Está en la página 1de 11

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS:

a. I.E El Caribe
b. Docente Gilda Anita Shupingahua Panduro.
c. Grado Primero y segundo
d. Fecha 31 de agosto – 2021 (Actividad 01 - web)

ACTIVIDAD 1

TÍTULO: Compartimos las ideas que tenemos sobre el sistema inmunológico y la alimentación.
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
PROPÓSITO: Leer y analizar información sobre lo importante que es fortalecer el sistema inmunológico.

Reto: Opinar sobre la importancia de fortalecer el sistema inmunológico.

¿Qué sabemos acerca del sistema inmunológico?


 ¿Qué sabes acerca del sistema inmunológico.

________________________________________________________________________

 pregunta a tus familiares qué saben sobre el sistema inmunológico?

________________________________________________________________________

Luego de comparar ambas respuestas, lee con atención la siguiente información:


ÁREA: COMUNICACIÓN
El sistema inmunológico nos protege, y podemos fortalecerlo con la alimentación.

Nos acercamos a la información


Revisemos con atención los textos “Maracuyá” y “EsSalud: consumo de alimentos ricos en vitaminas A, C y D fortalece sistema
inmune ante coronavirus”, los cuales encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Luego, apliquemos en ambos textos algunas estrategias de lectura:


 Hagamos predicciones a partir del título:
• ¿Qué tipos de textos crees que son? _______________________________________________________
• ¿Para qué nos servirá la información? Lee todo el texto.____________________________________
Anota tus predicciones en tu cuaderno de trabajo o portafolio.
 Lee cada parte del texto.
 Luego subraya las ideas más importantes.
 Realiza anotaciones al margen del texto con las ideas principales de cada párrafo y parte del texto. Menciona tres ideas y
explica por qué son importantes.
ÁREA: COMUNICACIÓN
 Explica con tus palabras qué significa “sistema
inmunológico”.__________________________________________________

Recuerda que las características de todo texto confiable son:


• Nombra al autor del contenido.

• Muestra claramente su propósito.

• Presenta la información de manera objetiva.

• Cuenta con información precisa.

• Posee fuentes creíbles que las respalden.

• Tienen información actualizada.

Profundicemos

A continuación, veamos cómo identificar la idea principal en un texto:


Leemos el texto “EsSalud: consumo de alimentos ricos en vitaminas A, C y D fortalece sistema inmune ante coronavirus”, el cual
encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”, y completamos lo solicitado.

Podemos ayudarnos con nuestros sumillados y opiniones:

Escribimos la idea principal de los párrafos:

Párrafo 4:______________________________________________________

Párrafo 5: ______________________________________________________

Párrafo 9: ______________________________________________________
ÁREA: COMUNICACIÓN

¡Sigamos comprendiendo!
Opinemos sobre los textos

Ahora que has respondido tus preguntas, contrástalas con tus predicciones; ¿eran cómo pensabas? Finalmente, revisa tus
respuestas y mejóralas. Marca con una “X” según corresponda.

Reflexionamos
ÁREA: COMUNICACIÓN
Respondemos las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy? ____________________________________________________________________________
¿Qué puedo hacer para mejorar? ______________________________________________________________

Evalúo mis avances


Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Identifiqué la información explícita y


relevante en los textos (tema, ideas
principales y propósito).
Establecí relaciones de semejanza y
diferencias entre los textos.
Opiné sobre la información de los
textos acerca de la importancia de
fortalecer el sistema inmunológico.
“Recursos para mi aprendizaje”.
Recurso 1
ÁREA: COMUNICACIÓN
ÁREA: COMUNICACIÓN
ÁREA: COMUNICACIÓN
ÁREA: COMUNICACIÓN
ÁREA: COMUNICACIÓN
A continuación, veamos algunos ejemplos de cómo se llaman los párrafos según la ubicación de la idea principal:
ÁREA: COMUNICACIÓN

También podría gustarte