Está en la página 1de 621

41_ 41111ITOMISTA

M4D101111
por los GarCa

mail Nouroanatomia

766
2U1 4
mul:Iffliffiff
D4 MkDI(InA

5Z4&**6 N

fl4UI01fl0miA
no
Pal Favor,
me rotocopies.
iBuenos c//as, buenas tardes, buenas noches! Vos eleg/ste estudiar esta carrera y el
/lorario en el que /0 hacés, as/ quo tomb/en elegI el sa/udo quo mis te guste.
Ademis, decidiste estudiar con nosotros y, por 050, queremos acompanarte en esta
ut/ma etapa de Anato,n/a hasta el final del cam/no, para aprender esta mater/a de la
forma mIs ficil, conipleta y divert/do. iS/i iCómo me divierto estudlando! Bueno, es
verdad, sabernos que en tie p/anchor toda la ropa de la famiia y ponernos a estudiar,
gana la plancha, pero igual tenemos que hacerlo.
Pero, iqu6 vamos a hacer?
Vamos a aprender NeuroanatornIa Humana Normal y, para el/a, tenernos que saber
primero qué sign/f/ca.
Anatorn/a: Ana sign/f/ca 'cuorpo" o "a travis" y tomla quiere decir "cortar' 5/ juotamos
estos conceptos, vemos que la ana tom/a estudia el cuerpo med/ante codes. Esta ya /0
sab/amos. Ahora vamos a estud/ar Neuroanatomla, y neuro quiere decir nervio, nervioso,
par /0 quo, la porte del cuerpo que vamos a estud/ar, es el s/sterna nerv/oso. dPor qué
humana? Porque el cuerpo al que nos refer/remos es el cuerpo hurnano. Y d/j/mos quo
verlamos la neuroanatom/a humana normal, /0 que nos limitaremos a describ/r la
normal/dad del s/stoma nervioso humano y no las a/t3c/ones patológ/cas... buena, on
real/dad, vamos a conocer algunas patologIas, pero para comprender mejor el
funcionam/ento normal del s/sterna. Func/onam/ento? 5,, en esta Porte de la Anatom/a
no nos podemos I/rn/tar a conocer estructuras y re/ac/ones, s/no que la func/in de cada
una es /rnportante. iTranqu/los, que es /0 mis /nteresante!
COmo es este apunte? Esti d/v/d/do en cap/tubs, donde desarrol/aremos absolutamente
todos los temas, ejerc/tando a /a vez, para fad/tar el aprend/zaje. Resumirernos en
cuadros, tab/as y esquemas, que te van a ser Ot/les para /ntegrar toda la informac/ón.
iNo dejes do anal/zar/os con atenciónl Los esquemas, complementan el texto, y para que
/ntorpretarlos sea muy send/a, cuando sea necesar/o, agregaremos a/rededor de el/os
referenc/as espac/ales, para que no pases dos horas tratando do ad/v/nor qué estis
viendo.
Si, después de estud/ar, te surge alguna duda, podis escribirnos a nuestra d/recc/ón de
e-mail, Iosgarcag)hotmail. corn (Intentarernos responderte lo mis rip/do posible). Si te
interesa tomar closes part/cu/ares con nosotros, so//c/ta/a a la misma d/recc/ón. Los
&arCa somos docentes de la UBA, interosados en el vino y el amor... y en la Anatomla,
por supuesta.
Nuestra idea, no es la del apunte tradicional, donde to cuen tan poco y nada y sin
expilcación, para quo rep/tas como un loro. La /ntenc/ón de este texto, es comprender,
ana//zar, pract/car y iaprobar!
Algunos consejltos para tu cursada en la Facu:
To can v/one leernos antes do coda trabajo prictico, porque todos los temas so van
integrando a med/da quo avanzis. Pero, con leer/a alcanza? Y... la verdad quo no. Par
eso, vamos a inten tar quo to resulte sendillo aprender.

CAPiTULO I - Generalidades dcl Sisterna Nervioso 2


En los primeros 10 minutos, hojealo, miranda los tItulos y los dibujos, para empezar a
fomiliarizarte con el tema (ipodós hacer esto hasta en el bond/!). Después, con més
tiempo, hacó una primera lectura, râpida, pero tratando do entenderlo.
Descansá un rota, 10 minutos, 10 horas, 10 dIas... es buena despejarse un poco, ipero
no exagerEs!
Cuondo estés tranqui, valve a arrancar. A flora vamos a estudiar.
Vamos a conocer muchos nornbres y palabras flue vos, par /0 quo tenemos que f/jar/os,
poco a poco. Nos puede servir resa/tarlos a anotarlos todos Jun tos en alguno porte do Jo
baja. Tone en cuenta quo algunos do estos nornbros se van a ropetir a lo largo de todos
los cap/tv/as par /0 que, conocer su significado es importante ya que, sus
part/cularidades y carocter/sticas, so aplicorén a todos y coda uno de las elementos que
so Ilamen iguol. Cada vez quo aparezca una definición, entonces, prestémosle niucha
atención.
A /0 largo del texj-o vas a encontrarte con muchos chistes, "intentos" de el/os a
comen tar/os a/ margen que, mãs allé de hacorte morir do nsa, tienen coma función
distroerte para quo to concentres mojor a enfot/zar algCn tema para quo /0 recuerdes
fad/monte. No te canses de eios.
Par otra porte, si te gusto hacer resmenes, cuadros camparativos a cuadros sinópt/cos,
lanzato a la aventura, pero que esta act/v/dad no sea la que ocupe la mayor porte del
tienipa quo dediques a ostudiar.
Par CIt/mo, al final de cado cop/tub, tenés ejercidios para practicar Ia aprendido y quo
te ayudarán a fijar mejar los canceptos.
Buena, Zeso es todo?... No, iacordate de ir a Jo c/ase/ Después, serla bueno que releas
el tema, antes de empezar con el siguiente.
Si hocés esto, seguramento solo tendrás quo ropasor antes del examen, ya que habrés
aprendido Ia necesonio paro oprobarlo.
iAh, nos o/vidábamos! Te queremos pedir a/go. Coma dice nuestra portada, no nos
fatocopies, por favor. No nos es ficil ni ecanómico editor este trabojo, y hacemos /0
imposible pora abara tar su costa, sin perder cal/dad, porque sabemos que en este pa/5
vivimos todos, y a tados nos cuesta. AdemIs, fotacopiar es un de/ita. Cuando Ia
hacemas (ya quo todos los univers/tarias to hacemos, dna?), porque los I/bros son tan
caros, nos estCn farzanda o del/n quir. Pero las JO vanes debemos comb/or nuestro
real/dad. Do ustedes y do nosatros depende.

las GarCa

CAPfTULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 3


-GENERALIbADES-]

En esta tercera parte de la materia, como ye dijimos, nos dedicaremos al estudlo de la


Neuroanatornia, o sea, el capItulo de Ia Anatomfa que estudia el sistema nervioso
OK. Pero, Zqu6 es el s/sterna nervioso? Es el conjunto de estructuras, formadas por un
mismo tipo de tejiclo (Lte acordâs de la definición de sistema?'), el tejido nervioso, cuya
función es recibir estImulos, integrarlos y elaborar respuestas a ellos. Estos estImulos,
pueden provenir desde el exterior, del medio que nos rodea, como un sonido o Un
pinchazo, o desde el interior, como la presión arterial o el grado de contracción de Un
miisculo. Las respuestas pueden ser varias, como los movimientos de partes del cuerpo 0
de las paredes de un órgano, o Ia elaboración de un pensamiento.
Próxima pregunta. 2.C6mo está compuesto el sistema nervioso? ZC6mo se divide? iEhhh!
iEsas fueron 2 preguntas! Bueno, pero con la misma respuesta. Está compuesto por el
sistema nervioso central (SNC) y por el sistema nervioso periférico (SNP).
El SNC es la parte del sistema nervioso que se encuentra en el centro (imirá que
novedad!), en la Ilnea media. En el ler parcial, vimos que la columna vertebral y el
cráneo se encuentran en la Ilnea media y que, en su interior, hallamos la médula espinal
y el encéfalo, respectivamente, por lo que, estos 6itimos son los componentes del SNC.
El SNP es el sector del sistema nervioso, periférico al SNC, iAh, muy graciosos!. Bueno,
pero es asI. Es el que no se encuentra en la lmnea media, está por fuera del SNC. Está
compuesto por los nervios y los gang//os, o sea, que del SNP ya hemos hablado en los
parciales anteriores.
Esta forma de dividir el sistema nervioso, en SNC y SNP, la liamamos division
anatOmica. Recuadrémosla, que es importante, y detallemos Un poco más sus
componentes (asi empezamos a conocerlos):

Division anatOmica

SNC SNP
IHemisferios cerebrales Craneales
Cerebro Nervios
Diencéfalo Raquldeos

Tronco Mesencéfalo Ganglios Sensitivos


Encéfalo nerviosOs Autónomos (motores)
del Protuberancia
encéfalo Bulbo raqufdeo
Cerebelo
Médula espinal

1 Un sistema es un conjunto de órganos formados por un mismo tipo de tejido, que cumplen una
función comin. 4Ya Ic sabcas, no?

CAP1TULO 1 GneTlidades del Sistema Nervioso 4


Cereb ro

Encfalo
A'fesencefalo 43
Protuberancia
P
A
Bulbo raquldeo
-J Cerebelo

Medula
Espinal

Sistema Nervioso Central.


Componentes. En el esquema
se muestran separados, para
diferenciarlos mejor entre sI.
A, anterior. F, posterior.

Viste el esquema que acompaña el cuadro? Aprovechalo para empezar a conocer cómo
son ]as distintas porciones del SNC. Del SNP ya venimos hablando desde el ler parcial
(si, por ejemplo, cuarido vimos los nervios mediano o ciático mayor o los ganglios de la
cadena simpática). Por ahora, con esta idea general nos alcanza.
Hablando de ideas generales, fijate que alrededor del dibujo aparecen las primeras
referencias espaciales (obvio, isi es el primer dibujol). En Jo sucesivo, no van a estar
explicadas, por 10 que las abreviaturas te las resumimos ahora:
A: Anterior. P: Posterior. S: Superior. I: Inferior.
L: Lateral. M: Medial. D: Derecha. Iz: Izquierda.
iNo digas que no te avisamos!
Antes de dividir de otra manera al sistema nervioso, te contamos dos cosas más:
• En el interior del SNC, se encuentran cavidades, Ilamadas cavidades ventriculares,
por donde corre un lIquido, el IIquido cefa!orraquIdeo (LCR).
• En el exterior del SNC, rodeándolo, están las meninges.

Division funcional

Es otra forma de dividir el sistema nervioso. Se Jo clasifica en sistema nerviosO


somético (SNS), el que nos relaciona con el mundo exterior, con Jo que nos rodea y,
sistema nervioso autónomo (SNA), el que se encarga del control de las visceras, de
los órganos del cuerpo. Ambos tienen componentes sensitivos y motores... Estas
palabritas me suenan. zQu6 significan? La información que Ilega desde el exterior o

CAPfrULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 5


desde el interior, hacia el sistema nervioso central, es sensitiva, y los componentes que
conducen esta info en el SNP y en el SNC, se Haman sensitivos 0 aferentes2. Los
impulsos nerviosos conducidos desde el sistema nervioso central hacia los müsculos o [as
vIsceras, son motores, pues provocan una acción, y los componentes que los conducen
en el SNC y en el SNP, se Haman motores o eferentes3.

Sistema Nervioso Somático Sistema Nervioso Autónomo


(de la vida en relación) (visceral)
sensitivo sensitivo
Corn ponen tes simpático
motor motor
parasimpatico

Como empezamos a ver en el parcial anterior, las divisiones del componente motor del
SNA suelen provocar efectos antagónicos:
- Siinpático: prepara al cuerpo para el ejercicio, reacciones de stress, miedo, gasto
energético.
- Parasimpético: en general, se opone a los efectos simpáticos, o sea, recupera
energia.

Bueno, ordenémonos.

El SN puede dividirse en SNC y SNP, segán su anatomIa


También puede dividirse en SNS y SNA, de acuerdo a su función.

Entonces, tenemos 2 formas de dividir al mismo sistema, por lo que el SNC tendrá
partes sométicas y partes autónomas, y lo mismo suceder, con el SNP.

COMPONENTES DEL TEJIDO NERVIOSO

.Tejldo nervioso? Este tema no es de histologIa? iS1, mirá que suertudo SOS! Este tema
ya lo conocés, por Ia que va a ser fácil el repasito. ZQue por qué lo tenés que ver de
nuevo? Porque en neuroanatomla nos pasamos la mitad del tiempo hablando de neuronas
y sinapsis, por lo que lo mejor es contar con infarmación fresca. Veamos.
Un tejido es un conjunto de ...................., unidas por sustancia intercelular, que
tienen una ................ función. En este caso, las células del tejido nervioso son las
neuronas, y la función comn es la de coriducir y transmitir impulsos nerviosos. iOjo!

Que trae (hacia el sNc).


Que lieva (desde el SNc).
celulas.
Misma.

CAPITULO I - Generalidades del Sistema Nervioso 6


Para que las neuronas puedan cumplir con esta función, hay en el tejido nervioso otro
tipo de células, las células gliales.

El tejido nervioso está formado por las neuronas, las células de la glIa
y la sustancia intercelular.

Empecemos, primero, presentando a la neurona.

Neurona

Es la célula principal del tejido nervioso. Presenta un cuerpo y prolongaciones


(neuritas): el axon y las dendritas.

dendritas

El cuerpo o soma es el centro metabólico de Ia célula, donde se realizan todas las


reacciones necesarias para la vida de la misma. De él se desprenden todas las
prolongaciones.
El axon o cilindroeje o fibra nerviosa, es una prolongación 6nica que conduce el
impulso nervioso. Su inicio se conoce como cono axonal. Su extremo, liamado
te/odendrón, se asocia con otras neuronas (sinapsis) u otras células, transmitiéndoles
información. El axon puede tener ramas colaterales, y cada una de ellas, terminará en
un telodendrón. Asi, una neurona puede transmitir información a varias neuronas u otras
células, al mismo tiempo. cSabIas, además, que los axones pueden medir más de 1
metro? Pensá en los que corren en el interior del plexo sacro y sus ramas, que pueden
Ilegar hasta el pie.
Las dendritas son prolongaciones, en general, ms cortas que los axofles, que reciben
a informaciOn desde otras células, para conducirla hacia el cuerpo neuronal. Son la zona
receptora de la neurona. Pueden presentar ramificaciones y para ampliar aün más esta
zona de recepciOn, estas ramas pueden tener pequeñas salientes, las espinas
dendriti ca s.
cono axOniCO

te loden drôn

Axdn.
Sus extremos.

iAlto! A ver si aclaramos el panorama. ZQu6 es todo esto de recibir, conducir y


transmitir? Es la base de la comunicación, y es esto lo que hace el sistema nervioso. Las

CAPITULO 1- Generalidades del Sistema Nervioso 7


'I
neuronas reciben impulsos nerviosos a nivel de sus dendritas, y/o de su cuerpo, desde
otras neuronas. Este impulso es conducido hasta el cono axonal, y luego por el axon,
hasta el telodendrón. Es aqul donde se realizarâ la transmisión hacia otras neuronas u
otras células.
Bueno, muy bien, pero Zqu6 es este impulso? ZC6mo se transmite? El impulso nervioso
es eléctrico, conducléndose a to largo de la membrana plasmática de la neurona. En
reposo, cuando no se estâ conduciendo un impulso, esta membrana separa cargas
eléctricas a ambos lados, quedando el medlo intracelular negativo, en oposición a un
medio extracelular positivo. Esta distribución de cargas se corioce como potencial de
reposo de la membrana. Cuando la rieurona es excitada a nivel cle las dendritas yb
del cuerpo, se abren canales en ese sector de la membrana, que permiten que las cargas
se movilicen a su través y cambien temporariamente su distribución, Ilegando a ser el
ado intracelular positivo con respecto at extracelular. Este cambio provoca que se abran
los canales vecinos, generando que la corriente eléctrica avance, disminuyendo su
intensidad a medida que to hace, por to que puede no siempre atcanzar el cono axonal.
0 sea, que la conducción en las dendritas y el cuerpo, varla con la intensidad del
estImulo. A mayor Intensidad, mayor probabilidad de alcanzar el cono axonal.
Enfaticemos. Hasta acá, sOlo Ilegamos Si Ia excitación fue suficiente (kcómo?! cMe
equivoqué y estoy leyendo el Kamasutra?), ya que la intensidad de la corriente
disminuye desde el punto donde se inició Ia excitación (ése es el famoso punto G?). A
partir de aqul, cambia el asunto. Si se Ilegó a excitar el cono (cqué raro suena esto,
no?), el impulso se conducirá, Si 0 Si, hasta el final del axon, hasta el telodendrón, y
será transmitido hacia la célula con la que éste se asocie. A esta redistribuciOn de
cargas que se da en Ia membrana plasmática del axOn, que es tan regular como para que
la intensidad de la corriente no vane y el impulso Ilegue hasta el telodendrón, se la
llama potencial de acción; y at tipo de conducción, se la conoce como todo o nada,
es decir, conduce desde el principto hasta el fin, o no conduce.
mV

Registro de un potencial de acción en un axon.


La curva muestra los cambios en el voltaje (mV) a través de la meinbrana, a lo largo del
tiempo (t). El ascenso inicial marca la redistribuciOn de cargas, zornando el interior
celular positivo, y el descenso, el retorno a la negatividad intracelular.

CAPITULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 8


0::=
G:=
-0D
+ 1-++--+

-- * Potencial de membrana
de an axon.
B A, polencial de reposo.
B y C, avance de un
impulso nerviosO.

+c– -
+ + - T.1 + +
- -
C

Entonces, las neuronas son ceiuias con capactuaci ce excitarse, conducir el impulso
nervioSO y transmitirlo a otras células con las que se asociafl.

La neurona está formada por tres sectores: el cuerpo, las dendritas y el axon.
Las dendritas, son la zona receptora y, el cuerpo, el centro metabólico celular.
El axon conduce all impulso nervioso en forma de potencial do acción, desde su inicio hasta
su terminaciOn. Esta ültima, el telodendrón, se especializa en la transmisión, conformando
con otras neuronas u otras células, las sinapsiS.

Estas son las caracterIstiCas generales de las neuronas, pero hay distintos tipos de ellas
(por ejemplo, sensitivas y motoras) con caracteristicaS particulares, que nos permiten
clasificarlas. LCómo lo hacemos?

ciJficac ón de neuroiia.

Segán la forma del cuerpo: estrelladas, pirarnidales, en cesto, granulares, etc.


Dc acuerdo con la /ongitzid del axón: de axon largo (Go/gi tipo 1) 0
corto (Golgi tipo
neuroflaS internuncialeS,
Ii). A este 61timo grupo pertenecen las interneurOflaS 0
que se interponen, en general, entre neuronas largas. LPara qué? Pueden hacerlo,
por ejemplo, para inhibir la transmisión entre esas rteuronaS.
—ralz dorsal

inlerneuroflaS

Io

aiz ventral

espinal, con la salida de [as raIces de an nervio raquIdeo.


Carte transversal de mddula
Se represeflian neurOflaS, esquematizadas con cuerpos romboidales, y terminales
axonales, abiertas en angulo. Las neuronas que tienen alguna porciOn incluida en una
raIz, son neuroflas largas.

CAPITULO 1- Generalidades del Sistema Nervioso 9


• Segán la cant/dad de prolongaciones
Un/polar o monopolar: presenta un axon saliendo de un polo de su cuerpo.
- Seudomonopolar: es una unipolar, pero la prolongación se divide en dos, luego
de emerger del cuerpo. El ejemplo ms importante es la neurona sensitiva
primaria, cuyo cuerpo hallamos en los ganglios sensitivos. De las 2 divisiones
que presenta, una se dirige hacia Ia periferia, por lo que se Ia llama
prolongación periférica, y Ia otra, entra en el SNC, por to que se la conoce
como prglongación central. Conduce desde la periferia hacia el SNC.

GIN
perifirica central

cuerpo

Neurona seudomonopolar.

• Bipolar: presenta 2 prolongaciones saliendo de polos opuestos del cuerpo


neuronal.
• Mutt/polar: de su cuerpo se desprende un axon y numerosas dendritas. El ejemplo
clásico es Ia motoneurona inferior, que se ubica en los nácleos motores de la
médula espinal y el tronco encefélico. Su axon sale del SNC para dirigirse a algün
mOsculo o viscera. Conduce desde el SNC hacia la periferia.

dendritas

Neurona multipolar.

Ahora, clasifiquemos a las neuronas segiln la velocidad de conducción de sus fibras:

flipo Velocidad Mielina Diámetro Ejemplos


- alfa y gamma motoneuronas (motricidad
5 - 120
A +++ somtica).
m/seg
- neuronas de sensibilidad somatica.
3 - 15 - neuronas preganglionares del SNA.
B ++ ++
m/seg - neuronas de sensibilidad visceral.
- neuronas postganglionares del SNA.
0 6 - 2
C ' + - neuronas de dolor y temperatura, tanto
m/seg
viscerales como somaticas.

CAPITULO I - Generalidades del Sistema Nervioso 10


Hace falta saber este cuadrito? No... LY para qué lo ponen? Para sacar un par de
conclusiones, que son las que hay que conocer.
1. Fijate que las fibras que conducen más répido, son aquellas que tienen mss
mielina y mayor diámetro; ademés, son todas somáticas.
2. Las fibras ms lentas son las que tienen menor cantidad de mielina, menor
diámetro y son casi todas viscerales.
Pero, cqué es la mielina? Es una capa lipIdica (grasa, que le dicen, viste?) que rodea a
Ia mayoria de los axones (liamados, entonces, axones mielinicos), actuando como medlo
aislante, para que Ia corriente que viaja a lo largo de ellos, no sea alterada por los
cambios del medio que los rodean. Esto ayuda a que la conducción sea mss rápida.
Cómo? Lo que sucede es que la vaina no es continua, sino que presenta interrupciones,
regularmente distribuidas, Ilamadas nodos de Ranvier; Ia porción de vaina que hay
entre ellos se conoce como internodo. Y? Cuando se dispara el potencial de acción, la
corriente eléctrica que avanza por el axon mielInico, salta de nodo en nodo, y por esto
se dice que la conducción, en este tipo de fibras, es saltatoria. Cuando no existe la
vaina, en los axones amielInicos, el impulso eléctrico debe desplazarse a través de toda
a superficie de la membrana del axOn, tardando más en Ilegar al telodendrOn.

Fibra mielinica => Mayor diámetro, más mielina, mayor velocidad de conducción.
Fibra amielInica => Menor diámetro, sin mielina, menor velocidad de conducción.

Esquema de neurona.
En negro, alrededor del axon, se y e la vaina de mielina Enterrumpida regularmente. También
se marca la distribución de las cargas a ambos lados de la membrana plasmática. La flecha
gruesa indica la dirección de la corrienle eléctrica.

Muy bien, terminamos con la neurona. No tan rpido, muchachito/a. Nos falta ver cómo
se comunican unas con otras.

Sinansis

Es la comunicaciOn entre dos neuronas. Clasifiquémoslas (otra clasificación más y van...


pero bueno, asi son las generalidades). Las separamos en qulmicas y eléctricas.

CAPfTULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 11


hi

QuImicas

Son aquellas en las cuales la información pasa de una neurona a la otra, a través de un
neurotransmisor. Es unid/reccional y puede provocar una respuesta excitatoria a
inhibitor/a.
En las sinapsis qulmicas se asocia el telodendrón del axon de una neurona, con las
dendritas, el cuerpo o el axOn, de otra. Por ello, pueden clasificarse, de acuerdo a los
sectores de las neuronas que sinapsan, en: axoaxónicas (axon con axOn), axodendriticas
(axon con dendritas) y axosométicas (axon con cuerpo).
Sus componentes son:
1) Te/odendrón de neurona presinápt/ca: a q ul está n las yes/cu/as s/nàpt/cas, q u e
contienen el neurotransmisor. Su membrana plasmática se conoce como me,nbrana
presináptiCa.
2) Membrana postsináptica: se llama asI a la porción de membrana plasmética del
cuerpo, dendrita o axon, de la neurona postsinâptica. Presenta receptores
postsinápticoS.
3) Espacio o brecha sinépt/ca: es el espacio entre las membranas presinOptica y
postsináptica.
Sinapsis.
Arriba: telodendrones de un axon
terminando sabre dendritas de otra
neurona.
Abajo: ampliación del recuadro
indicado en el esquema superior.

membrana
p res mOp tica

telodendrOn

membrana
ostsinOptica,

0 Is
hendidura
vesiculas sin Opt/ca
smnOpticas

CAPITULO I - Generalidades del Sistema Nervioso 12


Cuando el impulso nervioso eléctrico Ilega al telodendrón del axon de la neurona
presináptica, se libera de éI una sustancia quImica, el neurotransmisor, que recorre la
brecha sináptica, para alcanzar los receptores de la neurona postsináptica. Se une a
ellos y provoca una respuesta, que puede ser de dos tipos:
Excitatoria: en este caso, en la membrana postsináptica, se abren los canales que
posibllltan que las cargas se redistribuyan y se genere asI, una corriente eléctrica.
Recordemos que, para que se dispare el potencial de acción, esta corriente tiene que
Ilegar, con intensidad suficiente, al cono axónico. Si lo hace, habrá conducciOn y
transmisiOn hacia otra neurona u otra célula.
Inhibitoria: en este otro caso, en la membrana postsináptica, se cierran canales que
pudieran estar abiertos, o se abren otros, pero que provocan que sea aón més
negativo el interior celular, haciendo más dificil la generaciOn y conducciOn de una
corriente eléctrica. Entonces, no habrá impulso nervioso.
Como vemos, la respuesta en la neurona postsináptica es estereotipada
(estereotiquéeeeeee? Quiere decir que Ia respuesta está establecida de antemano, o
sea, que cuando se activa el receptor, siempre se dará Ia misma respuesta, excitatoria o
inhibitoria).
Es claro que [as sinapsis qulmicas, solo transmiten unidireccior,a/n7ente, es decir, son
responsables de la dirección del impulso nervioso entre neuronas. La info va siempre
desde la neurona presináptica a la postsináptica.
Algo més? Y... si. La información transmitida a través de las sinapsis quimicas puede
ser regulada. .COmo? A nivel de la sinapsis, el neurotransmisor puede ser degradado,
recaptado por la neurona presináptica o difundir fuera de la sinapsis. En cualquier caso,
el neurotransmisor deja de actuar y Ia respuesta se interrumpe hasta una nueva
transmisiOn. Fuera de las sinapsis, también se puede regular la transmisiOn, pero a
través de sustancias que afectan la actividad de la neurona: los neuromoduladores.
Estos son sustancias qulmicas, no neurotransmiSoras, que influyen sobre la excitabilidad
de ]as neuronas, pero no actuando a nivel de las sinapsis; se originan en sitios no
sinápticos de las neuronas o en otros tipos celulares.

Las sinapsis quimicas presentan una membrana presináptica (de la neurona


emisora), una membrana postsináptica (de la neurona receptora) y un medlo
de transmisión, el espacio sináptico En este sistema de comunicación, el
neurotransmisOr, es la palabra.
La respuesta obtenida puede ser excitatoria o inhibitoria, dependiendo del
receptor, o sea de la membrana postsináptiCa

Suficiente. Pasemos a ver las caracterIsticas del otro tipo de sinapsis.

CAPITULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 13


Eléctricas

Son muy pocas en el ser humano, encontrándose principalmente en la sustancia gris


periacueductal (perdón? Tranquilos, ya la veremos) y en la retina.
En ellas, no existe el espaclo sináptico, sino que ambas neuronas están Intimamente
unidas entre si, comunicándose a través de un/ones estrechas (pequeños canales). Como
lo que se une es membrana con membrana, cualquier parte de la neurona puede

participar en este tipo de sinapsis.


La transmisión es b,d/recciona/ .y siempre la respuesta es excitatoria (immmmhhh!).
Cualquiera de las dos neuronas intervinientes puede actuar como pre o postsináptica,
dependiendo de la dirección de la transmisión.

Sinapsis eléctricas. Esquema que muestra la


bidireccionalidad en la transmisiOn de las mismas.
Estas sinapsis no tienen neurotranSmiSoreS (no los necesitan), por to cual no pueden

regularse.

Antes de continuar, resumamos las diferencias entre las sinapsis qulmicas y eléctricas.

CaracterIstiCas Sinapsis qulmicas Sinapsis eléctricas


Existencia de espacio No
Si, a brecha sinaptica
entre las neuroflas
Existencia de No
Si
neurotraflSmiSOr
Bidireccional
iicción de transmisión Unidireccional
Tipo de respuesta Excitatoria o inhibitoria Excitatoria

Si No
Regulables

Antes de pasar a un nuevo tema, conozcamOs un poco más a las sustancias que
intervieflen en las sinapsis mbs numerosas e importantes del SN, las quimicas.
Clasifiquemos a los neurotransmisOres.

Clasificación de neurotranSmiSOreS

Segiin su estructura quimica, estas sustancias pueden clasificarse en 3 grupos: aminas


bfógenas, a,n/noácidos y péptidos. Te to explicamos en et siguiente cuadrito (iqué
bonito!).

CAPfFULQ GeneTalidades del Sistema Nervioso 14


Tipo ZQu6 son? CaracterIsticas Ejemplos Neuronas que la utilizan


- motoneurona alfa.
- neurona preganglionar del
acetilcolina SNA.
- neurona postganglionar
Sintesis en
parasimpatica.
terminal _______________ ______________________________
Sustancias - neurona postganglionar
Aminas axonico. adrenalina
derivadas de simpática.
biogenas • Accion _____________ ___________________________
aminoacidos. - neurona postganglionar
rapida y
simpatica.
corta. noradrenalina
- neuronas del locus
• coeruleus.
dopamina - neuronas de la sustancia
n ig ra.
• Sintesis en glutamato -
Son las neuronas excitatorias.
terminal
unidades
Amino- axonico.
estructurales
ácidos • Acción
de las GABA - interneuronas inhibitorias.
rápida y
proteinas.
corta.
• SIntesis en - neuronas de control del
encefalina
cuerpo dolor.
Son cadenas
neuronal.
Péptidos de pocos
• Accion
aminoácidos. sustancia P - neuronas de vias de dolor.
lenta y
duradera.

Tranqui, ya los iremos conociendo a todos, pero los vas a analizar mejor en futuras
materias. Ahora si, pasemos al otro tipo de células del tejido nervioso.

GIla o neurogila

Es el conjunto de células del tejido nervioso que sostiene a las neuronas. No solo lo
hacen mecánicamente, sino que son quienes las ayudan a nutrirse, las protegen, y
llmpian sus desechos. Asi, la neurona es la reina y las células gliales son sus fieles
lacayos que le hacen la vida más fácil.
Estas células son distintas en el SNC y en el SNP. En el primero, incluimos a los
astrocitos, los oligodendrocitos y los microgliocitos; además, por conveniencia,
agregamos en esta descripción a las ce/u/as del epéndimo y las células del epitelio

CAPITULO I - Generalidades del Sistema Nervioso 15


coroideo, que revisten las cavidades del interior del SNC. En el SNP, en cambio,
en Co fl tram o s las ce/u/as de Sch wann y las células saté/ites de los gang/los nerviosos.
La glIa del SNC, se clasifica en macroglia y microglIa.
> MacroglIa:
Astrocitos: son células de protección, sostén, nutrición y reparación. .Por clue
astrocito? Un astro es una estrella, y esta célula se parece a una, con un cuerpo
esférico y muchas prolongaciones que salen de él, como si fuesen rayos. Algunas de
sus prolongaciones, liamadas pies chupadores, se relacionan con capilares,
rodeándolos; gracias a esto, pueden eliminar sustancias directamente a la sangre, o
tomar sustancias de la misma, que no deben pasar por el lIquido intersticial. Segtin
su apariencia, los astrocitos se clasifican en:
- Fibrosos, predominan en le sustancia blanca (sustancia qué? Tranqui, ya Va).
Tienen prolongaciones muy ramificadas.
- Protop/asméticos, predominan en la sustancia gris (dale, seguI Ieyendo). Tienen
prolongaciones poco ramificadas.

astro:ito
protzco

Astrocitos. Puede observarse, en ambos casos, prolongaciones


que rodean a los capilares (c), llamadas pies chupadores.
• Oligodendrocitos: son las células que producen la vaina de mielina en el SNC.
Para ello, cada uno tiene prolongaciones que envuelven a distintos axones,
conformando los internodos. Entre ellos, los estrechamientos, son los nodos. LPor
qué oligodendrocitos? Oligo quiere decir poco, dendro significa prolongación, y esta
célula glial tiene, entonces, pocas prolongaciones.

atones oligodendrocito

Oligodendrocito. Sus prolongaciones envuelven a varios axones,


formando sus vainas de mielina.
> MicroglIa:
Microgliocitos: son fagocitos que rodean a los vasos (son perivasculares). Se los
suele Ilamar el basurero del SNC, ya que su función es la detoxificación del mismo, a
través de Ia limpieza de los metabolitos celulares y tóxicos; o sea, fagocitan (comen)

desechos.

CAFITLJLO I - Generalidades del Sisema Nervioso 16



1

Células que revisten cavidades ventriculares:


• Células del epéndimo: son células epiteliales que revisten, casi completamerite,
las cavidades ventriculares. /.Por qué casi? (.por qué, por qué, por queeee?) Porque
hay otras células que revisten sectores especiales de estas cavidades. LQué células?
Las que sigueri.
• Células del epitelio coroideo: son células epiteliales que revisten las cavidades
ventriculares a nivel de los plexos coroideos. Filtran la sangre, produciendo el lIquido
cefalorraquideo o LCR (apx coroideo, LCR?... Ufa. Esperá un poco más. Enseguida, te
contamos qué son y cómo se conforman.).

Bien, hasta aqul, las células gliales que ayudan a las neuronas en el SNC. Ahora,
conozcamos mejor ]as células de la glIa del SNP:
•:• Células de Schwann: forman la va/na de rn/el/na de los axones en el SNP,
enrollándose alrededor de cada uno para hacerlo.
Si la fibra es amielInica, solo envuelven a uno o más axones (hasta 15), sin
enrollarse, para conformar la va/na de Schwann.
cálula de Schwann
Vaina de Vaina de mielina.
La c/Ida de
La c^lula de Schwann da var/as
SChwa al vueltas airededor del
axon, pero sin Axbn axon, y IaaposiciOn
de su membrana
plasmdticaforma la
mielina (axOn
mielinico).

•. Células satélites de los ganglios: son células de sostén de las neuronas de los
ganglios nerviosos.

Remarquemos to siguiente, que es muy preguntado: en el SNC, la vaina de mielina de


los axones la conforman los oligodendrocitos, pudiendo uno sOlo, formar internodos a
varios axones a la vez. En cambio, en el SNP, es Ia célula de Schwann la que forma la
vaina de mielina, y cada una, constituye un internodo de un solo axon.
,Esto es muy preguntado? SI, pero en Histologla. No to olvidOs.

Los astrocitos son células de protección, sostén y reparacián en el SNC.


Los oligodendrocitos son las células que forman la mielina en el SNC.
Los microgliocitos son células que detoxifican el SNC.
Las células del epéndimo revisten las cavidades ventriculares del SNC.
Las células del epitelio coroideo son las que revisten los plexos coroideos y
filtran la sangre, produciendo el LCR, en el SNC.
Las células de Schwann son las que forman la mielina, en el SNP.
Las células satélites sostienen a las neuronas en cada ganglio del SNP.

CAPfTULO 1 - Generaildades del Sistema Nervioso 17


ORGANIZACIÔN DEL TEJIDO NERVIOSO

Cómo se distribuyen [as distintas partes de ]as neuronas en el SNC y en el SNP? Y las
células gliales?
Empecemos par el SNC. Para responder estas preguntas, podrIamos hacer un carte en
alguna de sus partes. Al hacerlo, notaremos en él dos coloraciones distintas, una más
oscura, Ilamada sustancia gus, y otra més clara, la sustancia blanca. i.Qué compone
cada una?

z dorsal o
sustaj
osterior
gri

sustancia
blanca Cone transversal
de médula espinal.
Esquema
tridimensional.

> Sustancia gris.


En ella encontramos:
• cuerpos de neuronas, con sus dendritas y el origen de los axories.
• células gliales: astrocitos protoplasmáticos.
• capilares.

> Sustancia blanca.


Aqul se hallan:
• axones de neuronas. Sus vainas de mielina le dan la coloración a esta
sustancia. ZPor qué? Acordate que son de grasa y Ia grasa es (casi) blanca.
• células gliales: astrocitos fibrosos y oligodendrocitos.
• capilares.

Ambos tipos de sustancias pueden adquirir distinta conformación. Veamos.


La sustancia gris, se agrupa de dos maneras, formando nücleos o láminas.
• Nácleo: agrupación con forma tridimensional definida, de cuerpos neuronales.
• Lámina: distribución en capas, de cuerpos neuronales. Podemos clasificarlas en:
- Cortical: corteza cerebral y corteza cerebelosa.
- Columnar: laminación de Rexed en Ia médula espinal.
La sustancia blanca, conforma distintos tipos de agrupaciones, a saber:
• Haz: manojo de fibras con origen, trayecto y terminación comin. Ej.: haz
espinotalámico lateral.
• Fasciculo: diminutivo de haz.
Ambos términos, fascIculo y haz, suelen usarse en forma indistinta.

CAPITULO 1 - Ceneralidades del Sistema Nervioso 18


• Lemnisco: conjunto de fibras, agrupadas en forma de cinta. Ej.: lemnisco lateral.

• Pedinculo: conjunto de fibras, agrupadas en forma de tallo. Ej.: pedinculo


cerebral.
• EstrIa: conjunto de fibras, que forman in canal. Ej. estrIa terminal.

Pero... Y qué pasa en el SNP?... Muy buena pregunta. Veamos.

En el SNP, los cuerpos neuronales se agrupan en los gang/los nerviosos, en donde estén
rodeados por las células satélites. Los axones, envainados en células de Schwann,
forman los nervios.
cNervios, ganglios nerviosos? Me suenan... Tenés razán. La mayorIa los venimos viendo
desde el primer parcial, pero nunca queda claro de qué hablamos. Expliquémoslo de una
buena vez.

> Nervio
Es un conjunto de axones agrupados en forma de cordon, cuya función es conducir los
impulsos nerviosos, desde el SNC a la periferia, y viceversa.

Airededor de los axones, encontramos tejido conectivo. Rodeando cada axon, este
tejido conforma una capa liamada endoneuro. A su vez, varios axones se agrupan en
paquetes limitados por una capa más extensa, el perineuro. Por 61timo, todos los axones
del nervio quedan encerrados en la capa más periférica, el epineuro.


(7 fIfJ'WJ
ru"
epineuo Corte esquemdtico
de Un nervio.

Los nervios son considerados troncos nerviosos y, como todo tronco, se originan por
raIces 6 y clan ramas, colaterales y/o terminales.
Funcionalmente, clasificamos a los nervios en: sensitivos, motores y mixtos.
• Sensitivos: formados por axones que conducen impulsos nerviosos hacia el SNC
(f/bras aferentes).
• Motores: formados por axones que conducen impulsos nerviosos desde el SNC
(fibras eferentes).
• Mixtos: poseen axones sensitivos y rnotores.

6
Esto sucede en general, aunque en algunos nervios no pueden diferenciarse ralces.

CAPfTULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 19


pie!

nervio

musculo
axon motor

Esquema de un nervio mixto y de los axones que lo componen.

Topográficamente, los nervios se dividen, segón el sector del SNC de donde emergen,
en craneales y raquIdeos. Esto ya to explicamos, Pero ahora ampliamos data:

Nvs. Craneales
Son 12 pares. Oor qué Se Haman craneales? Porque se originan del encéfalo y
luego atraviesan los agujeros del cráneo. Se los enumera en niimeros romanos (I,
II, III, IV, V,... hasta XII) y tienen nombre proplo. Algunos nos son conocidos de
los parciales anteriores, no?... Igualmente, los veremos a todos, en detalle, en el
capItulo 9.
• Nvs.RaquIdeos
Son 31 pares. Se Haman raquIdeos, pues se originan de la médula espinal que
está en el conducto raquIdeo, y luego atraviesan los agujeros de conjunción.
Nacen por 2 raIces, una ventral (motora, o sea, formada por axones motores) y
otra dorsal (sensitiva, es decir, con axones ................ 7), que se unen Para

formar el nervio (que entonces es mixto, o sea, con axones .................


8), antes de salir por el agujero de conjunción. La raiz dorsal
presenta un ganglio anexo, el ganglio anexo a la raIz dorsal (loriginalidad ante
todo!), en donde se encuentran los cuerpos de [as neuronas seudomonopolares
(que eran las sensitivas primarias, Lte acordás?). Al salir del agujero de
conjunción, el nv.raquIdeo se divide en sus 2 ramas terminates (mixtas), la rania
anterior y la rama posterior. La rama anterior o ventral, forma, segón el nivel, los
plexos (cervical, braqulal, lumbar y sacrocoxIgeo), excepto a nivel torcico, donde
forma los nvs.intercostales. La rama posterior o dorsal, se dirige hacia Ia espalda,
sin formar plexos (i.te acordás de esto, no? De to contrario, habrá que volver at
primer parcial).

Sensitivos.
8
Sensitivos y motores.

CAPITULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 20


El nv.raquIdeo da 3 ramas colaterales, el nv.sinuvertebral (o recurrente
menIngeo), que reingresa por el agujero de conjuncion para inervar a la
duramadre 9, y 2 ramos comwiicantes, blanco y gris, que lo conectan con la cadena
simpática laterovertebral.


raiz dorsal rama

posterior
Ralces y ramas de gard
an nervio raquIdeo.
Esquema de an
corte transversal de
médula espinal. rama
gard, gang/jo anexo anterior
a la raiz dorsal.
nr, nv.raquideo.
raIz ventral ramos
comunicantes
ramo -
sinuvertebral

Tanto en los nervios craneales como en los raquldeos, se habla de 3 conceptos que
tenemos que conocer: origen real, origen aparente y componentes funcionales, del
nervio.
El origen real, es el nicleo del SNC desde donde salen 0 a donde liegan, los axones
que forman el nervio.
El origen aparente, es el lugar de donde el nervio emerge del SNC.
0 sea, que el origen aparente de un nervio puede verse a simple vista, al observar la
configuración externa del SNC, mientras que, para ver el origen real, tendremos que ver
a configuración interna del mismo sistema y, seguramente, irecurrir a un microscopic!
En cuanto a los componentes funcionales de un nervio, son los tipos de axones que
este nervio Ileva, que pueden ser motores somáticos (eferentes somáticos), motores
viscerales (eferentes viscerales), sensitivos somáticos (aferentes somáticos), sensitivos
viscerales (aferentes viscerales) y sensoriales (aferentes especiales). Un nervio puede
tener alguno, varios o todos estos tipos de axones. El término se amplIa para abarcar a
las estructuras centrales relacionadas con estos axones, es decir, nücleos y haces.

Los nervios se dividen, funcionalmente, en sensitivos, motores y mixtos y,


topográficamente, en craneales y raquldeos.
El origen real de un nervio se encuentra en los nácleos del SNC y, el origen
aparente, es el sector donde lo vemos emerger en la superficie del mismo.

La duramadre es la cape más exterior de las meninges pero... itranquilo/a! Ya hablaremos de


ella. Ahora te lo adelantamos pare que entendamos para qué vuelve al conducto raquideo el
nv.sinuvertebral.

CAFITULO 1 Generalidades del Sistema Nervioso 21


'I

Para terminar este tema, definamos plexo: es una reunion de troncos nerviosos en

forma de red. ZPara qué se forma? Es un cruce de rutas, donde un axOn que corre por
un nervio de un lado del plexo, puede continuar por otros nervios, del otro lado del
mismo.

Esto es válido para los plexos formados por ]as ramas anteriores de los nvs.raquideos,
pero en los plexos de nervios autOnomos, como el plexo solar, pueden participar,
ademâs, los ganglios autónomos... Ganglios, ganglios. aQué tal si los definen? Tus
deseos son órdenes.

> Gang/los
Son agrupaciones de cuerpos neuronales, rodeados por células satélites, en el SNP.

Funcionalmente, se clasifican en sensitivos y autónomos motores. Antes no te lo


explicamos, asI que, aqul va:
• Sensitivos
Presentan la ia neurona de cualquier via sensitiva, las neuronas sensitivas primarias,
que son ............................j. Segtin el tipo de nervio al que se anexen, son:
- Craneales: ganglios anexos a los pares craneales V, VII, VIII, IX y X.
- Raquldeos: ganglios anexos a las raIces dorsales de los nervios raquideos
(recién los conocimos al hablar de estos nervios).
• .4ut6nomos motores
Se clasifican, segón su ubicación, en:
- Paravertebrales: a los lados de la columna vertebral. Forman la cadena
simpática. Son simpáticos.
- Prevertebrales: por delante de la columna vertebral (inunca se me hubiera
ocurrido!), pero alejados de ella. Tamblén son simpáticos.
- Terminales: cercanos a as vIreras. Son parasimpàticos.

Bueno, vamos terminando con la organización del tejido nervioso. Hagamos un cuadrito,
resumiendo casi todo lo visto en relación a la ubicación de las distintas partes de la
neurona.
Parte de Ia neurona SNC SNP
Cuerpo
Sustancia gris Ganglio
Dendrita
Axon Sustancia blanca Nervio

Cualquiera de las estructuras hasta ahora descriptas (nervio, ganglio, Iámina, nicleo,
haz, etc.) puede formar parte de una via. ZVia de tren o de subte? ijo, jo! Bueno, no
tanta nsa, que no está tan errado. Veamos por qué.

10
Seuclomonopolares (te lo habIamos dicho dos páginas antes).

CAPITULO I - Generalidades del Sistema Nervioso 22


• Via: secuencia de neuronas que conducen y transmiten un mismo tipo de
información. Las sinapsis hacen de las estaciones de la via.

neurona I neurona 2 neurona 3

Las neuronas sucesivas se enumeran desde el principio hasta el final de la via. Por
ejemplo, la neurona sensitiva primaria (151, Ia seudomonopolar!) es la primera, en las
vias sensitivas.

Sensitivas? Si. si una via conduce información desde la periferia hacia el SNC, es
sensitiva o sensorial, y comienza en un órgano receptor. Si, en cambio, conduce desde el
SNC a la periferia, es motora, y termina en un órgano efector.
/Receptor, efector? Y estas palabritas nuevas? Enseguida te lo explicamos.

RECEPTORES Y EFECTORES

ReceDtores

Son estructuras responsables de Ia recepción de los distintos estimulos (calor, presión,


luz, etc) provenientes del exterior o del interior, y están distribuidos, para cumplir con
tal función, por todo el cuerpo. Transducen' 1 estos estImulos, independientemente de su
tipo u origen, en un tipo de energia comprensible por el sistema nervioso (SN), o sea,
energIa eléctrica.
No son siempre órganos especializados, sino que, a veces, son simplemente las
terminaciones de las prolongaciones perif6ricas 12 de las neuronas sensitivas primarias (o
13),
sea, [as ................... que se adaptan para la recepción de un estImulo.
El tipo de información que transducen los receptores se conoce como modal/dad
sensor/al, por ejemplo, calor, dolor o audición. Esta modalidad no es especifica del
receptor sino de la via, es decir, de las neuronas que la forman, pues Ilegan a una zona
del cerebro que siente o interpreta esa modalidad.
Los receptores pueden clasificarse:
0 Segtn su estructura.

iBestias! Se dice traducen, no transducen... No, che, está bien dicho, transducir significa
transformar un tipo de energIa en otro.
12 Son [as prolongaciones de la neuronas que van hacia la piel, los misculos o las visceras, que
conducen desde éstos información sensitiva hacia el SNC.
Seudomonopolares.

CAP TULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 23


'I
• CorpOsculos nerviosos encapsulados: en ellos, la terminación de Ia neurona
sensitiva primaria (isI, la seudomonopolar') se asocia a un órgano especializado
en la recepción.
• Terminaciones fibres: son las terminaciones de las prolongaciones periféricas de
las neuronas sensitivas primarias (una vez más, las seudomonopolares) [as que
receptan y transducen directamente.

_P1
piel

terminaciones
libres encapsulado
Wica de
IIwIvI____.
tiva

Li Segn el tipo de estimulo que transducen.


• Mecanorreceptores: transducen estImulos mecánicos, por ejemplo, estiramiento de
un miisculo o presión sobre la piel.
• Termorreceptores: transducen estImulos de temperatura, o sea, calor o frIo.
• Fotorreceptores: transducen estimulos luminosos. Están en la retina del ojo.
• Quimiorreceptores: transducen estImulos quimicos, como sucede en el olfato y el
gusto.
• Nociceptores: transducen estImulos dolorosos, que pueden producirse por
cualquiera de los tipos de energIa que reciben los precedentes.
ii Segün su ubicación.
• Exteroceptores: están distribuidos en la superficie corporal. Sensan tacto, dolor,
temperatura, vision, audición, gusto y olfato.
• Propioceptores: se distribuyen en la profundidad de las paredes corporales, en
miisculos, articulaciones y fascias. Informan sobre la posición y movimiento de las
distintas partes del cuerpo (sentido cinestésico).
• Interoceptores o visceroceptores: se encuentran en las vIsceras. Sensan todo lo
concerniente a ellas, desde el resultado de las actividades que realizan, hasta el
dolor visceral. Están más relacionados con el sistema nervioso autOnomo (SNA).

Conozcamos, por iiltimo, los principales órganos receptores, reuniéndolos en dos


cuadros, donde detallaremos sus más importantes caracteristicas, segón las cuales los
hemos clasificado más arriba. ZY por qué dos cuadros?... Porque 51... No, chistecito.
Para separar los receptores de origen de las vIas sensoriales 14, de los que dan origeri a
las vIas sensitivas.

14
Las vias sensoriales son vias sensitivas especiales: vision, audición, gusto y olfato.

CAPITULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 24


En Ia iiltima columna de cada cuadro, te contaremos la modalidad de la via a a cual se


asocia cada receptor.
Empecemos por los receptores sensoriales.

Modalidad de la via
Nombre Segun tipo de estimulo Segun ubicación
asociada
Conos y bastones Fotorreceptor Exteroceptor Vision
Ôrgano de Corti Mecanorreceptor Exteroceptor Audición
C'orpOscu/os gustat/vos Quimiorreceptor Exteroceptor Gusto
C/I/os olfator/os Quimiorreceptor Exteroceptor Olfato

Como y es, en este primer cuadro, no figura la diferenciación por la estructura, que Si

estâ en el siguiente. Esto se debe a que son receptores especiales que no pueden
clasificarse de esta manera. Pasemos ahora a los receptores sensitivos.

Segn Segin tipo de Modalidad de la


Nombre Segun ubicacion
estructura estimulo via asociada
Huso
Encapsulado Mecanorreceptor Propioceptor Propiocepcion
neuromuscular
Organ
neurotendinoso Encapsulado Mecanorreceptor Propioceptor Propiocepción
de G'olgi
Propioceptor
Corpuscu/o de Propiocepcion
Encapsulado Mecanorreceptor Exteroceptor
Vater-Pac/ni Tacto
Interoceptor
CorpOsculo de Propioceptor PropiocepciOn
Encapsulado Mecanorreceptor
Goig/-Mazzoni Exteroceptor Ta cto
Term/nac/ones TerminaciOri
Mecanorreceptor Exteroceptor Tacto
peritriq u/a/es Ii bre
Term in a ci ó n
Discos de Merkel Mecanorreceptor Exteroceptor Tacto
Ii bre
Corp Osculos de
Encapsulado Mecariorreceptor Exteroceptor Tacto
Meissner
Bulbos
Encapsulado Termorreceptor Exteroceptor Temperatura
term/na/es
Term/nac/ones TerminaciOn Exteroceptor
Nociceptor Dolor
fibres libre Interoceptor

LParece mucho, no? No te preocupes que los volveremos a ver al estudiar cada via
sensitiva en particular.

CAPITULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 25


Efectores

Son aquellos órganos que reciben inervación motriz para realizar un efecto
determinado, sea contracción o secreción, o sea, que realizan las acciones que comanda
el sistema nervioso (SN). Pueden clasificarse en somáticos y viscerales.
• Somáticos: son los mésculos esqueléticos. Las fibras eferentes que los inervan,
son los axones de las motoneuronas, que se ubican en el asta gris anterior de la
médula espinal y en los nCicleos motores somticos de los pares craneales
• Viscera/es: son todas aquellas estructuras que presentan musculo cardlaco, liso
y/o ce/u/as glandulares, como Ia mayoria de las vIsceras, los vasos y Ia piel' 5 .. Las
fibras eferentes que los inervan, son axones de neuronas que se ubican en ganglios
autónomos motores del SNP.

Los receptores reciben estImulos y los transforman en energIa eléctrica para


que 10 entienda el SN. Los efectores ejecutan las acciones que ordena este
sistema.

Bueno. Ya conocemos el inicio de ]as vias sensitivas y la terminación de ]as motoras.


Reunamos esta información, explicando los circuitos más elementales de los que se vale
el SN para funcionar: los arcos reflejos.

ARCO REFLEJO

Se llama arco reflejo al circuito nervioso que comienza en la periferia, ingresa al SNC,
y emerge nuevamente hacia la periferia.
Está compuesto, como mInimo, por Un receptor, una neurona sensitiva primaria
(aferente), una neurona motora (eferente) y un efector. AsI, al ser el receptor
activado por un estimulo adecuado, se conduce centralmente un impulso nervioso por la
neurona aferente, que seré transmitido a la neurona eferente y, a través de ésta, el
impulso llegará al efector, para que realice una acción. La respuesta es reflejo del
estimulo, es automat/ca.
Como en el arco reflejo descripto hay solo una sinapsis (entre la neurona aferente y la
eferente), se dice que es monosináptico; es el més simple, y el Onico ejemplo de este
tipo, está dado por el reflejo de estiram/ento o ,niotático, en donde el receptor esté en
el misculo (es el huso neuromuscular) y, el mismo mOsculo, es el elector.
Los reflejos polisinápticos agregan interneuronas entre las neuronas sensitiva y motora,
pudiendo entonces, estimular o inhibir a otras neuronas, del mismo nivel o de otros
niveles del SNC. De acuerdo con esto, se clasifican en reflejos segmentarios (aquellos

En Ia piel, hay müsculos erectores de los pelos y glándulas sudoriparas y sebáceas.

CAPTTIJLO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 26


que Se hacen en el mismo segmento del sector del SNC donde ingresa la información),
in tersegmentarios (aquellos que necesitan varios segmentos del mismo sector del SNC) y
sup rasegmentarios (aquellos que se realizan en sectores superiores del SNC & cual
ingresô la información).
neurona aferente

receptor

interneurbna
EI I
nr

neurona eferente
efector
Arco reflejo.
rv, raiz ventral. rd, raiz dorsal. gard, ganglio anexo a la raiz dorsal. nr
, nervio raquideo.
Las flechas indican la dirección del impulso.

Adems, estos reflejos se clasifican segCin la ubicacián del receptor y del efector, que
pueden estar en las Paredes corporales (somáticos) o en las vIsceras (viscerales). AsI,
hablamos de reflejos somatosomáticos,
somatoviscerales, visceroviscerales y
viscerosomáticos marcndose primero Ia ubicación del receptor, y después, la del
efecto r.

MENINGES

El encéfalo y Ia médula espinal estéri rodeados por 3 membranas, liamadas meninges.


De exterior a interior son, la duramadre (paquimeninge), la
aracnoides y la piamadre
(estas dos ültimas, juntas, conforman ]as Ieptomeninges16).
La piamadre está adherida intimamente al SNC, acompañando a los vasos que en éI
ingresan, alrededor de los cuales limita el espaclo perivascular (imirS el dibujito de Ia
página que viene!).

Entre Ia piamadre y la aracnoides queda un espacio, por el que corre el lIquido


cefalorraquIdeo (LCR), Ilamado espac,o subaracno/deo.
En ciertos sectores del mismo,
por la separación entre la piamadre y la aracnoides, aparecen dilataciones de este
espacio, liamadas cisternas.

Por fuera de la aracnoides se encuentra la duramadre, y, entre ambas, hay un espacio


virtual, el espacio subciura/ (o
sea, que podrIa existir realmente solo si algo patolOgico
separase sus lImites).

16
La duramadre es una membrana fibrosa que se comporta de distinta forma en el nivel
craneal que en el nivel vertebral. En el primero, se adhiere al periostlo de la cavidad

Paqui significa duro y, lepto, significa blando.

CAPITULO 1— General idades del Sistema Nervioso 27


crarieal, hasta el agujero occipital. A partir de aquI, se separa de la cubierta ósea,


quedando, a nivel espinal, a distancia de las paredes del conducto raquIdeo. El espaclo
entre la duramadre y las cubiertas óseas, es el espacio epidural, y, como vemos, solo es
real a nivel espinal, siendo virtual a nivel craneal. Por estas diferencias, entre otras, se
clasifica a las meninges en encefálicas y espiriales.

:ramadre

racnoides

piamadre

Meninges. spaci 0
Esquema que vascular
muesira [as
relaciones que
adquieren entre Si
y con ci SNC.

Bueno, ya que nombramos 45 veces el LCR, qué tal si 10 explicamos?

LIOUIDO CEFALORRAQUIDEO (LCR)

El LCR es un liquido que Ilena las cavidades ventriculares del interior del SNC, y
además, lo rodea, ocupando el espacio subaracnoideo; es considerado un filtrado del
plasma, por lo tanto, va a tener componentes muy similares a los del mismo, pero no
idénticos. Te los mostramos en un cuadro, del cual deberás rescatar, principalmente, los
datos resaltados.

CaracterIsticas Componentes
Peso especIfico 1007 Glucosa 40 - 80 mg/lOOm!
100 a 150 mm Hg
Presion Cloruros 720 a 750 mg/100 ml
(acostado)
Cant/dad 140 -150 ml Proteinas 15 - 45 mg/lOOml
Color Transparente 0 a 51mi (deben ser
Céluias ,nononucleares, en graL,
Viscosidad Liquido
linfocitos)

Y para qué sirve el LCR? Veamos...

CAPITIJLO 1 - Generalidades del Sistem.i Nervioso 28


Funciones del LCR
1) Protección. Amortigua el impacto de los traumatismos y disminuye el peso del SNC
(de 1500 g a 50 g).
2) Detox/flcac/ón. Las sustancias tóxicas y no deseadas son eliminadas via LCR.
3) Nutr!ción. Por dl, circulan sustancias que nutren el tejido nervioso.
4) EndOcrina. Distintas sustancias son liberadas al LCR en un punto de las cavidades
ventriculares y circulan por ellas para alcanzar otros sectores del SNC.

Y... otra preguntita. eDónde se produce el LCR?

Producción del LCR:


- 70 a 80 % => Por los pxs coroideos (enseguida hablaremos de ellos). Se
encuentran, (inicamente, en los ventriculos laterales, tercero y cuarto.
- 20 a 30 % => Por las células ependimarias.
Si te acordás lo que dijimos al hablar de células de la glIa (si no te acordás, andá a
fijarte), podemos concluir que el LCR, es producido por todas ]as células que revisten las
cavidades ventriculares.
Dos palabras acerca de los pxs coroideos. En algunos sectores del SNC, el sistema
ventricular se acerca a la superficie, ponléndose en contacto, el epéndimo que reviste
estas cavidades, con la piamadre. La suma de estas dos capas forma la tela coroidea,
donde las células ependimarias se convierten en células del epitelio coroideo. Los
capilares que invaden esta tela protruyen en el interior de la cavidad ventricular,
conformando el px coroideo, secretor de LCR. Repitamos. Estas formaciones se ubican
en los ventriculos laterales (en su piso) y en el III ventrIculo y IV ventrIculo (en sus
techos).
Alto! Ya sabemos que dentro de las distintas partes del SNC hay cavidades,
comunicadas unas con otras formando un (inico sistema ventricular, pero, Za qué parte
corresponde cada cavidad? Cuadrito:

Ca v/dad ventricular Sector del SNC


VentrIculos laterales (derecho e izquierdo) Hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo)
Tercer (III) ventrIculo Diencéfalo
Acueducto mesencefállco Mesencéfalo
Cuarto (IV) ventrIculo Protuberancia, bulbo, cerebelo
Conducto central o del epéndimo Médula espinal

Y... si no es mucha molestia, cómo hace el LCR para Ilegar al espacio subaracnoideo?
Completemos, por fin, este tema (si no sabés lo que sigue, en el parcial no te va a ir
muy bien ... ).

CAPfTULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 29


Circulación del LCR

Tomando como origen del LCR a los pxs coroideos de los ventrIculos laterales, el
recorrido es el siguiente:
1) VentrIculos laterales.
2) Agujero de Monro.
3) Tercer ventrIculo.
4) Acueducto mesencefálico o de Silvio.
5) Cuarto ventrIculo.
6) Conducto central o del epéndimo.
7) Desde el cuarto ventriculo, el LCR sale par los orificios laterales (agujeros de
Luschka) y par el orificio medlo (agujero de Magendie) hacia el espacio
subaracnoideo. Este espacio se ericuentra entre Ia aracnoides y la piamadre (to
conocimos al conocer estas meninges, Zte acordás?) y rodea por fuera todo el SNC.

granulaciones
aracnoideas vent riculos
hat erales

agujero de espa co
Monro - subaracnoideo
tercer
ventriculo
acueducto
mesen cefalico
cuarto
yen tricu
plexos
coroideos
orifici Os
de Luschka

I
- espacio
subaracnoideo

Circulación de LCR. Esquema de


cavidades ventriculares y espaclo
subaracnoideo (en gris), en corte
frontal.
No se represenha el conducto del
epéndimo de la médula espinal.

CAPIT1JLO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 30


8) Principalmente, a nivel del seno verioso longitudinal superior 17, existen unas
prolongaciones de la aracnoides y la piamadre denominadas vellosidades aracnoideas,
que se agrupan formando ]as granulaciones aracnoideas' 8. Funcionan como vlvulas,
permitiendo que el LCR pase desde el espacio subaracnoideo hacia la sangre, trminando
asI su recorrido. Estas válvulas evitan que la sangre ingrese al espacio subaracnoideo.
Que el pasaje sea desde este ültimo espacio hacia la sangre venosa, se explica porque,
el primero, tiene una presión mayor que la segunda.
Este recorrido se hace permanentemente, nunca se detiene; constantemente se produce
LCR en Ids pxs coroideos, y se reabsorbe en las ........................ mantenléndose una
cantidad constante del mismo.

BARRERAS ENCEFALICAS

El SNC es muy sensible (iaahhh!) y para evitar que cualquier sustancia que viaje por la
sangre lo perjudique, existen barreras que 10 separan de la misma, filtrando
selectivamente lo que puede Ilegar hasta el tejido nervioso.

Barrera Hematocefalorra guIdea (HHR)


Es una barrera selectiva que separa la sangre que circula por los capilares de los pxs
coroideos del SNC, del LCR que corre por las cavidades ventriculaes del mismo sistema.
Esto impide el pasaje de sustancias tóxicas o no deseadas hacia el LCR.
Esté compuesta por: LCR
- endotelio del capilar coroideo
\/
(fenestrado). epitelio coroideo
- membrana basal del capilar coroideo.
• células del epitelio coroideo. membrana basal
Son estas 61timas, las que están unidas
estrechamente entre 51, y hacen de filtro
principal.
Esquema de barrera hematocefalorraq u idea.

Barrera Hematoencefálica (—SHE)


Es una barrera selectiva que separa la sangre que circula por el resto de los capilares
del SNC, del lIquido intersticial del tejido nervioso. Evita el paso de elementos tóxicos, o
no deseados, hacia el SNC.
Sus componentes son:

y esto? Se trata de un conducto venoso que se forma en el espesor de la duramadre craneal,


17

ubicado en el canal que Ileva su nombre, que corre, de adelante hacia atrás, por la linea media
de la endocalota del cráneo... iAh, los viejos recuerdos de Locomotor!
18
Recordar que estas vellosidades dejan suimpresión en la calota craneal.

CAPITULO 1— Generalidade5 del Sistema Nervioso 31


- endotelio del capilar encefálico.
- membrana basal del capilar encefIico.
- prolongaciones de los astrocitos (pies chupadores).
De estas capas que se interponen entre Ia sangre y el tejido nervioso, la que acta
realmente de barrera es el endotello del capilar, cuyas células están unidas
estrechamente entre si, y solo permiten el paso de ciertas sustancias a través de ellas.

membrana basal

pie chupador
deun -
astrocito

Ce lu Ia

en do tell al
liquido intersticial de un
cap ilar

Carte de capilar del SNC.


Las flechas indican las uniones estrechos entre las células del endotelio.

En los restantes capilares del cuerpo el intercamblo de sustancias es menos selectivo,


ya que, no existen uniones entre sus células endoteliales.
Resumamos en el siguiente esquema:

SANG RE
Barrera Barrera
hem a toe n cefá I ca hem a tocefa 10 rra q u idea

LIQUIDO
4* LCR
INTERSTICIAL

Como vemos, el paso de sustancias desde la sangre hacia el liquido intersticial del
tejido nervioso y hacia el LCR, es selectivo (barreras), mientras que entre estos 61timos,
el pasaje es libre. ZPor qué es libre? Esto se debe a que, las células del epéndimo, no
constituyen una barrera entre este liquido y el tejido nervioso. Como consecuencia, la
composiciOn del LCR y del lIquido intersticial es similar entre Si, pero diferente a la de la

19
Granulaciones aracnodeas.

CAPITULO I —Generalidades del Sistema Nervioso 32


sangre.

La barrera hematoencefálica, es el sitlo de intercambio selectivo de


sustancias entre Ia sangre y el liquido intersticial, en todo el SNC.
La barrera hem atocefalorraquidea, es el sitio de secreción de LCR a nivel de
los pxs coroideos.

Ôrcianos circunventriculares

Hay algunos sectores del SNC, muy vascularizados, que no poseen barrera
hematoencefélica (BHE), denominados órganos circunventriculares (ya que están siempre
cerca de un ventrIculo). Pero, por qué carecen de barrera? Es que en estos sectores del
sistema se dan una o ambas de las siguientes situaciones: o bien hay receptores que
sensan la composición de Ia sangre, o bien se vuelcan aquI, a la sarigre, sustancias que
produce el sistema nervioso. Por estas razones, es necesarlo que estos sectores entren
en contacto con la sangre.
Ellos son:
1) órgano sub fórnico.
2) Organo vasculoso de Ia lamina terminal.
3) Neurohipóflsis. 5
4) Eminencia media. 2

5) GlãnduIa pineal.
6) Area postrerna. 3 Iv
Corte sagital de
encefalo, observando las
Qué nombrecitos!, i.no? Aunque no to cavidadesveniriculares y 6
creas, los terminaremos conociendo a cast los organos, a su
airededor.
todos 20 . Fijate que los 5 primeros se ubican III, tercer ventriculo.
IV, cuarto ventriculo.
alrededor del III ventriculo, mientras que,
el ittimo, to hace alrededor del IV.
Por iltimo, para terminar con las generalidades (ivamos todavia!), veamos cómo se
forma el sistema nervioso desde el punto de vista embriológico... iNo te puedo creer!
Primero Histologla y ahora EmbriologIa? tEs necesarlo?... Si... i Ufal... No te amargues.
Es tiempo que nos demos cuenta que, en estas materias, estamos hablando del mismo
tema: el cuerpo humano. Asi que, siempre debemos integrarlas para comprender mejor
el funcionamiento del mismo. LEstás más convencido/a ahora?... No, pero... Seguinos
entonces.

20
Hay un órgano, Ilamado subcomisural, que es considerado como circunventricular, a pesar de
poseer barrera.

CAP TULO 1— Generalidades del Sistema Nervioso 33


EMBRIOLOGfA DEL SNC

El SN deriva del ectodermo, una de las tres capas de las cuales se compone el embrión
en un principlo. En esta capa se diferencian dos sectores: el neuroectodermo, que
origina el SN, y el ectodermo general, responsable del origen de la piel.
Durante la tercera semana embrionaria, en la porclón media del ectodermo, las células
del neuroectodermo se hacen más altas, formándose un engrosamiento denominado
placa neural. Los bordes de esta placa se engrosan, formando los pliegues neurales, y
la placa se invagina, formando el surco neural; cuando estos pliegues se unen entre si,
se constituye el tubo neural.

placa neural

Desarrollo
del tubo
neural, en
surco neural
cones.

ectodermo
general
tuba neural

crestas
neurales
tuba neural

Al principlo, el tubo neural se comunica con la cavidad amniótica, la cavidad que rodea
al embrión, a través de los neuroporos anterior y posterior, los que se cierran los dIas
25 y 27 del desarrollo, respectivamente. La falta de cierre de los neuroporos origina las
grandes malformaciones neurológicas (anencefalia, mielocele, etc).
Durante la cuarta semana del desarrollo embrionario, el tubo neural se dilata a nivel
rostral, formando las tres vesiculas primarias: prosencéfa/o, mesencéfalo y
romboencéfalo. Más tarde, en la quinta semana, ]as tres vesIculas se subdividen,
conformándose cinco vesIculas secundarias: telencéfalo y diencéfalo, a partir del
prosencéfalo, y metencéfalo y mielencéfalo, a partir del romboencéfalo; el
mesencéfalo queda igual. Ellas generarán todas ]as estructuras que componen el
encéfalo adulto.
El resto del tubo, que no se dilata, constituirá la médula espinal.

CAPfTULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 34


La pared de los distintos sectores del tubo origina Ia sustancia gris y la sustancia
blanca, mientras que su Iuz, conforma las cavidades ventriculares. iAh, ahora si!

Telencefalo
Prosencefalo
ty - fDiencefalo

Mesencéfalo E> Mesencefalo

Metencéfalo
R 0mb oen cefalo
Mielencéfalo
Médula espinal E:' Médula espinal


Vesiculas encefalicas VesIculas encefalicas
primaries y médula espinal. secundarias y médula espinal.
4a semana del desarrollo. Se semana del desarrollo.

A los lados del tubo, desde el mesencéfalo hasta Ia terminación de la médula espinal, se
disponen dos cordones, que presentan estrangulaciones sucesivas, Itamados crestas
neurales. De éstas, surge gran parte del SNP.
En el siguiente cuadro, resumimos los derivados de cada vesIcula.

VesIcula VesIcula
- Estructura derivada Cavidad
pnmaria secundaria
Corteza cerebral
Caudado
Hemisferios VentrIculos
Telencefalo Ganglios de Lenticular
cerebrales ____________ laterales
la base Amigdalino
Prosencéfalo Antemuro
Tálamo
Hipotlamo
Diencefalo Diencefalo III ventriculo
Epitá Ia mo
Subtálamo
Acueducto
Mesencefalo Mesencefalo Mesencefalo
mesencefalico
Protuberancia
Metencefalo
Romboencéfalo Cerebelo IV ventriculo
Mieléncefalo Bulbo raquIdeo
Médula Conducto del
Médula espinal Médula espinal
espinal ependimo

CAPiTULO 1 - Gerteralidades del Sistema Nervioso 35


Bueno, casi terminamos con la Embriologla del SN. Solo nos falta conocer cómo se
conforma la pared del tubo, o sea, la formación de Ia sustancia gris y la sustancia
blanca... AhI vamos.

Histogénesis

Sistema nervioso central (SNC)

La pared del tubo neural estâ formada por células cilIndricas, ubicadas entre 2
inembranas limitani-es, una externa y otra interna. Estas células proliferan, quedando,
algunas de ellas, unidas a la membrana limitante interna, formando la capa ependimaria
que reviste las cavidades ventriculares y, el resto, queda en contacto con la membrana
externa, formando la capa del manto. Esta capa es el origen de la macroglIa y de las
neuronas. Estas ültimas emiten prolongaciones, los axones, que se dirigen hacia fuera y
forman una capa más externa, la capa marginal. Algunas células macrogliales migran
hacia esta áltima capa.
Cada una de las capas estâ formada, entonces, principalmente por (completá):
a) Capa ependimaria: células del epéndimo.
21
b) Capa del manto . ..........................
C) Capa marginal: ............................ 22

Entonces, Ia capa del manto, dare origen a la sustancia gris y, Ia capa marginal, a la
sustancia blanca.
La capa del manto se hace més gruesa lateralmente, quedando més delgada adelante y
atrás. Estos óltimos sectores forman ]as placas del piso y del techo, respectivamente,
mientras que las partes laterales, engrosadas, se dividen en placa basal, o anterior, y
placa a/ar, o posterior.
Las placas basales y alares forman la sustancia gris. Las primeras, originan ]as
neuronas motoras, cuyos axones inervan los msculos esqueléticos (SNS) y las vIsceras
(SNA); ]as segundas, generan las neuronas sensitivas, que reciben impulsos desde la
periferia, y las neuronas de asociación o coordinación del SNC.
Encontramos placas alares a 10 largo de todo el tubo, mientras que, las placas basales,
no superan el nivel del mesencéfalo, por lo cual, solo hasta all(, habrá neuronas
motoras, con axones que salgan del SNC para formar parte del SNP.
La placa del piso no origina ninguna estructura y, en camblo, la placa del techo, ayuda
a formar los pxs coroideos.
1-lagamos unos cortes del tubo neural, asI nos ubicamos mejor en 10 que venimos
diciendo (como no nos queda espacio, te los mostramos en la página siguiente).

21
Cuerpos de neuronas.
Axones.

CAPfTULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 36


U le

capa del man to capa ependimaria

capa margina e

placa del techo

placa a1

placa base

placa del
sustancia p150
blanca

nücleos
sensitivos

nüclee
motor,

Desarroilo de in sustancia blanca y de la sustancia gris en cortes transversaies del tubo


neural.
Ii. membrana limitante interna. le. membrana limitanre externa.

Este esquema se repite en todo el SNC, con excepciones:


1) A nivel del metencéfalo, las placas alares se subdividen en una porción ventral y
otra dorsal y, esta 61tima, crece hacia atrás y medialmente, formando los lab/os
rOnibicos, que se reunirán para constituir el cerebelo. El resto del metencéfalo,
formará la protuberancia.
2) A nivel del cerebelo y de los hemisferios cerebrales (telencéfalo), algunas células
de la capa del manto migran, quedando superficiales a la capa marginal,
conformando la sustancia gris cortical.

CAPfTTJLO 1— Generalidades del Sistema Nervioso 37


Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Esta porción del sistema se forma a partir de:


Las crestas neurales. Originan las neuronas sensitivas pr/mar/as
(seudomonopolares), ubicadas en los ganglios sensitivos, las neurorias
postgang/fonares autónomas, que estén en los ganglios autónomos, y las ce/u/as
gliales del SNP (satélites y de Schwann).
> El tuba neural (itamblén ayuda a formar el SNP!). Las neuronas de ]as placas
basales emiten los axones motores sométicos y las f/bras pregangionares
autónomas, que forman parte del SNP.
> Las placodas del ectodermo. Las primeras neuronas de las v/as olfator/a y
audit/va se generan en engrosamientos del ectodermo, llamados placodas.

Meninoes
La duramadre, la aracnoides y la piamadre, las 3 membranas que rodean el SNC, se
generan del mesoderio que rodea el tubo neural. Algunos, creen que, en la formación
de las ggs iilti .mas, intervienen células de las crestas neurales.

Basta, por ahora. Si es necesarlo, recurriremos a la embriologla nuevamente.


A continuación, comenzaremos a conocer el fascinante mundo que Carlitos Darwin
describió para nosotros. Ojo, al igual que la embriologia, el tema que sigue no es
fundamental, sino que complementa el aprendizaje.

FILOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO

Filogenia y ontogenia del sistema nervioso, son dos temas que están presentes en todos
los programas de neuroanatomia, y aunque no son muy preguntados, nobleza obliga y
debemos explicarlos.
La ontogenia ya Ia dimos... ZCuSndo que no me enteré?... Reclén, al hablar de
embriologIa. La ontogenia estudia el desarrollo de un organismo, y en este caso, vimos
cómo se formO nuestro sistema nervioso. Lo que nos queda es la filogenia.
Se llama filogenia al estudlo evo/utivo de las especies, por Ia que, en este capItulo,
analizaremos cómo evolucionó el sistema nervioso hasta el existente en el ser humano.
Arranquemos desde el principlo. En los seres unicelulares, como la ameba... ino hay
sistema nervioso! iCómo va a haber un sistema si no hay más que una célula! Pero Si
existe Ia comunicac/ón, Ia función esencial que cumple el sstema nervioso en los seres
que lo poseen. ZC6mo es esto? El organismo unicelular recibe la información acerca de
los cambios del ambiente en algán punto de a superficie celular, y esto, genera señales
intracelulares que originan una respuesta, en otro punto de la misma, por ejemplo,
plegar su mernbrana para desplazarse.

CAPITUL0 1 - Ceneralidades del Sistema Nervioso 38


En los seres multicelulares se complica la historia, ya que muchas células pierden su
relación directa con la superficie. Por ello, se necesitan células que las pongan en
contacto con el exterior y les comuniquen lo que pasa afuera, apareciendo asI, las
neuronas.
En los seres menos desarrollados, la función exterior

de las neuronas es simplemente la de recibir el N

estimulo y conducirlo hasta el efector. No se E:000


conecta con otras neuronas, por lo que no hay
un sistema constituido, y las partes del
Aparición de la neurona.
organismo trabajan en forma independiente. N, neurona. E, ejector
Más tarde, Se diferencian los receptores, que
exterior

FO F 40fo 71
reciben la información del exterior y la R
transmiten a ]as neuronas, independizando a
estas tltimas de su contacto directo con el
—1 00
medic. Las neuronas, ahora se conectan entre
si, formando una red que las comunica y, a
través de la cual, pueden dirigir el estImulo Aparición del receptor.
R, receptor, N, neurona. E, ejector
hacia distintos efectores al mismo tiempo.
Ya el organismo puede actuar en forma organizada, pero sin control central. Esto puede
observarse ye en los seres que presentan simetrIa radial, como los celenterados, cuyos
ejemplos más conocidos son las aguas vivas y [as medusas.
i.Ddnde hay un centro, me pregunto? Son los
equinodermos, como las estrellas de mar, los primeros en
presentar un centro nervioso.
En estos seres de simetria aparentemente radial, las
neuronas conducen la info desde los receptores hacia un
centro (neuronas aferentes) y establecen sinapsis con

Estrella de mar. otras neuronas, ubicadas en este centro, que transmiten


Gangijo nervioso central el impulso nervioso hacia el efector (neuronas
y nervios radiados.
eferentes). exterior

IT F
Se conforma asi el primer arco reflejo R
monosináptico. Este centro es un gang/b, al cual
O O O &C M
l legan las fibras aferentes y del cual parten las

eferentes, como los rayos de una rueda. Pero un


ganglio no constituye un verdadero sistema
nervioso central.
,•çi. Nm

Sinapsis entre neuronas.


R, receptor. Ns, neurona sensitiva.
Nm, neurona motora. E, Ejector. uisiui E

23
En realidad, Se desarrollan con simetrIa bilateral, como lo harán todos los animales que le
sucedan evolutivamente.

CAPITIJLO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 39


El SNC surgirá junto con el crecimiento a lo largo de los organismos, apareciendo los
animales de simetrIa bilateral, con una mitad derecha y otra izquierda del cuerpo, y dos
extremos. El animal est6 segmentado, como en los anélidos (por ejemplo, [as lombrices
de tierra), y cada segmento de su cuerpo es controlado por un par de ganglios, uno
derecho y otro izquierdo, que centralizan las acciones de cada sector. Los ganglios de
cada mitad del cuerpo están unidos entre Si, formáridose, entonces, dos cadenas
gang/lonares, comunicadas para coordinar los movimientos del conjunto ("i.vistes que si
cortá una lumbrI por la mitá, se sigue moviendo?" Es gracias a esta conexión). Ademâs,
los gang//o5 ms cefálicos inhiben la actividad del resto, llamándoselos, para
distinguirlos, cerebroides (esto explica porqué, cuando la cortamos, un Sector se mueve
ms que el otro, es que se deshinibió... y se mandá con todo). A estos áltimos, Ilega
información de los receptores concentrados en el extremo cefálico del animal. Esta
interacción entre las distintas partes del sistema, sumado a la existencia de un control
superior, permite que afirmemos que se ha conformado un s/sterna nervioso central.

cerebroides

Vermes. Vista superior.


Doble cadena ganglionar, en postciOn ventral.

Veremos sistemas similares en seres superiores en a escala evolutiva, como los


artrópodos (arcnidos, crustáceos e insectos), gastrópodos (caracoles) o moluscos
(pulpos), con aparición de nuevos tipos de receptores que diferencian distintos
estImulos, y mayor coordinación de movimientos. Siguen existiendo los ganglios
cerebroides inhibitorios y la serie de ganglios segmentarios interconectados formando
dos cadenas, una derecha y otra izquierda, siempre en la parte ventral del cuerpo
(noticia de 61timo momento: iexisten algunos politicos que nos estãn gobernando, que
parecen haber conservado a6n este sistema nerviosol).

cadenas ganglion

Artrópodo. Vista
ganglios cerebroides lateral.
Doble cadena
ganglionar, de
posiciOn ventral.

Como vemos, aCmn distan mucho de parecerse al sistema nervioso del ser humano.
.Cuándo aparece, entonces, el SNC dorsal?

CAPITULO 1 - Generalidades del Sisterna Nervioso 40


Hay un ser, un animalito marino primitivo, interpuesto entre los invertebrados que
vimos hasta ahora, y los vertebrados, que desarrolla una notocorda (si, como la del
embrión humano), vera flexible que recorre todo su cuerpo y le sirve de sostén, detrés
de la cual se genera el primer SNC dorsal, alargado, y hueco. Este bicho se llama
amphioxus (aunque en confianza le decimos ibranquiostomo!). Este SNC representa una
médula espinal, conectada con los distintos segmentos del animal en forma de arcos
reflejos, que permite la interacción de las neuronas de los distintos segmentos, a nivel
central. Asi, las neuronas aferentes que Ilegan a cada segmento medular, no solo
sinapsan en ese segmento, sino que ascienden y descienden hacia otros. Además, entre
las neuronas aferentes y las eferentes, pueden aparecer interneuronas, constituyéndose
arcos reflejos de tres neuronas. En la parte cefálica, comienzan a percibirse centros
superiores, primer indicio de verdadera encefalización.

médula espinal
encefalo

Amphioxus. SN alargado y hueco, en posicidn dorsal,

Y, a partir de ahora, son los médula espinal

vertebrados los que continüan en Ia iViste


que
escala evolutiva, compartiendo esta
undo
caracterIstica comin. Pero, segn el SN I
grado de adaptación que presenten,
\10>j/
desarrollarán más estructuras y este
ence
SNC se hará progresivamente más
SN de anfibio.
corn p1 ej 0.
Como vernos, la evolución no descarta nada: las estructuras nuevas se agregan a las
prirnitivas, las cuales experimentan cambios acordes a las necesidades adaptativas del
organismo.
COmo relacionamos Ia adaptación de los vertebrados con el desarrollo de sus sistemas
nerviosos?
El primer problema que se plantea, ya en los peces, es la necesidad de mantener el
equilibrio. Aparece, entonces, un sistema vestibular primitivo, que se encargará de
informer sobre la posición del extremo cefélico del ser, conectado con Ia parte rnás baja
del tronco encefálico (TE), el liamado cerebro posterior. Al mismo tiempo, se desarrollan
las extremidades, y con ellas, la necesidad de realizer contracciones musculares más
coordinadas y alternantes. Surge asi un sistema pare mantener informado al SNC acerca
de la posición y movimiento de los miembros: el sistema propioceptivo, que aparece

CAPITULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 41


recién en anfibios. También queda en relación con la parte baja del TE. Para coordinar
los reflejos relacionados con el equilibrio con los movimientos corporales, surge un
centro dilatado, ubicado dorsalmente en el cerebro posterior, el cerebelo.
La aparición de nuevas estructuras en Ia cabeza, como la boca, hace indispensable el
desarrollo de nervios que inerven su musculatura, que surgen del sector encefálico ms
próximo: iel mismo cerebro posterior! También con él, se conectan los receptores del
primer sentido en aparecer: el sentido del gusto, necesario frente a las exigencias del
medio. Simultáneamente, presente ya en los peces, surge el sentido del olfato 24, con el
consiguiente desarrollo del cerebro anterior, esto es, los hemisferios cerebrales y el
diencéfalo. Tanto el gusto como el olfato están estrechamente relacionados entre Si, y
con la necesidad de localización del alimento, del enemigo, y del sexo opuesto (itomá,
no son ningunos pescados!). Estos cambios favorecen ]as posibilidades de supervivencia
de los distintos organismos.
Consecuentemente, se originan otros sistemas sensoriales, como el auditivo y el visual,
muy primitivos en peces y más importantes a partir de los anfibios. Sus conexiones
centrales los asocian al cerebro medio, futuro mesencéfalo.
Pero, al final, el sistema nervioso de los peces parece tener todo 10 que tiene el del ser
humano... iNo, ni a palos! Todo está en un estado muy primitivo: Ia ME trabaja casi
independientemente, no podemos distinguir las partes del TE, el cerebelo es diminuto, y
los hemisferios cerebrales sirven principalmente para el olfato, y la corteza cerebral es
lisa. La naturaleza es sabia.
En los reptiles y a y es, no cambia tanto el plan bãsico hasta ahora planteado. La médula
espinal, sigue siendo un órgano con relativa autonomla, y el grado de desarrollo
encefálico corre paralelo, principalmente con el de los sentidos.

cerebro cerebro cerebelo


cerebelo

AP

bulbo
o Ifato rio TE
o ifa to rio
Encéfalo de reptil. Encéfalo de aye.
A, anterior. P, Posterior. A, anterior. P, Posterior.
Es en los mamIferos donde los cambios son más significativos. Resumamos.
El desarrollo de los hemisferios cerebrales es fundamental. Crecen rodeando y
cubriendo el diencéfalo, gracias a la aparición y gran extension de una nueva porción de
la corteza cerebral: la neocorteza. La corteza olfatoria, la alocorteza, queda limitada a
una pequeña porción en la cara inferior de cada hemisferio.

CAPITULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 42


En et diencéfalo, los ta/amos concentran toda la información que Ilegaré a la
neocorteza, por to que experimentan un gran desarrolto.
Con la necesidad de la motilidad voluntaria que experimentan estos animates, aparecen
las v/as mOtoras vo/uritarias, que desctenden por la parte anterior del TE, modificando la
anatomIa de sus tres sectores, y permitiendo a distinción de los mismos entre si.
Asimismo, en la protuberancia aparecen los nOcleos pontinos y, relacionados con ellos,
surgen los pediThculos cerebelosos medios, que los conectan con el cerebelo, el que
desarrolla dilataciones laterales, los hernisferios cerebelosos. Todo esto es debido a la
importancia que adquiere la coordinación y programación de los movimientos.
Por ültimo, en Ia médula espinal aumenta la sustancia blanca, principalmente por las
vIas descendentes voluntarias que controlan a las motoneuronas, y por las involuntarias,
que surgen desde nuevos ntcleos del tronco encefálico, como Ia oliva bulbar o el nicleo
rojo. La mddula espinal deja de lado su independencia, para former parte de un sistema
nervioso integral, tanto anatómica como funcionalmente.
El sistema nervioso humano evotuciona increIblemente desde este patron bésico de los
restantes mamIferos, sumndole at instinto, en ellos presente, Ia emociOn y el
razonainiento. Sobre esto hablaremos de ahora en más.
Antes te dejamos un cuadrito con lo más importante de to dicho.

Ameba: ser unicellular.


Celenterados: sistema nervioso diseminado.
Equinodermos: primer centro nervioso.
Ané/idos y artrópodos: SNC ventral y bilateral.
A,nphioxus: SNC dorsal y ánico.
Peces y anfibios: desarrollo, principalmente, del cerebro posterior (parte baja
de TE y cerebelo).
Reptiles y a yes: desarrollo, principalmente, de los sentidos.
MamIferos: desarrollo, principalmente, de la neocorteza, y de la voluntad.

OK. Cast terminamos. Antes de despedirnos, hagamos un resumencito, agregándole a lo


que vimos hasta ahora, la forma, en general, de cada sector del SNC.

quedes en
la :flBuscalo en
página
guiente.

24
Los peces, thuelen o gustan? Ambos sentidos tienen receptores de localización y conexión
central distinta. No se puede asegurar que to que hacen es oler, pero diferencian igualmente
estImulos quimicos disueltos en el ague.

CAPfTULO 1 - Generatidades del Sistema Nervioso 43


MACROSCOPIA DEL SNC

El SNC, entonces, posee dos sectores, el encéfalo y la ME. El encéfalo, a su vez, esté
compuesto por tres partes, el cerebra, el tronco del encéfalo y el cerebelo. Hablemos en
general de cada uno de ellos.
El cerebro estã constituido por dos abultamientos laterales, los hemisferios cerebra/es
(derecho e izquierdo) y por una estructura impar y media, el diencéfalo.
Cada hemisferio presenta 3 caras: externa, interna e inferior. La cara externa, convexa,
se amolda a la calota craneal. La cara interna, plana, se enfrenta a su homóloga del otro
hemisferio, separadas, solo en parte, por un surco profundo, la cisura interhemisférica.
La cara inferior se apoya en ]as fosas craneales anterior y media y, por detrés, sobre el
cerebelo, en la fosa craneal posterior.
Los hemisferios están formados, como todo el SNC, por sustancia gris y sustancia
blanca. En ellos, la sustancia gris se ubica periféricamente, formando la corteza
cerebral, y tamblén se agrupa centralmente, constituyendo nCicleos conocidos como
gang/los de ía base. Por ahora, recordemos sOlo sus nombres (pronto nos haremos
amigos (ntimos): am/gdalino, antemuro, caudado, globo pal/do y putamen. La sustancia
blanca queda intermedia entre la corteza y los ganglios de Ia base.
Los hemisferios cerebrales se dividen en lObulos, limitados por surcos profundos, las
cisuras, marcadas en la corteza cerebral. Cada lóbulo toma el nombre del hueso que lo
cubre. AsI tendremos, en cada hemisferlo, cuatro lObulos principales, denominados:
frontal, temporal, parietal y occipital.
El diencéfalo se ubica profundo, entre los hemisferios, oculto por los mismos. Se
encuentra rodeado, por delante, por encima y por detrás, por agrupaciones de sustancia
blanca que unen ambos hemisferios, Ilamadas comisuras. Está dividido en cuatro zonas
de sustancia gris, conocidas como tálamo, h/pate/ama, subtálamo y epitálamo.
Por si no nos dimos cuenta todavia, la descripción la estamos haciendo desde arriba
hacia abajo. AsI que, pasemos al tronco encefélico.
El tronco del encéfalo se divide en tres sectores que, de superior a inferior, se
den o ml nan mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquIdeo.
Al ver el tronco, enseguida diferenciamos los tres sectores citados... LQué quieren
decir?... Que las partes que lo conforman no son iguales. El sector superior, angosto, es
el mesencéfalo. El sector medio, más ancho, es la protuberancia. Por debajo, el tronco
vuelve a angostarse, constituyendo el bulbo raquIdeo.
En el interior del tronco encefálico, Ia sustancia gris se encuentra dispersa formando
distintos nücleos. La sustancia blanca Ia rodea por todos lados, constituyendo haces,
fascIculos y lemniscos.
Te contamos algo más referido al tronco del encéfalo. Se encuentra unido, por detrás, a
un sector dilatado del SNC, el cerebelo. Esta union, se hace por tres pares de puentes

CAPITULO 1 Generalidades del Sisterna Nervioso 44


de sustancia blanca, los pedónculos cerebelosos superiores, medics e inferiores, que se
desprenden de los laterales de cada uno de los sectores del tronco.
S hemisferios S
erebrales

' cefalo

protuberanc
cerebelo
Efalo

bull erancia
raqui

A P A

M6
esc


SNC. Vista lateral SNC. Cone sagital que muestra
izquierda. todos sus sectores.

Con respecto al cerebelo, éste es muy similar al cerebro... LPor qué 10 dicen?...
Veamos. Presenta sustancia gris periférica, formando una corteza, la corteza cerebelosa,
sustancia gris central, conformando los nOc/eos cerebe/osos, y sustancia blanca
intermedia. ZTe suena conocida esta disposición?
Siguiendo con la homologIa del cerebelo con el cerebro, te contamos que está dividido
en lóbulos, por surcos que se marcan en su corteza.
Solo nos queda charlar acerca de cOmo es la médula espinal.
Continiia hacia abajo al tronco encefálico, precisamente, al bulbo raquIdeo. Es el sector
más delgado y más largo del SNC, y presenta forma cilindroidea (mirala en el dibujo).
La sustancia blanca y la sustancia gris de la médula espinal tienen una disposición
ordenada siendo, Ia blanca, periférica, y la gris, central.
iAh! Algo més. No te olvides que todas estas estructuras son derivadas de las paredes
del tubo neural y que, de la luz del mismo, se originan las cavidades ventriculares. Te
acordâs cuáles eran y dónde estaban? Repasémoslo.

cAPfTuLo 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 45


En cada hemisferlo cerebral encontramos una cavidad ventricular, el ventrIculo lateral.
Esta cavidad tiene una forma muy particular, presentando tres prolongaciories (frontal,
temporal y occipital), que se desprenden de un sector medio, Ilamado encrucijada.
Ambos ventriculos laterales se comunican con la cavidad del diencéfalo, el III ventrIculo.
Esta comunicacióri se denomina agujero interventricular o de Monro.
Hacia abajo, el III ventrIculo se une al IV, por un conducto que atraviesa el
mesencéfalo, el acueducto mesencefél/co o de Si/yb.
El IV ventriculo se halla entre la protuberancia y el bulbo raquideo, por delante, y el
cerebelo, por detrás. Está conectado, hacia abajo, con la cavidad ventricular ubicada en
el centro de la ME, el conducto central delepéndinio.
LY cómo Se comunicaban las cavidades ventriculares con el espaclo subaracnoideo? A
través de tres orificios, todos a nivel del IV ventrIculo, los agujeros laterales o de
Luschka y el agujero medio o de Magendie.

Se terminó el primer capitulo. Pasemos a otro tema (no quiero hablar de eso...).
lAguante Calamaro!
Bueno, ahora relajémonos, saquémonos los zapatos y descansemos un ratito... ZZZZZ...
zzzz... zzzz...
Eh! No abusemos, que enseguida empezamos a repasar lo que aprendimos, haciendo
los ejercicios. LCómo? b.Que no los queremos hacer? Ah, no, m'hijito/a. Termina de
tomar la leche y se pone a hacer la tarea. ZMe escuchó?...
Si nos escuchaste, iestás oyendo voces!, iestás delirando! Mejor, descarisá un poquito
más.

El e rc i C j Os

Bueno, empecemos: hacé 100 abdominales, 40 sentadillas y... iAh!, Zesperabas otro
tipo de ejercicios? cLos que sirven para repasar y aprender todos los temas? OK.

1) Ordenar las siguientes cavidades y espacios, segt)n la circulación del LCR,


comenzando en los ventriculos laterales:
Agujeros laterales y medlo del IV ventrIculo - III ventrIculo -- IV ventriculo - espacio
subaracnoideo - agujeros interventriculares - granulaciones aracnoideas - acueducto
m ese n cefà ic o.
Ahora, sin repetir y sin soplar, decI rápido el recorrido del LCR, pero al revés.

2) Qué angina la mayor cantidad de LCR? LDónde está esta formación? LQué es una
granulación aracnoidea? Si no estás seguro/a, volvé a la p6g.29.

CAPITULO 1 - Generalidades del Sisterna Nervioso 46


y

3) Unir las vesIculas embriológicas, de la columna de la izquierda, con las estructuras o


cavidades que derivan de ellas, de la columna de la derecha.

Prosencéfalo III ventr(culo


Diencéfalo Nemisferios cerebrales
Mesencéfalo Protuberancia
Metencéfalo Bulbo Raqu(deo
Mielencéfalo Acueducto cerebral

4) Qué tienen en comiTh los siguientes elementos?


a) Los enanitos de Blancanieves.
b) Los colores del arco iris.
c) Los jinetes del Apocalipsis.
d) Las plagas biblicas.
e) Los sectores del neuroeje.
Ordenar, de cefélico a caudal, los distintos sectores del SNC.

5) ZU61jes de los siguientes sectores o estructuras están formados por sustancia gris?
a) Haz
b) Corteza cerebral
c) Gangilo autónomo
d) Corpiisculo de Vater-Paccini
e) Adrenalina

6) Complete las siguientes frases:


a) Cuando nos tocan, el SN puede percibirlo gracias a que tenemos órganos
encargados de recibir los estfmulos, denominados ........................
b) El SN comanda todas ]as acciones del cuerpo, que realizan los .......................
c) Que Ia conducción sea más rápida en unas neuronas que en otras, se debe, en
parte, a que sus axones están recubiertos por ...................... . Esta vaina lipIdica
es ................., ya que se interrumpe regularmente, en sectores conocidos como
Las fibras que poseen vainas de mielina se denominan
y las que no la tienen. ........................ .... .
d) Las células que producen mielina en el SNC son los ........................y las que 10
hacen en el SNP, son las ..........................................
e) La barrera ..............................permite la eritrada selectiva de sustancias al
SNC. La barrera .............................., en camblo, limita el libre pasaje al LCR.
f) Los órganos circunventriculares se encuentran alrededor de los ventrIculos .... y

CAPITIJLO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 47


7) Enumer6 3 caracterIsticas comunes del cerebra y el cerebelo.

8) Ponele t(tulo a este cuadro:

Dendrita Recepción
Axon Conducción
Cuerpo Centro metabélico

9) ZCu6l es la diferencia entre potencial de acción y potencial de reposo?

10) ZA qué tipo de sinapsis pertenecen las siguientes caracterIsticas?


Transmiten unidireccionalmente.
Li Poseen neurotransmisores.
Son modulables.
• Son las ms abundantes en el cuerpo humano.
• Poseen membranas pre y postsináptica.
• Son más preguntadas.

11) ZQu6 tienen en comón las siguientes estructuras?


a) Los ped6nculos cerebelosos.
b) Los sectores del TE.
c) Los sectores de la neurona.
d) Las fosas del cráneo.
e) Un tripode.
f) Los colores del seméforo.

12) ZCuAles son los cuatro elementos bésicos de un arco reflejo? Enumeralos. Una vez
que contestes esto ordená los siguientes elementos pertenecientes al reflejo rotuliano
(el que el medico te provoca al golpearte la rodilla con un martillo de reflejos).
Ramas anteriores de los nvs.raquIdeos LII, LIII y LIV - médula espinal - ralces ventrales
de nvs.raquIdeos LII, LIII y LIV - mtsc.cuádriceps - órgano tendinoso de Golgi del
tendon rotuliano - px lumbar - nv.del cuãdriceps - nvs.raquIdeos LII, LII y LIV - raIces
dorsales de los nvs.raquideos LII, LIII y LIV - nv.crural.
Tené en cuenta que, algunos de estos elementos, pueden ser utilizados más de una vez.

CAPt FULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 48


13) Tachar lo que no corresponda: verdadero (V) o falso (F).
a) Las sinapsis eléctricas transmiten en forma bidireccional. V/F
b) El tronco del encéfalo está formado por el bulbo raquIdeo, la
protuberancia, el mesencéfalo y el cerebelo. V
C) Las fibras tipo C son las que tienen mayor cantidad de mielina. V
d) El espaclo subaracnoideo se encuentra entre la aracnoides y la
piamadre. v
e) Este texto esté buenisimo y estoy ansioso/a por leer el próximo
capItulo. v

Respuestas

.Esperabas las respuestas de los ejercicios? Por esta vez, las tenés que averiguar
releyendo el texto, que todo esta ahI... iA ver Si trabajás un poco, eh!
Nos estamos viendo. Si, te juro que te veo... cme chifla el mono? Y, a esta altura, todo
puede ser...

Indice

Division anatOmica del SN 4


• DivisiOn funcional del SN 5
+ Componentes del tejido nervioso 6
> Neurona 7
ClasificaciOn de neuronas 9
> Sinapsis 11
• Quimicas 12
• Eléctricas 14
> Clasificación de neurotransmisores 14
GlIa o neuroglia 15
• Macroglia 16
• MicroglIa 16
• Células que revisten las cavidades ventriculares 17
• Células de Schwann 17
Células satélites de los ganglios 17
4. OrganizaciOn del tejido nervioso 18
) Sustancia gris y Sustancia blanca 18
Nervios 19
• Sensitivos, Motores y Mixtos 19
• Craneales y Raquldeos 20
> Ganglios 22
• Sensitivos y AutOnomos motores 22
Via 23
+ Receptores 23
Efectores 26
4. Arco reflejo 26

CAPITTJLO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 49


+ Meninges 27
+ LIquido cefalorraq uideo (LCR) 28
> Funclón 29
Producción 29
Circulación 30
+ Barreras encefálicas 31
> Barrera hematocefalorraquldea (BHR) 31
> Barrera hematoencefáljca (BH E) 31
Organos circunventriculares 33
•:. Embriolog(a del SN 34
> 1-listogénesis 36
+ Filogenia del SN 38
+ MacroscopIa del SNC 44
+ Ejercicios 46
•• Respuestas 49
+ Indlce 49

Este apunte fue hecho con mucho esfuerzo, sangre, sudor y lágrlmas. Ayudanos a poder
seguir haciéndolo, cumpliendo con Ia ley. ZQu6 ley? Lee más abajo.
En este pals donde nadie respeta códigos ni propiedad, sea mos jóvenes, hagamos la
diferencia.

El derecho de propiedad de esta obra comprende Para sus autores la facultad de disponer de
ella, publicarla, traducirla, adaptarla 0 autorizar su traducclón y reproducirla en cualquier
forma, total o parcialmente, por rnedios electrdnicos o mecánicos, incluyendo fotocopias,
grabaclón magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de informaclón.
Por consiguiente, riadie tiene facultad a ejercer los derechos precitados sin permiso del autor y
del editor, por escrlto.
Los infractores serári reprimidos con as penas del artfculo 172 y concordantes del Código Penal.
Hecho el depdsito que establece la ley 11723.

ISBN 987-43-8424-7.
l a edlción. Octubre del aft 2003.
Impreso y editado por los GarCa en Av. Larrazabal 373, Ciudad Autdnoma de BS.AS., Argentina.

CAFITULO 1 - Generalidades del Sistema Nervioso 50


41 A nATOM cIA
D4 M4DI(IOA poir Dos Goo irCo

01

"k;4-'**^

fl4UOA l omiA
o
no me
Par Favor,
Fotocopies.
iBuenos dIas, buenas tardes, buenas noches!
Vamos a empezar et segundo capItulo. Sin dudas, el primero ya te to sabés de taqutto.
e.Cómo que no to leIste siquiera? iAh! Como es et de "genera lidades", pensaste: "esto no
to toman ni a palos, Lpara qué to voy a leer?" Y ahi nomás aprovechaste et tiempo libre
y te fuiste a tucir tu sombrilta nueva debajo de un sauce ltorón en los tagos de
Palermo... No, no, no, no, no... to que hacés no está bien. Si no sabés tas
generalidades, te van a agarrar en et examen de Neuro y cuando terminen de bocharte
todos los docentes del turno juntos y hayas batido el record mundial de ceros
acumutados, vas a tener que votver at año siguiente disfrazado de preparado... Por eso,
cutdate, querete, ojito, oj... ala que esto no te pase. Evitate el mat momento, teyendo, a
tiempo, las "Genera lidades" del capituto 1.
Fuera de broma, todo to que está en el primer capItuto es fundamental (tat vez, no
tanto to de ontogenia y filogenia), y por etto tenés que tenerto stempre a mano, ya que
te va a ayudar cada vez que tengas atguna duda. Y si necesitás un poco más
(linsactable!), no te olvides que nos podés escribir a Iosgarca@lhotmail.com , e
intentaremos, rápidamente, despejar tus nubarrones.
.Se va comprendiendo la orida del texto? La idea es ttegar a vos, de todas las formas
posibtes, para contarte todo to necesario para aprender esta materia, como si fuera una
clase. Nosotros hacemos to nuestro, y vos, hacés tu parte, que nada es gratis en esta
vida. Lo importante es segutr adetante, no aflojar y poner... to que hay que poner.
Empecemos pues.
La descripción del SNC la comenzaremos desde abajo hacia arrtba. Oor qué? Porque
creemos que es más fácil empezar desde to más sencillo, Ia médula espinat, hacia to mas
compticado, el cerebro. Y, adems, porque somos asI, nos gusta hacer las cosas at
revés. Dejemos de decir pavadas y arranquemos.

La méduta espinal es el segmento mâs inferior y más sencitto del neuroeje (eje?
Planos? ZOtra vez como en aparato locomotor? iN0000o!... Perdón, tenés razón, no te
dijimos que at SNC, también le decimos neuroeje. Te imaginás por qué?)'.
La médula espinal (nos cansamos de escribir méduta esp... de ahora en más será ME) se
encuentra en el interior del conducto raquIdeo, comenzando, arriba, un poco por debajo
del agujero occipital, y Itegando, abajo, hasta el borde inferior de la vertebra Li (viejos
recuerdos de columna vertebral). Conttniia arriba, ensanchándose, con el bulbo
raquIdeo. ZCu6l es el Ilmite entre ambos? Lo marcamos por debajo de la decusación
motora. ZY esto qué es? Es un cruce transversal de fibras que hay que buscar en la cara

A) Porque el sistema nervioso tiene rueditas y el SNC es el eje.


B) Porque el SNC se encuentra en a linea media, en el eje media.
EIegI la respuesta que más te guste, esa es la correcta.

CAPfrULO 2-- Médula Espinal 2


anterior del bulbo raquIdeo. Este cruce interrumpe un surco longitudinal, medlo y
anterior que recorre tanto el bulbo como la ME, Ilamado surco media anterior.
Como todo el SNC, la ME está envuelta por las meninges.
.Te gusto la introducción? LEstamos ubicados? OK. Entonces, conozcamos Ia ME por
fuera.

CONFIGURACIÔN EXTERNA

Es una estructura cilindroide alargada, de longitud promedlo de 45 cm en el hombre y


43 cm en la mujer. Su diámetro no es constante, presentando 2 engrosamientos,
cervical y lumbar, de los cuales se originan los nervios que forman los pxs braquial, y
lumbar y sacro, respectivamente; termina afinándose, formando el cono medular.
Antes de seguir describléndola, presentemos en sociedad a Ia protagonista de este
capItulo.

bulbo
5 raquldeo

engrosamiento
surco med cervical
a!Uerior urco medio
posterior

surcos
an tero Ia tera

engrosamien to
lumbar
Médula espi Médula espinal.
Cara anterj Cara posterior.
cono
5 medular

La linea de puntos marca el limite superior de la médula espinal, justo debajo de la


decusación motora.

CAPfTULO 2— Médula Espinal 3


LI

Como vemos en el esquema de Ia página anterior, Ia ME presenta 8 surcos


longitudinales:
- 1 surco medio anterior, profurido.
- 1 surco medio posterior.
- 2 surcos antero/aterales, marcados por a salida de las raices ventrates de los
nvs.raquIdeos.
- 2 surcos posterolaterales, marcados por Ia entrada de las ralces dorsales de los
n vs. ra quid eo s.
- 2 surcos interinedios poster/ores, cada uno entre un surco posterolateral y el surco
medio posterior, solo en Ia mitad superior de Ia ME.
Como dijimos, a ME Ilega hasta el borde inferior de Ia vertebra Li, por lo que, las
ralces de aquellos nvs.raquIdeos que emergen por un agujero de conjunciOn más baja
que este nivel, deben alargarse. Descienden en Ia parte más baja del conducto raquIdeo,
rodeando at fl/urn terminale2, conformando Ia cola de caballo o cauda equina (qué
loco, no? iTenemos una cola de un caballo adentro nuestro!).
Recordemos que existen 31 pares de nvs.raqufdeos, divididos en 8 cervica/es1 12
dorsa/es, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccfgeo. La emergencia de las raices de cada par
segmenta externamente Ia ME, conformando 31 metámeras medulares. Entonces, Ia
pregunta ahora será: Zqu6 es una metámera? Es et segmento de Ia ME de donde sale
un par raquideo y Iteva el mismo nombre que este par.

cono med
ofisis transverses de
nervios s vErtebras lumbares
raquideos

'aices de los
fonda de
lervios raquideos
saco lumbar
'umbares, sacros
V coccigeo

Cola de caballo. Vista


posterior, luego de sec
la pane posterior de ic sacro
columna vertebral y In.
meninges espinales.

Mefámera a segmento
raiz dorsal medular.
Se ha seccionado Ia
ganglio anexo a Ia mEdula per encima y par
raiz dorsal
________________ debajo de la emergencia de
nervw raquideo las raices de un par
raqu Idea.
Sal
________________ sa sma, surco media anterior.
raiz ventral sma sal, surco anterolateral.

2 Esta estructura es una prolongación de piamadre que se extieride desde el cono medular hacia
el sacrocáccix.

CAPfTULO 2— Médula Espmal 4


Muy bien. Hemos visto la ME por fuera; conocemos su forma y hasta hablamos de las
estructuras nerviosas que salen de ella (SI, era más fciI decir nvs.raquIdeos pero, Zviste
como somos?... No, la verdad que no... ZQuer6s saber? ZQu6 somos?... iTiburones!...
Uhh, estamos mal, muy mal). Conozcamos su interior.

CONFIGURACIÔN INTERNA

En la ME, Ia sustancia gris es central, rodeando el conducto del epéndimo, y la


sustancia blanca, es perifêrica. Como ya sabemos, el conducto del epéndimo es la
cavidad ventricular de la ME.
Al corte transversal, la sustancia gris medular tiene forma de H o mariposa (lay, qué
divina!), y se la divide en:
- astas o columnas grises anteriores o ventrales (formadas por neuronas 3 motoras
som6ticas 4). Son dos, una derecha y otra izquierda. En cada una se describe un
sector anterior o cabeza y otro posterior o base.
- astas o columnas grises posteriores o dorsales (formadas por neuronas
sensitivas 5). Tamblén pares, derecha e izquierda. Inversamente a lo que sucede en el
asta anterior, aqul la cabeza es su extremo posterior, y la base, su porción anterior.
- comisura gris. Es el palito transversal de Ia H... iAh, muy bien! iQu6 definición
anatómica, eh!... Perdón. Es el sector de sustancia gris que une las astas del lado
derecho con las del lado izquierdo, en la Ilnea media, airededor del conducto central.
Las astas posteriores son más delgadas y se extienden hacia atrás, casi hasta la
superficie de la ME, mientras que las anteriores, más gruesas, no Ilegan, adelante, hasta
a misma.
Las astas anterior y posterior de cada lado, se unen por sus bases. En niveles torácicos,
a los lados de esta zona, aparece, una protrusion gris externa, el asta lateral (formada
por neuronas motoras autónomas).
omisura gris
asta posterior

Médula espinal.
Corte transversal de un
segmento toráCico.
asta later

rI gIrlirlyWria 1".
conducto del ependimo

Recordá que, cuando hablamos de neuronas en la sustancia gris, nos referimos a los cuerpos
de las mismas.
éQUé quiere decir somático? Que pertenece a la pared del cuerpo. En este caso, entonces, nos
referimos a las neuronas que inervan los müsculos esqueléticos. Todo esto, ya te lo habIamos
contado en el capitulo anterior.
Idem plO de pagina n o 3. Te prometemos no repetirlo mOs.

CAPfTULO 2 Médula Espinal 5


La sustancia blanca se dispone, a cada lado, formando los cordones anterior, lateral y
posterior. El cordon anterior se encuentra entre el surco medlo anterior y el surco
anterolateral. El cordOn posterior está entre el surco media posterior y el surco
posterolateral. El cordon lateral está entre los surcos antero y posterolateral.
Los cordones posteriores derecho e izquierdo, se hallan completamente separados, uno
del otro, por un tabique pial, el tabique medio posterior, mientras que los anteriores Ia
están, en forma parcial, por el surco medio anterior. Como éste no llega hasta la
comisura gris, queda, entre ambos cordones anteriores, un puente de sustancia blanca,
ha mado coinisura blanca anterior.
Entre el cordon lateral y el cordon posterior, existe una zona de sustancia blanca par
donde ingresan las raIces dorsales: la zona de Lissauer. Par óltimo, entre el cordon
lateral y el cordOn anterior, se halla un sector que algunos autores nombran coma
cordOn anterolateral.
surco surco media
posterolateral posteriorzona de Lzssauer
ganglia anexo a^ •... -, ralz posterior o dorsal
la raiz dorsal p rxl ti ./
cordOn
lateral
nervio
aba .YI.•'. J—raquideo
coraon
interior ,aiz anterior a
Ib— Ii ventral
surco
anterolateral
surco ,nedio
anterior
Sustancia blanca de la mddula espinal. Corte transversal de un segmento cervical.
sip, surco intermedio posterior. Imp, tabique media posterior, tip, tabique intermedio
posterior. cba, comisura blanca anterior.

SUSTANCIA BLANCA. SISTEMATIZACI6N6.

Los axones de la sustancia blanca de la ME están organizados en haces (alguien se


acuerda qué era un haz? El que no se acuerda, vaya al primer capitulo, peg 18). Estos
se clasifican en: ascendentes (sensitivos), descendentes (motores) y propios (si, propios
de la ME, i.de quién van a ser?).
Es importante que vayamos conociendo estos haces, porque forman parte de las
distintas vias nerviosas, que vamos a ir viendo en cada sector del neuroeje. Asi, al
finalizar la descripción completa del mismo, nos abocaremos al estudio de cada una de

6
Sistematizar quiere decir organizar.

CAPITULO 2— Médula Espinal 6


ellas, que será, nada más y nada menos, la sumatoria de lo visto en cada sector.
Empecemos pues.

Haces ascendentes

Forman parte de vIas sensitivas, que Ilevan informacián a niveles superiores del SNC.
Te los presentamos en el siguiente cuadro, donde los ubicamos en el cordon medular
correspondiente y los asociamos at tipo de sensibilidad que conducen:

Haz Cordon InformaciOn


Espinotalámico anterior. Anterior Tacto grueso y presiOn leve.
Espinotalámico lateral Dolor y temperatura.
Espinocerebeloso anterior (Gowers).
Propiocepcion7 inconsciente.
Espinocerebeloso posterior (Flechsig).
Lateral Propiocepción, que se
Espinoolivar.
retransmitiria al cerebelo.
Via aferente de reflejos
Espinotectal.
oculocefal6giros8.
Propiocepción consciente y
Delgado (Golt) y cuneiforme (Burdach). Posterior
.tacto discriminativo.
haz haz

h az
'pin oce reb e los o
posterior

h az
tspin o c ere b eloso
anterior

h az
spinotalámico
Hac es lateral
ascendentes de
la ME. haz espinotaldmico haz
anterior espinotectal
Mirá bien este dibujo y observá ]as re/aciones que existen entre los distintos haces.
Pare aprenderlo mejor, repetilo todas ]as veces que puedas (sin copiarte, eh). QuizO
haste to tengas que hacer en un examen (tend en cuenta que es importante que sepas
esquematizar casi todo lo que veamos como configuración interna en Neuro, ya que, el

Te acordás de los propioceptores?... LNo?... iCamine al capitulo anterior!


8Pensemos en el nombre: oculo = ojo, céfalo = cabeza, giro = girar. Es un reflejo mediante el
cue! giramos la cabeza y los ojos hacia un luger determinado; por ejemplo, cuando nos Haman y
miramos hacia donde nos Haman.

CAPITULO 2— Médula Espinal 7


pequeño tamaño de la mayoria de ]as estructuras, impide la observación de ]as mismas
en un preparado).
A qué parte de una via sensitiva corresponde un haz ascendente? SabIamos que te
estabas hacienda esta pregunta... pero, para responderla, vamos a tener que hablar un
poquito de estas vias (pero si yo no dije nada... ahora resulta que par culpa mia... fy
bueh!).
Recordemos que toda v/a, sensitiva a motora, está formada por neuronas sucesivas, que
conducen y transmiten impulsos nerviosos en una dirección. A to largo de la via, el axon
de cada neurona liega a un nt:icleo, para sinapsar con la neurona siguiente, siendo estas
sinapsis las estaciones de la via.
Las vias sensitivas comienzan en un órgano receptor y, dependiendo del rilvel final que
alcance cada uria, se clasifican en:
a) conscientes, aquellas que Began a la corteza cerebral.
b) inconscientes cerebelosas, aquellas que Ilegan a la corteza cerebelosa.
c) inconscientes no cerebelosas, aquellas que liegan a nócleos propios del tronco del
encéfalo.
Lógicamente, esta misma clasificación podemos usarla para dividir a los haces
ascendentes, porque ellos son parte de estas vIas. Cuando hablamos de la información
que lleva el haz, esta es, par Iógica, la info de toda Ia via. El haz es la forma en que se
agrupan los axones de las neuronas de la via en la ME y/o en el tronco del encéfalo. OK,
pero cules son estas neuronas en cada caso? Veamos.
Al receptor Ilega Ia prolongación periférica de la l a neurona (seudomonopolar) de una
via sensitiva, cuyo cuerpo esté en el ganglio anexo a la raiz dorsal del nervio
raquIdeo. Su prolongación central, ingresa a la ME, por la raiz dorsal de este mismo
nervio, para hacer sinapsis con la 2 a neurona de Ia via. El cuerpo de esta 2a neurona
debe estar en un nijcleo, ubicado siempre en el asta gris posterior de la ME, siendo
su axon el que forme parte de un haz, que asciende par alguno de los cordones de la
ME, para buscar la 3a neurona correspondiente. La excepción a esta regla existe en la
via de la propiocepción consciente (la de los haces delgado y cuneiforme), ponque el
cuerpo de su 2a neurona está en un ncIeo del bulbo raquIdeo, por Ia cual la
prolongación central de la ia neurona es la que forma parte de un haz ascendente, que
recorre la ME, hasta alcanzar el nivel de la 2a neurona.
Alto! iAclaración! Estamos hablando en singular y deberiamos hacerlo en plural...
LCuándo empezamos can las clases de Castellano que no me enteré?... No, en serio. No
hay solo un receptor para cada via, son muchisimos; pensemos que hay que sensar todo
el cuerpo. No hay una sola ja a 2a neurona; recordemos que forman, respectivamente,
un ganglio a un ncIeo, y ellos son conjuntos de neuronas. Solo Ia decimos en singular
par una cuestión de simplicidad, pero que quede clara que siempre nos referimos a
varias las a vanias 2das neuronas.
Ya hemos respondido la pregunta. Completemos, ahora, cada tipo de via:

CAFITULO 2-- Médula Espinal 8


- Conscientes
El axon de la 2 a neurona de estas vIas se decusa (quéeee? Quiere decir, que cruza la
linea media) y asciencte contralateralmente (i.y esto? Contralateral significa del lado
contrario) hasta alcanzar la 3a neurona, ubicada en el télamo. El axon de esta 3
neurona asciende par Ia cápsula interna (ya la conoceremos) para hacer sinapsis con la
48 neurona, en la corteza cerebral sensitiva.
Qué vIas pertenecen a este grupo? Son las vias para el dolor, para la temperatura,
para el tacto y para Ia propiocepción consciente. Los haces que participan en la
formación de estas vIas son el haz espinotalámico anterior, el haz espinotalámico lateral
y los haces delgado y cuneiforme.
Coma y es, hay 4 vIas y 4 haces, pero... no es Ia que estés pensando, no se
corresponden exactamente unos con otros. Acordate del cuadro que vimos más arriba:
• El haz espinota/ámico lateral es parte de la via del dolor y de la via de la
temperatura. Es decir, el mismo haz es parte de dos vias distintas.
• El /iaz espinotalámico anterior pertenece a la via del tacto. Lieva informacián
téctil poco definida, gruesa, protopética.
• Los haces delgado y cuneiforme son parte de la via de la propiocepción consciente
y de la del tacto. La info téctil que Ilevan es definida, discriminativa, epicritica. En
este ejemplo, cada uno de los haces Ileva información de las dos vias... Pero apor
qué son dos haces Si Ilevan la misma información?... Porque, el haz delgado, la trae
desde Ia mitad inferior del cuerpo y, el haz cuneiforme, desde la mitad superior.
El cuerpo de la 28 neurona de las vias conscientes esté en el asta posterior de la ME
para ]as vIas del dolor, de la temperatura y del tacto grueso; a en ni.cleos del bulbo
raquideo para las vias del tacto fino y de la propiocepclóri corisciente.
Como la 2a neurona se ubica en diferentes sitios para estas vias, la ja neurona deberé
adaptarse a estos cambios. aQué quieren decir? Que si la prolongación central de esta
l a neurona, al ingresar a Ia ME, Ilega al asta posterior, será corta, y entonces es la 2
neurona la que forma los haces ascendentes de estas vIas (haces espinotalámicos);
pero, si debe Ilegar hasta el bulbo raquIdeo, debe ser mucho más larga y recorrer ella
misma la ME (formando los haces delgado y cuneiforme).
- Inconscientes cerebelosas
El cuerpo de Ia 28 neurona de estas vias se encuentra en la base del asta anterior o de
la posterior. El axon de esta 28 neurona puede decusarse o no. En el primer caso,
forma el haz espinocerebeioso anterior y, en el segundo, el haz espinocerebeloso
posterior. Ambos haces terminari en la corteza cerebelosa, donde se encuentra la 38

neurona.

Recordá que al comienzo de ME hablamos de la decusacidn motora y dijimos que eran fibras
que se cruzaban en la cara anterior del bulbo raquIdeo.

CAPITULO 2— Médula Espinal 9


- Inconscientes no cerebelosas
El cuerpo de la 2 a neurona de estas vIas también se encuentra en la base del asta
anterior o de la posterior y su axon se decusa, para ascender contra lateral mente y
alcanzar la 3 a neurona, ubicada en algón nicleo propio del tronco del encéfalo:
1) nCicleo olivar inferior, para el haz espinoolivar.
2) nicleo de los tubérculos cuadrigéminos superiores, para el haz espinotectal.
3) formación reticular, para el haz espinorreticular. Este haz no lo nombramos antes
ya que es discutida su existencia.
i.Chino básico? Tranquilos. De a poco, iremos conociendo todos estos nicleos, en el
sector respectivo del SNC.
Bueno. Veamos ahora un esquema de los tres tipos de vias sensitivas.

cerebro

tronco del cc Esquema del SNC,


en cfalo mostrando ejemplos
de las vIas sensitivas.
El tipo de via está
marcado en el origen
de la misma.
C, conscientes (sOlo se
marco ci ejemplo
Ic donde la 2'neurona
estO en ci asia
posterior de la ME).
Ic, inconscientes
cerebelosas.
médula C Inc, inconscienies no
esp in a 1 cerebelosas.
I', primera neurona.
2", segunda neurona.
3", tercerci neurona.
Inc cC, corteza cerebral.
cc , corieza cerebelosa.
n, nOcieo del TE.

Pasemos a los otros haces y a [as vIas a las que pertenecen (icon cuidado, no vayamos
a descarrilar! Tenlamos que hacerlo. Risas, por favor.).

CAPITULO 2- Médula Espinal 10


Haces descendentes

Forman parte de vias motoras, que provienen de niveles superiores del SNC. Al igual
que hicimos con los sensitivos, te los presentamos en el siguiente cuadro, donde los
ubicamos en el cordon medular correspondiente:

Haz Cordon Función


Corticoespina I anterior Motricidad somética voluntaria.
Interviene en los reflejos
Tectoespinal
oculocefalógiros.
Reticuloespinal medial Anterior Facilitación de Ia actividad de las
(protuberancial) motoneuronas.
RegulaciOn del tono de los mOsculos
Vestibuloespinal
extensores 0 antigravitatorios.
Corticoespina I lateral cruzado Motricidad somética voluntaria.
Corticoespinal lateral directo Motricidad somdtica voluntaria.
Regulación del tono de los mósculos
Rubroespinal Lateral
flexores.
Inhi bición de la actividad deas
Reticuloespinal lateral (bu7
lbar)
motoneuronas.

h az
corti Co esp in al
lateral
co,raon
posfre nor

h az cordon \
rub ro espin a I lateral Haces
\ descendentes
h az J de in ME.
re ti CU lo esp in a 1
lateral -
cordon
has anterior
vestibuloespinal
has / I
reticuloespinal I
medial has corticoespinal
has

tectoespinal anterior

AsI como las vIas sensitivas se clasiflcan de acuerdo a donde terminan, las motoras Ia
hacen de acuerdo a donde se originan:
a) voluntarias, aquellas que comienzan en la corteza cerebral motora.
b) semivoluntarias, aquellas que comienzan en n(icleos propios del tronco del encéfalo.

CAPITULO 2— Médula Espinal 11


Los axones de estas las neuronas que originan las vIas motoras, forman los haces
descendentes que Ilegan a las 2as neuronas. Estas tiltimas, ubicadas en al asta gris
anterior de la ME, son las motoneuronas, cuyos axones salen por la raiz ventral del
nervio raquideo, para dirigirse al efector correspondiente: el mOsculo esquelético. Como
todos los haces motores infiuyen en la actividad de [as motoneuronas, a éstas se las
conoce como via final comiin.
Entre la 1a y Ia 2a neurona de estas vias, pueden intercalarse cortas interneuronas, a
nivel de la sustancia gris de la ME, pasando entonces la motoneurona a ser la 3era
neurona de la via (isiempre es la óltimal iPobrecita, cola de perro!).

cerebra

Ironco del
encefalo

médula espinal

Esquema del SNC,


mostrando ejemplos
de las vias motoras.
,nisculo V, voluntaria.
esqueletco Sv, semivoluntaria.
1, primera neurona.
vfc, via final comün.

Ahondemos un poco más, en las vias motoras:


- Voluntaria
Esta via comienza con el haz corticoespinal, que tiene el cuerpo de su l a neurona en la
corteza cerebral motora. El axon de esta ia neurona desciende por la cápsula interna y

CAFfTULO 2- Mbdula Espinal 12


& tronco encefIico. Por ericima de la union bulbomedular, se decusa,
aproximadamente el 90% de las fibras, originándose tres haces:
a) corticoespinal anterior.
b) corticoespinal lateral directo.
c) corticoespinal lateral cruzado.
Preguntita: Zd6nde terminan estos haces?'°
- Semivoluntarias
La l a neurona de cada una de estas Was, se halla en distintos rlác/eos prop/os del
tronco del encéfalo. Sus fibras pueden o no decusarse, y descienden como haces
semivoluntarios, hasta la ME, alcanzando, en el asta gris anterior, una interneurona, que
será la 2 a neurona de la via. Esta sinapsará con la motoneuroria, que es, entonces, la 3'
neurona.

Haces proDios

(IL1L
haces
PTOP ii) S

Son aquellos que están limitados a


la ME, interconectando distintos
niveles de la misma, por lo que se
encuentrari rodeando a la sustancia
gris medular (icorta Ia bocha!).

Ahora, te toca a vos. En el siguiente esquema, completá todos los haces ascendentes,
descendentes y propios de la ME. iQu6 buenIsimo!

.Querés la respuesta a este ejercicio? LEsts desesperado por obtenerla? Buscala al


final del apunte.
Una aclaraciOn. Por didáctica, esquematizamos los haces ascendentes en una mitad de
la ME, y los descendentes en la otra mitad, pero están en ambos lados.

'° Lo acabamos de decir. Si no te diste cuenta, volvé al párrafo anterior.

CAPfrULO 2- Médula Espinal 13


SUSTANCIA GRIS

En la sustancia gris cle la ME, las neuronas, se agrupan formando ncleos, que son, en
general, estaciones de las vias sensitivas y motoras ya mencionadas. No todos estos
ni:icleos ocupan toda la altura de la ME, y, sin embargo, la sustancia gris es, en esta
porción del SNC, ininterrumpida. Por eIlo, antes de conocer los nCicleos, veremos cómo
podemos sistematizar la sustancia gris, en cualquier nivel medular.

L p minación citoarp uitect6nica 11 de Rexed

Es la division de Ia sustancia gris de la ME en distintas Iminas columnares, de acuerdo


a la disposición espacial de las células que la componen y, como la describlO Rexed, le
pusimos su nombre.
Hagamos un dibujito.

iQue undo nos salió! Ahora, hagamos otro, pero relacionado con el tema.

A
Laminación de Rexed. Corte transversal de ME.

Como vemos, cada lámina Ileva un nimero romano del I al X, comenzando de atrás para
delante. En el asta gris posterior, encontramos ]as lemmas i a VI y, en el asta gris
anterior, [as lemmas VII a IX. La lámina X, rodea el conducto del epéndimo, en la

CPfrULO 2-- Médula Espinal 14


comisura gris. Te diste cuenta que marcamos de un ado las láminas del asta anterior y,
del otro, las del asta posterior, no? Pero, obviamente, están en ambos lados.
Son realmente iguales estas láminas en cualquier nivel medular? Y, no, porque en los
distintos niveles cambia la configuración de la sustancia gris. Por ejemplo, a nivel
torácico, aparece el asta lateral, por lo cual, la lámina VII se extiende hacia fuera.
Ahora si, podemos conocer los nicleos y relacionartos con los haces ascendentes y
descendentes. Veremos que algunas de las láminas mencionadas se corresponden con
estos nikleos. Las partes de la sustancia gris de la ME en donde no se describe un
nticleo, tienen igualmente cuerpos neuronales, pero que no están agrupados: son
neuronas que interconectan niicleos entre sI (dato GarCa).
• NOc/eo posteromargirial: se ubica en el asta gris posterior, en la lámina I. Sus
neuronas originan los haces espinotalâmicos y haces propioespinales.
• Sustancia ge/at/nose: se ubica en el asta gris posterior, en la lámina II. Sus neuronas
originan haces propioespinales.
• f'/i)cleo sensitivo prop/U: se ubica en el asta gris posterior, en las láminas III y IV.
Las neuronas provenientes de la támina IV originan los haces espinotalámicos. Las de
la III, son interneuronas.
• NOclea dorsal de Clarke: este nticleo está en la lámina VII, ocupando solo los
segmentos torácicos y los lumbares superiores, de la ME. Da origen al haz
espinocerebeloso posterior.
Falta mucho? Dale, no aflojés.
• NOcIeo interined/omedial: al igual que el precedente, está ubicado en Ia lemma VII,
en los mismos niveles, pero un poco más cerca del conducto del epéndimo.
• NOcleo /ntermediolateral: tamblén ubicado en la Iámmna VII, sOlo a nivel torácico y
lumbar alto, protruyendo en el asta lateral. Da origen a fibras autónomas simpáticas,
que salen de Ia ME.
• Nücleo sacro autónomo: otro más que está en la lámmna VII (iesto es una fiesta!), en
a misma posición que el nOcleo intermediolateral (immmhh, fiesta, posiciones, esto
me suena raro!), pero más abajo, a nivel de la médula sacra. Da origen a fibras,
también autónomas, pero parasimpãticas, que salen de la ME.
iUy! TodavIa faltan un par de nácleos:
• Grupo nuclear medial., se encuentra en la divisiOn medial de la lámmna IX, en el asta
gris anterior, extendido a lo largo de toda la ME. Da origen a fibras motoras, que
inervan los mOsculos del tronco y los proximales de los miembros.
• Grupo nuclear lateral: se encuentra en Ia division lateral de la lámina IX, en el asta
gris anterior, a nivel de los engrosamientos cervical y lumbar. Da origen a fibras
motoras, que inervan los másculos distales de los miembros.

Citoarquitectura: disposición espacial de las células.

CAPITULO 2- Médula Espinal 15


A ver el esquemita:

nücl
posterom
zlcleo dorsal
de Clarke
n1cleo sensitiv
prop zo

nil cleo
intermediolat

grupo C
late Esquema de los
nilcleo nácleos de hi
grupo nuclear intermediomedlal médula espinal.
medial
Y si hacemos ahora un cuadrito, reuniendo toda esta información, asI la podemos
estudiar mejor? iQu6 ideaza!

Nivel inedular del


Sustancia gris de ME Lamina Nucleo
niic/eo
I Posteromarginal
II Sustancia gelatinosa (de Rolando)
III
Asta posterior Sensitivo propio Toda la ME
IV
V -
VI -
Dorsal de Clarke C VIII - L III
Intermediolateral C VIII - L III
VII
Sacro autónomo S II - S IV
Intermediomedial C VIII - L III
Asta anterior ________ ________________________________
VIII -
Toda la ME
Grupo nuclear medial
IX CIV - DIyLII--
Grupo nuclear lateral
S3
Comisura gris X - Toda la ME

Te toca otra vez. Resumi en el siguiente esquema, la ubicación de las lámirias, a la


izquierda, y la de los niicleos, a la derecha. Como es un esquema, de un solo lado
agregamos un asta lateral, para poder ubicar el nicleo que le corresponde.
.La respuesta? Ya sabés... al final del capItulo.

CAPITULO 2- Médula Espinal 16


I

La sustancia gris y la sustancia blanca tienen distinta proporción a to largo de la ME.


Como dijimos más arriba, la ME presenta dos engrosamientos, el cervical y el lumbar.
Estos se forman par el aumento de la sustancia gris en esos niveles. ZPor qué hay aqul
más sustancia gris?... Pienso, luego existo (ayudita: relacionalo con nervios cercanos...
bueno, en realidad, no exactamente nervios... no podemos decir más)12.
La sustancia blanca, en camblo, aumenta de abajo hacia arriba. Oor qué? Adivina,
adivinador. Esta es fécil, es para razonarla, pero Si no querés hacerlo, preguntanos en
Iosgarca@hotmail.com (igual, no podemos dejarte asi. Ayudita: los haces motores, a
medida que descienden, tierien menor cantidad de fibras, y los sensitivos, aumentan su
nCimero de fibras, a medida que ascienden. Si te imagines por qué, sabés Ia respuesta.).
Para terminar de conocer los haces, que forman parte de ]as vIas que analizaremos con
más profundidad en los tltimos capitulos, vamos a integrar todo to vista hablando de
cada uno en particular, en los próximos dos cuadros. No aclararemos, en ellos, cuâles
son ascendentes y cuáles descendentes, porque, a esta altura, ya sabemos que la
palabra con que comienza el nombre del haz, indica su origen, y Ia palabra con que
finaliza, su terminación (por e]emplo, espinocerebeloso, va desde la ME hasta el
cerebelo, Zqu6 loco, no?), par to cual podremos clasificarios solitos. Nuestra excepción
la marcan, nuevamente, los haces delgado y cuneiforme. Te diste cuenta por qué solo
tienen una palabra en su nombre y corresponde ésta a su terminaciOn? iMuy bient
Porque, como vimos, estos son los Onicos que no tienen los cuerpos de ]as neuronas de
origen en el SNC' 3, ya que son, las prolongaciones centrales de las las neuronas de la
via a Ia que pertenecen, las que forman estos haces... Ommm... ommm. PosiciOn del
loto, silencto y concentración.

12
Si, correcto. Es porque a esos niveles se encuentran los cuerpos de las neuronas cuyos axones
formarán los nvs.raquideos que constituirán el px braqulal, y los pxs lumbar y sacro,
respectivamente. Estas neuronas te las contamos más arriba como las que forman el grupo
nuclear lateral (fijate los niveles medulares en los que se encuentran).
Porque están en los ganglios anexos a las raices dorsales de los nvs.raquideos.

CAPfTULO 2— Médula Espinal 17


Haz Origen Trayecto Terminación


Nócleos delgado
Delgado y Ingreso al cordon Ascienden par el cordon
y cuneiforme, en
cuneiforme posterior, posterior de ME.
bulbo raquideo.
Láminas I (n(cleo
Cruza a linea media y
posteromarginal) Talamo (nucleo
Espinotalamico asciende par el cordon
IV (nucleo ventral
anterior anterior contra lateral de ME y
sensitivo propio) y posterolateral).
par el tronco encefalico.
V1 de ME.
Láminas I (niicleo
Cruza la linea media y
posteromarginal) Talamo (nucleo
Espinotalamico asciende par el cordon lateral
IV (nucleo ventral
lateral contralateral de ME y por el
sensitivo proplo) y posterolateral).
tronco encefálico.
V, de ME.
Cruza la lInea media, asciende
por el cordon lateral
contralateral de ME y par el
tronco encefálico. Vuelve a
Espinocerebeloso Lamina VII, de Cerebelo (corteza
cruzar a linea media y pasa
anterior ME. paleocerebelosa)
por el pedunculo cerebeloso
superior del mismo lado de su
origen. Como vemos, se cruza
dos veces.
Lámina VII Asciende par el cordOn lateral
Espinocerebeloso Cerebelo (corteza
(nucleo dorsal de de ME, bulbo raquideo y
posterior paleocerebelosa)
Clarke), de ME. pedunculo cerebeloso inferior.
Niicleo del
Cruza Ia linea media y
tuberculo
Asta gris posterior asciende par el cordon lateral
Espinotectal cuadrigemino
de ME. contralateral de ME y par el
superior, en
tronco encefalico.
mesencefalo.
Cruza la Ilnea media y
Coniplejo olivar
Asta gris posterior asciende par el cordon lateral
Espinoolivar inferior, en bulbo
de ME. contralateral de ME y par el
raquideo.
bulbo raquldea.

CAP1TUL0 2— Médula Espinal 18


Haz Origen Trayecto Terminación
Descienden Sigue homolateral Lámina IX
Corticoespinal
juntos por por el cordon (grupo nuclear
anterior
cápsula anterior de ME. medial).
interna y Lámina IX
Cruza la lInea media
parte (grupos
Corticoespinal y sigue por el
anterior de nucleares
lateral cruzado cordon lateral
Corteza cerebral. tronco medial y
contralateral de ME.
encefalico lateral).
haste el
sector más Sigue homolateral
Corticoespinal
inferior del por el cordon Lámina VII.
lateral directo
bulbo latera/de ME.
raquIdeo
Cruza la linea media y desciende
NOcleo rojo, en por el tronco encefálico y el Lámina VII, de
Rubroespinal
mesencefalo. cordon /ateral contralateral de ME.
ME.
NOcleo del
Cruza la linea media y desciende
tuberculo
por el tronco encefalico y el Laminas VII y
Tectoespinal cuadrigemino
cordon anterior contralateral de VIII, de ME.
superior, en
ME.
m es en cefa 10.
NOcleos
Desciende por protuberancia,
Reticuloespinal reticulares oral y Laminas VII y
bulbo raquIdeo y cordOn anterior
medial caudal, en VIII, de ME.
de ME.
protuberancla.
NOcleo vestibular
Desciende por bulbo raquideo y Lemmas VII y
Vestibuloespinal lateral, en bulbo
cordon anterior de ME. VIII, de ME.
raquideo,
NOcleo reticular
Reticuloespmnal Desciende por bulbo raquideo y Laminas VII y
gigantocelular, en
lateral cordon latera/de ME. VIII, de ME.
bulbo raquideo.

Qué complicado parece todo estol No desesperemos. Esto es el comienzo del estudio
de las vIas. Recordemos que estamos analizando los haces, que forman sOlo parte de
ellas, por lo que, cuando ]as completemos (después de haber visto los distintos sectores
del SNC), nos resultará más sencillo comprenderlas. Primero, hay que aprenderse bien
los nombres de los haces, su clasificaciOn y ubicaciOn medular, y la via a Ia que

CAPITULO 2- Médula Espinal 19


pertenecen. Cuando ya sabemos esto, tenemos que empezar a ver las caracterIsticas
particulares que presentamos en el cuadro anterior. AsI, cuando hablemos de la via
completa, integrarlas, iva a ser una papa!
Detallecito: las vias que se cruzan a nivel medular, to hacen por delante del conducto
del epéndimo, ya que por detrás, recordemos, está el tabique medio posterior.

Bueno, cast terminando con la configuración interna, resumamos todo to que vimos en
las Lltimas páginas:
• La co1imna gris posterior de la ME recibe Ia información desde las paredes
corporales, a través de las prolongaciones centrales de ]as neuronas sensitivas
primarias, transmitiéndola a niveles superiores por los haces ascendentes. Por ello,
todos los componentes de estas Was son considerados sensitivos somáticos.
• La colunina gris anterior de la ME, envIa órdenes a los misculos esqueléticos,
conformando la via final comiin, que es controlada por los haces descendentes. As(,
todos los componentes de estas vIas son considerados motores somáticos.
En la base del asta anterior, Se ubican los componentes viscerales, sensitivos,
medialmente, y motores, lateralmente. Estos 61timos, conforman el asta lateral del
nivel toracolumbar y los nácleos sacros autónomos, y originan fibras para Ia
inervación de las visceras.
Te contamos un 61timo detallecito. Antes de terminar en el asta gris posterior, las
prolongaciones centrales de las las neuronas de las vIas sensitivas, envian colaterales
hacia el asta gris anterior, actuando entonces como ]as neuronas aferentes de los
circuitos reflejos de cada nivel segmentario. De esta manera, la información que Ilegará
a niveles superiores por los haces ascendentes, puede servir, primero, para dar
respuestas reflejas y rápidas. Asimismo, los haces descendentes influirán sobre la
actividad de las motoneuronas, que son [as neuronas eferentes de los circuitos reflejos,
de cada nivel, directamente, o a través de interneuronas.
Estos circuitos reflejos mencionados pueden tener una o varias sinapsis. En el primer
caso, hablamos de reflejo monosináptico y, en el segundo, de reflejo polisináptico.
El tintco ejemplo de reflejo monosináptico, el más sencillo, es el reflejo miottico. Te to
presentamos en el capItulo anterior (Si 110 te acuerdas, ya sabes, retrocede unas
páginas). Conozcámoslo mejor.

Reflelo miotático o de estiramiento

El receptor de este reflejo se conoce como huso neuromuscular, y está inmerso en el


müsculo esquelético. Está formado por una serie de cortas fibras especializadas,
Ilamadas intrafusales, porque quedan dentro del huso; a las fibras musculares
esqueléticas se las conoce, por quedar por fuera del mismo, como extrafusales.

CAPITULO 2- Médula Espinal 20


Para poder Ilevar centralmente la información que traduce este receptor, es que esté
asociado con las prolongaciones periféricas de neuronas sensitivas primarias que
conducen a muy alta velocidad (ique usen cinturón de seguridad!). La prolongación
central de estas neuronas, alcanza el SNC, y allI sinapsa con las neuronas motoras que
inervan a las fibras extrafusales del mismo m(jsculo, nuestras conocidas motoneuronas
a If a.
0 sea, que en este reflejo, el receptor y el efector, están en el mismo másculo
esquelético.

neurona sensitiva
prtmarla

neuromuscular

Cb

mg

fibras extrafusales \
de miscu10
Reflejo miotáfico. esqueletico
l'Totemos la doble inervación del huso muscular:
sensitiva (neurona sensitiva primaria) y motriz .I
(moloneurona gamma). .Esla ditima no es necesaria
par el reflejo citado.
mg, motoneurona gamma. ma , motoneurona alfa.

Pero, Lqué estImulos recibe este receptor? Zpara qué sirve este reflejo? iQu6
impacientes! Vamos de a poco.
Cuando un miisculo es estirado en forma repentina, sus husos musculares descargan
impulsos nerviosos, que son conducidos centralmente por la neurona aferente. Esta
ltima, transmite el impulso a a neurona eferente, la que provoca que el miisculo se
contraiga y se acorte, y asI evita que se estire demasiado. Entonces, este reflejo, se
oporie a los camb/os stbitos de Ion gitud del mjisculo.
Y, Zya está?, Zeso es todo? De lo que tiene que ver con el reflejo, si, pero completemos
un poco la información acerca del huso.
Los extremos de las fibras intrafusales son contráctiles, y estbn inervados por pequeñas
neuronas eferentes, Ilamadas motoneuronas gamma, que se ubican en el SNC, junto a

CAPfTULO 2- Médüla Espinal 21


las motoneuronas alfa que inervan el mismo müsculo. Gracias a su proximidad es que,
ambas neuronas, son estimuladas en forma simultánea. ZPara qué? Para que el huso
neuromuscular se contraiga al mismo tiempo que el müsculo, y se estire el centro de sus
fibras mientras se contraen sus extremos. De esta manera, seguirá descargando y
facilitando la contracción del miisculo. Solo cuando la variación de su longtud sea muy
repentina, se disparará el reflejo miotático, para amortiguar el cambio.
El huso neuromuscular es utilizado prcticamente por todos los reflejos que involucren
a los mtsculos esqueléticos, desde el simple reflejo de estiramiento, hasta los complejos
cambios posturales.
Conocemos algin ejemplo del reflejo de estiramiento? ZTe suena el reflejo rotuliano?
neurona aferente
/ mzscu10 cuádriceps

ii'IE

neurona eferente

Y, claro. Pero igual, expliquémoslo.


Cuando el medico nos golpea con un
martillito encima de la rodilla, y se nos
extiende la pierna, estamos frente a este
tipo de reflejo. El miisculo cuádriceps se
estira por Ia percusión de su tendon, y
por reflejo, se contrae, provocando que
se extienda la pierna. A este ejemplo se
le llama reflejo rotuliano. Y el medico,
para qué l o hace? ZEst6 aburrido a le
gusta golpear? Podria ser... pero, 10 que
evalóa es que el circuito del reflejo esté
en buenas condiciones, y éste incluye a
las partes más inferiores del SNC y del
SNP. EspecIficamente, 4a qué partes nos
referimos? lEsto ya lo sabemosL. .SI?...
Reflejo rotul,ano.
Obvio. Seguinos.
El misculo cuádriceps esté inervado par iel nv.del cuádricepsl, que es rama del nervio
crural, que es rama terminal del px lumbar, exactamente de las ramas anteriores de los
nvs.raqufdeos L II, L III y L IV; cada uno de éstos se forma por una raiz ventral y otra
dorsal, que se originan en su nivel correspondierite de la ME. Este segmento medular,
marcado por la salida de un nervio raquIdeo a cada lado, se conoce como metémera (iya

CAP1TULO 2— MédulaEspinal 22
te lo hablamos contado!), y, como sabemos, Ileva el mismo nombre que el par raquideo
en cuestión (Si el par raquIdeo es L II, la metámera es L II. iQu6 difIcill).
Entonces, las fibras nerviosas que partan desde el mcisculo, o que Ileguen al mismo,
deben seguir esta ruta nerviosa, ida y vuelta, y asI, con el reflejo cuadricipital estamos
evaluando el nv.del cuádriceps, el nv.crural, el px lumbar, y los segmentos medulares L
II, L Iii y L IV. Si el reflejo no funciona, significa que uno de sus componentes, como
mInimo, está lesionado.
Si quisiera evaluar otras partes de la ME, probarIa con otros mósculos, u otros reflejos.
Veamos algunos ejemplos más.
Reflejo bicipital: El circuito de este reflejo se origina en los
....................... 14
del misc.bIceps braquial. Desde estos receptores, las fibras de las
neuronas aferentes llevan información centralmente, a través de la siguiente ruta
nerviosa: nv.musculocutáneo => px braqulal => nvs.raquIdeos cervicales C V, C VI y C
VII => raIces dorsales => segmentos medulares (metámeras) C V, C VI y C VII. Es en
estos niveles medulares, donde sinapsan con las motoneuronas alfa que van hacia el
mismo m(isculo, saliendo por las raIces ventrales y siguiendo la ruta nerviosa, en forma
inversa: nvs ........................ => px .................. => nv ........................... En el
misculo, Ilega a las ........................................ 16, cerrando el arco reflejo.
Uno més, y no jodemos más! Pero esta vez, trabajás més vos.
Reflejo aquiliano: Aquiles era un niño cuando su mama, Tetis, lo cazó de un talon y
lo sumergió en las aguas de Ia laguna Estigia, para hacer todo su cuerpo invulnerable...
Pero, olvidO hundir el talOn, pasando éste a ser el Onico punto débil de Aquiles (iun
cacho de cultura, che!). Mâs, el reflejo que Ileva su nombre lo tenemos todos, ya que se
inicia golpeando el tendOn de Aquiles... el de cada uno... el del miisculo
Sigamos Ia ruta nerviosa del reflejo, desde los husos musculares del
müsculo: nv.ciático poplIteo interno => nv ........................... => px ..................
nvs.raquIdeos S I, S II y S III => raIces ................. => metámeras ....... ...... y .......
=> ralces ................. => nvs.raquIdeos ......... .......... y ........=> px ............. => nv
=> nv.citico popliteo interno => fibras musculares del triceps sural.
Estos 3 ejemplos de reflejo miotático son muy usados en la clInica (y en el hospital, y
en el consultorlo, y en la salita de primeros ... ). Practicá, además con otros reflejos
(elegI cualquier mósculo y mandanos por mail tu arco reflejo a
Iosgarca@hotmail.com ), integrando lo que viste en el primer parcial, ipara que este
tema no sea tu tendon de Aquiles!

Husos neuromusculares.
Nvs.0 V, C VI y C VII / px braqulal / nv.musculocutáneo.
16
Fibras musculares(extrafusales).
17
Triceps sural.
18
Nv.ciático mayor I px sacro /./ raIces dorsales / metâmeras S I, S II y S III / raices
ventrales / nvs.raquideos S I, S II y S III / px sacro / nv.ciático mayor.

CAPfTULO 2— Méciula Espinal 23


Bueno, ya que estamos, contestemos algo més: Zc6mo hace un nervio para inervar un
müsculo?... Y, Ilega a él, y to inerva... iAhál iMuy graciososL.. No, en serb. Veamos qué
pasa microscópicamente.
El axon de la neurona motora somática, la a/Ia motoneurona, se divide, al Ilegar at
mlisculo esquelético, en ramas, terminando cada una de ellas, en una fibra muscular
distinta (que s6lo recibe inervación de este axon). Esta terminación se hace en forma de
una sinapsis especializada, la union neuromuscular o placa motora.
Entonces, un solo axOn, se encarga de inervar a varias fibras musculares, siempre del
mismo másculo. AsI, su estimulación contrae solamente a parte de un müscubo. Es Iógico
que asI sea, puesto que, si un axon fuera a varios mtiscubos at mismo tiempo, at ser
estimulado, se contraerIan todos juntos y no habrIa independencia muscular (labajo la
esciavitud!).
Por otro lado, los cuerpos de neuronas que inervan a los distintos grupos de fibras
musculares de un mismo mCiscubo, se encuentran agrupados en un sector de algán
nOcleo motor del SNC. Asi, las neuronas que sinapsen sobre este nOcleo, pueden
estimular o inhibir at mtsculo completo, o a parte del mismo.
Cuando una neurona es estimulada, como vimos, por ella se propaga un potencial de
acciOn. Este potencial de acción corre por el axOn hasta la placa motora, en la cual se
produce la IlberaciOn de acetilcotina (Ach). Este neurotransmisor, la Ach, produce el
potencial de acciOn en la fibra muscular, provocando Ia liberación de calcio hacia el
interior muscular y la consiguiente contracciOn.
En base a lo dicho, podemos considerar a Ia union neuromuscular como una sinapsis
quImica mâs, donde la membrana plasmática de la fibra muscular es Ia membrana
postsináptica, y por ende, excitable.

Un musculo esquelético está inervado por un grupo de neuronas agrupadas


en un nácleo motor del SNC, cuyos axones estimulan a distintos grupos de
fibras de dicho mzlsculo. El recorrido del estImulo es el sly ulente:
EstImulo - axon - potencial do acclón - placa motora - Iiberación de Ach -
potencial de acción en la fibra muscular - con tracción de la misma.

Todo muy undo, pero... quién estimuló a la motoneurona en un principio?... Tenés


razOn. Vamos con la explicación.
La neurona fue estimulada por otra neurona... Y? Esta Oltima es una neurona motora
de niveles superiores del SNC o una neurona aferente de un reflejo... Reflejo?... Si.
Como el reflejo miotático.
No te olvides que existen otros tipos de reflejos, que estudiaremos con mayor
profundidad más adelante. Los ejemplos que vimos hasta ahora son reflejos
somatosomáticos, porque empiezan y terminan en alguna parte de la pared corporal.

CAPITULO 2- Médula Espinal 24


axOn

Esquema de la place
motora, ampliado.
A la izquierda, se y e el
ax esquema sin ampliaciOn.

ramas del axon


fib

109110)16,6'. p I a c a m o t o r—a

mu,cular

CAVIDAD VENTRICULAR DE LA ME

Como vimos, a cada porción del neuroeje le corresponde una cavidad ventricular.
A a ME, como sabemos, le corresponde
el conducto central o del epéndimo
que, como indica su nombre, se halla, 1V ventriculo
exactamente, en su centro. Este conducto
se extiende a lo largo de toda la ME.
En su sector más inferior, donde
termina, se dilata, formando el ventrIculo ME
terminal, mientras que, hacia arriba, se conducto del
epen di mo
contin(ia con el IV ventrIculo.

Esquema del conducto del


epdndimo de la médula espinal.

CORTES DE ME

Bueno, de acuerdo a todo lo que acabamos de contar con respecto a la sustancia grs y
a la sustancia blanca y a la cavidad ventricular de la ME, i.te parece que al hacer un
corte transversal en diferentes niveles de a ME veremos siempre lo mismo?... i No!...

CAPFTULO 2- Médula Espinal 25


iExcelente! Te imaginás por qué?... Algo ya te contamos, pero ahora vamos a explicarlo
más detalladamente... Mejor, pensémoslo juntos.
Las dimensiones y a cantidad relativa de sustancia gris y sustancia htanca en los
distintos niveles de la ME es diferente, y esta diferencia se explica por varios motivos, a
saber:
1. Pensemos que cada segmento medular se
encargará de la inervación de distintos
mscuIos o piel u otras estructuras del C IV

cuerpo, per Jo que, si inervan diferentes


cosas, un segmento no puede ser igual a
otro.
2. La sustancia blanca debe aumentar desde
los niveles sacros hacia los cervicales.
Por qué? Por dos motivos. Primero: las C VIII

fibras ascendentes van en aumento.


Cómo es esto? Claro. A nivel
sac rococc Ig eo, solo en oii tra mo s las
fibras que ingresan a ese nivel; a nivel
lumbar, encontramos las sacras más las DII

lumbares; a nivel dorsal, tenemos las


sacras, las lumbares y ]as dorsales
Vamos comprendiendo? Segundo: las
fibras descendentes, a nivel cervical,
están compuestas por fibras que llegarán D XI
a todos los niveles medulares pero, a
nivel sacro, solo quedarán fibras
destinadas a los segmentos sacros y al
cocCIgeo.
3. Hay haces descendentes que no liegan a L III
los segmentos inferiores de Ia ME por Jo
que tendrán representación, Onicamente
en cortes altos de Ia misma, per ejemplo,
el haz tectoespinal.
4. Hay haces ascendentes que no ingresan a Sill
a ME per los segmentos más bajos, sino
que Jo hacen más arriba, per Jo que
aparecerán Onicamente, en cortes hechos Esquema de cortes transversales de la
por arriba del nivel de ingreso del mismo, ME, a distinros niveles de la ,nisma.
per ejemplo, el haz cuneiforme.

CAFfT[JLO 2- MédtJa Espinal 26


5. La sustancia gris aumenta en ciertos niveles. A la altura de los engrosamientos
cervical y lumbar, presenta su diámetro máximo (recordemos que, de aqul, nacen los
plexos braqulal y lumbosacro, respectivamente).
6. Como hemos visto, los nticleos, columnares, no siempre se encuentran a lo largo de
toda la ME, por 10 que, es lógico que la sustancia gris no sea idéntica en todos los
niveles medulares.

La sustancia blanca de la ME, disminuye desde arriba hacia abajo.


La sustancia gris es mayor a nivel de los engrosamientos cervical y lumbar.
A nivel torácico, aparece el asta lateral.

Por todas estas razones a motivos, los cortes transversales en distintos niveles de ME,
no pueden ser iguales. Apliquemos lo visto, describiendo un corte en cada nivel de la
ME, empezando desde arriba hacia abajo. Vamos.

Corte a nivel de un secimento cervical


Es el nivel donde el corte se y e más grande, especialmente a Ia altura del
engrosamiento cervical. En la periferia del corte, se y en todos los surcos que conocemos
de la ME. De adelante hacia atrés: surco medio anterior (el más profundo), surco
anterolateral (donde sale la raIz ventral del nv.raquIdeo), surco posterolateral (donde
ingresa la raIz dorsal del mismo nervio), surco intermedio posterior y surco medio
posterior. snip
cordon poster

Ia gris posterior

cordon
lateral
comisura gris

cordOn anterio a gris anterior


sma

Cone transversal de ME, segmento cervical IV.


sma, surco medlo anterior. smp, surco media posterior. sip, surco intermedio posterior.
Del lado izquierdo, so marcan los haces ascendenies: d, haz delgado. c, haz cuneiforme. elf, haz
espinotalOmico lateral, eta, haz espinotalámico anterior. el, haz espinotectal. eo, haz
espinoolivar. eca, haz espinocerebeloso anterior. ecp, haz espinocerebeloso posterior.
Del lado derecho, se marcan los haces descendentes: cel, haz corticoespinal lateral (cruzado).
ceo, haz corticoespinal anterior (directo). re, haz rubroespinal. te, haz tectoespinal. y e, haz
vestibuloespinal. rem, haz reticuloespinal medial. rel, haz reticuloespinal lateral. oe, haz
olivoespinal.

CAPfTULO 2- Médula Espinal 27


Ya en el interior del corte, describamos la sustancia blanca. La haremos en orden,
siguiendo los cordones. De entrada, sabemos que debemos encontrar todos los haces
ascendentes y descendentes de la ME, pues estamos arriba de todo.
En el cordon anterior vemos, del surco medlo anterior hacia fuera, los siguientes haces:
corticoespinal anterior, tectoespinal, vestibuloespinal, espinotalámico anterior (por
detrâs del vestibuloespinal). El haz reticuloespinal medial se encuentra par detrás del
haz espinotalámico anterior.
En el cordon lateral encontramos, en Ia periferia, por delante, el haz espinocerebeloso
anterior y, par detrás, el haz espinocerebeloso posterior. Par dentro de ellos, de
adelante hacia atràs, vemos los haces: espinotalámico lateral, rubroespinal y
corticoespinal lateral.
En el cordon posterior encontramos dos haces, separados por el tabique intermedlo
posterior, que se desprende del surco homónimo. El haz medial, es el haz delgado y, el
lateral, el cuneiforme.
Con respecto a Ia sustancia gris, en los segmentos cervicales inferiores, a nivel del
engrosamiento cervical, las astas anteriores y posteriores se encuentran muy
desarrolladas (recordemos Ia relación con el plexo braqulal). No hay, en estos niveles,
asta lateral, a excepción del nivel C VIII, donde comienza el nócleo intemediolaterat.
En el centro del carte, vemos el conducto central del epéndimo.
com,sura gris asta gris
- ----,-- --- s,np
ior

cord
am
Guruon ufiteriur
Corte transversal de ME, segmento cervical VIII.
sma, surco medio anterior. smp, surco media posterior. sip, surco intermedio posterior.
Del lado izquierdo, se marcan los haces ascendentes: d, haz delgado. c, haz cuneij'orme. eti,
haz espinotalámico lateral. eta, haz espinolalamico anterior. el, haz espinotectal. co, haz
espinoolivar. eca, haz espinocerebeloso anterior. ecp, haz espinocerebeloso posterior.
Del lado derecho, se marcan los haces descendentes: eel, haz corticoespinal lateral
(cruzado). ceo, haz corticoespinal anterior (directo). re, haz rubroespinal. te, haz
tectoespinal. ye, haz vestibuloespinal. rem, haz reticuloespinal medial. rel, haz
reticuloespinal lateral. oe, haz olivoespinal.

CAFfTULO 2 - Médula Espinal 28


Corte a nivel de un seumento torácico
La periferia del corte no cambia. Siguen viéndose todos los surcos de la ME. En los
cortes torécicos bajos desaparece el surco intermedlo posterior (enseguida veremos por
qué).
La sustancia blanca sufre algunas modificaciones.
En el cordon anterior, ya no vemos el haz tectoespinal, porque termina a nivel cervical.
El cordon lateral pierde el haz espinotectal; en este caso, por empezar a nivel cervical.

comisura gris
cm asta gris
posi posterior

cordOn
lateral

cordOn anterior asta gris anterior

Corte transversal de ME, segmento torácico II.


sma, surco medio anterior. smp, surco medio posterior, sip, surco intermedio posterior.
Del lado izquierdo, se marcan los haces ascendentes: d, haz delgado. c, haz cuneiforme. ell,
haz espinotaldmico lateral, eta, haz espinotalOmico anterior. eo, has espinoolivar. eca, haz
espinocerebeloso anterior. ecp, haz espinocerebeloso posterior.
Del lado derecho, se marcan los haces descendentes: eel, has corticoespinal lateral
(cruzado). cea, haz corticoespinal anterior (directo). re, haz rubroespinal. ye, has
vestibuloespinal. rem, haz reticuloespinal medial. rel, has reticuloespinal lateral. oc, haz
olivoespinal.

El cordon posterior no presenta cambios en los niveles torácicos superiores, por lo que
encontramos en él a los haces delgado y cuneiforme, separados entre Si por el tabique
intermedio posterior, representado en la periferia, por el surco intermedio posterior.
Pero, en los niveles inferiores, solo hallamos el haz delgado. i.Por qué?... Porque el haz
cuneiforme trae informaciOn desde la mitad superior del cuerpo (iya te lo habiamos
contado!), apareciendo, entonces, Onicamente, desde la metámera D VI hacia arriba. En
camblo, el haz delgado, Ileva el mismo tipo de informaciOn, pero desde la mitad inferior
del cuerpo, debiendo ingresar en niveles inferiores de la ME, para recorrerla en toda su
extensiOn.
Con respecto a Ia sustancia gris, ésta es más pequeña que en el nivel cervical, excepto
en el primer segmento dorsal (recordemos que el nervio D I participa en la formación del
px braquial). Oor qué es menor Ia cantidad de sustancia gris a nivel dorsal? Pensemos

CAPfTULO 2— Médula Espinal 29


que las neuronas de estos segmentos, solo Se encargan de Ia inervación de las paredes
del tórax y del abdomen.
Por éltimo, y como caracterIstica diferencial, recordemos que todos los niveles torácicos
poseen asta lateral, por la presencia, a este nivel, del nCicleo intermediolateral (ya
ernpezaba en C VIII).
El centro del corte sigue ocupado por el conducto central.
comisura gris
snip asta gris
/Posrerzor
posterior

cordOn
lateral

asta gris anrerior

Carte transversal de ME, segmento torácico XI.


sma, surco medio anterior. smp, surco medio posterior.
Del lado izquierdo, se marcan los haces ascendentes: d, haz delgado. eti, has espinoialámico
lateral, eta, haz espinotalámico anterior. eo, haz espinoolivar. eca, has espinocerebeloso
anterior. ecp, haz espinocerebeloso posterior.
Del lado derecho, se marcan los haces descendentes: cel, has corticoespinal lateral
(cruzado). cea, has corticoespinal anterior (directo). re, has rubroespinal. ye, haz
vestibuloespinal. rem, has reticuloespinal medial. rel, has reticuloespinal lateral. oe, has
olivoespinal.

Corte a nivel de un se g mento lumbar


La periferia del corte es idéntica a la que vimos en los niveles torácicos inferiores, es
decir, vemos todos los surcos de la ME, excepto el surco intermedio posterior.
La sustancia blanca disminuye con respecto a los cortes cervicales y torácicos. Es
lOgico. Pensemos que los haces ascendentes y los descendentes tienen pocas fibras
comparados con niveles superiores, ya que, los primeros, recién estn empezando y, los
segundos, ya están terminando.
En los segmentos lumbares bajos (L IV y L V) no encontramos, en el cordon lateral, el
haz espinocerebeloso posterior, porque comienza reclén en L III. Oor qué? Es que este
haz ascendente nace del nücleo dorsal de Clarke, que no se extiende más abajo del
segmento L III de la ME. Los restantes haces del cordOn pueden aOn hallarse.
En el cordOn posterior, por supuesto, no hay haz cuneiforme (Lte acordás par qué no?).
Con respecto a los haces del cordon anterior, el haz corticoespinal anterior,
prácticamente, desaparece, ya que, a estos niveles, casi no quedan misculos de la Imnea

CAPITULO 2- Médula Espinal 30


media que inervar (y esa era su función, no?). De los haces motores semivoluntarios de
este cordon, el Onico que puede verse bien, es el vestibuloespinal, pero todavia
desciende el reticuloespinal medial. El otro haz que puede verse en este cordon es
sensitivo, el espinotalámico anterior.
La sustancia gris posee astas anteriores y posteriores importantes, ya que estamos en
el engrosamiento lumbar y aquI está el origen de los pxs lumbar y sacro.
En el centro del corte vemos, como a lo largo de toda la ME, el ...........................
cordOn smo comisura gris
asta gris
posterior

cordOn
lateral

FA

Carte transversal de ME, segmento lumbar III.


sma, surco media anterior. smp, surco media posterior.
Del lado izquierdo, se marcan los haces ascendentes: d, has delgado. eti, has espinotalámico
lateral, eta, has espinotalOmico anterior. eo, has espinoolivar. eca, has espinocerebeloso
anterior.
Del lado derecho, se marcan los haces descendenles: cel, has corlicoespinal lateral
(cruzado). cea, has corticoespinal anterior (directo). re, haz rubroespinal, ye, haz
vestibuloespinal. rem, has reticuloespinal medial. rel, haz reticuloespinal lateral. oe, has
olivoespinal.

Corte a nivel de un se g mento sacro


Son segmentos pequenos, comparados con los otros niveles.
Hay cada vez menos sustancia blanca (por las mismas razones que te dimos en los
cortes anteriores). Los haces son los mismos que los citados en los cortes lumbares
inferiores, pero ya, varios, casi no se distinguen.
La sustancia gris es relativamente importante (comparada con la blanca) y en ella, se
marcan bien las astas anteriores y posteriores.
Ya sabés que, en el centro del corte, coma en toda la ME, vemos el conducto central o
del .epéndimo.
.Queres el dibujito? Fijate en la página que viene.

' El conducto central a del epOndimo

CAPiTULO 2- Médula Espinal 31


comisura gnis
cordon
posterior a gris
tenor

cordon
lateral
el

a gris
cordOn anterior - tenor

Carte transversal de ME, segmento sacro IV.


sma, surco jnedio anterior. smp, surco medio posterior.
Del lado izquierdo, se marcan los haces ascendentes: d, has delgado. eti, haz espinolalámico
lateral, eta, haz espinotaldmico anterior.
Del lado derecho, ye marcan los haces descendentes: eel, haz corticoespinal lateral
(cruzado). cea, has corticoespinal anterior (directo). re, haz rubroespinal.

Corte p nivel del seamento coccIgeo


Es ain más pequeño que los sacros. La cantidad relativa de sustancia gris, con respecto
a la blanca, todavIa es mayor, Zte imagins por qué, no?
ZAdivin6 quién sigue ocupando el centro del corte? Correcto, nuestro queridIsimo y
nunca bien ponderado conducto del epéndimo.
El 61timo dibujito, hacelo vos, asf practids. Cómo hacés? Copiá el esquema que hay
más arriba en esta misma página, pero apenas més chiquito. Eso es un corte a nivel
coccIgeo.

IRRIGACIÔN DE LA ME

Irri g ación arterial


La irrigación arterial de la ME depende de [as arterias espinales anteriores y
posteriores, ramas intracraneanas de ]as arterias vertebrales.
iTe acordás de estas iiltimas? Recordemos. Cada una nace de la arteria subclavia, en la
base del cuello, y desde alli, asciende por el interior del conducto formado por la
sucesión de agujeros transversos de las vertebras cervicales. Cuando Ilega al atlas (la
primera vertebra cervical) rodea por detrás Ia masa lateral del mismo, para enseguida
perforar la duramadre. Asciende luego, entrando a Ia cavidad craneana por el agujero
occipital, ubicándose, primero, al lado y, luego, delante, del bulbo raquideo. Es en la
cara anterior del mismo donde termina uniéndose con su homóloga del lado opuesto,
para formar el tronco o art.basilar.
Necho el repaso, continuemos. La art.espinal anterior se origina de la art.vertebral,
de su lado medial, justo antes de que ésta forme el tronco basilar. Son dos al nacer

CAPITULO 2— Médula Espinal 32


(ison gemelas!), pero pronto Se unen para formar una Cinica art.espinal anterior (ison
siameses entonces!), que desciende por el surco niedlo anterior de la ME.
Las arts.espinales posteriores, en cambio, siempre son dos, o sea, que no se unen, y
descienden por la cara posterior de la ME, entre el surco media posterior y el surco
posterolateral correspondiente. Cada una nace de la art.vertebral, apenas ésta ingresa al
cráneo. Rodean el BR y la médula espinal (ME), hacia atrás y abajo, para luego
descender detrás de esta 61tima, sin unirse.
Las arts.espinales anterior y posteriores se agotan en los niveles cervicales de la ME.
Y el resto, quién to irriga?... Tenés razón. Ya que empezamos, completemos la
irrigación de ME... Estos GarCa... Zcada vez que abra la boca para preguntar aigo, se
van a mandar un speech? Terrible. Me parece que no voy a preguntar más nada... Nunca
dejes de preguntar a preguntarte. Es el comienzo del camino del saber. iQu6 bien que
estuvimos! No?... No?
El resto de Ia ME es irrigado por las mismas arts.espinales... ZPero cómo? ZReci6n no
dijeron que se agotaban a nivel cervical?... Es verdad, pero, a medida que van
descendiendo, tanto la art.espinal anterior coma las posteriores, reciben, desde arterias
cercarias a la columna (arts.vertebrales, cervicales ascendentes, intercostales, lumbares
y sacras laterales), colaterales que contribuyen a su formación, [as arterias
radiculares a espinales laterales. Estas óltimas, ingresan al conducto raquideo par
los agujeros de conjunción, junta a los nvs.raquIdeos; luego, se dividen en dos ramas
que siguen las ra/ces de los nvs.raqufdeos, las arterias radiculares anterior y
posterior, que se unen a las arterias espinales anterior y posteriores, formando una
corona arterial que rodea a la ME, la vasocorona arterial medular.
Hagamos un hermoso dibujo de lo que te acabamos de contar acerca de Ia irrigación de
Ia ME.

asta poster

asta anterior

Irrigación de
Corte tridime,
la misma.
ea, art.espinai
ep, art.espinal
posterior.

iAh! Te avisamas alga importante: [as arterias espinales laterales no ingresan par todos
los agujeros de conjunción, sino que Ia hacen en forma espaciada.

CAP1TUL0 2 - Médula Espinal 33


Es a nivel de la columna vertebral dorsal, donde se encuentran más separadas 20, v
precisamente, a este nivel, existe una arteria que irriga el sector final de la ME, Ilamada
art.de Adamkiewicz, originada en uria de las 61timas arts.intercostales, en general, del
lado izquierdo.
A continuación, tertés un esquema que ilustra lo que decimos (ique vocabulario!).

0
ir

art.
subclava

art. de
Adamkiewicz

arts. espina1e
laterales

Irrigación de ME. Vista esquemdtica anterior.


F, protuberancia. BR, bulbo raquideo. ME, médula espinol (ésta ya la sabias, ,no?).

Te quedó claro el esquema a te hacemos otro?... Y, bueno... OK. Pero el que viene, 10
hacemos desde otra vista. Para no perder la costumbre, buscalo en la página siguiente.

° Esto sucede porque, a nivel dorsal, la columna tiene menor movilidad, to cual disminuye el
riesgo de lesion de estos vasos.

CAPITULO 2— Médula Espinal 34


t. vertebral

Y? ZAhora quedó ms claro?


srt.subclavia
iExcelente! Esta vista lateral te
ME sirve para ver bien cómo, las
arterias espinales laterales,
provienen, en el sector superior, de
intercostal ramas de la art.subclavia, en el
sector medic, de ramas de [as
arterias intercostales y, en el sector
inferior, de la art.de Adamkiewicz.
art. de
lamkiewicz

Irrigacion de ME. Vista esquemática


lateral derecha.

No pensarás que con esto terminó la irrigación arterial de la ME, no?


Ultimo detalle con respecto a ella. Nos queda contarte cuáles son los territorios de cada
arteria... iN000! iBastal... Dale que es muy fácil. Fijate.
Si dividimos a la ME en dos tercios anteriores y un tercio posterior, adivin6 quién se
encarga de un sector y quién del otro. Excelente. El sector anterior, le corresponde a la
art.espinal anterior y, el posterior, a las arts.espinales posteriores.
El sector anterior incluye las astas anteriores, Ia comisura gris, Ia base de las astas
posteriores y los cordones anteriores y laterales. El sector posterior abarca las astas
posteriores (menos su base), y los cordones posteriores.

En def/nitiva, la irrigación de ía ME está dada por una red arterial


con formada por troncos verticales, uno anterior (la art. espinal anterior) y
dos poster/ores (las arts. espinales poster/ores), anastomosados entre sI
trans versaImente, originados, arriba, por las arts. vertebra/es y sup//dos, a
/05 laterales, por las arts.radiculares.

CAPITULO 2— Médula Espinal 35


Drenaje venoso

La sangre venosa de Ia ME drena en seis colectores longitudinales que la rodean, 3


anteriores y 3 posteriores:
- 1 vena anteromedia.
- 2 venas antero/aterales.
- 1 vena posteromedia.
- 2 venas postero/aterales.
Estos vasos están interconectados transversalmente, formando la vasocorona venosa.
Son avenados o drenados, a través de venas radiculares anteriores y posteriores,
espaciadas, que terminan en el px venoso intrarraquIdeo; de este (iltimo, parten las
venas intervertebrales (0 de conjunción), que pasan por los agujeros de conjunción para
desembocar en el px venoso extrarraquIdeo.
El esquema del drenaje venoso de la ME es fcil, por lo que lo dejamos para que lo
hagas vos. Cómo? Hacés un corte transversal de ME, ubicás tres circulitos por delante y
tres por detrás (en cada caso, uno medlo y dos laterales) y ponés las referencias. UnIs
los distintos cIrculos airededor de la ME y formaste la vasocorona venosa. Apunte
interactivo (ly que me hace laburar a ml!).
Hablando de laburar, vamos a seguir que falta poco.

MENINGES ESPINALES

Como en el resto del SNC, la ME está rodeada por las 3 meninges, que se comportan
como ya describimos en la parte de generalidades, excepto por algunos detallecitos
(isabIa que la cosa venIa demasiado bien!), a saber:
La piamadre, adherida a Ia ME, forma prolongaciones, que atraviesan el espacio
subaracnoideo, para Ilegar hasta la duramadre. A los lados, conforma los ligamentos
dentados, y a partir del vértice del cono medular, el ya conocido filum terminale.
Como se y e en el esquema de Ia pégina siguiente, cada ligamento dentado se inserta,
por su borde exterr,o, en la duramadre. Esta inserción es discontinua, formando arcos,
que le otorgan ese aspecto dentado, que su nombre nos indica. La presencia de estos
arcos es necesaria porque, por ellos, pasan las ralces de los nvs.raquldeos, antes de
salir del estuche que la duramadre le forma a Ia ME. Estos ligamentos se extienden
desde el comienzo de la ME, debajo del agujero occipital, hasta su terminación, o sea,
hasta .. El filum terminale se y e tamblén en el esquema. Es esa prolongación vertical
tendida desde el vértice del cono medular, que desciende hasta la za vertebra sacra
(esto ya no se y e en este esquema) donde se introduce en el ligamerito durococcIgeo.

21 La vertebra Li.

CAPfTULO 2 Médula Espirial 36


ligamer,
den tori

'dular

raices nerviosc
lumbares, sacri
rminale
y Coccigeas,
formando la co
de caballo

fondo de
SaCO dural

ligamento
urococcigeo

Formaciones menIngeas alrededor de la porción más inferior de la mddula


espinal.

• La duramadre, forma un estuche tubular, separado de las paredes del conducto


vertebral par el espacio epidural. Hacia arriba se continta con la duramadre craneal y,
abajo, se cierra a nivel de las vertebras S2-S3, conformando el fondo de saco lumbar.
Por debajo de este nivel, envuelve al filum terminale, formando el ligamento
durococcIgeo. Se extiende, a los lados, a to largo de toda la columna, en forma de
pequel9os conductos, hasta los agujeros de conjunción, airededor de las ralces de los
nervios raquIdeos, constituyendo las vainas durales de ]as mismas.
Recordemos que la aracno/des, está separada de la piamadre, por el espaclo
subaracnoideo, el cual está ocupado por LCR. Coma la ME termina a nivel de las
vertebras 1-1-1-2, el espacio que queda desde este nivel hasta el final del fondo de saco
lumbar, es una dilatación del espaclo subaracnoideo, o sea, una cisterna, Ilamada
cisterna terminal, en donde se encuentran el ................ 22 y la ......................de
..... 23 (rodeados por LCR). Es de esta cisterna de donde podemos extraer
LCR para analizarlo, introduciendo una Jeringa por debajo de la vertebra L2 (punción
lumbar), evitando asI tocar la ME. En los niños, la historia es diferente, ya que, a los
tres meses de vida intrauterina, la médula ocupa todo el conducto raquIdeo y, en el

22
Filum terminale.
Cola de caballo.

CAPIT!JLO 2— Médula Espinal 37


nacimiento, Ilega hasta la vertebra L3 par Ic cual, en ambos cases, la punción debe
hacerse más abajo ain.
Forma de hacer una punción lumbar:
se prefiere poner al paciente en
dectbito lateral (a sea, acostado sabre
un ado) y con la columna en f!exión,
porque en esta posicián, es dande más
separadas Se encuentran las láminas
vertebrales. Y eso qué tiene que ver?
Tranqu!, sigamos la idea. Acordate que
la ME llega hasta ]as vertebras L1/1-2 Esquema de un paciente en decábito lateral
(ya sabemos que 10 dijimos recién, pero derecho, preparado para efectuarse una
punción lumbar (a tiene un sueño
es que tiene que quedar claro)
barbara). La lInea de puntos transversal
entonces se debe hacer la punción por marca el nivel tie las crestas iliacas.
debajo de ese five!, para no lesionar la
ME. Cómo hago?
Se toma como reparo una Ilnea que pase par ambas crestas illacas (marcan el nivel vertebral
1-3/4) por Ia que, un poca por encima, se introduce la aguja (lay! Ya me está doliendo) luego de
obviamente, desinfectar la piel de la region. La aguja perfora, sucesivamente: pie!, tejido celular
subcutáneo, mijsculas, luega, ligamentos amaril!as (par esa era importarite separar bien las
láminas), espacio epidural, duramadre, y por iiltimo, aracnoides, Ileganda asi a la cisterna
lumbar.
t.Y para qué sacamos una muestra de LCR? Recordemos que no existe una barrera entre
el LCR y et lIquiclo intersticiat... Y?... Y que, entonces, los camponentes de ambos son
similares... Y?... Y que at analizar a uno es coma si analizaramos at otro... Entonces, st
hay alguna patologia en el SNC se vera reflejada en el LCR. Por to tanto, estudiamos et
LCR para anatizar, en definttiva, el SNC.

valno doral de
un nervio
raqu ideo

n e rvl 0
raq u id
amento
ntado

anterior posterior

Esquema de un sector de la ME con sus meninges.


Observemos ci espaclo subaracnoideo, entre la aracnoides y la piamadre.

CAPITULO 2- Médula Espinal 38


Medios de fijación

La ME se mantiene en su lugar gracias a que existen distintos elementos, los medios de


fijación, que la fijan a las paredes del conducto raquIdeo o a otros sitios. A algunos los
acabamos de conocer. Ellos son:

- Continuidad hacia arriba con el bulbo raquIdeo.

- Ligamentos dentados. ZDe qué son dependencia?24

- Filum terminale y ligamento durococcIgeo. Hasta dónde llegan?25

- Vasos espinales y nervios raquldeos. Los vasos que Ilegan a Ia ME y los nervios que
salen de la misma, contribuyen a su fijación.

Un dibujito? No, todas estas


estructuras estén en los esquemas
que ya vimos, asI que, Ia buscarlas!
Aprovechemos para ver a un medico
que está por hacer una punción
lumbar o algo asI...

Muy bien. Terminamos con la ME... OK. Pero antes, puedo hacer una preguntita?...
iCómo no 1 ... Algo de todo esto que describimos, se puede ver en un práctico? Casi
todo. Veamos.
La ME se y e como una estructura cilindroidea en el interior del conducto raquIdeo. Si es
una columna completa, en un corte sagital o en un corte frontal, se puede observar, por
arriba, cómo se ensancha para continuarse como bulbo raquIdeo y, por abajo, cómo se
adelgaza formando el cono medular, terminando a nivel de la vertebra Li, y
continuándose, luego, con la prolongación de piamadre que es el filum terminale. Si
tenemos suerte, veremos, tamblén, los engrosamientos cervical y lumbar.
Si el corte que yes es transversal, entonces aparece la médula con Ia tIpica distribución.
de Ia sustancia gris central y en H, y la sustancia blanca periférica... ,AquI hay que
marcar los haces y los nicleos de Ia ME?... No, ni ahi. Los 6nicos elementos de la
configuración interna que podés marcar en un corte transversal de ME,
macroscópicamente, son: [as astas grises, el conducto del epéndimo y los cordones; para
todo 10 demás, inecesitás una lupa! Es por ello que la sistematización de la sustancia
blanca y de la sustancia gris medular la tenés que esquematizar hasta cansarte, para
aprenderla. Seguramente en clase la harén en el pizarrón.

24
De la piamadre.
Hasta el sacrocóccix (ya Ic hablamos visto en configuración externa).

CAPITULO 2- Médua Espinal 39


Par supuesto que, en ese corte a en las distintas vistas, se puede marcar la
configuración externa de la ME.
En cualquiera de los cortes mencionados, qué encontramos airededor de la ME? Vemos
un espaclo que la separa de un estuche fibroso formado por la duramadre, revestida
interiormente por la aracnoides. Este espacio es el espacio subaracnoidea, donde
podremos marcar ]as raices de los nvs.raquideos y los ligs.dentados. Por fuera de este
estuche, veremos un nuevo espaclo que Ilega hasta las paredes del canducto. Es el
espaclo epidural, ocupado por grasa 26 y vasos (coma par ejemplo, los que forman el px
venoso intrarraquldea).

Bueno, ahora descansemos un ratito, que tenemos que repasar columna vertebral, antes
de continuar.. Qué? Pero si eso es del primer parcial... SI, par eso, solo tenemos que
repasar 10 necesario para comprender mejor los temas que siguen. Entonces, nos
concentraremos en el conducto vertebral (a raquldea) y en los agujeros de conjunción.

REPASO DE COLUMNA VERTEBRAL

Tenernas columnas de todo tipo. Hay góticas, griegas... no, no. De éstas no tenemos
que hablar, solo nos interesa repasar la columna vertebral. Buena, queriamos salir un
poco de la Anatomia, pera... ya que insisten.
Recardemos, primera, lo básico: Ia columna se forma por la articulación de todas las
vertebras entre si y, éstas, se diferencian en cervicales, tarácicas, lumbares, sacras y
coccIgeas. LN0 me digan que otra vez tengo que saber cOma diferenciarlas?... Igual, se
supone que ya lo sabés, pero ahora, no hace al tema en cuestión.
También recordemos que [as vertebras sacras se unen, para formar el sacra, y las
coccigeas hacen lo mismo, formando el cOccix. .Ya lo sablas, no?
Sigamos. Hacia arriba, la columna se articula con el cráneo, dOndale continuidad a las
cubiertas Oseas del SNC. ZQu6 quisimos decir con esto? Que todo el SNC se encuentra
alojado, en una cavidad comiin, en el interior del cráneo y la columna. El encéfalo, se
halla en la cavidad craneana y, la ME, en el conducto raquIdeo. Ambas cavidades se
comunican por el agujero occipital del cránea.
Repasemos un poco este conducto. Está formado par la sumatoria de los agujeros
vertebrales, más algunas de los medios de uniOn de las vertebras, que lo terminan
cerrando completamente, a sea, que tierie limites Oseos y limites blandos. Los limites
óseos del coriducto, los conforman los distintos sectores de la vertebra que canstituyen
el agujero vertebral (ccuáles eran? 27) y, los Ilmites blandos del mismo, son ligamentos.
CuáIes? El Iig.vertebral cornOn posterior, Ilamado asI porque une todos los cuerpos

Muchas veces en los preparados no encontraremos esta grasa ye que, el formal, en general, la
degrada. Obviamente, entonces, el espacio se ver6 vacio.

CAPITULO 2— Médula Espirial 40


vertebrates entre si par la cara posterior y, los ligamentos oman/los, que unen las
Iáminas de la vertebra de abajo con las de la vertebra de arriba 28. Si no sabés de qué
hablamos, tendrâs que volver a Ia clase de columna del ler parcial.

apOfisis
espinosas
de las CU Crp Os
vertebras de las
vertebras

gujeros de
conducto Onjunc i on
raquideo o
vertebral

discos
intervertebrales

discos
interverteb

agujeros ci
C Oflf UflC i
(desde el
interior d
con du c to
raquideo)

Columna vertebral. Corte sagital, que Columna vertebral. Vista lateral, que
permite ver el conducto raquideo y las permits ver las distintas panes de las
distintas partes que lo limitan. vertebras, los discos intervertebrales
y los agujeros de conjuncidn.

AsI formado, el conducto raquIdeo alberga a la ME y a sus anexos (meninges, vasos,


etc.). Este conducto no tiene un diámetro constante, sino que, es mâs angosto en los
sectores donde la columna es menos móvil (dorsal y sacro) y, mayor en donde mes se
mueve la misma (cervical y lumbar).

27
De anterior a posterior; cuerpo (cars posterior), pediculos (cara interna), columna articular
(apófisis articulares), láminas (cara interna) y apófisis espinosa (base).
lOjo! El lig.vertebral comün posterior es inico, pero muy largo (Se extiende del cráneo al
sacro), mientras que, los ligamentos amarillos, son muchos, habiendo dos (uno de cada lado)
entre dos vertebras.

CAP(TULO 2— Médula Espinal 41


Tampoco su forma es constante. Cómo? Claro. Recordemos que la forma de los
agujeros vertebrates es distinta de acuerdo at nivel. A nivel cervical, son triángulos
sósceles, a nivel dorsal, son redondos y, a nivel lumbar, son otra vez triângulos, pero
equiláteras.
Y saber esto para qué me sirve? Por ejemplo, nos va a ayudar a reconocer en una TAC
(tomografIa axial computada) o en una RMN (resonancia magnética nuclear) que muestre
una sección transversal de columna, el nivel vertebral correspond iente.
El extremo superior del conducto raquldea, como ya te contamos, se continCia con Ia
cavidad craneal, mientras que, su extrema inferior, deja pasar los 2 áltimos
nvs.raquIdeos.
Además, en las paredes laterales del conducto, se abren los agujeros de conjunción.
.No te explicamos todavIa estos orificios?... No, pero ya los vi en aparato locomotor...
OK, entonces, repasemos juntos sus lImites.
Son las orificios formados, por arriba, por el pediculo de la vertebra suprayacente, por
abaja, por el pediculo de la vertebra subyacente, por delante, par el disco intervertebral
y, par detrs, par la columna articular (apófisis articulares). Te acordabas de todos las
limites? BuenIsimo... Oero par qué joroban tanto con estos orificios?... Insistimos con
ellos porque, la lesion de sus lImites, puede comprimir el contenida... ZY cuál es su
contenido?... iAhá! Te está picando el bichito de la anatamla. Buena, vamos que es fácil
y, en parte, ya 10 conocés. Par cada uno de ellos, pasan: el nv.raquideo, el
nv.recurrente menIngeo 29 y vasos que irrigan las paredes del conducto y su contenido.
Preguntita: Zexiste Ia misma cantidad de nvs.raquideos que de agujeros de
conjunción?... Y, supango que si.. Negativo. Pensemos.
Acabamos de decir que por el extremo inferior del conducta raquldea salen los dos
áltimos nvs.raquIdeos. Por lo tanto, ya hay dos agujeros de conjunción menos. Además,
por dónde sale el ler nv.raquIdeo? Correcto, entre el occipital y el atlas. 0 sea, que
aquI restamas otro agujero. ConclusiOn: cuntos agujeros de conjunciOn tenemos? 28.
cLlegaste a la misma conclusion? Clara, si son 31 pares de nervios raquldeos, pero 3
pares no salen por agujeros de conjunción, 28 pares, silo hacen.
Buena, ya vemos que hay nervios que no pasan par los clásicos agujeras de conjunción,
sino que sus agujeros tienen algunas variantes. De cualquier forma, siempre salen en
relación a la vertebra que Ileva su mismo nombre (C I, C II, C III,..., etc). Los nervios
cervicales, salen par enc/ma de la vertebra cervical correspondiente, menos el octavo (C
VIII), que pasa par debajo de la séptima vertebra cervical (iqué vivo, porque no tiene
una vertebra del mismo nombre para pasarle par arribal). A partir de éste, los nervios
dorsales, lumbares, sacros y el nervia coccigeo, emergen del conducto raquIdeo,
pasando par debajo de la vertebra del misma nombre. Lógico, .no?

Acardate que, este nervia, race del nv.raquideo cuando éste ya atravesd el agujera de
conjunción pera, como debe inervar a las meninges espinales, debe valver al conducta raquideo
(de ahi su nambre), haciéndola por este agujera.

CAP{TULO 2- Médula Espinal 42


Hasta acá, todo muy bien. Ahora, en el trabajo práctico, qué podemos ver de todo
esto? Todo. Empezando por las distintas partes de las vertebras (que ya sabés como
buscar... sino, ivolvé a estudiar Locomotorl), siguiendo por los discos intervertebrales
(se y en como estructuras fibrocartilaginosas entre los cuerpos vertebrales) y Ilegando a
los distintos lImites del conducto raquIdeo. Con respecto a esto áltimo, hay que marcar
los sectores de la vertebra que componen el agujero vertebral y los ligamentos que
antes mencionamos.,. Solo dos preguntitas: cuáles eran? Y... Zd6nde los busc0000?
Bueno, ya Va. iQu6 impacientes! El lig.vertebral comOn posterior, 10 buscamos atrás de
los cuerpos vertebrales, dentro del conducto raquIdeo; mientras que, los ligs.amarillos,
los encontramos entre las ....................... 3°
de cada vertebra.
Con los dibujos que siguen, te completamos Ia historia.
pediculos
ligamento amarillo

disco
intervertebral

Cue rp 0
vertebral

ligamento
vertebral
corn tin
posterior
Pared anterior del conducto raquIdeo. Pared posterior del conducto
Se ha seccionado frontalmente In raquIdeo.
columna para poder observarla. Sc ha seccionado frontalmente la
columna para poder observarla.

Y los agujeros de
conjunción? Ellos se yen
bien en las caras laterales
agujeros de de la columna, como ya
conjun cidn iedjculo de
'a vertebra sabemos, entre los
pediculos de las
disco vertebras.
columna tervertebrol
op ofis is Algo más? Si. Traeme
articular
diculo de Un cappuccino y In
vertebra
cuenta, por favor.
Agujeros de cc
Ilmile

L.áminas.

CAFfTUT.O 2— Médula Espinal 43


TOPOGRAF j A VERTEBROMEDULAR

L tE se etied, d--se debjo del agui efo occipita1 has te bde inferior de
. Al no ocupar todo la longitud del conducto, las metámeras medulares
(Si
no te acordás qué eran volvé a configuración externa, porque es un concepto muy
importante) no están a Ia misma altura que los agujeros de conjunción par donde salen
los pares raquIdeos que originan. ZC6mo es esto? Esquemita.

Esquema de an carte sagital de


columna, marcanda las
relaciones entre los segmentos
medu lures (en negro, y
numerados) y las vertebras de la
coin nina vertebral (cuerpo y
apófisis espinosa de cada
vertebra, identificados con
nümeros romanos). Se
representan, también, la salida de
las nervios raquideos, por los
agujeros de cOnjunción
correspondientes (estas tiltimos,
aparecen entre los cuerpos, para
9 hacer más sencillo ci esquema).
Se observa coma, ci icr
to nv.cervical, sale par ci extremo
superior del conducto raquideo,
It encima del atlas, y, los Oltimos
dos nvs.raqu ideas, salen par el
2 extremo inferior del mismo
conducto, a sea, par ci hiato
U so era.
Tam blén se ye coma, los siete
2 317flCTO5 nvs.cervicaies salen par
encima de su vérte bra homOnima,
3 mientras que, del octavo
nvcervical hacia abajo, todas los
nvs.raquideos salen par debaja de
4 su vertebra respectiva.
Fijate que en ci esquema se
utilizO enfarma inversa la
S numeración de metOmeras y
ué,Iehraj ya qec, 1ailizamos
Si nOmeros romanos para las
2 prim eras, y no para estas Citimas.
3
4
5
Cec.I

31
La vertebra Li (lo habIamos dicho alguna yes?).

CAPfTULO 2- Médula Espinal 44


braMetámeraReiacjon

C2-C3 c III =
C3-C4 C IV

C5 c Vi
CS-C6 c Vii

C7-D1 D I
Dl DII
02 DIII
D3 DIV
+1
D4 DV
D5 DVI
D6 DVII
D7 D VIII
D8 0 Ix

DIO -
xi
DlO DXII
Dli L +2
Dli-D12 L II
D12 LIII
Ultimos 3
D12-LJ. 1
lumbares

SIIsegmentos

coccfgeo

Cómo interpretamos este cuadrito y su dibujito? La primera columna indica el nivel


vertebral, la segunda, el segmento o metámera de la ME que se ubica en ese nivel, y la
tercera columna, te ayuda a recordarlo, ya que indica un nCimero que tenemos que
sumarle al n° de nivel vertebral, para saber qué segmento/s está/n en ese nivel.
Ejemplo: a nivel de la vertebra DlO está el segmento medular D XII, por lo que tengo
que sumarle 2 a DlO, para saber qué segmento está a su nivel.

CAPITULO 2— Méduja Esoinal 45


• El engrosamiento cervical, est6 en relación con las vertebras
32

• El engrosamiento lumbar, está en relaciOn con las vertebras


33
• La cola de caballo, formada par las
, está en Ia cisterna
terminal, a nivel de las vertebras .................... 35

Relaciones en el conducto raciuIdeo

Este tema es fundamental para que te ubiques en la reciión donde se encuentra la ME.
AsI que, ubicate, chabón/a.
En un carte transversal de columna vertebral, coma ya vimos, alrededor de la ME, se
encuentran, de profundo a superficial (lee primero to Clue está en cursiva, todo seguido,
y, después, releelo, agregando [as aclaraciones de cada uno):
- Piamadre. Contiene los vasos espinales.
- Espaclo subaracnoideo. Contiene LCR y es atravesado par las ralces de los
nvs.raquideos, las ligamentos dentadas y el filum terminale.
- Aracrioldes.
- Espaclo subdural. Es virtual porque sus limites estn en contacto pero, si alga to
acupa separando estos lImites, se harla real. Esta puede suceder en algunos estados
patológicos.
- Duramadre.
- Espacio epidural. Entre la dura y las paredes del conducto raquIdeo. Contiene a los
pxs venosos intrarraquideos.
Tado esto te to mostramas en un dibuja, asI queda más claro, pera antes, una
preguntita (a ver si la cortan can las preguntitas... Buena pera no te enajes.): 4cu6les
son las paredes del conducto raquIdeo?36
Y el dibujo?... Adiviná dónde está.

32
C4/D1. Pensemos que este engrosamiento se debe al px braqulal y éste, coma ya sabemos,
está formado por las ramas anteriores de los nvs.raquideos C V, C VI, C VII, c VIII y D I.
Dil/Li. Pensemos que este engrosamiento se debe a los pxs lumbar y sacro y estos están
formados (151, clara aue va Ia sabemos!) p or las ramas anteriores de los nvs.raquideos L I, L II,
L III y L IV y L V, S I, S II, S III y S IV, respectivamente.
Raices de los nvs.raquideos par clebajo de Li.
L2 hasta el sacro.
36
A repasar. Recordemos (ipor vez n 0 281) y pensenios cómo se compone una vertebra. Entonces:
cuerno Dediculos aJ3ofIcIs art,culares laminas aaofisis espinnca todo menos lac aoofisis
transversas. Además, sumémosle los ligamentos que unen a las láminas, los Iigs.amarillos, y el
que une los cuerpos vertebrales par detrás, el lig,vertebral comin posterior.

CAPITULO 2— Médula Espinal 46


iAc tâ!
esp aci 0
sub aracn aide o

I,
nervio / vajna dural de
IuijUi-dco \ / Un nvraquideo

raiz ventral
';:: /
duramadre

aracnoides

agujero de piamadre
COfljUflCión

ap 6/is is
transversa columna de
ap 6/isis
articulares
apofisis
espinosa

Cses t vsrssl dal eaeedee-ct.a s'uqeiMiss y


Observemos las relaciones de los distintos elementos entre sly los espacios que se Jorman
entre ellos.

Perdón si somos densos, pero acordate que, en un carte transversal de ME, solo
podemos marcar, de Ia configuración interna, ]as astas y comisura gris, los cordones y el
conducto del epéndimo. Que ya lo dijimos 20 veces? OK, seguro que no te olvidás más,
entorices.

Bonus track

DERMATOMAS

Un dermatoma es el sector de piel inervado por la raIz dorsal de un nv.raquIdeo.


Entoncos, coda dermatoma se correlaciona con un nv.raqufdeo y con una metémera
medu/ar. Sin embargo, no todos los nvs.raquIdeos poseeri raIz dorsal, ya que,
frecuentemente, Cl y Cx (nv.coccIgeo) no la tienen, y por esto, el nómero total de
dermatomas es variable.
Suponiendo que todos estos nervios tuviesen raIz dorsal, ZcuSntos dermatomas habria
en total? Sabiendo cuantos son los nvs.raquIdeos, tenemos nuestra respuesta. 0 sea,
habria 31 dermatomas, de cada lado, ya que hay 31 pares de nervios raquideos. Sin los
correspond ientes al primer y áltimo nervios raquldeos, serIan 29, de cada lado.

Dibu de dermatomas... en la pgina siguiente.

CAPITLJLO 2— Médula Espinal 47


Es coma que tenemos un mapa de dermatomas, 4rio? La meor mariera de aprenderios,
es practicando con uno mismo, o con alguien que se preste. Ojo, no vayes pidiendo por
ahI a Ia gente que se ponga en cuatro... patas. La posicián del sujeto del dibujo es para
comprender la continuidad c6talocaudal de los dermatomas.
Por qué es tan importante que los aprenda? Porque cada uno de ellos representa Ia
información sensitiva, transmitida desde la piel, a cada metámera medular. AsI, la lesion
de esta üitima, se evidenciara en la faita de senslbiiidad en el dermatoma
correspondiente... Y?... Y, que Ia piel del paciente, te está contando lo que a éste le
pasa en su interior... Y?... Y, que estamos aprendiendo uno de los primeros conceptos
clinicos que vamos a usar a lo largo de nuestra carrera. Buenisimo, no?
Coma vemos en el esquema, de cefálico a caudal, los dermatomas Se extienden,
ordenadamente, en forma de bandas transversales. El primero de ellos, corresponde a C

CAPITULO 2- Médula Espinal 48


II, inervando la pie] de la region posterior de la cabeza. Los dermatomas C III y C IV
contin(ian por debajo, Ilegando tanto a las Ilneas medias anterior como posterior, como
lo harán, seguidamente, todos los dermatomas entre D II y L II.
Los dermatomas C V a D I migraron durante el desarrollo embriológico, hacia el
miembro superior. Por esto, el dermatoma C IV linda con el dermatoma D II.
Por otro lado, los dermatomas L II a S V, se desplazaron hacia el miembro inferior,
quedando, los lumbares, por delante, de arriba hacia abajo, y, los sacros, por detrás, de
abajo hacia arriba. AsI, a diferencia de Ia que sucede con los dermatomas del miembro
superior, se mantiene la continuidad cefalocaudal, siendo entonces, L I seguido par L II.
Veamos un par de referencias superficiales importantes, para ubicar los dermatomas.
- El dermatoma D IV, se halla a la altura de [as mamilas (mejor conocidas como tetillas
o pezones).
- El dermatoma D X, está a nivel del ombligo.
- El dermatoma S I, corresponde a la planta del pie.
La piel de la cara y de Ia parte anterior de la calota recibe inervación desde la raIz
sensitiva del nv.trigémino (V nv.craneal), por 10 cual, podemos considerar a esta region
como un "dermatoma" especial.

Conocemos otro mapa de territorios sensitivos de piel... Cuál?... Lo vimos en aparato


locomotor, principalmente, en miembros superior e inferior... iExacto! Son los territorios
sensitivos de los nervios periféricos, como el nv.mediano o el nv.ciático mayor.
Obviamente, este mapa se superpone, pero no coincide, con el mapa de los
dermatomas... ZY cOmo as esta superposiciOn? Veamos.
El territorlo sensitivo de un nervio cutâriea coincide con sectores de varios dermatomas,
de Ia misma manera que un dermatoma, Coincide con parte de varios territorios
cutáneos. .Trabalenguas? Tres tristes tigres... Mirá los esquemas. Esto sucede en todo
el cuerpo, menos a nivel torãcico, donde dermatomas y territorios cutáneos son
completamente iguales, ya que los nervios torácicos no forman plexos... ZY esto que
tiene que ver?... Es que la explicaciOn de los diferentes mapas está en la existencia de
plexos... LCómo?... Los axones sensitivos que corren por un mismo nervio periférico,
provenientes de un sector de la piel, pueden ingresar a Ia ME por distintas raIces
dorsales, utilizando los plexos para alcanzar cada una.
aY por qué tengo que aprerider los dos mapas?... Porque Si el territorio que no tiene
sensibilidad corresponde a un dermatoma, la lesion es central (o sea, de la metámera
medular, a de la raIz dorsal a del nervio raquIdeo correspondiente); pero, si el territorio

Repetimos. El nervia raqu(deo C I no tiene raiz dorsal, por lo que no existe dermatoma
asociado a este nervio.
Esto sucede, 6nicamente, en la cara anterior, ya que, en la posterior, hay una pequena regiOn
donde se marcan los dermatomas C V a D I, inervada par las ramas posteriores de los
nv.rauas wi•;n',os. ev4det€n, as sectores d 'as ermatomas q€ n'igc-an, son jos
que correspanden a ]as ramas anteriores de los nvs.raquIdeos, aquellas que, como recordarás,
forman el px braquial.

CAPITIJLO 2- Médtila Espinal 49


sin sensibilidad es el de un nervio cutáneo, la lesion es periférica (es decir, del nervio
en cuestiOn).

Un dermatoma es un sector de piel inervado por una raIz dorsal.


Un territorlo cutáneo es un sector de piel inervado por un nv.cutáneo.
La diferencia entre ambos sirve para distinguir una lesion sensitiva central,
de una periférica.

Muy lindo todo, eh. Pero, qué tat si hacen los esquemas que nos vienen diciendo que
veamos... OK. Aqul los tenés. De un lado del cuerpo están representados los
dermatomas, y del otro, los territorios cuténeos.

nv oftdlmzco
fl y . trigemino
nv.maxilar sup
nv.maxilar inf.
nv.cervicai transVerSO-
nvs.supraclaviculares

nv.circunflejo

nv.accesorlo del braquial


cutdneo interno
nv.intercostobraquial
:

nv.braquial cutOneo interno


nvmusculocutOneo
del antebrazo

nv.mediano fly.
cubital
n vfe m oro cu tan co

nv.gcnitocrural
(genitofemoral) nvobturador
nv,crural
(femoral)

nv.cutdneo peroneo
(cutdneo externo de la pantorrilla)
n v.5 afen a
inferno
nv.musculocutdneo de la pierna
(peroneo superficial)

nv. tibial anterior (peroneo profundo) -

CAPITULO 2— Médula Espinal 50


Te gusto el esquema de territorios cutáneos? Te acordabas de todos los territorios de
cuando los viste en Aparato Locomotor? Bueno, usalo entonces para ir repasando
algunos temas para el final de la materia... Qu6?... ZQue querés otro, pero visto de
atrás? Tus deseos son órdenes.

1! I
nv.suboccipital mayor (suboccipital)
C2 nv.mastoideo (occipital)
nv. auricular posterior
nvcervical transverso
ramas posteriores de nvs.cervicales
nvsupraacromial
nvs.intercos (ales
,._nv.circunfleio
nv.intercostobraquial
nv.accesorio del braquial cutOneo
nv radial inferno

C6
01 1
nvbraquial cutáneo inferno
\ ' nv.rad,al ramas posreriores
) de nvs.raquideos
\\nv.rnusculocuraneo dorsales, lumbares
del antebrazo y sacros
..nv.radial

nv.medjano
cubital
"nv.femorocufaneo
'nv.obturador
•nvglüteo inferior (cutOneo posterior del muslo)
nv.cutdneo peroneo (cutdneo externo de
Ia pantorrilla)
n v. safen o
inferno

Hflnvsafeno
externo

S1

cqyJ / '-'...nvplantar externo


nv.(ibial nv.plantar
posterior inferno

Antes de despedirnos, les dejamos algunos ejercicios para que sigan practicando. iAu
revoir!

CAPITULO 2— Médula Espinal 51


Ejercicios

1) CompletS el siguiente cuadro, con los haces que corren por cada cordon de la ME:

haz espinotalámico anterior, haz corticoespinal anterior, haz espinotectal, haz


tectoespinal, haz espinotalámico lateral, haz espinocerebeloso posterior, haz
corticoespinal lateral, haz espinoolivar, haz cuneiforme, haz reticuloespinal medial,
haz vestibuloespinal, haz rubroespinal, haz espinocerebeloso anterior, haz delgado,
haz reticuloespinat lateral (te los damos desordenados para que se complique un
poquito, je, je).

Cordon anterior

Cordon lateral

CordOn posterior

2) CompletS las referencias del siguiente esquema de ME y sus cubiertas, y


nvs.raquIdeos. b a

3) Esquematizá un corte transversal de ME, a nivel del engrosamiento lumbar, marcando


los distintos haces, en la sustancia blanca, y los diferentes nicleos, en la sustancia
gris.
4) De acuerdo a los territorios de irrigaciOn señalados, Zqu6 arteria/as irriga/n los
siguientes haces?:
a) Corticoespinal lateral.

CAPITULO 2- Médula Espinal 52


b) Espinocerebelosos.
c) Espinotalámico lateral.
d) Delgado y cuneiforme.
5) Idem pregunta anterior, pero con los siguientes nicleos:
a) Grupo lateral y grupo medial.
b) Columna intermediolateral.
c) Sustancia gelatinosa.
d) Dorsal de Clarke.
6) UnI con flechas:
a) Surco medlo anterior. 1. Raiz anterior del nv.raquideo.
b) Surco anterolateral. 2. RaIz posterior del nv.raquIdeo.
c) Surco posterolateral. 3. Separación de los haces delgado y cuneiforme.
d) Surco intermedio posterior. 4. Arteria espinal anterior.
e) Surco medio posterior. 5. Separación de los haces delgados.

7) Cuál de los siguientes haces forma parte de la via de Ia temperatura?


a) Corticoespinal.
b) Espinotalémico lateral.
C) Espinotalémico anterior.

d) Delgado y cuneiforme.
8) En qué niveles se encuentra el nócleo dorsal de Clarke? ZQu6 relaciOn tiene el
conocer este concepto con Ia extension del haz espinocerebeloso posterior?
9) ZD6nde se encueritran ]as neuronas autónomas en la ME? Esos nücleos que
mencionaste, Zse encuentran en todos los niveles de Ia ME?
1O)Asociá los siguientes elementos, con las v(as motoras y sensitivas:
• Receptor
• Efector
• Gardne
Was sensitivas
• Aferencia
• Eferencia • Was motoras
• Asta posterior ME
• Asta anterior ME
• Télamo
• Motoneuronas
11) Completá las siguientes relaciones entre los distintos haces:
a) El haz delgado es .................... con respecto al haz cuneiforme.
b) El haz rubroespinal se encuentra ................ del haz corticoespinal lateral y
..al haz espinotalámico lateral.
c) El haz espinocerebeloso posterior se encuentra ................... al haz
espinocerebeloso anterior y .....................al haz corticoespinal lateral.

CAPITULO 2- Médula Espinal 53


d) El haz vestibuloespinal es .......................... al haz espinotalámico anterior y
........... a! haz tectoespinal.
12)Qu6 es una metmera medular? Cuál es la diferencia con un dermatoma? Qué
cantidad hay de cada uno? ZPor qué?
13).Qu6 nervios se encargan de la inervación de las meninges espinales?
14)Cu6les son los limites de los agujeros de conjunción? ZU61 es su contenido?
15)Ponele tItulo a este cuadro:

asta anterior motor somático


asta posterior sensitivo somático
asta lateral motor visceral

Respuestas

1) Verifiquemos la respuesta en los distintos cuadros y esquemas del capitulo, entre las
p6gs.18 y 19.
2) a-surco medlo posterior. b-surco intermedio posterior. c- surco colateral posterior. d-
ra(z posterior. e-nv.raquIdeo. f-raiz anterior. g-conducto del epéndimo. h-surco
colateral anterior. 1-surco medlo anterior. j-aracnoides. k-vaina dural de un
nv.raquideo. 1-duramadre.
3) Buscalo en la p6g.31.
4) a, 5 y C: art.espinal anterior. d: art.espinal posterior.
5) a, b y d: art.espinal anterior; C: art.espinal posterior.
6) a-4; b-i; c-2; d-3; e-5.
7) b.
8) C VIII a L III. El haz espinocerebeloso posterior nace de este n(jcleo, y es
ascendente, por lo que no se lo encuentra debajo de L III.
9) Nücleo intermediolateral y nicleo sacro autónomo. El primero, está entre los nivetes
C VIII y L III, y el segundo, entre S II y S IV.
10)Receptor, gardne (ganglio anexo a la raIz dorsal del nv.raquIdeo), aferencia, asta
posterior ME, tálamo: vIas sensitivas. Efector, eferencia, asta anterior ME,
motoneuronas: vias motoras.
11)a- medial. b- delante/medial. c- posterior/ lateral. d- anterior/lateral.
12)Met6mera es un segmento de la ME por donde sale un par raquIdeo, y un dermatoma,
es un sector de la piel inervada por una raiz dorsal de un nv.raquIdeo. Hay 31
metámeras, por lo cual deberian existlr 31 pares de dermatomas, debido a Ia
cantidad de pares raquldeos que existen. Pero, como ya vimos, los dermatomas son
29 pares, pues el primer y el 61timo nvs.raquIdeos no tienen raIz dorsal (aunque si
sumamos el territorio del V par craneal, contamos 30 pares de dermatomas.).

CAPITULO 2 Médula Espinal 54


13)Los nvs sin


uvertebrales, ramas recurrentes de los nvs.raquIdeos.
14 )Busc6 en p6g42... No te pierdas.
15)Sustancja gris de la ME / Componente funcional.
9p uestas a los e j
ercicjos Dianteados en Dácljnas anterjores del aDunte
Ejerciclo pa9.13.
Completá el esquema con los haces que se encuentran en la ME. Los
ascendentes de un lado y, los descendentes, del otro.

haz delgado haz


haz corticoespinal
lateral Cuneiforme
-
haz espinocerebeloso
haz rubroespinal dorsal

haz reticuloespinal
lateral
J^^haz esp 2170 Ce reb e loso
_.— ventral

haz
haz rericuloespinal anterior es
la aa/
teral
haz espinotectal
haz vesfibuloespinal
has haz Corticoespinal haz espnotalamz o espinoolivap
tectoespinal anterior anterior

Ejerciclo pä9.17.
Completá el esquema mostrando a division en Iáminas y en nicleos de
a sustancia gris medular.

nücleo
TT posteromar2inal

I Incia gelatinosa
Iv
V sensitivo propio

n2cleo
rm e di a Ia teral

cleo de Clarke
ermediomedial

grupo nuclear grupo nuclear lateral


medial
fndice

+ ConfiguraciOn externa.
3
• Configuración interna.
5
> Sistematjzacj de a sustancia blanca.
• Haces ascendentes. 6
7
• Conscientes. 9
• Inconscientes cerebelosos. 9
• Inconscientes no cerebelosos. 10
• Haces descendentes.
11
• Voluntarios. 12
• Semivoluntarjos. 13
• I-laces propios. 13
' Sustancla gris. 14
• Laminación citoarquitectónlca de Rexed. 14
Reflejo mlotático a de estiramiento. 20

' Cavidad ventricular de la ME. Conducto central o del epéndimo 25
Cortes de ME.
25
Corte a nivel de un segmento cervical. 27
> Corte a nivel de un segmento toráciCo. 29
)- Corte a nivel de un segmento lumbar. 30
Corte a nlvel de un segmento sacro. 31
Corte a nivel del segmento coccIgeo. 32
Irrigación de la ME. 32
) Irrlgación arterial. 32
Venas de ME. 36
Meninges espinales. 36
Medios de fijación de la ME. 39
Repaso de columna vertebral. 40
Topografla vertebromedular. 44
Relaciones en el conducto raquIdeo. 46
Bonus track. Dermatoma. 47
Ejerciclos. 52
Respuestas. 54
Respuestas a ejercicios de páginas anterlores. 55
Tad ice. 55

El derecho de propiedad de esta c,bi-a comprende para sus Mores ia facultad de disponer de ella, publicarla, traducirla,
adaptarla a autanzar su traducclón y repradudria en cualquier forma, total a pardalmente, par medios electrónlcos 0
mecánicos, incluyendo fotocopias, grabación magnetofónica y cualquier sistema de airnacenamlento de informadón.
Par cansiguiente, nadie tiene facultad a ejercer los derechas precitados sin permiso del autor y del editor, par escrito.
Los infractores saran reprimidos con [as penas del artfculo 172 y concordantes del Cädigo Penal.
Hecho el depdslto que establece la ley 11723.

ISBN 987-43-8424-7.

l a edidón. Octubre del año 2003.


Impreso y editado par los GarCa en Av. Larrazabal 373, Ciudad AutOnama de Bs.As., Argentina.

CAFfTULO 2— Médula Espinal 56


tIffJIIMI1
D4 MkDI(InA poir 11o5 GoirCa

T)i,o4.,%cp,
Id
I**

"10044410

Por Favor,

Romil , t
i no me Fotocopies.
iMuy buenos dIas! 0 imuy buenas tardes! o imuy buenas noches!, dependiendo del
momento del dia en que empieces a leernos.
Qué tall ZC6mo va Neuro? ZTe va gustando? ZAIguna duda de ME? Ya sabés donde
resolverla. ZC6mo que no? En losgarca@hotmail.com , donde resolver dudas,
consultas, problemas o como quieras Ilamarlos, es nuestra misión. Somos los misioneros
de la AnatomIa y estamos siempre aqui para ayudarte. Arrancamos muy mIsticos, no?
Dejemos de escuchar esta miisica y empecemos.
Este capItulo lo vamos a comenzar recordando algo que ya estudiamos: el cráneo.
Porqué? Porque de ahora en mâs nos meteremos en su cavidad para analizar todo Ia
que alberga: el encéfalo, sus meninges, sus vasos y el origen de los nervios craneales.
Pero, Zotra vez todos los huesos del cráneo, todos los accidentes?
No! Esta no es la idea. Estudiaremos al cráneo en general. Eso implica que solo
veremos temas muy grandes de crneo, para terminar de comprender la reiación
existente entre el SNC y las cavidades óseas que lo cubren, como hicimos con columna
vertebral en el capItuio anterior. Vamos a nombrar solo accidentes que se relacionen con
[as distintas estructuras nerviosas y/o que le sirvan a las mismas para alga. Par ejemplo,
marcaremos orificios por donde pasen nervios, pero también otros, por donde pasen
arterias o venas que irriguen el SNC. También, recardaremos las fosas craneales, donde
se apoyan los distintos sectores del encéfalo, y las salientes, que prestan inserción a as
meninges. Tranqulios, que todo esto ya Ia sabemos, aunque no lo sablamos (0).
Comencemos.

REPASO GENERAL DE CRANEO

.Te acordás cuáles son los huesos que componen el cráneo? Repetimos: cráneo, no
cabeza ósea, ya que en ella, deberlamos hablar, también, de los huesos de la cara.
Zafamos, no tenemos que repasar cara! No por ahora... pero no os ilusionéis.
Repasemos cráneo. Presenta huesos impares y otros pares. Los primeros, incluyen el
frontal, el etmoides, el esfenoides y el occipital. Los pares, son los temporales y los
parietales. No te asustes, solo los enumeramos para recordarlos, porque los
mencianaremos seguido. AsI que, andá a buscar tu cabeza ósea (la que trajiste del
cementeria, esperamos que la tuya la tengas puesta todavia), para hacer el repaso con
ella. Te esperamos... Listo? ZNo te sentIs Hamlet con ella en la mana? Bueno. Basta de
pavadas. Arrancamas.
Abramos el cráneo para explorar su interior. ZC6mo 10 hacIamos? Lo cortamos siguienda
un piano oblicuo que pase por la glabela o eminencia frontal media (mirá el dibujo de la
pégina siguiente para ver dOnde estaba), por delante, y por ía protuberancia occipital
externa, por detrás, separando al mismo en un sector superior o calota y otro inferior o
base de cráneo. LYa Ia tenés cortado? Tanto mejar.

CAI'ITULO 3 Tronco del ericéfalo 2


glabela

pro tuberancia
ccipital externa
Cabeza ôsea, perfil.
La linea marca por donde
debe pasar el cUrIe que
separa la base del cráneo,
de la calola.

Si observamos el interior de la base, o sea la endobase, veremos tres fosas: anterior,


media y posterior, siendo esta óltima la más excavada y, la primera, la menos profunda.
LCómo hacIamos para dividirlas? thasta dónde Ilegaba una y hasta dónde la otra?
CuàIes eran sus limites? Estas tres preguntas tienen la misma respuesta... Bueno ZQu6
tal si me la dan?... Ah! Tenés razón. Aunque en realidad, te podrIamos mandar a...
repasar el Trabajo Pràctico donde viste cráneo... Pero bueno, sabemos que estás
apurado/a y que te gusta tener todo en el mismo texto, asI que, sigamos con los
recuerdos.
Primero, te mostramos una endobase, para que la recuerdes y, en el esquema, te
marcamos los limites de cada fosa.
borde
r del
2ticO

fosa craneal
anterior
borde posterior del
ala ,nenor del
esfenoides

fosa craneal
media borde posterior
de la silla
tu rca
borde
uperior del
peiasco
fosa craneal
posterior

Endobase.
Fosas craneales. LImites.

La descripción de los accidentes que vemos en cada fosa la haremos, en orden, desde Ia
Ilnea media hacia los laterales, y de adelante hacia atrás.
En la fosa craneal anterior, en Ia Ilnea media, se y e una depresión, en cuyo fondo se
observan mltipIes orificios, la lemma cribosa del etmoides. cQué relación tiene con
alguna estructura nerviosa? Como sabemos, es parte del techo de las fosas nasales y,

CAPTULO 3— Tronco del encéfalo 3


por esos orificios, pasan los filetes nerviosos que componen el I par craneal, el
nv.olfatorio. En el medlo de esta depresión, hay una protrusion alargada en sentido
anteroposterior f que algtin anatomista vio similar a una cresta de un gallo, y por eso le
puso apOf/sis crista gal/i. Te marcamos la crista galli porque, en ella, se inserta un
tabique sagital menIngeo, la hoz del cerebro. Por detrás de la lámina cribosa, casi
Ilegando a la fosa craneal media, hay un canal transversal, el canal Opt/co. En los
extremos del mismo, aparecen dos orificios, los agujeros Opticos. Por cada uno de estos
agujeros pasa el II par craneal, el nv.Optico. Ambos nervios ópticos se entrecruzan, por
detrás, en el qulasma óptico, estructura que se encuentra apoyada en el canal Optico
(idijimos alguna vez óptico?).

galli

orbitaria

agujero
canal \1
Ptico Fosa
.
craneal
anterior.
( '( Lt.\

iAh! Nos olvidábamos. AsI como la parte media de la fosa anterior forma el techo de ]as
fosas nasales, [as partes más laterales, Ilamadas eminencias orb/tar/as, forman el techo
de las órbitas. Lo recordamos porque, en el (iltimo TP, donde veremos los sentidos
(olfato, visiOn, audición y gusto), haremos un repaso de fosas nasales y órbitas, y es
bueno gue empecemos a relacionar, desde ahora, el cráneo con estas cavidades.
En Ia fosa craneal media encontramos, en el centro de la misma, una depresión, Ia
si//a turca, ubicada en la cara superior del cuerpo del esfenoides. Esta silIa está limitada
por cuatro protrusiones, las apóf/sis c//no/des (las dos anteriores se y en bien, pero para
poder ver las dos posteriores, hay que hacer un curso'). Las cuatro apófisis, sirven para
la inserción de una formación menIngea, que forma un techo a In silla a manera de
tienda, a la cual, como tenemos poca imaginación, In liamamos tienda de la hipOfisis.
.Por qué? Porque en la silla, y cubierta por esta tienda, queda alojada una glándula, Ia
hipófisis, a la que conoceremos pronto. Hacia cada lado de Ia silla, Ia fosa craneal media
se hace más profunda. Por fuera y debajo de las apófisis clinoides anteriores, vemos una
hendidura (un orificlo alargado), Ia hendidura esfeno/da/. La destacamos, porque por ella
pasan tres pares craneales: el III par, el IV par y el VI par craneal, Ilamados nvs.motor

1 Hablando de eso, /.sabés que damos cursos y clases particulares o en grupo, y que te podés
comunicar con nosotros en la direcciOn de e-mail Iosgarca@hotmail.com ?... Qué? Ah, que no
tiene nada que ver con lo que veniamos diciendo. Más 0 menos, es la famosa public/dad
en cub i e rta.

CAPITULO 3 - Tronco del encifalo 4


ocular comiin, patético y motor ocular externo, respectivamente. Lateralmente a Ia silla


turca, encontramos dos canales anteroposteriores, los canales para los senos
ca vernosos2.
Miremos todo esto en el esquema que sigue.


:)=' mayor

canal del turca


clinoides
anteriores

agujero
rasgado
anterior

Fosa craneal media.

Por detrás y por fuera de los canales para los senos cavernosos, vemos un orificlo, de
contorno irregular, el agujero rasgado anterior. Este orificio es importante reconocerlo
porque, en su borde posterior, desemboca un conducto, el conducto carotfdeo, por cuyo
interior ingresa al crãneo la art.carótida interna.
Por ültimo, contemos que, por esta fosa, salen del cráneo las 3 ramas del V par craneal
o trigémino. Para hacerlo, utilizan 3 orificios: uno, es la ya citada hendidura esfenoidal,
otro, es un agujero que está por detrás y debajo de esa hendidura, el agujero redondo
mayor, y el tercero, es un orificlo ovalado, más posterior y lateral a este 61timo, Ilamado
agujero oval. Además, por detrás y por fuera de este áltimo, encontramos un pequeño
agujero, el agujero redondo menor, por el que entra al cráneo una arteria menIngea3.
En la fosa craneal posterior, enseguida nos llama la atención un gran orificio en la
Ilnea media, se trata del agujero occipital (Si no lo yes, oculista, lurgente!, porque es
enorme). Por este orificlo, pasa el bulbo raquIdeo (la continuación de la ME, hacia
arriba) con sus cubiertas, o sea, las meninges que lo rodean. Tamblén hacen su ingreso,

Estos senos, son senos venosos (no te vayas a confundir con los senos neumáticos que vimos
cuando estudiaste los huesos del cráneo, los senos paranasales). Hay muchos más, ademés de
los cavernosos. Todos los canales donde se apoyan, los vamos a ver ahora; los senos en si,
serán vistos en el capitulo 5. 51, si. Seria buena que te contemos, por fin, qué es un seno
venoso. OK. Es una formación meningea, en forma de conducto, por cuyo interior corre sangre
venosa; al apoyarse sobre el cráneo Ia marca, le hace canales, que son los que estamos viendo.
Esta arteria, marca surcos irregulares en el endocráneo, que divergen hacia fuera desde este
agujero, semejando [as nervaduras de una hoja. Par ello, se los conoce, coma "hoja de higuera".

CAPfTULO 3— Tronco del encéfalo 5


por aqui, [as arts.vertebrales 4 . Pucha que entran cosas, no?, por eso es el mâs grande.
En los bordes laterales del agujero occipital vemos dos conductos, los
agujeros condileos
anter/ores, por donde salen los nvs.hipoglosos o XII par.
Por delante de este orificlo, se encuentra una lmina ósea, inclinada de atrás hacia
delante y de abajo hacia arriba, que termina formando el borde posterior de a silla
turca, la lamina basilar. La nombramos, porque en ella se apoya ci tronco del encéfalo,
el cual, por Iógica, tendrá la misma inclinación.

A ambos lados de esta lemma se extienden, de adelante hacia atrés y de adentro hacia
afuera, dos masas óseas, los pefiascos de los tempera/es,
cuyas caras anterosuperiores
pertenecen a la fosa media. En el borde superior de cada uno se puede ver un canal, el
canal para el seno petroso superior. En la cara posterosuperior del peñasco vemos un
agujero, el or/f/c/c del conducto auditivo interno; por él, pasan el VII par craneal o

nv.facial, su accesorio, liamado nv.intermediario de Wrisberg, y el VIII par craneal o


nv.vestibulococlear.

ld,,una basilar

( conducto
orificio del
auditivo
canal Para el .1. -
interno
seno petroso
superior
=r• fr 4.
canal Para el aguje ro
sen o
rasgado
S igm o ideo
posterior

- . . Protuberdw:p -
canal Para occipfrai
el seno
transverso intefrna
Fosa craneal
P:• .- L -. posterior.
n-'--•-' .-..----

Por debajo y por dentro del orificio del conducto auditivo interno y, por fuera del
agujero occipital, vemos un nuevo orificlo (mier... coles que esté agujereado el créneo
ino?), de contornos irregulares, el agujero rasgado poster/or o agujero yugular. Por él
pasart tres pares craneales: el IX par o glosofarIngeo (Lte acordás de la inervación de la
faringe?), el X par o neumogástrico (nuestro ya conocido vago) y el XI par o espmnal
(tamblén liamado accesorio).
Por 61timo, en la fosa craneal posterior vemos, en la linea media, por detrás del agujero
occipital, una cresta anteroposterior, la cresta occipital (tendriamos que haberla

Estas arteries, ya te las nombramos en irrigación de ME. Además, ahora te agregamos que,
junto a [as arts.carótidas internas que antes mencionamos, irrigan todo ci encéfalo. 0 sea, que
ya sabés por ddnde ingresan al cráneo, todas las arterias destinadas al cerebro, al cerebeto y at
tronco del encéfalo (ichupate esa mandarina! iQu6 tal todo lo que ya Se, eh!).

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 6


marcado antes, porque está en Ia lmnea media; ya estamos seniles), donde se inserta
otra formación menhngea, la hoz del cerebelo (isi el cerebro tiene su hoz, el cerebelo
tiene que tener la suya!). Esta cresta termina, arriba y atrs, en una protrusion, la
protuberancia occipital interna y, de ella, nacen, hacia los lados, dos canales
transversales, los canales para los senos transversos. Cada uno de estos canales se
extiende hasta por detrás del pehlasco correspondiente, continuándose, hacia abajo y
medialmente, con otro canal, de forma sigmoidea (hace como una S), y, adiviná... si, sI,
son los canales para los senos sigmoideos.
e.Y? ZVa sirviendo el repaso de cráneo? iTe acordabas de todos los agujeros y
accidentes que contamos? iExcelente! Igualmente, te recordamos que, por los orificios
mencionados, pueden pasar otros elementos, como arterias y venas, que nombraremos
en los siguientes apuntes. iNo aprendamos todo de golpe!
Una áltima con respecto a estas tres fosas craneales. Sabemos que, en ellas, se aloja el
encéfalo... Y?... Y que serla bueno que marquemos la relaciOn existente entre cada fosa
y cada sector del encéfalo. OK, ahI vamos.
Primero, mire el dibujito para ver bien estas relaciones,

tronco del
en ce/a lo

cerebro

cerebelo

Corte sagital de cabeza. fc


Relaciones del encdfalo /

1 /
con la cavidad que Ia
conhiene.
fca, fosa craneal
anterior. fcm, fosa ii
craneal media. fcp, fosa fcp
craneal posterior.

Es lógico que, si el tronco del encéfalo ingresa por el agujero occipital, debe alojarse en
Ia fosa craneal posterior; el cerebelo está detrás de él, por to que también se ubica en
esta fosa. Para ser un poco más especbficos, el tronco encefálico, al quedar por delante
del cerebelo y en la Ilnea media, se relaciona hacia delante, con la parte anterior y
mediana de la fosa posterior, o sea, con la lâmina basilar. El cerebelo, al ser más ancho
en sentido lateral, sobrepasa por los lados al tronco, por 10 que, hacia delante, toma
relaciOn con Ia parte más lateral y anterior de Ia misma fosa, o sea, con los peñascos del
temporal.
El cerebro está por encima del cerebelo y del tronco del encéfalo en la fosa posterior
(ise aprovecha porque es mãs grande!), y se extiende, además, por delante, apoyándose
en ]as fosas craneales media y anterior

CAPITULO 3- Tronco del encéfalo 7


Pasemos a otra cosa. En la calota (ya te hablas olvidado de ella?) solo te marcamos un
canal medio anteroposterior, que se extiende a lo largo de toda Ia misma, y que
corresponde al canal p8,-a e/ seno longitudinal superior (lestamos viendo más senos que
en una playa nudista!), donde tamblén se inserta la hoz del cerebro. A ambos lados, se
encuentran unas fositas producidas por la protrusiOn de ]as granulaciones aracnoideas
(sI, esas que mencionamos al estudiar circulación del LCR). Ademés, pueden verse los
surcos que marcan las ramas de las arterias meningeas que ingresan por los agujeros
redondos menores de la fosa craneal media... si, si, Ia "hoja de higuera".

surcos de la
"hoja de itaS de las
higuera" inulaciones
acnoideas

canal para el
eno longitudinal
superior

Calota. Vista interior.

Antes de terminar, aprovechemos para enumerar los pares craneales, que vamos a
conocer en profundidad en otro capItulo. Ya sabemos que son 12, y que salen del crâneo
por distintos agujeros. Recordemos sus nombres y numeración:

• I par o nv.olfatorio. • VII par o nv.facial.

• II par o nv.Optico. • VIII par o nv.vestibulococlear (a


auditivo).
• HI par o nv.motor ocular comün.
• IX par o nv.glosofaringeo.
• IV par o nv.patético (a troclear).
• X par o nv.vago (a neumogástrico).
• V par o nv.trigémino.
• XI par o nv.espinal (o accesorio).
• VI par o nv.motor ocular externo.
• XII par a nv.hipogloso.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 8


Endobase, con la salida, del lado izquierdo, de los nvs.craneales.

Ejerciclo: marquemos en este dibujo, del ado derecho, los agujeros por donde pasan
los pares craneales. Buscé Ia respuesta al final del apunte, como siempre.
Bueno, no más accidentes en el interior del créneo. Vayamos al exterior... n00000000,
por quéeeee? Oor qué no se van ustedes al exterior? Pero tipo a la Luna, o mejor, a
36piter que queda más lejos...

Epa! No nos dieron tiempo para explicar. Era un chistecito. En el exterior del cráneo no
vamos a ver accidentes relacionados con el SNC, porque el mismo esté por dentro, no
por fuera. Lo énico que se puede ver, son casi todos los agujeros que ya contamos,
porque, como son orificios labrados en la pared craneal, para que los elementos que los
atraviesan vayan del exterior al interior, o viceversa, es légico que se vean por afuera y
por adentro.

CAPITULO 3- Tronco del encéfalo 9


Sigamos entonces. Demos vuelta la cabeza (otra vez estás mirando para otro ado?
iTenemos que dar vuelta la cabeza ósea que estamos estudiando!). Lo que vemos es la
exobase, la cual, como ya sabemos, está dividida en tres zonas, de adelante hacia atrãs:
anterior o facial, media o yugular y posterior u occipital.
La zona facial, en realidad, no la vemos, ya que está tapada por la cara ósea, por lo
que vemos en su lugar, la bOveda pa/at/na. Es por ello que, los orificios más anteriores
que atraviesan el cráneo (agujeros do la lim/na cribosa, agujero opt/co, hendidura
esfenoidal y agujero redondo mayor), los vemos abrirse en alguna region comin al
cráneo y a la cara: fosas nasales, órbita o fosa pterigomaxilar.
Veamos el esquema.

coon

ujero
agujero ova ion do
enor
agujero ra
anferi, de Eustaquio
orificio del
con ducro ificio del
carottdeo onducto
nuditivo
externo

agujer ero rasgado


estilomasi ,osterior

Exobase.
Las dos lineas de puntos marcan la division de la misma en regiones anterior, media y
posterior.
En la zona posterior, el principal y gran agujero, es el agujero occipital, que,
sabemos, comunica la cavidad craneal con el conducto raquIdeo. Si estuviese Ia columna
articulada con la cabeza, tampoco verIamos, prâcticamente, toda esta zona.
La zona media corresponde, en la lInea media, al techo de la faringe, detrás de la cara
y delante de la columna, y a los lados, al techo del espacio maxi love rtebrofarIngeo (iqué
buenol, eno? Por fin en algo estamos integrando los tres parciales). A nivel de este
(iltimo espacio, es que vemos algunos de los agujeros que aparecian en la fosa craneal
media y en la fosa craneal posterior: agujero oval, agujero redondo menor, agujero
rasgado poster/or. Además, aparecen otros 3 orificios, que de adelante atrás, son: el
orificio de la trornpa de Eustaquio o audit/va (detrás del agujero redondo menor), el

CAPfTULO 3 - Tronco del encifalo 10


or/f/cia de entrada al conducto carotIdeo (por delante del agujero rasgado posterior), y
el agujero estilomastoidea (entre la apófisis estiloides y la apófisis mastoides).
Y el conducto auditivo interno? ZSe continua con el conducto audit/va externo de
exobase? No, ambos conductos se introducen en el peñasco, agotándose en su interior,
donde Se encuentran [as cavidades del oldo y el acueducto del nv.facial (VII par
craneal).
Ahora si, terminamos con el repaso de cráneo, que más que re-paso, fue un recontra
paso para comprender la ubicación, Aas relaciones y la posición de las distintas partes
del SNC, como, por ejemplo, Ia posición oblicua del tronco enceflico, al estar apoyado
en la lámina basilar del occipital. Hablando de tronco del encéfalo, sigamos adelante,
que en realidad este capItulo está dedicado a él. OK.
En los capitulos anteriores vimos, además de [as generalidades del sistema nervioso, la
ME. Dos cosas te decimos acerca de estas dos cosas (I..,!). La primera: como siempre,
las generalidades son fundamentales para la mejor comprensión de lo particular. AsI
que, vamos a estar volviendo todo el tiempo sobre ellas, por 10 que, serla bueno que las
tengas siempre muy frescas. La segunda: como viste, empezamos la descripción del SNC
por Ia ME 5 , que además de ser el sector más simple del SNC, también es el más
inferior... Y?... Bueno, que Ia descripción, la haremos desde abajo hacia arriba...
(de vuelta)... Es que nuestra idea es ir mostrándote en partes el SNC, para que, al
terminar con todos los sectores, usemos elementos que los recorran, como por ejemplo
las vIas, y asI integrar los distintos temas. Por ello, vas a ver que muchas de [as cosas
que vimos en ME, se repiten en el tronco encefálico, y tamblén aparecerán elementos
nuevos. Pero, fundamentalmente, tratá de relacionar lo que vimos en el capitulo
anterior, con lo que vemos ahora. ZQu6 queremos decir? Que, por ejemplo, los haces
que vimos en ME (imeee... meee!), que Ilegaban a ella desde arriba, o los que sallan de
ella hacia arriba, ahora los vamos a volver a ver. ZPor qué? Porque estamos arriba. iAh!
.No te lo hablamos dicho? Empecemos desde el principio entonces.

El trorico del encéfalo es la continuación hacia arriba de la ME. Es la porción del SNC
compuesta, de abajo hacia arriba, por, el bulbo raquideo (médula oblonga), la
protuberancia anular (puente de Varolio) y el mesencéfalo (cerebro medio).
Vamos a hablar, en un comienzo, del tronco del encéfalo (de ahora en más, TE) en
conjunto, para luego, describir cada sector por separado... OK, pero, qué tal si me
dicen primero dOnde está?... iCómo no! Por arriba de la ME... Muy graciosos, avIsenme
cuándo dejo de reirme... Bueno, perdón. Te ubicamos mejor.

Si. Ya sabemos que es la tercera vez que decimos ME y nunca aclaramos qué quiere decir, pero
después de haber estado todo el capItulo anterior dicléndole a la médula espinal, ME, pensamos
que no hacia falta. iAh6l d.No to leiste? Consejo: andá a buscarlo y lee primero ese.

CAPITULO 3 —Tronco del encéfalo 11


di ,Ijl_uI1i•it ,r....:_.._______l
I I II liii .•

ce

A_________________ •

Tronco del encéfalo. Corte


sagital.
di, diencefalo. Ce, cerebelo. t-
médula espinal.

Está ubicado delante del cerebeto, con el cual Se conecta por los tres pares de
pedánculos cerebelosos (.y estos?... Ya los vamos a conocer. Por ahora, pensá que
son puentes de sustancia blanca por los que corren fibras que conectan cada parte del
TE con el cerebelo.).

MEN= A Tronco del encéfalo.


Corte sagital.
m^d u la
ce cerebelo

silla turca
cc

lamifla/
basilar

primera vertebra me
cervical bordes anterior
y posterior del

cervical occipital

CAPfTULO 3— Tronco del encéfa]o 12


El conjunto, se aloja en l a fosa craneal posterior o cerebelosa, quedando la cara
anterior del tronco encefálico apoyada en la lámina basilar del occipital (cte suena?
Sine, volvé al repaso de cráneo).
Antes de pasar a contarte cómo es per fuera, te contamos dónde empieza y dónde
termina. Exteriormente, su limite inferior, está marcado por la decusación motora, por
debajo del nivel del agujero occipital, y su limite superior, por las cintilas ópticas,
cuando rodean la union mesencéfalo-diencefálica... iAh! iAhora SI! ClarIsimo!...
Tranquilo/a. Continuemos Ia explicaciOn. La decusaciOn motora es el cruce o decusaciOri
de fibras del haz certicoespinal (ya empezamos con los recuerdos de ME), que en Ia cara
anterior de Ia uniOn bulbemedular, borra el surco medic anterior. Las cintillas ópticas,
son dos cintas que se dirigen de adelante hacia atrás, por los lados de la parte superior
del mesencéfalo, marcando el Ilmite entre el TE y el diencéfalo.
Ahora si. Ya ubicados, describamos por fuera el TE.

CONFIGURACIÔN EXTERNA

Vamos a describir el TE desde tres vistas: anterior, posterior y lateral.


Hacemos una aclaraciOn: reclén dijimos que per detrás del TE, se ericuentra el
6,
por 10 que, es necesario retirar este iiltimo, para poder ver la cara
posterior del primero.
Tené en cuenta que muchas de las estructuras que veremos, son protrusiones 0

depresiones de nicIeos o haces del TE, que sobresalen en sus caras.


Empecemos per la cara anterior y, come hasta ahora, de jodidos que somos, de abajo
hacia arriba.
En la cara anterior del bulbo raquIdeo se y e, en la linea media, la decusación
piramidal o motora (ya te la explicamos más arriba, en limites del TE). 1-lacia arriba de
esta decusaciOn, vemos un surco medic, longitudinal, el surco medic anterior, que
remata en un orificio superior, el agujero ciego. A los lades del surco, Se y en dos
eminencias longitudinales, ]as pirámides. Estas correspenden a la protrusion del haz
corticoespinal en Ia cara anterior del bulbo raquideo y, per eso, vemos come, hacia
abajo, liegan hasta la decusación motora. Más lateralmente, nos sorprende otra
protrusion. Esta no ecupa toda la altura del bulbo, pero se marca mejor, per su forma
ovalada. Es la oliva bulbar, dada per un nicIeo premlnente, el complejo olivar inferior.
Está separada de la pirámide per un surco longitudinal, el surco preolivar y, hacia atrâs,
queda limitada por otro surco de igual dirección, el surco retroolivar. Veamos el
esquema de la página sigulente.

6 Cerebele.

CAFITULO 3- Tronco del encéfalo 13


' I

fosita -
supraolivar

HE.. agujero

fosita lateral

-•--- pirdmide

surco retroolivar
surco media
anterior

decusacidn
surco preolivar motora

Bulbo raquIdeo. Care anterior.


Del lado izquierdo del mismo se y e la salida de los nervios craneales de ese lado.

En la cara posterior del bulbo raquIdeo, siempre de medial a lateral, marcamos Un surco
vertical que, hacia abajo, se continua con el surco medlo posterior de la ME; es el surco
medio posterior (ya empezamos con los nombres obvios). Hacia fuera de este surco,
vemos dos protrusiones, una medial, el tubércu/o delgado (debida al nCicleo delgado) y,
otra lateral, el tubErculo cuneiforme (dada por el nácleo cuneiforme). Si los seguls hacia
abajo, hacia Ia ME, te das cuenta que son la continuación hacia arriba de los haces del
cordon posterior de la misma, o sea, los haces delgado y cuneiforme. .Coincidencia? ZNo
se nos ocurria otro nombre? No. Acordate donde terminan estos haces y tendrás la
respuesta 7. f. —1

piso de
IV ventric tdzinculo cerebeloso
inferior

tub érculo posferolateral


cuneiform

intermedio
osterior
tuber,
co ,nedio posterior

Bulbo raquldeo. Care posterior.


Se ha quitcido el cerebelo para p oder ver esta cara completamente.
Por fuera de los tubérculos citados y extendiéndose hacia arriba, encontramos una
protrusion alargada; se trata del pedOnculo cerebeloso inferior o cuerpo restiforme8.

Nikleos delgado y cunefforme.


8 Resti quiere decir cuerda, o sea, que este pedünculo tiene forma de cuerda.

CAPITULO 3— Tronco del encéfalo 14


Entre el ped(inculo de un lado y el del otro, por encima de los tubérculos, se forma una
zona triangular, de vértice inferior: es el sector inferior del p/so del IV ventriculo
(tranquilos/as, en un ratito lo describimos con todas sus estructuras relacionadas... i.no
estás contento/a ahora?).
Y si miramos el bulbo raquIdeo desde Ia derecha o Ia izquierda? iSe y e igual! iY claro,
Si el sistema nervioso es simétrico! En la vista lateral, veremos, principalmente, la
continuación del cordon lateral de la ME, entre el pedCinculo cerebeloso inferior, por
detrás, y la oliva, por delante9.
.Cómo sabemos hasta dónde es bulbo raquIdeo y dónde empieza Ia protuberancia? Es
fácil. Hay un surco transversal anterior, que marca el lImite entre ambos sectores, es el
surco bulboprotuberancial (ique original!). Este surco presenta, en la Ilnea media, el
agujero ciego antes mencionado. Hacia fuera, pasa encima, primero, de las pirámides, y
luego, de las olivas, donde se deprime formando la fo g/ta supraolivar. Lateral a ésta,
termina, formartdo la fosita lateral.
Listo con el bulbo raquideo (de ahora en más BR, mucho nombre y apellido). Vayamos a
In protuberancia, entonces. OK.

pedincu10 cerebeloso
media surco basilar

aguje ro
fos Eta ciego
supraolivar

fosita lateral surco


- bujboprotuberancial
-

Protuberancia. Cara anterior.


Del lado iz quierdo de la misma, se ye la sal/da de los nervios craneales de ese lado.
En la cara anterior de la misma, en la Ilnea media, vemos un surco longitudinal, ancho y
poco profundo, que continia el surco medlo anterior del bulbo (solo interrumpido por el
agujero ciego del surco bulboprotuberancial); es el surco o canal basilar. Este surco es
In impresión que deja el tronco basilar al pasar por delante de la protuberancia. A ambos
lados del surco basilar, la protuberancia se expande, formando los rodetes p/ram/dales,
elevaclones debidas a los haces corticoespinales, que a este nivel se disgregan (se abren
en haces más finos), por la presencia de niicleos que deben esquivar, los nicIeos
pontinos (ya los veremos al estudiar la configuración interna del TE). Hacia fuera y hacia
atrás de los rodetes, la protuberancia se continóa con los pedOnculos cerebelosos

En la parte inferior de esta vista, podemos Ilegar a encontrar una pequeña prominencia,
Ilamada tubércu/o cen/ciento.

CAFITULO 3- Tronco del encéfalo 15


medios, a los que seguimos viendo desde la vista lateral de la misma, entrando al
cerebelo.
EVes en el esquema de la página previa, que toda la cara anterior protuberancial está
estriada transversalmente? Esto se debe a que, desde los nicleos poritinos, parten fibras
que cruzan la lIriea media y pasan al cerebelo por los pediinculos cerebelosos medios.
En la cara posterior vemos, como en la cara posterior del BR, una zona triangular, pero
ahora de vértice superior. Consideradas las dos zonas triangulares en conjunto, Ia bulbar
y la protuberancial, forman una superficie romboidal, conocida como fosa romboidea.
Tamblén en ella se marcan multiples estructuras pero, como ya mencionamos, las
veremos todas juntas al hablar del IV ventrIculo... (temo preguntar, pero... vamos a
estudiarlo pronto? Es necesarlo. Dale gas y no te quejes, que sabemos que te gusta.

pedznculo cerebeloso
p/so del IV ventriculo superior

pedjinculo cerebeloso
medio
Protuberancia. Cara
posterior.
Se retiró ci cerebelo pedünculo cerebeloso
(parece que se calentó y Se inferior
fue), para poder verla.

Subamos al mesencéfalo. Antes, serla buerio aclarar que, el mesencéfalo, se separa de


la protuberancia por un surco transversal, el surco pontomesericefálico
(ponto=puente=protuberancia). Ahora Si, ya separado, empecemos por su cara anterior.
En ella observamos, en la linea media, Ia presencia de una depresión, el espacio o fosa
interpeduncular. Se Ia llama asi, porque separa dos columnas verticales, que se van
abriendo hacia arriba, hacia el cerebro, los pedtncuIos cerebra/es. Estos pedCnculos
están formados, principalmente, por las fibras del haz corticoespinal (y dale con este
haz, Zno hay otro para nombrar?).

Mesencéfalo. Care
anterior.
Del lado izquIerdo
cintilla dptic
del mismo, se y e la
salida de los
nervios craneales
fos a de ese lado.
in terp e dun cu
cm, cuerpo inamilar
(del diencefalo).
pedünculo
cerebral

Ojo! ilmportante! En la parte alta de la fosa interpeduncular, veremos dos eminencias


redondeadas, los cuerpos mamilares. No te preocupes por ellos todavIa, porque
pertenecerl al diencéfalo, no al mesencéfalo.

CAPITULO 3— Tronco del encéfalo 16


En la cara posterior de este sector del TE sobresalen cuatro prominencias, dos
superiores y dos inferiores, los tubércu/os cuadrigéminos super/ores (o anteriores) y los
infer/ores (o posteriores), respectivamente. Estos tubérculos son producidos por la
protrusion de los nücleos homónimos. Desprendiéndose de ellos, hacia fuera y arriba, se
observan puentes de fibras que los unen at tálamo, los brazos conjuntivales superiores e
inferiores. Los brazes conjunt/va/es super/ores unen los tubérculos cuadrigéminos
superiores con los cuerpos geniculados laterales del tlamo'°; los brazes conjuntivales
infer/ores unen los tubérculos cuadrigéminos inferiores con los cuerpos geniculados
mediates del tálamo (o sea, que se llaman de acuerdo at tubérculo cuadrigémino de
donde nacen. Fécil, no?).
Por encima de los tubérculos cuadrigémlnos superiores (de ahora en más tcs, porque ya
nos duele Ia mano de escribirlo entero), vemos una protrusiOn ovalada, que cae hacia
atrás y hacia abajo, la gléndula pineal. Tampoco le prestes mucha atenciOn ahora,
porque, at igual que los cuerpos mamilares antes mencionados, pertenece at diencéfalo
(la veremos en el capItulo correspondiente).
gipineal
(diencfa1o)
brazo conjuntival
diencéfalo
5.
superior
brazo conjuntival
- inferior

pedünculo cerebral
pedünculo
cerebeloso
superior

Mesencefalo. Cara posterior.


tcs, tubérculo cuadrigémino superior. id, tubérculo cuadrigetnino inferior.

Por Oltimo, debajo de los tubérculos cuadrigéminos inferiores (tci), vemos descender a
los pedOnculos cerebelosos superiores dirigiéndose hacia el cerebelo, medialmente a los
pedOnculos cerebelosos medios.
En la cara lateral del mesencéfalo, cubierta casi completamente por el cerebro,
podemos ver la cara externa del pedünculo cerebral, delante del pedünculo cerebeloso
superior.
Antes de seguir, empecemos a practicar to que aprendimos hasta el momento.
Seguidamente, tenemos dos vistas completas del TE, primero, una anterior y, después,
otra posterior. Hay que escribir, at lado de cada dibujo, los nombres de las estructuras
señaladas, que están listadas, en orden alfabético, en la columna de Ia derecha.

° El tálamo es un ncleo diencefélico que, a su vez, está compuesto por varios nucleus más
pequefios. Entre ellos, los cuerpos geniculados laterales, que acabamos de mencionar, y los
cuerpos geniculados mediates, que nombraremos ahora: cuerpos geniculados mediates... 2...
dijimos que los nombrábamos ahora, as[ que, ya está.

CAPITULO 3— Tronco del encéfalo 17


Care anterior del FE.

Agujero ciego.
Gin tEl/a optica.
Fosa interpeduncular.
Fosita lateral.
Fosita supraolivar.
Oliva.
Pedinculo cerebeloso
inferior.
Pedünculo cerebeloso
media.
Pedzinculo cerebeloso
superior.
Pedünculo cerebral.
Pirámide.
Rodete protuberancial.
Surco basilar.
Surco medio anterior.
Surco preolivar.
Surco retroolivar.

Care posterior del TE.

Brazo conjuntival
inferior.
Brazo conjuntival
superior.
PethThculo cerebeloso
inferior.
Pedánculo cerebeloso
medio.
Pedünculo cerebeloso
superior.
Pedznculo cerebral.
Piso del IV ventriculo.
Surco posterolaieral.
Surco intermedio
posterior.
Surco medio posterior.
Tubérculo cuadrigémino
inferior.
Tubérculo cuadrigemino
superior.
Tubérculo cuneiforme.
Tubérculo delgado.

CAPITULO 3 Tronco del encéfalo 18


Bueno, bueno, bueno.. Terminamos con la configuración externa del TE?.. Casi,
casi...
.Notaste que en los esquemas del TE se y e la salida de varios elementos nerviosos?
cSabés de quiénes se trata? Adivina, adivinador. ZTe acordás de los pares craneales (a
partir de ahora, PC). Te dijimos que eran aquellos que salen del encéfalo y después
pasan por los agujeros del crneo. Los hablamos comparado con los pares raquldeos... y
después, los vimos en el repaso de cráneo... te acordás ahora?... mmmmhh, no de
todos... Bueno, miremos el siguiente esquema.

Vista anterior del TE, con la salida de los PC (marcados, arbitrariamente, de Un solo lado).
Puede verse ci IV par, viniendo desde atrds.
Los pares craneales son doce (obviamente, pares) y, del III al XII, salen por las caras
del TE, siendo esta salida el origen aparente de los mismos... ZTe acordás por qué se
decIa que este origen es aparente?.. Recordemos. El origen verdadero de un nervio es
el nicleo de donde nacen o a donde Ilegan los axones que lo conforman, y a estos
ncIeos, los Ilamamos origen real. En camblo, el punto de Ia superficie del SNC de donde
vemos emerger un nervio, se llama origen aparente. Los origenes aparentes de los PC se
observan, casi todos, en la cara anterior del TE, excepto uno, que sale por Ia cara
posterior del mismo.
En la pgina siguiente, observemos a todos los PC que salen del TE, desde una vista
lateral del mismo.

CAPfTULO 3 - Tronco del encéfalo 19


VIII

'II

Vista lateral del TE, marcando (a salida de los pares craneales.


Falta el XII.

Te los juntamos en un cuadrito.


Par craneal
Origen aparente
Nombre Nümero
Motor ocular comün III Espaclo interpeduncular.
Patético a troclear IV Cara posterior de mesencéfalo, par debajo de los W.
Trigémino V Cara anterolateral de la protuberancia.
Motor ocular
VI Surco bulboprotuberancial, par encima de las piramides.
externo
Surco bulboprotuberancial, par encima de las olivas
Facial VII
(fosita supraollvar).
Surco bulboprotuberancial, en el ângulo lateral (fosita
Vestibulococlear VIII
lateral).
Glosofaringeo IX Surco retroolivar.
Vago 0
X Surco retroolivar.
Neumogastrico
Surco retroolivar (raiz bulbar).
Espinal a accesorio XI Entre surco antero y posterolateral de ME, metámeras
C I - C II (raIz espinal).
Hipogloso XII Surco preolivar.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 20


Como resumen final de este cuadrito, dos cosas (o cositas, porque si es un cuadrito.
0 mejor, conclusiones:

• Todos los origenes aparentes de los pares craneales son anteriores, menos el del
IV par, que es posterior.
• El inico par craneal que tiene dos origenes aparentes, bien separados, es el XI,
que tiene una raIz superior, bulbar, y otra inferior, espinal.

OK. ZAhora si terminamos con la configuración Externa? Un poquitito más y... iUfa!
Acordate que, en la cara posterior del BR y de la protuberancia, dijimos que se velan
dos triángulos, y que, juntos, formaban un ronibo, la ................. Todavia nos falta
describir esta superficie. Cuando te hablamos de ella, te contamos que la verIamos
limitando el IV ventrIculo, asI que, cumplamos nuestra promesa.

IV VENTRICULO

Como presentación, te decimos que es la caviclad ventricular ubicada entre el BR y la


protuberancia, por delante, y el cerebelo, por detrás. Por lo tanto, para poder verla
bien, tendremos que hacer un corte sagital o transversal, que pase por el TE y el
cerebelo, y mirar entre as estructuras mencionadas. Se contin(ia, hacia arriba, con el
acueducto mesencefâlico y, hacia abajo, con el cnducto del epéndimo.
Presenta, como Ilmites: un techo, posterior o dorsal, un piso, anterior o ventral, y
paredes /aterales.
Tanto el techo como el piso pueden ser divididos en dos sectores, uno superior, mss
relacionado a la protuberancia, y otro inferior, relacionado al BR.

)re .-,

PCV IV
ProtUbea.,J.\
fa


A P

bulb o

IV, Cuarta ventrIculo. Corte sagital.


vms, velo medular superior. v,iii, velo medular inferior. pcv, piso del cuarto ventriculo.

Fosa romboidea.

CAPfTULO 3 - Tronco del encéfalo 21


En la parte superior del techo, observamos una lámina triangular de sustancia blanca,
et velo medular superior, extendida transversalmerite entre los pedánculos cerebelosos
superiores. Su vértice, superior, se dirige hacia el mesenc6fa10 12 y, su base, inferior,
hacia el cerebelo... buenIsimo pero, Zqu6 tat si explican alga de los ped6nculos
cerebelosos superiores?
Tenés razón. Se y en coma dos puentes de fibras tendidos, desde la cara posterior del
mesencéfalo (debajo de los tci y a los lados de la fosa romboidea), par delante, at
cerebelo, par detrás. Divergen hacia fuera y hacia abajo, por eso el veto medular
superior tiene esa forma triangular, de base posterior e inferior. ZSe entendió ahora?
Bien. Igual, comptetamos Ia descripción, con un esquema ms abajo.
El sector inferior del techo del IV ventrIcuto está dado par otra estructura triangular, el
ye/a inedular inferior, extendido entre ambos pedCiricutos cerebelosos inferiores. Este
veto está dirigido en forma opuesta al veto superior, a sea, su vértice es inferior, hacia
el bulbo raquIdeo, y su base, superior, hacia el cerebela.
Antes que nos digas alga, te to aclaramos, aunque ya es cast una obviedad: los
pediThculos cerebelosos inferiores son dos puentes de fibras que unen, el BR, par
delante, con el cerebeta, par detrás. Se dirigen, desde los bardes infertores de la fosa
romboidea, hacia arriba y afuera, delimitando et espacio triangular que ocupa el veto
que nos acupa... Pero, Zde qué está hecho este veto? Está, coma el veto superior,
formado par tejtdo nerviosa? No, el velo inferior es un sector de Ia teta coroidea (ate
acordàs hermano, esa suma de epéndimo y piamadre?... si no te acordás, valve at primer
capItuto y buscâ en pxs coraideos).

Th cu lo
velo beloso
medu lar erior
superior

pedun cu/a
cerebeloso
inferior

IV ventriculo. Vista posterior de so techo.


En ci velo medular inferior, mds oscuros, los pxs coroideos. Además, ambos velosfueron
seccionados, para retirar ci cerebelo.
pcm, peddnculo cerebeioso medio.
12 Se extiende, arriba, por un pequeo pliegue, el frenillo del velo.

CAPITULO 3 - Trorico del enclfalo 22


El techo del IV ventrIculo se cierra, entre los dos velos, por el cerebelo. Este sector es
una depresión cerebelosa, conocida coma fast/glum, que se encuentra limitada, a los
lados, par la entrada de los pedónculos cerebelosos, par arriba, por la inserción
cerebelosa del velo medular superior, y por debajo, par la del velo medular inferior'3.
Los lfmites laterales del IV ventrIculo los acabamos de nombrar... perdón?... SI. Si
pensás en la arientación que le dimos a los pedünculas cerebe/osos super/ores e
infer/ores, yendo de adelante hacia atrás, es lógico presuponer que ellos sean esos
lImites... Y los pedónculos cerebelosos medios?... Estos no forman Ilmite del ventrIculo
porque se ubican más laterales.
Con respecto al piso, éste corresponde a esa superficie can forma de rombo en Ia cara
posterior del BR y Ia protuberancia, Ia fosa romboidea. En ella describimos:
Un surco longitudinal, media, el surco media, que divide en dos mitades simétricas toda
esta fasa. A cada lado de este surco, se encuentra una elevación alargada, la em/nencia
media, limitada, hacia fuera, par atro surco longitudinal, el surco ilmitante (cada vez
ms imaginativas, no?). Par fuera de él, Ileganda a los ángulas laterales de la fasa, el
area vestibular.
Una Ilnea transversal imaginaria divide esta fasa romboidea en dos triéngulos, uno
superior, que correspande a la cara posterior de la protuberancia y, otro inferior, que
correspande a Ia cara posterior del BR.

minencia media
surco
li,nitant

surco
area
,stibular

IV ventrIculo. Piso, v
luego de retirar ci te,
ventricular.

Recordando Ia que dijimas más arriba, varias estructuras internas de la protuberancia a


del BR sabresalen en esta fosa, formanda distintas pratrusiones y, entre ellas,
depresiones. Apravechemos la division de la fosa en dos triángulas, y describamos, en
cada uno, las estructuras que encontramos.
En el triángula superior, el protuberancial, inmediatamente par fuera del surca media,
vemos una protrusion alargada en sentido longitudinal, el fun/cub teres (ifunicullIl...
funiculáááá!).

13
Las velas son triangulares; se insertan en el cerebela por sus bases.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 23


Por debajo de ella, aparece una eminencia redondeada, el collculo facial a eminencia
teres (teres=redondo). Es la protrusion que hace la rodilla del VII par (dun nervio con
una rodilla? Me parece que se me estén juntando los dos parciales... Tranqui, que en
configuración interna se explica.).
Por fuera, una fosita, la fovea superior o trigeminal (ya sabremos por qué se llama asI).
Y por arriba de ella, una zona més oscura, la sustancia ferrugInea14.
Más hacia fuera de la fosa y de Ia zona oscura (ieso sonó a cementeriol) aparece la ya
mencionada Orea vestibular, que se extiende en los dos triángulos.
Fue el triángulo superior, pasemos al inferior, al bulbar.
Describámoslo, también, de medial a lateral, es decir, del surco medlo hacia fuera. Lo
que vemos son dos protrusiones, una superior y medial, el trIgono del hipog/oso15, y otra
inferior y lateral, el trIgono del vago16 (coma seguramente estás pensando, tienen Clue
ver con sobreelevaciones, producidas por nicleos de los pares craneales, de los que
toman su nombre). Por fuera de ellos, continia el area vestibuIar, este sector de la
misma, ubicado en el BR, se conoce como tr/gono acOstico 17 . Por encima de estas
protrusiones, y terididas transversalmente, del surco medlo hacia fuera, se extienden ]as
estr/as medu/ares o acOsticas, relacionadas con la via auditiva, por lo cual volveremos
sobre ellas, al hablar de audición. Por óltimo, en el extremo más inferior de Ia fosa
romboidea, se encuentra el Obex o cerrojo, el sitio donde se juntan las paredes del
ventrIculo, donde el mismo se cierra. Por delante de él, vemos una iltima eminencia, el
area postrenia.

uniculo
sustancia te res
ferrug me

fovea
superior
collculo
teres

estrias
medulares
receso to

trt
aci

00 OX iv ventrtculo. Piso, v,sto


luego de retirar el techo
ventricular.

14
Se la llama, también, locus ceruleus.
Conocido, también, como ala blanca interna.
16
Conocido, también, como ala gris o fovea inferior o vagal.
17
Algunos autores, a este sector del area vestibular, la denominan ala blanca externa.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 24


Y? Habla unas cuantas cositas en la fosa romboidea, no? Por eso Ia separamos de la
descripción general, para hacerlo más claro. Pero, iojo! No te olvides que, todo esto, se
encuentra en la cara posterior de la protuberancia y del BR, y que es parte de la
configuración externa de los mismos.
Bueno, basta de chchara. Nagamos un resumencito de los Ilmites del IV ventrIculo y
completemos esta descripción, con las comunicaciones con otros sectores del sistema
ventricular.

• LImite ventral o piso: fosa romboidea, con todas sus protrusiones y


depresiones.
• LIm!te dorsal o techo: velos medulares superior e inferior, y fastigium.
• LImites laterales: pedüncutos cerebelosos superiores e inferiores.

OK. Pasemos a Ia continuidad del IV ventrIculo con el resto del sistema ventricular. Se
comunica, hacia arriba, con el acueducto rnesencefilico a de Silvio'8 (que describiremos
cuando terminemos con este ventrIculo) y, hacia abajo, con el conducto central o del
epéndimo, clue vimos en ME.
También se camunica con el espacio subaracno/deo: hacia atrás, con la cisterna
cerebelosa inferior o magna 19, a través de un orificio medio labrado en el velo medular
inferior, el agujero medio o de Magendie; hacia los lados, con la cisterna pontina, a
través de los agujeros laterales o de Luschka... iStop! Aclaración importante: estos
óltimos orificios se encuentran en el extremo lateral de los recesos laterales de este
ventriculo. Estos recesos son prolongaciones laterales (.no me digan?) de la cavidad
ventricular, por debajo de los pedünculos cerebelosos inferiores. Quedan as( delimitados,
por encima y adelante, por estos pedtnculos y, par detrás, par el velo medular inferior.
Coma vemos, podemos marcarlos en el sector más lateral de este velo.
Par iiltimo, no nos olvidemos que, coma todo ventrIculo, éste, contiene en su interior
LCR. El px coroideo del IV ventrIculo pratruye en el interior ventricular 20, a nivel del
velo medular inferior, extendiéndose entre las agujeros laterales y el agujero media.

Antes de terminar, repasemos. En Ia página siguiente vemos, primero, el piso, y


después, el techo del IV ventrIculo. IA completar los esquemas! iQué ganas que tengo
de completarlas!

18
Mi unicarnia azul ayer se me perdiá... ifrenâ un toque y ponete un tema del capo Silvio
Rodriguez!
' Te acordâs qué era una cisterna? Correcto, es una dilatación del espaclo subaracnoideo. Esta,
se encuentra par debaja del cerebela y, par ella, la Ilamamas asi, cisterna cerebelosa inferior.
20
iOjo! Dijimos que protruye, no que está en la Iuz del ventrIculo. Esto es 10 que pasa siempre
con los pxs caroideos, parecen ester en los ventriculos, pero en realidad están empujando
alguna de sus Paredes.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 25


II
I
9

FA

Ahora si, punto final para el cuarto ventrIculo.

ACUEDUCTO CEREBRAL o MESENCEFALICO o DE SILVIO

Es la cavidad ventricular del


mesencéfalo, que comunica el IV
ventrIculo con el III ventriculo... ZY
este áltimo?... Lo hemos nombrado
en generalidades del sistema
ventricular. Lo veremos en
diencéfalo, ya que es la cavidad
relacionada con él.
El acueducto mesencéfalico es un
conducto longitudinal, que recorre
todo el mesencéfalo, ubicéndose en
la mitad posterior del mismo. Está
rodeado por sustancia gris, Ilamada
sustancia gris periacueductal (iqué acueducto mesencefdlico
original!).
Cortito el acueducto mesencefélico, Acueducto mesencefálico, en corte
sagital de encefalo.
no?... Tan cortito, que esto es todo
III, tercer ventrjculo. IV, cuarto
0 que debemos saber acerca de ventrIculo.
él... iAaaaaah! iAhora SI!

Bueno, habiendo terminado de ver toda la configuración externa del TE y las cavidades
ventriculares asociadas a él, nos merecemos un buen descansito. Hagamos unos mates y
continuemos... LY si no me gusta el mate?... Dale al café o a lo que quieras (immmmh!).

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 26


e.Estaban ricos los mates? E-pe-ta-cu-la-re. Arranquemos entonces, con la configuracián
interna. Metámonos adentro del tronco (lesto SI que sonó mall).

CONFIGURACIÔN INTERNA

Para observar el interior del TE, como hicimos en ME, se realizan cortes del mismo.
Clsicamente, hacemos ocho cortes transversales a distintos niveles, y estos son los que
estudiaremos. De inferior a superior, se denominan:
1) Nivel de decusación motora (decusación piramidal).
2) Nivel de decusación sensitiva (fibras arciformes internas).
3) Nivel mesoolivar.
4) Nivel de union bulboprotuberancial.
5) Nivel de protuberancia caudal.
6) Nivel de protuberancia oral.
7) Nivel de mesencéfalo caudal.
8) Nivel de mesencéfalo oral.
Cada uno de estos nombres, tiene que ver con alguna estructura que caracteriza ese
corte del TE. Algunos no te suenan todavia, pero cuando terminemos de verbs (a los
cortes), te resultarn fáciles de entender. La denominaciOn de los más altos, los de
mesencéfabo y protuberancia, es más sencilla de comprender, puesto que, al corte
inferior de cada sector, le diremos caudaly, al superior, oral.
Pero, Lpor dónde pasan estos cortes? ZU61es son los reparos anatómicos para
trazarlos? Obviamente, son estructuras que vimos en la configuración externa y, coma
éstas, representan, en general, elementos del interior del TE... icorremos con mucha
ventaja, ya que sabremos bastante de Ia que encontraremos en cada carte antes de
verbs!
Vamos a estudiar estos cortes desde abajo hacia arriba, as( seguimos Ia
correspondencia con la ME, a quien ya conocemos.
El primer corte, el más inferior del BR, se llama nivel de la decusación motora,
porque pasa por la ............................ 21
c.Te acordOs dOnde estO? Justo donde se ye
interrumpido el surco medio anterior. El mismo corte, engancha, atrás, los tubércubos
delgados, par 10 que, en Ia parte posterior del carte, seguro encontraremos el nicIeo
delgado y el haz homOnimo... y si está este haz, tiene que estar, par fuera de él, el haz
cuneiforme. Wes que ya de entrada conocés algunos detalles del interior, sob
empezando a cortar 1 Imaginate todo lo que vamos a aprender cuando veamos el carte
par completo, dentro de algunas páginas. iQué buenIsimob ZNo sos feliz ahora?
El segundo carte, lo haremos par debajo de la oliva bulbar, por eso, podrIamos Ilamarbo
nivel infraolivar (ique brillantes!, .no?). Par detrás, este corte pasa par los tubérculos

21
iDecusación motora!
CAPfTULO 3 - Tronco del encéfalo 27
delgado y cuneiforme, por to que, si venIs siguiendo la idea, ya te diste cuenta que en
su interior, además de estructuras que todavIa no conocemos, aparecerén los rnkleos
de/gado y cuneiforme, con la Ilegada de sus haces homónimos. .Se va entendiendo la
onda? Si. Pero todo esto, cqué tiene que ver con el nombre del corte? Completemos la
idea. De los nócleos delgado y cuneiforme, parten fibras que se cruzan en la lInea
media, formando to que se conoce como decusación sensitiva y, es esta decusación, la
que le da el nombre que ms se usa, at corte. 0 sea, que a este corte to llamaremos:
nivel de Ia decusación sensitiva.
Antes de seguir, miremos un esquema mostrando, aproximadamente, por dónde pasan
todos los cortes.

Mesencéfalo oral

: Mesencéfalo caudal

1:- Protuberancia oral

-- - I Protuberancia caudal

Ui2p!2I!cii1
esoolivar

Decusación sensitiva

Decusaciôn motora

------------

Cara anterior del TE. Cara posterior del TE.

El tercer corte, pasa por la mitad de la otiva bulbar, por to que le pondremos de
nombre: Carlitos... L?... No, chistectto, mejor le ponemos nivel mesoolivar. En su
interior, conoceremos, entre otros, at nikleo 0//var inferior, responsable de esta
protrusion conocida como otiva bulbar.
El cuarto corte, pasa por encima de la oliva bulbar, a nivel de Ia union
bulboprotuberancial. Lo Ilamaremos... Si, Si... nivel de Ia union bulboprotuberancial.
Viste que viene fácil la cuestión?
En estos dos Oltimos cortes, enganchamos, por detrás, al IV ventriculo.
Qué se venga el quinto corte que ya los sacamos de toque! El quinto, pasa por el
coliculo facial o errilnencia teres. ZTe acordás qué formaba esta protrusiOn? Si te
acordás, te ye a venir bien, porque será parte de 10 que veremos en el corte. Y, si no te
acordás, te fuiste at piso.. at piso del IV ventriculo; andá a repasarto que en el corte

CAP1TULO 3 - Tronco del encéfalo 28


que sigue to volvemos a encontrar. La eminencia teres se encuentra en el sector más
bajo de la protuberancta y, como te dijimos antes, a este corte to Ilamamos nivel de la
protuberancia caudal.
iSexto piso! Perdón, sexto corte. Este, pasa por la salida de las ra/ces del V par, en la
union entre la cara anterior de la protuberancia y et pedi)nculo cerebeloso medlo. Por to
tanto, .qué te parece que puede verse en éI? iExcelente! El pedi)nculo cerebeloso
mencionado. Estas ralces se hallan en un nivel superior a la eminencia teres, por to que,
a este corte, to Ilamaremos nivel de la protuberancia oral.
iLlegamos al mesencéfalo! Cortes séptimo y octavo. Ya te contamos que los Ilamamos
niveles del mesencéfalo caudal y oral, respectivamente, ya que, el primero, queda
por debajo del segundo. Pero, €por dónde pasan estos cortes? Et más inferior, pasa por
el tubérculo cuadrigém/no inferior y, et superior, por el, por el.. si, Si, te imaginãs bien,
por et tubérculo cuadrigéni/no superior. Recordemos que, estos tubércutos son la
protrusion de los nOcleos homónimos, por to que, en el interior del corte, veremos a los
ncleos ....................................... 22 inferiores y superiores (si no to contestás
después de toda esta explicación, volvé at principio... ide la primaria!).
i.Qué es lo que tenemos que ver y ubicar en los distintos cortes?... iQu6 buena
pregunta Mariot...
Es una buena pregunta, porque nos permite aclararte que, a diferencia de Ia que
pasaba con la configuración externa donde todo podia verse, nada de to que sigue
podremos verlo en el TP... iVamos todav(a! iBuenIsimoL.. Alto! No se copen tanto.
Deciamos que no to Ibamos a ver como un preparado (par una simple cuestión de
tamaño), pero to podemos ver como esquemas o en dibujos en el pizarrOn o en láminas
y, es más, en eso se basará, en general, toda Ia clase... No, no. No te puedo creer. -Me
habia ilusionado. Me cortaron las piernas (gentileza del Diego)... Bueno, che. Estamos
muy quejosos. Entendamos que esto es importantIsimo para poder comprender coma se
contin6an los elementos que vimos en ME, hacia arriba. Hablando justamente de ello, to
que tenemos que ver, es cómo se dispone la sustancia grls y la sustancia blanca, en el
interior del TE.
En la ME, en los distintos niveles analizados, la distribuciOn de ambas sustancias era
similar. ZTe acordás? Correcto, la sustancia gris es central, mientras que, Ia blanca,
periférica, la rodea por todos lados. Sin embargo, en el TE, no es todo tan parecido; por
empezar, la sustancia gris está dispersa, formando nócleos, que podemos clasificar en
dos grupos: los nácleos de los pares craneales y los nücleos propios del TE. Los
primeros, se agrupan formando columnas, homOlogas a las de Ia ME. zColumnas de la
ME? Veamos.
En ía ME, Ia sustancia gris conforma dos largas columnas, de cada lado: una posterior,
sensitiva, el asta posterior, y una anterior, motora, el asta anterior; forman un todo
compacto que, visto al carte transversal, tiene forma de H. En cambio, a nivel del TE,

De los tubércubos cuadrigéminos.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 29


estas columnas se separan y cambian de ubicación, quedando, la sensitiva, lateral, y la
motora, medial. Además, cada una se divide, conformándose 2 columnas sensitivas y 2
motoras. Por (jitimo, tampoco son columnas continuas de sustancia gris, sino que son
n(icleos de los distintos pares craneales, encolumnados.
Concepto importante: estos n(j cleos pueden pertenecer a mâs de un par craneal y, a su
vez, cada par craneal, puede tener más de un nácleo de origen (ya lo sabIas? Por
ejemplo, el trigémino tiene cuatro n(icleos de origen y, el n(j cleo ambiguo, pertenece a
tres pares craneales).

coluinnas
columna b motora y
sensitiva sensitiva
somática viscerales

mnas
oras
ltjcaS
as ta
posterior

asta
snterior

Cone de ME, representando la continuidad de su sustancia gnis, con las columnas


nucleares del TE.

Algunas de las columnas nucleares hacen protrusion en el piso del IV veritrIculo,


formando estructuras que vimos cuando describimos esta cavidad ventricular. Las
columnas motoras, forman la eminencia media y, las sensitivas, el area vestibular. Entre
ambas, se encuentra el surco ilmitante, quien entonces separa, a este nivel, lo motor de
lo sensitivo.
Conozcamos y ubiquemos estas columnas. Para ello, primero, las relacionaremos unas
con otras y describiremos, en ellas, los nCicleos que las componen. Entre paréntesis,
indicaremos a qué par o pares craneales pertenece cada nócleo.
De medial a lateral, estas columnas se disponen: columna motora soniática, columna
motora visceral, columna sensitiva visceral, columna sensitiva somitica y columna
sensor/al... Pero, Zno saben contar? Enumerarori S columnas y habian dicho que erari 2
sensitivas y 2 motoras, y 2+2... es 4. t.Qué es esa columna sensorial?... Tenés razOn.

CAP1TULO 3 - Tronco del encêfalo 30


Vale la aclaración. Agrupamos dentro de esta columna, a los nticleos de los pares
craneales con función sensorial... ZY a qué se refieren con función sensorial?... Muchos
consideran que sensorial y sensitivo es lo mismo. Nosotros diferenciamos lo sensorial,
como la información sensitiva proveniente desde receptores especiales, ubicados en un
solo lugar del cuerpo: vision, audición, gusto y olfato.
AsI que, es cierto, hay 5 columnas... por ahora. SeguI leyendo.
La columna motora somática, está conformada por los nicleos de los PC cuyas fibras
terminan inervando la musculatura esquelética de la cabeza. En realidad, se disponen en
dos columnas, una par delante y otra por detrás... iNo te puedo creer! ZEsto es el TE o
el PartenOn? ZCu6ntas columnas faltan todavIa?... Te Juramos que ya no hay más. Estas
son las 6 columnas nucleares del TE. Sigamos.
En la columna anterior, de arriba hacia abajo, encontramos: en protuberancia, el
nücleo motor del trigémino (del V par) y el del facial (VII) y, en BR, el nücleo
ambiguo (perteneciente a los pares IX, X y XI) y el nácleo espinal (XI). En la columna
posterior se agrupan: en mesencéfalo, el nücleo motor del motor ocular comén (III)
y el del patético (IV), en protuberancia, el nücleo del motor ocular externo (VI), y
en BR, el nücleo del hipogloso (XII). Vamos hacla fuera.
La columiia motora visceral, la forman los nócleos de los PC cuyas fibras terminan
inervando musculatura lisa, cardiaca y gléndulas (por ende, son nücleos autónomos). En
ella ubicamos: en mesencéfalo, el nácleo iridoconstrictor (III), en protuberancia, el
nücleo salival superior (VII) y, en BR, los nücleos salival inferior (IX) y motor
dorsal del vago (X).
La columna sensitiva visceral, está compuesta por aquellos ncleos de los PC adonde
Ilegan las fibras que traen informaciOn de [as visceras en general. Está representada
solo en el BR y por un iinico nicleo, el nácleo del fascIculo solitario. Este nücleo,
corresponde a los pares facial (VII), glosofaringeo (IX) y vago (X). La parte mss rostral
de este nócleo, es donde Ilegan las fibras que traen la información del gusto, por to que
se la conoce como niicleo gustativo.
En la co/umna sens/tiva somética, encontramos los niicleos de los PC que reciben la
informac/ón pro veniente de la piel y de los mésculos de casi toda la cabeza. La
componen los tres nicleos sensitivos del trigémino (V). En mesencéfalo, el nücleo
mesencefálico, en protuberancia, el nácleo sensitivo principal y, en bulbo, el
nücleo trigeminoespinal, el más largo de todos estos ncleos, que se extiende un
poco a protuberancia y un poco a la ME.
Por 61timo, la coluinna sensor/al. En ella ubicamos los nócleos relacionados con las
modalidades sensitivas especiales, que en el tronco son: la audiciOn, el equi/brio y el
gusto. Aunque no conforman una verdadera columna nuclear, podriamos asemejarla a
una, que se dispone acostada a nivel de la union bulboprotuberancial. Uno de sus
nécleos, es el gustativo (VII, IX y X), que ya vimos, y los otros, son los nácleos
vestibulares y cocleares (VIII).

CAF!TULO 3 - Tronco del encéfalo 31


tuberculo cuadrigemino

7
superior

1I,'
tubérculo cuadrigemino
inferior

pedunculo

5j
I

4e
cerebeloso superior

I(
VC
pedznculo
cerebeloso media

I pednculo
- I cerebel:so inferior

coliculo facial

trigono del
h ipogloso

\triono del vago


columna sensorial I
columna sensitiva somdtica
columna sensitiva visceral tublrculos delgado y cuneiforme
columna motora visceral
columna motora somática anterior -
columna motora somática posterior

Columnas nucleares de los PC


(observadas por transparencia, del lado izquierdo, de esta vista posterior de TE).
III, n. motor del motor ocular comtn. IV, n. del patético. VI, n. del motor ocular externo. XII,
n.del hipogloso. V, n,motor del trigémino. VII, n.motor del facial. A, n.ambiguo. E,
n.espinal. Ic, n.iridoconstrictor. ss, n.salival superior. dv, n.dorsal del vago y salival
inferior. g, n.gustalivo. fs, n. del fasciculo solitario. m, n.mesencefálico. sp, n.sensit,vo
principal. te, n. trigeminoespinal. vc , us. vestibulares y cocleares.

Muy bien. Todo muy undo. Pero, para que nos quede tipo resumen, é.qué tat si hacemos
una tabla con todo to visto recién? Dale. Pero, no te vas a salvar de laburar. Es la 6nica
forma de aprender, asI que te ayudamos con algo, pero no te damos todo servido... SI,
hacemos honor a nuestro nombre, somos los GarCa. Vamos.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 32



Columna Columna
Columna Columna Columna
motora motora . . Columna
motora sensitiva sensitiva
somática somática sensorial
visceral visceral somatica
- anterior posterior
*Nmotor
del III *N.jrido_
*,N:mesence -
- constrictor -
* .(III) falico (V)

*
*Nsalival
* .superior *Nsensitivo
* (VII) principal (V) *N.gustattvo
(VII IXyX)
*
*Ndel *
*Nbjgu *N del XII .fascIculo * .
° (IX, X y XI) * so!itario
(VII, IX y X)

Como vemos, las columnas no solo son discontinuas, sino que no todas se extienden a
lo largo de todo el TE, por lo que, en algunos cortes, no aparecerâ ningin nócleo que
las represente. AsI, tamblén, hay ncleos que son lo suficientemente largos para ocupar
más de un nivel, y los veremos entonces en cortes sucesivos.

Bueno. Hasta ahora conocimos los nácleos de los PC... Adivinen quienes vienen... i Los
nácleos propios del TEl Como ya sabemos, estos están dispersos entre los nócleos de los
pares y los distintos haces del TE... OK, pero, .podrIan ser més especificos y decirme
cuáles son y en qué nivel los encontramos?... Tenés razOn. iQu6 cabeza la nuestra!
Igual, a algunos ya te los nombramos al hablar de haces de ME. Ahora vas a ver.
Unos pocos de ellos, se encuentran solo en un nivel, otros, en varios, y otros, los
menos, se extienden a 10 largo de todo el TE. Enumerémoslos por nivel:

En mesencéfalo, encontramos, de anterior a posterior:


• sustancia nigra.
• nácleo rojo23 (solo en mesencéfalo rostral).
• formación reticular mesencefá 1/ca24.
• sustancia gris per/acueductal (rodeando el acueducto de Silvio).
• nácleos de los tubérculos cuadrigéminos super/ores 25 (sOlo en el nivel superior).
• nécleos de los tubérculos cuadrigéminos infer/ores (sOlo en el nivel inferior).

Te suena? Te Ic marcamos como el origen del haz rubroespinal.


24
La formación reticular se encuentra en todos los niveles del TE. Se la divide en mesencefálica,
protuberancial y bulbar. La vimos en haces reticuloespinales.
aTendrá algo que ver con el haz tectoespinal? Yes, of course. Es el inicio del mismo.

CAPfTULO 3 - Tronco del encéfalo 33


En protuberancia, hallamos, siempre de anterior a posterior:
• nácleos pontinos o protuberanciales (los que tenla que esquivar el haz
corticoespinal).
• nácleos del cuerpo trapezoide.
• forniación reticular protuberancial.
• nhIc!eo olivar superior.

En BR, por (iltimo, observamos, en el mismo orden:


• comp/ejo el/var inferior.
• formación reticular bulbar.
• nécleos delgado y cune/forme26.
• nácleo cuneiforme accesorio.

n.del tcs n.rojo

tubérculo cuadrigemino
superior sustancia
nigra

tubérculo cuadrigémino
inferior
n.del tci

formación reticular

F7
coliculo facial
ns.pontinos

n.olivar
superior
trigono acüstico
complejo
tubgrculo olivar inferior
cuneiform e
n.cuneiforme
accesorio
tubérculo
delgado
n.cuneiforme
Esquema de nácleos propios del TE,
observados por transparencia, del
lado derecho, en esta vista posterior
del mismo.
sgp, sustancia gris periacueductal.
net, ndcleos del cuerpo trapezoide.

Como y es, el ünico n(icleo que encontramos a lo largo de todo el TE, es la formación
reticular. En realidad, es un conjunto de n(icleos dispersos, separados por fibras que se

26
Te los nombramos con los haces homónimos.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 34


entrecruzan en todos los sentidos, disponiéndose en forma de red 0 retIculo, de ahI su
nombre. Se ubica en el centro del TE y tiene conexiones con todos los sectores del SNC,
por lo que la nombraremos en varios de los apuntes, pero le dedicaremos uno en
especial, més adelante.

1-lasta ace todo gris. LY qué pasa con a sustancia blanca? Otra buena pregunta, Mario..
,Quien es Mario?
La sustancia blanca del TE, deja de formar cordones periféricos como en la ME, para
distribuirse alrededor y entre las columnas nucleares.
La mayorIa de los haces que la forman, los conocimos en ME. Algunos, comienzan 0
terminan en los nücleos propios del TE, o Ingresan al cerebelo. Por ello, a medida que
ascendemos en los cortes, desaparecen; por ejemplo, los haces espinocerebelosos o los
motores semivoluntarios. Otros, recorren todo el TE, ascendiendo o descendiendo, por Jo
que los veremos en todos los niveles, nunca desaparecen; por ejernplo, los haces
espinotalámicos a el haz corticoespinal.
Como ya dijimos, los haces motores voluntarios (haz corticoespinal) viajan par el sector
més anterior del TE. Los haces motores semivoluntarios (haces rubroespinal,
tectoespinal, etc.) Ia hacen por detrás de aquellos, por delante de las cavidades
ventriculares.
Con respecto a los haces sensitivos, los inconscientes cerebelosos (espiriocerebelosos)
corren por el sector más lateral del TE, y mediales a eltos, Jo hacen los conscientes
(espinotalámicos y delgado y cuneiforme) y los inconscientes no cerebelosos
(espinotectal, espinoolivar).
Ademés, en algunos casos, distintos haces se reénen conformando lemniscos.

Buena, bueno, bueno. Vimos córno se redistribuye la sustancia gris y la blanca en el TE,
a comparaclón de to que sucedla en la ME. ZQud tal si hacemos los cortes que venimos
prometiendo hace rato? OK. ZEstamos preparados para introducirnos en el interior del
TE? Listo. Patas de rana, snorkel, tubo de oxigeno y... ladentro!
Empezamos de abajo hacia arrlba, asI vemos la continuidad con la ME, a quien
conocemos perfectamente (iah, si, Si!). Marcaremos estructuras tanto en el interior,
coma en la periferia del corte, o sea, en su exterior. As( que, te va a servir mucho el
esquema de la página siguiente, que retine los 61timos dos dibujos, que muestran la
ubicaclón de los ncicleos de los PC y los propios del TE, con los niveles de los cortes.
Asi, podemos anticipar qué veremos en cada corte y por qué.
Tu misión es completar los nombres de cada nicleo, antes de pasar a la descripción de
cada nivel. Suerte!

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 35


Mesencéfalo oral

Mesencéfalo caudal

Protuberancia oral

Protuberancia caudal

Unién bulboprotuberai

Mesooli'var

Decusaciôn senstiva

Decusacién motors

Esquema del TE, donde se observan, por transparencia, los nzcleos de los PC, a la
izquierda, y los nicleos propios del TE, a la derecha.
En linea de puntos, los distintos cones convencionales del TE.

Empecemos a cortar. En los esquemas siguientes, en una mitad del corte, a los nicleos
de los PC los vas a ver rellenos con estrellitas y, a los nicleos propios del TE, pintados.
Los haces, estarán marcados en esa misma mitad.
Ahora más que nunca, mientras descubrIs leyendo el texto cada nueva estructura, hacé
una pausa para mirar el esquema y ublcarte mejor.

1) Nivel de la decusacián motora (decusación piramidal)


Para ver este primer corte, seria bueno que tengas el capftulo anterior presente, porque
vamos a hacer referenda a los cortes de ME varias veces.
Este corte Se caracteriza por el entrecruzamiento del haz corticoespinal de Ia via
piramidal, que se observa en la parte anterior y central del mismo. El 90% de estas
fibras cruzan la lInea media, de adelante hacia atrs, por delante del conducto del
epéndimo, para descender como haz corticoespinal lateral (cruzado), en el cordon lateral
de la ME. En la periferia del corte, puede verse, adelante, el surco medlo anterior,
desviado por la decusación mencionada. Recordemos que, debajo de esta decusación, se

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 36


marca la union bulbomedular. En la parte posterior, se y en a6n los surcos medio
posterior e intermedios posteriores.
surco med,o
surco posterior
intermedlo fubérculo
posterior delgado

tubérculo
hd I / cuneiforme
h
ud

nc
nte

xi
X

decusación motora
heca
conducto del
epéndimo

pirOmide - surco medio anterior,


c/decusaciôn ,notora
Nivel de la decusacjón motora. El corte se realiza a la allura del cruce de las fibras
corticoespinales, que interrumpen el surco medio anterior del BR.
hera, ha: espinolaldmico anterior, hell, ha: espinotalamico lateral. heca, ha:
espinocerebeloso anterior. hecp, ha: espinocerebeloso posterior, he, ha: cuneiforme. hd, ha:
delgado. hve, haz vestibuloespinal. hre, ha: rubroespinal. ht , haz tectoespinal. fim, fasciculo
longitudinal medial. hte, haz trigeminoespinal.
nte, n.trigeminoespinal. ne ndcleo espinal del XI. nc , n.cuneiforme. nd, n.delgado.

Los restantes haces (tectoespinal, vestibuloespinal, rubroespinal, olivoespinal27,


reticuloespinales lateral y medial, espinotalámicos anterior y lateral,
espinotectal, espinoolivar, espinocerebelosos anterior o ventral y posterior o
dorsal y delgado y cuneiforme 28 ), presentan una posición similar a la que tienen en
ME, aunque entre los que forman parte del cordon lateral y los del posterior, aparecen el
haz espinal del V par y su nácleo (ibienvenidosl). Fijate en el corte transversal de ME
y comparalo con éste.

27 conocemos este haz, no? Lo venimos marcando desde el capitulo anterior, pero hay dudas
sobre su existencia.
Los haces espinotectal, espinoolivar, olivoespinal y reticuloespinal lateral, no están
representados en el esquema, por correr junto al haz espinotalbmico lateral. El haz
reticuloespinal medial, está an incluldo en el fasciculo longitudinal medial.

CAPfTULO 3 - Tronco del encéfalo 37


Delante de los haces delgado y cuneiforme, se observan los nácleos delgado y
cuneiforme, donde terminan los primeros (volvé a la p6g.36 y mirá esto en el esquema;
ademâs, podés anticipar qué otros nücleos aparecerán a este nivel). En la periferia, se
y e cómo, estos niicleos, hacen protrusion hacia atrs, formando lo g tubércu/os delgado y
cuneiforme (los vimos en la cara posterior del BR. ZVamos relacionando las cosas?).
Por fuera de la decusacióri, puecle observarse, la parte superior de la columna gris
anterior de Ia ME y el nücleo espinal del espinal (XI par craneal); de este Cjltinio,
parten fibras hacia fuera, que emergen coma raIz inferior o espinal de este nervio.
También, par fuera de la decusación y, por dentro del nücleo del espinal, encontramos
el fascIculo longitudinal medial. Este es un fascIculo que agrupa fibras ascendentes y
descendentes, que interconectan distintos nicleos de los pares craneales.
Como resumen, y haciendo una relación con Ia visto anteriormente, en este carte,
estamos viendo los nicleos más bajos de los PC, que Ilegan hasta la ME (los nócleos
espinales del espinal (XI) y del trigémino a trigeminoespinal (V) 29), aparecen los nócleos
delgado y cuneiforme y continuamos observando los mismos haces que vimas en ME, y
parte de la configuración externa del TE (tubérculos delgado y cuneiforme).
No olvidemos las cavidades ventriculares! Aiin vemos, en el centro del corte, el
conducto del epéndimo; recordemos que este conducto se extiende arriba, hasta la
mitad inferior del BR.
Hagamos un cuadrito con lo principal del corte. -laremos esto mismo después de cada
corte, asI lo g comparás mientras mirás los dibujos, y listo el polio.., con que los dibujes
después unas 567 veces, ite van a salir de toque!

Aldc/eos prop/os Delgado y Cuneiforme.


lVóc/eos de los Pc Trigeminoespinal (V) y Espinal (XI).
Hacesascendentes Todos los de ME.
I-laces o'escendentes Todos los de ME. El haz corticoespinal es ain ünico. .Por qué?
Haces propios Trigeminoespinal y fascIculo longitudinal medial.
Ca v/dad ventricular Conducto del epéndimo.

Ahora si, sigamos con el próximo, que venimos bien.

2) Nivel de la decusación sensitiva


Al igual que en el precedente, en la periferia de este corte se observan, por delante, las
p/rem/des, formadas por la protrusion de los haces corticoespinales, antes de
decusarse; por detrás, los tubérculos de/gado y cuneiforme, producto de los nácleos
delgado y cuneiforme y la liegada de los haces homónimos; estos nücleos son más
grandes que en el corte previo y, los haces, más pequeños, ya que muchas de sus fibras,

3
° Par eso les dicen niicleos espinales.

Es que reclOn a este nivel se divide.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 38


terminaron. Además, lateral al nücleo cuneiforme aparece el nücleo cuneiforme
accesorlo.

A los laterales, seguimos viendo la continuación de los cordones laterales de la ME.

surco medio
surco interrnedzo posterior

lucfo del
indimo

Nivel de la decusacidn sensitiva. El corte se realiza a la alt ura del cruce de lasfibras
arciformes internas, queforman el lemnisco medial.
le, haz espinotalámico anterior, haz espinotectal y haz espinotaldmico lateral. heca, haz
espinocerebeloso anterior. hecp, haz espinocerebeloso posterior. hc, haz cuneiforme. hd, haz
delgado. hve, haz vestibuloespinal. hre, haz rubroespinal. ht , haz tectoespinal. JIm, fasciculo
longitudinal medial. hie, haz trigeminoespinal. LM, lemnisco medial.
nte, n.trigeminoespinal. ns, n. del fasciculo solitario. ndv, n. dorsal del vago. nh, n. del
hipogloso. na , n.ambiguo.
nd, n.delgado. nc , n.cuneiforme. nca, n.cuneiforme accesorio. fr , formacion reticular. nrl,
n.reticular lateral.

La caracterstica fundamental de este corte es Clue, en su centro, encontramos Ia


decusación sensitiva principal (de ahI su nombre) o fibras arciformes internas. Esta
decusación estb formada por el entrecruzamiento de las fibras de los nikleos delgado y
cuneiforme, hacia delante y hacia dentro, para formar los lemniscos mediales (cintas
de Reil mediales).
La decusación deja, por detrás, al haz tectoespinal y al fascIculo longitudinal
medial.
Los restantes haces, respetan su posición del corte anterior, acercándose entre si cada
vez más, en el sector lateral del BR.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 39


Otra diferencia con el corte inferior, es la aparición de otros nicleos de los PC (irápidol
fijate en la p6g.36, qué nUcleos tenés que marcar, antes de que te lo contemos
nosotros):
- el nácleo del hipogloso (XII), el nücleo motor dorsal del vago (X),
y el nücleo
del fascIculo solitario, ubicados, en ese orden, de anterior a posterior y de medial
a lateral, delante del conducto del epéndimo.
- el nicIeo ambiguo, ubicado anterior y lateral, en el mlsmo lugar que ocupaba el
n.espinal del espinal en el corte previo, ya que forman parte de la misma columria.
Si pensamos a qué columna pertenece cada nócleo y la relación existente entre ellas,
nos resultará mâs fácil comprender la relación entre los niicleos, ya que debe ser la
misma. El nácleo trigeminoespinal y su haz
se ubican de la misma manera que en el
corte anterior, mientras que, el conducto del epéndimo, se encuentra más hacia atrás.
Con respecto a los n(icleos propios del TE, además de los n(cleos delgado y cuneiforme,
quién te parece que tiene que aparecer?... Exacto, la formación reticular. Entre sus
ncIeos, el que marcamos bien en este corte es el reticular lateral, lateral al nicleo
ambiguo.
Ves cómo se van repitiendo algunas estructuras y van apareciendo nuevas? De esto se
trata el asunto. Sigamos ascendiendo.

3) Nivel mesoolivar
Empecemos, como hasta ahora, diferenciándolo de los demás. La caracteristica principal
de este corte es la presencia del nücleo olivar inferior, de forma dentada, cuya
protrusion en la cara anterior del BR, forma la 0//va (en los dos cortes inferiores a éste,
todavIa no habia aparecido... lesta aceituna!). Por detrás y por dentro del mismo,
aparecen dos nicleos menores, los olivares accesorios dorsal y medial,
respectivamente. Juntos, los tres, forman... lel trio Los Panchos'... No, no, forman el
comp/ejo ollvar inferior.
Por delante y por detrás de la oliva, se marcan los surcos preo//var y retroolivar, y, en
ellos, se y e la salida de los nervios hipogloso (XII) y vago (X), respectivamente.

CAFITULO 3 - Tronco del encefalo 40


p

ide
trigon 0
IV ventriculo

crigono
i
vago trigono del
pogloso

Sirn_I 81 x

4

ca
fr

1r
ht
le

noam

'/LM inferior

hce

21=1
XII
rco rnedio
anterior
pirdmide
Nivel mecoolivar. El cone se realiza a la altura del complejo nuclear olivar inferior.
le, lemnisco espinal (haz espinotaldmico anterior, haz espinotaldmico lateral y haz
espinotectal). heca, haz espinocerebeloso anterior. LM, lemnisco medial. hce, haz
conficoespinal. hre, haz rubroespinal. hi, haz tectoespinal. Jim, fasciculo longitudinal
medial. hte, haz trigeminoespinal. pci, pedtnculo cerebeloso inferior.
nte, n.trigeminoespinal. ns, n.delfasciculo solitario. ndv, n.motor dorsal del vago. nh,
n.del hipogloso. na , n.ambiguo. nv, ns.vestibulares.
jr, formaciOn reticular (nrg, n. reticular gigantocelular). noad, n.olivar accesonio dorsal.
foam, n.olivar accesonio medial.

El complejo olivar inferior ha separado los elementos del cordon anterior, de los del
cordon lateral de la ME. AsI, puede verse, por dentro y por delante de este nicleo, el
haz corticoespinal, y, medial al nócleo, de anterior a posterior, el Iemnisco medial,
el haz tectoespinal y el fascIculo longitudinal medial, quienes respetan Ia ubicación
que tienen en los otros cortes; mientras que, por detrás y por fuera del complejo, se
ubican los haces espinotalámicos y espinotectal (ya juntos), el haz rubroespinal y
el haz espinocerebeloso anterior. El haz espinocerebeloso posterior, está incluido
en el pedünculo cerebeloso inferior, que aparece en este corte. Aprovechemos para
verio ahora, porque si se está metiendo en el pedónculo cerebeloso, está saliendo del
TE, por lo que en cortes más altos, ya no 10 veremos. iChau fucking ass!

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 41


Además, desaparecen a este nivel los haces espinoolivar y olivoespinal, el
reticuloespinal lateral y el vestibuloespinal, por la aparición de los ni)cleos donde
se originan o terminan estos haces: complejo olivar inferior, nácleo reticular
gigantocelular y nücleos vestibulares, respectivamente.
El IV ventrIculo comienza a verse, en donde antes se ubicaba el conducto del
epéndimo, ya que es su continuación hacia arriba. Nos damos cuenta, porque Se va
ensanchando la cavidad ventricular. Además, podemos Ilegar a ver, en su luz, una
formación arrugada que protruye en su pared posterior, o sea, en su techo. i.Qué es? Es
el px coroideo.
Con respecto a los ntcleos de los PC, estos ya se ubican por delante del IV ventrIculo,
haciendo protrusion, algunos de ellos, en su piso. .Te acordâs qué formaban? Correcto.
Las estructuras que veIamos en el triángulo inferior de Ia fosa romboidea. cY cuáles
eran? ZNo te acordás? Te deberlamos mandar a la ml... smIsima pg.24, pero te
extrañarIamos mucho. Mejor lo recordamos juntos. Repasémoslas y descubrámoslas en el
esquema, reconociendo cuáles son los nücleos que las forman:
a) TrIgono del hipogloso (XII) o ala blanca interna => nücleo del hipogloso (XII).
b)TrIgono del vago (X) o ala gris => nácleo motor dorsal del vago (X) y nácleo del
fascIculo solitario.
c)Tr/gono acOstico o ala blanca externa => nácleos coclear dorsal (que recién
aparecerá en el próximo corte) y vestibulares (VIII).
Otros nticleos y haces, respetan la posición que tenIan en el corte inferior, tal es el
caso del nücleo ambiguo y del nücleo trigeminoespinal y su haz.
Te repetimos lo que dijimos en el corte anterior. Recordá la posiciOn de las columnas
nucleares y cuáles son los nicleos que las componen y será más fácil acordarte cómo se
ubican los nicleos en los cortes. iAh sí, qué sencillo!

Complejo olivar inferior y formaciOn reticular (n.reticular


Nuc/eos prop/os
g ga ntocel u a r).
Trigeminoespinal (V), vestibulares (VIII), del fascIculo solitarlo
Ni)c/eos de los PC (VII, IX y X), dorsal del vago (X), hipogloso (XII) y ambiguo
(IX, X y XI).
Todos los de ME, menos el espinocerebeloso posterior y el
I-/aces ascendentes
espinoolivar.
Todos los de ME, menos el olivoespinal, el reticuloespinal
Haces descendentes
lateral y el vestibuloespinal.
I-laces prop/os Trigeminoespinal y fascIculo longitudinal medial.
Cavidad ventricular IV ventrIculo.

CAP!TULO 3 - Tronco del encéfalo 42


4) Nivel de la union bulboprotuberancial
Al pasar por el surco bulboprotuberancial, en este corte se observa la salida de los
pares craneales (o sea PC, no?), que tienen su origen aparente en el mismo. En orden,
de medial a lateral, eltos son: el motor ocular externo (VI), el facial (VII), el
intermediarlo de Wrisberg (VII bis) 31 y el vestibulococlear (VIII). La caracterIstica
principal de este corte es Ia aparición de los nticleos del VIII par craneal.
De los ncicleos de los pares antes descriptos solo se yen, el nücleo ambiguo, el
nácleo trigeminoespinal (también se y e su haz), los nücleos vestibulares y el
nücleo del fascIculo solitario (que a este nivel se llama gustavito... no, perdón, se
llama gustativo); ninguno de elios ha variado su posición respecto at corte inferior.
iVamos todavIa!
- -.--------.--- p

drea vestibular IV ventriculo

fm

fr
hre ht

0
le
LM receso lateral

(hee)

surco media piramide


anterior
Nivel de In union bulboprotuberancial. El corte se realiza por la parte superior del
complejo olivar inferior, interesando los nOcleos cocleares.
le, lemnisco espinal. heca, haz espinocerebeloso anterior. LM, lemnisco medial.
hce, haz corticoespinal. hre, haz rubroespinal. ht , haz tectoespinal. hie, has
trigeminoespinal. Jim, fasciculo longitudinal medial.
nie, n.lrigeminoespinal. ns, n.delfasciculo solitario. na , n.ambiguo. nv, ns.veslibuiares.
ncd y ncv, us. cocleares dorsal y ventral, respectivamente.
fr, formacidn reticular. coi, complejo olivar inferior.
pci, peddnculo cerebeloso inferior.

Ya sabemos que es un nervio relacionado con el facial (VII), por eso to de VII bls. Lo
conoceremos bien cuando hablemos, en PC, del facial (VII).

CAPfTULO 3 - Tronco del encéfalo 43


Los ónicos nicleos que se agregan a la lista, como dijimos, son los cocleares (VIII),
ventral y dorsal, delante y detrás del pediinculo cerebeloso inferior, respectivamente.
El nácleo olivar inferior ha, prácticamente, desaparecido y los haces son los mismos
que los del corte inferior, con la misma ubicación... iExcelente! BuenIsimo! lAguanten
los nticleos y los haces que no se mueven!
El IV ventrIculo alcanza su mayor ancho en este corte (ipobre! ZViste cómo engordo?),
y en su piso, se marca bien el area vestibular. Tamblén, pueden verse los recesos
laterales ventriculares (iclaro! Si es, como vimos cuando hablamos de él, donde el
ventr(culo es más ancho.).
Este fue cortito, porque no hubo grandes cambios con respecto al corte inferior.
Vamos enganchando mejor la onda?

Nüc/eos prop/os Complejo oliver inferior y formación reticular.


Trigeminoespinal (V), vestibulares y cocleares (VIII), del
N)cieos de los PC
fasciculo solitarlo (VII, IX y X) y ambiguo (IX, X y XI).
Haces ascendentes Todos los del corte anterior.
Haces descendentes Todos los del corte anterior.
Haces prop/os Los mismos del corte anterior.
Ca v/dad ventricular IV ventrIculo.

Los siguientes dos cortes son de Ia protuberancia. En ellos, podremos distinguir dos
porciones, una ventral o sector basilar, caracterizada por el entrecruzamiento de fibras
transversales, y otra dorsal, anterior al IV ventrIculo, la calota protuberancial o
tegmentum.

5) Nivel de la Drotuberancia caudal (0 de los nácleos del motor ocular


externo (VI) v motor del facial (VII))
La forma del corte ha cambiado abruptamente: estamos en presencia de Ia
protuberancia. CaracterIsticamente, como recién dijimos, los cortes de este sector del
TE, poseen, en su sector anterior, fibras que cruzan transversalmente todo el corte e
ingresan en el pedünculo cerebeloso medio: las fibras transversales del puente. El
origen de las mismas son los nácleos pontinos o protuberanciales, los cuales, junto a
las fibras, hacen que el haz corticoespinal, siempre ubicado en el sector anterior del
TE, se disgregue (se abra en haces más pequenos).
Por detrás de las fibras transversales, en el sector medial, se observa el cuerpo
trapezoide 32, y, lateral a él, los lemniscos mediales, mâs separados entre 51 que
antes.

Es un nácleo asociado a la via de la auclición, por lo qua Ic veremos en el apunte de


sentidos... iAaah! iAhora si!.. LDOnde hablamos de algo trapezoide antes? Correcto. Primer
parcial, huesos de mano. iQué grates recuerdos!

CAPITULO 3 - Trorico del ercéfalo 44


El haz tectoespinal y el fascIculo longitudinal medial no han variado su posición.
La caracterIstica diferencial de este carte es la presencia de los nácleos del motor
ocular externo (VI) y motor del facial (VII) (r.será par eso el nombre alternativo?), y
]as fibras de este (iltimo, que rodean at n(icleo del primero (rodilla interna del facial)
haciendo protrusion en el p/so del IV ventr/cu/o, formando el coliculo facial a eminencia
teres (te dijimos que te explicariamos, allá en IV ventrIculo, qué era el coliculo facial.
Hemos cumplido).
P
cerebelo

PCs
pcm

IV ventricuto

Pci nv

fl\ fr
Q
31re
IfI Ct

fl.Lras
an sv'cs ales
^IC'11211 MWOM
ci.---='---
ç7 0 -

surco basilar piramidal


A
Niveiprotuberancial caudal. El carte se realiza a la altura de los nicleos del VI motor
del VII, observando la rodilla interna de este ültimo.
le, lemnisco espinal. LM, lemnisco medial. ii, lemnisco lateral. heca, haz
espinocerebeloso anterior. hce, has corticoespinal. hre, has rubroespinal. ht , haz
lectoespinal. fim, fasciculo longitudinal medial. hte, haz trigeminoespinal. hcc, haz
central de la cobra.
nte, n.trigeminoespinal. VI, n. del motor ocular externo. VII, n. motor del facial. nv,
ns. vestibulares.
p, ns.pontinos. nos, n.olivar superior. fr, formacion reticular.
pci, pcm y pcs, pedznculos cerebebosos inferior, medio y superior.

Aparece un nuevo conjunto de fibras (in000! ZPor quééé? ZQu6 necesidad habla?), el
lemnisco lateral o cinta de Red lateral. Está compuesto par fibras que provienen de los
nácleos cocleares del nv.vestibulococlear (VIII). Se encuentra ubicado lateral y
posterior at lemnisco medial y posterior at lemnisco espinal. iEpa, epa! cY este
Oltimo lemnisco? i.De dOnde apareciO?... PerdOn. No te avisamos antes (aunque to
pusimos en el dibujo) que a los dos haces espinotalámicos más el haz espinotectal,
viajando en conjunto, se los llama asi.

CAPfTULO 3 - Trorico del encéfalo 45


'I

Además, en el centro de la formación reticular, vemos otro haz proplo del TE, el haz
central de la calota (en cortes inferiores existe, pero es tan pequeño que no se
marca). Por él corren, entre otras, fibras que renen la formación reticular y el
diencéfalo con el complejo nuclear olivar inferior.
TodavIa se y en el nácleo trigeminoespinal ( ... pero, éste no termina nunca. Lo
venimos viendo en todos los cortes, hasta ahora.) y su haz (donde va el mono, va la
mona), y los nácleos vestibulares 33 del vestibulococlear (VIII).
Por tltimo, se observan los 3 pares de pedünculos cerebelosos, lo que demuestra Ia
diferente dirección que presentan (acordate cuando hablamos de ellos en configuración
externa). Aproveché para verbs juntos, porque en ningijn otro corte volveré a suceder.
En la periferia del corte, puede marcarse el surco o canal basilar en la parte anterior;
en éste, descansa Ia arteria o tronco basilar. A los lados de este surco, se encuentran
las 2 protrusiones o rodetes p/ram/dales, que hacen los haces corticoespinales al
disgregarse, por la presencia de los niicleos pontinos.

/VLi cleos prop/os Niicleos pontinos, olivar superior y formación reticular.


Trigeminoespinal (V), del motor ocular externo (VI), motor del
NOc/eos de los PC
facial y salival superior (VII), cocleares y vestibulares (VIII).
I-faces ascendentes Todos los del corte anterior.
Haces descendentes Todos los del corte anterior.
Trigeminoespinal, fascIculo longitudinal medial, haz central de
Haces prop/o5
la calota y lemnisco lateral.
Ca v/dad ventricular IV ventrIculo.

6) Nivel de la orotuberancia oral ( p del nácleo motor del triciémino (V))


En su sector anterior, tanto en la periferia como en la parte interna, este corte es
idéntico al inferior, excepto por la emergencia de las dos ralces del V par.
La caracterIstica diferencial de este corte es la presencia de los nücleos motor y
sensitivo principal del trigémino (V); este ültimo está ubicado en Ia misma posición
que más abajo ocupaba el nticleo trigeminoespinal (ipor fin desapareció este nCicleo
insoportable!).
Los haces, prcticamente no han variado su situación. Los lemniscos medial, espinal
y lateral, los haces rubroespinal, tectoespinal y espinocerebeloso anterior, y el
fasciculo longitudinal medial, se encuentran ubicados en el mismo lugar que en el
corte inferior (ime encanta cuando esto sucede!). Pero, por originarse en Ia formación
reticular protuberancial, el haz reticuloespinal medial, ya nos ha dejado... iPero si este

AclaraciOn: los nücleos vestibulares son cuatro de cada ]ado y, por su ubicación, se los llama
superior, lateral, medial e inferior. De acuerdo a esta disposición, al hacer Un corte transversal
del sector superior del BR o del inferior de Ia protuberancla, nunca los veremos a los cuatro
juntitos.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 46


haz nunca estuvo!... Si, en realidad siempre estaba, pero corriendo por el fascIculo
longitudinal medial.
Asociados al lemnisco lateral, aparecen los nücleos del lemnisco lateral.
Se observan solo dos pares de pedánculos cerebelosos, los superiores y los
medios. iOjo! Si ya no veo el pedOnculo cerebeloso inferior, significa que tampoco yea
los haces que viajan por éI.
P

IV ventriculo
PCs

:::/ . ------

f1
iJ\ fr
nil

on^^^^
O
rodete
surco basilar

Nivel protuberancial oral. El cone se realiza a la altura de los nácleos motor y sensitivo
principal del V, pasando par la salida de las ralces de este nervio.
le, lemnisco espinal. LM, lemnisco medial. 11, lemnisco lateral. heca, haz
espinocerebeloso anterior. hce, haz corticoespinal. hre, haz rubroespinal. hi, has
tectoespinal. JIm, fascIculo longitudinal medial. hcc, haz central de la calota.
nV, n.motor del trigémino. nsp, n.sensitivo principal (V). nv, ns.vestibulares.
Jr. formacion reticular. tip, ns.pontinos. lc , locus ceruleus. nil, n.del lemnisco lateral.
pcm, peddnculo cerebeloso medio. pcs, peddnculo cerebeloso superior.

Por delante de los pedOnculos superiores, se yen los nácleos vestibulares, y medial a
estos, el locus ceruleus, nOcleo que hace protrusion en el p/so del IV ventrIculo (10
conocimos como sustancia ferrugInea y veremos, en un capItulo prOximo, que forma
parte de la formación reticular.). Esta cavidad ventricular está disminuyendo de tamaño
al aproximarse al mesencéfalo. t.Por qué? ZCon qué se continOa hacia arriba en el
mesencéfalo? Vayamos al corte superior y averiguémoslo.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 47


Niicleos pontinos, formación reticular (locus ceruleus) y del
[Vii cleos prop/os
lemnisco lateral.
NOcleos de los PC Serisitivo principal y motor del trigémino (V) 1 vestibulares (VIII).
Haces ascendentes Todos los del corte anterior.
Haces desceridentes Todos los del corte anterior menos el reticuloespinal medial.
FascIculo longitudinal medial, lemnisco lateral y haz central de la
Haces prop/os
calota.
Ca v/dad ventricular IV ventrIculo.

Los siguientes dos cortes son de mesencéfalo. En ellos veremos que, esta porción del
TE, queda dividido en tres sectores, de adelante hacia atrás: el pedOnculo cerebral, Ia
calota mesencefálica o tegmentum, y, por detrs del acueducto mesencéfalico, el techo o
tectum.

7) Nivel de mesencéfalo caudal


La forma del corte cambia nuevamente (... cambia, todo cambia...) ya que, como recién
dijimos, estamos en mesencéfalo. En todo corte transversal de este sector del TE, se ye
claramente, que la sustancia nigra (Ia mencionamos en nócleos propios del TE), Ia
separa en dos partes, una posterior, la calota mesencefálica a tegmentum, y otra
anterior, el pedánculo cerebral.
Ambos pediThculos divergen hacia arriba (coma vimos en cara anterior de TE), limitando
el espaclo interpeduncu/ar. Están enteramente ocupados por fibras que se sistematizan
de la siguiente manera:
• 1/5 interno: fibras corticobulbares 34 y frontopontinas35.
• 3/5 medios: fibras corticoespinales, o sea, el haz corticoespinal.
• 1/5 externo: fibras parieto, temporo y occipitopontinas.
Por detrás de la sustancia nigra, los lemniscos se ubican laterales, y en este orden, de
anterior a posterior:
- Lemnisco medial.
- Lemnisco espinal.
- Lemnisco lateral.
Medial a los lemniscos, y ocupando el centro del corte, aparece la decusación de los
pedánculos cerebelosos superiores. En esta decusaciOn, se cruza el haz
espinocerebeloso anterior, antes de ingresar al cerebelo. Anterior a esta decusación, se

Las fibras corticobulbares vienen de la corteza cerebral y terminan en los nücleos motores de
los PC, par ende, deben descender hasta niveles más inferiores del TE... Oero en los otros
cortes no las marcaron?... Correcto. Porque en esos niveles, estas fibras van juntas con ]as del
haz corticoespinal.
Las fibras frontopontinas vienen también de la corteza cerebral (del Ióbulo frontal, por eso
son fronto... ) para terminar en los nCicleos pontinos (por eso . . . pontinas) de la protuberancia.
36
Estas, vienen de otros lóbulos de la corteza cerebral, los Ióbulos parietal, temporal y occipital,
re S pectiva me nte.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 48


halla el haz rubroespinal, y posterior a la misma, el fascIculo longitudinal medial y


el haz tectoespinal (siempre juntitos estos dos, no?).

acueducto
m es en cefd Ii co
P tubérculo
cuadrigemino
4
inferior

ntci
S a

m
*
dr
0
0

fr

dpcs

hre
0
0 sn

0
hce
0

in terp e dlar

Nivel mesencefdlico caudal. El corte se realiza a la altura de los n€cleos de las


tubdrculos cuadrigeminos inferiores.
le, lemnisco espinal. LM, lemnisco medial. 11, lemnisco lateral. lice, haz corticoespinal.
hre, haz rubroespinal. ht , ha: tectoespinal. Jim, fasciculo longitudinal medial. fid,
fasciculo longitudinal dorsal. hec, ha: central de la calola.
IV, n.deipatético. nm, n.mesencefalico (V).
ntci, n.del tubérculo cuadrigemino inferior. fr , formacion reticular. sn , sustancia nigra.
sgpa, sustancia gris periacueductal. ndr, n.dorsal del rafe. nip, ndcleo interpeduncular.
bci, brazo conjuntival inferior. dpcs, decusaciOn delpeddnculo cerebeloso superior.
Por fuera de ellos, seguimos viendo el haz central de la calota, en el medlo de Ia
formación reticular y, por detrs de ellos, se encuentra el acueducto mesencefálico o
de Silvio, rodeado por Ia sustancia gris central o periacueductal. En ella aparecen,
por delante, el nácleo del patético (IV) (cuyas fibras se dirigen hacia atrás y se
decusan en el velo medular superior), y Iateralmente, el nücleo mesencefálico del
trigémino (V). Pueden verse en ella, además, el nácleo dorsal del rafe (nuestro
principal representante, en este corte, de la formación reticular) y un fascIculo propio
del TE, el fasciculo longitudinal dorsal, por el que corren fibras autónomas
descendentes, entre otras.
Por 61timo, en el sector más posterior, el tectum, se encuentran los nácleos de los
tubérculos cuadrigeminos inferiores, haciendo protrusion en la cara posterior. Por
fuera de ellos, el nacimiento del brazo conjuntival inferior que, como ya sabemos,
conecta el tubérculo cuadrigémino inferior con el cuerpo geniculado interno del tálamo
(si no recordar, volver a cara posterior de TE).

CAPITULO 3 - Tronco del encbfalo 49


iAhl Nos olvidábamos del nucleo interpeduncular. Está justo profundo a la zona
interpeduncular, entre los pedünculos cerebrales.
1Y basta! cEfl serb? Pero, iacá aparecieron quichicientos ni)cleos nuevosl Y bueh, ya te
hablamos avisado. Cambia, todo cambia.

Sustancia nigra, interpeduncular, sustancia gris periacueductal,


NOc/eos prop/OS de los tubérculos cuadrigéminos inferiores, y formación
reticular (dorsal del rafe).
Ntic/eos de los PC Del patético (IV) y mesencefálico del trigémino (V).
Todos los del corte anterior. El haz espinocerebeloso anterior
I-/aces ascendentes se y e cruzando en Ia decusación de los pedinculos cerebelosos
superiores.
Haces descendentes Todos los del corte anterior.
FascIculo longitudinal medial, fascIculo longitudinal dorsal,
I-/aces prop/os
lemnisco lateral y haz central de la calota.
Ca vidad ventricular Acueducto mesencefál ico.

Para que vayamos contentos al corte que sigue, te adelantamos que no hay muchos
cambios en el mismo. ZNo sos feliz?

8) Nivel de mesencéfalo oral


Es un corte similar al inferior (te lo repetimos para que la felicidad sea completa). En el
sector peduncular no hay diferencia alguna. iVamos todavIa! En Ia calota, aparecen
algunos elementos propios de este nivel (venlamos tan bien... ).
Los lemniscos se ubican laterales pero, el lemnisco lateral, ya no está, ya que terminó
en el nácleo del tubérculo cuadrigémino inferior. Por otra parte, al lemnisco espinal 10
abandona, en este nivel, uno de sus integrantes, el haz espinotectal.
Por fuera de ellos, se ye el brazo conjuntival inferior, que se ha desplazado hacba
delante.
Aparece el nücleo rojo, caracterIstico de este nivel, con sus fibras eferentes que Se
cruzan (decusación tegmentaria ventral) para formar el haz rubroespinal (icierto
que nacla del nicleo rojo! Con razón lo encontramos a 10 largo de todo el TE).
Por detrás de él, Ia decusación tegmentaria dorsal (donde se cruzan los haces
tectoespinales) y el fasciculo longitudinal medial y, más atrás, el acueducto
mesencefálico, rodeado, como siempre, por la sustancia gris periacueductal. En
ella, por delante, los nücleos motor e iridoconstrictor del motor ocular comun
(III), y lateralmente, el nücleo mesencefálico del trigémino (V). Fijate, que el nicleo
motor del III, esté justo ocupando el lugar donde estaba el ntcleo del IV, en el corte
anterior. No pierdas la idea, justo en el ijltimo corte, de [as columnas nucleares.

CAPfTULO 3 Tronco del encéfalo 50


P

0
0
0

Nivel mesencefalico oral. El corre se realiza a la altura de los n,cleos de los tubérculos
cuadrigéminos superiores.
le, lemnisco espinal. LM, lemnisco medial. hce, haz corticoespinal. hre, haz rubroespinal.
hi, ha: tectoespinal. Jim, fasciculo longitudinal medial, fid, fasciculo longitudinal dorsal,
hcc, ha: central de la calota.
III, n.motor del motor ocular comdn. nic, n.iridoconsrricior (III). nm, n.mesencefalico (V).
ntcs, n.del tubérculo cuadrigémino superior. fr , formaciOn reticular. Sn, susiancia nigra.
nr, n.rojo. sgpa, sustancia grisperiacueductal.
bcs, brazo conjuntival superior. bcE, brazo conjuntival inferior. dlv, decusación
tegmentaria ventral. dtd, decusación tegmentaria dorsal.
En el tectum, el nácleo del tubérculo cuadrigémino superior haciendo protrusion
en la cara posterior del tronco, forma el tubérculo homónimo. Por fuera de él, comienza
el brazo conjuntival superior.
Rojo, sustancia nigra, de los tubérculos cuadrigeminos
Nucleos prop/as
superiores, formacion reticular y sustancia gris periacueductal.
Del motor ocular comn
ii e irid
oconstrictor (III) yniesencefélico
Nuc/eas de las PC
del trigemino (V).
I-laces ascendentes Todos los del corte anterior, menos el espinotectal.
I-laces descendentes Todos los del corte anterior.
FascIculo longitudinal medial, fascIculo longitudinal dorsal y haz
Haces prop/os
central de la calota.
Ca v/dad ventricular Acueducto mesencefá lico.

Se acabaron los cortes de TE... iAleluyal


.Qué sacamos como conclusion de todo esto? Completamos parte de los elementos que
ya conoclamos... PerdOn?... Te l o explicamos con un ejemplo:

CAPfTULO 3 - Tronco del encéfalo 51


Del haz corticoespinal, hasta ahora sabIamos que venla de la corteza cerebral y que,
antes de liegar a la ME, se cruzaba, originando tres haces, que terminaban en el asta
anterior de la ME. Ahora, sabemos de qué manera liega a la ME, y cómo es ese cruce.
Todo esto nos permite ir armando, de a poco, ]as distintas vIas del SNC, que nos
ayudarán a integrarlo; pero esto, queda para otro capitulo, el de las vIas de conducción.
Viste que lo que encontramos en cada corte, nos era conocido? Ya habiamos
presentado a los haces de la ME, allâ en el apunte anterior, y a los nicIeos del TE, antes
de empezar a cortar... pero, aparecieron algunas cosas nuevas. e..Cuâles? Los haces
propios del TE, que conectan los nCicleos del TE. Recordémoslos:
FascIculo longitudinal medial: siempre ubicado a ambos lados de la IInea media,
detrás de los haces tectoespinales, es más posterior en cortes superiores, que en los
inferiores. Contiene fibras que interconectan los distintos nicleos de la columna motora
somática posterior, entre si, y con los nácleos vestibulares. Sus fibras Ilegan hasta la
ME, ubicándose a ambos lados del surco medio anterior, hasta niveles cervicales. Por los
nácleos que conecta, se relaciona con el equilibrio y los movimientos conjugados de ojos
y cabeza.
• FascIculo longitudinal dorsal: ubicado delante de las cavidades ventriculares del
TE, se lo observa màs claramente a nivel mesencefãlico. Por él corren fibras que
conectan el hipotálamo, con distintos nücleos del TE; entre ellos, los de la columna
motora visceral.
• Haz central de la calota: está ubicado en el centro de a formación reticular,
haciéndose más posterior en los niveles superiores. Lieva fibras ascendentes y
descendentes que interconectan el nicIeo olivar inferior, Ia formación reticular y el
diericéfalo.
• Lemnisco lateral: se ubica en protuberancia y mesencéfalo caudal, desde Ia
aparición de los nCicleos cocleares hasta el tubérculo cuadrigémino inferior. Por él
corren, ánicamente, fibras de la via auditiva.
• Haz trigeminoespinal: haz compacto ubicado par fuera del nicleo homónimo,
principalmente a nivel bulbar. Par éI corren fibras sensitivas primarias 37, que ingresan al
TE por los nervios trigémino, facial, glosofarIngeo y vago, y luego descienden para
terminar en el citado niicleo.
Por óltimo, podemos nombrar al lemnisco medial, formado por las fibras ascendentes
cruzadas de los nácleos delgado y cuneiforme. Pero, por ser la continuación de los haces
homónimos, lo incluimos dentro de los haces ascendentes.

Antes de pasar al próximo tema, resolvamos una cuestión: en la ME, hablamos de sus
segmentos, correspondientes al sector de Ia misma por donde sale un par raquIdeo
(metámera). En el TE, Zpodemos hablar de segmentos? No exactamente, ya que no los

' Te acordás qué son? Son as prolongaciones de las las neuronas de las vIes serisitivas.

CAPfTLJLO 3 -- Tronco del encéfalo 52


podriamos delimitar, porque en algunos niveles del TE, salen varios pares craneales
juntos. Para colmo, si vemos sus origenes reales, estos pueden exceder hasta un sector
completo del TE. Por todo esto, utilizamos un término más funcional, reemplazando la
palabra segmento por el término nivel segmentarlo. Un nivel segmentario en el TE es
aquel correspondiente a los nécleos de in par craneal. AsI, podrIamos hablar del nivel
segmentarlo del V par o del VIII par, por ejemplo. No son segmentos hechos y derechos,
porque, como vimos, hay ncleos que pertenecen a varios pares, o varios nücleos de
distintos sectores del TE, que pertenecen al mismo par.
Ademâs, a diferencia de lo que pasa en la ME, en el TE hay otros nócleos, distintos a
los que originan a reciben los axones de un nervio. Son los nócleos propios del TE, que
pueden influir tanto sobre los nécleos de los pares craneales, coma sobre los nácleos de
la ME. Están en un nivel superior, funcionalmente hablando, por lo que los consideramos
niveles suprasegmentarios.

Suficiente por el momento. Descansemos un ratito y arrancamos luego con la ijltima


parte del apunte. Te dejamos con un amiguito para que te haga compañIa y apague el
fuego de tu cabeza quemada. iDale, que falta poquito!

IRRIGACIÔN

Irriciación arterial
La irrigación arterial del TE, depende de las arterias vertebrales y de su rama terminal,
el tronco basilar... ZTe suenan estas arterias? Correcto, las vimos en el apunte de ME.
Sobre ellas te hablamos contado lo siguiente: "Cada una de las arts.vertebrales nace de
Ia arteria subclavia, en la base del cuello, y desde aIll, asciende por el interior del
conducto formado por la sucesión de agujeros transversos de ]as vertebras cervicales.
Liega a la cavidad craneana, pasando por el agujero occipital, ubicándose, primero, al
lado, y luego, delante, del bulbo raquIdeo, donde termina unléndose con su homóloga
del lado opuesto, para formar su rama terminal, el tronco basilar".
Hecho el corto repaso, ahora profundizaremos en la descripciôn de estos vasos.
La union de las arts.vertebrales entre Si, se produce a nivel del agujero ciego del
surco bulboprotuberancial. Asi formado, el tronco basilar asciende por la cara anterior

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 53


de la protuberancia, apoyado en el canal basilar (será por esto que al surco le pusieron
basilar?). Al Ilegar al surco pontomesencefálico, el tronco se abre en sus dos ramas
terminales, las arts.cerebrales posteriores.
De [as arts.vertebrales Se desprenden, adems de las arts.espinales que vimos en ME,
las arts.cerebelosas posteroinferiores; nacen como ültimas colaterales, antes de que
Se forme el tronco basilar. Rodean el BR, lo irrigan, y liegan al sector medial de la cara
inferior del cerebelo.
Las arts.cerebelosas anteroinferiores, se originan del sector inicial del tronco
basilar; también rodean el TE, pero lo hacen a nivel de la protuberancia, aprovechan
para irrigarla, y luego Ilegan tanto a la cara anterior como a la inferior del cerebelo, a
su parte más externa (ya nos queda claro que toman el nombre del sector a donde
Ilegan, no?).
Las arts.cerebelosas superiores, que nacen en el sector terminal del tronco basilar,
rodean el mesencéfalo, lo irrigan, y llegan a la cara ................. 38 del cerebelo, donde
term in an.
art. cerebral
posterior

tronco basilar -

art. cerebelosa
ante ro infe ri or rtebral

art. cerebelosa
paste ro infe rio

Sistema basilar vertebral.


Vista lateral derecha de TE y cerebela.

Por ültimo, nombremos dos arterias, ramas de Ia art.cerebral posterior, que contribuyen
en la irrigación del mesencéfalo, rodebndolo completamente de adelante atrás: son las
arterias cuadrigemina (que Ilega a los tubérculos cuadrigéminos) y coroidea
posterior (que volveremos a encontrar en diencéfalo).
Alto! Recordemos que todos estos vasos, menos el tronco basilar, son pares.
Ahora usemos un poco la imaginación... por Ia disposición que presenta, podriamos
decir que este s/sterna basilar vertebrat, es como un hombre que abraza al TE... aCómo
es eso?... Veamos. El tronco basilar es el cuerpo de este hombre, las arts. vertebral es,
sus miembros inferiores y las arts.cerebrales posteriores, sus miembros superiores. Es

38
Superior. /.Era obvio, no?
0 sea, las arts. vertebra les y el tronco basilar, considerados en conjunto.

CAPITULO 3 - Tronco del encifa!o 54


cierto que es un hombre extraño, ya que no tiene cabeza y posee cuatro miembros
inferiores y cuatro miembros superiores.. .Perdón? i.Es un hombre o una araña? W es
el hombre araña?... El tema es que, entre su origen y su terminación, vimos que nacen
del tronco basilar varias arterias laterales, como las arts.cerebelosas anteroinferiores y
las arts.cerebelosas superiores. Mirá el dibujo y decinos 51 no se parece a la descripción
que hicimos reclén.

art. cerebral
art. cerebelo posterior
superior

onco basilar
art. cerebelo
an tero infe ri

ertebral

al

pos te no inferior

Cara anterior del TE, iatacado por


ci hombre araila! Perdón, el siste,na basilar
vertebral, y sus ramas. A la izquierda, se ye pane
del cerebelo.

Tenés razón, no se parece, ipero qué importa! iS6 feliz!.


Muy lindo todo el recorrido de los vasos más importantes, pero... i.no me está faltando
algo? Algo asI como las restantes ramas y el territorio que irrigan... Tranquilo/a. No seas
impaciente. Enseguida te lo contamos. La pucha que están ávidos de conocimiento estos
muchachos/as
Como vemos, todo el s/sterna basilar vertebral, viaja por la cara anterior del TE,
pudiendo irrigarlo directamente desde adelante, a través de ramas que 10 penetran a
ambos lados de la lInea media, las arts.paramedianas. Pero, para suplir el sector
lateral y posterior del TE, este sistema debe dar ramas laterales, que lo rodeen, para
alcanzar el sector correspond iente. A estas arterias, que circundan el TE, se las conoce
como ramas circunferenciales, cortas y largas. Las cortas, irrigan el sector lateral y,
as largas, el posterior. Pero, e.no conocimos ya ejemplos de estas iltimas? Y claro, las
arts.cerebelosas. Estas rodean el TE y lo irrigan, antes de liegar al cerebelo, siendo
entonces, circunferenciales largas. En el siguiente esquema, veremos los territorios de
irrigación de estas distintas arterias, esquematizados en un nivel tipo, del TE.

CAP1TULO 3 - Tronco del encéfalo 55


cavidad
ventricular Corte transversal de
BR, mostrando los
Territorio distintos territorios
posterolateral de irrigaciôn.

arts. circunferenci ales


- largas
Territorio lateral

arts. circunferenciales
aortas
Territorio
paramediano arts.paramedianas

Como vemos, el sector a ambos lados de la Ilnea media hasta alcanzar la cavidad
ventricular, corresponde a los vasos paramedianos; el sector más posterior, a ]as
arts. circunferencia/es largas, y, entre am bos, a las arts. circunferencia/es cortas.
Además, la parte más inferior del BR es irrigada por las arterias espinales, y la más
superior del mesencéfalo, por las arts.comunicantes posteriores (ramas de las
arts.cerebrales posteriores) que también irrigan el cerebro.
Hagamos un cuadrito, resumiendo los vasos que originan los distintos tipos de ramas
(paramedianas, circunferenciales cortas y largas), en cada sector del TE.

Territorio paramediano Territorlo lateral (de las Territorio postero/ateral


(de las arts. circunferencia/es (de las
arts.paramedianas) cortas) arts. circunferencla/es
largas)
Arts.vertebral y
Arts.espinal anterior y Arts.espinal posterior y
BR cerebelosa
vertebral. cerebelosa posteroinferior.
posteroiriferior.
Arts. cerebelosa S
P Tronco basilar. Tronco basilar.
anteroinferior y superior.
Arts.cerebelosa superior, Arts.cerebelosa superior,
cerebral posterior, cerebral posterior,
M Art.cerebral posterior.
cuadrigemina y coroidea cuadrigemina y coroidea
posterior, posterior.

BR: Bulbo Raquldeo. P: Protuberancia. M: Mesencdfalo.

CAPITULO 3 - Tror,co del encéfalo 56


Si miramos los cortes de TE que describimos antes, podremos hacernos una idea de
quién irriga cada estructura. Por ejemplo, el haz corticoespinal corresponde al territorlo
paramediano, y a distintos niveles, es suplido por las arts.espinales anteriores, las
vertebrales, el tronco basilar y las arts.cerebrales posteriores. En el mismo territorlo,
pero en la parte posterior, encontramos la columna motora somática posterior. AsI, la
obstrucción de un vaso paramediano, puede provocar, a Ia vez, la lesion de ambos
componentes, asociando una hemiplejIa contralateral (por la lesion del haz
corticoespinal) con una desviación medial del ojo homolateral (lesion del ncleo del
motor ocular externo)... iNc entendi nada... Tranquilo/a, esto es un ejemplo de lo que
veremos en el capitulo de vIas, donde ya todos estos términos, te van a resultar
conocidos.

Drena j e venoso
Empecemos aclarando: las venas del TE no tienen nada que ver con las arterias de este
sector. Son pequeños vases que forman plexos alrededor del TE y vuelcan su sangre en
las venas y senos venosos más próximos. Veamos.
Las venas del BR las dividimos en dos grupos, de acuerdo a su desembocadura y
territorio de drenaje: las que drenan el sector inferior, desembocan en ]as venas
espinales anterior y posteriores (si, si, esas que vimos en ME); las que drenan el sector
superior del BR, drenan en los senos venosos sigmoideo y petrosos superior e inferior.
Las venas de la protuberancia drenan en los mismos senos venosos que el sector
superior del BR.
Las venas del mesencéfalo desembocan en venas que conoceremos al hablar de la
irrigación de cerebro, ]as venas cerebra/es internas y de Galeno.
Cuadrito final... y sanseacabO.

sector inferior Venas espinales anteriores y posteriores.


BR
sector superior
Senos venosos sigmoideo y petrosos superior e inferior.
Protuberancia
Mesencéfalo Venas cerebrales internas y de Galeno.

Terminamos acá. Te dejamos unos ejercicios para que nos recuerdes en tus plegarias.
iHasta la prOximal

Elercicios

1) Enumerá, de arriba hacia abajo, los niicleos de los PC que componen la columna
motora (eferente) somática anterior, marcando al [ado, el nivel del TE donde se
encuentran.
2) Correlacioná las columnas nucleares del TE con las de la ME.
CAI'ITULO 3 - Tronco del encéfalo 57
3) Con respecto a la irrigación del TE, marcà como V o F:
a) Las arterias que irrigan la ME no contribuyen a la irrigaci6n del TE.
b) Las venas del TE siguen el recorrido de las arterias.
c) Las arterias que irrigan el cerebelo, también irrigan el TE.
d) El hombre araña abraza al tronco por detrás.
4) Completá:
a) En el surco bulboprotuberancial se y e el origen aparente de los PC
y......
b) El 6nico PC que tiene un origen aparente posterior es el .......
c) Por delante de la oliva, en el surco ........................, emerge el PC .....y, por
detrás de ella, en el surco ........................, tienen su origen aparente los PC
..y ......
d) Los PC que tienen su salida a nivel del mesencéfalo son el .....y el ....., saliendo
el primero por la cara anterior y el segundo por la posterior.
5) ZCu6les de las siguientes estructuras se pueden marcar en un corte transversal de TE
a nivel mesoolivar? (practicâ lo mismo con otros cortes)
a) Haz corticoespinal.
b) Lemnisco medial.
C) Lemnisco lateral.
d) Niicleo motor dorsal del X.
e) Nücleo trigeminoespinal.
6) Relacioná las siguientes decusaciones, con los distintos niveles del TE en donde se
encuentran:
decusacida five! del TE
motora principal
sensitiva principal
de ]as fibras transversales
de los pedánculos cerebelosos
superiores
tegmentaria ventral
tegmentaria dorsal
7) Hacé un corte transversal del IV ventrIculo, donde se vean sus limites.
8) Señalá como verdadero o falso las siguientes afirmaciones:
a) El haz corticoespinal viaja siempre por el sector más anterior del TE.
b) Los haces delgado y cuneiforme se encuentran a lo largo de todo el TE.
c) Los haces espinocerebelosos recorren los tres sectores del TE.
d) El haz tectoespinal se ubica siempre detrás del lemnisco medial, en los niveles en
que están ambos.

CAPfTULO 3 - Tronco del encéfalo 58


9) De cada uno de los siguientes ncleos, enumer6 en qué nivel/es Se encuentra y qué
relaciones tiene.
a) niicleo del VI par.
b) nücleo del tci.
c) nücleo olivar inferior.
1O)Complet6 las siguientes relaciones con respecto a los haces del TE:
a) El haz tectoespinal se encuentra .................al lemnisco medial y .....................
al fascIculo longitudinal medial.
b) El haz espinocerebeloso anterior se halla ..................at haz espinocerebeloso
posterior y .................at haz espinotalémico lateral.
c) El lemnisco lateral se encuentra ........................al nácleo olivar superior y
al lemnisco espinal.
11)Ordenar en forma ascendente los pares craneales (segin su nimero romano) de Ia
columna de la izquierda, y unirlos con flechas con el/los agujero/s que les
corresponden.
- Motor ocular comiTh
• Agujeros de Ia Iámina cribosa
GlosofarIngeo
• Agujero óptico
- Olfatorlo
- Trigémino • Hendidura esfenoidal
- Vago
• Agujero redondo mayor
- Motor ocular externo
• Agujero oval
-Espinal
- Hipogloso • Orificlo del conducto auditivo
interno
-Optico
- Patético • Agujero rasgado posterior
- Facial
• Agujero condIleo anterior
- Vestibulococlear

12)Te animás a marcar las relaciones del haz corticoespinal en el mesencéfalo, en la


protuberancia y en el BR? ZY ]as del lemnisco medial? iUy no, tengo miedo!

Respuestas
1) NicIeo motor del V (protuberancia oral); n(ic!eo motor del VII (protuberancia
caudal); nócleo ambiguo (union bulboprotuberancial, mesoolivar y decusación
sensitiva); n6cleo espinal del XI (decusaciOn motora). Si te animás, hacelo con todas
las columnas.
2) Las columnas motoras somáticas corresponden al asta anterior de la ME. La columna
motora visceral, al asta lateral. Las columnas sensitivas, al asta posterior. La columna
sensorial, no tiene correspondencia.

CAPfTULO 3 - Tronco del encéfalo 59


3) a) F. Las arts.espinales contribuyen a irrigar el sector inferior del BR. b) F. Las venas
forman plexos que drenan en venas y senos venosos cercanos. C) V. d) F. iMmm! El

I XII I
sistema basilar vertebral está delante del TE.
4) a) VI, VII, VII bis y VIII. b) IV. c) preolivar retroolivar / IX, X y XI. d) 111/ IV.
5) a, b, d y e.
6) Motora principal: n/vet de deciisación niotora. Sensitiva principal: n/vet de decusación
sensitiva. De las fibras transversales: n/ye/es protuberancia/es caudal y oral. De los
pedónculos cerebelosos superiores: nivel de mesencéfalo caudal. Tegmentarias ventral
y dorsal; nivel do mesencéfalo oral.
7) Mirá el esquema de Ia p6g.45. ilratá de no copiarte!
8) a) V.
b) F. Terminan en los nCicleos delgado y cuneiforme del BR. La información que
Ilevan sigue ascendiendo por el lemnisco medial contralateral.
c) F. El haz espinocerebeloso posterior pasa por el pedinculo cerebeloso inferior,
dejando el TE a nivel bulbar. El haz espinocerebeloso anterior pasa por el
pedónculo cerebeloso superior, alcanzando, por ende, el mesencéfalo.
d) V.
9) a) nivel de protuberancia caudal. Está rodeado, por delante, por dentro y por detrás,
por las fibras eferentes del n(icleo motor del facial (rodilla interna de este nervio).
Por debajo, estã el nikleo del hipogloso (iobvio, si están en la misma columna!). Por
arriba, queda separado del ni:icleo del IV (que está en mesencéfalo caudal), ya que en
el nivel protuberancial oral no hay representante de su columna.
b) nivel de mesencéfalo caudal. Está por detrs y por fuera de la sustancia gris
periacueductal, protruyendo como tci. Por encima, tiene al nicleo del tcs. Por debajo
y por dentro, las fibras eferentes del niicleo del IV par.
c) nivel mesoolivar, pudiendo alcanzar la union bulboprotuberancial. Por dentro, tiene
al niicleo olivar accesorlo medial y el haz corticoespinal; de este iltimo, 10 separan
las fibras eferentes del nicIeo del XII. Por detrás, el nicleo olivar accesorio dorsal y
el nücleo ambiguo. Por fuera, pasan las fibras que formarán los PC IX, X y XI. Hacia
delante, protruye formando la oliva. Por debajo, separa entre si los haces del cordon
anterior de la ME. Por arriba, estn las fibras transversales del puente, separadas del
nikleo por [as fibras que forman el VII par craneal.
10)a) posterior I anterior. b) anterior / lateral. c) lateral / posterior.
11)Releer repaso de cráneo.
12) Andate a... los esquemas correspondientes, y fijate vos mismo/a. Ya sabés, podés
hacer lo mismo con todos los haces (y con todos los nácleos, y con...). iDivertite y
pasala bien!

CAPfTULO 3 - Tronco del encéfalo 60


ResDuestas a los elercicios nianteados en páciinas anteriores

- Ejercicio pag. 9. Agujeros del cráneo.


ci I par: orificios de la lmina cribosa del etmoides.
II par: agujero óptico.
III, IV, VI pares y ramas nasal, frontal y lagrimal del nv.oftálmico, rama del V
par: hendidura esfenoidal.
o Nv.maxilar superior, rama del V par: agujero redondo mayor.
ci Nv.maxilar inferior, rama del V par: agujero oval (lateral y detrás de él, el
agujero redondo menor).
Li VII y VIII pares: conducto auditivo interno.
L3 IX, X y XI pares: agujero rasgado posterior.
o XII par: agujero condIleo anterior.
- Ejercicio p4g.18. Vista anterior del TE.
1- Cintilla óptica. 2- Fosa interpeduncular. 3- Pedinculo cerebral. 4- Rodete piramidal.
5- Surco basilar. 6- Pednculo cerebeloso medic. 7- Fosita supraolivar. 8- Fosita lateral.
9- Agujero ciego. 10- Oliva. 11- Surco retroolivar. 12- Surco preolivar. 13- Surco medio
anterior. 14- Pirámide. En ]as referencias del e)ercicio, están nombrados, además, los
pednculos cerebelosos superiores e inferiores... iEra una trampita! Recordá que estos
pedünculos solo se y en desde las vistas posterior o lateral del TE.
- Ejerciclo pig.18. Vista posterior del TE.
1- Brazo conjuntival superior. 2- Brazo conjuntival inferior. 3- PedOnculo cerebral. 4-
Tub6rculo cuadrigémino superior. 5- Tubérculo cuadrigémino inferior. 6- PedOnculo
cerebeloso superior. 7- PedOnculo cerebeloso medio. 8- Piso del IV ventrIculo (fosa
romboidea). 9- PedOnculo cerebeloso inferior. 10- Tubérculo curieiforme. 11- Tubérculo
delgado. 12- Surco medio posterior. 13- Surco posterolateral. 14- Surco intermedio
posterior.
- Ejerciclo p4g.26. Vistas posteriores del IV ventrIculo.
1- Sustancia ferrugInea. 2- Fovea superior. 3- TrIgono del hipogloso. 4- FunIculo teres.
5- ColIculo teres. 6- Trigono acOstico. 7- TrIgono del vago. 8- Velo medular superior. 9-
Ped6nculo cerebeloso superior. 10- Velo medular inferior. 11- Pedónculo cerebeloso
inferior. 12- Px coroideo.

fndice

+ Repaso de crâneo 2
Tronco del encéfalo 11

Configuración externa 13
> IV ventrIculo 21

> Acueducto mesencefálico 26

> Configuración interna 27
CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 61
• Nivel de la decusación motora 36
• Nivel de la decusaclón sensitiva 38
• Nivel mesoollvar 40
• Nivel de la union bulboprotuberancial
• Nivel de protuberancia caudal
• Nivel de protuberancia oral 46
• Nivel de mesencéfalo caudal 48
• Nivel de mesencéfalo oral 50
> irrigacion
• IrrigaclOn arterial
• Drenaje venoso
jercicios
+ Respuestas 59
+ Respuestas a los ejercicios planteadas en páginas anteriores 61

El cierecho de propiedad de esta obra cornprende pare sus autores la facultad de clisponer de
ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducciOrt y reproducirla en cualquier
forma, total o parclalmente, por medlos electrónlcos o mecánicos, Incluyendo fotocoplas,
grabación magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de informaclón.
Por consiguiente, nadie tiene facultad a ejercer los derechos precitados sin permiso del autor y
del editor, por escrito.
Los infractores serán reprimidos con las penas del artIculo 172 y concordantes del Codigo Penal.
Hecho el depósito qua establece la ley 11723.

ISBN 987-438424-7.
ja edlclOn. Octubre del a?lo 2003.
Impreso y editado por los GarCa en Av. Larrazabal 373, Ciudad Autdnoma de Bs,A$., Argentina.

CAPITULO 3 - Tronco del encéfalo 62


'Ii [ifH S I
YtiiThT[1T
por lbs GairCa

01 Komi
no
Por Favor,
me Fotoc6pies.
LI

Hola a todo el mundo! Comenzamos un nuevo capItulo con muchas ganas de aprender
un poco más, pero rápido. Estamos a una altura de la materia donde ]as intrigas son
muchas (idemasiadas!) y queremos empezar a concretar. Es verdad, la Neuroanatornia
no es corno las restantes partes de nuestra asignatura. Ahora, la función es
imprescindible para comprender de qué hablamos. De to contrario, la oliva, el nécleo
dorsal de Clarke o una neurona preganglionar, no serlan més que estructuras a describir,
pero sin relación. Estamos estudiarido el sistema que maneja todo nuestro cuerpo,
nuestras acciones y emociones, y hasta la manera en que estamos estudiando.
Che! Hablando de intrigas, Zsab6s por qué nos liarnarnos los GarCa? LTe imagins?
LEstás seguro/a? Contanos, entonces, escribiendo a Iosgarca@hotmail.com y, tal vez,
te lleves una sorpresa.
LTe resultaron muy difIciles el TE y la ME? Tenelos presente, porque volveremos sobre
ellos en éste y en los siguientes capItulos... LOtra vez?... Y, SI. Siempre vamos a ft
recordando temas ya vistos, que sean importantes en las explicaciones que siguen. La
Neuroanatornia se aprende de poco, de-a-po-co.
LTe acordás que venimos cuesta arriba, no? Ahora nos toca entonces, hablar del
cerebelo. Pero, Let cerebelo está arriba del TE? No, che, ya sabemos que el cerebelo
está atrás. Pero está en un nivel funcional superior, ya que influye sobre los nécleos
propios del TE, los cuales influirén sobre los niicleos de los pares craneales y de los
pares raquldeos. Por eso, empezamos por él. LCuándo? Ahora?... No, ahora no puedo,
tengo sueño... Dale, no arrugués, te aseguramos que, lo que sigue, te va a sacar las
ganas de dormir (y de corner, y de salir, y de vivir ... ). No, en serb, ipilas, que esto se
va poniendo cada vez mejor! (sI, cOmo no, si no paro de divertirme... y bueh!).
Antes de seguir adelante, tenés que saber algo que hasta ahora te ocultamos... fue por
tu bien, para que no te complicaras... Para estudiar la configuración externa del
cerebelo y del cerebro, necesitamos saber que hay una diferencia en el significado de
los términos de relación (referencias) usados para estos dos sectores del SNC, respecto
a los que utilizamos en el resto del neuroeje.
En los cuadrüpedos (los animates de cuatro patas), el SNC es horizontal, siendo Ia cara
ventral de todo el sistema, inferior, y Ia cara opuesta, Ia dorsal, superior; el extrerno
anterior, está cerca del rostro, por to que se llama rostra!, y el extremo opuesto, el
posterior, cerca de la cola, conocido entonces, corno caudal. Antiguamente, para
estudiar el SNC humano, se utilizaban cuadrápedos y, de esto surge, que se usen ]as
mismas referencias espaciales para describir nuestro cerebro y nuestro cerebelo, que
conservan Ia misma posición horizontal. Esto cambia, como vimos en capItulos
anteriores, para la ME y el TE, cuya disposición en los seres hurnanos es vertical. Para
estos sectores, to ventral es anterior, to dorsal es posterior, to cefálico o rostral es
superior, y to caudal, inferior. LCapisci bambino/a? De ahora en más, a recordar ]as
sinonimias de las referencias de los cuadriipedos.

CAPTTULO 4- Cerebelo 2
En el siguiente cuadro, comparemos cómo se usan los términos de relación, en los
distintos sectores del SNC.


ME y TE Cerebra y cerebelo

Ventral Anterior Inferior

Dorsal Posterior Superior

Rostra[ Superior Anterior

Caudal Inferior Posterior

Por si todavIa no quedó claro, te lo mostramos en un dibujo... iQu6 pesados!

I I
Referencias espaciales
en el SNC.
Las flechas muestran ía
distina disposición de
caudal los sectores del SNC.

Hechas estas importantes y sencillas aclaraciones, comencemos a hablar del cerebelo.

Es el sector del encéfalo ubicado por detrás del TE, más precisamente, detrás de Ia
protuberancia y del bulbo raquIdeo (BR).
Está unido al TE, a través de 3 pares de pedOnculos cerebelosos, por los que viajan las
fibras aferentes y eferentes del órgano. Los 2 pedLinculos cerebelosos superiores, to
unen at mesencéfalo, los 2 medios, a la protuberancia, y los 2 inferiores... Za dónde
iran? V claro, solo nos queda una parte del TE, el BR.
Y dOnde se ubica el cerebelo? ZYa to olvidaste? Está en el mismo lugar que el TE, en la
fosa craneal posterior, apoyándose en la parte de la misma, que queda por detrás del
agujero occipital. Esa parte, la conocemos como fosa cerebelosa (Ly cOmo se iba a
lamar, no?).

CAPITULO 4- Cerebelo 3

c'erel

tronco del enctfalo

cerebelo

fcp

Relaciones del cerebelo, en an corte sagital de la cabeza.


tc, lienda del cerebelo. ao , agujero occipital. fcp, fosa craneal posterior.

Va estamos ubicados en forma general, por lo que podemos comenzar a hablar de cómo
se y e por fuera el cerebelo.
Qué nervios! aSe vera bien? aEstara presentable? Veremos.

CONFIGURACIÔN EXTERNA

El cerebelo presenta dos caras (superior e inferior) y una circunferencia. La cara


inferior, se apoya en la fosa cerebelosa, y la cara superior, queda separada del cerebro,
por una formación de la duramadre, liamada tienda del cerebelo. Esto se y e clarameVe
en el siguiente corte frontal de Ia cabeza.

crdneo hemisferio hemisferlo


a...
cerebral 41 cerebral
derecho __zzquierdo
tienda del
meningescerebelo

hoz del
cerebelo

Cerebelo, apoyado en lafosa cerebelosa. Corte frontal del sector más posterior de In
cab eza.

CAFfIULO 4- Cerebelo 4
La circunferencia está escotada, tanto adelante como atrás (escotaduras anterior y
posterior) y, a cada ado, termina en vértice o ángulo, los áagu/os laterales. La
escotadura anterior, que mira al TE, recibe, a los lados, los 3 pares de pedünculos
cerebelosos y, entre ellos, forma parte del techo del IV ventriculo', interrumpiendo asI,
la continuidad que ]as caras tienen en el resto de Ia circunferencia.
El cerebelo está compuesto por una porción media, estrecha, el vermis 2 , y dos sectores
laterales dilatados, los hemisferios cerebelosos. El vermis queda interrumpido
completamente a nivel de la escotadura anterior 3, presentando, entonces, dos extremos
anteriores, uno en la cara superior, encima del IV ventrIculo, y otro, en la cara inferior,
debajo de la misma cavidad. Los hemisferios solo se interrumpen en forma parcial, por
a entrada de los pedinculos cerebelosos.

escotadura
anterior

- angulos -

escotadura
posterior
hemisferio vermis hemisferlo
hemisferio vermis hemisJerio
izquierdo derecho derecho izquicrdo
Cerebelo. Cara superior. Cerebelo. Care inferior.

/Cómo hacemos para reconocer cada cara si nos dan un cerebelo aislado? Veamos.
En la care superior, el vermis es más alto que los hemisferios, por 10 cual, en esta cara,
vemos que Ia parte media esté sobreelevada y, hacia cada lado, Ia cara se va haciendo
más baja. Esto sucede, porque adopta la forma de los hemisferios cerebrales, que estén
por encima (mirá esto en el dibujo del corte frontal de la cabeza). Es por esto que, a la
formación de duramadre que separa los hemisferios cerebrales, del cerebelo, la
Ilamamos tienda, ya que, desde la lInea media, cae hacia los lados, como una carpa.
En la cara opuesta, la inferior, veremos que, su parte media, el vermis, está hundida
entre los hemisferios (icomo un culito!), formándose asi un espacio liamado va//ecu/a4.

1 Te acordás que te contamos en el capitulo del TE, que el techo del IV ventrIculo no está
solamente formado por los velos medulares superior e inferior, sino que también lo forma la care
anterior del cerebelo?... Toda?... No, solo la parte media, entre la Ilegada de los pedünculos, a
cada lado, y de los velos, arriba y abajo. Esta zone de la care anterior del cerebelo se llama
fast/glum.
2 Vermis significa "gusano". Si miramos el vermis por su cara superior o inferior lo veremos
como tal... lEres un maldito vermis... perdOn... maldito gusano!
Por el fastigium.
Como la raya del cu...

CAPITULO 4- Cerebelo 5
Este espacio es ocupado por un tabique sagital de duramadre, la ho/ del cerebelo, que
se extiende atrás hasta la escotadura posterior, y cuyo borde anterior, libre, casi toca el
vermis. Recordemos que, esta cara, se apoya en la fosa cerebelosa, siendo corivexa,
para amoldarse a su forma.
Veamos el siguiente esquema de un corte frontal del cerebelo, y remitámonos al
esquema inferior de Ia p6g.4.
hemisJ'erio vermis hemisferio
Th rTh r-

cara superb

angulo lateral dngulo lateral

cara inferbo
ma de cerebelo.
vallécula Cone frontal.

Para ir cerrando un poco Ia idea, veamos un corte sagital del cerebelo, donde podamos
observar los extremos del vermis.

m ese n ce/a lo,


secc ion ado

protuberancia

cerebelo

bulbo
raquideo

S
)
Cerebelo. Corte sagital.
eas, extremo anterior y superior del vermis. eal, extremo anterior e inferior del vermis. pcs,
pedznculo cerebeloso superior. pcm, peddnculo cerebeloso medio. pci, peddnculo cerebeloso
inferior.

En el mismo esquema, vemos el TE, que no ha sido cortado, por delante del cerebelo.
Solo se seccionaron los pedánculos cerebelosos del lado derecho del TE, para poder ver
la cavidad del IV ventriculo.

Sabés 10 que es una hoz? No?... Esto Ia podOs averiguar solito/a. iAgarrb el diccionarlo que
no muerde!

CAPf'FULO 4- Cerebele 6
Hasta aqul, lo que vemos a simple vista, de este órgano color gris amarronado, pero si
nos acercamos un poco más... acercate.. dale... mirá más de cerca... ZQu6 vemos?

No, tan cerca no, que no entendemos nada! Alejate Un poquito.

folia
0
lãmina

Sector del vermis cerebeloso, en corte sagital.

Vemos que la superficie exterior del cerebelo, en ambas caras, estä plegada, formando
salientes, Ilamadas circunvo/uciones o folias cerebe/osas. Estas están dispuestas en
forma transversal, separadas entre si por surcos, también transversales, Las folias se
agrupan en lObu/os, limitados por surcos más profundos.

Cerebelo. Cara superior.

De todos los surcos y lábulos, empezaremos conociendo lo más general, por lo que nos
limitaremos a contar eso (ibieeenl)... por ahora (ifl0000 l ). Al final de ver cerebelo,
extenderemos el tema, por si las moscas, porque te lo pueden tomar. Y a no quejarse,
que de lo contrario, nos ponemos a describir folia por folia (ique deben ser unas 300 o
400, nada másl).
En la cara superior del cerebelo, vemos un surco bien marcado, el surco pr/mario,
tendido transversal mente, más cerca de la escotadura posterior que de la anterior. •En
realidad, tiene la forma de una U, muy ancha, abierta hacia delante, como la mayorIa de

CAPfTULO 4- Cerebelo 7
]as folias y surcos del cerebelo, ya que se disponen, concéritricamente, desde atrâs
hacia delante. Para una mejor comprensión de esta abstracción estilo Federico Kleim,
miremos los esquemas de la página siguiente.
.Cómo hago para marcar este surco? Seguinos. Arrarica, a cada lado, por delante de los
ángulos laterales de la circunferencia y corre, hacia atrás y medialmente, hacia el
vermis, Ilegando a su parte posterior. La porción de esta cara del cerebelo que queda
por delante de este surco, se llama Ióbulo anterior. La que queda por detrás, Ióbuio
posterior.

surco p

'gulo
teral

adura
erior

Cerebelo. Care superior.

cara posterior del


m es en cefalo

surco
prim ario

hemisferio vermis hemisferio

Esquema de cerebelo. Cara superior.

CAPITULO 4- Cerebelo 8
El Ióbulo posterior contináa en la cara inferior, de atrs hacia delante. e.Hasta dónde?
Hasta otro surco, liamado postero/areral. En el sector más anterior de esa cara, justo
detrs de la escotadura anterior, aparece este surco, profundo y transversal. En la parte
media, el surco queda detrás de un sector diferenciado del vermis, saliente hacia
delante, Ilamado ,iódulo (que no Ilegamos a ver bien sin quitar la protuberancia). A los
lados deja, por delante, dos protrusiones, también diferenciadas, pero de los
hemisferios, liamadas flóculos, ubicados justo debajo de Ia entrada de los pedünculos
cerebelosos medics. Hasta ese surco se extiende, entonces, el l6bulo posterior. Veamos
esta cara (en la siguiente página).

ulo
media
surco
posterolatera

angulo
lateral

tadura
tenor
Cerebelo.
Cara inferior.

nOdulo

surco
posterolate,

quema de cerebelo.
Cara inferior.

hemisJenio vermis hemisJerio

El nódulo queda detrás del veto medular inferior del IV ventrIculo, o sea, que es el
extremo anterior del vermis en la cara inferior. Los flóculos quedan debajo de los
pedinculos cerebelosos medios, pudiéndoselos ver a los lados del TE, desde una vista
anterior (el cerebelo es més ancho que el TE y, por esto, sobresale a sus lados, por
detrás). Nódulo y flóculos conforman el Ióbulo floculonodular.

CAPITULO 4- Cerebelo 9
su rco fastigium
primario

pedunculo
flocul cerebeloso
me dio

sure
posterol medular
inferior
Cerebelo. Vista anterior.
Para ver estee cara, hubo que retirar el TE.

iAlto! Antes de continuar, pregunta: qué tipo de sustancia conforma la superfice


exterior del cerebelo? Es la corteza cerebelosa, o sea, sustancia gris, que al ser más
extensa que el órgano, debió plegarse (iporque sino se quedaba afuera de la cabezal),
formando las folias cerebelosas. Ya Ia conoceremos más intimamente cuando veamos la
configuración interna del cerebelo.
Funcionalmente, podemos dividir a la corteza cerebelosa en 4 zonas y, para hacerlo,
aplicaremos todo lo aprendido hasta aquI. Queremos prevenirte que 10 que sigue es
realmente difIcil, por to que, solicitamos a los señores pasajeros, presten mucha
atención. Ahi va.
El lóbulo floculonodulares... sansansansan... la zona flocu/onodu/ar.
El verinis es.. es... Ia zona vermiana. iAplausos, por favor!
El hemisferlo es... éste nos jorobó, porque se divide en una parte medial, la zona
paraverrniana, y otra lateral, la... zona lateral.
zona zona
vermiana paravermiana

zona lateral

cara superior

cara inferior
zona
floculonodular
- -Y--
hemlsferio vermis hemisferio

Esquema de cerebelo.
Pueden verse ambas caras cerebelosas al mismo tiempo, como si se hubiese cortado el
órgano horizontalmente desde adelante, y se hubiesen separado las dos mitades del corte:
la superior hacia arriba y la inferior hacia abajo. La linea marca, aproximadamente, el
limite entre ambas cams.

CAPITULO 4- Cerebelo 10
CONFIGURACIÔN INTERNA

Empezamos a hilar mâs fino. Vamos a conocer cómo está conformado el cerebelo por
dentro. Por ende, seguro vamos a tener que cortar... pero, isi nos queremos tanto!
Sigamos juntos hasta el final (iaahh!)!
El cerebelo tiene un manto de sustancia gris periférico, Ia corteza cerebelosa,
rodeando Ia sustancia blanca, intermedia, la sustancia medular, y [as agrupaciones de
sustancia gris, ceritrales, los nücleos cerebelosos.
A no olvidarse Como te contamos en "generalidades del SN", la disposición de la
sustancia gris y de la blanca en el cerebelo es igual que la del cerebro, que pronto
conoceremos.

Corteza cerebelosa

Forma ]as folias y se profuridiza en los surcos. Histológicamente (in000!, por qué?),
sus neuronas se organizan en tres capas, que, de superficial a profunda, se Ilaman:
• Capa molecular
• Capa de Purkinje
• Capa granular
célula
estrellada --
faa capa
CU TCO molecular
capa de
Pu rkinje

cap a
granular

3
sustancto
blanca
,
célula en célula
cesto granular
- /
celula de
Golgi II

axon de
célula de
Purkinje

Corte de la corteza cerebelosa, paralelo a un surco.


Se yen lasfibras que salen de la misma; no se representan las que Ilegan.

CAPITULO 4- Cerebelo 11
La capa molecular, la más exterior, se compone de dos tipos de neuronas, las ce/u/as
estrel/adas (que se dieron un palo increlbie andando en moto, y asI quedaron) y las
ce/u/as en cesto (0 tipo Caperucita Roja).
La capa de Purkinje, la del medio, está formada por las ce/u/as de Purkinje6, que se
disponen en una sola hilera. Sus dendritas, Ilegan a la capa molecular, y su axon,
atraviesa la capa granular, para ir a los n(icleos del cerebelo.
La capa granular, la más profunda, está compuesta por dos tipos de neuronas, las
ce/u/as de Go/gi II y ]as cE/ulas granu/ares (estas 61timas, parece, ique son células con
acne! iCon los deditos no!).
Bueno, basta de pavadas. Ya están presentadas las capas de la corteza cerebelosa, y
sus células. En particular, de las células de Purkinje, sabemos un poquito más que del
resto, porque son las 6nicas cuyos axones salen de Ia corteza (son [as protagonistas de
esta historia). Pero, con esto no alcanza (10 sabIa). Para comprender cómo funciona el
cerebelo, hay que conocer un poco més aón. Por eso, ahora tenemos que conectar las
distintas células corticales, entre Si, y con las aferencias y eferencias del cerebelo7.
Las fibras aferentes a la corteza cerebelosa, las que Ilegan a ella, provienen desde
afuera del cerebelo y son excitatorias, es decir, que sobre cualquier célula que sinapsen,
van a provocar excitación (iwinners!). Segán Ia forma de terminaciOn en la corteza
cerebelosa, se ]as clasifica en:
• Fibras trepadoras (0 aquellas que Ilegan al jefe, a cualquier precio): provienen del
ni.'icieo olivar inferior del BR. Terminan sobre una inica ce/u/a de Purkinje, trepando
por su cuerpo y dendritas. Estimulan, además, en forma colateral, a las células
estrelladas, en cesto y de Golgi II.
• Fibras musgosas (unas arrastradas, que quieren quedar bien con todas):
conforman el resto de las aferencias que recibe el cerebelo (desde la ME, otros ntcIeos
del TE, y el cerebro). Terminan sobre varias células granulares al mismo tiempo,
formando, con cada una, parte de estructuras, Ilamadas glomérulos cerebe/osos.
Estimulan, ademés, a las células de Golgi II.
En ambos casos, antes de alcanzar Ia corteza, emiten, al ingresar, colaterales que
excitan a los nücleos profundos del cerebelo.
A las fibras eferentes de la corteza cerebelosa, las que salen de ella, ya las
conocemos: son los axones de las ce/u/as de Purkinje. Se dirigen, la mayorIa, a los
nécleos profundos del cerebelo. SOlo algunas fibras salen del cerebelo directamente, sin
pasar por los niicleos profundos, para terminar en los nOcleos vest/f.m/ares (sI, esos
ubicados en el TE, asociados al equilibrio y, por ende, al nv.vestibulococlear).

Quien después de describir células especializadas en los ventrIculos del corazón, se fue a la
cabeza y, detrás de otro ventriculo, describió estas células... CasuaIidad? O Purkinje estaba
obsesionado con los ventriculos?
Tengamos presente que todas las vIas que ingresen o egresen del cerebelo, deben hacerlo por
los pedinculos cerebelosos.

CAPITULO 4- Cereb&o 12
Vayan donde vayan, todas las células de Purkinje son inhibitor/as, anulando la actividad
de los nicleos donde terminan.

cP

cerebeloso

Cone de cortea cerebelosa, paralelo a un surco, (pero, es el mismo dibujo de an/es... no,
mirá mejor).
Conexiones aferentes y eferentes a la cortea cerebelosa.
fm, f/bra musgosa. ft, fibra trepadora. e, eferencia (fibra de cilula de Purkinje). cP, célula
de Purkinje. cg, célula granular.

El resto de las células de la corteza cerebelosa, se proyectan solo dentro de Ia misma.


Las ce/u/as granulares, [as que reciben Ia estimulación de las fibras musgosas en la
capa granular, dirigen su axon a la capa molecular. En ella, el axon se bifurca, formando
fibras, conocidas como f/bras para/eIas, que excitan, a Ia vez, a var/as ce/u/as de
Purkinje y a los otros 3 tipos celulares.
Las ce/u/as en cesto, las estrelladas y las de GoIg/, son interneuronas inhibitorias, que
afectan, directa o indirectamente, la actividad de las células de Purkinje. Pueden ser
estimuladas por las fibras paralelas de las células granulares (que fueron estimuladas
por Ia fibra musgosa) o por las fibras trepadoras.
Se va entendiendo la onda? Tranqui que ahora resumimos. Bancá un segundito.
Para terminar estas conexiones, veamos cOmo se conforma el glomérulo cerebeoso.
Las fibras musgosas preseritan dilataciones terminales, Ilamadas rosetas musgosas, que
sinapsan con las ce/u/as granulares (que originarán las fibras paralelas) y con
prolongaciones de las ce/u/as de Golgi. Este conjunto de sinapsis conforma el glomérulo.
Reunamos todo lo visto hasta aquI, para conformar los circuitos corticales, observando
atentamente los esquemas previos y el de la siguiente pgina.

CAPfTULO 4 Cerebelo 13
fib ras
paralelas capa
molecular

capa de
gi celulas de
Ce
J Purkinje

Conexiones de In
corteza cerebelos cap a
Entrada (fibra granular
trepadora o fibra
musgosa-célula
granular) y saud
(fibra de célnla
Purkinje) de la
info cortical.
cP, cél.de Purkin s hacia los
Ce, céI.estrelladc erebelosos
cc, cél.en cesto.
cG, ce/dc Golgi.
cg, cCl.granular.
musgosa

Sigamos, primero, a la fibra musgosa y, luego, a la trepadora. Sabemos que éstas son
]as aferencias del cerebelo. Vamos a seguirlas en los circuitos de los que forman parte,
hasta salir de Ia corteza por las fibras de las células de Purkinje.
• La fibra musgosa excita a ]as células granulares (glomerulo), las cuales excitan, a
través de las fibras paralelas, a muchas ce/u/as de Purkinje, inhibiendo éstas, a los
nácleos correspond ientes. Además, las fibras paralelas excitan a las células de
Golgi, que inhiben a la fibra musgosa que comenzó este circuito, atenuando su
actividad. Al estimular, por jltimo, a [as células en cesto y a las estrelladas, inhiben
a ]as células de Purkinje que circundan a [as excitadas.
• La fibra trepadora excita a una ce/u/a de Purkinje, directamente, la cual inhibirá un
sector focalizado de un ntcleo. A la vez, esta fibra, estimula a los 3 tipos de
interneuronas inhibitorias: a las células en cesto y estrelladas, para que inhiban a
las células de Purkinje que circundan a Ia excitada (ila descocada!) y, a la célula de
Golgi, para que evite el ingreso excitatorlo a nivel glomerular, dé las fibras
musgosas (ipara que no se exciten otras y esto sea un bolonquil).
Parece que se complicó, i.no? Despaclo. En el esquema de Ia página anterior agregá, a
cada sinapsis, el signo +, si es excitatoria, y el signo —, si es inhibitoria, que te va a
ayudar a entenderlo mejor. Si te va, podés hacer un esquema mbs simple en hoja
aparte.

CAPT TtJLO 4- Cerehelo 14


Antes de conocer los ncicleos del cerebelo, a ver si sacamos alguna conclusion solitos.
Las diferencias funcionales entre los dos tipos de fibras aferentes a la corteza
cerebelosa son:
• Fibras trepadoras: estimulari a .............. 8 célula de Purkinje, directamente.
• Fibras musgosas: estimulan a ............... g células de Purkinje, indirectamente.

Las eferencias de la corteza cerebelosa ................... 10 a los nócleos cerebelosos o a


los nócleos vestibulares.

Las aferencias del cerebelo Ilegan a la corteza cerebelosa, enviando antes


colaterales excitatorias a los nácleos cerebelosos. Se las clasifica como
fibras trepadoras, que excitan directamente a una célula de Purkinje, o
musgosas, que forman los glomérulos cerebelosos, excitando indirectamente
a varias células de Purkinje.
Las eferencias de la corteza cerebelosa, o sea, los axones de las células de
Purkinje, inhiben a los nücleos cerebelosos y vestibulares.

Nácleos cerebelosos

Son las agrupaciones neuronales profundas del cerebelo. Son 4 a cada lado y se ubican,
por detrás del IV ventrIculo, de lateral a medial, como sigue:
• nücleo dentado.
• nücleo emboliforme.
• nücleo globoso.
• nücleo fastigio o del techo.
El niicleo dentado, el más externo, se llama asI por la forma que tiene, porque parece
tener dientes.
Los nócleos emboliforme y globoso, Se conocen, juntos, como nocleo interpósito o
interpuesto (el del medio, el metido, bah).
El nücleo del tecllo (0 fastigio), está justo detrãs del techo del IV ventrIculo, y de ahI
su denominaciOn.
De estos ncleos, parten las fibras eferentes del cerebelo, que salen por los pedinculos
cerebelosos, para excitar distintos ncleos del TE y del diencéfalo.
.Y qué aferentes reciben? Todos estos nicleos recibirán dos tipos de fibres aferentes,
de las que ya hablamos: [as colaterales de las fibras que ingresan al cerebelo para ir a

Una.
Varias.
Inhiben.

CAPfTULO 4- Cerebelo 15
a corteza cerebelosa (si, las fibras . y que los excitan y, los
axories de las células de Purkinje, que los inhiben.

es co tadu ra
posterior
ffø

n.fastigio
n dentado

Carte transversal de cerebelo, a nivel de la protuberancia.


Por derrds del IV venlrIculo, p odemos ver los ndcleos cerebelosos.

Pero, itodas las células de Purkinje de la corteza cerebelosa se conectan con todos los
nücleos? Y, no, sino para qué comb los diferenciamos, no?
Para que las cosas sean mãs civilizadas, veamos como asociar corteza y nócleos, de
acuerdo a las proyecciones entre ambos.
• La zona lateral, se conecta con el nácleo dentado.
• La zona paravermiana, se conecta con los n(icleos emboliforme y globoso
(interpósito).
• La zona vermiana, se conecta con los nCicleos del techo.
• La zona floculonodular, envia fibras directas que salen del cerebelo a los nócleos
vestibulares, o sea, que no pasan por ninglin nicleo cerebeloso.
Resumamos esta información en un cuadrito.

Sector del ceret'elo Zona cortical NOcIeo


Lóbulo floculonodular Floculonodular Vestibulares
Vermis Vermiana Fastigio o del techo
Interpásito (globoso y
Paravermiana
Hemisferios emboliforme)
Lateral Dentado

Trepadoras y musgosas.

CAPITIJLO 4- Cerebelo 16
Sustancia blanca del cerebelo

Ya sabemos que es intermedia entre la corteza y los nácleos cerebelosos (por to que
tendrIa que pelar el cerebelo como una fruta para poder verla) y que Se la llama
sustancia medular (iojo! No tiene nada que ver con la ME). Esté compuesta por tres
tipos de fibras:
• fibras comisurales: conectan, entre sI, las dos mitades de la corteza del cerebelo,
cruzando la Ilnea media.
• fibras de asociaciófl: conectan ia corteza de distintas folias de un mismo lado del
cerebelo.
• fibras de proyección: son las fibras que salen o Ilegan at cerebelo.
Haremos hincaplé en estas 61timas.
El cerebelo recibe información de todo el cuerpo, proveniente de todo tipo de
receptores. Toda esta información entra al cerebelo indirectamente, es decir, hace antes
sinapsis en distintos nCicleos del TE y de la ME, Ilamados niicleos precerebelosos, cuyas
proyecciones son las que ingresan al cerebelo. Solo algunas fibras, provenientes del
aparato vestibular, ingresan directamente.
Las fibras aferentes pasan, principalmente, por los pedCinculos cerebelosos medios e
inferiores; pocas lo hacen por los superiores. Como sabemos, van a [as distintas partes
de la corteza, enviando antes, colaterales a los nOcleos cerebelosos correspondientes.
Las fibras eferentes cerebelosas son las proyecciones de los nOcleos cerebelosos; pero
tamblén hay eferencias directas provenientes de la corteza del IObulo floculonodular.
Salen, principalmente, por los pedónculos cerebelosos superiores, y accesoriamente, por
los inferiores; no hay eferenciasen los pedOnculos cerebelosos medics.
Como vemos, en general, las fibras que Ilegan al cerebelo, terminan en las distintas
zonas de la corteza, enviando colaterales a los nicleos profundos. Desde la corteza,
parten las fibras de las células de Purkinje, hacia los nCicleos cerebelosos
correspondientes. Y, desde estos ültimos, nacen las fibras que saldrân del cerebelo,
aunque algunas salen directamente desde la corteza.

Aferencias .. Corteza cerebelosa

Eferencias NOcleo cerebeloso

En este esquema, podés agregar a qué corresponde cada flecha. Dale, completalo con
las siguientes referencias: fibras trepadoras y musgosas - fibras de células de Purkinje -
pediinculos cerebelosos. Sigamos.

CAFITULO 4- Cerebelo 17
No olvidemos que todas las fibras que ingresan 0 egresan del cerebelo, para formar la
sustancia medular, lo hacen por los pedi)nculos cerebelosos superiores (pcs), medics
(pcm) e inferiores (pci).

Tengo que aprender todas las fibras que entran o salen del cerebelo? Y, si. Pero como
hasta ahora, con serenidad. Ya habrás notado que venimos repitiendo las mismas cosas
muchas veces, agregando, en cada paso, un poco de info. Vamos lento pero seguro.
Las aferencias del cerebelo provienen, como venimos diciendo, desde ni)cleos
distribuidos en distintos sectores del neuroeje. Bien, 4pero de dónde vienen
exactamente?

Desde Ia ME, originados en las bases de las astas grises anterior y posterior, ascienden
los haces espinocerebelosos.
•:• haz espinocere/,eloso anter/oro ventral: proviene de las bases de las astas anterior y
posterior de Ia ME. Entra al cerebelo por el pcs (iuia!, mirá hasta dónde se mandó
para entrar). Se distribuye en las zonas vermiana y paravermiana. Este haz se cruza
en ME y vuelve a hacerlo en mesencéfalo. Por ello, la información que Ilega asI al
cerebelo proviene del mismo lado del cuerpo.
•:. haz espinocerebeloso posterior o dorsal: proviene de la columna dorsal de Clarke de
la ME. Entra al cerebelo por el pci. Se distribuye en las zonas vermiana y
paravermiana. Este haz trae información propioceptiva de Ia mitad inferior del
cuerpo.

En el TE, los nCicleos que transmiten al cerebelo son, el cuneiforme accesorio, el olivar
inferior, los vestibulares, los sensitivos del trigémino, los pontinos, los de la formación
reticular y los de los tubérculos cuadrigeminos... Nada más? ZNo se habrán olvidado
alguno?... A ver. Dejanos pensar... MMmmh... No, ninguno más.
fibras cuneocerebe/osas: originadas en el ncleo cuneiforme accesorlo, en BR. Entran
por el pci y se distribuyen en las zonas vermiana y paravermiana (iparece que estas
zonas están concurridas!). Este haz trae información propioceptiva de la mitad
superior del cuerpo (es homólogo al haz espinocerebeloso posterior).
f/bras vestibulocerebelosas primarias y secundarias: provienen del gangllo y de los
nücleos vestibulares, respectivamente, entran por el pci y se distribuyen en el lóbulo
floculonodular y zona vermiana. Las primarias, son homolaterales y, las secundarias,
bilaterales.
+ f/bras reticu/ocerebe/osas: provienen de la formación reticular. Las de mesencéfalo,
irigresan por el pcs y, ]as de protuberancia y bulbo, por el pci. Terminan sobre la
zona vermiana, bilateralmente; Ilegarlan también fibras al lóbulo floculonodular.

CAPfrULO 4- Cerebelo 18
• f/bras olivocerebe/osas: provienen del nCicleo olivar inferior contralateral (qué querla
decir esto? 12 ), entran por el pci y se distribuyen en ]as zonas vermiana, paravermiana

y lateral (y... ya que entramos, saludemos a todas). Estas fibras son ]as ..............
•:. fibres pontocerebe/osas; provienen de los nócleos del Puente contra/aterales. Entran
por el pcm. Se distribuyen en las zonas vermiana, paravermiana y lateral (iellas
tampoco querian quedarse afuera de la fiesta!).
•• f/bras trigeminocerebelosas: provienen de los ncIeos sensitivos del trigémino. Las
del mesencéfalo, entran por el PCs y, las de Ia protuberancia y el bulbo, entrari por el
pci. Se distribuyen en [as zonas vermiana y paravermiana.
•:+ f/bras tectocerebelosas; provienen de los nácleos del tcs y del tci. Entran por el pcs.
Terminan en las zonas vermiana y paravermiana.

Vermiana y paravermiana... vermiana y paravermiana... ufa, Zfalta mucho? Me tienen...


Si, sabemos que son muchas... resumamos en el siguiente cuadro a qué zona cerebelosa
es enviada cada aferencia.

Nácleas de origen F/bras PedOnculo Zones de err/ba


Zona floculonodular y
nucleos vestibulares vestibulocerebelosas pci
zona vermiana
haz espinocerebeloso
nucleo dorsal de Clarke pci
dorsal
zona intermedia de la haz espinocerebeloso
pcs
ME ventral
niicleo cuneiforme
haz cuneocerebeloso pci
accesorio Zona vermiana y zona
nCicleos sensitivos del paravermiana
trigeminocerebelosas pci y pcs
trigemino
nicleos reticulares reticulocerebelosas pci y PCs
niicleos de los
tubérculos tectocerebelosas pcs
cuadrigéminos
nücleo olivar inferior olivocerebelosas pci Zona vermiana, zona
nicleos pontinos pontocerebelosas pcm paravermiana y zona lateral

2 Significa que vienen del otro lado de a linea media.


Trepadoras.

CAPITULO 4- Cerebelo 19

Las eferencias del cerebelo, van a los rn)cleos vestibulares, at nócleo olivar inferior, at
nCicleo rojo, a la formación reticular y at tálamo. A través de este Ciltimo, transmiten a la
corteza cerebral... /.Alguna eferencia más? iQuiero másL.. Con éstas te alcanza y sobra.
Al BR, liegan:
•' f/bras cerebelovestibulares: provienen del nCicleo fastigia y se dirigen a los nticleos
vestibulares contra/aterales y a los liomo/atera/es. Las primeras corren par el PCs y,
as segundas, por el pci. ?Con qué otro nombre podemos denominar a estas fibras?
.Coco, Paco? No, Se las llama fastigiovestibulares (será par su origen?).
Además, hay fibras cerebelovestibulares Clue provienen del lóbulo floculonodular,
salen par el pci, y van a los nicleos vestibulares del mismo lado.
f/bras cerebe/oollvares: provienen del n(icleo fastiglo, salen par el pci y se dirigen at
n)cleo olivar inferior contra/ateral.
+ f/bras cerebelorret/cu/ares: tamblén provienen del nicleo fastigio. Salen par el pci y
terminan sabre Ia formación reticular de protuberancia y BR.
Al mesencéfalo, Megan:
+ f/bras cerebelorrábricas: pravienen del nücleo interpósito y se dirigen at nt)cleo raja
contralateral, par to Clue pueden llamarse también interpasitarriibricas (linda palabra
Para el ahorcado, no?). Salen par el PCs.
Par )ltimo, at diencéfalo, van:
•:. fibres cerebe/ota/ámicas: provienen del nücleo dentado y se dirigen a las nócleas
ventral anterior (VA) y ventral lateral (VL) del tálamo contralateral, par to Clue las
canacemas también coma dentatotalá micas . Salen par el PCs.
Hay, además, fibras del nicleo interpósita Clue se proyectan (cqué pelIcula dan?) at
tálamo contra/ateral, principalmente at nác!ea ventral lateral (VL). Salen par el PCs y
se las conoce como interpositatalámicas.

Estas son pocas, y no parece tan complicado, no? Igualmente, vamos a organizarnos
de vuelta con un cuadrito.

Nücleo de origen F!bras Pedtin cu/a NOcleos de err/ba


Lóbulo floculonadular pci
cerebelovestibulares Nucleos vestibulares
pci y PCs
Fastigia cerebeloolivares pci Niclea olivar inferior
cerebelorreticutares pci Formación reticular
cerebelorrábricas PCs Nicleo rojo
Interpasita
I
cerebelotalamicas ______ pcs Talamo (VL y VA)
Dentado pcs

CAFITULO 4- Cerebelo 20
En general, cada mitad del cerebelo controla las acciones del mismo lado del cuerpo.
Por ello, las aferencias que provienen de la corteza cerebral o de ntkleos del TE, que
han recibido info del mismo lado del cuerpo, Ia transmiten homolateralmente al
cerebelo; pero los que han recibido info del ]ado contrario, lo harán contralateralmente
(la información que Ilega al cerebelo, o no se cruza, o se cruza dos veces, quedando
entonces, siempre del mismo ado). Lo mismo sucederé con ]as eferencias, que tienen
que influir, en definitiva, sobre las acciones del mismo lado.
Si juntamos lo que entra con lo que sale, podremos armar los circuitos funcionales en
los que participa el cerebelo. Hagémoslo! (iloco, qué pasión! iSoy adrenalina pura!)

Circuitos cerebelosos

Bueno, como todo concluye al fin, y nada puede escapar, vamos a terminar este
fantabuloso tema, integrando todo lo visto hasta aqul, sin que falte nada. Asi,
comprenderemos las funciones esenciales que cumplen ]as distintas partes del cerebelo.
Por lo ya visto, sabemos que las aferencias cerebelosas Ilegan a ]as distintas divisiones
de la corteza cerebelosa, dando antes colaterales a los nijcleos profundos
correspondientes. Desde la corteza, los axones de las células de Purkinje van hacia los
mismos nócleos y son las fibras en éstos originadas, las que salen como eferencias del
cerebelo (isi lo repiten una vez mâs, me mato!).
Cada zona del cerebelo y los nticleos cerebelosos con los que se asocia, integran parte
de un circuito responsable de una función particular.
• La zona floculonodular, conectada en forma recIproca a los niicleos vestibulares, se
conoce como vestibulocerebelo. Su función es controlar Ia postura de Ia cabeza y
los movimientos de los ojos, ayudando a regular el equilibrio.
• Las zonas vermiana y paravermiana se asocian con los n(icleos fastigio e interpósito,
respectivamente, y reciben información general de la ME, del TE y de la corteza
cerebral. Se las conoce como espinocerebelo. Su función es controlar los
movimientos firios y asociados, y modular el tono muscular.
• La zona lateral, por 61timo, se asocia al nücleo dentado, y està conectada en forma
reciproca con la corteza cerebral. Por ello, se la conoce como cerebrocerebelo. Se
encarga de ayudar a la corteza cerebral a planificar movimientos.

Analicemos cada zona, sus nicleos, y los circuitos en los que participan. Nos podemos
ayudar, con los cuadritos que resumIan la info aferente y eferente del cerebelo, ya que,
el primer cuadro, indica la zona que recibe la información, y el segundo, el nócleo desde
donde parten las eferencias; además, nosotros ya sabemos qué zona se conecta con
cada nicleo. .Y ya esté? Casi.

CAPITULO 4- Cerebelo 21
En los siguientes circuitos, veremos el Orden de [as neuronas que los componen y las
regiones del cerebelo participantes. Observar los esquemas, es fundamental (siempre es
importante, pero ahora es más importante, ieh!).

Circuito del vestibulocerebelo

Este circuito se relaciona con la regulación del equilibrio.


Comienza en los receptores vestibulares, ubicados en la porciôn vestibular del oldo
interno. A los mismos, Ilega a prolongación periférica de la 18 neurona del circuito,
neurona ubicada en el gangijo vestibular, el ganglio anexo'4 al nv.vestibulococlear. La
prolongación central de la misma, ingresa al TE por este nervio, liegando a los nácleos
vestibulares, donde sinapsa con la 28 neurona. Las fibras de estos ntiicleos ingresan
por el pci al cerebelo, terminando en el lóbulo floculonodular. Esta primera parte del
circuito, puede considerarse como via vestibular15.
Las ce/u/as de Purkinje de la zona floculonodular son la 38 neurona del circuito, y
envIan sus axones de regreso a los nácleos vestibulares (por qué pediThculo te
parece que salen? 16), donde encontramos la 48 neurona. Los axones de esta 4a neurona
pueden seguir por una ünica ruta, el fascIculo longitudinal medial, pero en direcciones
opuestas (ate acordás de este fasciculo? De 10 contrario, derechito al capItulo anterior, a
verlo en todos los cortes del TE). Unos, ascienden, para alcanzar los ntcleos de los
pares craneales responsab/es de los movimientos oculares (quien sabe cuáles son? Yo,
yo, señorita, yo lo sé... a ver ... ), o sea, los de los pares ........ ........ y ....... 17 Otros,
descienden, por el mismo fasciculo, formando el haz vestibuloespinal medial (dde éste te
acordâs? ZSP iQu6 buena memoria que tenés... porque a éste nunca l o, nombramos!
iVersero/al No lo hicimos, porque corre por el fasciculo longitudinal medial y solo Ilega
hasta la parte superior de la ME), para terminar sobre las motoneuronas del asta
anterior de la ME, a fivel cervical, que inervan a los misculos responsables de los
movimientos de la cabeza.
Como vemos, en este circuito podemos saltear al cerebelo, pasando desde la primer a Ia
cuarta neurona, directamente.
0 bien, las fibras centrales de la ia neurona pueden pasar directamente al cerebebo, en
cuyo caso se evitarIa la 2a neurona, y la 3a haria de 2 a y asi sucesivamente (ate
contarnos el cuento de la buena pipa?... Bueno, esto es parecido).
Circuito terminado. Pero, Zc6mo funciona?

14
Ganglio sensitivo que está en el trayecto de un nervio.
Is VIa que transmite información, desde el oldo interno, acerca de la posición y movimientos de
la cabeza.
16
Como vimos antes, salen por el pci.
17
III, iv y VI.

CAPITULO 4- Cerebelo 22
Primero, evitemos el cerebelo. El vestIbulo del oldo interno sensa (recibe) información
de la posición de Ia cabeza en el espaclo y de los movimientos de Ia misma; Ia envia a
los niicleos vestibulares del TE, quienes la procesan, y reajustan esta pOsición cuando
cambia Jentamente, y la posiciOn de los ojos, para mantener el equilibrio.
Comprendido? Lo de la cabeza, está bien, pero, lo de los ojos, por qué cambian su
posición? Porque, a través de la vision, también se obtiene info para mantener el
equilibrio y, si la cabeza gira, los ojos deben fijarse en el punto que estaban mirando
(girando en sentido contrario), o en un nuevo punto, para no perder el punto... Ae qué
estábamos hablando? Me arruiné.
Pero, qué hace el lObulo floculonodular? Este actáa cuando los canibios de Ia cabeza
son râpidos y, para hacer los ajustes necesarios para no perder el equi/ibrio, los calcula
anticipadamente. Este lóbulo influye directamente sabre los nicIeos vestibulares,
valléndose de la info directa que recibe del vestIbulo (que le indica la posiciOn actual de
a cabeza), y de la que recibe de los mismos nic!eos vestibulares (que le indican qué
cambios están realizando). Compara ambas informaciones y calcula, entonces, las
correcciones necesarias.

n. del Major Ocular Comn

n. de4lpatEti

las c
longi
me di
ndel Mo or
ID Ocular E terno
4-
j

U 6111 o
floculonodular
haz vestibuloespinal medial,
nvvestibulococlea)/ en el
fasciculo longitudinal
medial
'ill
receptores ganglia
vestibulares A vestibular

Circuito vestibulocerebeloso. Esquema del neuroeje.


1", 2, 3'... n° de order, de las neuronas del circa/to.

CAPfrULO 4- Cerebelo 23
Circuito del espinpcerebelo

Este es un circuito con muchas vIas de entrada at cerebelo y muchas vias de salida, ya
que es el responsable de Ia regulación de los movimientos finos, de los cambios
posturales que se suceden durante los mismos, y de la modulación del tono muscular,
necesarlo para que se realicen.

Nbelo
tad )

2'

Aferencias del espinocerebelo. Esquema del neuroeje.


aa, asia anterior de la sustancia gris de la ME. dC, n. dorsal de Clarke. Ca, n.cuneiforme
accesorio. 01, nolivar inferior. v, ns.vestibulares. Jr. formacion reticular. ct, ns.sensitivos
del trigémino. p, ns.pontinos. tc , ns.de los tubérculos cuadrigeminos.
1, n. interpésito. f, n.Jastigio.
pcs, pcm y pci, pedénculos cerebelosos.

CAPITULO 4- Cerebelo 24
'K

Comienza en los receptores de todo el cuerpo que conduzcan información propioceptiva,


(desde m(isculos y articulaciones), visual y vestibular; estos 3 tipos de info le sirven al
cerebelo para conocer la posicion de las distintas partes del cuerpo entre si, y en el
espacia. Desde estos receptores, ]as distintas neuronas sensitivas primarias van hacia
los nicleos de la ME y del TE, que originan haces que alcanzan directamente el cerebela,
0 pasan antes por algán nCicleo precerebeloso, por lo que aqul será dificil hablar de
neuronas ordenaclas. Tendremos que ver, por un lado, cuál es la información que alcanza
estas zonas cerebelosas y, par el otro, cómo hace el cerebelo para influir sobre los
m ov i mien to s.
La información propioceptiva de casi todo el cuerpo, entra al cerebelo por los haces
espinocerebelosos anterior y posterior, y por el haz cuneocerebeloso; la sensibilidad
propioceptiva de la cabeza' 8 , liega al cerebelo par los haces trigemiriocerebelosos.
Ademés, a través de las vIas vestibulocerebelosas, olivocerebelosas, reticulocerebelosas
y tectocerebelosas, el cerebelo se nutre de información sabre la posición de la cabeza,
los movimientos oculares, y más info propioceptiva ya procesada.
Todas estas aferencias liegan a las zonas vermiana y paravermiana.
A estas mismas zonas, llega información de la corteza cerebral, a través de los nücleos
poritinos (y quizás, también de las nCicleas olivares inferiores).
El asunto es que, hasta ahora, la información, a viene de la periferia, a viene de la
corteza cerebral, retransmitida a través de distintos nicleos de la ME y del TE. Clarito?
En la página anterior, vimos un esquema, donde se marcan estas aferencias.
La zona vermiana, envIa los axones de sus células de Purkinje, al nc/eo fast/g/ y, la
zona paravermiaria, hace lo proplo hacia el nOcleo interpósito (globoso + embo/iforme).
iParemas las rotativas! Dos zonas que parecen recibir 10 mismo, se prayectan par
separado a dos nócleos distintos, i.por qué? Porque, cada una, se relaciana con sectores
dlferentes del cuerpa, o sea, que presenta una organización somatot6pica 19 . La zona
vermiana y el riiicleo fastigio, proyectarn sabre el sistema relacionado con la inervación
de las mósculos axiales, a sea, de Ia Ilnea media del cuerpo (los del tronca y de la
cabeza) y de los proximales de los miembros. La zona paravermiana y el n(icleo
interpósito, influyen sabre los mCisculas distales de las miembros (o sea, los que
movilizan las manos a los pies).
El fastigio, se proyecta al nócleo vestibular lateral, que origina el haz vestibuloespinal
lateral (a éste si Ia tenemos que conocer ya, samos viejos amigos), y a Ia formac/On
reticular, que da origen a los haces ret/culoespina/e g. Estos haces influyen sobre la

18
Queda claro la diferencia entre proplacepción e info vestibular? La propiacepción proviene
desde másculos, articulaciones y piel, e informa acerca del grado de contracción muscular, de la
posición de las articulaciones, etc, coma sentido de Ia ubicación de todas [as partes del cuerpa
entre si y en el espacio. La info vestibular, proveniente del oldo interna, sensa solo la pasición
espacial y mavimientos de Ia cabeza. Cuando hablamos de propiocepción de la cabeza nos
referimos a la info de la actividad de sus mCisculos y articulaciones.
Quiere decir que existe una representación ordenada de las distintas partes del cuerpo en
estas zonas del cerebelo.

CAPITULO 4- Cerebelo 25
'I
musculatura axial y proximal, constituyendo el sistema ventromedial.
El interpósito, envIa sus fibras al nOclea rojo contralateral, que origiria el haz
rubroespinal, y al tálamo, tamblén contralateral, a través del cual, la información Ilega a
la corteza cerebral, origen del haz corticoespinal. Ambos haces, el primero
semivoluntario y el segundo voluntario, actCian sobre los müsculos distales de los
miembros, conformando el sistema dorsolateral.

Eferencias del espinocerebelo. Esquema del neuroeje.


Ce, haz corticoespinal. re , haz rubroespinal. e, has reliculoespinal. ye, has vestibuloespinal
lateral. i, n.interpósito. f, n.fastigio.
pcs y pci, pedznculos cerebelosos.
Todas estas Was descendentes son las eferencias del circuito, que alcanzan Ia ME,
modulando la actividad de ]as motoneuronas del asta anterior. Repetimos. Si vienen del
sistema de la zona verniiana-fastigio, terminan sobre motoneuronas mhs rnediales (que

CAPITULO 4- Cerebelo 26

son ]as que se relacionan con los misculos axiales y proximales), a través del sistema de
haces ventromedial. Si, en camblo, vienen de la zona paravermiana-interpósito, terminan
influyendo sobre las motoneuronas más laterales del asta anterior, a través del sistema
dorsolateral, que son las que Ilegan a los mCisculos distales.

Estoy medlo perdido/a, pero creo que lo entendI. Ahora bien. t.Qué hace el
espinocerebelo? Se la pasa comparando (que fea costumbre tiene). i.Qué? Fijate. Cuando
a corteza cerebral motora inicia un movimiento, le cuenta al cerebelo qué movimiento
inició. El cerebelo recibe información periférica, que verifica cómo se está ejecutando el
movimiento. AsI, éste compara, entre lo que quiere hacer la corteza cerebral y lo que se
está haciendo y, de encontrar diferencias, las corrige a través de sus vIas eferentes
(sistemas ventromedial y dorsolateral). Ademâs, envia estas correcciones tamblén a la
corteza, para evitar el próximo error.
i.Por qué, entonces, estas dos zonas trabajan juntas? Los movimientos voluntarios finos
son los que realizamos con los müsculos distales, pero siempre van acompañados de
cambios posturales asociados para mantener el equilibrio, que dependen de los miisculos
axiales y proximales.
Entonces, el espinocerebelo regula at tono muscular y la ejecución de los movimientos,
ayudando a coordinar la actividad de los mCisculos agonistas y antagonistas, y
controlando los cambios posturales para mantener el equilibrio. Recordemos que,
siempre la participación del cerebelo es mayor, cuanto más rápidos y ms complejos son
los movimientos.

I cerebra I

afe rencias
corticales

eferenciass/sterna
Idorsolateral
cerebelo

aferen ci as Esquema del circuito


periftricas espinocerebeloso.
te, nzcleos del TE de
origen de Was
sist ema
descendentes.
ventrornediol
m y i, grupos
nucleares medial y
rniisculos lateral del as/a
dEs tales anterior de la ME.
misculos
proxim ales
y ax/ales

CAPfrULO 4- Cerebelo 27
Circuito del cerebrocerebelo

Es un circuito que comienza en corteza cerebral y termina nuevamente en ella. Las


zonas de la corteza cerebral implicadas están asociadas a la planificación de los
movimientos.
Veamos, primero, el esquema y, enseguida, empezamos a explicarlo.

EM

3,

zc

Circuito cerebrocerebeloso. Esquema del neuroeje.

CAPITULO 4- Cerebelo 28
La 18 neurona de este circuito esth en la corteza cerebral, principalmente en las areas
de planificación motora (que conoceremos en el próximo capItulo). Sus axones
descienden

por la cápsula interna 2° y el TE hasta los nücleos pontinos de la protuberancia, donde


sinapsan con la 28 neurona. Las fibras de estas Ciltimas cruzan Ia lInea media, como
fibras transversas del puente, y entran al cerebelo, par el pcm (ique es todo para ellas!)
para Ilegar a Ia zona lateral. Las células de Purkinje de esta zona son, entonces, Ia 38
neurona, que se proyecta at nácleo dentado. Desde él, la 48 neurona envia sus axones,
par el pcs, hacia et tálamo contralateral, ubicándose, la 58 neurona, en los nücleos
ventral lateral y ventral anterior de este sector del diencéfalo. Desde aquI, [as fibras se
proyectan a la corteza cerebral, para alcanzar la 6a neurona que cierra el circuito.
iNunca tan preciso! Este circuito se encarga de ayudar a la corteza cerebral a planificar
y programar los movimientos voluntarios de habilidad, antes y durante su ejecución. Con
a práctica, este tipo de movimientos se aprende y el programa se perfecciona.

Detallecito: en los tres circuitos, la neurona aferente cerebelosa, precede a la célula de


Purkinje, pero no siempre sinapsa sabre ella directamente. No to dijimos antes para no
complicarla, pero no olvidemos que en la mayoria de los casos, la fibra entrante at
cerebelo sinapsa con las células granulares de la corteza cerebelosa y, es ésta, la que
estimula la célula de Purkinje.
Cerremos el tema, reuniendo en los distintos ped6nculos cerebelosos, todo 10 que corre
por ellos (si, más bien, son todas ]as aferencias y eferencias cerebelosas).

Pedinculo Fibras aferentes Fibras eferentes


• Haz espinocerebeloso anterior • Cerebelotalémicas
Superior • Reticulocerebelosas (mesencefálicas) • Cerebelorrtibricas
• Trigeminocerebelosas (mesencefálicas) • Cerebelovestibulares cruzadas
Medio • Pontocerebelosas
• Haz espinocerebeloso posterior • Cerebelorreticulares
• Cuneocerebelosas • Cerebelovestibulares directas
• Olivocerebelosas • Cerebeloolivares
• Reticulocerebelosas (protuberancial y
Inferior bulbar)
• Vestibulocerebelosas (primarias y
secundarias)
• Trigeminocerebelosas (protuberancial y
bulbar)

20
LTodavia no te contamos qué as? Uy, perdón. Es un sector de sustancia blanca del cerebra par
donde corren todas las fibres que entran y salen de éI.

CAP1TULO 4- Cerebelo 29
Bonus track 1
Lesion del cerebelo: sIndrome cerebeloso

Esto te to damos por las dudas. Va seriecito y sin mucho comentario, porque no está
pedido en el programa, pero uno nunca sabe...
Toda la información que Ilega at cerebelo o no se cruza, a se cruza dos veces (es como
Ia tercera vez que te to decimos, ZserS importante recordarlo?), por to tanto, toda lesion
del mismo, tendrá siempre una manifestaciOn homolateral. 0 sea, si la lesion está en el
ado derecho del cerebelo, sern los mCisculos derechos los afectados. Esta lesion se
caracteriza par:
1) hipotonIa: disminución del tono muscular, con consecuentes alteraciones de Ia
postura, inclinándose el paciente, hacia el ado lesionado.
2) dismetrIa: imposibilidad de calcular hasta dónde debe Ilegar un movimiento. Cuando
et pactente quiere, por ejempto, agarrar algo, "Se pasa de argo", y sóto logra su
objetivo, intentándolo tentamente.
3) ataxia: trastorno de la coordinación de tos movimientos.
4) trastornos del equilibrio: et paciente ampila ta base de sustentaci6n 2' para no
caerse y, cuando camina, se batancea hacia et ]ado de la lesiOn, asemejándose a la
marcha de un ebrio (len tu próxima borrachera, vas a practicar este pasito!).
5) temblor en actitud: at realizar una acción voluntarta, et movimtento es oscilante
por la falta de correcciones cerebelosas.
6) disdiadococinesia (ique te recontra!): alteración de ta progresión entre
movimientos sucesivos. El paciente está imposibilitado, por ejempto, de alternar la
pronaciOn y la supinactón de su mano afectada, en forma rápida.
7) disartria: trastorno del habla, caracterizado por dos fases atternantes: una de
patabra monOtona, sin ritmo, y otra de dificultad en la pronunciación de las palabras,
siendo algunas articuladas en forma explosiva. Es otra representaciOn de la
incoordinación en a progresión de los movimientos, en este caso, de los müsculos
del habta.
8) trastornos en el aprendizaje motor: el paciente tiene dificultad para aprender
actos motores comptejos nuevos, como, par ejemplo, andar en bicicleta.

.Y qué pasa entonces con el paciente con una lesion extensa de cerebelo? ZNo puede
hacer nada? No te angusties, que la naturaleza es sabia, y muchos de estos deficits son
compensados par otros sectores del SNC. El paciente tendrá que pensar mucho para
realizar movimientos del mismo ]ado de la lesiOn, pudiendo coordinar bien aquellas
acciones lentas, pero dificilmente pueda recuperar la habilidad para realizar acciones
rápidas y complejas.

Se para con los pies muy separados.

CAFfTULO 4- Cerebelo 30
Bonus track 2
Lobulillos del cerebella

Al principio del apunte te dijimos que te darlamos la parte ms general de la


macroscopIa del cerebelo, lo que, a nuestro humilde entender, te alcanza para
comprender Ia funcionalidad del mismo. Sin embargo, en el programa te piden que
conozcas al detalle esta macroscopla y, aunque creemos que no sirve para gran cosa,
seguramente te Ia van a tomar, asI que, cumplimos en dártela. Ahi Va.
Repasemos lo que sabemos: el cerebelo está formado por el vermis, medio, y los dos
heniisferios cerebe/osos, l aterales. Presenta una cara superior, una cara inferior y una
circunferencia; en esta Cltima, marcamos una escotadura anterior (con la Ilegada de los
pedtThculos cerebelosos y los velos medulares), una escotadura posterior y dos ángu/os
laterales. En la cara superior, el surco pr/mario, separa el lObulo anterior del posterior;
este iltimo se extiende a la cara inferior, hasta el surco postero/ateral, que deja por
delante el /óbulo floculonodu/ar. Z Concreto, no? Sigamos.
Cada Ióbulo, puede ser subdividido, por otros surcos profundos, paralelos a los que ya
conocemos (o sea, en forma de U abierta hacia delante), en lobulillos. Estos quedan
delimitados, además, por los surcos anteroposteriores que separan el vermis de los
hemisferios cerebelosos. AsI, cada lobulillo del vermis, se corresponder6 con 2 lobulillos
a cada lado, uno en cada hemisferlo cerebeloso. Profundicemos, empezando por la cara
superior.
El vermis del lóbulo anterior, está dividido, de adelante hacia atrás, en: lIngula,
lobulilto central y culmen. La lIngula es el pequeño sector vermiano apoyado en la cara
superior del velo medular superior. Por detrás, y pequeño también, aparece el lobulillo
central. Separado de este tiltimo, por el surco poscentral, y hasta el surco pr/mario,
vemos el sector más alto del vermis cerebeloso, conocido como culmen o montIculo.
Cada uno de estos sectores vermianos, como te contamos más arriba, tiene una
correspondencia con un sector de los hemisferios cerebelosos. Asi, el lobulillo central, se
corresponde con [as alas del lobulillo central y el culmen con el lobulillo
cuadrado... Y la lIngula?... iAhá! Te diste cuenta. La lIngula, no tiene correspondencia
alguna en el hemisferio cerebeloso.
.Vamos comprendiendo la historia? Sigamos, ahora con los lobulillos del lóbulo
posterior.
El vermis, por detrás del surco primario, presenta un sector en declive, el dec/lye, que
Ilega atrás hasta un surco profundo, el posterosuperior o postclival. Este áltimo se
origina, a nivel del vermis, por delante de la escotadura posterior; va hacia fuera, a
cada [ado, paralelo al surco primarlo, hasta alcanzar la circunferencia cerebelosa, por
delante de los ángulos laterales.
Por detrás del declive, encontramos el folium. ste es el sector más posterior que se
y e en esta cara del cerebelo. Es tamblén el más pequeño (después de la lIngula), y llega

CAPfTULO 4- Cerebelo 31
hasta la cisura horizontal. Lo marcaremos, entonces, en la Ilnea media (obviamente,
porque es un sector del vermis) y por delante de esta cisura.
La cisura horizontal o circunferencial, prácticamente divide ambas caras del cerebelo.
La podemos observar desde la escotadura posterior, en la cara superior; va hacia fuera,
a cada lado, casi siguiendo la circunferencia cerebelosa, y pasa a la cara inferior, hasta
interrumpirse, delante de los ángulos laterales, por la Ilegada de los pedónculos
cerebelosos medios. Siempre se marca muy bien en los preparados.
Qué nos falta para terminar de describir esta cara cerebelosa? La correspondencia, en
los hemisferios, del declive y del folium. Exacto! Estos sectores del vermis se
corresponden con el lobulillo simple y el lobulillo semilunar superior,
respectivamente. Si nos venIs siguiendo, ya te diste cuenta que, ambos lobulillos, se
encuentran separados, uno del otro, por el surco posterosuperior.
A

surco
postcentral

our

S U rc C

p os te ros U]

cisura ho

Cerebelo. Cara superior.

Lista la cara superior. Vamos a la inferior. Para seguir Ia descripción como si viniésemos
desde la cara superior, a esta cara Ia describiremos de atrás hacia delante.
El sector ms posterior del vermis es el táber. Por delante de él, encontramos un
lobulillo de tamaño importante y que representa el sitlo más inferior del vermis, la
pirámide. Está limitada por los dos surcos que mejor se y en en esta cara. Por delante,
el surco postpiramidal y, por detrás, el surco prepiramidal (ique loco!, no? iLos
nombres de los surcos están al revés que su posición espacial!).
Delante de Ia pirámide, hallamos un sector del vermis que recuerda Ia forma de Ia ivula
del velo del paladar°° y, por eso, le pusimos... ávula.

Te acordás de esto?... No?... Vuelva corriendo a repasar velo del paladar... o sino, para
hacer más rápido, mirate en un espejo, abrI grande la boca y mirá la campanhlla.. La viste? SI,
Si, esa es la Civula... 101a! 4Entonces tengo un pedazo de cerebelo en la boca?... iUy, Dios!

CAPITULO 4- Cerebelo 32
Los tres sectores del vermis reclén mencionados (tiTher, pirámide y ivula), se
corresponden, respectivamente, con el lobulillo semilunar inferior, el lobulillo
digástrico y la amIgdala, en cada hemisferio cerebeloso.
El lobulillo semilunar inferior se y e, al igual que su homólogo superior, con forma
semilunar, en la parte más posterior de la cara inferior (quien lo hubiera dicho, no?).
La amIgdala se y e como un abultamiento, lateral a la óvula, en el sector más anterior
de esta cara cerebelosa. Es similar a... Zno me van a decir ahora que tengo una
amIgdala en el encéfalo, no?... Y, te vamos a decir que es algo muy parecido... en
cuanto a lo macroscópico; funcionalmente, nada que ver con aquella formación !infática
que conocimos en Esplacnologia.
Y el lobulillo digástrico ? Con qué se corresponde?... Uy, nos olvidamos (también,
con tantas pavadas que dijimos). Te la hacemos fad!. El sector de los hemisferios
cerebelosos que se encuentra entre la amIgdala, por delante, y el lobulillo semilunar
inferior, por detras, es nuestro olvidado lobulillo digástrico.
A
pro tub

pedtnculo
cerebeloso medic

dal

U rco
iram idol

isura
rizon to!

Cere/,elo. Cara inferior.


Y hasta ace llegó nuestro lóbulo posterior, o sea, que delante de la iivula y las
amigdalas, está el surco posterolateral.
Lo (inico que queda es el lóbulo floculonodular. En el mismo, a nivel del vermis, aparece
un pequeño sector, por nosotros conocido: el nódulo. Es claramente anterior, por 10
que, en aquellos preparados de cerebelo que tienen el TE por delante, o sea, que no lo
han quitado (iporque el TE siempre está delante del cerebelo!), no lo podremos ver.
Queda justo detrâs del velo medular inferior del IV ventrIculo.
Por 61timo, y ya para terminar con esta descripción (ique no Ia soportamos más!),
presentemos el f!áculo. Lo veremos desde una vista anterior del cerebelo, como una
"nubecita" (lay, qué divinura!), por debajo del pedünculo cerebe!oso medio. El TE no lo
cubre coma al nódulo, pues el flóculo es més lateral. Nódulo y flóculos están unidos
entre Si, por dos puentes de sustancia blanca, las válvulas de TarIn.

CAPITULO 4- Cerebelo 33
velo medular
S U rco
primari

pedüncuio
cerebeloso
cisura superior
horizontal
p e dun cu lo
cerebeloso
medlo
surco
posterolate

lvula de
Tar in
Cerebelo. Vista anterior.
Para ver esta cara hubo que retirar ci TE. Entre ci velo medular superior, por encima, y las
váivuias de Tarin, por debajo, la cavidad del IV ventriculo.

Hemos descripto los lobulillos del cerebelo en cada cara. i.Y si lo hacemos en un corte
sagital, como muchas veces lo veremos en los preparados? Vamos.
Un corte sagital del cerebelo, evidentemerite, pasa por el vermis, por lo que, en él,
hallaremos todos los lobulillos vermianos que reclén conocimos y los surcos que los
separan. La disposición particular de los surcos y las folias cerebelosas da, at corte, la
imagen de Un arbusto, un arbolito, por cuanto se la ha Ilamado ãrbo/ de ía vida.
Vamos a hacer la descripción de la siguiente manera: en la cara superior, de adelante
hacia atrãs, y en la cara inferior, de atrás hacia delante. Bueno, empecemos pues,
mirando el esquema de la página siguiente.
Primero, ubiquémonos en el corte. En general, estos tipos de preparados, incluyen el
TE, que está por delante (obviamente, tamblén cortado sagitalmente) y, si no lo tienen,
igual es fácil orientar lo anterior o lo posterior porque el vermis solo se interrumpe en
su sector anterior, donde ingresan los velos medulares superior e inferior.
Precisamente, apoyada detrás del veto medular superior, vemos la lIngula, que como
ya sabemos, es muy pequeña (Lviste que parece una lengua chiquita?). Por detrás de
ella, el lobulillo central. Más atrás, el sector más alto del vermis, el culmen o
montIculo, separado del lobulillo central, por el surco poscentral.
Luego del montIculo, el vermis presenta una pendiente, el dec/lye. Este sector se
encuentra delimitado por el surco .............. 23 por delante, y el surco posterosuperior
(postclival), por detrás. Este ültimo surco, lo separa del sector más posterior que
presenta el vermis en la cara superior del cerebelo, el pequeño folium.
24
La cisura ................ marca la divisiOn entre la cara superior y Ia inferior del
cerebelo. La vemos entre el folium, por arriba y el tuber, por debajo (iya estamos en la
cara inferior!).

Primario.
24
Horizontal.

CAPfTULO 4- Cerebeo 34
Por delante del tuber, encontramos el sector más inferior del vermis, la pirámide. Esta
Se separa, por detrés, del téber, por el sw-co prep/ram/dal y, por delante, de la Cjvula,
por el surco .................. 25

Por 61timo, para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero, el siempre muy
marcado surco posterolaterat, separa la óvula, par detrás y debajo, del nódu!o, par
delante y arriba.
Cu lm en
surco primario lobulillo central

surco decliv
lingula
pos IC ros uperio C
P A
folium - nodulo
cisura horizontal
surco
It4her S - posterolateral
- ávula

surco prepiramidal
Sectores del
surco postpiramidal vermis.
pirámide

De esta manera, hemos cerrado a descripción del vermis, que vemos corno una "C"
abierta hacia delante. Te acordás que el vermis tenla dos extremos anteriores, uno en
a cara superior y otro en la cara inferior? Ahora ya sabés a qué lobulillos corresponden
esos extremos. El anterosuperior es Ia ............... 26
y el anteroinferior, el ................. 27

cómo hago para acordarme de todas estas partes del vermis y de los hemisferios
cerebelosos? Repitiéndolas 35 millones de veces. Si querés y Si te sirve, te ayudamos
con una reglita mnemotécnica, para ]as partes del vermis:

i I Un P1 ]. FO DE CU LQ. LIN do

Cada sIlaba (0 casi) corresponde a una parte del vermis, [as cuales estén nombradas al
revés de como te las describimos. I.Te hablas dado cuenta? Si sabés 0 inventás uria para
los sectores de los hemisferios cerebelosos, compartila con nosotros en
Iosgarca@hotmail.com , y, tal vez, salga publicada en próximas ediciones.
En el cuadro de la pgina siguiente, resumimos la forma en que se subdividen los
Ióbulos del cerebelo, a nivel del vermis y de los hemisferios cerebelosos.

Postpiramidal.
26
LIngula.
27
Nodule.

CAPfTULO 4- Cerebelo 35
Divis/da anatdmfca Vermis Hem/sfer/o cerebe/oso
LIngula -
Lóbulo Anterior Lobulillo central Ala
Culmen (montIculo) Lobulillo cuadrilátero (anterior)
Declive Lobulillo simple (cuadrilátero posterior)
Folium (Iámina) Lobulillo semilunar superior (crus I)
Lóbulo posterior Tuber Lobulillo semilunar inferior (crus II)
Pirámide Lobulillo digástrico y lobulillo delgado28
Uvula AmIgdala
Lóbulo floculonodular Nódulo Flóculo

En el siguiente esquema se y en todos los lobulillo juntos, y los surcos profundos entre
ellos. Cómo? Seguinos.
/ Lobulillo central ' sus alas
lóbuloLlngffla
anterior

Surco
superior posterior

Surco
Lábulo horizontal
posterior

Surco
p rep ira mida I
Skirco posterolateral

Lóbuto floculonodular X

El esquema resulta extrallo, .no?, ya que pueden verse ambas caras cerebelosas, al
mismo tiempo. Es como si se hubiese cortado el cerebelo horizontalmente desde
adelante, y se hubiesen separado las dos mitades del corte: Ia superior, hacia arriba y,
la inferior, hacia abajo. La cisura horizontal marca el Ifmite entre ambas caras. Tanto la
parte más superior como la más inferior del esquema, corresponden a la parte anterior
del cerebelo. Como verás, algunos lobulillos pueden tener otros nombres y, adems, los
lobulillos vermianos pueden nombrarse con nümeros romanos del I al X, desde el
extremo anterosuperior al anteroinferior. Pero con lo que ya aprendiste es suficiente.

Este lobulillo no es nombrado par tados los autores.

CAFfTULO 4- Cerebelo 36
Bonus track 3
Filo p enia del cerebelo
Bien, antes de pasar a hablar de la irrigación, resolvamos una cuestión evolutiva. Ah,
ahora me van a hablar del origen de [as especies y del big bang? No, Darwin, no es
para tanto. Solo te contamos que, el cerebelo, se fue desarrollando por partes. Los
vertebrados más inferiores, los más primitivos, necesitaron, primero, de las porciones
relacionadas con el mantenimiento del equilibrio, que, por ser las més antiguas, se las
conoce como arquicerebe/o29. Luego, aparecieron los sectores que permiten el control del
tono muscular y de la postura, que constituyen el pa/eocerebelo30 . La porción más nueva,
aparece en los mamIferos (sI, en vos o en tu perro), corresponde a los sectores de
planificación de actos motores complejos, y conforma el neocerebelo. Como vemos,
cuanto más evolucionado, més porciones y, entonces, más funciones. LOK?
Los distintos autores no se ponen de acuerdo en qué partes del cerebelo pertenecen a
cada tiempo evolutivo (cy yo qué culpa tengo?).
Los anatomistas, dicen que el arquicerebelo es el lObulo floculonodular, el
paleocerebelo, el lóbulo anterior, y el neocerebelo, el lóbulo posterior. Los fisiólogos, en
camblo, dicen que el neocerebelo lo constituyen las zonas laterales, el paleocerebelo, las
zonas paravermiana y vermiana, y en cuanto al arquicerebelo, coinciden con los
anatomistas, en que es el lóbulo floculonodular.
Por lo que ya te contamos, esta Oltima clasificación harla coincidir la evoluciOn con las
conexiones y funciones que vimos en todo el apunte, pero los anatomistas deben tener
sus razones... Planteado el debate, que no te quite el sueo, que no es muy importante.
Resumamos esta informaciOn en un cuadrito.

Anatomistas Filogenia FisióIogos


LObulo floculonodular Arquicerebelo Lóbulo floculonodular
Zonas vermiana y
Lobulo anterior Paleocerebelo
paravermiana
LObulo posterior Neocerebelo Zona lateral

IRRiGACIÔN

Irriciación arterial
La irrigaciOn arterial del cerebelo depende de arterias que ya conocimos al estudiar la
irrigación del TE. ZPor qué? Porque [as arterias cerebelosas pertenecen al sistema
basilar vertebral, el cual se encuentra por delante del TE; por 10 tanto, para liegar al
cerebelo, deben rodear el TE y, ya que están, lo irrigan. Hecho este recordatorlo,

Arqui = muy antiguo, arcaico.


30
Paleo = antiguo.

CAFfTULO 4- Cerebelo 37
concentrémonas en las arterias cerebelosas. Son tres: la Pinta, la Nina y la Santa
Maria... iAh, no! Esas eran las carabelas de Colon... las tres arterias que irrigan el
cerebelo son: las arts.cerebelosas superior, anteroinferior (media) y posteroinferior. Un
pequeño detallecito más: no nos olvidemos que estas arterias son pares, a sea que, en
total, hay seis arterias cerebelosas.
La art.cerebelosa superior nace del tronco basilar, justo antes de que éste termine, y
rodea la parte superior de la protuberancia, para Ilegar a la cara superior del cerebelo, a
la cual irriga, como su nombre Ia indica. 0 sea, que se encarga de irrigar a:
31
Sus ramas marginales bordean la circunferencia del
cerebelo, para llegar hasta la cara inferior, donde enseguida se agotan. Llegan hasta el
tuber y la pirámide, en el vermis, y hasta el lobulillo semilunar inferior, en el hemisferlo
correspond iente. La art.cerebelosa anteroinferior, como sabemos, nace, también, del
tronco basilar, pero apenas éste comienza. Esta arteria, rodea la parte inferior de la
protuberancia, se apoya sobre el flóculo y parece rodear el cerebelo. AsI, llega a la cara
inferior del cerebelo, a su sector más lateral. Su territorlo de irrigación comprende,
entonces: flOculo, lobulillo semilunar inferior, lobulillo digâstrico, tiber y pirâmide. La
art.cerebelosa posteroinferior, es la Cjnica de las arts.cerebelosas que nace de Ia
art.vertebral, cuando está pasando lateral al BR. Rodea hacia atrás esta porciOn del TE y
enseguida, Ilega a la cara inferior del cerebelo (ino me digan?), donde Se encarga de la
irrigaciOn del sector medial y anterior de Ia misma. Su territorio incluye, entonces:
nOdulo, uvula y amIgdala, fundamentalmente, y pirámide y lobulillo digOstrico,
accesoriamente.

cerebelosa
Vista lateral del TE, uperior
mastrando el recorrido de las
distintas arts.cerebelosas.
Tené en cuenla que, en este tronco basilar
esquema, el TE, asIa cast
vertical, pero que, en posición
anatómica, es inclinado de ut. cerebelosa
arriba abajo, y de adelante ntero inferior
atrás. Move la hoja para que el
TE quede inclinado, y lendrás
al cerebelo en la posición 'ertebral
correcta. !osa
nor

Te contamos, además, que estas arterias, en general, se anastomosan entre si. Nay un
lugar donde se anastomosan las tres. ZTe diste cuenta dónde puede ser? Pensá qué
sector cerebeloso tienen en comCin las tres arterias, y iesa es la respuesta 132

i.No nos digas que a esta altura tenernos que decirte cuáles son los sectores que encontrarnos
en la care superior del cerebelo?... Bueno, pero sOlo te ayudarernos con los sectores del vermis,
vos hacé la correspondencia en los hernisferios: lingula, lobulillo central, culmen, declive y
foil urn.
32 En la pirárnide.

CAPfTULO 4- Cerebelo 38

Nos quedarIan dos elementos por art.cerebelosa -


superior -
irrigar: los niicleos profundos del
cerebelo y los pedünculos art.cerebelosa
cerebelosos. anteroinferior

Los nucleos reciben irrigacion de


arterias profundas ramas de dos de
las arterias cerebelosas mencionadas BR
(superior y anteroinferior)
Cada pedunculo recibe ramas de Ia art cerebelosa
art.cerebelosa con la que se posreroinferior

relaciona... y, i.qué tal si me cuentan Cara anterior del TE, enostrando el origen de las
con cuál se relaciona cada uno'... arts.cerebelosas. v, artverlebral. tb, Ironco basilar.
Mejor, razonémoslo, usando nuestra intuición anatómica. Ayudita: Si un vaso está en
Intima relación con un elemento, seguro que lo irriga. Como dijimos més arriba, las
arts.cerebelosas deben rodear el TE para liegar al cerebelo y, al hacerlo, se relacionan,
respectivamente, con......................
Terminamos con la irrigación arterial del cerebelo. No fue tan difIcil, no? Solo hay que
relacionar el recorrido del vaso con el sector del cerebelo. thacemos un cuadrito,
resumiendo los territorios que irrigan cada una de las arts.cerebelosas? Dale.

Arteria Territorio
cara superior de cerebelo
cerebelosa superior niicleos cerebelosos profundos
pedOnculo cerebeloso superior
cara inferior de cerebelo
cerebelosa anteroinferior nOcleos cerebelosos profundos
pedOnculo cerebeloso medio
cara inferior de cerebelo
cerebelosa posteroinferior
pedunculo cerebeloso inferior

Venas del cerebelo


Como primer detalle importante te contamos que, al igual que Ia que pasaba con las
venas del TE, las venas del cerebelo no siguen el trayecto de [as arterias.
Estas venas pueden ser resumidas en dos grupos: las venas medias o vermianas y las
venas laterales.
Las venas vermianas drenan, como su nombre to indica, el vermis. Existen dos venas
de este grupo, las venas verinianas superior infer/or, quienes recorren ]as caras

Art.cerebelosa posteroinferior => pedncuIo cerebeloso inferior.


Art.cerebelosa anteroinferior => ped/inculo cerebeloso medlo.
Art.cerebelosa superior => pedünculo cerebeloso superior, y medio, accesoriamente.

CAPITULO 4- Cerebelo 39
superior e inferior del vermis, respectivamente. La vena superior, desemboca, adelante,
en la vena de &aleno, mientras que, la inferior, lo hace, atrás, en el seno recta (este
seno venoso está en la l(nea media de la tienda del cerebelo).
Las venas laterales, drenan los hemisferios cerebelosos. Tamblén se las divide en
venas super/ores e infer/ores, al recorrer las caras superior e inferior del cerebelo,
respectivamente. Estas venas corren de medial a lateral, para terminar en los senos
venosos que rodean ta circunferencia del cerebelo (formados en la circunferencia de la
tienda del cerebelo), o sea, en los senos lateral (Ia mayor cantidad) y petroso superior.
Elagamos un cuadrito, compactando la información de ]as venas.

Sector del cerebelo Vena Desembocadura


Vermis, cara superior Vermiana superior Vena de Galeno
Vermis, cara inferior Vermiana inferior Seno recto
Hemisferio, cara superior Laterales superiores Senos lateral y petroso
Hemisferlo, cara inferior Laterales inferiores superior

Esto fue todo por hoy. Pasemos a los ejercicios.

Eiercicios
1) lJnI con flechas el sector correspondiente del vermis cerebeloso, de la columna de la
izquierda, con el de los hemisferios, de la columna de la derecha... pero, Zino dijeron
que esto no era muy importante saberlo?... Si, y también te dijimos que 10 toman
mucho, asI que, practicalo y no te quejés.
LIngula Lobulillo cuadrilátero
Lobulillo central Lobulillo digástrico
Culmen Amigdala
Declive Ala del lobulillo central
Folium Flóculo
Tber Lobulillo semilunar superior
Pirámide Lobulillo simple
Uvula Lobulillo semilunar inferior
Nódulo
2) Completá el siguiente cuadro.
Func/ones del cerebelo Sector cortical cerebeloso flOcleos cerebelosos
Planificación motora
Regulación másc.distales
Regulación misc.axiales
Regulación equilibrio
3) ZTe animas a nombrar todas las fibras que pasen por el pcs y clasiticarlas como
aferentes y eferentes? Hacé lo mismo con los otros pedünculos.

CAPtFULO 4- Cerebelo 40
4) Completá el siguente esquema:

5) Enumerá, sin repetir y sin soplar, las distintas rieuronas donde hace estación el
circuito del cerebrocerebelo.
6) Con respecto a la histologla de la corteza cerebelosa, marcâ V a F.
a) Las capas de Ia corteza se Haman, de superficial a profundo: molecular, de
Purkinje y granular.
b) Las fibras musgosas y trepadoras, antes de Ilegar a la corteza, dan colaterales a
los nácleos profundos cerebelosos.
C) Las fibras eferentes (de Purkirije) son excitatorias de los n(icleos doride terminan.
d) Las fibras aferentes cerebelosas, vengan de donde vengan, son excitatorias.
7) Completà ]as siguientes frases.
a) Los nócleos cerebelosos profundos, dentado, emboliforme, globoso y del techo
(fastigio), se disponen en ese orden, de .....................a ....................
b) La pirámide pertenece al lóbulo ..................del cerebelo.
c) El vestibulocerebelo ayuda a ......................., mientras que, el espinocerebelo,
controla los ...........................................y modula el ..............................
d) Los circuitos cerebelosos son un ...................

ResDuestas
1) Mirá el cuadro de la p6g.35.
2) Planificación motora, zona lateral, n.dentado. Regulación mCisculos distales, zona
paravermiana, n.interpósito. Regulación misculos axiales, zona vermiana, n.fastigio.
Regulación equilibria, zona floculonodular, ns.vestibulares.
3) Buscá la respuesta en el cuadro de la p6g.28.
4) a-culmen. b-l.simple. c-declive. d y e-l.semilunares. f-l.digástrico. g-art.cerebelosa
posteroinferior. h-art.vertebral. i-art.cerebelosa anteroinferior. j-tronco basilar. k-
art.cerebelosa superior.
5) Corteza cerebral, ns.pontinos, zona lateral del cerebelo, n.dentado, tálamo, corteza
cerebral.
6) a) V. b) V. C) F. Son inhibitorias. d) V.

CAPfTULO 4- Cerebelo 41
7) a) De lateral a medial. b) Posterior. c) Regular el equilibrlo / movimientos finos y
asoclados / tono muscular. d) Embole. Todos los dems calificativos te los dejamos a
vos.

fndlce
+ Configuracion exterria 4
• Configuracion interna 11
> Corteza cerebelosa 11
> Nácleos cerebelosos 15
Sustancia blanca 17
+ Clrcuitos cerebelosos (conexiones cerebelosas) 21
Circulto del vestlbulocerebelo 22
' Clrcultos del espinocerebelo 24
Circuito del cerebrocerebelo 28
• Pedinculos cerebelosos 29
•:• Bonus 1: Lesion del cerebelo 30
•:• Bonus 2: LobullIlos del cerebelo 31
+ Bonus 3: Filogenia del cerebelo 37
+ Irrigación 37
> Irrigación arterial 37
' Venas del cerebelo 39
+ Ejercicios 40
+ Respuestas

El derecho de propiedad de esta obra comprende para sus autores la facultad de disponer de
ella, pubticarla, traducirla, adaptarla 0 autorlzar su traducción y reproducirla en cua(quler
forma, total o parcialmente, por medlos electrónicos o mecárucos, incluyendo fotocopias,
grabaciOn magnetofónica y cualquier sistema cia almacenamiento de información.
Por consiguiente, nadie tiene facultad a ejercer los derechos precitados sin permiso del autor y
del editor, por escrito.
Los infractores serán reprimidos con [as penas del articulo 172 y concordantes del COdigo Penal.
Hecho el depôsito que establece la ley 11723.

ISBN 987-43-8424-7.
1a edición, Octubre del alo 2003.
mpreso y editado por los GarCa en Av. Larrazabal 373, Ciudad Autónoma de Bs.As., Argentina.

CAFfTULO 4 Cerebelo 42
fttIf1IIF
iTIJt
D4 MkDl(lflAi
poir Ilos GairCo

01 Romi Por Favor,


iVamos a empezar a hablar del cerebro! Viva! iPor fin! iChau cerebelo! iGracias por
todo!...
El cerebro es el sector más rostral del encéfalo. Está conformado por los 2 hemisferios
cerebrales, derecho e izquierdo, originados del telencéfalo y, por el diencéfalo,
derivado de Ia vesicula del mismo nombre. Si no nos acordamos de las vesIculas
encefálicas, habrá que volver al principio, a Ia parte de embriologla (como siempre te
decimos, el capItulo de las generalidades es el más importarite y constantemente
volvemos a él).
.Dónde está el cerebro? En algunos politicos y en atgunas personas, en realidad, no
sabemos. En el resto de Ia gente, se encuentra ubicado en la cavidad craneana,
adoptando la forma de ésta, menos a nivel de la fosa craneal posterior, donde queda
separado del piso de Ia misma, por el TE y el cerebelo (acordate que, de este (ltimo, se
separa por la tienda del cerebelo). La relación existente entre el cráneo y el cerebro es
tan intima que, este tiltimo, al apoyarse en el primero, deja huellas. A qué nos
referimos? La superficie cerebral está plegada, y estos pliegues imprimen en el hueso
depresiones conocidas como /rnpresiones dig/tales; entre éstas hay saliencias óseas, las
eminenc/as mamilares, que corresponden a los surcos entre los pliegues cerebrales 1 (cno
las recordabas? Seguro que las viste cuando estudiaste la cabeza ósea, y todavia te
estabas preguntando qué corno eran... Problema resuelto.).
Hagamos un esquema para empezar a ubicarnos.

wn

'--
cerebro


P A

.3i

TE

X
cerebelo
I
i
Cerebro, visto en un corte sagital de la cabeza, encima del TE y del cerebelo, y
extendidndose, adelante, hacia las fosas craneales media v anterior.

Estos pliegues son las circunvoluciones de la corteza cerebral.

CAPITULO 5- Cerebro 1 2
Antes de seguir, recordemos lo visto en el capItulo anterior en relación a las referencias
espaciales que usamos para referirnos al cerebro y al cerebelo. ZTe acordás los de los
cuadripedos? Te repetimos el cuadrito y el dibujito que ya figuran en el capItulo previo,
pero si necesitás la explicación, tendrás que volver al comienzo de "cerebelo".

ME y TE Cerebra y cerebelo
Ventral Anterior Inferior
Dorsal Posterior Superior
Rostral Superior Anterior
Caudal Inferior Posterior

Referencias espaciales
en el SNC.
Las fiechas muestran la
distinta disposiciOn de
caudal los sectores del SNC.

Hechas estas importantes y sencillas aclaraciones, coaozcamos al cerebro desde el


exterior.

CONFIGURACIÔN EXTERNA

El cerebro, en su conjunto, tiene forma ovoide, con un extremo hacia delante y otro
hacia atrás. Su cara inferior, irregular, se amolda a las fosas craneales anterior y media,
y a la tienda del cerebelo, y se interrumpe en su centro, donde se continCia con el TE.
Cada hemisferlo cerebral posee 3 caras, externa, Interna e inferior, en estas dos
áltimas, se observan, también, estructuras diencefálicas. Esto se debe a que, el
diencéfalo, se desarrolla como una vesIcula media e impar, que queda rodeada por los
hemisferios cerebrales. A ver, a ver.

CAPfTULO 5- Cerebro 1 3

hem isfe rios


cerebraics

di en cefa 10

TE

Evoluciôn del diencefalo. Vista posterior.


3 etapas donde vemos cómo los hemisferios cerebrales, crecen airededor del diencdfalo.

Las 3 caras se separan por bordes. El borde superior, separa la cara externa de la
interna. El borde interno, la cara interna de la inferior. Y, el borde externo, la inferior
de la externa.
cara cara
interna interna

cara externa - —...cara ex-terna

car (erior

Esquema del cerebro, observando su forma ovoide, con el TE Ilegando a su cara inferior.
Se marcan las caras y hordes de cada hemisferio cerebral. No se observa el diencéfalo,
pues está cubierto por los hemisferios.
HC, hemisferio cerebral. TE, tronco del encefalo.
bs, horde superior. be , borde externo. hi, borde interno.

Adelante y atrás, los 3 bordes se juntan en los extremos o polos anterior o frontal, y
posterior u occipital, respectivamente; un tercer polo, el polo temporal, aparece en la
cara inferior.
cQué tipo de sustancla nerviosa estamos viendo en el exterior de los hemisferios? Es
sustancia gris, y como ya dijimos en capItulos previos, se dispone en forma laminar,
conformando la corteza cerebral. Esta corteza está plegada, formando salientes
alargadas, Ilamadas circunvoluciones2, que quedan separadas, entre si, por surcos. En
realidad, las circunvoluciones vecinas no suelen quedar completamente separadas, sino
que, sus extremos, se unen por puentes de corteza, Ilamados pliegues de comunicacidn;
si el pliegue se encuentra entre circunvoluciones vecinas, que pertenecen a distintos

2
También se les llama pliegues 0 giros.

CAPITULO 5- Cerebro 1 4
lóbulos, se llamará pliegue de paso. En cada circunvolución podemos describir un
extremo ceflico, o cabeza, y uno caudal, u opérculo, siendo este iiltimo, siempre el más
cercano al Ilmite del lóbu!o. Pero, i.qué es un lóbulo?
Los lóbulos son agrupaciones de circunvoluciones, que quedan delimitados por surcos
més profundos, las cisuras.
En cada hemisferlo, describimos 4 lóbulos priricipales y 2 accesorios. Los principales
Ilevan el nombre del hueso del crneo que los cubre, y son:

Lóbulo frontal - Lóbulo temporal - Lóbulo parietal - Lóbulo occipital


Los accesorios, son:

Lóbulo de la Insula - Lóbulo lImbico

Describamos, entonces, en cada una de las caras, los distintos lóbulos, con sus
circunvoluciones y surcos. Antes, te contamos algo: en el trabajo préctico, éste es uno
de los temas que mejor se y e, ya que todo lo que te vamos a detallar, son estructuras
macroscópicas. Aprovechemos para estudiarlo bien ahora, asI te va a resultar más fedl
encontrar todo en el práctico.
Empecemos par Ia cara externa.

Cara externa
Esta cara es convexa en todo sentido, tanto dorsoventral (de arriba hacia abajo), como
rostrocaudalmente (de adelante hacia atr6s) 3, ya que adopta Ia forma de la calota
(bóveda) craneal, con Ia que se relaciona.
Cuando miramos esta cara del hemisferio, lo primero que nos llama Ia atención, es la
presencia de dos cisuras bien marcadas:
• Cisura lateral o de Silvio.
• Cisura central o de Rolando.
La cisura lateral, nace en la cara inferior del hemisferlo, y luego, aparece en esta cara
rodeando el borde externo, para dirigirse oblicua hacia atrás y hacia arriba. Separa los
lObulos frontal y parietal, por arriba, del lóbu/o temporal, por debajo. Abriendo los dos
labios de esta cisura, encontramos un lóbulo que, a simple vista, no se veIa, el lóbulo de
la mnsu/a (ipunto y coma, el que no se escondlé se embroma!).
La c/sure central separa [as 2 circunvoluciones paralelas, oblicuas arriba y atrás, que
hay en esta cara. Parece desprenderse de Ia cisura lateral, tomando una dirección
también oblicua hacia arriba y atrés (pero mucho más vertical que la lateral), para Ilegar
al borde superior y pasar a Ia cara iriterna, donde volveremos a encontrarla. Separa el
lóbulo frontal, hacia delante, del lóbiilo par/eta!, hacia atrás.

Acordate (te lo recordamos reclén) que las referencias espaciales en cerebra y cerebelo, son
distintas a las que usábamos en el resto del cuerpo.

CAPtI'ULO 5- Cerebro 1 5
Además de los lóbulos mencionados, en esta cara podemos ver, hacia atrás, el /óbu/o
occipital. Una lInea convencional, Ilamada cisura perpendicular externa, que se marca
como continuación de una cisura de la cara interna (la perpendicular interna), lo separa
de los Ióbulos par/etal y temporal, que se encuentran por delante.
borde superior
Cara ext erna del
lóbulo front hemiferio
cerebral
rietal
izquierdo.
Lóbulos.
cisura central Bordes.
Cisuras,

ulo occipital
borde externo lbbulo temporal

Descriptos los lóbulos y las cisuras de esta cara, hablemos de sus circunvoluciones y
surcos.
En esta cara del lóbulo frontal, se y en dos surcos que terminan siendo tres. iMos
lievamos matemática a Marzo? No. Sucede que los dos surcos son horizontales y
paralelos entre Si, y, al Ilegar a su extremo posterior, se abren hacia arriba y hacia
abajo, formando un surco vertical. Estos dos surcos horizontales son, uno superior, el
surco frontal superior y, otro inferior, el surco frontal inferior. Ellos, dividen el lóbulo en
tres circunvoluciones horizontales: por encima del surco frontal superior, la
c!rcunvo/ución frontal superior, entre los surcos frontales superior e inferior, la
circunvo!ución frontal media y, por debajo del surco frontal inferior, la circunvolución
frontal inferior4. Como dijimos ms arriba, ambos surcos se abren hacia atrás, formando
un surco vertical, el surco frontal ascendente. Por detrás de este surco, la
circunvolución vertical que vemos, entre él y la cisura central, es Ia circunvo!ución
frontal ascendente o precentral5 (ique originalidad!).
1-lagamos un dibujito.

Esta circunvolución queda dividida en 3 porciones, por dos prolongaciones ascendentes de la


cisura lateral. La parte más anterior es la cabeza, Ia parte media, el cabo (porque asemeja a
este accidente geográfico) y Ia parte posterior, el pie u opérculo.
Tamblén se la llama prerrolándica, ya que, recordemos, la cisura central es Ilamada, de
Rolando.

CAFiTULO 5— Cerebro I 6
Este es el bombero que necesitamos cuando estamos quemados. Pero este chiste ya es
viejo (tegustóonotegustO?).
Hagamos otro... Chiste o dibujito?... Dibujito, pero de la cara externa del cerebro,
mostrando solo las circunvoluciones y surcos del lObulo frontal.
surco
surco frontal precenrral Care externa del
hemisferio
cerebral
izquierdo.
Circe nvoluciones
surco fronta, y surcos del
inferior lóbulo frontal.
fs, circ.frontal
superior.
fin, circ.frontal
media.
fa, circ.frontal
asce nden Ic.
fi, circ.fron (a!
polo inferior.
frontal I, cabeza.
cisura i1 cabo.
lateral III, opérculo.

Pasemos al lóbulo temporal, que es muy similar al frontal, por lo que nos resultará,
entonces, ms sericilla su descripción. Esquematicémoslo antes de describirlo.

Cara externa del


hemisferio cerebral cisura
central surco temporal
izquierdo. , superior
Circunvolucjones y
surcos del lóbulo
temporal.
ts, circ. temporal cisu ra
superior. lateral
Im, circ. temporal
media.
(1, circ. temporal
inferior. tM

ti
surco
Polo /
inferior
temporal

Este lóbulo presenta, tamblén, dos surcos horizontales, pero aqui se Haman surco
temporal superior y surco temporal inferior (era obvio, no?). Estos surcos sepa ran tres
circunvoluciones entre Si. Por encima del surco temporal superior, la circunvo/ución
temporal superior, entre los surcos temporales superior e inferior, Ia circunvo/uciOn
temporal media y, por debajo del surco temporal inferior, la circunvolución temporal
inferior.
Vamos al IObulo parietal. Este presenta sOlo un surco (ivamos caraj.. .!) pero medio
complicado en su trayecto (sabla que algo se venIa), el surco intraparietal. Nace por
detrás de ia uniOn entre las cisuras central y lateral, y va oblicuo arriba y atrás, paralelo

CAPfTULO 5— Cerebro 1 7
a a cisura central; antes de alcanzar el borde superior, cambia de dirección, yendo
hacia atrás, para terminar en el lóbulo occipital. En el punto en que cambia su dirección,
emite uria prolongación que sigue ascendiendo y, de esta manera, deja al lóbulo parietal
dividido en tres circunvoluciones.

.Hacemos otro esquemita? surco

Cara exierna del


hemisferio
cerebral
izquierdo.
Circunvoluciones urco
y surcos del a traparie tal
lóbulo parietal.
pa, circ.parielal
ascendente.
ps, circ.parietal
superior.
p1, circ parietal
inferior.
I, circ.svpramar-
ginal.
ii, circ.angular. lateral

La parte ascendente del surco y su prolongación, conforman el surco postcentral o


postrrolándico. Por delante de él, vemos uria circunvolución vertical, Ia circunvo/ución
parietal ascendente o postcentra/. Por encima de la parte transversal del surco (cuarido
se dirige hacia atrás), la circunvoluc/On parietal superior y, par debajo; entre el surco y
la cisura lateral, la circunvolución parietal inferior. Esta t)!tima circunvolución, se divide
en dos, por una prolongación descendente del surco intraparietal 6, las circunvoluciones
supramarginal (la anterior) y angular (la posterior). La circunvolución supramarginal,
rodea la terminación de la cisura lateral y Ia angular, la terminación del surco temporal
superior.
Solo nos queda el lóbulo occipital. Veamos el esquema que completa cara externa.

Cara externa del


hemisferio
cerebral
izquierdo.
Circunvoluciones cisur.a
y surcos del cisura perpendicular surco occipital
lóbulo occipital, central externa
as, circ.occipital
superior.
am, circ.occipital
media. Jom
oi, circ.occipital surco occipital
inferior. inferior
—/ 1

cisu ra polo

lateral occipital

6
Esta prolongaciOn se llama surco intermediarlo de Jensen.

CAPfTULO 5— Cerebro 1 8

Ahora describámoslo. Presenta, en general, dos surcos horizontales, los surcos


0cc/pita/es superior e inferior, q u e to dlv den en las tres circun voluciones 0cc/pita/es
superior, media (inconstante) e inferior.
Bien, resumamos en un cuadro, todo lo que se y e en la cara externa del cerebro.

Circ.frontal superior
- Circ.parietal sup. Circ.
Surco frontal superior Circ. Circ. occipital
C
frontal parietal superior
Circfrontal media ° Surco intraparietal c'
EL ascen- ' ascen- 'zz

Surco frontal inferior U dente iQ dente S.occ.sup.


rb
r) Circ.parietal
Circ.frontal inferior
-

occipital
Cisura lateral media
Circ.temporal superior c S.occ.inf.

Surco temporal superior


Circ.
Circ.temporal media
occipital
Surco temporal inferior
inferior
Circ.temporal inferior

iUy! Nos olvidábamos del Ióbulo de Ia Insula. iEs que se esconde tan bien en la
profundidad de la cisura de Silvio! Al abrir los labios de la cisura, to veremos (iacá tá!),
como una regián triangular de vértice anterior e inferior, entre los lóbulos: frontal, por
delante y arriba, parietal, por arriba, y temporal, por debajo. En él, se observan
circunvoluciones que se orientan en abanico, desde el vértice hacia arriba. Un surco
profundo, el gran surco de la Insula, dispuesto casi en el mismo sentido que la cisura
lateral, divide a estas circunvoluciones en un grupo anterior y otro posterior. Las
anteriores y menores, son las circunvoluciones breves y, las posteriores y mayores, ]as
circunvoluciones largas.
Lóbulo de la Insula,
visto al separar los
circs. breves labios de la cisura
IM lateral. Cara externa
L' del hemisferio
izquierdo.
c, cerebelo.
TE, tronco del
encefalo.

gran surco de
la insula

CAP1TULO 5- Cerebro 1 9
Te gusto la cara externa? Ya terminó. Vamos para adentro... iA dónde me están
invitando?... A la cara interna del cerebra... Aahh! iAhora sI! Vamos.

Carp interna
Las caras internas de ambos hemisferios se enfrentan, quedando separadas por la
cisura interhemisférica". Esta no las divide campletamente, ya que, en su profundidad,
los hemisferias estén unidos par formaciones interhemisféricas, que debemos
seccionar para poder observar esta cara en su totalidad. Estas formaciones son... mejor
te las marcamos primera en un esquema, asI podemos ver su forma, relaciones, etc., y
después te las contamos:
S

cue rp 0 i du m
calloso

trigono ura blanca


nterior

P A
no
aOp ti ca
Cara intern a
h emisferio
cerebral
izquierdo. a óptico
Formaciones
com,sura blanca gris znrertala,n,ca
interitemisféricas. posterior

• Cuerpo calloso: es la más grande y más superior de las formaciones


interhemisféricas. Está constituido par fibras comisurales (ate acordás qué eran?8),
que unen ambos hemisferios. Se ubica en el fonda de la cisura interhemisférica y, al
cortarlo sagitalmente, se describen en él, un pico, una radII/a, un cuerpo y un rodete.
Volveremos sabre él més tarde.
• Septum lucidum: es una doble lámina de tejido nervioso, dispuesta sagitalmente,
uniendo el cuerpo calloso, par encima, can el fórnix a trigona, par debajo. Si, si. Ya
pasamos a explicarte el trIgoria.
• TrIgono: comisura de forma triangular, casi horizontal, prolongada adelante y atrás
par 4 pilares. La pardon camisural, llamada tamblén cuerpo del trigono, está
dispuesta debajo del cuerpa calloso y endima del III ventrIculo y los t6lamos 9 . De su

Es el espaclo entre ambos hemisferios cerebrales. Está ocupada par un tabique sagital de
duramadre, a hoz del cerebra, la cual asI, separa, parcialmente, ambos hemisferios.
8 En capItulos anteriares dijimos que, ]as fibras camisurales, eran aquellas que conectan entre
SI, idénticos sectores de ambas mitades, derecha e izquierda, de cualquier nivel del SNC. Par
ejemplo, conectan la circ.frontal ascendente del hemisferlo cerebral derecho, con la
circunvolución del mismo nombre, del hemisferlo cerebral izquierdo.
Después hablaremos de ambas estructuras en profundidad, pero, por ahora, sOlo ubiquémoslas.
El tálamo, es ese nücleo ovalado que y es por debajo del trigono y del cuerpo calloso. El III
ventrIculo, como sabés, es la cavidad del diencéfalo ubicada eritre el trIgono, par arriba, y los
tálamos, par los lados, par Jo que, el corte sagital del cerebra, le pasa justo por el media.

CAFITULO 5— Cerebro 110


vértice anterior, parten los 2 p1/ores anteriores, prolongaciones curvas, que
descienden delante de los tálamos. De sus ángulos posteriores, surgen las otras dos
prolongaciones, los p//ares poster/ores, que se incurvan detrás y debajo de los
tMamos. Mejor, miremos el dibu de la próxima página, porque la explicación es
buenIsima (ya se la creyeron), pero la ilustracl6n la completa. Pensemos que en el
esquema de cara interna del hemisferlo, vemos el trigono cortado sagitalmente, por
eso, podemos solo marcar su cuerpo y el origen de uno de sus pilares anteriores; los
posteriores, son ms laterales, y quedan tapados, en este corte, por el tálamo.
• Comisura blanca anterior: es una banda transversal, que se ubica detrâs del pico
del cuerpo calloso, en Ia parte superior de Ia lamina supraóptica... (OK, Ok...
enseguida vamos a la Iámina supraóptica), constituida por fibras que cruzan de un
hemisferlo a otro (iclaro, Si SOfl fibras comisurales!). Recordemos que estamos
viendo un corte sagital de esta comisura, por eso la veremos como un cIrculo de
sustancia blanca, por detrás del pico del cuerpo calloso.
• Lamina supraáptica o terminal: la vemos como una lámina (ah, SI? Nunca se me
hubiera ocurrido) de sustancia gris, de disposición frontal, entre la comisura blanca
anterior, por encima, y el quiasma Optico, por debajo. Al corte sagital, Se la y e como
una Ilnea, que une ]as estructuras reclén mencionadas.
Ya me estoy complicando. Ok, veámoslos más de cerca, que todavIa faltan algunas más.
trigono (pt/ar
- - cuerpo
anterior izquzerdo)
I calloso

trigono
(cuerp o)

comisura comisura

gris blanca
intertalthmica anterior


P A
lamina
supraoptica

comisura
blanca
posterior

quiasma
óptico
Ii ipOfi s is

Hemisferio cerebral izqu ierdo, cara interna. Formaciones in terhemisféricas.


cm, cuerpo mamilar. Ic, tuber cinereum. gp , glandula pineal, tcsi, tubérculos
cuadrigiminos superiores e infer/ores.

CAPfTTJLO 5-- Cerebro I 11


• Quiasma óptico: es una banda transversal, debaja de la Iámina supraóptica y
delante del tuber cinereum 10. Recibe, par delante, a los nervios
ópticos y cantináa, hacia atrás, con las cintillas ópticas. Es parte de la via óptica, par
Ia que nos valveremos a encantrar con éI, en el capitulo de "sentidos".
• Comisura gris intertalámica: puente transversal tendido entre ambos tálamas,
ubicado en la luz del III ventrIculo (iclaro! Porque antes dijimas que los tálamos son
as paredes laterales del III ventricula, asI que, si va de tálamo a tálama, es lógica
que pase par el media del ventricula). La veremos, en la cara interna del hemisferio
cerebral, coma un circula, casi en el centra del tálamo.
• Comisura blanca posterior: ubicada encima de los tubérculos cuadrigéminos
superiares (igratos recuerdas de TEl) y debaja de la glnduIa pineal, en la pared
posterior del III ventrIculo.
OK. Vistas las estructuras camisurales que unen ambas hemisferias cerebrales,
concentrémonas en las cisuras, Ióbulas, circunvoluciones y surcas que se yen en esta
cara. 0 sea, tada la carteza cerebral que vemas radeando el cuerpa callasa.
Las cisuras que marcan la separación de los lóbulas en esta cara son:
- Cisura callosomarginal.
- Cisura perpendicular interna.
La primera, separa el lóbulo frontal, hacia arriba, del lóbula lImbica, hacia abaja. La
segunda, el lóbulo parietal, par delante, del lóbulo occipital, par detrás.
La division entre las lObulas frontal y parietal, esté marcada par la continuaciOn de la
cisura central a de Rolando en esta cara, a través del barde superior del hemisferia
(muesca de Rolando).

lôbulo
borde superior frontal

cisu cisura
p erp en ti c a iloso marginal
in tel

ldbulo
occipital
lóbulo
limb ico

aorae inierno
Cara interna del hemisferio cerebral izquierdo. Lóbulos. Bordes. Cisuras.
En la pane inferior, puede verse Un sector del lObulo temporal, sector que pertenece a la
cara inferior del hemisferio. cc , cuerpo calloso.

'° Es la region que se encuentra par detrás del quiasma Optico y par encima de las cuerpas
mamilares. Pertenece, al igual que estas iltimos, al hipatálama, y la veremas mejar más
adelante.

CAPITULO 5— Cerebro 112


La cisura callosomarginal nace por debajo de la rodilla del cuerpo calloso. Rodea at
mismo, separada por todo el ancho de una circunvolución y, por encima del rodete del
cuerpo calloso, se dirige hacia arriba, para terminar, en el lóbulo parietal, por detrás de
la cisura central. Antes de terminar, en general, emite una prolongación ascendente, por
delante de la cisura central. De esta manera, delimita varias circunvoluciones. Por
debajo, entre ella y el cuerpo calloso, la circunvolución del cuerpo ca//oso; ésta
pertenece at lóbulo lImbico y está separada del cuerpo caltoso por un surco, el surco del
cuerpo caioso o surco pericalloso. Rodea at cuerpo calloso (ibasta de cuerpo calloso!),
por delante, por arriba y por atrés, para luego continuarse, en la cara inferior del
cerebro, con la circunvolución del parahipocampo. La zona de continuación entre ambas
circunvoluciones, ubicada por debajo del rodete del cuerpo calloso, se denomina lstrno
de la circunvolución del cuerpo ca//oso. Ambas circunvoluciones y el istmo conforman el
/óbulo I/mb/co.

CO
!arginal

CO
Iloso

el
amp o

Cara interna del hemisferio cerebral izquierdo.


Circunvoluciones y surcos del lóbulo lImbico.
CC, cuerpo calioso.

Por encima de la cisura callosomarginal queda la circunvo/uciórl frontal interna, la cual


Ilega hasta el borde superior del hemisferlo. Esta circunvolución alcanza, por detrás, la
prolongacion ascendente de Ia cisura callosomarginal, que la separa de otra
circunvolución, la cfrcunvolución o lobuihlo paracentral. La denominación de esta Ciltima
circunvoluciOn nos ayuda bastante a ubicarla, ya que se encuentra rodeando Ia muesca
de la cisura central (o de Rolando) en la cara interna. La marcamos, entonces, por
encima de la cisura callosomarginal, entre la prolongación ascendente de la misma, por
delante, y su terminación, por detrás. Por to visto, esta circunvolución tiene un sector,
que pertenece at lóbulo frontal, y otro, at lóbulo parietal... .Por qué?... Correcto. Porque
rodea la cisura central y, ésta, separa ambos Ióbulos. Pregunta: Zcon qué
circunvoluciones de la cara externa del hemisferio se contin6an?1'

Correcto. Con [as circs.frontal y parietal ascendentes.

CAPfTULO 5- Cerebro 1 13
prolongaciOn ascendenle
de la cisura
muesca de la
central
l
f ______
fron^
i.terria
- cisura
calloso marginal

Cara interna del


JJ hemisferio cerebral
izquierdo.
OM Circunvoluciones y
cisura surcos del lóbulo
perpendicular frontal.
inferna

Par detrés de la circunvolución paracentral, aparece una circunvolución cuadrilâtera, la


circunvolución precufia (Ilamada asI porque, coma veremos a continuación, tiene por
detrás a la cuña) a lobu/ilo cuadrllátero (par su forma). La circunvalución precuña
queda, entonces, limitada, hacia delante, par la terminación de la cisura
callasomarginal, hacia abaja, par la circunvalución del cuerpo calloso y, hacia atrás, par
la cisura perpendicular interna. Esta cisura, es la que se continua en la cara externa del
hemisfria, con el nombre de cisura perpendicular externa (i.te acords? LN0? iQu6
memaria! Fijate en cara externa, y valve rápido).
Detrás de la circprecuña, viene Ia circunvalución cuña (a simplemente, familiarmente,
la cufla). Le decimos as(, par su forma triangular a de cuña. Esta circunvolución
pertenece al lóbula occipital, i.par qué?'2

cisura
a lioso marginal
cisura
p e rp en di cu I
inferno

Cara intern a del


hemisferio cerebral
izquierdo.
Circunvoluciones y
surcos de los
lóbulos parietal y
occipital.
cisura

Hacia atrás y hacia abaja, la cuña se extiende hasta la cisura calcarina. Esta ültima, la
separa de la circunvolución lingual a lIngula, circunvalución que pertenece, también, a la
cara inferior del hemisferia... Pero, Lpor qué la y ea entera, en esta cara? Parque la cara

12
Más arriba, te contamas que la cisura perpendicular interna separa, el Ióbulo parietal, por
delante, del Ióbulo occipital, par detrás.

CAPITULO 5— Cerebra 1 14
inferior del hemisferio, ademâs de mirar hacia abajo, mira también hacia dentro. Fijate
que en el esquema previo, que Se y e la circunvolución del parahipocampo, que antes
mencionamos, como perteneciente a la cara inferior del hemisferio cerebral.
Muy undo todo lo de cara interna. Solo una duda. Las cisuras, Zno separan lóbulos?...
Correcto... ZY la cisura calcarina? ZQu6 Ióbulos separa?... Excelente pregunta, pero sin
respuesta. 0 mejor, con una respuesta: la cisura calcarina no separa ningün lóbulo. Es
a excepción a la regla.

Cara inferior
Esta cara presenta 2 sectores, anterior y posterior, claramente separados por la cisura
lateral de S//via, que aqul comienza.
El sector anterior, pertenece al lObulo frontal. El sector posterior, pertenece a los
lObulos temporal y occipital, entre los cuales no hay separación neta, por lo que, en esta
cara, hablamos de Ióbu/o temporooccipital; el extremo anterior de este sector es
redondeado, formando el polo temporal.
La cara inferior del lObulo frontal se apoya en la pared superior de la órbita y, por esto,
se la conoce como Ióbulo orbitarlo (mo vayamos a pensar que es otro lObulo!). El surco
anteroposterior más medial que presenta este lObulo, se llama surco o/fatorio 13, ya que
en él se alojan, el bulbo olfatorio y la cintilla olfatoria, a quienes seguramente
conoceremos al Ilegar a olfato, en el capItulo de "sentidos". Por dentro de este surco,
vemos uria circunvolución que sigue su direcciOn, la circunvo/ucidn recta u orb/tar/a
interna. Por fuera del mismo surco, observamos varias circunvoluciones pequeñas,
separadas entre si, por cortos surcos: son las circunvoluc/ones y surcos orb/tar/os
med/os. Para finalizar, por fuera de estos áltimos, el sw-co orb/tario externo,
anteroposterior, los separa de la circunvoluc/ón orb/tar/a externa (continuación, en esta
cara, de la circunvolución frontal inferior, que vimos en la cara externa).

13
También se lo conoce como surco orbitario interrio.

CAPITULO 5— Cerebro I 15
lôbulo frontal
Care inferior del liemisferio
cerebral izquiera'o.
Lóbulos. Bordes. Cisuras. polo temporal
• •T

cisura lateral

quiasma optico

cintilla optica

lObulo limbico

lobulo temporal

'l
lôbulo occipital

En el sector posterior de esta cara, en el lóbulo temporoccipipital (iuy, me hice pip1!),


as circunvoluciones y los surcos se disponen en sentido anteroposterior, o sea, de
adelante hacia atrás. La circunvolución más medial, es la circunvolución temporooccip/ta/
interna, la cual se divide en dos sectores, uno anterior, la circunvolución del
parahipocamp014, y otro posterior, la circunvolución lingual o lingula. . c.Es la misma
lIngula que vimos en la cara interna del hemisferio?... SI. Ya ahI te contamos que
pertenece a las dos caras, pero que se extiende más en la inferior. Con respecto a la
circunvolución del parahipocampo, un detalle importante: en su parte más anterior, esta
circunvolución presenta una saliencia hacia adentro y arriba, el uncus o gancho del
hipocampo.
Si hay una circunvolucián temporooccipital interna es porque hay otra externa... Ah,
si?.. Si, y es lateral a la anterior... i.Ah si? (por segunda vez)... Si. Entre ambas,
aparece el surco colateral o temporooccipital interno. Por fuera de la circunvolución
temporoocclpital externa 0 fuslfor,ne, vemos el surco temporooccipital externo, el cual
separa esta circunvolución, de la circunvolución temporal inferior, que se extiende desde
la cara externa a esta cara, y ya conocimos. Hablando de eso, Lnos dimos cuenta de la
continuidad que existe entre la cara inferior y la cara externa del hemisferio, por el
borde externo del mismo? t.Por qué?.. iClaro! Porque en esta cara estamos viendo
circunvoluciones, que ya mencionamos en el sector más inferior de la cara externa del
hem I sfe rio.

14
Acordate que, esta circunvolución, se contiria por un puente cortical, Ilamado istmo, por
detrás y debajo del rodete del cuerpo calloso, con la circunvolución del cuerpo calloso de la cara
interna del hemisferlo. El conjunto se conoce como lóbulo limbico o gran lóbulo limbico de
Broca. No digas que no te avisamos, eh!... Por las dudas, tamblén va un resumencito.
Lóbulo limbico = circ.del cuerpo calloso + istmo + circ.del parahipocampo

CAPITULO 5— Cerebro 116


surco circsorbitarias surco orbitario


0
Sterno

rbitaria
Ore. orb itarja rerna
intern a

uncu circ. temporal


inferior

surco
circdel '0roo ccip i ta 1
parah ip o camp exte rn o)

ire.
is tm 0 occipital

cisura a lateral
calcarin(

Cara inferior del Iiemisferio cerebral izquierdo. Surcos y circunvoluciones.

Circ. I I.9o Circs. 0 Circ.


0-
orbitaria orbitarias orbitaria
interna 0 medias 0 3 externa

Cisura lateral -

-
Circ.del Circ. Circ.
(U
p arahi p ocampotemporooccipital temporal
0 externa inferior
0

Circ.lingual

Por tiltimo, vemos que, medialmente, en esta cara, aparecen estructuras no corticales,
equidistantes de los polos frontal y occipital. ZQu6 son? Adelante, el piso del
hipotálamo, y atrás, el TE cortado transversal mente, a nivel del mesencéfalo superior
(aunque lo que deberIamos ver, perteneciente a esta cara, es la union mesencéfalo-
diencefálica, pero la práctica envicia la teorla ... )
Qué te pareció Ia configuración externa de los hemisferios cerebrales? SencilIa? Te
contamos un secretito. iShhh!... Cuando vayas al práctico, te darás cuenta que no es tan
fcil. Los surcos muchas veces se interrumpen y otras, tienen prolongaciones que te
confunden. Por eso, el mejor consejo que te damos, es que cuando y eas que ]as caras

CAPITULO 5— Cerebro 117


no respetan completamente la disposición que te explicamos, ayudate y orientate por la
dirección de las circunvoluciones.
Ahora Si, terminó la configuración externa de los hemisferios cerebrales... iExcelente!
Colosal! llmpresionante'... Epa! No tan rápido, que todavIa falta la del diencéfalo...
Qué cosa?... La configuración externa del diencéfalo... iPero Si todavia no sé ni dónde
estáL.. OK. Empecemos por ahI entonces... Shit! iPara qué abri la boca?!

DI EN CE FA 10

Ubicado groseramente (#*!i"//*#*?) entre los dos hemisferios cerebrales y encima del
mesencéfalo, queda especIficamente limitado por:
• a los lados, las cápsulas internas, continuación hacia arriba de los pedincuIos
cerebrales (las veremos en el próximo apunte).
• hacia delante, la lamina supraóptica (la conocimos en formaciones interhemisféricas,
en cara interna de cerebro).
• hacia abajo, de adelante atrás, el piso del hipotálamo (si, qulasma óptico, tuber
cinereum y cuerpos mamilares) y el piano de la un/cia mesencefalodiencefciuica.
• hacia atrás, en Ia linea media, el sector medio de la liendidura cerebral de B/chat
(enseguida te la describimos), y, a cada !ado, el pilar posterior del trIgono y Ia cola del
caudado (un nicleo telencefélico; lo vemos en el próximo pasquIn, perdón, capitulo).
• hacia arriba, en la linea media, el techo del tercer ventrIculo, representado, por
ahora, por el trIgono. A cada [ado del mismo, el cuerpo de los ventrIcu/os laterales
(tranqui, que pronto los describiremos). Y mâs afuera, el cuerpo del nac/eo caudado.
Si, es claramente un quilom... pero porque nos falta info todavia. Vas a ver que,
pronto, te va a resultar una pavada. Por ahora, recordemos los limites que pueden verse
en un corte sagital (iobvio que los laterales no los vemos!).

Diencéfalo, visto trigono cuerpo calloso

I'
en an corte
sagital.
En lmnea de
puntos, SUN techo del III comisura blanca
Ilmites. ventriculo anterior

hendidura OR— supra6ptica


cerebral
qulasma dptico
union piso del
mesencefalodienceca((
El diencéfalo se subdivide en 4 grandes areas nucleares: tálamo, hipotálamo,
epitálamo y subtálamo. Aprendamos a marcar cada una de ellas y, ya que estamos, te
contamos, a grandes rasgos, para qué sirven.

CAPITIJLO 5- Cerebro 118


Tálamo
Lo vemos como una masa nuclear ovalada, ubicada por debaja del cuerpo del trigono y
par delante del rodete del cuerpo calloso, del que queda separado por un espaclo (Si, Ia
maldita herididura cerebral de Bichat).
Forma parte de la pared externa del III ventriculo.
Lo conoceremos más en el siguiente capItulo, coma un area nuclear de relevo de todas
as vIas sensitivas que quieran liegar a Ia corteza cerebral. También es relevo de algunos
circuitos matores semivoluntarios.

Subtálamo
Es la zona nuclear que se encuentra por debaja (ventral) del tálamo y por encima de la
calota mesencefálica, detrás (caudal) del hipatálamo (que ahI viene Ilegando).
Es una zona nuclear, de función, principalmente, motora.

Hipotálamo
Se encuentra par debajo y par delante del tálama, de quien lo vemas separada par un
surco ablicuo, el surco hipatalamico, que cruza la pared lateral del III veritrIcula.
Forma parte del piso y de Ia pared lateral de este ventrIculo.
Es el area principal nuclear del SNA (.ya te olvidaste de la sigla? Sistema Nervioso
Autónama). Se encarga de la regulación del medio interno.

Epitálamo
Se encuentra par detrás y entre los surco hipotalámico
tálamas, separada del rodete del
cuerpo calloso par la hendidura
cerebral de Bichat (está bien, está
bien, ya la riambramas tres veces.
Ahora la explicamas).
Está representado, principalmente,
par la glándula pineal y las
habénulas. epitala) subtá
Sus funciones son paca conocidas,
MW
aunque estaria relacionado can las
ciclos de suena/vigilia (claro, nos
ayuda a despertarnas y a Diencefalo. Divisiones.
darmirnos).

Coma vemas, el centro del diencéfalo Ia canstituye el télama, y las restantes partes, Ia
radean: par debajo y delante, el hipatálamo, par debaja, el subtálama, y par detrás y
medialmente, el epitálama, tadas relacionadas can la cavidad del III ventriculo.

CAPITULO 5— Cerebro 119


Alto! ZNos dimos cuenta que nombramos 2 o 3 veces III ventrIculo? Sabemos de qué
hablamos?... Més o menos. TodavIa no sabemos mucho de este ventrIculo, pero... .Te
diste cuenta que todos los nócleos del diencéfalo estén formando parte de sus
paredes?... Si. Y?... Y que, entonces, ya conocés sus lImites, o sea, el III ventriculo, se
encuentra entre todos ellos. Si te acordás que este ventrIculo es la cavidad ventricular
del diencéfalo, es lógico que los ni:icleos diencefãlicos sean sus limites.
En el práctico, para marcarlo, tenés que buscar sus limites y, una vez hallados, marcar
el espaclo entre ellos. Por ejemplo, en una cara interna de cerebro, lo marcás asI:

Cara interna del


hemisferio izquierdo.
Corte sagital del
diencéfalo.
Rayado, e1 III
ventrIcu1o(,le pasará III ventriculo
algo?).

Bueno, basta de III ventrIculo, que lo tenemos que ver en el próximo capitulo. Pero, Zy
qué hacemos ahora?... Oor qué no me explican esa hendidura con nombre proplo?...
OK. Lo prometido es deuda, pero además, te agregamos otros espacios que encontramos
en el mismo lugar que la hendidura... No, no y no. Yo pregunté solo por la hendidura...
Bueno, pero los otros espacios son fundamentales, porque por ellos pasan elementos
muy importantes... Me quieren convencer... No. Te lo juramos, palabra de GarCa. Si no
los usamos en ningiin lado, podés tachar esta parte del texto, pero en lrrigación
cerebral, seguro los volvemos a ver... Bueno, ya me convencieron (ipor cansancio!).
Arranquen

ESPACIOS DE LA BASE DEL CEREBRO

Entre los sectores temporooccipitales de las caras inferiores de ambos hemisferios,


encontramos, adelante, el piso del hipotálamo y, detrás, el TE (a nivel de la uniOn
mesencéfalo-diencefálica), en general, cortado transversalmente. Laterales a los
pedinculos cerebrales, se ubican las cintillas ópticas. Estas se desprenden, adelante, de
los extremos del quiasma Optico, y corren hacia atrás (tienen zapatillas?), hasta dos
protrusiones que sobresalen debajo de los tálamos, a los !ados de la parte posterior del
TE: los cuerpos geniculados externos o laterales. A cada lado del quiasma, hay un
espacio, en cuyo fondo vemos una zona de sustancia nerviosa con orificios: es el espacio
perforado anterior. Detrás del quiasma, entre ambas cintillas ópticas, y por delante del
mesencéfalo, se observa un sector romboidal, el rombo optopeduncular.

CAPITIJLO 5- Cerebra 12 0
El espaclo entre los hemisferios y todas estas estructuras de la Ilnea media, se conoce
como hendidura cerebra/de Bichato fisura coroidea.
Hasta ahora nombramos muchos espacios, pero no te mostramos ninguno. Acá va el
primero.

Luego de este breve... espaclo (ho, jo!), profundicemos sobre los espacios de esta
region.
A

foi-ados
"es

bulbo y
cintilla
o ifa to rios

rombo opto-
peduncular

tsp act o
pediThc e rfo rado
cereb osterior
cerebral

Espacios de ía base del cerebro.


Cara inferior (base) del cerebro, luego de cortar el TE, apenas debajo de su Ilenite
superior.
El lóbulo temporal del hemisferio cerebral derecho está corrido haciafuera, permitiendo
ver el recorrido completo de ía cintilla optica derecha. Se ha disecado tambldn, la corteza
de la circunvolución del parahipocampo derecha.
no, nervio ópttco. qo, quiasma óptico. co , cintilla optica. cge, cuerpo geniculado externo.

CAPITULO 5 Cerebro 12 1
EsDacio p erforado anterior
Es el espacto comprendido entre ]as estrias A

oIfatorias, por delante, el qu/asIna 6pt/co1


medialmente, el uncus del hipocampo,
lateralmente, y la cintilla Opt/ca, por
detrás. Se 10 conoce, tamblén, como
sustancia perforada anterior, aunque ésta,
13
en sentido estricto, es la sustancia cerebral
comprendida entre los mismos lImites.
Está perforado por ramas centrales de las
arts.cerebral media y cerebral anterior
P
(estas dos ültimas, ramas terminates de la
Espacia perforado anterior.
art.carótida interna), que constituyen un cf, emil/la olfaloria. eo, estrias
olfalorios. u, uncus.
grupo conocido como grupo anterointerno. qo, qulasma Optico. co, cintilla óptica.
No te preocupes por las arterias ahora, [as
vemos luego en irrigación cerebral.

Rombo optopeduncular
A
Es un espacio comprendido entre el
quiasma ccptico, por delante, las c/nt/I/as
ópticas, a los tados y, los pedOnculos
cerebra/es, por detrás (por esto es
opto = ó ptico, y ped u ncu Ia r ped u ncu tar, 1 43

no?). Su sector anterior corresponde at


piso del hipotálamo, en donde ubicamos CM

at tuber cinereum (ya to conocimos,


después to vemos mejor) y a los cuerpos C

mamilares. Su sector posterior, es la fosa


DTE
interpeduncular (si, la de la cara anterior
del mesencéfalo) o espacio perforado p
posterior. Miralo en el esquema. Rombo optopeduncular (en linen depuntos).
Está perforado por ramas centrales de las
Ic, tuber cinereum. cm , cuerpo mamilar.
epp, espocio perforado posterior.
arts.cerebrales posteriores (ramas no, flV.óptiCO. qo, quiasma óptico. co, cintilla
óptica. pc, pedánculos cerebra/es.
terminates de la art.basilar) y
comunicantes posteriores, que conforman el grupo posterointerno. SeguI sin calentarte
por las arterias, que vienen a continuaclón.

15
Son la bifurcaciOn, hacia atrás, de la cintilla olfatoria (ver cara inferior de cerebro).

CA}'lTLJLO 5 Cerebro 1 22
Hendidura cerebral de H/chat o fisura coroidea
iPor fin! iLlegó el momento de conocerla! Es el surco profundo entre los hemisferios y
el TE... ZEso es todo? iQu6 decepción!... Bueno, te contamos algo más. Presenta forma
de herradura, con su concavidad hacia delante, abrazando a union
mesencefalodjencefãlica. Su sector posterior y medio, se ubica entre el rodete del
cuerpo calloso, por detrás, y los tubérculos cuadrigéminos superiores, por delante. Sus
prolongaciones laterales, dirigidas hacia delante, quedan delimitadas, de cada ado: por
fuera, por la circunvolución del parahipocampo; por dentro, adelante por el pedOnculo
cerebral y la c/nt/I/a opt/ca, y más atrás, por los cuerpos geniculados internos y externos
del tálamo; rostralmente, se extienden, hasta los espacios perforados anteriores.
Este espacio es recorrido por las arts.cerebrales posteriores, las arts.coroideas
anteriores y posteriores, y por las venas basilares.
Hagamos un gran dibujo para compensar tanta espera (ies pera o es mandarina?...
Métennos para que no suframos.).
A

cm till, CirC. del


optica ship o carnpo

P8 thin cu
cerebral

Cue rpos
geniculado.

Hendidura cerebral de Bichat, desde una vista inferior del cerebro.


Su mitad derecha está marcada en linea de punros blanca. Para verla, se ha quitado parte
de la circunvolucidn del parahipocampo, que la cubre en esta Vista.
tcs. tubérculo cuadrigemino superior.

Hemos finalizado con la descripciOn de la configuraciOn externa del cerebro. La


configuración interna, la dejamos para el próximo capItulo... digo apunte. Aprovechando
que ya conocemos el exterior del cerebro, hablaremos de su irrigaciOn. Pero antes...
iiiRecre000000!!! Tomémonos 5 minutos.

* *

*
* *

CAPITULO 5— Cerebro 12 3
Ahora si. Despejado/a? ZO todavIa hay nubarrones? Seamos Iluvia, agua, vida, sangre.
Vamos a irrigar el encéfalo. Mejor, después de to que dijimos, nos tomamos 5 minutos
más...
Listo. Show time.

IRRIGACIÔN DEL CEREBRO

La irrigación del cerebra depende de dos sistemas arteriales, que reciben su nombre de
las arterias que los forman:
• Sistema basilar vertebral: formado por [as 2 arts.vertebrales (derecha e izquierda)
y el tronco basilar. Va to conocimos en ME y TE. Solo veremos, en este apunte, sus
ramas terminales, las arts.cerebrales posteriores.
• Sistema carotIcleo: formado por [as 2 arterias carótidas internas (derecha e
izquierda). A este sistema, a continuaciOn, le dedicaremos todo nuestro tiempo y
esfuerzo.

Sistema carotIdeo
Arranquemos bien desde abajo, desde donde nacen las arts.carOtidas.
Recordemos, brevemente, parte de Esplacnologia. La art.carOtida primitiva derecha se
angina en el tronco arterial braquiocefélico y, la izquierda, en el cayado de la Aorta. En
el cuello, cada una asciende, formando el paquete vasculonervioso (pvn) de la regiOn y,
a nivel del borde superior del cartliago tiroides de Ia laringe (nivel vertebral C4), se
divide en sus 2 ramas terminates, las arts.carótidas externa e interna.

Sistema carotIdeo
erecho. Vista lateral.
cartilago tiroides de
la laringe.
hh, hueso hioides.

art.carótida tnt carotida externa


P Y A
sus ramas

art, vertebra

ía primitiva

art.subclavia

CAPITULO 5— Cerebro 124


La art.carótida externa es a arteria de Ia cara y del cuello, ya que termina
distribuyéndose por esas regiones. Por to tanto, no vamos a decir mãs nada de ella,
porque no tiene relación con la irrigación del SNC.
La artcarótida interna asciende, junto a la vena yugular interna y at nv.vago,
formando el pvn del cuello. No da ramas en esta region (iegoIsta!), dato que nos servIa
para diferenciarla, en los preparados, de la externa, que da todas sus ramas aqui (iella
Si que es generosa!). Liega at crâneo (por el espacio retroestileo del espacio

maxilovertebrofarIngeo), e ingresa at mismo, por el conducto carotIdeo, entrando en la


fosa craneal media. Una vez en su interior, se introduce en el seno cavernoso (pronto
hablaremos de éI), at que recorre de atrs hacia delante, y al salir de él, se incurva
hacia arriba, pasando par dentro de la apófisis clinoides anterior (ate acordás de la silla
turca y de sus lImites?). Lateral at quiasma óptico, se divide en sus ramas terminates:
• art. cerebral media a silviana.
• artcerebral anterior.
tuber
ramas
ter,ninales de
silla la art.cardtida
interna

P A

art.carotida
h ipOfis is interna

Art.carótida interna, deniro del cráneo. Porciones intracavernosa y supraclinoidea.

La art.carOtida interna, de acuerdo a su trayecto reclén descripto, puede ser dividida en


4 sectores:
- cervical: es el sector donde no da ramas. Se extiende, desde que nace hasta que el
vaso penetra en el conducto carotIdeo del cráneo.
- intrapetroso: es el sector que atraviesa dicho conducto.
- intracavernoso: aqul, Ia arteria, se encuentra en el interior del seno cavernoso,
donde toma importantes relaciones con los pares craneales III, IV, V 16 y VI.
- supraclinoideo: es el segmento que se extiende desde que la arteria emerge del seno
cavernoso (estará buceando?), hasta que pasa par dentro y detrás de la apófisis
clinoides anterior.

16
No se relaciona con todo el trigémino (V) sino con dos de sus ramas, los nvs.oftálmico y
maxilar superior.

CAPfTULO 5 —Cerebro 125


Desde su ingreso al cráneo, la art.carótida interna da ramas colatera/es menores, para
el gang/to de Gasser17, Ia h/polls/s y ]as meninges. Luego, en su sector supraclinoideo,
da colaterates más importantes:
> art.oftálmica: va hacia delante, e ingresa a la órbita con el nervio óptico, por el
conducto óptico... lamentamos hacerte esperar, pero reclén la vamos a terminar de
conocer cuando describamos el ojo, en el capItulo de "sentidos" (viste todo to que
vamos a conocer pronto? No te pongas ansioso/a, que ya vamos a Ilegar).
> art.comunicante posterior: se dirige hacia atrás, pasando por debajo de la cintilla
óptica correspondiente, y se anastomosa con la art.cerebral posterior, para contribuir a
a formación, como veremos a contlnuación, del pollgono de Willis.
> art.coroidea anterior: se dirige hacia atrás junto a Ia cintilla óptica, en la fisura
coroidea (0 hendidura cerebral de Bichat); entre otros, irriga al pedinculo cerebral y a
ntcleos y fibras del interior del cerebro que conoceremos bien en el próximo capItulo:
tátamo, hipotálamo, globo pálido, nücleo caudado, ntcIeo amigdalino, cápsula interna y
radiaciones ópticas. Obviamente, volveremos sobre ellas al hablar de estas estructuras.
Además, irriga at px coroideo de la prolongación temporal del ventrIculo lateral.
A estas colaterales, las podés ver en un trabajo práctico... ZY cómo hago?... Con to que
te dijimos at hablar de cada una, te alcanza para encontrarla en los preparados.
Por encima de Ia apdfisis clinoides anterior, la art.carótida interna, da sus ramas
term/na/es, las arts.cerebral media y cerebral anterior, que contribuyen a Ia
formación del polIgono de Willis, por to que las veremos luego, at hablar de él. ZY eso
cuàndo será? Porque ya lo nombraron 34567 veces y todavIa no aparece ni en figuritas
(iqué antiguedad!)... Después de la tanda publicitaria, viene.

La arteria carótida interna da, como ramas colaterales importantes, [as


arterias oftálmica, comunicante posterior y coroidea anterior, Y. como ramas
terminales, las arterias cerebrales anterior y media.

CIrculo o p olIcion p de Willis


Es una anastomosis arterial, que se encuentra en la base del cerebro, rodeando el
quiasma óptico, la hipófisis y los cuerpos mamilares. Entonces, Zc6mo hacemos para
verlo en los preparados?... Fácil. Vas a a cara inferior del cerebro, a la base del mismo,
y to hallarás en el centro de ambos hemisferios, por delante de la union
mesencefalodiencefálica.

17 No te olvides que los ganglios nerviosos, al igual que todas las estructuras del cuerpo, reciben
irrigaciOrl.

CAPfTULO 5 -Cerebro 126


espacio
perforado
art. carOtida anterior
interna

tallo
h ipofis a rio

Cu erpos
art, basilar
mamilares

PolIgono de Willis.
Base del cerebro.

Se forma pot Ia union de los dos sistemas arteriales que Ilegan at encéfalo, el carotIdeo
y el basilar vertebral. Las ramas que to conforman son: las arterias comunicantes
anterior y posteriores y [as partes proximales de las arterias cerebrales anteriores,
medias y posterjores. Las arterias cerebrales, ya sabemos de donde vienen, son las
ramas terminates de los sistemas arriba mencionados. Las arterias comunicantes, son
exciusivas del polfgono.
De qué manera se anastomosan entre Si? Te 10 mostramos con un dibujo.
art.Comunicaflte anterior
Poilgono de Will
desde abajo (bas
cerebro).
qo, quiasma optic
Cm, cuerpo mamil art. Cerebral
th, lallo kipofisa, media

art. carôtida
interna

art.comun,c
posterto,

art. cerebral
posterior

Como y es, la arteria cerebral anterior, luego de nacer de Ia art.carótida interna, se


dirige hacia delante y medialmente, pasando por encima del nv.óptico, hacia Ia cisura
interhemisférica, para correr por la cara interna del hemisferio. Ambas arts.cerebrales

CAPfTTJLO 5 —Cerebro 127


anteriores Se aproximan, entonces, en la linea media y, es a este nivel, que se unen
entre si, por delante del qulasma óptico, por un vaso muy corto, la art.comunicante
anterior. La art.cerebral media, luego de desprenderse de la art.carótida interna, se
dirige hacia fuera, hacia la cisura de Silvio, buscando la cara externa del cerebro. La
parte proximal de la arteria, el origen de la misma, también forma parte del polIgono de
Willis.
En el sector posterior del cIrculo arterial, vemos a las dos arterias cerebrales
posteriores, producto de la bifurcación del tronco basilar. Estas dos arterias se dirigen
hacia atrãs, rodeando el mesencéfalo, buscando el sector más posterior del cerebro. Casi
en su origen, reciben una anastomosis de las arts.carótidas internas, las
arts. comunicantes poster/ores, quienes, coma su nombre lo indica, comunican ambos
sistemas arteriales. Como mencionamos más arriba, las arts.comunicantes posteriores y
la parte proximal de las arts.cerebrales posteriores, contribuyeri a la formación del
polIgono de Willis.
La formación de este circulo arterial es fundamental para el encéfalo, porque le asegura
una constante irrigación, más allá de que alguno de los dos sistemas arteriales de
entrada de sangre tuviese algin problema, puesto que, al estar anastomosados, uno
puede suplir las falencias del otro.

art. cerebral cerebral


Osterior

A P

art.basilar
art. cerebral
anterior
art.carótida
interna

Poilgono de Willis. Vista lateral izquierda.


ca y cp, arts. comunicantes anterior y posterior. qo, quiasma Optico.

De este cIrculo, Se desprenden todas las ramas que irrigan el cerebro. ZCuMes son?
Preparate, que aqul vienen.
De acuerdo al territorio que irrigan, se las clasifica en: corticales, que irrigan la
corteza cerebral (o sea, irrigan al cerebra por afuera) y, ganglionares o centrales,
aquellas que irrigan el diencéfalo y el interior de los hemisferios cerebrales. A las
primeras, las describiremos extensamente en las péginas siguientes, al hablar de ]as
arterias cerebrales. A las segundas, en cambio, las conoceremos en el próximo capItulo,
cuando veamos el interior cerebral, ya que no tiene sentido que te contemos qué
territorios irriga un vaso, cuando todavIa no conocés ese territorio. Ahora, solo te
nombraremos cómo clasificamos estas ramas ganglionares, de dOnde salen, y cOma
hacen para ingresar al cerebra. Estos vasos, en general, nacen del polIgono de Willis, y

CAPfTULO 5 —Cerebro 128


este tiltimo, acordate, se encuentra en la base del cerobro, por lo que, para ingresar al
interior del mismo, usan sectores de su cara inferior que hemos visto hace poquito.
Sabés cuáles eran?... iExcelente! Los espacfosperforadosanterioresyposterior.
Entonces, las ramas centrales o ganglionares, se clasifican en:
• Grupo anteromedial o anterointerno.
• Grupo anterolateral o anteroexterno (estriadas).
• Grupo posteromedial o posterointerno.
• Grupo posterolateral o posteroexterno (talamogeniculadas).
Las arterias del grupo anteromedial, se originan de ]as arts.cerebral anterior,
comunicante anterior y carótida interna (o sea, de Ia parte anterior del poligono).
Penetran por el espacio perforado anterior.
Las arterias del grupo anterolateral (Ilamadas estriadas), se originan en la
art.cerebral media (estriadas externas) y en la art.cerebral anterior (estriada interna).
Atraviesan el mismo espacio que ]as precedentes, el perforado anterior, pero más
lateralmente, alcanzando el origen de la cisura lateral.
Las arterias del grupo posteromedial, se originan de las artscerebral posterior,
comunicante posterior y carótida interna (o sea, de la parte posterior del poilgono).
Atraviesan el rombo optopeduncular.
Las arterias del grupo posterolateral (arts.talamogeniculadas), penetran en Ia zona
de los cuerpos geniculados del tálamo (lahI iPor eso, 10 de talamo-geniculadas!). Salon
do la art.cerebral posterior, del sector distal de esta arteria, por detrás del polIgono
(jviste que te dijimos que no todas las ramas centrales nacian del bendito poligonot).
Por ültimo, las arterias coroidea anterior (rama de la art.carótida interna) y coroideas
poster/ores (ramas de la art.cerebral posterior), se consideran también como ramas
centrales. ACm siendo de mayor recorrido, más largas, las clasificamos aquI por los
territorios adonde Ilegan, por lo que, repetimos, las veremos en configuración interna de
cerebro (si, ya sabés cuando: la próxima vez que nos encontremos.).
Bueno. Basta de ramas centrales, que dijimos que no dirIamos casi nada y...
Empecemos con ]as ramas corticales, quo son las que podremos ver en los preparados,
sobre la superficie de los hemisferios. De cada arteria, te contaremos su recorrido, sus
ramas y su territorio de irrigación, por 10 que es muy importante y/o necesario, que
tengas presente la configuración externa del cerebro. Todas estas arterias y sus ramas,
aprovecharán los surcos y cisuras do las distintas caras, para desplazarse e irrigar las
circunvoluciones vecinas. AsI que, conejito... pordón, nos faltó la 's'. Vamos do vuelta...
Asi quo, consojito (ahora sI), si no to acordás bien do ella, primero reloela y luego
volvé.
Ojot (Qué? ZYa Ilegamos al famoso capItulo do sentidos? No, no.) Quoremos aclararto
quo las primeras ramas que clan las arterias cerebrales, ya ]as conocemos... cpordón?...
Claro. Acordate que las partes proximales do estas arterias, forman el poilgono de Willis,

CAPfTULO 5 —Cerebro 129


por Jo que, sus primeras ramas, pertenecen a algunos de los grupos de arterias centrales
que reclén nombramos.

Artcerebral anterior
Rama terminal de la art.carótida inter/ia, se dirige hacia adelante y hacia adentro,
pasando dorsal al quiasma óptico, e ingresa a la cisura interhemisférica. Esto ya 10
sablamos, sigamos. Rodea la rodilla del cuerpo calloso, para luego ubicarse por encima
del cuerpo de esta comisura, viajando, hacia atrâs, por el surco pericalloso. Termina en
a circ.cuadrilátera 0 precuña.
Es la arteria principal de la cara interna del cerebro.

rt.
marginal

art. cerebra'
posterior

ron topo tar

trebral
erior

Art. cerebral anterior y sus ramas. Cara interna del hemisferio cerebral izquierdo.
Tambiln se yen ramas de la art. cerebral posterior.

Durante su trayecto da, en orden de emergencia las siguientes ramas:


- Ramas del grupo anterointerno: nacen de la porción mâs proximal de la arteria y
penetran por el espacio perforado anterior, para irrigar la parte anterior del hipotálamo.
Además, algunos ramos alcanzan los Ilmites mediales de este espaclo, alcanzando el
quiasma y la cintilla ópticos.
- Art.estriada interna (recurrente de Heubner): se origina de la art.comunicante
anterior o de la art.cerebral anterior (por qué no se decide?), formando parte, como
vimos, del grupo anterolateral. Penetra en el espacio perforado anterior, y termina
irrigando la cabeza del caudado, el brazo anterior de la cápsula interna y un sector del
putamen... iAh bueno! iReclarito! iLo entendI todo! Oor qué no se van a... lEpa! Va nos
vamos a... explicarte que quisimos decirte. En la página anterior, te avisamos que las
primeras ramas de estas arterias eran centrales y, por Jo tanto, irrigan sectores que ain
no conocemos. Estos territorios los pusimos aqul, para que te quede toda junta Ia
información de Jo que irriga la art.cerebral anterior y, cuando repases, te resulte más
sencillo hacerlo. Ahora, no le prestes atención.

CAPITULO 5 -Cerebro 130


- Ramas orbitarias: nacen por debajo de la rodilla del cuerpo calloso. Irrigan las
circunvoluc/ones orb/tar/as (si, las que vimos en la cara inferior del lóbulo frontal).
- Art.froncopolar: nace cuando la art.cerebral anterior pasa debajo de la rodilla del
cuerpo calloso. Se dirige al polo del lóbulo frontal por la cara interna del mismo. Llega
hasta la cara externa del polo. Irriga el... a ver pensemos en el nombre... correctol
Irriga el polo frontal, adems de la parte anterior de Ia circ.fronta/ interna.
- Artcallosomargina/; vieja... perdón, quisimos decir viaja... por la cisura
callosomarginal. Irriga ]as circunvoluciones que bordean esta cisura, es decir, la
c/rc. frontal /nter,ia y la circ. del cuerpo ca/loso, y, tam b len, al /óbu/ilo pare centre I,
donde termina. Da ramas que liegan a la cara externa del cerebro.
- Art.pericallosa: viaja (esta vez nos salió bien) por el surco pericalloso, caminando
por encima del cuerpo del cuerpo calloso. Es considerada (lay, qué considerada!) la
rama terminal de la art.cerebral anterior. Irriga el cuerpo caioso (menos su rodete) y su
circun volución.
Y, qué te parece ahora? l.Es o no, esta arteria, la principal de la cara interna del
hemisferio? Mirá el dibujo de todo su territorio y tendrés la respuesta.

art, cerebral
anterior

art, cerebral
posterior

art, cerebral
media

Territorios de irrigación. Care interna del hemisferio cerebral izquierdo. La parte inferior
del dibujo corresponde a la cara inferior del hemisferio. La cara interna del hemisferio estd
irrigada solo por las arterias cerebra/es anterior (314 anteriores) y posterior (114 posterior).

Además, también participa en la irrigación de una pequeña parte de las otras dos caras.

La art.cerebral anterior da, como ramas colaterales, a las arterias estriada


interna, orbitarias, frontopolar y callosomarginal. Su rama terminal es la
art. pericallosa.
Su principal territorio de irrigación está en la cara interna del hemisferio
cerebral, pero también irriga parte de las caras externa e inferior.

Listo Mefisto, me lavo y me vista (gentileza de nuestros ancestros) y arrancamos con la


art.cerebral media.

CAPITULO 5 —Cerebro 131


Art.cerebral media
Es la otra rama terminal de la art.carótida interna... tPueden dejar de repetirlo?... OK.
Desde su origen (en la art.carótida interna, pa' que te quede claro) se dirige hacia
fuera, pasando por debajo de la sustancia perforada anterior, para ingresar en la cisura
de Silvio. Llega a la cara externa, profundamente, sobre el lóbulo de la Insula, y da sus
ramas hacia arriba, hacia los lóbulos frontal y parietal, y hacia abajo, hacia el lóbulo
temporal. Corre por toda esta cisura, para terminar en la circ.angular como arterias
angulares.
Es la arteria principal de la cara externa del cerebro.

art.rolándica
art .prerroldndica

posterior

art. o rb i tofron tal V " NjVFF W11'


h,
i"M

art.cerebral media

- \ I
art.temporal anterior
art.temporal
posterior

Art. cerebral media y sus Tames. Cara externa del Jiemisferio cerebra! izquierdo. Se ha
reclinado hacia abajo el ióbuio temporal, para ver ci recorrido de la arteria en ci interior de
la cisura de Silvio.

Durante su recorrido, en orden de salida, da las siguientes rarnas:


- Artsestriadas externas (lenticuloestriadas): se desprenden (iqué generosas!)
de los sectores proximales de las arts.cerebral media y cerebral anterior. Por 10 tanto,
ya sabés dos cosas: una, que pertenecen a un grupo de arterias centrales del circulo de
Willis (grupo anterolateral), y dos, que, ahora, cuarido te contemos cuhl es el territorio
que irrigan, todavIa no entenderás un porno, porque aün no 10 conocemos bien (pero
pronto lo haremos). Atraviesan la sustancia perforada anterior para irrigar (lahI vienen
esos malditos nombres i ): cápsula interna (brazo anterior, rodilla y brazo posterior de la
misma) y cuerpo estriado (caudado, putamen, globo pálido)... Tranquilo/a. La
desesperación es mala consejera. Sigamos.
ArLorbitofrontal: se dirige hacia delante, hacia la circ.frontal inferior, a quien
termina irrigando.
- Art.temporaI anterior; desciende por Ia cara externa del hemisferlo, hacia el polo
temporal, al cual irriga.

CAPITLJLO 5—Cerebra 132


- Art.precentraI o prerroiándica: l a vemos ascendiendo por el surco precentral
(4ser6 por eso que la Haman asI?), irrigando las circunvoluciones a los lados de este
s u rco, a sea, la parte posterior de las clrcs. frontal media e inferior y el sector anterior
de la circ.fronta/ ascendente.
- Art.roIándica: la ubicamos en la cisura de Rolando (.en serb?, seguro?), ya que
irriga esa region; a sea las circunvoluciones .................. y ........................
(completalo vos, asI te das cuenta si repasaste bien la configuraciOn externa)18.
- Art.parietal anterior a postrolándica: adiviná dónde podés encontrarla. Te
dejamos el espacbo para completar ................................................ Irriga la region
a los lados de este surco, o sea, la circ.parietal ascendente y el sector más anterior de
las circs.parietales superior e inferior.
- Art.parietal posterior: se dirige hacia arriba y atrás, para terminar irrigando [as
circs.parie tales superior e inferior.
- Art.temporal posterior: desciende hacia atrás, para irrigar el sector més posterior
del lóbulo temporal y parte del lóbulo occipital.

Te recordamos que, la art.cerebral media, coma ramas terminales da, al final de Ia


cisura de Silvio, las artsanguIares, las cuales se encargan de irrigar esta regiOn...
LQue regiOn? Jugate y completala . ................................... 2O

Terminó la art.cerebral media. LTe queda claro par qué es la arteria principal de la cara
externa del cerebra? Te Ia mostramos en un dibujo para que y eas todo su territorlo de
irrigaciOn.

art, cerebral
anterior

1rt. cerebral
posterior

Cara exierna del hemisferio cerebral izquierdo. Territorios de irrigacion.

18
Circs.frontal y parietal ascendentes.
19
En el surco postrolándico o parietal ascendente.
20
Las circs.angu/ar (nunca se me hubiera ocurrido), supramarginal y el sector més posterior de
la circ. temporal super/or.

CAPfTULO 5 -Cerebro 133


La art.cerebral media da, como ramas colaterales, a las arterias estriadas
externas, orbitofrontal, temporal anterior, prerrolándica, rolándica,
postrolándica, parietal posterior y temporal posterior. Sus ramas terminales
son las arts.angulares.
Su principal territorlo de irrigación está en la cara externa del hemisferio
cerebral, pero también irriga parte de la cara inferior.

Ahora sI. La art.cerebral posterior nos espera con los brazos abiertos.

Art.cerebral posterior
Rama terminal de la art.basilar, se origina de ella en la cara anterior del mesencéfalo.
Enseguida, recibe a la art.comunicante posterior (ate acordás que forma parte del
pollgono?) y luego se incurva posteriormente. Rodea el mesencéfalo para, hacia atrás,
pasar por debajo del rodete del cuerpo calloso y encima de la tienda del cerebelo
(sabemos que la nombramos muchas veces, pero enseguida la explicamos), hasta llegar
al lóbulo occipital, donde termina, tanto en su care interna como en su care inferior.
Es, entonces, la arteria principal del sector posterior del hemisferio cerebral.

iicante
ior

art, cerebra
media
art. comuni can te
posterior

art. coroide
anterior

art.
mporooccipital

art. cere
poster1

art.
ital interna

Base del cerebro.


En ci hemisferlo izquierdo, pueden verse la art, cerebral posterior y sus ramas.
El cone del sector posterior de la cara inferior del hemisferlo derecho, permite ver ramas
profundas.

CAPfTULO 5 —Cerebro 1 34
I

En su recorrido, origina las siguientes ramas colaterales:


- ArtsdeI grupo posterointerno.... no, no. iPor favor, no!... Tranquilos, que esta
vez vierie más fácil. Atraviesan el espacio perforado posterior y terminan irrigando,
principatmente, el tátamo y, ademâs, el subtálamo y el sector más posterior del
hipotálamo. No fue tan complicado, no?
- Arts,del grupo posteroexterno; éstas, irrigan casi Jo mismo que el grupo
precedente, pero entran al tálamo perforando los cuerpos geniculados.
- Arts.coroideas poster/ores: se introducen en la parte media de la hendidura
cerebral de Bichat. Irrigan los pxs coroideos del III ventrIculo y de los ventrIculos
laterales, y la porción medial y superior del tálamo. Tamblén Ilegan a la gléndula pineal.
Estas arterias las nombramos cuando hablamos de arterias centrales porque, como yes,
Ilegan a territorios centrales.
En la parte media y posterior de la hendidura cerebral, la arteria cerebral posterior se
divide en sus dos ramas terminales:
- Art. temporal posterior (temporooccipital): i rriga Ia cara inferior y el sector
inferior de la cara externa de los lobules temporal y occipital. ZTe animás a nombrar las
circunvoluciones comprometidas en este territorio?... Ah, no? Bueno, te las nombramos
nosotros, de onda: circs.temporooccipitales y circ.temporal inferior. No era tan difIcil...
Sos neumogéstrico!... Perdón, quisimos decir... iVago!
- Art.occipital interna: apenas nace, se divide en dos arterias, la
art.parietooccipital y Ia art.calcarina, las cuales corren por las cisuras homónimas e
irrigan la cara interna del lóbulo occipital, Ilegando hasta su cara externa. Se encargan
entonces, del polo occipital. Si querés saber las circunvoluciones que irrigan estas
arterias, como siempre, pensemos en cuáles son [as circunvoluciones que se encuentran
a los lados de ]as cisuras por donde estas arterias corren.

art. callosomarginal
art.parietooccipital

art .pericallosa

art. calcarina

art. :c:ipital
interna
inferno

arts. cerebelosas superior i-.. "ard art. cerebral posterior


y posteroinferior basilar
Cone sagital del encdfalo. Art. cerebral posterior y sus ramas.
Tambiin pueden verse ramas de la art. cerebral anterior y del sistema basilar vertebral.

CAPfTULO 5 —Cerebro 135


Es claro, que la art.cerebral posterior, es la arteria principal del sector posterior del
cerebro. ZLo mostramos en un dibujo donde se y ea gran parte de su territorio? Dale.

art. cerebra
anterior

art. cerebral
media

art. cerebral
posterior

Care inferior del hemisferlo cerebral izquierdo. Territorios de irrigaciôn.

Terminamos con un cuadrito-resumen, como hicimos con las otras arts.cerebrales?

La art.cerebral posterior da, como ramas colaterales, a las arterias de los


grupos posteromedial, posterolateral y la art.coroidea posterior. Sus ramas
terminales son las arterias temporooccipital y occipital interna.
Su principal territorio de irrigación está en la cara inferior del hemisferlo
cerebral, pero también irriga parte de las caras externa e interna.

.Qué tal si ahora hacen otro pero resumiendo los territorios de estas arterias? OK, tus
deseos son órdenes.

Arteria cerebral Territorlo cortical


Cara interna (porción anterior), cara externa (porción
Anterior
superior) y cara inferior (porcion anterointerna).
Media Cara externa y cara inferior (porción anteroexterna).
Cara inferior (pardon posterior), cara interna (pordióri
Posterior
posterior) y cara externa (porcion posterior).

Se acabó la irrigadiOn... arterial del ericéfalo. Pasemos al drenaje venoso... ZEs


necesario?... iNecesarIsimo! Nos podemos tomar 5'?... OK. Pero después arrancamos
con todo, eh?

CAPITULO 5 —Cerebro 136


IRRIGACIÔN VENOSA DEL ENCEFALO

Las venas del SNC, coma venimos viendo, en general, no siguen a las arterias, coma
sucede en otros sectores del cuerpo. Estas venas corren por el interior de la piamadre
(/nunca te contamos esto?), atraviesan el espacio subaracnoideo, y desembocan en
nuestros conocidos senos venosos... Conocidos?... Buena, te los nombramos en el
repaso de cráneo y en venas del TE y del cerebelo... Si, si. Pero nunca los conocimos
bien... Charlemos acerca de los senos... venosos (mejor lo aclaramos, no?), mate por
media.
Los senos venosos son conductos dependientes de la duramadre que transportan sangre
venosa. ZYa sabemos Ia que es la duramadre, no? Es Ia más exterior de las meninges. La
vimos cuando hablamos de meninges (ah, si?) en generalidades y en ME, y dentro de
un rato volveremos a ella, pero ahora te anticipamos alga. La duramadre craneal
presenta dos hojas, una exterior, la hoja perióstica y, otra interior, Ia hoja meningea.
Entre ambas hojas, se forman estos conductos. La hoja meningea envIa tabiques hacia el
interior del cráneo (hoces del cerebra y del cerebelo, tiendas del cerebelo y de la
hipófisis), que compartimentalizan la cavidad craneal, separando las distintas porciones
del encéfalo. Relacionemos los tabiques meningeos con los senos venosos.

seno
hoz del cerebro longitudinal
superior
seno
longitudinal
W.
inferior seno recto
I
cuerpo calloso
conflu en cia
- sinusal

vena de
Galeno
seno lateral
/

tienda del
cerebelo
Esquema de los senos venosos.
vena yugular
interna Vista lateral.

El seno venoso longitudinal superior (seno sag/tat superior) (siempre pensemos en


el nombre) recorre en sentido anteroposterior, el sector màs alto de la hoz del cerebra
(el tabique que se encuentra entre ambos hemisferios cerebrales). Comienza a nivel del
agujero ciego del hueso frontal, para terminar en la protuberancia occipital interna,
donde se reine con otros senos venosos, formando Ia confluencia sinusal a prensa de
1-ler6filo. Lo podemos marcar, entonces, en el borde superior de la hoz cerebral, a en el
interior de la calota craneal, donde deja su impresión, coma un surco para este sena.

CAPITULO 5 —Cerebro 137


Recordemos que, es en este seno, donde protruyen las granulaciones aracnoideas que
drenan el LCR.
El seno venoso longitudinal inferior (seno sag/tat inferior) (sigamos pensando en el
nombre), ocupa el borde inferior de la hoz cerebral (0 sea, su borde libre), justo par
encima del cuerpo calloso. Aqul es donde lo buscaremos. Fijate en el esquema de la
página anterior. Al Ilegar por detrás del rodete del cuerpo calloso, se une a una vena
que recoge la sangre del diencéfalo y de los ganglios basales, la vena de Gateno (gran
vena cerebral) y, al hacerlo, form an el seno recto.
Este áltimo seno viaja, siempre en sentido anteroposterior, par el borde superior de la
tienda del cerebelo, donde ésta se une a la hoz del cerebro. i.Dónde pensás buscarlo?
Donde lo acabamos de ubicar. Termina, hacia atrás, formando parte de la confluencia
sin usal.
En la hoz del cerebelo, ese tabique sagital que separaba en forma incompleta los
hemisferios cerebelosos, también podemos encontrar la parte posterior de un seno
venoso, el seno occipital, apoyado en la cresta occipital. Este seno venoso, doble en
origen, rodea a cada lado el agujero occipital, de adelante hacia atrás, y luego corre par
la hoz, hasta Ia conf!uencia sinusal... iOtra vez esta confluencia?... Si. Mejor vemos
Un esauemita v Ia exolicamos.
seno
longitudinal
inferior
, )
gran vena
Sen 0
longitudinal cerebral
superior

confluencia
s inusal
'L_
Sen as venosos de la ilnea media
y venas cerebrales internas.
1 Ji Cara interna del encdfalo.
seno occipital seno recta
J Los senos longitudinales están
seccionados.

La confluencia sinusalo prensa de Herófito, es la reunion, a nivel de Ia protuberancia


occipital interna, de algunos senos venosos que conocemos y otros que no. En ella se
juntan: el seno venoso longitudinal superior, el seno recto, el seno occipital y los
senos trans versos"... aY estos (iltimos, de dOnde aparecieron?... Me parece que nos
metimos en un brete... Salgamos fácilmente de este atolladero.
Cada seno transverso se extiende desde la confluencia hacia fuera, par el canal
homónimo en la fosa craneal posterior (Lte acordás?), y ubicándose en la inserción

21
En realidad, Ia que sucede generalmente, es que el seno venoso longitudinal superior se
continua con el seno transverso derecfio, mientras que, el seno recto, se continua con el seno
trans versa izquierdo.

CAPITULO 5- Cerebro 13 8
posterolateral de la tienda del cerebelo. Mirá el esquema siguiente para guiarte. Este
seno transversal (por eso le dicen transverso?) se continiia, hacia adentro y abajo, con
otro seno r el seno sigmoideo22, que describe un trayecto en S (ly también forma un
canal en S en la fosa craneal posterior!), para liegar al agujero rasgado posterior. En
este orificlo, este Cltimo seno se continja con la vena .vugular interna, encargada
principal del drenaje venoso del encéfalo. Antes de alcanzarla, el seno sigmoideo recibe
el extremo anterior del seno occipital.

avernoso
seno
infer

Seno petros
superior
tienda del
cerebelo

seno sigmoid

no recto
seno transverso

onflu en cia
sin usal
Sc

Senos venosos, en la endobase del cráneo.


Se ha dejado la mitad derecha de la lienda del cerebelo y retirado su mitad izquierda.

Veamos los senos hasta ahora conocidos, en un corte frontal de cabeza.


sen o
Carte frontal de longitudinal
cabeza, a nivel de la t• II-' superior
fosa cerebelosa.
HG, hoz del cerebra.
Ic, tienda del hinisferio hemisferio
cerebelo. cerebral cerebral
hc, hoz del cerebelo.

cerebelo
seno recto
seno occipital

A los dos senos juntos, el transverso y el sigmoideo, podernos denominarlos como seno
lateral.

CAPITULO 5— Cerebro 13 9

A nivel del agujero rasgado posterior, Ia vena yugular interna recibe otro seno venoso.
Este, viaja por dentro y detrás del peñasco (hueso petroso) del temporal, por lo que lo
Ilamamos seno petroso inferior. Si hay uno inferior, es porque tamblén hay un seno
petroso superior. Si, es asi. Y éste corre por encima del pefiasco, pot el borde... por el
borde... Si, sf... por el borde superior del mismo. Miremos estos senos en el esquema
superior de Ia página anterior.
Hacia delante, vemos que los senos petrosos drenan los senos anteroposteriores que se
ubican a los lados de la silla turca, los senos cavernosos. Estos 61timos, reciben, en su
parte más anterior, a la vena oftálmica, que drena la órbita y su contenido, y al seno
esfenoparietal, que corre por encima del ala menor del esfenoides. Ambos senos
cavernosos, se unen entre si, tanto por delante como por detrás, por los senos
intercavernosos anterior y posterior, respectivamente y, todos juntos, forman una
corona venosa alrededor de la silla turca, el seno circular.

seno ercavernoso
esfenopar iterior

intercavernoso
posterior
seno cavernoso

seno petroso
seno petros inferior
superior
Senos venosos en lafosa craneal media.
Los senos cavernosos e intercavernosos, conforman el seno circular.

Antes de resumir toda la información, hagamos una mención especial para los senos
cavernosos. Si hacemos un corte frontal que pase por ellos, vemos que, en su interior,
como vimos hace algunas páginas, corre la arteria carótida interna. Tamblén, junto a
ella, podemos ver un nervio, el VI par craneal. Y, como si esto fuera poco, en la pared
lateral del seno, corren otros tantos nervios (el III par, el IV par, y las ramas oftálmica
y maxilar superior del V par), que conoceremos en profundidad en el capItulo de "pares
craneales". Hagamos un esquema, porque con la cantidad de elementos que viajan, esto
parece un tren a las 7 de la tarde.
silla turca
pared superior
del seno
II is
Ci
IV Seno cavernoso.
pared lateral del Vi . Corte frontal.
seno ,. ci, art.carórida interna.
0 III, nv.motor ocular comdn.
IV, nv.patdtico.

I
VI, nv.motor ocular externo.
o, nv,oftalmico.
ms, nv.maxilar superior.

CAPfTIJLO 5— Cerebro 140


Muy undo todo esto de los serios venosos pero, cqué tat si hacemos un resumencito
siguiendo el recorrido de la sangre, asi nos guiamos mejor? Date.

Seno Vena oftálmica


esfenoparietal

Seno intercavernoso
anterior
Seno cavernoso
-- Seno intercavernoso
posterior
__

\\
Seno petroso Seno petroso
superior inferior

Venayugular
Seno sigmoideo inteiyia

Seno transverso Seno occipital

Con fliencia
_-' nusal
Seno longitudinal
superior t
Seno recto

Seno longitudinal inferior Vena de Galeno

Como vemos, todo es drenado por la vena yugular interna.


Ya conocemos la red de senos venosos, que terminan drenando en la vena yugular
interna. Falta a6n saber cuáles son las venas que desembocan en ellos. Provienen del
encéfalo, y las dividiremos en venas cerebrates, del TE y cerebelosas. De éstas, solo nos
resta hablar de las cerebrates, ya que a as demâs, las conocimos en capitulos previos.
Las venas cerebrales se dividen en superficiales y profundas. Las primeras, drenan
la superficie cortical de los hemisferios y, las segundas, las partes profundas del
cerebro.
Las venas cerebra/es superficiales se ubican en las distintas caras de los hemisferios, y
se clasifican en:
• venas cerebra/es super/ores, de las caras externa e interna, que terminan en el seno
venoso longitudinal superior, y tamblén en el inferior.
• venas cerebra/es infer/ores, de las caras externa e inferior, que terminan sobre los
senos lateral y petrosos.
• vena cerebral media superficial, que corre superficialmente a nivel de la cisura de
Silvio, y desemboca, anteriormente, en el seno cavernoso. Recibe armastomosis, por
arriba, de las venas superiores, y, por abajo, de [as venas inferiores. Entre éstas,
aparecen dos vasos més importantes, las grandes venas anastomóticas: una superior

CAPITULO 5- Cerebro 14 1
\ ,

y anterior, la vena anastomótica anterior o vena de Trolard (isin cargadas, pobre


venal), y otra inferior y posterior, la vena anastomótica posterior o vena de Labbé.
Como vemos en el siguiente esquema, estos conductos venosos constituyen largas
anastomosis entre los senos longitudinal superior, lateral y cavernoso.

Venas cerebrales
superficiales de la dara
vena de Tro lard

seno
longitudinal
superior

vena cerebral

media sinusal
superficial _.__o

vena de Labbé —seno lateral


vena yugular
intern a

• vena cerebral media profunda: corre profundamente en Ia cisura de Silvio, en sentido


contrario a la art.cerebral media, drenando la corteza del lóbulo de la Insula. Termina
alcanzando el espacio perforado anterior, avenando en una vena profunda, la vena
basal.
• vena cerebral anterior: homóloga de Ia arteria del mismo nombre, drena la cara
orbitaria y la cara interna del lóbulo frontal. Termina en el espacio perforado
anterior, uniéndose con la vena cerebral media profunda, formando la vena basal.
• vena occipital: homóloga de la art.cerebral posterior, drena la cara inferior e interna
del lóbulo occipital, extendléndose en esta óltima cara, hasta la precuña. Termina
debajo del rodete del cuerpo calloso, en la gran vena cerebral o de Galeno.
Las venas cerebra/es profundas, que reciben distintas venas que drenan el interior del
cerebro (y que conoceremos en el próximo capItulo), terminan en dos venas, ubicadas
por encima del III ventrIculo, llamadas venas cerebra/es internas. Estas ültimas, se
unen, hacia atrás, debajo del rodete del cuerpo calloso, formando la gran vena cerebral
o de Ga/eno, una vena muy corta, que desemboca en el seno recto.
La vena de Galeno, recibe, ademés, venas que comunican con el sistema superficial.
Entre ellas, las venas 0cc/pita/es, desde atrás, y las venas basales (de Rosenthal), desde
adelante. Estas /iltimas, se forman a nivel del espacio perforado anterior, por la union,
como vimos, de las venas cerebrales anterior y media profunda. Cada vena basal, rodea
el pedünculo cerebral, en la hendidura cerebral de Bichat, para liegar hasta la vena de
Galeno.

CAPfrULO 5— Cerebro 142


seno long

igitudinal inferior

seno recto

yen a
cerebelosa
rebral interna

Venas cerebrales profundas. Corte sagital de encdfalo, vista desde la derecha.

seno
ngitudinal
superior

vena
cerebral
media
venas
cerebrales
tuperficiales
inferi ores

conJlu en ci
sin usal
an vena
erebral
Venas de la cara
del cerebra.
No están esquemi lateral
las venas occipit

Ambos grupos, superficial y profundo, esthn ampliamente anastomosados, de manera


que, si en algiin momento, la sangre no puede correr por una vena, tendrá,
seguramente, una salida alternativa, evitando que aumente la presión intracraneana. ZY
esto? Elemental, 'guatson'. En la cavidad craneal, no debe variar el volumen de nada de
lo que contiene. Si lo hiciese, aumentarIa la presión, comprimiendo y lesionando al
tejido nervioso. lEstamos preparados para todo! Hablardo de eso, t.estás preparado/a
para terminar de conocer todo lo que tenemos en la cabeza?

CAFITIJLO5—Cerebro14 3
-H IPO Fl SIS -

La hipófisis o glándula pituitaria es.. ila mama de todas as glándulas!


No, basta, me cansé, esto es demasiado para ml. Ya mismo llamo al loquero para que
encierren a estos pibes, porque no parari de delirar...
iEhl Pará, que no estamos tan tocados (todavIa). Dejanos ampliar el tema.
Como te decIamos, la gléndula hipófisis es un órgar,o endócrino, ubicado en el interior
del cráneo, en la fosa craneal media. ZSab6s en dónde exactamente? Ya te lo contamos
en apuntes anteriores, pero Si no te acordés, lo repetimos: en la Si//a turca. Queda
apoyada sobre ella, y cubierta por un techito, que es una formación de la duramadre,
Ilamada tienda de ía hipófisis. iAh, ahora te acordaste! Bien, entonces sigamos.
Encima de Ia tienda de Ia hipófisis esté el cerebro, exactamente, la cara inferior del
hipotálamo. Justamente a él nos querlamos referir. La gléndula está unida al hipotálamo
por un tallo de tejido nervioso, Ilamado tallo hipofisario (o pituitario). Por lo tanto,
adivinen quién tiene un orificio... iexacto! La tienda presenta un agujero para que pase
el tallo que conecta la hipófisis con el hipotálamo. AsI, la glándula queda colgada del
cerebro (decI, por suerte, que encontró una silla donde apoyarse, iporque sino se iba a
cansarI).

7rrT1

piso del
ipotdIamo
A 0 P

flipófisis. Corte sagital de


cabeza, visto desde hi
izqu ierda.
qo, qulasma óptico.
th, tallo hipofisario.
h, hipófisis.
fi, fosa interpedunculcir.
III, tercer ventrIculo.

La hipófisis presenta dos porciones: una anterior, el Ióbulo anterior, o adenohipófisis,


y una posterior, el Ióbulo posterior o neurohipófisis. De las dos, es esta 61tima Ia que
contináa el tallo hipofisarlo, mientras que, la adenohipófisis, abraza a ambos, al tallo y a
Ia neuro, desde adelante.
La adenohipófisis es la verdadera glándula, ya que presenta cordones de células que
secretan distintas hormonas, que controlan a otras glándulas. Por eso, deciamos que la
hipófisis es una madraza.

CAPiTULO 5- Cerebro 144


a

A B C

Hipófisis. A: Vista posterior. B: Corte transversal. C: Corte sagital.


a, adenohipofisis. n, neurohipOfisis. th , tall hipofisario.

En la adenohipófisis, se describen tres partes: la principal y més anterior, liamada pars


di5tal/s1 que es donde están las células secretoras. Por encima de ella, por delante del
tallo hipofisarlo, la pars tubera/is, por la que corren los vasos porta hipofisarios (y
estos, qulénes son? Band un cachito que enseguida to explicamos). Por 61timo, por
detrs de la primera, delante de la neurohipófisis, la pars intermedia, rud.imentaria en et
hombre. A esta tltima, la Ilamamos también, lóbulo intermedio.
Las hormonas que libera la adenohipófisis son varias, pero esto no está pedido en el
programa. Como uno nunca sabe qué pueden tomar, nombraremos las hormonas
principales que secreta Ia glándula y sus funciones (que si no te sirve para esta materia,
te sirve para Ia carrera, seguro):
V ACT/-I (adrenocorticotrofina): estimula la secreción de la corteza de la glándula
Suprarrenal.
V FSH (foilculoestirnu/ante) y LI-I (luteinizante): son Ilamadas gonadotrofinas, pues
estimulan Ia secreción de los ovarios o los testIculos (o sea, las gónadas).
V TSH (tirotrofina): estimula la secreción de Ia glándula tiroides.
-V Pro/act/na: estimula el desarrollo de la glándula mamaria y la producción de leche...
materna.
V Gil (hormona de creci,niento): estimula el crecimiento.

La neurohipófisis no es una glnduIa exactamente. LEntonces qué es? Es uria


evaginación del SNC, y contiene ]as terminaciones de los axones de ciertas neuronas del
hipotálamo. LCómo es esto? Es as[. Hay dos nricleos del hipotálamo, Ilamados
para ventricular y siipraóptico, formados por cuerpos de neuronas, cuyos axones corren
por el tallo hipofisarlo para terminar en la neurohipófisis. Liberan dos sustancias, la
hormona antidiurética (ADH) y la ocitocina, que pasan a los capilares neurohipofisarios y
asI, a Ia circulación general. Este tipo de secreción, se llama neurosecreción. Veamos la
función de estas dos nuevas hormonas:
V AD/-I (hormona antidiurética) o vasopresina: su nombre nos indica que disminuye a
formación de orina, reteniendo IIquido cuando hace falta. Actia sobre los riñones.
V Ocitocina: estimula las contracciones uterinas y la secreción de la glándula mamaria.

CAPITULO 5- Cerebro 145


nüleo
nzcleo
paraventricular
sup raOp ti Co

nes de
c1eos
alámicos

SecreciOn
n euro hip ofis aria. aSOS
Esquema de una vista f/s ar/os
lateral del hipotálamo p
la hipôfisis.
oh, adenohipofisis.
th, tallo hipofisarlo.
qo, quiasma óptico,

Bien, hablemos ahora de las relaciones que tiene Ia hipófisis.


Coma ya dijimos, está debajo de la tienda de la hipófisis, que la separa del cerebro (del
hipotãlamo, para ser más precisos). Esth apoyada sabre la si/Ia turca, por lo que se
relaciona con todo lo que rodee a esta silla. Par delante, est6 el canal óptico, y aquI se
apoya una estructura de la via óptica que conocimos hace un rato; si, el qulasma dptico.
Par detrás, la protuberancia y el mesencéfa/o, y, saliendo de este 61timo, el III par
craneal (rápido y sin espiar, Zc6mo se llama este par ? 23). A los lados, los senos
cavernosos, y en su interior (en el del seno, ieh!), las arts.carótidas internas y los
nvs.motores oculares externos (VI par). Muchas de estas relaciones, se y en bien en el
primer dibujo que hicimos de hipófisis. Repasalo.

OK. Sabemos qué es la hipófisis, dónde esté y cómo se conforma. LAIg0 más? Si
(esperabas otra respuesta?). Nay que conocer el sistema de vasos que irrigan esta
region, porque son vasos especiales.
El sistema en cuestión tiene nombre, se llama portahipofisario y es un sistema porta.
LTe suena? Ya conociste una vena del abdomen Ilamada porta... y, Zqu6 tenIa ella de
especial? Analicemos. Mientras que, en general, las arterias se contintan con los
capilares y estos con las venas, en un sistema porta, a la vena sigue otra red de
capilares y, par Oltimo, una nueva vena. 0 sea, que Ia vena porta estaba entre dos redes
de capilares, como puente tendido entre ambas (cuáIes eran? 24). Asi, todo Ia que
ingresa en la primera red, puede alcanzar la segunda y salir de ella.

Motor ocular comün.


24
La vena porta está tendida entre los capilares de casi todos los órganos peritonizados
(excepto el higado), y los capilares hepãticos.

CAPITUI.O 5— Cerebro 14 6
En el sistema portahipofisarlo, la arteria que origina la primera red cap//ar es Ia
art.hipof/saria superior, rama de la art.carótida interna, que liega al piso del hipotálamo.
De esta red capilar parten los vasos portahipofisarios, que descienden por el tallo
hipofisarlo, pero, enseguida, lo abandonan hacia delante, para alcanzar la
adenohipófisis. Aill, se continóan con a segundo red capiar, que luego es drenada por
la vena fiipof/saria, hacia el seno cavernoso.
nucieo htpotaidmzco

art h/pt
supe

pr/myra red
cap liar
Sistema portahipofisario
Esquema de vista lateral
hipotdlamo y la hipôfisis vasos
ah, adenohipdfisis. ahipofisarios
nh, neurohipofisis.
th, tallo hipofisario.
qo, qulasma opt/co.
'gunda red
cap ilar

vena i

Concretemos.

Art.carótida interna => Art.hipofisaria superior => red capilar


hipotalámica => vasosportahipofisarios => red capilar
adenohipofisaria => vena hipofisaria => seno cavernoso.

Y esto, para qué sirve? La secreción de la hipófisis depende, en parte, de factores


liberados por el hipotálamo. Estos son vertidos a la red capilar hipotalámica y
conducidos a través de los vasos portahipofisarios, a la adenohipófisis, donde act6an
sobre las distintas células secretoras. De no existir este sistema, los factores
hipotalámicos se volcarian a la circulación general... iy andé a saber cuando pasarian
por la hipófisis!
.Y la neurohipáfisis, pobrecita, qulén la irriga? A ella Ilega la art.hipof/saria inferior,
tamblén rama de la art.carótida interna, que se capllariza en esta porción posterior de la
hipófisis. Estos capilares son drenados por la vena h/pofisaria hacia el seno cavernoso, y
es aqul, donde se vierte Ia neurosecreción neurohipofisaria (/.neuroentendldo?). Todo
esto se y e en el esquema de la pégina anterior.
Caput Ia hipófisis. Mucho, .no? Teniendo en cuenta que lo ünico que vamos a ver en el
prâctico es el piso del hipotálamo, puede parecer mucho. Pero a la hipófisis, Zno Ia
vemos? Si, depende del preparado: puede que no esté, pero que se yea el origen de su

CAPITTJLO 5— Cerebro 147


tallo; puede estar solita, apoyada en La silla turca; o puede aparecer colgando del
hipotálamo. De todas formas, solo veremos una masa glandular (te acordás como La
velamos?... SI, con Los ojos... Ah, estás graciosoja... Hacé memoria... Ahora si, como
una molleja. En este caso, como ese pedacito chiquito de molleja que te vino en La
Itima parrillada que pedtste. iSiempre to mismo!). No podremos distinguir sus partes,
solo señalar que lo anterior será la .......................... 25 y to posterior, la
.... 26 El resto es teorIa, que aunque te puede parecer excesiva, creemos que
te va a ayudar en el resto de tu carrera. iNo aflojes!

1Y Itegamos at óltimo tema! ZEst6n seguros que es el ültimo? Si reclén vamos por la
pégina... epa! Se nos hizo largo el asunto. Bueno, en realidad, después queda solo un
bonus track, adelantando el siguiente capItulo, y listo.
OK, de este tema ya sabemos mucho, asI que juntemos la información y listo.
Las meninges son Las 3 membranas que envuelven el SNC y, de interior a exterior, se
denominan piamadre, aracnoides y duramadre. Entre las dos primeras, hay un
espacto por el que ctrcula el LCR, liamado espaclo subaracnoideo, que est6 dilatado en
ciertos sectores, formando [as cisternas de este espacto.
Veamos las caracterIsticas de cada meninge y sus particularidades a nivel encefálico.
Concreto y rapidito, por favor. iCómo no!
La piamadre se adhiere, intimamente, at SNC, tanto, que se profundiza con los vasos
que entran o salen del sistema, formando alrededor de ellos, los espacios perivascu/ares.
Algo más? Si, siempre hay ms. ZQu6 La diferencia de ia pia de La ME? A nivel
encefálico, esta capa entra en contacto con el epéndimo que reviste Las cavidades
ventriculares, en alguna de sus paredes, para formar la tela coroidea de estas
cavidades. Listo el polio. Pasemos a la próxima.

crdneo - -
ramadre

aracnoides
espacio
subaracnoide
piamadre

granulaciones
superficial cerebral. aracnoideas

Granulaciones aracnoideas, en un corte frontal del seno longitudinal superior.

Adenohipóflsis.
26
NeurohipOfisis.

CAPITULO 5— Cerebro 148


La aracnoides se comporta en forma similar que a nivel espinal, pero en la cavidad
craneana conforma, en algunos de los senos venosos de la duramadre, las granulaciones
aracnoideas, la via de salida del LCR, del espaclo subaracnoideo hacia la sangre. El seno
en donde se abren más granulaciones, es el seno longitudinal superior (observalo en el
dibujo de Ia página anterior).
Adems, en el espaclo subaracnoideo, aparecen varios sectores dilatados (o sea, donde
Ia piamadre y la aracnoides están ms separadas) alrededor del TE y en la base del
cerebro, las cisternas encefál/cas. Estas están libremente comunicadas entre Si y con el
restante espacio subaracnoideo. Para hacerla corta, de ellas, te marcamos las más
importantes en el siguiente esquema, y asI, las vamos a poder ubicar.
cisterna amb,ens

cisterna de la
lOmina terminal

cisterna
M nterpeduncular
C

P 11 -__piamadre
Iv,
aracnoides
cisterna magna TI /j/ BR
Cisterna pontina

Cistern as encefálicas. Corte sagital de encefalo, visto desde la dereclia.


BR, bulbo raquideo. F, protuberancia. M, mesencefalo. c, cerebelo.
III, tercer ventriculo. IV, cuarto ventriculo.

Que cuáles son? Son las cisternas ambiens, magna, interpeduncular (dónde
estará?), pontina y de la Iámina terminal. Todas Ilevan el nombre de las estructuras
con las que se relacionan. Fácil, no? (isi, pero igual las tengo que estudiarl lUfa!).
- c/sterna ambiens: se ubica entre el rodete del cuerpo calloso y la cara superior del
cerebelo. Se la conoce, tamblén, como cisterna cerebelosa superior. Contiene la gran
vena cerebral o de Galeno y la glándula pineal.
- c/sterna magna: está ubicada entre la cara posterior del BR y la cara inferior del
cerebelo. Se la llama, también, cerebelosa inferior o cerebelobulbar.
- c/sterna pont/na: es el sector del espaclo subaracnoideo, par delante de la
protuberancia. Contiene el tronco basilar.
- c/sterna interpeduncular: t.ya te imaginás donde está? Claro, a nivel de Ia fosa
interpeduncular, extendida adelante, debajo del hipotálamo. Contiene el polIgono de
Willis.
- c/sterna de la lamina terminal: delante de Ia misma, en la cisura interhemisférica.
Aqul se ubica la art.cerebral anterior.

CAPITULO 5- Cerebro 149


Se han descripto otras cisternas, como la supracallosa o la de la fosa lateral, pero no
todos los autores coinciden en categorizarlas como tales.
Para finalizar, recordemos que, todo el espacio subaracnoideo, es atravesado por los
vasos del SNC.
Por (iltimo, hablemos de la duramadre. Esta si que Se comporta en forma diferente que
a nivel espinal. Primero, porque se adhiere at interior de la cavidad craneana, no
dejando un espacio epidural más que potencial 27 . Además, porque se compone de dos
capas, que se separan para formar los senos venosos que ya estudiamos (ibien! iYa los
set... Zya los Se?). Por i:iitimo, porque la capa más interna, forma tabiques que
com part! mental izan la cavidad craneana, separando los distintos componentes del
encéfalo. Y esto 61timo, qué es? Tranqul, te dijimos que ya sablamos todo, y nunca
mentimos (...mmmmhhh ... ). Estos tabiques son 4 formaciones de duramadre que ya
conocimos... Adiviná... son dos tiendas y dos hoces... iSi! Las formaciones durales a
nivel encefálico son la hoz del cerebro, la hoz del cerebelo, la tienda de este 61timo y la
tienda de la hipófisis. Vayamos, entonces, ahora, a una breve descripción de ellos, los
esquemas, el bonus y saludito final.
hoz del cerebro: es un tabique sagital, que se desprende de la duramadre que
reviste el interior de la calota, para separar un hemisferio cerebral del otro...
i.completamente? No, solo a nivel de la cisura interhemisférica, por to que se detiene
sobre el cuerpo calloso. Se extiende desde la apOfisis crista galli, por delante, hasta
la protuberancia occipital interna, por detrás, donde se abre en dos partes para
formar la tienda del cerebelo. Tiene 3 bordes y, en ellos, se forman distintos senos
venosos. Por el borde superior, el que se adhiere a la calota, corre el seno
longitudinal superior. Por el inferior, el libre (et que no está inserto), corre el seno
longitudinal inferior. Y por el posterior, la base, fija a la tienda del cerebelo, el seno
recto. senolo;gitudinal
superior
Carte fro
cabea, quiE
fosa ce
eno recto

1, oz
cere

enda del
seno late 'erebelo

hoz del
cerebelo
seno
occipital

27
Recordemos que, a nivel medular, el espaclo epidural es real.

CAPITULO 5— Cerebro 15 0
Fijate, en el siguiente esquema, y vas a ver la forma de hoz... qué es una hoz? Es
coma una guadaña. LQuéeee? lEs el arma de la muerrrteeee!

tienda de hoz del cerebra

hoz del ta! de la cabeza.


cerebelo.

• tienda del cerebelo: separa el cerebelo, par debajo, de los hemisferios cerebrales,
par arriba. Su nombre, se debe a que tiene forma de carpa (tienda), con su parte
media ms elevada, pero, vista de arriba, se describe con forma semilunar. Presenta
una cara superior, en cuya linea media, se fija la base de la hoz del cerebro, una
cara inferior, en donde se fija la hoz del cerebelo, y dos bordes circunferenciales,
uno fijo y otro libre. El borde fijo, llamado circunferencia mayor o posterior, se
adhiere a los lImites de la fosa craneal posterior (!ya se olvidó? iVaya al segundo
capItulo! Bueno, quédese, que se lo decimos otra vez: protuberancia occipital
interna, surcos para los senos transversos y bordes superiores de los peñascos),
formando, a este nivel los senos transversos y petrosos superiores.

tienda de la
hipofisis
quiasma
Opti co

extremo
anterior de la
ci rcu nfe ren cia
inenor borde posterior
de la hoz del
--
ci rcu nfe ren cia
men or

ci rcunfe ran cia


mayor
Endobase del cráneo, con
las formaciones menIngeas
qua a ella se adhieren.

CAPfrULO 5— Cerebro 151


El borde libre o circunferencia menor o anterior, forma un orificlo, el foramen oval
de Pacchion4 por el que pasa el mesencéfalo del TE, hacia el cerebro.
Los extremos de las circunferencias, se extienden, hacia delante, terminando del
modo siguiente. Los de Ia circunferencia mayor, desde el borde superior del peñasco,
van a insertarse a las apófisis clinoides posteriores de la silla turca, saltando en
puente a nivel del vértice del peñasco. Conforman asi un orificlo, que conduce a una
pequeña cavidad, hacia delante, por encima de la fosita trigeminal (que vimos al
estudiar la fosa craneal media), Ilamada cavidad de Meckel. Justamente, por este
orificio de duramadre, pasa el riervio trigémino y, en la cavidad, se aloja el ganglio
trigeminal y el origen de las tres ramas terminales del V par.
Los extremos de la circunferencia menor, por su parte, al liegar al vértce del
peñasco, pasan por encima de los extremos de la circunferencia mayor, cruzándolos
en X, y siguen hacia delante, por los lados de la silla turca, hasta insertarse en las
apófisis clinoides anteriores. En este trayecto, emiten expansiones laterales que se
continian con ía duramadre que reviste la fosa craneal media, formando las paredes
laterales de los senos cavernosos.
De acuerdo a la ubicación con respecto a la tienda del cerebelo, las estructuras
encefálicas, inclusive las meninges, se dividen en supratentoriales e infratentoriales.
Asi, por ejemplo, el cerebro es supratentorial, y el cerebelo, es ................... 28

tienda de la hipófisis: formación cuadrilátera, que se inserta en las 4 apófisis


clinoides de la silla turca, entre los extremos anteriores de la circunferencia menor
de Ia tienda del cerebelo. Conforma el techito de la hipófisis, que separa la gIndula,
de los hemisferios cerebrales. Presenta un orificlo para que pase el tallo hipofisarlo,
por lo que, también, Se la conoce como diafragma de la hip6fisis 29 . En sus bordes
anterior y posterior, se forman los senos intercavernosos, anterior y posterior,
respectivamente.
La hipófisis queda encerrada, en realidad, como en una cajita, porque hay
duramadre, por debajo de ella, que se une, por delante, por detrás y a los lados, a
los bordes de Ia tienda. Estos 61timos sectores, los laterales, conforman la pared
medial de los senos cavernosos.
I hoz del cerebelo: es un tabique sagital, que separa los hemisferios cerebelosos, por
detrás y debajo (te acordás de la raya del Cu...?). Tiene forma de hoz (cah, SI?),
con su base, inserta en Ia linea media de la cara inferior de la tienda del cerebelo, y
su vértice, dirigido hacia delante, hacia el agujero occrpital. En su borde posterior,
fijo, se encuentra el seno occipital.

28
Infratentorial.
29
y •••tabique con orificio= diafragma.

CAPITtJLO 5— Cerebro I 52
seno longitue 'itudinal
inferior nor

redo

tienda de conflu en cia


la sin usal
h ipófis is

seno lateral

Formizciones menIngeas. Vista del interior del cráneo, desde adelante y la izquierda,
habiendo retirado la initad izquierda de la calota.
Bien, lo que sigue, completa el apunte. Vamos a conocer las principales funciones de la
corteza cerebral, relacionéndolas con las distintas circunvoluciones.

Bonus track

AREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL

Brodmann describió 47 areas diferentes en Ia corteza de los hemisferios, cie acuerdo a


la citoarquitectura de Ia misma 30 ... No, no. No me digan que me tengo que aprender las
47 areas. i.Por qué no describió 10 o 12 nomás?... Despaclo. No tenés que conocerlas
todas... iS610 una inmensa mayorIal... Muy graciosos.
Con el correr del tiempo, los estudios electrofisiológicos permitieron relacionar algunas
de ellas, o aunque sea, a parte de algunas, con funciones especIficas. Por esto, se habla
de areas funcionales: motoras, sensitivas y de asociación.
En los siguientes dibujos, te mostramos los mapas corticales descriptos por Brodmann
en las caras externa e interna de un hemisferio cerebral. Luego, conoceremos Ia
ubicaciOn de [as distintas areas funcionales cerebrales, y Ia relación entre el mapa de
Brodmann y estas areas.

i.Te acordhs que significa citoarquitectura? Es la conformación espaclal de las células, y en


este caso, de las células de la corteza cerebral. Esto recién Ia conoceremos en el capItulo
prOximo.

CAPITIJLO 5- Cerebro 1 53
Mapa cortical de Brodmann, en la cara externa del hemisferio cerebral izquierdo.

ul

Mapa cortical de Brodmann, en la cara interna del hemisferie cerebral izquierdo.

Empecemos por las areas motoras.

CAPfTIJLO 5— Cerebro 154


Areas rnotoras

Area motora pr/maria: se encarga de la ejecución del movimiento voluntario; de


aquI salen [as vias motoras piramidales o voluntarias.
La ubicamos en la circunvoluc/ón frontal ascendente y en la porción anterior del

lobu/illo paracentral. Este area, coincide con el area 4 de Brodmann.


Posee una organización somatot6pica 3' conocida como hománculo motor.

Hom,nculo motor.
Esquerna de un corte frontal
del hemisferio izquierdo , que

.iL *
pasa por la circ.fronlal
ascendente. .\
La inano está representada en
la cara externa, y el pie, en la \
cara interna del hemisferio.
cisura (
interhemisferica
4.

cisura
lateral .._.......,.

En este humano deformado (homórtculo), el tamaño de [as distintas partes corporales


representa el ntimero de neuronas asociadas con cada una de ellas. Como vemos, Ia
distribución de las neuronas para los distintos sectores del cuerpo, varla en cantidad de
acuerdo a la complejidad de los movimientos de cada sector. Asi tenemos, por ejemplo,
una gran cantidad de neuronas destinadas a los mósculos de Ia mano, pero
relativamente pocas para los müsculos del pie, lo que nos da una representación
agigantada del primero, comparada con el segundo. Miralo en el esquemita de antes.
No es bonito el hománculo? t.No le darIas un besito?... Mejor, dejémoslo ahI.
- Area premotora: se ubica en el sector posterior (opercular) de las circs.frontaies
superior y media, ocupando parcialmente el area 6 de Brodmann, por delante del area 4.
Se encarga del plan motor (el plan para ejecutar un movimiento).
- Area motora suplementaria: se ubica en la parte posterior de la circ.frontal
interna, ocupando parte del area 6. Se encarga del control de los movimientos.
- Campo ocular frontal: se ubica en la parte media de la circ.frontal media. Ocupa
parte del area 8. Se encarga de los movimientos voluntarios de los ojos.
Campo ocular occipital: ocupa parte de la cara externa del lóbulo occipital,
representada por un sector de ]as areas 17, 18 y 19. Se encarga de los movimientos
reflejos de los ojos.

31
Es la distribución de las neuronas en un area, de acuerdo a las regiones del cuerpo a doride se
dirigen las fibras que en ellas se originan.

CAPfTULO 5- Cerebro 155


area a
premotc

campo ocu
frontal

cisura
centra
smpo ocular
occipital
area ni
de
pala

Areas funcionales enotoras. Cara externa del heinisferlo cerebral izquierdo.

- Area motora de la palabra o area de Broca: se ubica en el sector medio y


posterior de la circ.frontal inferior (tamblén Ilamados cabo y pardon opercular de Ia
misma). Es el area responsable de todos los movimientos necesarios para hablar.
Este area, se desarrolla 6nicamente en el hemisferlo dominante 32. En el hemisferio no
dominante, este area se llama "de l a palabra muda", ya que no se expresa. Par 10 tanto,
la lesiOn en el hemisferlo no dominante, no produce transtornos del habla, que si se
producirán si es el hemisferlo dominante el afectado.
""tora
ciSur( taria
cen tr

Areas funcionales
motoras. Cara
interna del
hemisferio
cerebral ea motora
izquierdo. primaria

LTe diste cuenta que todas las areas motoras se encuentran por delante de la cisura
central o de Rolando?... Si, Ly?... Bueno, era un comentarlo nada mas, para que cuando
te preguntes por un area motora, lo primero que hagas sea ubicarla por delante de esa
cisura. La iinica excepdiOn es el campo ocular occipital.

Este hemisferlo es, generalmente, el izguierdo para los diestros, o el derecho para los zurdos.
Pensemos que el hemisferio cerebral de un lado controla el hernicuerpo contralateral, es decir
que, el hemisferlo cerebral derecho, controla la mitad izquierda del cuerpo, y el izquierdo, Ia
mitad derecha del mismo. El hemisferlo dominante es, entonces, el que controla el [ado más
hbbil del cuerpo.

CAPfTULO 5— Cerebra 156


A continuación, te dejamos un cuadrito para que completes, resumiendo lo que
acabamos de decir.

Area funcional NO Brodmann Circunvolución/es


Motora primaria
Pi-emotora (motora
secundaria)
Motora suplementaria
Campo ocular frontal
Campo ocular occipital
De Broca

Pasemos a ]as areas sensitjvas.

Areas sensitivas

En general, se clasifican en primarias y secundarias. Las primarias, son aquellas que


reciben los tipos de estImulos (tacto, audición, propiocepción, dolor, etc); las
secundarias, son las que los procesan e interpretan, otorgándoles sus caracterIsticas y
atributos. Por ejemplo, en el area sensitiva primaria sentis si algo te toca (c.que? zQui6n
me tocó?) y en las secundarias, identificás dónde, con qué intensidad, por cuánto
tiempo, etc, lo hicieron.
- Area sensitiva (somatoestésica) pr/maria: es el sector donde Megan [as vIas
sensitivas conscientes, que traen info general del cuerpo (tacto, dolor, temperatura,
propiocepción). Tiene una orgariización somatotópica, al igual que el area 4, llamada
hománculo sensitivo (similar al hominculo motor => ]as regiones del cuerpo se
disonen de la misma manera).

Esquema de un carte frontal


del hemisferio izquierdo, que
pasa por la circ.frontal
ascendente, vista desde atrás. I - ancla. y ,nandlbuhl
La ,nano, se ye en la cara cisura
interhemisferica
externa y, el pie, en la care
interna del heznisferio.
\..
cisura lateral

CAPITLJLO5-Cerebro15 7


Esté ubicada en la circ.parietal ascendente. Corresponde a las areas 3, 1, 2.


- Area sensitiva secundaria: complementa al area sensitiva primaria. Ocupa gran
pa rte de la circ.parietal superior. Corresponde a las ãreas5y 7.
- Areas visuales: son las areas visuales primaries (17) y secundarias (18), y aquI
está, ademés, la memos-la visual (19).
Se encuentran en el Ióbulo occipital, a ambos lados de la cisura ca/car/na, siendo la 17
el area mâs cercana a Ia cisura. Las otras dos Ia rodean, extendiéndose en la cara
externa del hemisferio.
Qué circunvoluciones ocupan estas areas? Antes de ii- al pie de pégina, pensá qué
circunvoluciones se encuentran a este nivel33.
Areas auditivas: las areas primarias corresponden a las areas 41 y 42, y las
secundarias, a la 22. Se encuentran en la circ.temporal superior. También, aquI se
encuentra la memoria auditiva.
ireasensUjva

cisura
central area sensitiva
secundaria

area
gust any area visual
secundania

Areas funcion ales area visual


sensilivas. Cara p rimani a
exierna del Jseinisferio cisura
cerebral izquierdo.
lateral area auditiva ea auditiva
primaria drsecundania

cisura
area sensitiva central
prim aria

areas
visuales dreas
se can dan olfatorias

drea visual

primaria Areas funcionales
sensilivas. Care interna
del hemisferio cerebral
izquierdo.

No te ctijimos que lo pienses primero antes de venir at pie (itrucot, iquiero retruco!)? Volvé
arriba... si no te acordás, tendrIas que votver at principlo del capItuto pero, aquI van, de onda:
circs. occipitales, circ. lingual y cu Ma.

CAPfTTJLO 5— Cerebro 158


- Area del gusto: Corresponde al area 43 de Brodmann. Se halla ubicada en la parte
inferior de la circ.parietal ascendente.
- Areas olfatoriag: el area olfatoria primaria ocupa el uncus del hipocampo y, la
secundaria, se halla por detrás, siempre en la circ.del parahipocarnpo. Esta óltima,
recibe el nombre de area entorrinal y corresponde al area 28 de Brodmann.

Terminaron las areas sensitivas. Te dejamos otro cuadrito, como el de areas motoras,
para que juegues a completarlo, solo/a o con un/a compañerito/a. Completen el
cuadrito, eh.

Area primaria NOCircunvoluciOn/es Area secundaria N O CircunvoluciOn/es

Somatoestésica Somatoestésica

Visual Visual

Auditiva Auditiva

Gustativa Gustativa

Olfatoria Olfatoria

Pregunta similar a la que hicimos en areas motoras: te diste cuenta que las areas
serisitivas se ubican por detrás de la cisura central o de Rolando?... Ok, entonces. Ya le
estamos enganchando la onda. Solo nos quedan las areas de asociación. Liquidémoslas.

Areas de asociación

Reciben conexiones desde otras areas de Ia corteza, principalmente sensitivas, logrando


a integración de los distintos tipos de información. Por ello, suelen estar rodeadas por
las areas sensitivas primarias y secundarias.
- Area del lenguaje o de Wernicke: se ubica entre las areas visuales y auditivas,
recibiendo informaciOn de ambas. Ocupa las circunvoluciones que estàn donde termina la
cisura lateral. ZCuMes son? (Acordate de pensarlas antes de ir buscar la respuesta
abajo. Vago/a!). Corresponde a parte de ]as areas 37, 39 y 40 de Brodmann. Se
encarga de Ia interpretaciOn del lenguaje.
- Area prefontal: ocupa parte de las areas 9, 10 y 11, en Ia parte anterior de las
circunvoluciones frontales superior, media e inferior. Es un area de decision y de
regulaciOn de Ia personalidad y las emociones. Aqul se decide qué hacer y qué no.

Circs. suprarnarginal y angular.

CANTULO 5- Cerebro 15 9
area de
We rn icke

area
prefrontal

Areas funcionales de asociación. Cara externa del hemisferio cerebral izquierdo.


Se ban representado con flechas [as aferencias de estas areas, desde distintas areas
sensitivas.

Viste que tenemos como un mapa de funciones en la corteza cerebral? La pregunta es:
Lsirve para algo todo esto? Si (Lo acaso esperabas otra respuesta?). Te to explicamos
con ejemplos, retacionándolo con los vasos cerebrates que vimos en péginas anteriores...
iN00000L. Dale, vas a ver que está bueno aplicar to que venimos estudiando.
Imaginemos lesiones de las arterias cerebrates, que provoquen la lesion del territorlo
cortical que irrigan. Ahora que sabemos qué función tienen esos territorios, pensemos
qué le pasará at sujeto con esa lesiOn.
Ojo! Aclaración. Esto es para que repases, para que integres to que estamos viendo, y,
además, te to pueden tomar en el examen.
Se va la primera: la lesion de la art.cerebral media (la arterta principal de la cara
externa del cerebro) produce una hemiplejia (parálisis) contralateral (recordemos que un
hemisferlo controta el lado contralateral del cuerpo), más pronunciada en el miembro
superior y en la cara, y una pérdida de la sensibilidad, también contralaterat, en los
mismos sectores. Oor qué afecta más a la cara y at miembro superior? Pensá en Ia
dlstribución de los sectores del cuerpo en los homOnculos motor y sensitivo, y ahi tenés
Ia respuesta. Cuando es el hemisferlo domtnante et comprometido, tamblén hay
trastornos afésicos (no puede hablar normalmente) por la pérdtda, por ejemplo, del area
motora de Ia palabra o de Broca. Por supuesto, que at estar afectadas las areas de la
audictOn y del gusto, habrá trastornos, siempre contra laterales, en ambas modalidades
sensortales.
Y? ZTe gusto? Se entiende Ia idea? OK. Entonces, ique se venga Ia segunda!
La art.cerebra/ anterior es la arteria principal de la cara interna del cerebro. Su lesiOn
produce una hemiplejIa (parálisis) y una pérdida de Ia sensibilldad contralateral (ya
sabés por qué) a predominlo de miembro inferior (ya que, en et lobulillo paracentral, se
encuentran representadas esas regiones del cuerpo del homCinculo motor y del

CAPITIJLO 5- Cerebro 16 0
sensitivo). 6sta fue más fácil porque hay menos areas comprometidas. Pero... no hay
dos sin tres, asI que, llegó Ia tercera y )Itima arteria cerebral.
La lesion de la art.cerebral posterior produce, principalmente, trastornos visuales, ya
que irriga el sector mas posterior del cerebro, donde se encuentran las areas visuales.
LY? cSirvió para integrar un poco Ia info que ya manejábamos con la nueva? Buenisimo.
iTerminamos con cortezaaaaaaL. Por ahora. Acordate, que en el prOximo capitulo,
veremos la configuraciOn interna del cerebro, por lo que vamos a conocer un poco mas,
acerca de la corteza.
Basta para mi basta para todos. Todav(a queda bastante por estudiar y estamos a los
tiros, por lo que tenemos que intentar apresurarnos.
Para colmo, con irrigación parece que exageramos la nota. Es verdad, podés pensar que
nos zarpamos... pero no fue para tanto, ya que toda la info que damos es importante,
para comprender mejor éste y otros temas. ZQu6 tenés que saber? Todo... pero
fundamental mente, conocer las arterias principales y los territorios de irrigación de las
mismas. ZY las ramas? Cuanto más fino hues, mejor hilador/a serás, pero si no sabés
hilar, mejor empezá aprendiendo eso. Después, avanzá en tu estudio, porque asi vas a
poder relacionar mejor las cosas (iy mas seguro/a vas a estar de aprobar el examen!).
Ya terminamos de estudiar todo lo necesario para ver los preparados del SNC, menos el
interior del cerebro... itodavIa queremos seguir cortandoL. iSf! En el prOximo capItulo,
vamos a despedazar cerebros, en todo el sentido de la frase. A prepararse, que falta
poco para Ilegar al éxito... iNos va a ir perfecto! iHasta la próxima!

Ejercicios
1) Cuál/es de la/s siguiente/s estructura/s no forma/n parte de los Ilmites del rombo
optopeduncular?
a) Nv.óptico.
b) Quiasma óptico.
c) Cintillas ópticas.
d) Mesencéfalo.
2) UnI con flechas:
- Areas 17,18,19
. Art.cerebral media - Areas 4-6-8
• Art.cerebral anterior - Areas 3,1,2
• Art.cerebral posterior - Areas 41,42
- Area 43

3) Contanos cuáles son los lImites de la circunvolución frontal ascendente. ZTe animás a
hacer lo mismo con la circunvolución o lobulillo cuadrulatero? iY si 10 hacés con todas?

CAPITULO 5— Cerebro 161


4) Completá ]as siguientes frases:
a) En el interior del seno cavernoso, encontramos la art . ............ .......... y al nv.
...................(.... par craneal).
b) Los senos venosos que se relacionan con la circunferencia mayor de la tienda del
cerebelo son: el seno .. .............. ................. por delante y, el seno
........ .. ....... , por detrás.
c) Los senos cavernosos, hacia atrás, drenan en los senos ......................
d) El seno recto, se forma por la union del seno venoso .....................................
y la vena ......................, y viaja por la Ilnea media de la ........................
5) ZQud lóbulo/s no y es desde la cara externa de un hemisferio? LY desde la cara
intern a?
6) Qué es un sistema porta? A to largo y to ancho de esta materia, Zd6nde hablamos de
este sistema?
7) Si la hipOfisis es la mama de todas las glándulas, Zcu6l vendria a ser el parentesco
del hipotálamo?
8) Si la glándula hipófisis se desplaza hacia delante, Za qulén comprime? ZY si to hace
hacia atrás?
9) Completá las siguientes frases:
a) Entre la circunvoluciOn frontal interna y Ia del cuerpo calloso, encontramos Ia
cisura ................................
b) La circunvolución supramarginal, rodea la terminación de la .......................
.........., mientras que, Ia circunvolución angular, hace to mismo con el

C) Los Ilmites de la circunvoluciOn de Ia cuña son, por delante, la ............


............. ... ........ , por detrás, la ............... ................... y, dorsalmente, el
borde ...................del hemisferio.
d) La hendidura cerebral de Bichat tiene forma de ..........., con su concavidad hacia
.........Sus prolongaciones laterales tienen como limites: hacia ............. la
circunvolución del parahipocampo y, hacia .................. la cara lateral del
pedünculo cerebral y la cintilla Optica. Hacia delante, se extienden hasta los
espacios .......................................
10) UnI con flechas o completá el siguiente cuadro:
Areas corticales Funciones
Movimientos voluntarios
Sensitiva primaria
Plan motor
Auditiva primaria
Formacióri de Ia palabra

CAPfTULO 5- Cerebro 16 2
11) Enumerá, en orden, de anterior a posterior, cuâles son los vasos que conforman el
polIgorio de Willis.
12) ZCu6ntas circunvoluciones se y en en la cara externa de un hemisferio? ZY en Ia
interria? LY en Ia inferior?

Respuestas
1) a.
2) Art.cerebral anterior: Areas 3,1,2; 4-6-8.
Art.cerebral media: Todas.
Art.cerebral posterior: Areas 17-18-19,
3) La circ.frontal ascendente tiene como Ilmites: anterior, el surco precentral; posterior,
la cisura central; inferior, la cisura lateral; superior, el borde superior del hemisferio.
4) a) Carótida interna / Motor Ocular Externo, VI par.
b) Petroso superior / transverso.
c) Petrosos superiores e inferiores.
d) Longitudinal inferior / de Galeno / tienda del cerebelo.
5) En cara externa, no se y e el lébulo l(mbico; sin separar los labios de la cisura de
Silvio, tampoco vemos el Ióbulo de la Insula. En la cara interna, no se ye el lóbulo de la
Insula ni el lóbulo temporal.
6) Un sistema porta es un sistema de derivación de sangre desde irna red capilar hacia
otra, a través de uno o más vasos, Ilamados, en general, porta. Conocemos dos sistemas
porta, el de la vena porta en abdomen, y el hipofisario.
7) El hipotálamo viene a ser el papa de la mama, pues la controla, a través de
sustancias liberadas al sistema portahipofisario. iVlene a ser, el abuelo de las glándulasI
8) Hacia delante, a los nervios ópticos, y hacia atrás, a las cintillas ópticas, pues tiene,
por encima, al quiasma óptico. iExcelentel Acabamos de entender por qué los tumores
de hipófisis, producen patologla visual.
9) a) Callosomarginal.
b) Cisura de Silvio / surco temporal superior.
c) Cisura perpendicular interna / cisura calcarina / superior.
d) herradura / delante / afuera / dentro / perforados anteriores.
10) Motora primaria-movimientos voluntarios / sensitiva primaria-sensibilidad general
premotora-plan motor / auditiva primaria-audición / de Broca-formación de la palabra.
11) Art.comunlcante anterior, arts.cerebrales anteriores, art.cerebrales medias,
arts.comunicantes posteriores, arts.cerebrales posteriores.
12) Cara externa 13 (contando a Ia circ.parietal inferior como 1 sola, sin dividirla en
supramarginal y angular). Cara interna: 6. Cara inferior: 7 (acordate que, la lIngula, hay
que contarla para las caras inferior e interna).

CAPfTULO 5- Cerebro 163


± nd ice
+ Configuración externa 4
> Cara externa 5
> Cara interna 10
Cara inferior 15
•* Diencéfalo 18
Tálamo 19
> Subtálamo 19
> Hlpotálamo 19
> Epitálamo 19
+ Espaclos de la base 20
> Espaclo perforado anterior 22
Rombo optopeduncular 22
> Hendidura cerebral de Bichat 23
+ Irrigaclón del cerebro
24
> Arterias
24
> Venas
37
+ Hipóflsls
44
+ Meninges encefálicas
48
-41, Bonus track: Areas funclonales
+ Ejercicios 53
+ Respuestas 61
63

El derecho de propledad de esta obra comprende para sus autores a facultad de disponer de
ella, publicarla, traducirla, adaptarla a autorizar su traducción y reproducirla en cualquier
forma, total o parcialmente, por medios electrónicos a mecánlcos, incluyendo fotocopias,
grabaciàn magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de información.
For consiguiente, nadie tiene facultad a ejercer los derechos precitados sin permiso del
autor y del editor, par escrito.
Los Infractores serán reprimldos con las penas del articulo 172 y coricordantes del Código
Penal.
l-lecho el depóslto que establece Ia ley 11723.

ISBN 987-43-8424-7.
ja edición. Octubre del año 2003.
Impreso y editado por los GarCa en Av. Larrazabal 373, Ciudad Autónoma de Bs.As.,
Argentina.

CAP1TLJLO 5- Cerebro 164


UffiIII
D4 M4DI(IOR
por Ilos GairC

0
A"FA

cl"Zt4ov ff

01190MIA
vo
Por Favor,
no me Fotocopies.
Buenos dIas, buenas tardes o buenas noches!, para todos aquellos que están del otro
ado. Antes de comenzar a desarrollar los temas de este capItulo, queremos agradecer a
todos los que se han comunicado con nosotros, a 10 largo de estos años, expresando sus
ideas, sus criticas, sus agradecimientos, sus comentarios, sus... ana Jiménez (iterrible!).
En serb, es importantIsimo para nosotros este Ida y vuelta, porque nos sirve para ir
mejorando el apunte, en base a lo que vos nos coments. Por todo ello, gracias! Y
adelantamos el agradecimbento a todos los lectores que pronto nos escribirán.
Y a los que no piensan hacerbo, por timidez, miedo o cualquier otro motivo, los
invitamos a expresarse cuando quieran. De esta manera, sentimos que caminamos juntos
por el sendero del estudbo de ta Anatomla (les que te queremos!), asI te mostramos
cuáles son las piedras del camino y te ayudamos a correrlas... iAaahhhh!... Ojo! Te
vamos a ayudar a correrlas, pero no lo vamos a hacer solos, vos tenés que trabajar
tamblén. La idea es que nos sigas de a poco, leyendo todos los dIas el texto, y no que
esperes hasta 61timo momento para leer todo junto. Es un pequeno/gran sacrificlo, pero,
te aseguramos, se vera recompensado en el examen.
Una iltima antes de arrancar. Sobre todo, para aquellos que reclén nos conocen,
recordamos que la forma de comunicarse con nosotros es en la direccióri de e-mail
Iosgarca@hotmail.com , donde te contestaremos a Ia brevedad (en 2 o 3 horas...
dIas... o semanas) cualquier consulta.
Ahora si. Basta de charla y a bucear dentro del cerebro.

CONFIGURACIÔN INTERNA

Como siempre, para estudiar la configuración interna de una estructura, vamos a tener
que seccbonarla.
Al cortar el cerebro, vemos que, su periferia, está formada por sustancia gris, la corteza
cerebral, y que, también, encontramos sustancia gris en su centro, formando los nticleos
centrales, que incluyen los gang/los de la base" y el diencéfalo. Entre la corteza y los
nücleos, y entre los nócleos, se ubica Ia sustancla blanca. Esta distribución de la
sustancia gris y de la blanca, es parecida a la de algin otro sector del SNC que
conozcamos? Si, a la del .......................... 2 (complete, m 'hijo/a).
Recordemos que, el cerebro, está formado por los hemisferlos cerebra/es y el
diencéfalo, donde los primeros están alrededor del segundo. Como vimos en el capItulo
de "generalidades", los ganglios de la base y la corteza cerebral, son Ia sustancia gris
derivada del telencéfabo, por 10 que pertenecen a los hemisferbos cerebrales.

,Sustancia gris formando ganglios? No puede ser. iMuy bien, te diste cuenta! Es verdaci, se
habla de ganglios en el SNP y de nácleos, en el SNC. Estos ganglios de a base deberIan ser
llamados, entonces, nOcleos de la base, pero la costumbre...
2 Cerebelo.

CAPITULO 6- Cerebro 11 2
Como ya sabemos, Ia corteza cerebral es continua, formando circunvoluciones y, entre
ellas, profundizándose en todo surco o cisura; nunca Se interrumpe, excepto a nivel del
cuerpo calloso 3 y del diencéfalo.
La sustancia blanca, intermedia, se agrupa formando las cápsulas interna, externa y
extrema, la corona radiante y el centro oval. Además, ]as fibras cruzan la Ilnea media en
el cuerpo calloso y en ]as comisuras blanca anterior, del trIgono y blanca posterior.
.Muchos nombres nuevos? Tranquilo/a. Los iremos conociendo de a poco y, al final,
seremos Intimos amigos.
Ya que jorobamos tanto con la corteza cerebral, empecemos la descripción del interior
del cerebro por ella.

SUSTANCIA GRIS PERIFERICA: CORTEZA CEREBRAL

Comertcemos contando ]as neuronas de la corteza cerebral... cTodas? Son como 14 mu


millones 4 ... Perdón, nos expresamos mal. Conozcamos los distintos tipos neuronales de la
corteza cerebral, los cuales están dispuestos en capas o láminas, paralelas a la
superficie. Ellas son las neuronas:
- Ptram/dales.
Granulares o estrelladas.
- Fusiformes.
- Horizon tales.
De I'lartinotti.
Las ültimas serán las primeras! Las células horizoritales y las de Martinotti, permanecen
dentro de la corteza. Las de Martinotti, se encuentran, précticamente, en todos los
estratos corticales. Sus axones, están dirigidos hacia la capa ms superficial, dispuestos
asI, en forma radial. En la citada capa superficial, se ubican, ademés, las células
horizontales, cuyos axones permanecen en dicha capa, disponiéndose entonces, en forma
tang en cia I.
Radial o tangencial... Mejor aclaremos un poco. Esta es Ia forma en que corren las
fibras de la corteza. Las radiales, atraviesan las distintas capas, de superficial a
profunda, o viceversa. Las tangenciales, son paralelas a Ia superficie, ubicadas en una
sola capa. Sigamos.
Cada uno de los otros tres tipos celulares (p/ram/dales, granu/ares y fus/formes), Se
hallan agrupadas en capas que reciben su mismo nombre. Sus dendritas, se dirigen a las
capas ms superficiales y sinapsan con las fibras aferentes de la corteza. Sus axones,
yendo en dirección opuesta, salen de la corteza, formando ]as eferencias de la misma.

Es lOgico que asi sea. Oor qué? Recordemos que, el cuerpo calloso, está formado por fibras
comisurales, o sea, las que cruzen de un hemisferlo al otro, por lo que, a este nivel, la corteza
cerebral debe interrumpirse.
Este nümero no es al azar. Es la cantidad de neuronas que existen, aproximadamente, en la
corteza cerebral.

CAPITULO 6- Cerebro 11 3
Hasta acá, las células. Como dijimos más arriba, ellas conforman capas, generalmente,
6, que, de superficial a profunda, son:
I. capa molecular o plexiforme: posee pocas células, principalmente hor/zontales,
pero muchas fibras, incluyerido las arborizaciones dendriticas de las células piramidales,
granulares y fusiformes, y las terminaciones axónicas de [as células de Martinotti.
II. capa granular externa: compuesta, bésicamente, por ce/u/as granulares (i.ah,
SI?) pequeñas.
III. capa piramidal externa: en ella encontramos ce/u/as p/ram/dales pequeñas y
medianas, y algunas células de Martinotti y granulares.
IV. capa granular interna: formada por célulasgranulares.
V. capa piramidal interna: aqul se ubican ce/u/as p/ram/dales grandes, con células
de Martinotti y aigunas granulares.
VI. capa multiforme o fusiforme: y sí, en ella, encontramos ce/u/as fusiformes.
Veamos de qué estamos hablando, en el siguiente esquema:
k
Cap as de la corteza
cerebral. I- capa molecular
En la mitad izquierda,
las cdlulasy sus II- capa granular
eferencias. externa
En la mitad derecha,
las aferencias y su
Ilegada a las distintas III- capa piramidal
capas. externa
p, célu/as piramidales.
f, célulasfusijormes.
g, ce/u/as granulares. IV- capa granular
h, c6/alas interna
horizon/ales.
m, ce/u/as de
/Vlartino lii. V- capa piramidal
intern a

VI- capafusiforme

eferencias aferencias

La corteza de 6 capas es Ia que predomina y, se denomina homotIpica, pero hay


sectores del cerebro, en donde el n(imero de capas se reduce. Estos sectores,
constituyen la corteza heterotip/ca (por ej: en la circs.parietal ascendente, frontal
ascendente o en Ia del hipocampo)... Pero, entonces, la corteza no tiene siempre el
mismo grosor... SI es, cierto. Pero (siempre hay un pero), no por la ausencia de alguna
capa, ya que, cuando alguna falta, otra se hace más gruesa, ocupando su lugar. Y
entonces, cdónde tiene distinto espesor? La corteza se afina en la profundidad de los
surcos, donde liege a medir hasta 1,5 mm de espesor, mientras que, adquiere su máximo

CAPITULO 6- Cerebro 11 4

grosor, en el sector mâs superficial de la circunvolución, donde puede medir hasta 4,5
mm.
Siguiendo el análisis de la disposición en capas, de la densidad celular, y Ia
citoarquitectura cortical en general, Von Ecónomo, un viejo anatomista, clasificó a la
corteza cerebral en 5 tipos fundamentales. La que predomina, la homotIpica, Ia
subdividió en 3 zonas, Ilamándolas segün Ia region cuya mayor extension ocupan: tipo
frontal, tipo parietal y tipo polar. A Ia heterotIpica (en la que no se distinguen
exactamente .. . .5 capas), Ia subdividió en: tipo agranular y tipo granular. Veamos las
caracterIsticas y ubicación de cada tipo en un cuadrito.

Tip CaracterIsticas Distr/bucidn principal


Gruesa, desapareceri las Lóbulo frontal (sector
capes granulares, prerrolándico), circ.del cuerpo
1 - Agranular7Heterotfpica
desarrollandose las calloso (mitad anterior) y lobulo
piramidales. de Ia Insula (parte anterior).
Capas piramidales (III y Lóbulo frontal (parte anterior),
V) bien definidas. Capas circ.parietal superior y precuña,
2 Frontal
granulares (II y IV), circs.temporales media e
reducidas en espesor. inferior.
Capas granulares (II y IV)
Homotipica Circ.parietal inferior,
mejor definidas. Capes
3 - Parietal (6 capas) circ.temporal superior,
piramidales (.... y .... 6
)
circ.temporooccipital externa.
más delgadas.
Delgada, pero muy dense,
4 - Polar sobre todo en las capas Polos frontal y occipital.
g ran u I ares.
C irc.parietal ascendente,
Delgada, gran desarrollo
corteza airededor de cisura
5 - Granular Heterotipica de capas granulares, con
calcarina, circ.temporal
alta densidad celular.
superior.

Mapa de Von Ecónomo, en


care externa de hemisferio
cerebral izquierdo.
1,2,3,4 y 5: tipos de corteza.

Seis.
6

CAPITULO 6- Cerebro II 5
Mapa de Von Ecónomo, en
cara intern a de hemisferio
cerebral derecho.
1,2,3,4 y 5: tipos de corleza.

Como vemos en los esquemas, el tipo 1, se ubica en las principales areas funcionales
motoras, por lo que Se le llama tamblén corteza tipo motora o eferente. En cambio, el
tipo 5, ocupa las más importantes areas sensitivas, conociéndola asi como corteza tipo
sensitiva o aferente.
Bien. Ya sabemos cuales son ]as neuronas corticales y cómo se disponen en capas.
Ahora, hablemos un poco de las fibras aferentes y eferentes de la corteza cerebral. Las
fibras eferentes pueden ser7:
• F/bras de proyección: aquellas que se dirigen a sectores más inferiores del
neuroeje (por ejemplo, las que componen nuestro ya conocido haz corticoespinal).
• F/bras de asoc/ación: las que se dirigen a otro sector cortical del inisnic hemisferlo.
• F/bras comisurales: son aquellas que se dirigen al mismo sector cortical, pero en el
otro /iemisferio cerebral, es decir, cruzan hacia el otro lado (por ejemplo, las que
pasan por el cuerpo calloso).
Ya dijimos, más arriba, que las fibras eferentes corticales se originan de las células
S.
y . ................. .... .
Las dendritas de ]as células piramidales, granulares y fusiformes, alcarizan ]as capas
más superficiales, y sinapsan con las fibras aferentes... .Y de dónde vienen estas fibras
aferentes?... Pueden provenir de otro sector de corteza o de alguna porción subcortical
del neuroeje. En el primer caso, son fibras comisurales o de asociación (Iclaro! Son ]as
eferencias de otra parte de Ia corteza). En el segundo caso, son fibras de proyección,
dirigidas hacia la corteza. Como vemos, la clasificación de fibras eferentes es vélida,
tambiért, para las fibras aferentes.
Casi todo resuelto. Terminemos, ubicando ]as capes que reciben las distintas aferencias
y las que originan las diferentes eferencias.
Si son fibras aferentes corn/sure/es o de asociaciOn, penetran desde Ia profundidad,
para terminar en las 3 capas más superficiales (I, II y III). Si, en camblo, son aferencias
de proyección, terminan en la capa IV (Ia mayorIa de estas CItimas, son fibras
provenientes del tálamo, o sea, talamocorticales).

Esta clasificación de los tipos de fibras, acordate, se puede hacer con todas las fibras del SNC,
ya que, los tres tipos, se encuentran en todo el neuroeje.
Piramidales, granulares y fusiformes.

CAPITUI .06- Cerebrj II 6


Las fibras eferentes de la corteza, se originan en las capas III y IV, como f/bras de
asociación o comisurale g, en la capa V, como fibras de proyección y, en la capa VI, como
fibras de proyecc/dn o de asociación.

I- capa molecular

II- capa granular


externa

III- capa piramidal


externa

IV- capa granular


interna

V- capa piramidal
interna

VI- capafusiforme

Capas de la corteza cerebral. Aferencias y eferencias.


p, células piramidales. f, ce/u/as fusiformes. g, cd/alas granulares. h, ce/u/as horizontales.
m, células de Martinolfi.
aac, aferencias de asociación a comisurales. ap, aferencias de proyección. eac, eferencias
de asociación o comisurales. ep, eferencias de proyección.

iViste que no era tan difIcil! Antes de seguir, si querés, agarrá un papel y dibuja la
corteza con sus 6 capas, esquematizando los tipos de fibras aferentes y eferentes.
Ya terminando con este primer tema, veamos un par de detallecitos. i.Te acordás que
dijimos que las fibras se disponlan radial o tangencialmente?
Bueno. Primero. En algunos casos, las fibras tangenciales en una capa son tan
numerosas, que pueden formar una banda estriada, que se alcanza a distinguir en los
preparados. Esto puede suceder en Ia capa III, donde las fibras forman la estrIa de
Kaes-Betcherew, en la capa IV, donde forman la estrIa externa de Baillarger y en Ia capa
V, donde aparece la estrIa interna de Baillarger.

CAPfTULO 6- Cerebra II 7
Capas de la corteza
cerebral, enostrando
(as estrias de
Baillarger.
estria externa
de Baillarger

estria interna
de Baillarger
I 1- capa molecular

II- capa granular


externa

III- capa piramidal


externa
IV- capa granular
interna

V- capa piramidal
intern a

VI- capafusiforme

Segundo. Además de la disposición en capas, la corteza presenta fibras y células de


disposición radial, conformando columnas corticales, que ocupan todo el espesor de Ia
misma. Todas las células de una columna recibirian terminaciones de una fibra aferente
de otro sector cortical. Las aferencias de proyección se timitarlan a terminar sobre la
capa IV.
Entonces, la corteza cerebral se dispone en capas, debido a la distribución tangencial
de fibras y células, y en columnas, producto del ordenamiento radial de los mismos
e I em en to s.

Las capas de la corteza cerebral se numeran del I al VI, de superficial a


profunda.
Las capas I, II y III reciben aferencias desde otros sectores corticales. La
capa IV, recibe las proyecciones de niveles inferiores del SNC
(principalmente desde el tálamo) y emite eferencias hacia otros sectores de
corteza. Las capas V y VI, emiten eferentes de proyección y, además, la VI,
envIa eferentes hacia otros sectores corticales del mismo hemisferio.
Todas las capas se relacionan por fibras radiales, propias de la corteza 0
aferentes a ella, conformando columnas funcionales.

Ahora si. iChau corteza cerebral!


Y ahora qué viene? Ya vimos Ia sustancia gris periférica. Nos queda la sustancia gris
central. iLlegan los nücleos centrales del cerebro!

SUSTANCIA GRIS CENTRAL: GANGLIOS DE LA BASE y DIENCEFALO

Para estudiar los niicleos centrales del cerebro (ganglios de la base y areas
diencefálicas) es necesarlo seccionar at mismo, como hemos realizado ya at estudiar
otros sectores del SNC... Si, si, si, ya to dijeron at principto.

CAPITULO 6- Cerebro II 8
Como vimos en capItulos anteriores, en la ME y en ci TE, la sustancia gris se agrupaba
formando columnas que, de extenderse más ailá de un nivei, prácticamente no
cambiaban su posicion.
En cambio, en el cerebro, sus nócieos presentan una estructura tridimensional
intrincada, de formas y direcciones variables, por lo cual, se hace indispensable realizar
cortes en distintos pianos y hacer un análisis esquemtico de los mismos.
Presentaremos ahora, los nócleos en forma general, solo para poder ubicarios en los
cortes. Al final de este capItulo, integraremos sus reiaciones, que comenzaremos a
conocer en cada corte, y en el próximo, describiremos sus conexiones.

Ganalios de Ia base

Conforman la sustancia gris central de los hemisferios cerebrales. Son 5 ncieos, de


origen telencefálico, conocidos como ganglios o ntcleos de la base. Los nombramos, ailá
iejos, en generalidades (dale, sacaie las telarañas y fijate).
Dos de eilos, el putamen y el globo pálido, forman el nik/eo lenticular, ya que
juntos, tienen la forma de una lente biconvexa al corte parasagitai. El lenticular está
unido al nücleo caudado (que, por ci nombre, seguramente debe tener una coilta), y
por la apariencia estriada de esta uniOn, conforman el cuerpo estriado.
Antes de seguir, marquemos con cruces, en el siguiente cuadro, a qué agrupación
nuclear corresponde cada uno, de acuerdo a 10 que dijimos reclén. Te agregamos
también, la ciasificaclOn de los mismos segOn su fiiogenia:
NOcleos Lenticular Cuerpo Estriado Gang//os de ía base F/Iogen/a9
Caudado X X
Neoestriado
Putamen X X X
Globo pálido X X X Paieoestriado
Amigdalino X Arquiestriado
Antemuro X -

Che, pero en ci cuadro aparecieron nCicieos que no mencionaron y de los que si


hablaron, no tenemos gran informaciOn... Ah! ZQuieren informaciOn? LLes esté
empezando a picar la curiosidad? lExcelente! Vamos.

> Nácleo caudado


Presenta una cabeza, un cuerpo y una cola (itenIa razón, tiene cola!). Tiene forma de
letra C o de herradura, abierta hacia adelante (110 ültimo que faltaba, una herradura
adentro del cerebrol).

Esta es una claslficación de los nücleos, de acuerdo at desarrollo evolutivo de los mismos en
las distintas especies. LTe acordás que vimos lo mismo para el cerebelo? Lo arqui, es lo más
antiguo y to neo, Ia niás nuevo. Lo paleo, es Ia intermedio, no hace tanto ni hace tan poco...

CAPfrULO 6- Cerebro 11 9
Su cabeza, está ubicada en el Ióbulo frontal, sobre el espacio perforado anterior. Se
continóa atrás, con el cuerpo, que pasa sobre el tálamo, para luego girar detrás del
mismo, yendo hacia abajo y afuera, y por ültimo, volver adelante, formando la cola. Esta
ltima pasa debajo del ntcleo lenticular, ingresando en el lóbulo temporal, para terminar
en Ia cara posterior del riócleo amigdaiino... Pero, iqué despelote! Oor qué no se ubica
y se queda quieto de una vez?
Mostremos estas relaciones en un esquema.

nñcleo
caudado
tálamo

A P

n6cleo
lenticular

nücl
amigd
Ganglios de la base y tálamo.
Vista lateral esquemática de estos nácleos, aislados del resto del cerebra.
El lenticular, es el nicleo más lateral en este esquema. Par ella, cubre en parte, en esta vista,
adelanie, la cabeza del caudado (con la cual está un/do), y detrás, el tálamo (del cual está
separado). De sus dos parc/ones, solo se y e la lateral, ci pu/amen.

Por lo que acabamos de decir, la cabeza y el cuerpo del niicleo caudada están más
mediales y más dorsales, que su cola.
En su recorrido, el nikleo caudado, siempre limita el ventrIculo lateral (pronto
hablaremos de él. No as apresureis).
> Nácleo lenticular
Está compuesto par el putamen (no haremos comentarios sobre el nombre, no vale Ia
pena), lateralmente, y el globo pal/do, medialmente. El Ilmite entre ambos, estb
marcado por una lámina de sustancia blanca, la 1dm/na medcilar externa. A su vez, el
globo pálido Se subdivide en una porción lateral y una porciOn medial, por una 1dm/na
medular interna.
En los cortes frontales a transversales, se lo ye de forma triangular, pero en los cortes
parasagitales, adquiere la forma de lente biconvexa, que antes mencionamos.
Se encuentra rodeado par sustancia blanca. Par dentro, la cdpsu/a interna lo separa,
hacia adelante, de la cabeza del caudado y, hacia atrás, del cuerpo del caudado y del
tálamo, y, par fuera, es Ia cdpsula externa, la que Ia separa del antemuro. Por debajo,

CAPITULO 6- Cerebro U 10
limita con la porción sublenticular de l a cápsu/a interna y, más abajo aán, pasa Ia cola
del caudado. Por arriba, se relaciona con el centre oval.
Demasiadas cosas nuevas. No te olvides, que ]as cápsulas y el centro oval, son algunas
de las agrupaciones de sustancia blanca del cerebro. Por ahora, te las mostramos mejor
en un esquema.

(cuerpo)

antemuro

tdlamo
globo
pdli do

audado (cola)

Corte frontal esquemático del cereliro, que muestra, principalmente, ci hemisferio


izquierdo. Pasa por la pane anterior del tálamo.
VL, ventriculos laterales. III, tercer ventniculo. ci , cápsula interna. cc , cápsula externa. cx ,
cápsula extrema.
co, centro oval. M, mesencefalo. F, protuberancia.

Complejo nuclear amigdalino


De forma redondeada, 10 encontramos en el lóbulo temporal, detrás de su polo.
Por su cara posterior, como ya dijimos, se relaciona con Ia cola del ................
además, con el ventrIculo lateral.
Lo vemos en el esquema que hicimos para ilustrar el caudado.
Nácleo antemuro 0 claustro
Es una lámina gris delgada cuadrilátera, ubicada entre ]as cápsulas externa y extrema,
siendo el más lateral de los niicleos de la base. La externa lo separa, por dentro, del
lenticular, y la extrema, por fuera, de la corteza del lóbulo de la Insula. Esto, podemos
verlo en el corte frontal que hicimos en esta misma página

Diencéfalo

Como ya dijimos quichicientas veces, continia, hacia arriba, al TE. Por sus restantes
caras (dorsal, rostral, caudal, derecha e izquierda), está rodeado por los hemisferios

10
Nücleo caudado.

CAPITULO 6- Cerebro U 11
cerebrates. Se divide en 4 porciones, que ya conocemos, Lno?.,, no?... Bueh, por las
dudas, repetimos: tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo.
Recordemos to que sabemos de ellas, asi las ubicamos en los cortes.

MI
trigono

rodete d
cue rpo
calloso
hipoidlamo

epirdlamo

subti

Diencdfalo, visto en un carte sagital. En linea de puntos, sus lImites,

V Tálamo
Ya sabemos que es una masa nuclear ovalada, ubicada por debajo del cuerpo del
trIgono, del cuerpo del ventrIculo lateral y del cuerpo del caudado (icuantos cuerpos!
Parece un cementerlo). Se encuentra medial a la cápsula interna, y delante del rodete
del cuerpo calloso, del que se separa por Ia hendidura cerebral de Bichat 11 . Por debajo,
se encuentra el subtálamo y, por delante y debajo, el hipotálamo. Forma parte de Ia
pared lateral del III ventrIculo.
Cuántos tálamos hay? Son 2, uno derecho y otro izquierdo, unidos por la comisura
intertalámica.
V Subtálamo
Esta zona nuclear es la que se encuentra por debajo del tálamo y por encima del
mesencéfalo (a nivel de la sustancia nigra y el pedünculo cerebral). Queda detrás y por
fuera del hipotálamo, a cada ado del III ventriculo, limitado, por fuera, por la câpsula
intern a.
Nay 2 areas subtalamicas, derecha e izquierda, unidas por fibras comisurales, que pasan
debajo del III ventriculo.
V Hip otá Jamo
Se encuentra por debajo y por delante del tálamo, de quien to vemos separado por un
surco oblicuo, el surco hipotalámico. Como Ia cabeza del caudado se encuentra delante
del tálamo, el hipotalamo queda, entorices, ventral a esta cabeza.
Corresponde a la parte anterior del piso y de la pared lateral del III ventrIculo.
Son 2 areas hipotalámicas, derecha e izquierda, unidas ventralmente, formando el piso
del hipotálamo.

' Si no te acordhs de ella, volvé 10 casilleros hasta el apunte anterior.

CAPITULO 6 - Cerebro 1112


V Epitálamo
Se ericuentra por detrás y entre los tálamos, separado del rodete del cuerpo calloso
por... la hendidura cerebral de Bichat. Esté compuesto, principalmente, por Ia gléndula
pineal y las habénulas.
Ya sé, ahora me cuentan que hay 2 areas epitalámicas, derecha e izquierda... iSf! Y
están unidas por la comisura interhabenular y la Cinica glándula pineal.

Ahora si, ya ubicados los nicleos y descriptas sus formas y priricipales relaciones, entre
sI y con la sustancia blanca, hagamos los cortes del
cerebro que venimos prometiendo desde hace rato,
iCortemos
asi terminamos de comprender la ubicación espacial el cerebro!
de los nucleos en el interior cerebral. cDijimos a 0
espacial? Adivinen quién aparece entonces.

CORTES DEL CEREBRO

En todos los cortes se vera, en la periferia, la corteza cerebral, rodeando a la sustancia


blanca y, sáIo en algunos de ellos, aparecera Ia sustancia gris central (los ganglios
basales y/o los niicleos diencefálicos)... .Por qué?... Porque son niicleos centrales y no
Ilegan ni adelante, ni atrás, ni arriba, en el cerebro, por lo que, por ejemplo, los cortes
frontales que tomen solo Ia parte més anterior, o la mas posterior de este sector del
encéfalo, no pasarén por ellos.
Como ya sabemos, Ia corteza esté plegada, formando circunvoluciones y surcos, y
podremos, en todos los cortes, describirlas/os en los distintos lóbulos (asI que... a
repasar la configuración externa). También, en algunos cortes, observaremos las
cavidades ventriculares y, en ellos, podremos ver los Ifmites y las formas de [as mismas,
ya que todavia no las conocemos... iQu6 ansiedad! LCOmo serán?
Pero, una preguntita: Zc6mo hacemos los cortes?... Con una cuchilla... Está bien, pero,
en qué sentido los hacemos? Los cortes pueden hacerse en cualquier piano de seccióri,
pero, convencionalmente, los que analizamos son en sentido frontal (coronal) o en
sentido transversal. Con los primeros, podemos analizar qué hay arriba, abajo, lateral y
medialmente, a las estructuras que vemos en el corte; y con los segundos, además de 10
lateral y lo medial, agregamos 10 anterior y 10 posterior. As[, nos servirán para analizar
todas las relaciones espaciales posibles.
Todos estos cortes tienen un nombre que, en general, hacen referencia a quienes los
estudiaron. ZTe imaginás cuando algo tenga nuestro nombre? La mayoria de los cortes
frontales que vamos a estudiar, fueron descriptos por un inmigrante liamado
Christofredo Jakob (se pronuncia "iacob"), por lo que se conocen como cortes de Jakob.
Estos cortes pueden tomar un solo hemisferio cerebral o los dos hemisferios, llamándose
respectivamente, Jakob simple y Jakob doble.

CAPITULO 6- Cerebro 1113


Hay un corte frontal en particular, que pasa por los tubérculos mamilares del
hipotálamo, que se denomina corte de Chaicot'2, porque fue descripto por este iltimo.
Los cortes transversales son varios, pero el que más usamos es el corte de FIecI,sig'3
corte frontal

carte
transversa

C R

Cara interna del hemisferio cerebral izquierdo. En linea de puntos, un cone transversal y
uno frontal.
El primero, se conoce como corte de Fiechsig, ya que es ci cone transversal que pasa por la
rodilia y ci rodete del cuerpo cailoso. El segundo, se llama cone de Charcot, ya que es el
carte frontal que pasa por los tubérculos mamilares. R, rostral. C, caudal.

Empezaremos por este 61timo, pero antes, haremos esquemas que muestren la
disposición espacial de los nücleos centrales y de las cavidades ventriculares... iPara
qué?... Para, en ellos, hacer el corte transversal del cual hablamos... i.Y, para qué
(bis)?... Para que nos demos cuenta, qué estructuras, o qué partes de las mismas, se
y en en el corte y cuáles no... t.Y para qué (itris!)?... Para que si te to preguntan en el
examen, lo contestes bien, porque to entendiste bien... iAh! Si es por eso, tarranquen
yal... Primero, hagamos el corte a través de los nicleos:

ado
tOlamo

lenticular
corte transversal
Flechsig
cu Lu

Nücleos centrales del cerebro. Vista esquemática medial de los nzcleos izquierdos.
El lenticular queda, en parte, tapado por ci caudado y el táiamo.
En ilnea recta de puntos, ci nivel par ci que pasa el carte de Flechsig.

12
Se prorluncia "yarcot".
Y éste? Se pronuncia "flejsig". iOK?

c.u'fumo 6- Cerebro II 14
Ojo, que el esquema que te pusimos reclén, es distinto al que vimos cuando estudiamos
estos nicleos, porque ésta, es una vista medial de ellos, y el otro, era una vista lateral.
Andé pensando qué se y e y qué no, de cada nücleo, en el corte transversal, asI cuando
10 describimos, te fijás si le pegaste.
Ahora, nos toca vet el esquema de las cavidades ventriculares... LPero si todavIa no las
conocemos bien?... No imparta. Vemos primero alga general y después de aprender
todos los cortes, ampliamos la info.
Las cavidades ventriculares del cerebro son los ventrIculos laterales y el III ventrIculo
y, como todas las cavidades vistas hasta ahora en el resto del SNC, son centralest4.
Los ventrIculos laterales son dos, uno derecho y otro izquierdo. Se ubican ventrales
al cuerpo calloso, y rodeando, par encima, detrás y debajo, a los nicleos centrales del
cerebra. Cada uno presenta, tres prolongaciones, que se unen en un sector, Ilamado
encrucijada. Estas prolongaciones son, una anterior a frontal (en el espesor del Ióbulo
frontal), una posterior u occipital (en el espesor del lóbulo occipital) y otra inferior a
temporal (en el espesor del lóbulo... 51, Si, temporal). Las prolongacianes anteriores,
casi contactan entre si en Ia Imnea media, solo separadas par el septum lucidum. Veamos
estas cavidades en un esquema.

prolongation
encrucijada

del VL frontal del VL

prolongacion
occipital del VL

III ventr,culo

acueducto prolongation

mes en cefa Ii Co temporal del VL

VentrIculos laterales y tercero, vistas en transparencia, desde una cara externa del
hemisferio cerebral derecho.
En linea de puntos, el nivel del torte de Flechsig. VL, veniriculo lateral.

Con respecto al III ventrIculo, te recordamos que es la cavidad diencefblica... iCómo


"recordamos"? ZCuSndo hablamos de esa ...A vet, a ver. Adiviné. Shill! En
generalidades... Esté bien, ya sé que tenemos que volver a cada rato a las generalidades
pero, Zqu6 tiene que ver que sea la cavidad diencefálica?... Que, entonces, tiene que
estar entre las estructuras diencefélicas.
Concluyamos, que se esté hacienda largo. Al III ventrIculo, lo ubicamos como la cavidad
entre, los tálamos a los ladas, el hipotálamo par debaja y par delante, y el epitálamo pot
detrás. Buena, es hora del mate, pero antes, fijate en el esquema de arriba, dónde está

14 Es lógica que asI sea. Oor qué? Porgue el SNC cleriva de un tuba, el tubo neural. iTe acordás?
Y la luz de ese tubo, es de donde se originan las distintas cavidades ventriculares, y, por
supuesto, esa luz es central (ye Ia vimos en generalidades).

CAPITULO 6- Cerebro 1115


este ventriculo. Ahora si. Tené siempre como referenda los esquemas que hicimos de los
nócleos y de las cavidades, porque te van a re-ayudar para re-entender el corte
transversal. IA él!

Corte transversal de Flechsici-Brissaud


A este corte, se le llama siempre de Flechsig (como te dijimos, se dice f-l-e-j-s-i-g,
aunque vas a escuchar que lo pronuncian fleyig o fleying, da igual). Pero, en realidad,
aunque Ia idea de hacer un corte horizontal de hemisferios, que permitiese ver los
nócleos profundos, fue de este buen hombre, no daba reparos precisos del nivel en que
se debla hacer el mismo. Por ello, Brissaud, 10 modificó, hacléndolo más oblicuo y dando
referencias claras, siendo éste el corte que se utiliza. En honor al corrector, decidimos,
entonces, agregarle su nombre, tamblén al nombre del corte.
LCómo es este corte? Es un corte transversal, que pasa por la rodilla y el rodete del
cuerpo calloso, a nivel de la parte superior del tálamo.
Cómo !o vemos?... Con los ojos iJo,jos!... Vemos, que es alargado, con un borde
interno recto, que corresponde a la cara interna del hemisferio, y un borde externo
convexo, que es la cara externa del mismo. Te lo presentamos en un esquema, para que,
a medida que lo vamos describiendo, vayas buscando las estructuras en éI.

circ.frontal superior 4 extremo anterior

circ.frontal media circ.fronfal interna

K
'
circ.del
circ.frontal inferior calloso

t rodilla del
cisura lateral s. 4 cuerpo calloso

ldbulo de la insula trigono

circtemporal superior tdlamo


rodete del cuerpo
calloso
circtemporal media circ.del cuerpo
calloso
czrcsoccipitales -,
circ.precua
N
circde la cuña
Carte de Flechsig (hemisferio izquierdo).
Sc marcan, ünicamente, las estructuras
extremo posterior
visibles en la periferia del carte.

Siguiendo la cara interna, desde los extremos, Ia encontramos interrumpida por dos
puentes transversales de sustancia blanca, Ia rodilla y el rodete del cuerpo calloso.

CAPITULO 6- Cerebro 11 16
LCul es cuál? Fijate que uno está més cerca del extremo que tiene próximo, que el otro.
El que está más cerca, es la rodilla, y ese extremo, es el anterior del corte y pertenece
al lObulo frontal. El otro, es el rodete, y el extremo, el posterior, que pertenece al lóbulo
occipital.
Desde el extremo anterior hacia Ia rodilla, observamos las circs.frontal interna y la del
cuerpo ca/lose. Esta ültima, aparece también detrãs del rodete, (por qu6? 15)
y luego

vemos Ia precuña y la cufla (acordate de ir viendo el dibu de la cara interna del


hemisferio, que te dimos antes, para guiarte). Entre la rodilla y el rodete del cuerpo
calloso, vemos el diencéfalo, representado a este nivel, por una masa ovalada, gris, el
tálamo. Luego, volveremos sobre esta region.
En la cara externa aparece una profunda cisura oblicua, la cisura lateral, cuyo fondo,
extendido hacia atrás, corresponde a la corteza del lóbulo de ía irisula. Por delante de la
cisura, hacia el extremo anterior, encontramos, sucesivamente, las circs.frontales
inferior, media y superior. Por detrás de la cisura, aparecen las circs.temporales superior
y media y las circs.occipitales (aprovechá la vista de los ventriculos que vimos un par de
páginas atrás, que está representada desde una cara externa, para encontrar cada
circunvolución por la que pasa el corte)
Pasemos a las estructuras centrales (mirá el dibu de la pág.siguiente). En el centro del
corte, entre la rodilla y el rodete del cuerpo calloso, at lado de la IInea media, aparecen
los ntcIeos (iiupiii!). Acordate de ir mirando el corte de los nócleos que hicimos en fa
p6g.14 (iya set iBasta de mandarme a los dibus de arriba!). Delante del rodete del
cuerpo calloso, observamos una masa ovalada de sustancia gris, nuestro ya mencionado
tálamo. Rostral a este iiltimo (o sea, adelante, pero para no repetir, decimos rostral...
pero repetimos para explicarlo ... ), una formación más pequeña y oscura, tamblén
ovalada, corresponde a la cabeza del nácleo caudado y, por fuera y por detrás del
tálamo, otra, ain menor, es la cola del nücleo caudado (iah! Cierto que el caudado
rodea el tálamo). Y? .Le pegaste? ZEstaban los nácleos donde vos decIas? BuenIsimo.
Por fuera de este conjunto nuclear, un tercer n(icleo de forma triangular.. Lcuál es?16
Es el ni)cleo lenticular, separado de los primeros, por dos bandas blancas, una anterior
y otra posterior, que forman un ángulo abierto hacia fuera, la cápsula interna. La
banda anterior, es el brazo anterior de esta cápsula y, la banda posterior, su braze
posterior, el vértice del ángulo corresponde a la radII/a de la cápsula. El ncicleo
lenticular, puede verse dividido en sus dos porciones: lateralmente, más oscuro, el
putamen, y medialmente, más claro, el gordo enfermito... perdón, el globo pálido.
Lateral at nócleo lenticular, vemos una banda oscura, el niicleo antemuro, y
separándolos, una banda blanca, la cápsula externa; por fuera, el antemuro queda
separado de la corteza insular por otra banda blanca, la cápsula extrema... Oueden
dejar de decir cápsula?... LDijimos muchas veces cápsula? Eso es porque siempre

Porque esta circunvolución rodea al cuerpo calloso. El corte la engancha por delante y por
detrs.
16 Si no te avivaste, volvé al dibu de la p6g.14.

CAPITULO 6— Cerebro 2 17
estamos en ]as nubes, en el espaclo... .Espacio?... N0000o!... iSIIII! Con vosotros,
nuestro amigo:

jVeamosel
interior del corte
eFlechsigi

ext remo anterior


cabeza del prolongacion
caudado frontal del VL

rodilla del cuerpo


putamen calloso
\ovbl
globo pálido
septum lucidum

Insula trigono (pilar


anterior)
cbpsula externa -

• cdpsula interna
antemuro -
III ventriculo
cápsula extrema -
tálamo
cola del caudado
encrucijada del
VL
tapetuin

radiactones opticas -
rodete del cuerpo
calloso
fasciculo longitudinal
inferior
prolongacion
occipital del VL
Corte de Flechsig (hemisferio izquierdo).
Sc marcan las estructuras centrales del
cone. extremo posterior
Cthpsula inlerna: ba, brazo anterior.
r, rodilla. bp, brazo posterior.

Volviendo al tema, Zviste que no te mentIamos cuando, al principlo del capItulo, te


contábamos que la sustancia blanca del cerebro se agrupaba entre los nicleos centrales,
y entre estos niicleos y la corteza? Bueno, solo nos resta ver la sustancia blanca ubicada
inmediatamente profunda a la corteza cerebral, el centro oval. En esta zona, se
encuentran todas las fibras aferentes y eferentes de a corteza, entrecruzándose las
fibras de asociaciOn, las comisurales y las de proyección; recibe este nombre por la
forma ovalada que presenta en los cortes.

CAPhULO 6 - CereLro 2 18
Pasemos ahora a las cavidades ventriculares. No te olvides de tomar como referenda...
(SI ya Ia sé, bueno, diganlo igual, si asi son felices ... ) el corte de las mismas que
hicimos previamente (p6g.15).
En este corte transversal, hallamos dos cavidades, una por delante del grupo de n(icleos
descriptos, y otra por detrs. Ambas son porciones de un mismo ventriculo, el
ventrIculo lateral. La primera, delante y medial a la cabeza del caudado, es la
prolongacion frontal de este ventriculo, y la segunda, detrás del tálamo, la
encrucijada, que hacia atrás, continCia con la prolongación occipital del ventrIculo
lateral. Y? Se correlaciona con to que pensabas que se verla? iExcelente! iMuy bien
10! iFelicitado!
Muy lindas las cavidades, pero, por qué no explican un poco más sobre etlas? Ok. Las
vamos a resumir al final de ver todos los cortes, pero ahora, aprovechamos para
contarte to que se y e, asi después nos resultar6 más fácil la descripción de las mismas.
Hablemos de la prolongación frontal. Por delante de ella, encontramos la rodilla del
cuerpo calloso, y par dentro, una lámina sagital, cuya extremo posterior aparece
dilatado, carrespondiendo at septum lucidum y al pilar anterior del trigono,
respectivamente. Este )ltimo, queda separado del tálamo por un espaclo, el agujero
interventricular de Monro, que comunica esta prolongación, con la cavidad que queda
medial at tálamo, el III ventrIculo.
Bueno. Ahora la encrucijada. Esta presenta, por delante, el pilar posterior del
trIgono (que no está marcado en el carte), que la separa del tálama, y por fuera del
mismo, la cola del nücleo caudado. Por fuera de la encrucijada y de la prolongación
occipital del ventriculo lateral, hallamos 3 bandas de sustandia blanca (y dale con las
bandas), que de medial a lateral, son el tapetum, las radiaciones ópticas y el
fascIculo longitudinal inferior. Camplicado? Al final de todos los cortes veremos
"sustancia blanca del cerebra" y volveremos sobre estas fibras, no desespereis. Por
dentro de la encrucijada, el trigono se une al radete del cuerpo callosa; este tiltimo
contináa, hacia atrás, protruyendo camo bulbo de la prolongacion posterior.
Hablando (lotra vez!) del cuerpo calloso, cviste que tanto la rodilla coma el rodete
parecen extenderse hacia el extremo anterior y posterior del hemisferlo,
respectivamente? Bien, a cada uno, con sus extensiones, se los conoce coma forceps:
menor, al que incluye la rodilla, y mayor, at del rodete. ZPor qué? Porque... no, mejor
no te contamos ahora; solo acordate de los nombres y cuando analicemos el cuerpo
calloso, ampliamas data.
Antes de terminar, Zte diste cuenta que en el primer esquema te marcamos solo los
elementos que se y en en la periferia del carte y, en el segundo, las estructuras internas?
Bárbaro. La hicimos asI para que, por un lado, no te resultase engorraso analizar los
dibujos, y por atra lado, para separarte to que corresponde a la canfiguración externa,
de to correspondiente a la conflguración interna. Pero, ojo! No olvidemos, que estamos
cortando el cerebra para entender mejor su interior. Por esto, at estudiar cada carte,

CAP TULO 6— Cerebro 2 19


primero, debemos aprender bien to interno, y, cuando to hayamos hecho, nos
preocuparemos por la periferia, que nos servirá como repaso del apunte anterior. Esto
mismo, es to que haremos, en general, en la explicación de los cortes siguientes.

El corte transversal de Flechsig-Brissaud, pasa por la rodilla y el rodete


del cuerpo calloso, permitléndonos observar, ubicados entre ellos, los
ganglios de la base (excepto ci nácleo amiqdalino), y el tálamo.
Además, este corte es el ünico en ci que podemos ver las 3 principales
porciones de la cápsula interna (brazo anterior, rodilla y brazo posterior),
al mismo tiempo. También, es el ünico en donde encontramos la
prolongación frontal, la encrucijada, y la prolongación occipital del VL,

Muy bien. Paso el ünico corte transversal que dijimos que verIamos. Sin dudas,
podrIamos hacer cortes más arriba o mãs abajo que el que analizamos. Por ejemplo, en
un corte superior, podrIamos Ilegar a ver el ........... 17 del cuerpo calloso, y, en un corte
inferior, la prolongación .............. del VL. No hacemos estos otros cortes porque, para
entender la configuración interna cerebral, con el de Flechsig nos alcanza... ZNos
alcanza? En realidad, tendrIanios que hacer cortes frontales... .Cortesss? Plural?... SI,
SI.

Cortes frontales o coronales


Vamos a estudiar 12 cortes frontales, 11 descrlptos por don Jakob y uno por monsieur
Charcot. Empecemos por el que más laburO.

Cortes de Jakob
Jakob seccionO 11 veces cada hemisferlo cerebral, a través de cortes frontales,
dividiéndolo en 12 porciones. ZFue un arranque de locura, o fue premeditado? Las
pericias realizadas en aquella época, indicaron to siguiente:
Primero, hizo dos cortes frontales, uno que pasaba por delante del cuerpo calloso, y
otro, que pasaba por detrás. Asi, dividiO el hemisferlo en tres partes iguales, que de
adelante hacia atrás, lamO: precallosa, callosa y retrocallosa.
Luego, tanto en el sector precalloso como en el retrocalloso, hizo dos nuevos cortes,
subdividiendo, cada sector, en 3 partes iguales,
1-lasta ace, habIa hecho 6 cortes, quedándole indemne solo el sector calloso. Con éste
realmente se ensañO, y le hizo 5 cortes, dividiéndolo en 6 porciones iguales. Sabia que
aqul, se encontraban los nOcleos centrales, y queria verbs a todos.
Por Oltimo, se tomó el trabajo de ponerle nonibre a los 11 cortes.

17
Cuerpo.
18
Temporal.

CAPITULO 6— Cerebro 2 20
Sin lugar a dudas, Jakob es culpable, con premeditación y alevosla... Culpable de
qué?... IDe que tengamos que estudiar estos 11 benditos cortes!
Para hacer estos cortes, podemos usar referencias en la cara interna del hemisferio
cerebral. i.Cuáles? Conozcámoslas en el siguiente cuadro, donde enumeraremos, en
orden, de rostra] a caudal, cada corte, con su nombre respectivo. Todo por el mismo
preclo y en el mismo cuadrito.

Gu en, ica,
de Picasso.

iMuy graciososl Mejor, ponemos el cuadrito de los cortes (jun cacho de cultural).
Corte Sector de la cara interna del liemisferlo donde Se liace el corte
1- Prefrontal Dividen el sector del lóbulo frontal que queda por delante de la
2- Frontal rodilla del cuerpo calloso en partes iguales.
3- Precalloso Pasa por delante de la rodilla del cuerpo calloso.
4- Anterocapsular Pasa por el pico del cuerpo calloso.
5- Geniculocapsular Pasa por la comisura blanca anterior.
6-Posterocapsulr Pasa por la comisura intertalámica.
7- Retrolenticular Pasa por la comisura blanca posterior.
8- Encrucijada Pasa por delante del rodete del cuerpo calloso.
9- Retrocalloso Pasa por detrés del rodete del cuerpo calloso.
10- Parietooccipital I Dividen en partes iguales el sector del lóbulo parietal y el lóbulo
11- Parietooccipital II occipital que queda por detrs del rodete del cuerpo calloso.

Obviamente, en el trabajo práctico, nosotros no vamos a hacer los cortes, sino que los
vamos a ver ya hechos. De cualquier forma, tengamos presente la referenda por donde
pasa cada corte, ya que, esa estructura aparecerá luego en el mismo, en su periferia.
Ademés, prestémosle atención al nombre del corte, porque nos va a orientar en qué
otros etementos podemos ver en él.
Presentados y enumerados, decribémoslos, uno por uno. Antes, mejor, descansemos 5',
y después seguimos. Mate, café, leche, galletitas, Un sanguchito, algo que nos siga
engordando y arrancamos... Listo? Vamos.
Primero lo primero. Hagamos un esquema de una cara interna del cerebro y, en ella,
marquemos el lugar por donde se hacen los cortes de Jakob, as( repasamos y fijamos 10
que dijimos recién en el cuadrito. Ademés, para que nos resulte més fécil entender qué
es to que se y e en cada corte, repitamos los dibujos de nicleos centrales y cavidades
ventriculares, que realizamos at hablar del corte de Flechsig. Por tltimo, agreguemos Un
esquema de este corte transversal, con los cortes frontales trazados en él.

CAPITULO 6- Cerebro 2 21
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Cortes de Jakob, pasando por:


Cara interna. N4c1eos centrales. Cavidades ventriculares. Cone de Flechsig.

CAPfrULO 6— Cerebro 2 22
Todos estos esquemas, seguilos a medida que vas viendo cada corte porque, creemos,
te orientarán en las estructuras a encontrar en cada uno de ellos.
Ya podés empezar a sacar conclusiones... PerdOn?... Estás disculpado/a. Queremos
decir que, a partir de los esquemas, hay datos importantes a tomar en cuenta. Por
ejemplo:

- Los nócleos centrales del cerebro, los veremos solo en los cortes 4 al 7. En el 8, con
mucha suerte, podemos enganchar una parte de la cola del caudado. Andá fijándote
en los esquemas de arriba, eh.
• Los cortes 3 y 9 pasan por la parte más anterior y la más posterior del cuerpo
calloso, respectivamente. Asi, en el corte 3 verernos la rodilla del mismo y en el corte
9, el rodete (en realidad, si fuese exacto, en el 9 no deberlarnos ver el cuerpo
calloso, porque el corte deberla pasar detrás del rodete, pero ... ).
- El ventrIculo lateral, lo encontramos desde el corte 4 al 10, aunque puede
prolongarse, adelante, hasta el 3.
- En los primeros (1 y 2) y en los 61timos (10 y 11) cortes, no vemos un porno...
perdOn, no vemos nOcleos ni cuerpo calloso, solo Ia corteza cerebral periférica y el
centro de sustancia blarica (centro oval). En el 10, aparece, también, la prolongaciOn
occipital del ventrIculo lateral.
Como se desprende de estos datos que te acabamos de dar, los cortes donde podemos
analizar las estructuras internas más importantes son desde el 3 al 9, y serán estos los
cortes en los que nosotros haremos ms hincaplé (y vos tamblén, porque son los que
mâs se preguntan).
Una 61tima aclaración antes de empezar. En la descripción de cada corte, marcaremos,
las estructuras que tenés que ver, describiéndolas en orden. iSiempre ordenados! Como
nos enseñaron en el jardin de infantes. El orden será el siguiente: primero, hablaremos
de las circunvoluciones, surcos y cisuras que hay en la periferia del corte, y que ya
conocemos porque los vimos en configuraciOn externa del cerebro (para ello, es
importante que rnanejes bien esa configuración); y, segundo, contaremos qué
estructuras se y en en el interior del corte, de medial a lateral y de superior a inferior,
para no perdernos y no olvidarnos de ninguna de ellas. Recordernos (y prometernos no
decirlo más), que los cortes los hacemos para ver el interior del cerebro, por to tanto,
prestá mucha atención a las estructuras internas que marcarnos en cada uno y repasá,
en la periferia del mismo, 10 que ya conocés. Nosotros te varnos a ayudar, poniendo, en
la descripción de cada corte, en negrita, las estructuras internas, y en cursiva, los
elementos de la configuración externa. En todos los casos, veremos cortes del hemisferlo
izquierdo, vistos desde adelante, y con las referencias espaciales... espaclo... a qulén
me recuerda ... ? Ole! No hay tiempo para astronautas. DecIarnos, que marcaremos las
referencias en el espacio, con las letras: M (medial), L (lateral), S, (superior) e I
(inferior).

CAPfT'ULO 6— Cerebro 2 23
Prometemos no repetirlo más, pero, acordate que, para marcar ]as circunvoluciones y
surcos de cada cara, tenés que estar pensando en la configuración externa que ya vimos
en el capItulo anterior. As( que, consejo, teneto cerca, para evacuar cualquier duda que
te surja. Si no podés evacuar... iestâs constipado/a! No, en serio. Ya sabés qué hacer:
losgarca@hotmail.com .
Este corte, se hace pasando inmediatamente por delante del cuerpo calloso, por to
tanto, veremos que, en la cara interna, se interrumpe la corteza, por Ia aparición de Ia
cara anterior de Ia rodilla del cuerpo calloso, separando dos porciones de la circ.de/
cuerpo calloso. En el extremo lateral de esta rodilla, observamos una zona estriada que
representa las fibras del forceps menor, fibras del cuerpo calloso que van hacia el polo
frontal (niás adelante, cuando hablemos de cuerpo calloso, insistiremos con el forceps).
Puede aparecer, por fuera de esta zona, una pequeña hendidura, la prolongación
frontal del ventrIculo lateral.

4. Corte anterocapsular
iY por fin aparecen los ncleos! iAIeluya! Viva!
Estás siguiendo los cortes hechos en el esquema de los nücleos? Perfecto. 4Te das
cuenta entonces que los cortes anterlores a éste no pasaban por ellos? Correcto. Por eso
empezamos a verbs reclén aqul.
S
circ.Jrontal superior
circ.frontal circ.frontal media
interna
I
circ.frontal inferior

cisura lateral
M circ.del cuerpo L
calloso
lóbulo de la
insula

circ. temporal
superior
espaclo perforado
anterior circ. temporal
media
circ.del -
parahipocampo circtemporooccipital
circ. temporal
externa
inferior

La forma del corte, en su sector inferior, es distinta, pues aquf comenzamos a ver el
lóbulo temporal, separado del frontal por la c/sw-a lateral, en cuyo fondo aparece el
lóbulo de la insula. Las circunvoluciones del lObulo frontal siguen siendo las mismas y en
el lObulo temporal, aparecen, desde la cara externa hasta la inferior, las circs.tempora/es

CAPfTIJLO 6— Cerebro 2 26
superior, media e inferior, y las circs. temporoccipitales, externa e interna (esta óltima
representada por la circ.del parahipocampo). Por dentro de la circ.temporoccipital
interna, en el espacio ocupado hasta ahora por la cintilla olfatoria, observamos Ia
sustancia perforada anterior, limitada, medialmente, por el qu/asma opt/co (a estas
estructuras las vimos en la cara inferior del cerebro).
Listo? Metámonos ahora en el interior del corte. Este corte pasa por el pico del cuerpo
calloso, el cual, como sabemos, queda por debajo del sector màs anterior del cuerpo de
esta comisura. Debido a esto, veremos que, en Ia cara interna, la corteza se interrumpe,
por la aparición de dos porciones del cuerpo calloso, el cuerpo, por arriba, y el pico,
por abajo. Entre ambos, una lámina sagital, delgada, el septum lucidum. Por fuera de
éste, y debajo del cuerpo calloso, aparece un espacio, la prolongación frontal del
ventrIculo lateral. Como y es, en este corte, además de aparecer los nticleos, también
empieza a verse la cavidad ventricular del hemisferio cerebral, el ventrIculo lateral.
El lImite inferoexterno de esta prolongación ventricular, es la cabeza del nücleo
caudado, masa oscura y ovalada, que queda encima de Ia sustancia perforada anterior.
iMuy bien! Apareció nuestro primer nicleo. Tené presente, que lo vemos formando Ilmite
de un ventrIculo, porque es ahi donde debemos buscarlos, siempre alrededor de las
cavidades ventriculares. iClaro! iEs lógico! Si las cavidades son centrales y los nicleos
también.

gac iOn
I del VL
cuerpo
cuerpo c
cabeza del
caudado

septum

brazo anterior de
M
a cOpsula interna L
pica del CL
callos

quiasma
Op ti so

anterior

Lateral al caudado, otra masa gris, el putamen. Entre ambos, un sector de sustancia
blanca, el brazo anterior de la cápsula interna 21, que lo vemos estriado por las fibras
transversales que unen a estos ncIeos entre si. Recordemos que, por esta forma

21
Por alga, este carte se llama antero (de anterior) - capsular (de cápsula interna), Lno?

CAPfTULO6—Cerebro2 27
22
estriada, at caudado y at lenticular, en conjunto, se los conoce coma cuerpo
(campletar).
Por iittimo, entre el putamen y la corteza insular, observamos, de medial a lateral, tres
bandas verticales: una blanca, la cápsula externa, una gris, et antemuro, y otra
blanca, la cápsula extrema. LTe acordás que ya las vimos juntas en et corte de
Flechsig, y eran bien laterales? Acostumbrate, porque, Si recordás hasta dónde se
extienden, sabés que van a aparecer en los próximos cortes también.
La sustancia blanca que queda en el centro de los Ióbulos, profunda a ia corteza, se
conoce como... Si, coma centro oval.

S. Corte genicu/ocapsular
Como sabemos, este corte se hace pasando par la comisura blanca anterior, por Ia
tanto, adiviná cuál será una de las estructuras que se vera en el sector medial del
corte... Correcto, Ia .............................
En la periferia, este corte es muy parecido at anterior, persistiendo a6n los mismas
Ióbulos y circunvoluciones... iGracias Dios!... Si no nos crees, fijate en el esquema que
sigue, y comparalo con el del corte anterior.
S czrc.frontal suverior

frontal media
circ.frontal
in terfla
irc.frontal inferior

circ. del cuerpo cisura lateral


calloso -

lObulo de la
M
Insula

nrc. temporal
superior

irc.temporal media
hendidura cereb
de Bichat mporal
nor

ital
II externa

Vamos ahara at interior del corte En la cara interna, la corteza se interrumpe, desde
arriba, par el cuerpo del cuerpo calloso, y, desde abajo, por el hipotálamo. Entre
ambos vemos, sucesivamente, de superior a inferior, el septum lucidum, uno de los
pilares anteriores del trIgono, y la comisura blanca anterior. Esta Cmltima, es
caracterIstica de este carte, y se y e coma una banda blanca, que se extiende

22
Estriada.
Comisura blanca anterior. Obvio, Lna?

CAPTULO 6— Cerebra 2 28
lateralniente, en sentido transversal. El 6rea por debajo cle esta comisura, corresponde,
como ya dijimos, al hipotálamo. Por dentro del mismo, el espacio del In ventrIculo,
cuyo piso es el tuber cinereum del hipotálamo. En el ángulo entre el tuber cinereum
y el lóbulo temporal, encontramos un espaclo, la hendidura cerebral de B/chat, cuyo
Ilmite interno 10 marca la c/nt/I/a Opt/ca.
La cavidad que vemos debajo del cuerpo calloso y por fuera del septum lucidum, sigue
siendo la prolongación frontal del ventrIculo lateral, y, su Ilmite inferoexterno, es
aCm la cabeza del nucleo caudado. Lateral a ella, al putamen se le agrega, por
dentro, una zona más clara, el globo pálido, conformándose as(, el nácleo lenticular,
de forma triangular. Entre el caudado y el lenticular, vemos una banda blanca, la rodilla
de la cápsula interna25.
Entre el putamen y la corteza insular, persisten las 3 bandas, la cápsula externa, el
antemuro y la cápsula extrema. Estamos viendo, por si no te diste cuenta, todas las
relaciones de los nCicleos y la sustancia blanca, ipor vigésima vez! Si no nos
acordábamos bien, habrá que volver unos cuantos casilleros atrás.
En el espesor de la sustancia blanca del lóbulo temporal, vemos una formaclón gris
redoncleada, el complejo nuclear amigdalino, (inico corte donde podremos verb.

cuerpo callos rodilla de ía


ápsula interna

septum luci ra esterna

a extrema
M trigono
antemuro
comisura blanc
anterior

III ventricu n

Olido
hipotäla,s L
,Iuc,eu um,gaai;no

Nos olvidábamos! Como siempre, la sustancia blanca que queda en el centro de los
Ióbulos, profunda a la corteza, es el ...................... 26

24
Está en el mismo lugar que en el corte anterior ocupa la sustancia perforada anterior, ya que
esta 61tima limita a la hendidura por delante.
Genu quiere decir rodilla, y por la aparición de la rodilla de la cápsula interna, es que se llama
a este corte, geniculocapsular. LTe acordás que te declamos que los nombres de los cortes
tenlan que ver con estructuras que se encontraban en ellos?
Centro oval.

CAPfTULO 6— Cerebro 2 29
6 Corte posterocapsular
Este corte pasa por el sector más graride de los hemisferios y es el mejor para apreciar
os nCicleos. lAce se y e todo! Sonamos.
En la periferia, el corte es similar at anterior, por lo que vemos los mismos tóbulos y
casi las mismas circunvoluciones. iVamos todavIa! Pero... por qué casi? Porque en la
cara externa, aparece Ia circ.frontaI ascendente; las demás circunvoluciones son
respetadas.
Como en los cortes anteriores, en la cara interna, la corteza se encuentra interrumpida
por el cuerpo del cuerpo calloso. Por debajo de él, vemos el septum lucidum,
tendido del cuerpo calloso al trIgono, e, inmediatamente por fuera de ellos,
encontramos el cuerpo del ventrIculo lateral. 1-lacia fuera y hacia debajo de este
óltimo, el cuerpo del nücleo caudado (en algCin momento dijimos "cuerpo"?), encima
del tálamo, ambos protruyendo en esta pared ventricular, marcando dos elevaciones,
separadas por el surco optoestriado (se te ocurre por qué le decimos asI a este
surco?27).
S
circ.frontal superior
ontal media
circ.fron to!
interna
circ.fron tal
ascendente

cira del cuerp


calloso
5bulo de la
insula
M L
cisura lateral

Ira. temporal
superior

formaciOn de,
h ipo camp o a. temporal
media

hendidurc, ce
de Bichc mporal
nor

parahipocampo circ.temporooccipital
externa

iAhá!, apareció el tálamo, que no estaba hasta ahora. Es una masa ovalada, más clara
que el nicleo caudado. IJsémoslo como punto de referenda para describir el resto del
corte.
Y iahá! de nuevo. El sector del nácleo caudado que aparece por encima y por fuera del
tálamo es el cuerpo del caudado, no su cabeza, y por eso ha disminuido su tamaño.

Surco, porque es un surco (muy graciosos), opto, porque el tálamo, uno de sus limites, se
llama en realidad tálamo óptico y, estriado, porque el caudado, su otro limite, forma parte del
cuerpo estriado.

CAPIT1JLO 6— Cerebro 2 30
Acordate de mirar el esquema de los nócleos con los cortes, para fijar la relación entre
el tálamo y el caudado.
Sigamos. Por fuera del caudado y del tálamo, aparece el nücleo lenticular, separado
de los primeros, por el brazo posterior de la cápsula interna. Entre el lenticular y
la corteza insular, las mismas 3 bandas de siempre (iya no las soporto más!), cápsula
externa, antemuro y cápsula extrema.
Por dentro del tálamo, aparece la cavidad del III ventrIculo, en cuya luz vemos Un
puente transversal, que sale de la cara interna de este ncleo, la comisura gris
intertalámica.
Por debajo del tálamo, un area mal definida, representa el subtálamo, y debajo de él,
el mesencéfalo... /Pero eso no es TE ya?... Exacto. Pero acâ estamos marcando justo
la continuidad entre él, y el cerebro... ZY qué es 10 que se puede ver del mesencéfalo en
este corte?... Estructuras todas vistas en el apunte de TE. Se distingue una zona oscura
oblicua, la ya conocida sustancia nigra (iuf! iConocidIsima!) y, por encima, Ia parte
más anterior del nücleo rojo (que puede no verse bien). Por debajo y por fuera, el
pedtinculo cerebral, que hacia arriba se contináa con Ia cápsula interna. Lateral al
pedónculo, ubicamos la c/at//la opt/ca. En el ángulo entre éstos y el lóbulo temporal,
continuamos viendo Ia hendidura cerebral de B/chat.
S
curpo dl caudado
cuerpo calioso
brazo posterior de
Ia cávsula interna
septum lucidurn
cápsula externa
trigono
M L
fálamo Opsula extrerna

comisura gnu an tern U ro


intertalámica
HI ventriculo putamen
sub tálarno
sustancia /1
n igra glob o
palido
pedznculo
cerebral I

Por fuera de Ia hendidura, en la parte más interna del lóbulo temporal, aparece otra
hendidura (mo te puedo creerl), a prolongación inferior del ventrIculo lateral y,
entre ambas, protruyendo en la luz ventricular, el asta de Ammon 0 formación del
hipocampo, elevación producida por el sw-co del h/pocampo. Cubriéndolo, vemos un
delgado manto blanco, el alveus, cuyo lado medial, se abulta formando Ia fimbria

Por esto se llama a este corte, posterocapsular.

CAPITULO 6— Cerebro 2 31
(cuerpo franjeado); la corteza que observamos entre esta iItima y el surco del
hipocampo, es la circunvolución dentada (cuerpo abollonado). No desesperes con los
nombres, por ahora alcanza con que solo reconozcas las estructuras, que veremos
nuevamente at hablar de sistema lImbico. Sigamos. En la pared superior de esta
prolongaciOn ventricular, observamos una pequeña masa gris, la cola del nücleo
caudado, separada, hacia arriba, del nOcleo lenticular, par la porción sublenticular
de Ia cápsula interna. Por ültimo, en el piso de esta porción ventricular, marcamos
una elevaciOn, producida por el surco colateral, conocida como eminencia colateral de
Meckel.
Ampliemos la zona del hipocampo 29 para poder verla mejor.

) cola del caudado

asta de Ammon
fimbria
prolongacion
temporal del VL
M L

alv 3encia colateral

circ. den surco colateral

parahipocampo

Ya te hab(amos avisado que se veIa de todo, no? Ademés, en la luz de todas las
cavidades ventriculares de este carte, pueden verse pxs coroideos.

7. Corte retrolenticular
Empecemos por el principio. !Por dónde se hacla este corte?... Por la comisura blanca
posterior... iExcelente'... ZQud estructura se vera entonces en Ia periferia del mismo?...
La citada comisura... iExcelente 2!... ZQud te dice el nombre del carte?... Que el mismo
pasa par detrés del niicleo lenticular... iExcelente 3! Estamos entendiendo la onda de los
cortes... iMenos mat, porque ya estamos en el corte 7!
En la parte superior de la cara externa del corte, aparece la cisura contra! o do Rolando
(!por fin apareciOl iYa me estaba preocupando!) y, entre ésta y la cisura lateral, el
lóbulo parietal, con la circ.pariotal ascendente. El resto de la corteza, continOa igual. Es
IOgico que comiencen a aparecer estos cambios en Ia corteza. Pensá que, cada vez,
estamos más atrés en las caras del cerebro, y deben ir apareciendo ]as circurivoluciones
y surcos más posteriores.

Sabés qué es un hipocampo? Es un caballito de mar, y esa es la forma que adquiere esta zona
at verla en este tipo de cortes.

CAP1TULO 6— Cerebro 2 32
S
circ.frontal s '"' frontal
ndente
ral

ircfrontal - circ.parietal
,nterna ascendente

ldbulo de la
circdel cuerpo ins u Ia
M calloso
cisura lateral

formacion de4 Oro. temporal


h ipocamp 0 superior

irc. temporal
hendidura c media
de Bich
circ. temporal
inferior
paraflipocampo
circ.temporooccipital
externa

Como en cortes anteriores, la corteza, en la cara interna, se encuentra interrumpida por


el cuerpo del cuerpo calloso. Inmediatamente por debajo de éI, el cuerpo del
trigono, adosado por su care dorsal at cuerpo calloso (en cortes anteriores estaban
separados por... Lte acordás por qui6n? 30 ). Por debajo del primero y por fuera del
segundo, aparece el cuerpo del ventrIculo lateral. Hacia fuera y hacia abajo, el
cuerpo del nácleo caudado, encima del tálamo; ambos siguen protruyendo en este
piso ventricular, marcándose dos elevaciones, separadas por el surco optoestriado.
Todo esto es muy parecido al corte anterior.
Con respecto at corte precedente, el tamaño del tálamo ha aumentado, y el del cuerpo
del caudado ha disminuido. Oor qué? Porque el cuerpo del caudado se está acercando a
a cola, y en cuanto at tálamo, estamos en su sector mâs dilatado. Este Ciltimo, hacia
abajo, alcanza fa hendidura cerebral, en cuyos tImites vemos ahora, los cuerpos
geniculados.
Por fuera, el tálamo está separado del segmento más posterior del nucleo lenticular,
por una banda de sustancia blanca, el sector retrolenticular de la cápsuta interna.
De medial a lateral, y todavIa más afuera del nitcleo lenticular, seguimos encontrando
las tres bandas de siempre . ................ . ................... y .................. 31,
Entre las caras superior y medial del tálamo, un pequeno reborde marca la habénuta,
separada, por arriba, del trIgono o fórnix, por la tela coroidea 32. Debajo de este

30
Por el septum lucidum.
31 Capsula externa, antemuro y cápsula extrema.
32
Ye veremos que, el techo del tercer ventrIculo, estã formado por la tela coroidea superior,
justo debajo del cuerpo del trigono.

CAPITULO 6— Cerebro 2 33

reborde, por dentro del tálamo, continta la cavidad del III ventrIculo, interrumpida
por una banda transversa que pasa Ia Ilnea media, la comisura blanca posterior.
Por debajo del tálamo, aparece ahora la calota mesencefálica. iClaro! Pensemos que
estamos más atrás que en el corte precedente, por lo que, si antes velamos la
continuidad entre el TE y el cerebro en los pediincu!os cerebrales, ahora la veremos a
nivel de la calota mesencefálica.
S

cuerpo ca/h
lenticular de
a interna

I externa

trigoni
ia extrema
habénula

M III ven emuro L

ta/ama

comsura blai
uerpo geniculado
posterior
externo

rpo geniculado
m es en c eja lica in terno

Por fuera de la hendidura cerebral de Bichat, en la parte más interna del Ióbulo
temporal seguimos viendo la prolongación inferior del ventrIculo lateral y todas las
estructuras que antes vimos que la limitan (iuy! Ahi vienen esos nombrecitos): cola del
nücleo caudado, eminencia colateral de Meckel, asta de Ammon y alveus. Medial
a estos óltimos, la fimbria y la circunvolución dentada.
LN0 me hacen el dibujito ese de la ampliación del hipocampo, asI lo repaso?... iVago/a!
Andá a buscarlo a la página 32... iPorfi! iPorfi!... Bueno, está bien. Acá 10 tenés.

cola del caudado asia de Amman

pro/on gacion
M
fim b rio del VL L

circdentadam inencia c olateral

surco colateral
ciro. de
parahipocampo

Nuevamente, en la Iuz de las cavidades, seguimos viendo pxs coroideos.

CAPfTULO 6— Cerebra 2 34
8. Corte de la encrucijada
En la cara externa del hemisferlo, las circunvoluciones que Se yen son las parieta/es
ascendente, superior e inferior, ma s las temporales superior, media e inferior, sepa rad as
unas de las otras, por la cisura lateral, la cual finaliza aquI; a ambos lados de esta
ciltima, la circ.supramargina/ (de la circ.parietal inferior). Lógico! ZNo es acaso Ia
circunvolución que rodea la terminación de la cisura lateral?... iSi, pero igual ya odio las
circunvoluciones y los surcos!
En la cara inferior, se siguen viendo las circs.temporooccipital interna y
parahipocámp/ca, pero ahora esta cara ha cambiado su orientación, ya que mira hacia
abajo pero también medialmente... /.Por qué? Ya Jo sabés. Sucede que a partir de aqul,
el cerebro está apoyado sobre la tienda del cerebelo, adaptándose a su orientación.
Por ültimo, en la cara interna, en parte, las circunvoluciones también han cambiado, ya
que, por encima de Ia circ.del cuerpo caioso, encontramos ahora el lobuliio paracentral.
S circ.parietal
clrc.p"""I
asce) circ.parietal
inferior
lobulil
paracen cisura
lateral

circ.del cuerpo
calloso dr,. temporal
superior
L

form aciôj
h ipo can
M circ.temporal media

circ. d
parahipoc rd. temporal inferior

&&O Lip. Ut
externa

En la misma cara interna, debajo de las circunvoluciones, aparece la interrupción de la


corteza, dada por el cuerpo del cuerpo calloso (iéste se la paso interrumpiendo!).
Debajo del cuerpo calloso, la cavidad ventricular corresponde a la encrucijada del
ventriculo lateral. Por fuera de ella, observamos 3 bandas de fibras, siendo la del medio
la más oscura (iatenti, que no son las mismas bandas de siempre, aquellas se
terminaron en el corte anterior!); de medial a lateral, son: el tapetum, las radiaciones
ópticas y el fasciculo longitudinal inferior. Ojo, las 3 son grupos de fibras, y por
ende, sustancia blanca, que ya conoceremos más a fondo. En el piso de la encrucijada,
vemos Ia eminencia colateral de Meckel (y por ende bis, debajo de ella, a nivel
cortical, está el surco colateral, que protruye formando esta eminencia). Siguiendo de
abajo hacia arriba, en la pared lnterna de esta cavidad, encontramos el asta de
Ammon, y el cuerpo abollonado. Por encima de ambos, y continuando a Ia fimbria,

CAPITULO 6 Cerebro 2 35
cruza el pilar posterior del trIgono, que se incurva detrés del tálamo; su extremo
posterior puede aparecer, entonces, en este corte. También incurvándose detrés del
tálamo, está el nácleo caudado, pero lo hace más lateralmente, quedando como Iimite
anteroexterno de la encrucijada. Ampliemos este sector.

encrucijada
cue rp 0
fas c ic iilo
calloso
__..._- longitudinal
inferior
- rodiaciones Opticos
M trigono (ptlar L
posterior)
topetum
-
cue rp 0
abollonado
astade eminencia
Ammon colateral

En la luz de la encrucijada... adiviná... Si, protruye aán el px coroideo.

9. Corte retrocalloso
Ya en Ia periferia de este corte, vemos diferencias importantes con respecto a los
anteriores. La cara interna del hemisferlo sigue sierido recta, pero ya casi no se yen
formaciones interhemisféricas... En serio? Ya no hay cuerpo calloso?... Bueno, un
poquito puede haber, aunque no deberIa, ya que este corte pasa por detrás del rodete
del mismo. De ahora en adelante, ya no va a haber más interrupciones...
La corteza de este corte es précticamente continua. En ella se observe, de arriba hacia
abajo, la precu/'Ia y el istmo. Este óltimo continia en la cara inferior, ya que es Ja union
de las circs.del cuerpo calloso y del parahipocampo. En esta misma cara, de medial a
lateral, encontramos el comienzo de Ia cisura ca/car/na y de la c/rc.Iingua/, y luego el
surco colateral, la circ. temporooccipital (externa), el surco temporoocipita/ (externo) y
la circ.tempora/ inferior, que continia en la cara externa. Siguiendo ahora en esta cara,
se y en, más arriba, Ia circ.angu/ar y la circ.parietal superior.
Bueno, miremos ahora el centro del corte (está en la pégina siguiente). Oocl6s creer lo
que y es? Si, es cierto... iPor fin desaparecieron todos los n6cleos 331 ... iQu6 solos nos
quedamos!
Resta inicamente presentar una cavidad, la prolongación occipital del ventrIculo
lateral.
Por fuera y arriba de ella, las nuevas 3 bandas: tapetum, radiaciones ópticas y
fascIculo longitudinal inferior. Por debajo de la cavidad, sigue haciendo protrusiOn el
surco colateral, formando la eminencia colateral de Meckel. Medial y por encima de
ella, aparece otra eminencia, ya en la care interna de la cavidad, Ilamada calcar avis (o

B En realidad, ya en el corte anterior habian desaparecido, pero acordate que, en aquel,


podlamos enganchar la cola del caudado y un poco de tálamo.

CAPITULO 6— Cerebro 236


espolón de Morand o hipocampo menor) producida por la cisura ca/car/na. Por (iltimo,
superior al calcar avis, el forceps mayor (otra vez los forceps? LCuándo dijeron que
me los explican?.,. Cuando hablemos de cuerpo calloso, porque son fibras que le
pertenecen... OK.), protruye en la cavidad, formando el bulbo de la prolongación.
prolongaciOn S
occipital del VL circ.parietal
superior
circparietal
lobulillo
I\ inferior
cuadrilátero _________
-
C.—

is trn o
fasciculo longitudinal
inferior
cuerpo calloso

radiaciones
bulbo del cuerpo Opti cas
M calloso L
tapetum
istmo

calcar avis
circ. temporal inferior
cisura
calcarina
eminencia - circ.temporooccipital
circ lingual
colateral externa

Che, pero pusieron todas las referencias en un solo esquemal... No nos quejemos, que
si hicimos esto, es porque no hay muchas cosas para marcar.
Terminemos. En la luz de la cavidad, puede verse una prolongación de px coroideo,
Ilamado glomus (dato GarCa).

10. Corte parietooccipital (I)


La forma del corte es similar al precedente, aunque más pequeño. En la cara interna,
desde el borde superior, encontramos Ia precufla, la cufla y Ia circ./ingual. Esta Cfltima
continiia en Ia cara inferior, y por fuera de ella, completamente en esta cara, la
circ.temporooccipital (externa). En la cara externa, solo marcamos circs.occip/tales, sin
divisiones precisas.
En el centro del corte, seguimos viendo Ia prolongación occipital del ventriculo
lateral, que se ha reducido de tamaño, pero mantiene prácticamente sus Ilmites; la
inica variación es la ausencia del bulbo del cuerpo calloso.
Como vemos, casi todo ha desaparecido. Esperamos que todavIa estés remitléndote a
los cortes que hicimos al principio... .Remitléndome? Oero que se creen, que soy una
carta?... Queremos decir, que te estés fijando en esos cortes, asi seguro te diste cuenta
que, en este corte lo Onico que verIamos es la prolongaciOn ventricular.

CAPITULO 6— Cerebro 2 37

circ. parietal

precuia

ircs. occipitales

cuCa u lo
'dinal
M 'jar L

cisura calcarina clones Opticas

Circ. lingual tape turn

czrc. tempvrvoccipii f/ru LV Ti ii ci vu


externa occipital del VL

11. Corte parietooccipital (II)


iY llegamos at 61timo corte! i.SeguIs ahI? ZContinu6s mirando los cortes del principio?
Entonces éste hacelo vos solito.. o, Zmejor to terminamos nosotros?
Buena, to terminamos nosotros, pero vos ayudanos. Este carte, es todavia más pequeño
que el precedente. En la periferia, vemos las mismas circunvolucianes, rodeando la
sustancia blanca central, a sea, el centro oval34.

pre cu a j'7'—.

circsoccipitales


M cut3a L

cisura calcarina

2
circ. lingual
''"'.- circ.ternporooccipital
externa

Algün niicleo ? ................


.Alguna cavidad ventricular ? .............36

Recordemos que, este centro de sustancia blanca, puede ser marcarlo en todos los cortes,
aunque nosotros solo te Io nombramos en algunos... ye habia bastante coma para repetirlo
siempre.
No, ninguno.
36
Na, ni ahi.

CAPITULO 6— Cerebro 2 38
aAlgo més?... Si, Zc6mo aprendo todo esto? Práctica, suctor, y... conclusiones.
Acordate de lo que dijimos at principlo acerca de las conclusiones generales de los
cortes. Ahora van algunas más.

• Desde adelante hacia atrás, el hemisferlo cambia de forma, segün la fosa en la que
se aloje. Los 3 pr/met-o5 cortes, pasan por el sector del lóbulo frontal que se apoya en la
fosa craneal anterior. Por esto, su cara inferior es horizontal, o un poco inctinada hacia
fuera y arriba. Los cortes 4 al 7, pasan por el sector del hemisferlo que está sabre la
fosa craneal media, por Ia que, en ellos, aparece el Ióbuto temporal, y la cara inferior se
hace convexa hacia abajo (coma una nube... nube de humo tienen estos pibes en el
balero ya, para decir estas sandeces). Por 61timo, los cortes 8 a! 11, Se hacen en la
parte más posterior del hemisferio, la que se apoya en la tienda del cerebelo, y por ella,
su cara inferior es inc/made hacia fuera y abajo. Veamos esto en esquemas:

cortes cortes cortes


onteriores medios postertores

• En todos los cortes de n(icleos, del 4 al 8, se ye alga de caudado. El putamen


aparece desde el 4 al 7, agregéndosele el globo pálido en el 5 y 6. El tálamo, recién
comienza en el 6 y se extiende hasta el 8. /Por qué es asi? Repasando ]as relaciones de
los nicleos te vas a dar cuenta, y si, después de hacerlo, seguls con dudas, escribinos.

• Del 3 al 10 vemos el VL, mientras que, el III ventrIculo, reclén aparece entre los
cortes 5 y 7.

Todo esto, te lo juntamos en un diagrama de flujo... iun qué? Tranquilo/a. Se trata de


un diagrama, que nos permite hacer un diagnóstico diferencial de cada carte, y asi,
poder identificarlo de manera sencilla. Para ello, se toman distintas estructuras que
pueden observarse en algunos cortes, y no en otros, que sean fáciles de reconocer.
Siguiendo los pesos en orden, puede distinguirse cualquier sección, solo sabiendo muy
poco sabre ella. Igualmente, recordemos que hay que describir los cortes en el examen,
y además, sirven para interpreter las relaciones de las estructuras ceritrales, asI que hay
que estudiarlos completos... ique para eso hicimos todo este bolonqui!

CAPfTULO 6— Cerebro 2 39
Veo cuerpo calloso?

si

3 at 91— 2 - 10 - 11


Veo niicleos? LTiene forma de corte
anterior o posterior?

s no
anterior posterior


4a18 309 102 10 U 11


Veo télamo? Veo una prolongacidn
ventricular?

s " 0

6074-5-8

Seven3 aVeo prolongación


cVeo lenticular circurivoluciones ventricular?
completo? en la cara
J
no V'\^
S" V 10 11
21

LVeo encrucijada
del VL?

Bueno, Zc6mo leo esto? Expliquémoslo con un ejemplo. Si estoy viendo un corte frontal
de Jakob, me pregunto: veo cuerpo calloso? Supongamos que la respuesta es si,
entonces, puede ser alguno de los cortes 3 at 9 (descarto el 1, el 2, el 10 y el 11).
Luego, me pregunto: Zadem6s de cuerpo calloso, veo nicleos? Supongamos que los veo,
ahora Se, que solo puede ser uno de los cortes 4 at 8 (descarto el 3 y el 9). Sigo:
.alguno de estos nOcleos, es el tálamo? Y vamos con el si, hay tálamo. Estoy entre los

CAP!TULO 6— Cerebro 2 40
cortes 6 o 7 (ichau cortes 4, 5 y 8!). 1)ltima pregunta: c.veo n(icleo lenticular completo?
Digamos el last SI; Sifl dudas, estoy frente a un corte 6, el posterocapsular.
Te gusto? No es para que lo aprendas de memoria. Es para que lo vayas razonando, de
acuerdo a lo que ya conocemos de los cortes, al tiempo que practicás lo que podés
encontrar en cada uno.
.Terminamos con los cortes?.. No, todavIa hay más.

Corte de Charcot
Como te dijimos al principio, Charcot realizó un ánico corte frontal, tomando como
referenda los cuerpos mamilares del hipotálamo... ZCorte frontal? zOtra vez? No
alcanzaba con el destrozo que hizo Jakob?... Parece que no.
Pero, si es un corte frontal, y no es ninguno de los de Jakob, tiene que pasar, casi
seguro, entre dos de ellos, no? Y si. ZlEntre cuáles? Pensémoslo en base a [as
referencias, que utilizaron estos autores, para hacer sus cortes respectivos. Ya dijimos
que el de Charcot, pasa por los cuerpos mamilares del hipotálamo. ZQu6 referencias usó
Jakob cercanas a estos cuerpos? Seguro las sabés (si no te acordãs, deberias volver a
leer por dónde pasaba cada corte... Lte acordaste? il Vluy bien!). Por delante (y encima),
está la comisura blanca anterior, y por detrãs (y encima tamblén), la comisura gris
intertalámica. Estas referencias corresponden, respectivamente, a los cortes 5 y 6 de
Jakob (iy Charcot quedó entre ellos!). Muchas estructuras vistas en estos cortes Se
repetirén en el corte de Charcot. iEsto va a ser una papa!
allo crees que sea tan fácil? Hacete esta idea: el corte de Charcot, es como un corte 6
de Jakob, pero al ser más anterior, vemos el sector más anterior del tálamo (el grupo
nuclear anterior), y, en vez de ver subtálamo debajo de él, vemos aán hipotálamo (los
benditos cuerpos mamilares), como en el corte 5. aCapisci? Veamos.

fs cuerpo del
cuerpo del nücleo
cuerpo fi caudado
calloso
septum
lucidum cc . /" _- n6cleo lenticular
trigono
capsula extrema

anlemuro
tálamo

cápsula externa
brazo posterior- /// / tM
de la capsula
interna prolongacion
temporal del VL
pedünculo
cuerpos cerebral toe
mom ilares
Corte de Charcor. Hemisferio izquierdo.

CAPITULO 6 Cerebro 2 41
Fijate que, en la periferia del corte, se repiten los mismos surcos, cisuras y
circunvoluciones, que vimos en el corte 6. Te ]as repetimos, a las vas a ver al esquema
de ese corte? Vago/a. Hagamos alga intermedio. Nombrémoslas juntos: vos decIs una, y
nosotros otra.
En la cara externa, de arriba hacia abajo, aparecen las circunvaluciones: frontal
superior (fs) . ............................. (fm), frontal ascendente (fa). ........................ (ts),
temporal media (tm), y ...........................(ti)
Sigamos por la cara interna, donde vemos solo dos circunvoluciones: frontal interna (fi)
y.....................(cc).
Terminemos con la periferia. En la cara inferior, de medial a lateral, podemas ver las
circunvoluciones: del parahipocampo (ph) . .......................... (toe) 4° y nuevamente, la
temporal inferior.
Vamos al interior del carte. Par debajo de la circunvoluciOn del cuerpo calloso, Ia
corteza se y e interrumpida por el ..........................., debajo del cual, vemos una
cavidad, el ...................................... 40 . Este está limitado: hacia dentro, par un
tabique sagital, el ........................, extendido desde el cuerpo calloso, par arriba,
hasta el ....................., par abajo; hacia fuera y debajo, el .......... .... ........ y el
cuerpo del ............................' ( recién cuando está por encima del tálamo, se habla
de cuerpo del caudado; par delante, es cabeza). Estos dos 61timos nicleos, limitan, par
fuera, con una barida blanca, la cápsula ..................., que se continja, hacia abajo,
can el ......................... 42
del mesencéfalo. Medial a este 61timo, vemos la estructura
que caracteriza a este carte, uno de los .............................. 43 del hipatálamo (debajo
del grupo nuclear anterior del tlamo). Par fuera de Ia cápsula interna y, de medial a
lateral, qué imaginás que vemos? Pensá en el carte 6... iExcelentel El nicIeo lenticular,
con el ..............................., medial, y el .................., lateral, y las 3 bandas de
siempre ........................... .. ........................ y ........................'. Fin del carte.

Y? .Viste que podlas hacerlo solo/a? Ya estás más cerca de aprobar el examen.
Hablando de esa, iojo! En los preparados del Trabajo práctico, a veces, los cartes no
pa g an par donde debieran, no son exactas, y, entonces, no se y en todas [as estructuras
que sabemos que hay en cada carte. iMirá bien!
Bueno, basta, me cansé, Lpodemos pasar a otro tema?... Tus deseas son órdenes.

Frontal media If temporal superior /f temporal inferior.


La del cuerpa callosa.
Temporooccipital (externa).

Cuerpo calloso If cuerpo del VL
' Septum lucidum // trIgono If tálamo /f nücleo caudado.
42
Cápsula interna /f pedünculo cerebral.
43 Cuerpos mamilares.
Globo pálido // putamen Ii cápsula externa, antemuro y cápsula extrema.

CAPITULO 6- Cerebro 2 42
-lemos visto la corteza cerebral y sus reas; hemos visto los n(icleos centrales del
cerebro con sus formas respectivas (luego hablaremos de sus conexiones). Tanto a una
como a los otros, los hemos marcado en los cortes. Y, justamente en estos 61timos, han
aparecido distintas formaciones de sustancia blanca que no conocemos bien. Es lógico
que asi sea, porque, hasta ahora, solo nos referimos a la sustancia gris del cerebro
(corteza y nócleos). Salgamos, entorices, de este tema tan gris y démosle algo de color,
aunque sea, blanco (... aunque no sea un color..).

SLJSTANCIA BLANCA DEL CEREBRO

.Qué era la sustancia blanca? Quiénes la componen?45


Segün las regiones del cerebro que unan estas fibras, las clasificamos en:
- Fibras de asociación.
- Fibras comisurales.
- Fibras de proyección.
Esto me suena... Si. Varias veces hablamos de ellas (por ejemplo al principlo de este
capitulo) ya que hay de los tres tipos a lo largo de todo el SNC. Aprovechemos el
cerebro para redefinirlas... 40tra vez?... Si. Pero ahora, además, te vamos a dar algunos
ejemplos de las mismas.

1) Fibras de asociación
Son fibras que unen diferentes sectores corticales de un misrno hemisferio cerebral.
Pueden ser:
• Cortas: aquellas que unen entre si circunvoluciones vecinas.
• Largas: aquellas que unen entre si circunvoluciones separadas.
De los dos tipos, debemos conocer ejemplos, inicamente, de las fibras de asociación
largas. Los más importantes son:
- CIngulo: se ubica en la profundidad de la circ.del cuerpo calloso (o sea que, para
ver estas fibras, debemos disecar la corteza de esta circunvolución y buscarlas en el
interior). Se extienden, desde el extremo anterior de la circ.del cuerpo calloso, hasta
el extremo anterior de la circ.del parahipocampo.
- FascIculo frontooccipital: lateral al precedente, lo encontramoS medial a Ia corona
radiante (que es la continuación hacia arriba de la cápsula interna), uniendo los
Ióbulos frontal y parietooccipital. Algunas fibras, siguen por fuera a la cola del
caudado y a Ia prolongación inferior del ventrIculo lateral, entrecruzándose con fibras
del tapetum.
- FascIculo longitudinal superior: lateral al precedente, lateral a Ia corona radiante,
to ubicamos por arriba de la insula, uniendo los lóbulos frontal, temporal y parietal.

CAPITULO 6- Cerebro 243


FascIcu/o longitudinal inferior: a éste ya lo conocemos, to vimos en los tiltimos
cortes de Jakob. Ahora te to contamos mejor. Lo encontramos lateral a la encrucijada
y a la protongación occipital del ventrIculo lateral, uniendo la corteza temporal con la
occipital. Sc lo puede Ilegar a ver, también, en Ia pared externa de la prolongación
temporal del VL.
FascIculo unciforme (arqueado): une las cortezas frontal y temporal, incurvándose
(arqueándose) debajo de la Insula.
En todos estos casos, recordemos que estamos hablando de Ia sustancia blanca del
interior cerebral, asI que, para verla, hay que seccionar el cerebro. Disequemos pues.

fibra.c aorta.,

fasc (auto faa a icu lo


fro n too ccip z ft longitudinal
Superior

cingulo
faa c Ic
longi tu
inferi

Fibras de asociación, representadas en an esquema del hernisferio cerebral izquierdo.


Vista interna.

2) Fibras comisurales
Son las fibras que unen circunvoluciones /iomólogas de ambos hemisferios (por ejemplo,
ambas circs.Irontales ascendentes, derecha e izquierda). Para ello, deben cruzar la Irnea
media, constituyendo entonces, formaciones interhemisféricas. Ya las conocemos de
antes, pero vamos a agregar un poco de data... iN000! iPor favor!... ALnque sea cuéles
son los sectores que unen... Bueno, pero nada ms ieh!... OK.
• Cuerpo calloso: une entre si los lóbulos de ambos hemisferios, excepto los Ióbulos
temporales. Después insistiremos en él (y siguen pateando la pelota....
• Comisu,a blanca anterior: une ambos lóbulos temporales. Se encuentra por encima
de la lámina supraóptica (terminal). Volveremos sobre ella, en el capctulo de "sistema
limbico" y en ci de "sentidos".
• Comisura del trIgono: une las circunvoluciones del hipocampo. En braves
momentos, profundizaremos en su conocimiento.

Si no podés responder estas preguntas... volvé a generalidades, porque estás en problemas.

CAPITULO 6- Cerebro 2 44
• Conilsura blanca posterior: une los nticleos talmicos posteriores y los tubérculos
cuadrigémlnos superiores (tcs) de un [ado, con los del otro ]ado. Se encuentra por
delante de estos 61timos tubérculos, y delante y debajo de la glándula pineal.
.Asi de concreto esté bien?.. Excelente... ZLas marcamos en un esquema de cara
interna de cerebro?... Bueno, pero solo ]as marcamos eh?... Dale.

ME

cuet
call

cotnisura
blanca
posterior

Fibras camisurales, marcadas en un esquema de la cara interna del hemisferia cerebral


izquierdo.

3) Fibras de proyección
Son aquellas fibras que comunican la corteza cerebral con niveles subcorticales. Pueden
ser cort!cópetas (llegan a Ia corteza) o corticófugas (salen de la corteza). Representan
las vIas y forman Ia cápsuia interna y la corona radiante. Enseguidita te sacamos
todas las dudas acerca de estas dos estructuras. Aguantá.

Muy linda esta clasificaciOn de las distintas fibras. Ahora resumamos. aDOnde estén? '(a
dijimos que se encuentran a 10 largo de tOdo el SNC... Si, si. Pero en el cerebro, si las
tengo que buscar en el preparado o en los esquemas, cdOnde las ubico?
En términos generales, siempre encontramos agrupaciones de fibras comisurales cerca
de Ia linea media (porque estn buscando el lugar para cruzarse), de fibras de
asociaciOn, cerca de la corteza (porque la interconectan en el mismo hemisferio), y entre
ambas, de fibras de proyección (y dónde iban a estar sino?). Lógicamente, todas las
fibras se entrecruzan, al llegar o salir de la corteza, formando, lo que, al corte, vemos
como centro oval.

CAPfRJLO 6 Cerebro 2 45
De todas estas agrupaciones de fibras, 4 merecen una explicación mâs profunda
(ibasta, por favor, ya bastaHH... Epa. iNo nos aguanta mucho la clienteIa61).
De ellas, hablaremos de su forma (para que las encuentres fácilmente), de sus
relaciones (para termirlar de cerrar las relaciones de las estructuras del interior del
cerebro) y, de qué conectan (acordate que son fibras y eso es lo que hacen).
Vamos a necesitar toda tu atención, porque mucho de lo que viene es nuevo, asI que,
levantate, oxigenate, despejate, pone la pava y hacete un mate.
Estamos todos? Decile a tu compañero que se despierte, que lo que sigue es
importante. i.Listo? iCerebro limpio? Vamos entonces.

Cuerpo calloso
Es la principal (lay, él! iQu6 importante!) comisura del cerebro, y sus f/bras,
interconectan la corteza de todos los lob u/os derechos e /zquierdos, rnenos la de los
lóbulos tempora/es.
Adopta la forma de una gruesa lámina cuadrilátera blanca, extendida transversalmente
entre ambos hemisferios, que no Ilega ni adelante ni atrás. Como ya hemos visto en
cortes coronales, es cóncavo hacia arriba, en sentido laterolateral, pero en un corte
sagital de cerebro, se y e que tamblén, es cóncavo hacia abajo, en sentido rostrocaudal
(por qué no se pone de acuerdo?). Por Ia forma que adopta, se lo divide en 4 sectores:
- pico o rostrum.
- rodila o genu.
- cuerpo o tronco.
- rodete o esplenium.
La rod//la es su curvatura más anterior, y de ella se desprenden, hacia atrás, por
debajo, el p/co. que Ilega hasta Ia comisura blanca anterior, y por arriba, el cuerpo, que
se extiende atrás, hasta el rodete. Este áltimo, es el abultamiento posterior, prolongado
hacia abajo, detrés del diencéfalo, del cual queda separado por la hendidura cerebral de
Bichat. Te lo mostramos por enésima vez en un esquema.

Cuerpo calloso.
Sectores y relaciones. C
T, tálamo.
Tr, trigono.
si, septum lucidum.
cba, comisura blanca
anterior.
cbp, comisura blanca
posterior.
Is, lámina supraóptica.
rode(

chp cba

Dicho del campo. Hace referenda a que, en los bares de la zona, la gente (los clientes) se
mamaba rápidamente y no aguantaba mucho.

CAPITULO 6 Cerebra 2 45

Como vimos en el corte transversal de Flechsig, la rodilla, se prolonga hacia delante,


farmando el forceps menor, y el rodete, Ia hace hacia atrás, formanda el fOrceps mayor.
El primero une los Ióbulos frontales entre si y, el segundo, los occipitales. .Por qué se
es llama forceps? En los cortes, te dijimas que te 10 explicariamos, y a continuación,
cumplimos nuestra pramesa. Todos escuchamos alguna vez "este es tan cabezón que
seguro lo sacaron con fOrceps". El fOrceps, es coma una pinza de dos brazos con la que
se guIa al bebé durante algunos partos complicados (por suerte, ya casi no se usa). Por
el parecido con este instrumento, es que asI se los denomina... DOnde esté el parecido?
De qué brazos me hablan?... Hagamos otro esquema, para ilustrar la explicaciOn.
A

.-
/ forceps menor
Cuerpo calloso.
Vista superior / N - --- /, \ }
esquemdtica de lasfibras f ,
comisurales que lo .--• )
conforman.
Fijae cómo, lasfibras, 'T-1

damboshemisfenos

forceps mayor

Ahora bien, par qué menor y mayor? Segura que ya te avivaste, pero por [as dudas, te
Ia decimos. La distancia entre el extremo anterior del cerebra y a rodilla, es menor, que
la que hay entre el extremo posterior y el radete. Par eso, el forceps de adelante, es el
fOrceps menar (más corto), y el de atrés, el forceps mayor (més largo). Valve al carte de
arriba y fijate.
Buena, ahara veamos can qué se relaciona el cuerpo calloso. Vas a ver que, la mayoria
de las relaciones, ya las conocemos.
La cara superior, contacta con la circ.del cuerpa calloso, y, para verla, podemas abrir la
cisura interhemisférica, en cuyo fando apareceré.
Vayamos ahora a la cara opuesta del cuerpa calloso. Par debaja de la cara inferior del
cuerpo calloso vemos siempre, a cada lado de Ia linea media, una cavidad. LPar qué?
Parque el cuerpa calloso es el techa del cuerpa y de la prolongación frontal de los
ventriculos laterales (ano te suena esto de la descripción de los cortes frantales?),
limitando, ademOs, a esta iiltima prolongaciOn, par delante (a través del pica y la
rodilla). Debajo del rodete, el espacio que hallamos es 6nico y no esté ya en el interior
del cerebro, sino en su exterior: es la cisterna cerebelosa superior. Pero, ay los
ventriculas? Se han hecho más laterales, y a esa altura, las representan sus
encrucijadas, que están separadas par el rodete, y cuyas techas, están farmados par la
parte lateral de este ültimo... Paren. aQué nos limita Ia interior (ventrIculos) de Ia

CAPITULO 6- Cerebro 247


exterior (cisterna) acá? El trIgono, que se va a unir a esta cara del cuerpo calloso,
delante del rodete; desde este punto, se separan hacia delante, para reencontrarse a
nivel de la comisura blanca anterior. El espaclo triangular que circunscriben es ocupado
por el septum lucidum (ese tabique sagital que .. .bla, bla, bla... si, iya lo dijimos 35
veces!).
Me podrian mostrar todo esto en un esquema y luego explicarme el trigono, que ya lo
nombramos mll veces y todavIa no me lo presentaron formalmente?. . Será un placer.

cuerpo calloso

septum lucidum

Ampliación de
corte frontal, a
nivel de La
prolongacidn
frontal del VL.
Corte 5 de Jakob

trigono

Muy bonito. LPueden hacer otro? iCómo no!


rodete del cuerpo
calloso
Ampliación de
corte frontal, a
nivel de In
encrucijada del
cistern a
cerebelosa VL.
superior

trigono
Corte 8 de Jakob
Awl

Ahora si. iQue se venga el trIgonol

TrIaono
Tamblén Ilamado fórnix 0 bóveda de los 4 pilares, ya que posee 4 p//ares incurvados,
sosteniendo al cuerpo central, dando al conjunto una forma abovedada.
Describimos su cuerpo, como una lámina blanca triangular, de vértice anterior,
dispuesta transversalmente, entre ambos hemisferios, por debajo del cuerpo calloso (al
cual se une en su sector posterior) y por encima y entre los tálamos, separado de ellos
por la tela coroidea. Te 10 mostramos en dos esquemas. Uno, donde el trigono esté
aislado del resto del cerebro, visto desde la derecha, arriba y atrás; el otro, en un corte
frontal, para que veamos sus relaciones con los tálamos y con el III ventriculo.

CAPITULO 6— Cerebro 2 48
pilares
corn isura flteriores

Ufl CUS
0

hipocampo

Trigono, aislado del resto del cerebra. Vista sup eropostero lateral.
cm, cuerpo tnamilar.

cuerpo calloso

Carte frontal
septum lucidum posterocapsular,
marcando las
cue rpo relaciones del trIgono.
del VL, ventriculo lateral.
frigono III, tercer ventriculo.
tdlarno

fimbria

Desde su union al cuerpo calloso, el trIgono se dirige hacia delante y abajo,


separándose gradualmente del mismo. El espacio entre ambos, es ocupado por el septum
lucidum, como vimos al describir Ia cara interna del cerebro (isi lo dicen una vez mss me
suicidol)... Oor qué no la hacen corta y me muestran la cara interna del cerebro con el
trigono y el septum lucidum?... Si, Amo/a. Enseguida obedecemos.

cuerpo del trigono area

cuerpo;also comisura
A
anterior

pilar anterior del


Cara interna de cerebra. . . . trigono
del
cuerpocalloso. rnCaar

Como vemos en los esquemas precedentes, hacia delante, el trigono se abre en los dos
pilares anteriores. Estos divrgen entre si, antes de Ilegar a Ia comisura blanca anterior,
donde se dividen en fibras que pasan por delante (fibras precom/sura/es. No se y en en el
esquema) y por detrás (f/bras postcomisurales), de la misma comisura.

CAPfTULO 6- Cerebro 2 49
Las fibras precomisurales, terminan en el area septal (sector de la corteza cerebral por
debajo del pico del cuerpo caltoso); las fibras postcomisurales, terminan en los cuerpos
mamilares del hipotélamo y en los niicleos anteriores del tálamo (recordalas, porque las
volveremos a ver at hablar de conexiones del tálamo y del hipotálamo).
Hacia atras, vemos surgir los p//ares poster/ores, que se dirigen afuera, incurvándose
detràs del tálamo, para continuar hacia delante con la fimbria o cuerpo franjeado del
hipocampo (to conocimos en los cortes de Jakob).
Reanalicemos. Si seguimos hacia atrás cada pilar anterior, vemos que continua con el
borde lateral del cuerpo y luego, con el pilar posterior de ese lado. 0 sea, que el tr(gono
puede describirse coma dos bandas arqueadas hacia abajo, dirigidas de adelante hacia
atrés, que están unidas por fibras comisurales en la parte media

cuerpo del tri""."


pilar anterior del
trigono

rodete del
cuerpo ca1Io pilar posterior del
trIgono
P
A
en cru cl/c
del ventri
laterai htpocampo

Cone transversal y diseccidn del cerebro. Vista superior, lateral y posterior.


Sc han resecado parcialinenre los hemisferios cerebra/es, para observar la disposicidn
espacial y la formacion del trigono.

Todo muy undo lo del trigono, su forma, sus relaciones. Ahora Para qué sirve? Qué
fibras to componen? i.Qué conecta?
Las fibras que componen el trIgono son, principalmente, las que se originan en la
corteza de la formación del hipocampo, Ilegando al trigono luego de pasar por el a/yeas
y la f/nibr/a (sectores del hipocampo que veremos bien al Ilegar a él, pero que ya
empezamos a conocer en los cortes de cerebro). Estas fibras siguen luego los pilares
posteriores, el cuerpo y los pilares anteriores, pasando por detrâs de la comisura blanca
anterior (fibras postcomisurales), para terminar en los nócteos de terminación de este
grupo, ya nombrados. Algunas fibras, a nivel del cuerpo, cruzan la Imnea media a través
de la comisura del trIgono, para ir hacia la formación del hipocampo contralateral (iy
claro! Por estas fibras, consideramos al trIgono, adembs, como una comisura).
Nos fuimos a Ia miércoles con la descripción del trIgono, pero el hecho de ya conocer
las fibras que to conforman y sus conexiones, hará mucho más simple, en los próximos
capitulos, estudiar las conexiones del hipotálamo y del sistema lImbico.
Todo bien, pero to que falta, iJo pueden hacer más corto?... Bueno, estb bien. Veremos
qué se puede hacer.

CAPITULO 6 - Cerebro 2 50

Cáp sula interna y corona radiata


Ambas estructuras están formadas por fibras de proyección: aquellas que salen de la
corteza (efererites corticales), y luego siguen por los pedénculos cerebrales, más
aquellas que, desde el tlamo, se proyectan a la corteza (aferentes corticales).
La cápsula interna está ubicada por fuera del tálamo 47 y de la cabeza y cuerpo del
caudado, y por dentro de la cola del caudado y del lenticular. Todas estas retaciones las
fuimos viendo en los distintos cortes que analizamos.

cuerpo
caudado -

tdlamo
cdpsula
interna

A P
1-7 1If?J

_- Esquerna de cápsula inte,-na,


puramen moutrando las relaciones con los
nácleos que la rodean.
leatcular Vista lateral izqerd:.
giobo
Se ha cortado en dos el n6cleo
f palido plunculo lenticular, para ver la capsula
amigdalino cerebral inlerna medial a éì.
Como vemos en el esquema, el cuerpo del caudado se continéa con su cola, por detrãs
de la cápsuta, y la cabeza del caudado se une con el extremo anterior del lenticular, por
fibras que pasan delante y a través de la porción anterior de la cápsula'. Es por esto
que, viendo el conjunto caudado/lenticular desde arriba, la cápsula queda encerrada
entre ellos. .4
cab eza
cleo caudado
Esquema de la cápsula
interna. Vista superior.
Puede verse su relación con U
los ndcleos centrales del n6cleo
cerebro. lenticular
ba, brazo anterior.
r, rodilla.
bp, brazo posterior.

Para describirla realizaremos un corte horizontal, que es la 6nica forma en que In


cápsula deja ver sus partes principales... tPartes? ZDe qué partes me hablan?. De los
sectores de Ia cápsula interna: brazo anterior, rodilla... Ah, si, sí. Los vimos en los
cortes. Cierto que dijimos que el corte de Flechsig es el ijnico en el que podiamos ver
]as 3 porciones al mismo tiempo... iExcelentet... Che, tenlan razón. Tengo que aceptar

La cápsula queda par fuera, además, del hipotálamo y el subtblamo, mhs inferiormente.
Recordemos que le deciamos estriados a estos dos ntcIeos, porque parecen estriar este sector
de la cápsula interna, al unirse entre SI.

CAPITULO 6- Cerebro 2 51
que los cortes me enseñaron bastante de to que pasa adentro del cerebro... BuenIsimo.
Ahora, resumamos toda esta info, y como siempre, agreguemos algo más. Of vamos.
La capsule interna presenta Un brazo anterior, una rodilla y un brazo posterior. En
el corte de Flechsig, se observe que toma la forma de una banda blanca en V 1 con su
ángulo abierto hacia fuera. El vértice del mismo, corresponde a la rodilla, por delante, el
brazo anterior y, por detrás, el brazo posterior.
El brazo anterior queda entre la cabeza del nOcleo caudado, medialmente, y el
lenticular, lateralmente. El brazo posterior, entre el cuerpo del caudado y el tálamo,
medialmente, y el lenticular, lateralmente. ZAhora quedó más claro?... Más o menos.
Esquematicemos, entonces:

ig, mostrando
de la cápsula
intern a.

rodilla azo
rior

P A

Todo esto ya lo sabiamos. Aliora, pasemos a 10 nuevo. El brazo posterior de la cépsula


interna, por las relaciones que tiene con respecto at nOcleo lenticular, queda subdividido
en tres sectores (ipor Dios! Una division més y me divido yo): Ienticulotalámico,
retrolenticular y sublenticular. Los dos primeros, los vimos en el corte de Flechsig y
en los cortes de Jakob posterocapsular (n 0 6) y retrolenticular (n 0 7), respectivamente;
mientras que, el sector sublenticular, debemos marcarlo en todo corte de Jakob en
donde esté el lenticular o el putameri solo. Pero, dónde? Siempre por debajo de estos
nOcleos (subdebajo); es la banda blanca que vemos debajo de ellos.
Listo. Terminó la descripciOn de Ia capsule interna y su forma... Excelente!. Eso es lo
que les decIaiConcreto! Todo bien. Ahora, te hacemos una preguntita chiquitita: vos
sabés cuáles son las fibras que pasan por Ia cápsula interna?... SI, las de proyección...
Está bien. Pero, dentro de éstas, Zsab6s cuales?... Si, todas... OK, pero a algunas de
elms, las conocés mejor. Ademas, Zsab6s por qué sector viaja cada una?... Mmmh, no,
me parece que no... y t.no te parece importante saberlo?... Mmmh, puede ser... Sin
dudarlo... Bueno. Si, es importante.. Ok. Entonces andá y leelas en otro lado, porque ye
que querés todo cortito, no te lo damos... No! iPor favor' A ver si me to toman... ZEso
es to Onico que te importa?... No. No. iQuiero saberlo!. iQuiero aprenderlo!... Eso te
queriamos escuchar decir. Ahora site 10 contamos...
Las fibras que pasan por los distintos sectores de la capsule interna, podemos
clasificarlas como corticOpetas (las que Ilegan a In corteza cerebral) y corticOfugas
(aquellas que salen de Ia misma). Esta clasificaciOn, es igual a la de [as fibras de
proyecciOn cortical... iClaro, si SOfl ]as mismas!

CAPITULO 6 - Cerbro 2 52
Las fibras cort/cópetas pro vienen tories del ta/ama. Recordemos que toda la información
que llega a la corteza del cerebro, antes, pasa por el tálamo, por lo que es l6gico que,
todas las fibras corticópetas, sean talamocortica/es. El tâlamo, entonces, es como el
secretarlo, el buchón de la corteza cerebral, todo pasa antes por él. Estas fibras se
dirigen hacia los distintos lObulos del cerebro. Las que van hacia el lóbulo frontal (el
Ióbulo más anterior) pasan por el brazo anterior de la cápsula interna (que es el sector
més anterior). Las que se dirigen hacia el lóbulo parietal, pasan por el sector
Ienticulotalâmico. Las que van hacia el lóbulo temporal, deben pasar por debajo del
lenticular, por lo tanto pasan por el sector sublenticular. Por- Cjltimo, por el sector
retrolenticular de la cápsula interna, el sector más posterior de la misma, pasarán
aquellas fibras destinadas al lóbulo más posterior... y si, el occipital. Si relacionamos
esto que acabamos de decir, con las areas corticales funcionales que mencionamos al
final del capItulo anterior, tendremos resuelto que via pasa por cada sector.
A ver: en el lóbulo occipital Se encuentran las areas visuales, por lo tanto, por el sector
retrolenticular de la cápsula, pasará la via opt/ca. En el Ióbulo temporal, se encuentran
las areas auditivas, adiviná qué via entonces, pasa por el sector sublenticular...
Correcto. La via audit/va. En el lóbulo parietal se encuentran las areas sensitivas por Ia
q u e, las v/as del tacto, del dolor, de la propiocepciOn consciente, etc., vi aj an po r el
sector lenticulotalámico. LY por el brazo anterior? Par él corren fibras talamocorticales
que se dirigen hacia el lóbulo frontal y el lóbulo limbico, y que intervienen en el sistema
limbico. Esquemita.
A Esquema tie la cápsula interna
mostran do as fibras
fib corticópetas.
talamoco, brazo anterior, r, rodilla.
para ci orcidn lenticulotaldmica.
fron porción retrolenticular.
sl, porcion sublenticular.

L M

via audifiva

Was del
tacto, dolor,
via opt temperatura,
etc.

Pronto, conoceremos a fondo todas estas vias, y volveremos a hablar de la cápsula.


Nos quedan las fibras corticófugas, y con éstas, terminamos cbpsula interna. LConocés
algunas? Correcto, las que forman el haz corticoespinal. También están las que van de
corteza a los ni:icleos motores de los pares craneales, Ilamadas f/bras corticonuc/eares
(las mencionamos en la descripción de las fibras que pasaban por los pedünculos
cerebrales) y las fibras que van de Ia corteza cerebral a los niicleos pontinos, las fibres

CAPITIJLO 6- Cerebro 2 53
corticopontinas (las vimos al hablar de cerebelo, coma parte de [as conexiones del
cerebrocerebelo).
El haz corticoespinal pasa por el sector lenticulotalãmico del brazo posterior de la
cápsula interna, mientras que, las fibras corticonucleares, Ia hacen por Ia rodilla de la
misma. Las fibras corticopontinas provienen de toda a corteza cerebral, por Ia que se
distribuyen, a Ia largo de toda la câpsula interna. Por su amplia distribución, a estas
Itimas no las marcamos, ya que están en todos los sectores.

A
Esquema de la cápsula
interna mostrando las fibras
corticOfu gas.
En todos los sectores no
marcados, corren fibras
fib ras
corticofugas, entre las que se ticonucleares
destacan las fibras
corticopontinas.
ba, brazo anterior. L M

r, rodilla. It, porc16n


lenticulotalámica.
ri, porción retrolenticular. bras
si, porcion sublenticular. oespinales

Querés juntar todo en un solo dibujo de la cápsula interna? Bueno, lo hacemos. Pero
vos 10 completás. Acá lo tenés. Jugate. También tenés que poner las referencias
espaciales.

i.Te quedaron partes de la cápsula sin completar, no? Por esas partes, corren otras
fibras corticOpetas y corticófugas de los distintos lObulos, menos definidas.
Buena, ahora 51, ichau cépsula interna! Pero... iNo! iPor Dios! iBasta de peros!... Lo
que pasa es que dijimos muy poco sabre Ia corona radiante. Bueno, en realidad, no
dijimos nada. Asi que, hagémosla corta... ZCorta en serb?... Prometido.
Completemos: hacia arriba, luego de superar los nOcleos, Ia cápsula interna se continOa
con la corona radiante, adquiriendo la forma de un abanico por la divergencia de las

CAPITULO 6- Cerebro 2 54
fibras hacia todos los puntos de Ia corteza. Este abanico queda ubicado entre los
fascIculos de asociación, longitudinal superior, por fuera, y frontooccipital, por dentro.

Esquema de tin
nido con on
huevo... perddn...
len n de la corona
radiante. Se ye
difuso ci contorno
A P del cerebro,
cápsula mostrando cómo se
interna abre la corona
porn lie gar a todo
pedünculo ci mismo. 1 Ah! Es
cerebral una vista lateral
izquierda.

Ya estã... iDe verdad? No van a salir con que falta algo más?... No. Bueno, Si querés
podemos hablar de la irrigación de la cápsula interna... Pero t.ustedes están en p.......
Epa! era un chistecito. Eso lo dejamos para el capitulo que viene. Siguen los ejercicios,
y... ihasta la proximal

Ejercicios

1) CompletO, en el siguiente cuadro, para cada corte, Ia/s estructura/s interna/s que
solo se ve/n en 01, y no en los demás.
Corte Estructuras internas
1- Prefrontal
2- Frontal
3- Precalloso
4- Anterocapsular
5- Geniculocapsular
6- Posterocapsular
7- Retrolenticular
8- De Ia encrucijada
9- Retrocalloso
10- Parietooccipital (I)
11- Parietooccipital (II)
2) Completa ]as siguientes trases:
a. Para poder ver en un corte, los 3 sectores priricipales de Ia cápsula interna, el
corte debe ser ................... 0

b. Un corte, donde veamos el cuerpo y la cola del ni)cleo caudado, es un corte ........
c. Un corte, donde veamos Ia cabeza y la cola del n0cleo caudado, es un corte ........
d. Si en un mismo corte vemos, el III ventriculo, y el cuerpo y la prolongación
temporal del VL, ese corte fue hecho en sentido ....................

CAFtI'ULO 6- Cerebro 2 55
3) Uni con flechas, los haces o las vIas, de la columna de la izquierda, con el sector de
la cápsula interna que atraviesan, de la columna de la derecha.
a) l-laz corticoespinal f) Brazo anterior
b) Via óptica g) Rodilla
c) Via auditiva h) Porción Ienticulotalâmica
d) Vias sensitivas conscientes i) Pardon retrolenticular
e) Haz corticonuclear j) PorciOn sublenticular
4) Con respecto a las relaciones de los nOcleos centrales del cerebro, completá las
siguientes frases:
a. El tálamo se relaciona, dorsomedialmente, con el ....................., dorsalmente,
con el ..........................y dorsolateralmente, con el .......................
b. La cabeza del nOcleo caudado se encuentra par encima de la ...........................
c. El hipotálamo se ubica, por delante y par debajo del ....................
d. El lenticular se relaciona, hacia fuera, con la ....................y, hacia dentro, con
la........................
5) Señalá como Verdadero a Falso, las siguientes afirmaciones acerca de ]as comisuras:
a. El trigano posee fibras de asociación, de proyección y comisurales.
b. Las fibras del cuerpo calloso unen las mismas circunvoluciones de ambos
hemisferios.
c. La mayorIa de las fibras del trIgono, se extienden desde el hipocampo, hasta el
hipotálamo.
d. La comisura blanca anterior, posee fibras que unen ambos lóbulos temporales.
6) Con respecto a las fibras de asociaciOn largas:
a. El cIngulo conecta el lObulo ..................con el lóbulo ......................
b. Las fibras que conectan el lObulo frontal (cara orbitaria) con el lObulo temporal,
pasando par debajo del nOcleo lenticular, componen el .............................
c EL fascIculo longitudinal superior, se encuentra ...................a Ia corona
radiante y par encima del ...........................
d El fascIcula longitudinal inferior, conecta el lObulo .................con el
......., y forma el limite lateral de la prolongaciOn ....................del VL.
7) Uni con flechas, las aferencias y eferencias corticales, de Ia columna de la izquierda,
con las capas de la corteza donde llegan a donde se originan.
• Aferencias de proyección • Capa I
• Aferencias de asociación • Capa II
• Aferencias comisurales • Capa III
• Eferencias de proyecdión Capa IV
• Eferencias de asociación • Capa V
• Eferencias comisurales • Capa VI

CAPITULO 6 Cerebro 2 56
8) cCuáles son los Ilmites de Ia prolongación frontal del ventriculo lateral? Si, ya
sabemos que entran para el siguiente apunte, pero los vimos tantas veces en los cortes,
que seguro que ya los conocés.
9) Enumerá, en orden, de medial a lateral, todos los elementos que Se yen en el centro
de un corte posterocapsular, empezando desde el III ventriculo.
10) Tomá una estructura interna cerebral al azar, por ejemplo, el nücleo caudado, y
seguilo en los cortes frontates que pasen por él, en orden, viendo cómo cambian su
forma y sus relaciones. Hacé lo mismo, con todo lo que se te ocurra.

Respuestas

1) 1, 2, 9, 10 y 11, nada, no tienen ninguna estructura interna que les pertenezca en


exclusiva. 3, rodilla del cuerpo caltoso. 4, brazo anterior de la cápsula interna, qulasma
óptico, y pico del cuerpo calloso. 5, rodilla de Ia cápsula interna, nücleo amigdalino,
comisura blanca anterior, pilar anterior del trIgono y tuber cinereum del hipotálamo. 6,
brazo posterior de Ia cápsula interna (porción lenticutotalmica), subtálamo, ped(ncuIo
cerebral del mesencéfalo y comisura gris intertalámica. 7, brazo posterior de Ia cépsula
interna (sector retrolenticular) y comisura blanca posterior. 8, encrucijada del VL y pilar
posterior del trIgono.
2) a. Horizontal. b. Frontal. c. Horizontal. d. Frontal.
3) a-h. b-i. c-j. d-h. e-g.
4) a. trIgono /1 cuerpo del VL If cuerpo del niicleo caudado.
b. sustancia perforada anterior.
c. tIamo.
d. cápsula externa If cápsula interna.
5) a. F. No posee fibras de asociación.
b. V.
C. V.
d. V.
6) a. LImbico / temporal.
b. Fasciculo arqueado.
c. Lateral / IóbuIo de la mnsula.
d. Temporal / occipital / occipital.
7) Af.proy.=capa IV. Af.asoc. y com.= capas I, II, III. Ef.proy.=capas V y VI. Ef
asoc.=capas III, IV y VI. Ef.com .=capas III y IV.
8) Superior: cuerpo calloso. Medial: septum lucidum. Inferolateral: cabeza del caudado.
Por delante: rodilla y pico del cuerpo calloso.
9) III ventriculo - télamo - brazo posterior de la cépsula interna - globo pálido -
putamen - cépsula externa - antemuro - cãpsula extrema.
10) ZNo te estés muriendo de nsa? Por hoy, te dejamos. iSegui divirtiéndote!

CAFITULO 6— Cerebro 2 57
i nd ice
•: Sustancia gris periférica: corteza cerebral 3
• Sustancia gris central: ganglos de la base y diencéfalo 8
Ganglios de la base 9
• Nücleo caudado 9
• Nicleo lenticular 10
• Complejo nuclear amigdalino 11
• Ncicleo antemuro 11
> Diencéfalo 11
• Tlamo 12
• Subtálamo 12
• Hipotálamo 12
• Epitálamo 13
•2 Cortes del cerebro 13
> Carte transversal de Flechsig-Brissaud 16
Cortes frontales o coronales 20
• Cortes de Jakob 20
• Corte prefrontal 24
• Carte frontal 24
• Corte precalloso 25
• Corte anterocapsular 26
• Corte geniculocapsular 28
• Corte posterocapsular 30
• Corte retrolenticular 32
• Corte de la encrucijada 35
• Carte retrocalloso 36
• Corte parietooccipital I 37
• Corte parietooccipital II 38
• Corte de Charcot 41
+ Sustancia blanca del cerebro 43
> Cuerpo calloso 46
) Trigono 48
Cápsula interna y corona radiata 51
+ Ejercicios 55
Respuestas 57

El derecho de prapiedad de esta obra comprende para sus autores la facultad de disponer de
ella, publicarla, traducirla, adaptarla a autorizar su traduccidn y reproclucirla en cualquler
forma, total o parcialrnente, por medics electrónicos a mecánicos, incluyendo fotocapias,
grabaclón magnetofOnica y cualguler sistema de almacenamiento de infarmación.
Par cansiguiente, nadie tiene facultad a ejercer los derechos precitados sin permiso del autor y
del editor, par escrita.
Las infractores serán reprimidas con las penas del articulo 172 y concordarites del Código Penal.
Hecho el depósito que establece la ley 11723.

ISBN 987-43-8424-7.

l a ediciOn. Octubre del aña 2003.


Impreso y eciitado par los GarCa en Av. Larrazabal 373, Ciudad Autónoma de Bs.As., Argentina.

CAPITULO 6 - Cerebro 2 58
Mullifflillull
D4 MkDI(IOA
poir Dos GairCo

01
e€ (If

ROM11
;0

Ir
Por favor,
no me fotocopies.
Buenos dIas, buenas tardes, buenas noches! Aqul estamos, nuevamente, para terminar
de hablar de la configuración interna del cerebro. aPensaron que se iban a librar de
nosotros? iNuncal Seguimos, duro y parejo, en esta batalla contra el tiempo y el sueño,
para acompañarlos hasta el final. Vamos, que falta menos que antes!
En este capItulo, concluiremos lo que empezamos en el capitulo pasado. Primero,
terminaremos de conocer las cavidades ventriculares del cerebro y después, vamos a
estudiar las conexiones de cada uno de los nücleos centrales y la irrigación del interior
del cerebro. Tres temas importantes, con los que empezamos a cerrar un poco, todo
nuestro estudio. iArranquemos ya!

Son 3: los ventrIculos laterales y el III ventrIculo. Los primeros, se comunican con este
ültimo, por los agujeros interventriculares o de Monro.

VENTRICULOS LATERALES

Varias veces nos has escuchado hablar de ellos. Es hora de integrar este tema,
juntando toda la información que ya manejamos (como cuáles son sus partes, o alguno
de sus lImites), agregando solo un poquito más de data.
Los ventriculos laterales, son las cavidades que se encuentran en el interior de los
hemisferios cerebrales, por 10 tanto, derivan del telencéfalo.
Como hay dos hemisferios cerebrales, hay dos ventrIculos laterafes, derecho e
izquierdo. Se los conoce, indistintamente, como ventriculos primero y segundo (lelegi
vos cuál es cada uno, da Ia mismo!), porque, la cavidad con la que se comunican hacia
la Ilnea media y abajo, la del diencéfalo, es el III ventrIculo.
S
prolongacion
frontal .<_.
_VL(izq)

cuerpo

encrucijada agujero de
Monro (izq)

Ill ventriculo
prolongaciOn
temporal
acueducto
m es en cefd2 I Co
Venlriculos Laterales. Vista
anterior, en transparencia. IV ventriculo
P, Frotuberancia
BR, Bulbo raquideo.

CAPITULO 7— Cerebro 111 2


Cada ventriculo lateral (VL), tiene forma de herradura abierta hacia delante, dispuesta,
cast, en un piano sagital; decimos casi porque, en realidad, es obticuo, inclinado de
arriba hacia abajo y de medial a lateral (esto to y es en el esquema de Ia pâgina
anterior)... esto me suena... iclaro! La misma forma que describimos para el nücleo
caudado... y, como él, el VL comienza delante del tálamo, va hacia atrás, pasndoIe por
encima, se incurva por detrás, yendo hacia abajo y lateral, para regresar hacia delante,
ya en el lóbulo temporal, por debajo. Y s(, tienen forma similar, pero en estos
ventrIculos, existe una prolongación hacia atrás, que nace de la parte media de la
herradura. Por esto, en los ventrIculos laterales, describimos cinco sectores: tres
prolongaciones (tamblén Ilamadas astas o cuernos), un cuerpo y una encrucijada o atrio.
duerpo
rucijada
prolongacid
frontal

A P

prolongacion
prolongaci occipital
temporal

Cavidades ventriculares del cerebro. Vista lateral e izquierda. Se yen un ventriculo lateral,
con sus distintas partes marcadas, y, medial a Ii, el III ventriculo.
VL, ventriculo lateral. aiv, agujero interveniricular. III, 3er ventriculo. am, acueducto
m esencefalico.

Las prolongaciones toman el nombre del Ióbulo cerebral donde se encuentran, y son:
frontal o anterior, temporal o inferior y occipital o posterior. Detrás de la prolongación
frontal, y hasta la encrucijada, encontramos el cuerpo del ventriculo. La encrucijada
ventricular es el sitio donde se unen la prolongación temporal y el cuerpo, por delante,
con la prolongación occipital, por detrás. Esquematicémoslo en un esquema
esquemático.

cisura

A Iii ventricuic P

cisura lateral

Cavidades ventriculares del cerebro, vistas en transparencia, desde la cara externa de an


hemisferio cerebral izquierdo. Se y en los ventriculos laterales COfl sus partes y, en el medio
de el/os, ci III ventriculo.

CAPiTULO 7— Cerebro 111 3


Cada una de estas porciones, tierie limites que, précticamente, conocemos en su
totalidad. Para verbs, haremos cortes frontales que interesen el sector del ventriculo
que queremos delimitar.
V Prolongación frontal: al corte coronal, se ye como una cavidad triangular, que
tiene una pared superior o techo, formado por elcuerpo calloso, una pared interna,
que la separa de la prolongación frontal del otro VL, representada por el septum
lucidum (extendido desde el cuerpo calloso hasta el trIgono... Zte habiamos contado
esto ya?), y una pared inferoexterna o p/so, dada por la cabeza del nücleo caudado.
El extremo anterior de esta prolongación, Ilega hasta la rodilla y el pico del cuerpo
calloso. Su extremo posterior, lo marca el agujero interventricular de Monro, a
partir del cual, la probongacidn frontal, se contincia con el cuerpo del ventrIculo.
Fn qué corte de Jakob velamos bien esta prolongación? Correcto, en el anterocapsubar
(04). Hagámoslo, para marcar en él, los lImites de la misma.

septum
lu ci du m
Ampliación de
corte Jakob 4
(anterocapsular),
mostrando los
limites de la
prolongación
frontal (PF) del
VL.
pico del
cuerpo
calloso ok.^

V Cuerpo: al corte coronal, también se ye como una cavidad triangular, ma's pequeña
que la anterior, por debajo del cuerpo calboso. Sus Ilmites son: superior o techo, el
citado cuerpo del cuerpo calloso; pared interna, el septum lucidum; e inferoexterno
a p/so, de medial a lateral, el cuerpo del trigono, el tálamo y el cuerpo del nucleo
caudado'. Coma vemos, Ia que més cambia, en relación a la prolongación frontal, es
esta ültima pared, que en lugar de presentar una sola saliente, ahora presenta tres.
El extremo anterior, es la continuación de Ia prolongación frontal y, el posterior, Ia
encrucijada. i.Lo vemos en in corte posterocapsular (n°6)?
cuerpo del
septum
caudado
lucidum
cuerp 0
calloso
Ampliacidn de
corte Jakob 6
(posterocapsular),
mostrando los
lImites del cuerpo
tr
(C) del VL.

1 Porque estamos detrás de su cabeza, y encima del tálamo.

CAPITIJLO 7— Cerebro III 4


Profundicemos. Fijate en el esquema que, encima del tálamo, pasan, lateralmente, el
caudado, y, medialmente, el trIgono; entre ellos, la parte media de Ia cara superior o
dorsal del tálamo, contribuye a formar, como vimos, el piso de esta porción del VL. El
cuerpo del caudado está apoyado sabre el tálamo, mientras que, el trigono, queda
separado del mismo. i..Cómo? Sigamos.
Entre el caudado y el tálamo, se marca un surco, el surco optoestriado, por el que
corre la estrIa terminal (una fina cinta de fibras que provienen del nicIeo amigdalino,
siguiendo siempre medial al caudado). Par otro lado, entre el télamo y el trIgono,
ubicamos una hendidura, el surco coroideo, a través del cual protruye el px coroideo,
formado de la te/a coroidea superior. Esta tela, se ubica debajo del trIgono (adoptando
su misma forma triangular), y encima de los tálamos. Volveremos a encontrarla en el III
ventriculo. Complicado? Aclaremos con un esquema.
S

cab ezc

cc
I,' op foes triado

lenticula
co coroidea

cuerpo del
caudado ahénula

estria glandula pineal


terminal

blrculos
tdlam lrigemin Os

Vista posterosuperior de los nécleos centrales, luego de aislarlos de los hemisferios y


disecar el cuerpo calloso, el trigono y la tela coroidea superior (esta éltima, queda
representada en lInea de puntos.

v' Encrucijada: ubicada par detrás del télamo, es el sector més dilatado del VL. Coma
dijimos, aquI se reónen casi todas sus partes. Al corte frontal, se y e bastante irregular,
sin forma definible. Posee coma (mites: hacia arriba, el cuerpo del cuerpo calloso
(léste está en tados ladas!); hacia fuera, tres bandas de fibras, el tapetum, las
radiaciones 6pticas 2 y el fascIculo longitudinal inferior; hacia abajo, la eminencia

2
En el capitulo anterior dijimos que te explicariamos qué eran estas fibras. Cumplamos. El
tapetum está compuesto por fibras del rodete y del cuerpo del cuerpo calloso, que quedan
laterales al VL. Las radiaciones ópticas son fibras, tamblén laterales al VL, pero que componen
la Cjltima parte de la via óptica (insistiremos con ellas en el capitulo de sentidos, o sea, en el
que viene).
CAPfTULO 7- Cerebro III 5
colateral (de Meckel), una protrusion en la cavidad, producida por el surco colateral
que vimos en la care inferior del hemisferlo (ye lo habIamos explicado en el cap(tulo de
cortes pero, por las dudas ... ) y, medial a ella, la parte posterior del hipocampo; y bade
dentro, el rodete del cuerpo calloso. Hacia de/ante, se continóa, con el cuerpo del VL,
por arriba, y con Ia prolongación temporal, por abajo; entre ambas, la pared anterior
está formada, de lateral a medial, por la cola del caudado, Ia cara posterior del
tálamo y el pilar posterior del trIgono. Entre caudado y tIamo, sigue la estrIa
terminal, y entre el tlamo y el trIgono, el surco coroideo, por donde protruye el px
coroideo. Hacia atrás, se contina con la prolongaciOn occipital. /CuáI era el corte de la
encrucijada? El Jakob n 1 8. VeOmoslo.

U
tape turn

cuerpo radiaciones
allos opticas
trigono
fasc icu lo
longitudinal
h ipoca rnp inferior

erninencia
surco colateral
c
olateral

Ampiiación de corte Jakob 8 (de la encrucijada), mosirando los ilmites de (a encrucijada (E).
En in iuz ventricular, se y e el plexo coToideo.

Pare ver bien la pared anterior de Ia encrucijada, podemos fijarnos en el corte de


Flechsig. Tanto en éste, como en el corte de Jakob 8, notamos como, el pilar posterior
del trIgono está unido, por detrãs, al rodete del cuerpo calloso, seperando asI, la luz de
esta cavidad, de la hendidura cerebral de Bichat o fisura coroidea.
I Prolongación temporal: es Ia más larga de las tres. Al corte, se la y e como una
hendidura, una cavidad aplastada. Se encuentra Ilmitada por: bade arriba, Ia cola del
caudado y la estrIa terminal (esta Ciltima compuesta por fibras que, como Amos,
salen del nácleo amigdalino); tiacia fuera, el tapetum; hacia abajo, la eminencia
colateral (la misma que vimos reclén); hacia adentro, el hipocampo y la fimbria
(continuación del pilar posterior del trigono en esta prolonación), lImites laterales de la
hendidura cerebral de Bichat, desde donde protruye aón el px coroideo. Se extietide,
hacia delante, casi hasta el polo temporal, Ilegando hasta el nucleo amigdalino y,
hacia atrés, haste la ........................(si nos venis siguiendo la podés completar
solito/a)3.
Esta prolongaciOn, la vemos bien en varios cortes frontales (acordate que es large), por
ejemplo, en un corte posterocapsular. Hagámoslo pues.

Encrucijada ventricular.
CAPITULO7-Cerebrolll 6

cola del
caudado

fimbrie Ampliación de
corte Jakob 6
(posterocapsular),
mostrando los
hendidura
cerebral lInzites de la
pe turn prolongacion
temporal (PT) del
VL.
hij
surco eminencia
colareral colateral

v Prolongación occipital: Al corte frontal, se Ia ye como una cavidad en el interior


del hemisferio, próxima a la union entre sus cares inferior e interna, por lo que, los
surcos de las mismas, protruyen en ella, formando algunos de sus lImites. Se pueden
describir dos paredes: superoexterna e inferointerna.
La superoexterna, la forman, de medial a lateral, el tapetum, ]as radiaciones ópticas
y el fasciculo longitudinal inferior (estos tres, siempre juntitos) y, la inferointerna,
de superior a inferior, el bulbo, el calcar avis y la eminencia colateral... i.Me
traducen estos ültimos, por favor?... Ok.
Los tres, son protrusiones que hacen en esta cavidad distintos elementos cercanos.
El bu/bo, es la protrusion que hacen las fibras del forceps mayor del cuerpo calloso, al
dirigirse hacia atrás, desde el rodete del mismo. El ca/car avis o espolón de Morand, es
In protrusiOn que hace In cisura calcarina. Y, por ültimo, la eminencia colate,-aI, es la
protrusiOn del largo surco colateral (fijate que ye viene formando el piso de la
prolongaciOn temporal y de la encrucijada).
La prolongaciOn occipital es posterior, asI que continia detrés de la encrucijada, siendo
éste, su extremo anterior. ZEn qué cortes vimos esta prolongación?... En dos de los
cortes mãs posteriores... Perfecto! La marcamos sOlo en los cortes retrocalloso (n°9) y
parietooccipital I (n°1O) ya que no Ilega al polo occipital y es imposible, entonces,
marcarla, también, en un corte parietooccipital II (n°11).
Mostrémosla en un corte retrocalloso (n09).
rodete del - tapetum
cuerpo calloso
i\ \ radiaciones

bulb o

fasc icu Ia
calcar longitudinal
avis inferior

cisura
calcarina surco erninencia
colateral colateral
Ampliación de carte Jakob 9 (retrocalloso), mostrando los Ilmites de la prolongacidn
occipital (P0).

CAPITLJLO 7— Cerebro III 7


Conocemos ya todas las porciones del VL. Veamos ahora, estas relaciones, en otros
esquemas, en la pâgina siguiente. El de la izquierda, es un esquema de los ventrIculos,
vistos desde arriba, separados del cerebro. El de la dereclia, es una disección del
cerebro, donde hemos sacado el techo de estas cavidades, para ver su interior, su luz;
se marcan, en el VL izquierdo, las estructuras que forman el piso de sus distintas
porciones, y en el VL derecho, estas porciones.

aM

VentrIculos laterales, vista superior.


PF, prolongacion frontal. C, cuerpo. E, encrucijada. PT, prolongación temporal. P0,
prolongacion occipital, aM, agujero de Monro. III, tercer ventriculo.
a, rodilla del cuerpo calloso. r, rodete del cuerpo calloso.
h, hipocampo. f, fimbria. pp, p/br posterior del trig000. ct, cuerpo del trigono. pa , p/bar
anterior del trigono.
sI, septum lucidum. nc , ncleo caudado. t, Iálamo.

Por óltimo, recordemos que, como toda cavidad ventricular, los ventrIculos laterales
poseen LCR, y el px coroldeo que lo secreta. Este plexo, como vimos, se ubica en el
cuerpo, en Ia encrucijada y en la prolongación temporal, pudiéndose extender hasta las
otras dos prolongaciones.
Con respecto a las comunicaciones con otras cavidades ventriculares, los ventrIculos
laterales solo comunican con el III ventrIculo. Lo hacen a través de los orificios
interventriculares o agujeros de Monro, que encontramos en la union entre Ia
prolongación frontal y el cuerpo de cada ventriculo. Estos orificios estOn limitados, cada
uno, por delante, por el pilar anterior del trIgono, y por detrOs, por el extremo anterior
del tálamo.

CAPITtJLO 7- Cerebro 111 8


,..Te gustarla tener todos los Ilmites de cada sector del ventrfculo resumidos en un
cuadrito?

Superior --a-terno Inferior Interno Anterior Posterior


Piano frontal
Rodilla y pico del que pasa por
PF Cabeza de caudado.
cuerpo calloso. el agujero de
Septum
Monro.
lucidum.
Piano frontal que
Cuerpo de caudado,
C pasa por el Encrucijada.
Cuerpo tálamo y trigono.
agujero de Monro.
-
cailoso. ___________ __________ ____________
Tapetum. Cola del caudado,
Radiaciones tálamo, pilar
Rodete del
opticas. Eminencia posterior del Prolongacion
E cuerpo
Fasciculo colateral. trigono. Cuerpo y occipital.
calloso.
longitudinal prolongacion
inferior, temporal.
Tapetum.
Radiaciones ópticas. Buibo. Calcar avis.
P0 Encrucijada. Polo occipital.
Fasciculo longitudinal Eminencia colateral.
inferior.
Polo temporal,
Cola del Eminencia
Tapetum. Hipocampo. nucleo Encrucijada.
caudado colateral.
PT
F amigdalino.

aQue tal el cuadrito? Concreto, no? Saquemos, para terminar, un par de conclusiones:
• .Te diste cuenta que el cuerpo calloso forma, por lo menos, un lfmite, en cada uno
de los sectores del VL? Repasemos: en Ia prolongacion frontal y en el cuerpo, es el
techo; en la prolongación temporal, en la encrucijada y en la prolongación occipital,
pasa por encima y por fuera, conformando el tapetum; además, en estas dos Ciltimas,
pasa tamblén medialmente, constituyendo el bulbo.
• F-lablando de relaciones, irelacionaste las distintas partes del VL con el niicleo
caudado? Algo te hablamos anticipado al principio con respecto a la forma de ambos. La
"herradura" del caudado queda en Ia concavidad de la "herradura" del VL. AsI, Ia cabeza
de este nücleo, es piso de la prolongación frontal, el cuerpo del mismo, es piso del
cuerpo del VL y, su cola, es pared anterior de la encrucijada y techo de la prolongación
temporal.

Solo nos queda una cavidad ventricular y ya las conocemos a todas. Vamos al III
y en tric ul 0.

CAPITULO 7- Cerebro III 9


N ,

TERCER (III) VENTRfCULO

Es la cavidad diencefIica. Lo vemos como una hendidura estrecha, en la Ilnea media


(por eso, algunos autores, lo Haman, también, ventr(culo medlo), apretada entre los dos
tálamos y por debajo del trIgono.
Sus comunicaciones ya las conocemos. Repasémoslas. Hacia arriba, se comunica con los
ventrIculos laterales, a través de los orificios interventriculares, y, hacia abajo, con el IV
ventrIculo, a través del acueducto cerebral o mesencefélico de Silvio.
Como siempre, al ser una cavidad ventricular, contiene LCR y px coroideo, el cual se
ubica en el techo de este ventriculo.
Lo que no conocemos son sus IImites. Mentira, los conocemos a casi todos, solo hay que
ordenarlos. A ver, mostrémoslos en dos dibujos.
El primero, una cara interna de cerebro (vista desde la derecha), donde veremos bien
sus lImites superior, anterior, inferior y posterior:

agujerode trigouo
Monro
tela coroidea
superior
anterior

gicindula
pineal
P supraoptica

posterior
quiasnia

calota cuerpo tuber cinereum


mesencefalica espacio perforado mamilar
posterior

El segundo, un corte frontal donde podamos marcar bien los Ilmites laterales:

ventriculo
lateral __Ij^
telaoriea
s upe rior

trfgono

111 ventricuio
I
!
l flf '\ comsura grs
,nfertalam, ca

Ampliacidn de corte Jakob 6, mostrando el III ventriculo. For encima del mismo, y debajo
del trIgono, puede verse la tela coroidea superior.

CAPfTULO 7— Cerebro ifi 10


Ahora si, describamos sus 1/mites que, coma vemos en los esquemas, nos son ya
conocidos. Lo haremos desde el lImite superior, pasando luego, sucesivamente, por el
anterior, el inferior y el posterior, coma cerrando un cIrculo. Luego hablaremos de sus
paredes laterales. Comencemos.
Por arriba, el techo del III ventrIcula, esté dado por las habénulas del epitálamo. ZY
éstas, qué son? Son dos rebordes salientes hacia Ia lInea media, de forma triangular,
que emergen, horizontalmente, desde el tálamo, en la union de su cara medial con su
cara dorsal. Por su borde medial, corre una fina cinta de fibras, la estrIa medular.
Entre ellas, queda una hendidura, extendida desde la glándula pineal, por detrás, hasta
los pilares anteriores del trIgono, por delante, por donde protruye el px coroideo en el
III ventrIculo (mirá esto en el esquema de la p6g.5). 0 sea que, encima de [as
habénulas y de la hendidura media, está la tela coroidea superior', que se encuentra por
debajo del trIgono... ZPor eso el px coroideo se encuentra en el techo de esta
cavidad?... Correcto. Acordate que los pxs coroideos se forman en las telas coroideas
(que eran de epéndimo + piamadre).
Hacia delante, formando Ia pared anterior, encontramos, de arriba hacia abajo, los
pilares anteriores del trigono, la comisura blanca anterior y la lámina
supraóptica.
Hacia abajo, en la pared inferior, vemos, de adelante hacia atrás: el piso del
hipotálamo (representado por el quiasma óptico, el tuber cinereum y los cuerpos
mamilares), el espacio perforado posterior, Ia calota mesencefálica y, en la uniOn
con el limite posterior, el acueducto mesencefálico de Silvio. Muchas estructuras, Lno? Si
seguls el dibujo de la pégina anterior, no te vas a perder.
Hacia atrás, la pared posterior se forma por la comisura blanca posterior y la
glándula pineal, que cierran nuestro circulo imaginario.
Cada pared lateral de esta cavidad, está dada, en su parte posterior, por el tálamo y,
delante y debajo de éste, par el hipotálamo, el cual se contináa en el suelo del
ventrIculo (acordate que recién dijimos que formaba parte de ese Ilmite). Entre tlamo e
hipotálamo, aparece un surco, el surco /?ipotalámico. Además, ambas paredes laterales,
están unidas por una comisura que atraviesa el III ventrIculo, la comisura gris
intertaImica.
Par Ciltimo, decIamos, en la union entre la pared lateral con el techo, y la pared
anterior, es donde se forma el agujero interventricular de Monro, cuyos limites
repetimos: el pilar anterior del trigono, adelante, y el extremo anterior del tIamo,
atrás. Todo esto Ia podemos observar en los esquemas precedentes.
Y punto final. Basta de ventrIculas. Si estâs cansado/a, mate y galletitas, y después
seguimos, que lo que viene es bravo.

Esta tela, pero por sus bordes laterales, es la cjue forma los pxs coroideos de los ventriculos
laterales, a nivel del cuerpo de los mismos.
CAPfTULO 7— Cerebro HI 11
Como Ia prometido es deuda, vamos a continuar este capItulo hablando (inos
escuchás?) de la sistematización, conexiones y funciones de los nicleos centrales del
cerebro. En cada uno, haremos un rápido repaso de lo que ya sabemos, para ubicarnos
mejor. Volvemos a la carga con esto de ser concretos, ya que la información es mucha,
pero trataremos de hacértelo to más comprensible posible.

NCJCLEOS CENTRALES,del CEREBRO

Los vamos a agrupar de acuerdo a sus funciones, no como hasta ahora, que los
separábamos en diencefálicos o telenceflicos. Primero, comenzaremos con los nCicleos
rejacionados con el sistema motor semivoluntaria (extrapiramidal) y, luego,
continuaremos por aquellos niicleos relacionados con el sistema lImbico 5 y et SNA.
Vamos.

CUERPO ESTRIADO

Ya sabemos que, cuerpo estriado, Se llama al conjunto de nücleos de la base, formados


por el caudado, et putamen y el globo pélido. Los dos 61timos, conforman el nócleo
lenticular, que queda separado del primero por Ia cápsula interna. Dividiendo el putamen
del globo pálido, hallamos una lámina blanca, la lámina medular externa; y
subdividiendo al globo pálido en segmentos lateral y medial, otra lemma, ia lámina
medular interna.
Filogenéticamente, el primero de estos nácleos en desarrollarse es el globo pálido, por
to que se Ia conoce como paleoestriado. El putamen es más nuevo, at igual que el
caudado, y juntos conforman el neoestriado. Además, estos dos, son conocidos como
nicleo estriado.
Las conexiones del cuerpo estriado están organizadas de tat forma que, todo Ia que
ingrese a ellos, llegará al caudado y/o at putamen, y todo to que de ellos parta, saidre
del globo pálido... Buena, todo, todo, todo, no, pero casi... no nos adelantemos y
sigamos adelante.
Recordemos que el nombre de las conexiones suele armarse con el origen y la
terminación de las mismas.
Las aferencias at cuerpo estriado vienen, principalmente, de cuatro sectores: la corteza
cerebral, el tálamo, Ia sustancia nigra y el nicleo subtalémico de Luys (pronto
hablaremos de este nC,cleo).

Este sistema, al cual le dedicaremos pronto un capitulo, se encarga de funciones relacionadas


con la conducta, el instinto y las emociones.
CAPITULO 7— Cerebro HI 12
• f/bras corticoestriadas: salen de toda la corteza cerebral, pero, principalmente, de
as areas motoras y de asociac/On; terminan en el caudado y el putamen (.viste que
dijimos que por acá se entraba at cuerpo estriado?). Usan glutamato como
neu rotran sm sor.
• f/bras talamoestriadas: éstas salen de los nócleos intralamThares del tálamo,
funda mental mente, de los nicleos centromediano-parafascicular (que ya conoceremos
en télamo), para dirigirse at caudado y al putamen (ictarol ZD6nde iban a terminar?).
• f/bras nigroestriadas: se originan en la sustancia nigra5 (i.te acordés? Estb en el
mesencéfalo) y van hacia el caudado y el putamen (obvio, ya Ia sabla). Usan
dopamina como neurotransmisor7.
• f/bras subtalamopalidales: van desd e el nOcleo subtalãmico al g lobo pal do,
segmento medial (aI globo pé ... ? iUia! ZQu6 paso? Estas no entran por el mismo
ado. Por qué? Tranqui, que después te explicamos). Poseen glutamato coma
n eu rotra ns m isor.
Resumamos en un esquemita:

Aferencias del cuerpo


estriado.
corteza ce Esquema de corte
frontal de an
hemisferio cerebral.
cc, f/bras
corticoestriadas.
te, f/bras
talamoestriadas.
ne, fibras
nigroestriadas.
pu tamet
sp, f/bras
subtalamopalidales.

globo páUd

MINFIMIN

s us tan cia nücleo subtalãmico

Ya sabemos qué entra a cada lugar; veamos a continuación, cómo se comunican estos
ncleos entre si. Vamos a hacerla to mas simple posible.
Los niicleos de la base se conectan entre sI en forma recIproca (ida y vuelta), por to
tanto, hay:

6
La sustancia nigra se divide en dos zonas, compacta y reticular. La primera, es la que origina
las fibras nigroestriadas. Todas las restantes conexiones de la sustancia nigra, son con su parte
reticular.
Y esto, por qué me to cuentan?... Es un clásico. Cuando, por alguna razón, falta la dopamina
que liberan estas células, se produce una enfermedad conocida coma mat de Parkinson.
CAPfTULO 7—Cerebra III 13
f/bras caudoputaminales (cp) y f/bras putaminocaudales 'pcj

f/bras caudopal/da/es (cg) y f/bras pal/docaudales (gc).

• f/bras palidoputaminales ('gp) y f/bras putaminopalidales (pg).

do

pa tame

Interconexiones del cuerpo


dli do
estriado.

Las eferencias del cuerpo estriado salen del globo pálido, para dirigirse al tálamo, al
subtálamo y a distintos ntcleos propios del TE: sustancia nigra, farmación reticular,
nticleo del tcs, nócleo rojo y nácleo olivar inferior.
• f/bras estr/onigras: van desde caudado y putamen a sustancia nigra (iparenl
Acabamos de decir que todo salla del globo plido... bueno, esto no. Todo tiene una
excepción, y una explicación, que después te damos.). Poseen GABA y sustancia P
coma neurotransmisores.
• f/bras pal/don/gras: salen del globo pálido, segmento lateral, hacia Ia sustancia
nigra 8 ( y es que ahora si se cumple la regla).
• f/bras paI/dosubtalám/cas: van desde el globo pálido, segmento lateral, al nOcleo
subta/á ni/co.
• f/bras pa/idotalém/cas: fibras que salen del globo pálido, segmento medial, para
Ilegar al tálamo. Lo hacen siguiendo dos caminos, ambos a través del subtálamo:
- asa lenticular: sus fibras rodean el borde anterior de la cápsula interna y,
mediales a la misma, se unen con el fasciculo lenticular, formando el fascIculo
talámico.
- fasciculo lenticular: atraviesa el brazo posterior de Ia cpsula interna, pasa par
- encima del niicleo subtalámico y debajo de Ia zona incierta 9, para luego unirse al asa
lenticular, formando el fascIculo talámico.
Queda claro, los dos caminos se unen para seguir juntos hasta el tálamo. Eso es el
fascIculo ta/dniico, q u e II eg a a los nác/eos ventra/es anterior y lateral, e
intra/aminares del tã/anio.

Liegan a la parte reticulada de esta sustancia.


El nücleo subtalámico de Luys y a zona incierta, son dos nicIeos del subtálamo.
CAPfTLJLO 7— Cerebro 11114
renclas del cuerpo
estriado.
Esquema de cone
frontal de an
pu fame, misferio cerebral.
a!, asa lenticular.
sciculo lenticular.
rasciculo talámico.
ps, fibras
glob a alidosubtalámjcas.
pálido bras palidonigras.
sistema palidofugo
desce nde ale.
Thras estrionigras.
zi, zona incierta.
S US f a
fig
n ü cle a
u b Ia lam ico

Bien, terminamas con las eferencias viendo un par més, pero menos importantes.
• sistema palidôfugo descendente: son fibras que salen del globo pálido, segmento
medial, y se dirigen a ncIeos del TE. Siguen dos rutas distintas:
- fibras palidotegmentarias: se dirigen hacia el mesencéfalo, Ilegando a Ia sustancia
gris central y a los tubérculos cuadrigéminos.
- fasc/culo pa/ida! de la punta: sale del vértice interno del globo pálido y termina
viejando por el haz central de Ia calota, hacia ncleos propios del TE (n(icleo rojo,
formación reticular y nhicleo olivar inferior).
• fIbras palidoliabenulares: emergen del globo pélido, segmento medial, y corren
hacia atrás, par la estria medular, para Ilegar a la habénula del epitélamo... muy
bien, Ia veremos otra vez al estudiar este sector diencefblico,
OK, ahora Si terminamos de ver las eferencias. Lógicamente, tenemos que intentar unir
to que entra y to que sale, para armar algin circuito que explique, aunque sea en parte,
]as funciones del cuerpo estriado. A propósito de esto, Zqu6 funciories tiene este sector
del cerebro?
Su principal función se relaciona con el sistema motor, siendo un exponente principal
del Ilamado sistema extrapiramidal (semivoluritario), a sea, aquel sistema que ayuda y
complementa at sistema motor voluntario... Pero, Zqu6 participación tiene el cuerpo
estriado?... Es quien controla los patrones aprendidos para realizar movimientos que
requieran destreza... Y si me dan un ejemplo?... Bien, por ejemplo, la escritura del
alfabeto. Es alga que aprendemos, y los programas para que el sistema piramidal (el
motor valuntarlo) realice los movimientos necesarios para escribir cada letra, son
controlados par el cuerpo estriado. Ademés, ayuda a planificar estos patrones y
determina cuándo y en qué orden se usarén.

CAPITULO 7- Cerebro III 15


Veamos, por óltimo, de qué manera fluye la información a través del cuerpo estriado, y
relacionemos esto con las funciones recién conocidas. Todo en un cuadro sinóptico y su
explicación.

corteza cerebral

fib ras
co rticoes triadas

tOlamo
fib ras
talamoestriadas
fib as
palidote ldmicas

caudado
pdd
gloF
putamen
fibrasas
fibras fibras palido-talamo-
nigroestriadas estrionigras subtalámicasidales

sustancia nigra -------------------- -suhtdlamo

-------fibra
nigrotalamicas

Analicemos. Todas las aferencias al cuerpo estriado Ilegan al caudado y al putamen.


Pero sabemos la excepción dada por las aferencias que Megan al globo pálido desde el
subtlamo. Este áltimo, recibe fibras reciprocas desde el globo pâlido, siendo parte de
un circuito de control de Ia info que Ilega al pálido (me estoy mareando. Tranqul. Leelo
despacito). Entonces, la regla no se rompió: Ia información Ilega al caudado y al
putamen, y el globo pélido tiene un controlador, el subtálamo. Hasta acá, venimos
juntos, no? De lo contrario, releelo y andé guiándote con el cuadro sinóptico anterior.
Dijimos que, todas las eferencias salian del pélido, pero, del caudado y el putamen,
emerge una eferencia, que va a la sustancia nigra, Ia cual también se proyecta al
caudado y al putamen. ZOtro controlador, ahora del caudado y el putamen? Puede ser,
pero més que eso, la sustancia nigra es, en realidad, una via eferente desde el cuerpo
estriado. La info puede salir desde el pálido o desde la sustancia nigra, y en ambos
casos, como vemos en el cuadro de arriba, puede Ilegar al tálamo, y asI, a la corteza.
Esta fue més fácil.
OK, cerremos algón circuito. Para controlar los patrones aprendidos, el circuito
comienza en Ia corteza cerebral, en las areas premotora y motora suplementaria
(parte de la corteza extrapiramidal) y llega a... si, si, si, al caudado y al putamen.
Desde aquI, pasamos al globo pálido, quien transmite hacia el tálamo (nijcleos

CAPITULO 7- Cerebro 11116


ventrales anterior y lateral), para alcanzar nuevamente la corteza, pero ahora el area
motora primaria, logrando asI influir sobre los movimientos voluntarios.
Este circuito puede alargarse, pasando desde el caudado y el putamen a Ia sustancia
nigra, y desde aquI transmitir al tálamo. 0 puede pasar desde el globo pálido al
subtálamo, para pasar a la sustancia nigra y retransmitir al tálamo.
Para cumplir con su otra tarea principal, Ia de planificar la secuencia de patrones a
utilizar, los circuitos son los mismos, ms cortos o más largos, pero las zonas de corteza
de iniclo y de terminación son distintas. El circuito arranca en zones de asociación
cortical y termina en las areas premotora y motora suplementaria (iuia!, justo donde
empieza el otro circuito), pudiendo asI controlar el usa de programas motores que se
hallan en esas areas.
Ya finalizando, hablemos un poco más del subtálamo... Es necesario?... Lin poquito...

SUBTALAMO

Esta regiOn nuclear está ubicada debajo del tálamo, medial a Ia cápsula interna, detrás
y por fuera del hipotálamo, y delante, lateral y encima del nücleo rojo del mesencéfalo.
En ella encontramos, el nácleo subtalémico, por debajo, y la zona incierta, por
encima. Además, atraviesan la region, ]as fibres palidotalémicas (asa lenticular, fasciculo
lenticular y fasciculo talémico) y el fasciculo subtal6mico 10 . A los lugares de paso de
estas fibras se los conoce como campos prerrábricos de Forel". El sector del subtélamo
por donde pasa el fascIculo lenticular es denominado campo H2 de Fore!. El sector por
donde pasa el fascIculo talámico es denominado campo I-fl de Fore!. Y el sector donde se
unen el asa y el fascIculo lenticular constituye el campo H de Forel... Ojo que esto se
pregunta, ieh!

gi fasc icu lo
Pd talámico

fasc lea lo
lenticular

fa
sub
lenticular

Subtálamo. Nácleos y campos prerriThricos (H, Hi y H2).


si, nücleo sublalámico. zi, zona incierta. ci , cápsula inlerna.

Pequeño grupo de fibras que cruza la cápsula interna. Incluye las conexiones entre el pálido y
el ncleo subtalámico.
Prerriibricos, por ester delante del ncleo rojo.
CAPfTULO 7— Cerebro III 17

Las conexiones del nicIeo subtalámico nos son ya conocidas. Completemos.


Sus aferencias, además de las que Ilegan del globo pálido, segmento lateral (fibras
palidosubtalámicas), provienen de la corteza motora cerebral (fibras
corticosubtaámicas). Sus eferencias, además de ir al globo plido, segmento medial
(fibras subtalamopalidales), van a la sustancia nigra (fibras subtalamonigras),
como vimos reclén en el cuadro sinóptico de las conexiones del estriado.
Como ya dijimos antes, el ntcleo subtalémico puede modular Ia información que sale
del sistema del cuerpo estriado, valléndose de la info recibida desde la corteza, de dos
form as:
a) comunicando el segmento lateral del globo pálido con el segmento medial del mismo,
a través de las fibras palidosubtalmicas y subtalamopalidales.
b) retransmitiendo desde el segmento lateral del globo pálido, hacia Ia sustancia nigra,
desde donde salen fibras hacia el télamo.
Veamos en un esquema, cómo este
n:icleo, integra info de centros de control
Corteza
motor. I motora

fibras palidonigras fibras corti4subtaI6micas


Segmento
Globo lateral fibras palidosubtalámicas
Nücleo
pálido Segmento subtalámico
medial fibras subtalamopalidales

fibras
subtalamonigras
fibras
palidotalámicas
Compacta Reticular

IF Sustancia nigra
fibras nigrotalámicas
Tálamo 4

En cuanto a la zona incierta, está ubicada entre el tálamo, por arriba, y el nicIeo
subtalámico, por abajo, delante de La calota mesencefélica.
Sus conexiones son poco conocidas. Se han descripto aferencias desde la corteza
cerebral motora, y eferencias hacia el nácleo rojo y los ntcleos de los tubérculos
cuadrigéminos superiores.

HIPOTALAMO

Es la region del cerebro más importante para la coordinación de conductas esenciales,


vinculadas al mantenimiento de la especie. Regula Ia liberaciOn de hormonas de la
hipOfisis, mantiene La temperatura corporal, y organiza conductas, como Ia alimentación,
CAP TULO 7— Cerebro ifi 18
ingesta de lIquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de las
fundones viscerales autónomas y endócrinas.
Dónde l o ubicamos? Forma Ia parte anterior de las paredes laterales y del piso del III
ventriculo. Se encuentra, por debajo del surco hipotalmico, surco que lo separa del
tlamo. Lo vemos, entonces, ventral y rostral al tilamo, y rostral con respecto al
subtälamo y a la calota tnesencefãlica. Queda debajo y medial a la cabeza del caudado.

pilares anteriores del


trigono

comisura blanca
anterior

ip o tO lain o c/n I/ha


Opt/ca

III
I )..7_../ ventriculo
Hipotálamo, cuadriculado en el esquema. Arnpliacidn del carte frontal (Jakob 5).

Es una regiOn nuclear, no un ntcleo con una forma determinada. Por eso vamos a dare
iImites precisos.
Está limitado, por delante, por la lamina terminal, por detrás, por un piano frontal que
pasa por detrOs de los tubOrculos mamilares y, lateralmente, por las cipsulas internas.
Su piso presenta, de adelante hacia atrás, el quiasma Opt/ca, el tuber cinereum y los
tubérculos mam/lares, y a los lados, ]as c/nt/I/as Opt/cas.

tOlamo lmisura
ilanca
nterior
surco
li/p o ta lOin co
P Omina A
rm/nal
p/tar anteri
del trlgono

tub érc u to
mamilar
qu/asma
tuber Opt/co
c/n ereum

Ifipotálamo. Corte sagiral. Visto desde la derecha.

Ya ubicado, te contamos cómo dividimos el hipotálamo y los nijcleos que lo componen.


Primero, el III ventrIculo, separa una mitad hipotalámica derecha, de otra izquierda.
Pero ambas, están unidas, debajo de la misma cavidad, a través del piso del hipotálamo.

CAPfTULO 7— Cerebro ifi 19


Un piano parasagital, que pasa a través del pilar anterior del trigono (el cual cruza el
hipotálamo de dorsal a ventral y de rostral a caudal), divide a cada mitad en un area
hipotalámica externa y otra interna. A su vez, ambas areas, pueden ser divididas en
cuatro regiones que, de anterior a posterior, se denominan:

V Area preóptica (AP). APL APM APL

V Region supraóptica (RS) RSL RSM RSM RSL

V Region del tuber (RT).


RTL RTM RTM RTL

V RegiOn mamilar (RM). HH HH


RML RMM RMM RML

Hipotálamo.
Esquema de su division, en corte Segmento Segmento Segmento Seginento
transversal. lateral medial medial lateral
pa, pilar anterior del trigono (L) (M) (M) (L)

En cada una de ellas, se destaca la presencia de varios niicleos. Aunque los ubicaremos
a todos, destacaremos los más importantes, los que sI o si tenés que saber.

V Area preóptica: este area, en realidad, pertenecerla al telencéfalo, pero lo ponemos


como parte integrante del hipotálamo por una cuestión funcional.
Se ubica detrás y a los lados de Ia lámina supraóptica o terminal, presentando,
entonces, una parte media y dos partes laterales. En cada una de estas éltimas,
encontramos dos nécleos, uno lateral, el ntcleo preOptico externo (area preóptica
lateral) y otro medial, el nOcleo preóptico interno (area preóptica medial), y en la zona
media, el nócleo per/ventricular preóptico.
El area preóptica regula la liberación de ]as hormonas gonadotróficas del lóbulo anterior
de la hipófisis (si no In recuerdas, debes volver dos capItulos atrás y releer la
descripción que hicimos de la hipófisis). ZC6mo lo hace? Liberando factores
hipotalámicos al sistema portahipofisarlo (dde este sistema si te acordás? De lo
contrario, debes volver al mismo lugar).

V RegiOn supraOptica: detrás del area preóptica, encima del quiasma óptico, presenta
a cada lado, un segmento medial y otro lateral. Sus 2 nCicleos más importantes, y que
ya conocés, son:
Nácleo paraventricular: ubicado en la region supraóptica medial, linda, como
indica su nombre, con el III ventrIculo. Sus neuronas, envIan sus axones hasta la
neurohipófisis. Alli, secretan oxitocina, la cual provoca contracción del ütero y
secreción de leche materna.

CAPITULO7-Cerebroffl 20
Nácleo supraóptico: ubicado en Ia region supraóptica lateral, encima de Ia
cintilla óptica correspond iente. Sus neuronas, envIan sus axones hasta la
neurohipófisis, donde Ilberan vasopresina u hormona antidiurética (ADH), cuya
funciOrt es absorber agua, filtrada en el riñOn, disminuyendo la diuresis.
Además de estos nücleos, encontramos otros dos, en la region supraóptica medial:
• Ntkleo hipotaldmico anterior: detrás del area preóptica medial.
• Nucleo supraquiasmático: detrâs del quiasma Optico, cerca de la cavidad
ventricular.
Por iltimo, en esta misma zona, justo encima del qulasma, está el órgano vasculoso de
Ia lámina terminal'2.

V RegiOn del tuber; se halla detrás de la region supraóptica, presentando, a cada [ado
del tuber cinereum, un segmento lateral y otro medial. En este iltimo, encontramos:
Nucleo arciforme (infundibular): ubicado detrás del infundIbulo del tallo
hipofisarlo. Es importante, porque sus neuronas, son el origen del haz
tuberoinfundibular, el cual libera factores hipotálamicos al sistema portahipofisario a
nivel de la eminericia media.
• NOcleo ventromedia/; está por fuera del nücleo arciforme.
• NOcleo dorsomedial: esta por encima del n.ventromedial.
• NOcleo posterior: ocupa la parte más posterior de la region tuberal medial.
En el segmento lateral de esta region, se hallan:
• NOcleo tuberomamilar: Se extiende caudalmente hasta la regiOn mamilar lateral.
• NiJcleos del tuber: 2 o 3 nücleos pequeios, delante del n.tuberomamilar.

V Region mamilar: es la que se encuentra a nivel de cada tubérculo mamilar. Está


ubicada detrás de la region precedente, y como vimos hasta ahora, se la divide en
segmentos medial y lateral. Sus nócleos son muy sencillos, porque todos se denominan
mamilares.
• Nücleo mamilar medial.
• Nücleo mamilar lateral.
Entre ellos, se describe un nOcleo mamilar intermedlo. Volveremos a verbs al hablar de
sistema lImbico.

Nos falta nombrar solo un ncleo:


NOcleo hipotalémico lateral: es el de mayor tamaño, extendido rostrocaudalmente,
detrás del area preOptica lateral, a través del segmento lateral de las 3 regiones,
siendo el més lateral de los nócleos hipotalámicos (lateral... lateral... lateral...).

12
Dónde conociste este nombre? Correcto, en el capItulo de Generalidades cuando hablamos de
los Organos circunventriculares... Cómo qué son? Corré a buscar ese capitulo, y releé barreras
eni:efálicas.
CAPITTJLO 7- Cerebro ifi 21
D I : : PM

109\1
l I
f SM SL

TM
I TL
dm
e

P
a

MM ML

Esquema de los nscleos del hipotálamo. Estos están marcados del lado izquierdo,
mientras que, del lado derecho, se marcan [as areas a las que pertenecen y el pilar
anterior del trIgono.
PM L, area preoptica medial y lateral: pp, n.preOptico periventricular. pm , n,preoptico
medial. pl, n.prebptico lateral.
SMy L, regiOn supraóplica medial lateral: so, n.supraóptico, pv, n.paraventricular, sq,
n.supraquiasmOtico. ha, n.hipotalámico anterior.
TM L, regiOn del tuber medial y lateral: i, n.infundibular. vm, n.ventromedial. dm ,
n.dorsomedial. hp, n.hipolalOmico posterior. t, ns.tuberales.
MMy L, region mamilar medial lateral: mm, n.,namilar medial. mi, n.mamilar
intermedio. ml , n.mamilar lateral.
tm, n.tuberomamilar. hl, n.hipotalOmico lateral.

iMuy bien! Ya ubicado el hipotálamo, ya dividido en sus sectores, conectémoslo, ya que,


a través de sus conexiones, cumple con las funciones indicadas a! pr!ncipio. Primero,
una actaración. En general, se pueden estudiar [as conexiones de un sector del sistema
nervioso, analizando las consecuencias de las lesiones del mismo. Estas lesiones, a
veces provocadas experimental mente en animales, difIcilmente afecten solo a un riticleo
en particular, slim que suelen incluir a varios nOcleos a la vez. En el hipotlamo, adems
de la aglomeración de nOcleos, encontramos distintos fascIculos que 10 atraviesan, que
provienen o se dirigen a sectores vecinos. Por ello, ]as lesiones de ]as regiones del
hipotblamo pueden, adembs de afectar sus nOcleos, interrumpir las fibras de estos
fascIculos. Todo esto, implica que sea difIcil concluir en todos los casos, ]as conexiones
y funciories exactas de los nOcleos del hipotálamo... iBien! iZafamos!... No000, de
ninguna manera. Hay conexiones que se han podido analizar en forma precisa y a ellas
nos dedicaremos especialmente, aunque no siempre seremos especIficos en los nOcleos
hipotalámicos implicados. Comencemos.
Las conexiones del hipotálamo pueden ser divididas en aferentes o eferentes.

CAPITULO 7-Cerebra ifi 22


Aferencias
El hipotálamo recibe aferencias desde varios sectores del SNC. Lo que haremos a
coitinuación es marcar cuáles son estas aferencias y el lugar de doride provienen:
ULS regiones que envIan fibras hacia el hipotélamo son varias, a saber: el area septal13,
el hipocampo, el nócleo amigdalino, la formación reticular, el talamo, la corteza cerebral
y, hasta la retina (pongan los fideos que ya estamos todos).
V Fibras septohipotalámicas: las fibras que provienen del area septal, Ilegan
coformando el fasciculo prosencefálicc medial. Este fascIculo, se forma por delante de
la comisura blanca anterior, por fibras provenientes del area septal mencionada y, en su
recorrido, recibe, además, fibras originadas en la corteza periamigdalina 14. Llega al area
preOptica lateral y a I nOclec' hipotalimico lateral.
V Fibras hipocampohipotalámicas: las fibras que provienen del hipocampo viajan
por el ...............................(completalo vos, que a éste ya lo vimos). Te damos una
ayuda. Estas fibras conforman una estructura que rodea al télamo por detrás, por arriba
y por delante. Sus pilares anteriores (ya te diste cuenta qulén es? 15), al Ilegar a la
comisura blanca anterior, Se abren en fibras precomisurales y postcomisurales. Las
primeras, terminan en el area septal (que antes mencionamos) y en la preóptica lateral
las segundas, lo hacen en los nücleos mamilares medlales del hipotalamo y en el tálamo.
Además, las fibras provenientes desde el hipocampo, pueden alcanzar el hipotálamo,
por otro haz, pero a éste no lo conocemos. Se llama haz corticofiipotalãmico medial y
corre medial a! trIgono.
V Fibras amigdalohipotalámicas: las fibras que Ilegan desde el complejo nuclear
amigdalino Ia hacen a través de la estria terminal. Ahora cuando hablemos de este
nücleo, hablaremos, nuevamente, de su estrIa (ya hablamos de ella en lImites de los
ventrIculos laterales). Tamblén, el amigdalino manda fibras al hipotalamo a través de un
fasciculo conocido como via amigdalófuga ventral... i.Por qué dos grupos distintos de
fibras si es el mismo nócleo?... Buena pregunta. Resulta que, en realidad, el niicleo
amigdalino, coma veremos mâs tarde, esta compuesto por dos grupos nucleares: el
corticomedial y el basolateral. Las fibras que componen la estria terminal provienen del
sector corticomedial, mientras que, [as de la via amigdalofuga ventral, nacen del sector
basolateral. Además, la terminación tamblén es distinta. La estria Ilega al area preóptica
medial y a los nócleos anterior y ventromedial. En camblo, la via "del nombrelargo",
termina en los mismos lugares donde nace el fascIculo prosencefálico medial (si no te
acordás cuá!es eran, fijate un par de parrafos mas arriba) y en el nócleo hipotalámico
lateral.
V Fibras reticulohipotalámicas: Las fibras que arriban desde el TE (a qué hora
Ilegan?), vienen por el pedinculo mamilar y por el fasciculo longitudinal dorsal.

13
Es el area por debajo del pico del cuerpo calloso. Volveremos a ella en el ültimo capitulo.
Te imaginarás que es la corteza que rodea al niicleo amigdalino, no? Correcto, asi es.
Trigono.
CAPITULO 7— Cerebro 11123
El primero, es un grupo de fibras provenientes de la formación reticular (FR)
mesencefálica y que asciende, pasando lateralmente al nicleo interpeduncular, para
Ilegar asI, a la region mamilar del hipotálamo, a su nikleo main//ar lateral.
Por el fascIculo longitudinal dorsal16, Ilegan fibras provenientes de la sustancia gris
periacueductal y de los nücleos motores y sensitivos viscerales de los pares
craneales. También, algunas fibras de la FR mesencefálica y protuberancial, llegan al
hipotálamo por este fascIculo. i.Dónde termina? En todas [as regiones del hipotálamo.
V Fibras corticohipotalámicas: las fibras de la corteza cerebral llegan desde el
sector posterior del lóbulà orbitario, por un fasciculo coriocido como fasciculo olfatorio
basal, que veremos nuevamente en olfato. Además, hay fibras que liegan al hipotálamo
desde las areas prefrontales. For óltimo, acordate que las fibras que vimos antes,
provenientes del hipocampo, también son fibras de Ia corteza cerebral.
V Fibras talamohipotalámicas: son las que provienen de los nácleos talámicos de
la Ilnea media y no usan ningOn fascIculo en especial para hacerlo (ique capas!).
V Fibras retinohipotalámicas: ]as fibras provenientes de la retina, Megan a través
del haz ret/nohipota/â,nico, desde el nervio Optico, al rnk/eo supraqu/asmático.

fob I

area

D
septal

fpm

I-' tr

hip oc amp o

fld y pm

Ilipotálamo. Aferencias. Tronco del


tr, trigono. et, estria terminal. f/dy pm, fasciculo encèfalo
longitudinal dorsal y pedznculo mamilar. fpm, fasciculo
prosencefálico medial, fob, fasciculo olfatorio basal.
fth, fibras talamohipotaldmicas. frh, fibras
retinohipotaldmicas.

16
suena? Correcto, ese que vimos en los esquemas de cortes de TE y del que sabiamos poco
(ahora sabremos algo màs).
CAPITULO 7- Cerebro III 24
Eferencias

AsI como el hipotálamo recibe aferencias desde varios lugares, envIa eferencias hacia
varios sitios del SNC. La mayoria de ellos, son los mismos desde donde provienen las
aferencias, o sea, que hay conexiones recIprocas entre el hipotlamo y esos sectores. Lo
bueno de ello es que, en general, usan el mismo fascIculo de conexiOn... iVamos
todavial
Los distintos sectores hacia donde el hipotálamo envia fibras, son: el area septal, el
hipocampo, el nicleo amigdalino, el tálamo, la sustancia gris central mesencefálica, el
TE y la ME, y la corteza (lahora 51 estamos todos! Pongan los fideos, los ravioles, los
ñoquis y lo que haga falta, porque somos una banda).
V Fibras hipotalamoseptales: ]as eferencias hacia el area septa[ forman parte del
fascIculo .............................. 17
Conecta el rnkleo I7ipotalámico lateral, con los
nlicleos septales. 0 sea que, este fascIculo, como la mayorIa de las conexiones —dijimos
recién-, conduce Ida y vuelta, hacia y desde, los mismos lugares. Se va entendiendo la
historia?
V Fibras hipotalamohipocampales: las fibras que Ilegan al hipocampo van por el
.18
Pero, lalto! En realidad, no vienen del hipotálamo, sino del area
septal y deberiamos Ilamarles fibras septohipocampales. Pero, como vemos, este area
retransmite info del hipotálamo hacia el hipocampo, por lo que las consideraremos
directas para mantener la idea de la reciprocidad de las conexiones.
V Fibras hipotalamoamigdalinas: las fibras que se dirigen hacia el nácleo
amigdalino lo hacen por la ..................... 19.
iVamos que viene fâcil!
V Fibras hipotalamorreticulares: ]as fibras que van hacia la formación reticular del
TE, corren por el fascIculo longitudinal dorsal.
V Fibras hipotalamoespinales: se dirigen hacia la ME (nunca se me hubiera
ocurrido) y hasta algunos nücleos de pares craneales relacionados con la función
visceral: los nlicleos dorsal del X y del fasciculo solitarlo. Estas fibras viajan, también,
por el fascIculo longitudinal dorsal.
V Fibras hipotalamocorticales: las fibras que se dirigen hacia la corteza cerebral,
terminan en la corteza motora primaria.
V Fibras hipotalamotalámicas: las fibras mamilares eferentes se dirigen, desde los
nócleos mamilares, al tálamo, por el haz marnilotalémico (tenelas presentes porque son
importantes para el sistema lImbico).
LViste cuân recIprocas son las conexiones?

17
Prosericefálico medial.
18
TrIgono.
19 Estria terminal.
CAFITULO 7— Cerebro 1112 5
fob

area
septal

fpm fm t

(
h

fid
an

Hipotálamo. Eferencias.
Ir, trigono. et , estria terminal. fid, fasciculo longitudinal dorsal. fpm, fasciculo prosencefdlico
medial, fob, fasciculo olfarorio basal. fmt, fasciculo mamilotalámico. sh , fibras
supraopticohipofisarias.

Pero... No. iOdio los peros!... Bueno, es que falta hablar acerca de las conexiones entre
el hipotálamo y la hipófisis.
• Haz supraopticohipofisario: las fibras que salen de los nicleos supraóptico y
paraventricular hacia el lóbulo posterior de la hipófisis (neurohipófisis), componen el haz
supraopticohipoflsario, que corre por el tallo hipofisarbo. Sus terminales, son las que
liberan oxitocina y hormona antidiurética, a nivel de la neurohipófisis.
• Haz tuberohipofisario: las fibras que se originan en la region del tuber, en el
nücleo arciforme, componen el haz tuberohipofisarlo (tuberoinfundibular), y terminan
en los capilares del sistema porta hipofisarbo. Secretan, aqul, factores hipotalámicos que
influyen sobre la secreciOn de la adenohipófisis.
Con toda esta información podemos resumir, ahora, ]as funciones del hipotálamo.

Funciones
i) Controla el s/sterna endocrino. Como vimos, el hipotlamo secreta factores
liberadores e inhibidores de hormonas adenohipofbsarias, regulando la secreciOn de las
mismas a nivel de la hipófisis.
ii) Secreta oxitocina y ADH. Estas sustancias se producen en las neuronas de los
nácleos supraóptico y paraventricular del hipotOlamo. Los axones de estas neuronas
began a la neurohipófisis (haz supraOticohipofisarbo) y es aqui donde, sus terminales
CAPfTULO 7—Cerebroffi 26
liberan estas sustancias at torrente sangumneo. Las acciones de las mismas, fueron
descriptas previamente.
iii) Controla of SNA. Es el hipotálamo un centro de Control de las divisiones
simpática y parasimpática del SNA, valiéndose para ella de las conexiones reciproCas que
presenta Con los niicleos viscerales del TE y Ia ME. Se considera al hipotálamo rostra]
como el centro parasimpátiCo, y al hipotálamo caudal, Coma el simpatico, aunque los
limites precisos entre ellos no estén claros, y parecen superponerse en gran medida.
iv) Regijla la temperatura. El hipotálamo regula la temperatura corporal, la cual
sensa de dos formas: a través de info aferente desde los termorreceptores periféricos, y
por Células termorreceptoras del propio hipotálamo, que miden la temperatura
sanguinea. Segiin el nivel de temperatura, se activa:
- el hipotélamo rostral, para bajar la temperatura, provocando vasodilataCión
cutánea, sudoración (el sudor "se Ileva" el Calor) y disminuCión de la producción de
calor.
- el hipotélamo caudal, pare subir Ia temperatura, mediante acCiones Contrarias.
V) Regu/a ía ingesta de al/mentos y agua. El segmento lateral del hipotálamo, acta
Coma un centro del hambre y sed, mientras que el segmento medial, es centro de
saciedad.
vi) Contra/a los ritmos circadianos. La aCtividad de muChos órganos del Cuerpo varIa
en forma cicliCa, presentando Cada ciclo una duraCión aproximada de 24 horas (CerCa de
un dia = CirCadiano). A esto se le llama el ritmo circadiano de una funCión. Es el
hipotélamo, el responsable del Control de muchos de estos ritmos, desde los hãbitos de
ingesta, el sueño o la seCreCión de una sustanCia.
Por ejemplo, el nCleo supraquiasmMiCo, reCibe estimulos luminiCos desde la retina,
variando su aCtividad segán el momenta del dIa. Influye sobre la estimulaCión de otros
níicleos del hipotálamo, Coma el niCleo arciforme, implicado en la secreCión de factores
de Control hipofisario, pudiendo asi regular el ciclo de secreción de las distintas
hormonas hipofisarias y, a su través, regular a actividad de mtItiples órganos.
vii) Centro del s/sterna 11mb/co. Integra la informaCión del medio interno y externo,
COfl nuestro estado emocional, participando activamente Coma Centro del sistema

lImbico. Está involucrado en el contenido emocional de los impulsos básicos, camo el


hambre o la sed, en los aspeCtos Conductuales, y en los aspectos subjetivos del enojo, el
mieda y el placer.

Bueno, hasta aqul, nuestro querido hipotálamo. Antes de despedirlo, te mostramos un


esquema donde se y en algunos de sus nticleos... Pero, por qué me to muestran
ahora?... Es que vamos a seguir nuestro capItulo con el estudio del epitálamo, parte del
cual se y e en el mismo esquema. iTe llevás 2 al precio de 1!

CAPfrULO 7- Cerebro III 27


.ciepJ ch1/os'7/i trigono

septum
lucidum - -
comisura
inierhabenular
•\\

blanca
ante rior \
A PY

aQ
:::
blanca
\ posterior

tuberculos
qulasma cuadrigéminos

Ncleos del hipotdlamo, en transparencia desde una vista medial.


p0, ns.preopticos. a, nanterior. pv, n.paraventricular. 1, n.infundibular. vm,
n.ventromedial. dm , n.dorsomedial. p, n.poslerior. m, ns.mamilares. 1, n.lateral.

iHasta mañana hipotálamo! Vamos a ver a tu hermano de arriba.

EPITALAMO

Como ya sabemos, es la regiOn nuclear diencefálica que se encuentra por detrás y por
arriba de los tálamos, y por delante y debajo del rodete del cuerpo calloso. Está
constituido por la glándula pineal, los trIgonos de ]as habénulas y las estrIas
medulares... iMaldición! iOtra vez estos malditos nombres! Seguro que ahora se mandan
un speach interminable sobre cada uno... Alto! Hombres y mujeres de poca fe. Dijimos
que Ibamos a ser breves y cumpliremos con nuestra promesa.

Habénula o trIoono habenular


Es un 6rea gris triangular, de base posterior, ubicada entre [as caras medial y dorsal del
tlamo. Se extiende hacia la lIñea media, sin alcanzarla, siendo su borde medial, libre,
recorrido rostrocaudalmente, por una fina cinta de fibras, la estrIa medular 20 . Esta
alcanza adelante, el pilar anterior del trIgono, y atrás, la glándula pineal. Entre las
estrIas medulares (y por ende, entre las habénulas) de ambos lados, encontramos la
hendidura del techo del III ventriculo, por donde protruye el px coroideo. Por ende,

20
Se le llama, también, estrIa talámica.
CAPITUL07-Cerebro1112 8
encima de esta hendidura y de las habénulas, esté la tela coroidea superior, y debajo de
ellas, la cavidad del III ventriculo.

pilar anterior
: del trigono estria
medu lar

a ben ala
Ampliación de los trigonos
liabenulares.
Vista superior del diencdfalo, luego de
retirar el trIgono y la fela coroidea ç'ldndula
pineal
superior.
III, tercer ventrjcujo,

La habénula, esté formada por dos nócleos, los nácleos habenulares interno y
externo. Estos ruicleos reciben sus aferencias a través de la estria medu/ar, por Ia cual
corren fibras provenierites de Ia region preóptica del hipotélamo, de los nücleos
anteriores del tálamo, del globo pélido y del area septa[. A esta tltima, llegan fibras del
hipocampo y del complejo nuclear amigdalino, que pueden influir asI, sobre la habénula.
La mayoria de las fibras de esta estria terminan en los nücleos habenulares del mismo
ado de donde provienen; algunas pocas, cruzan hacia los ntcleos del otro lado y forman
la comisura interhabenular, justo delante de Ia glándula pineal.
Las eferencias haberiulares principales, dan origen al haz habenulointerpeduncular
(a fascIculo retroflexo de Meynert) que, descendiendo por la parte más medial del
tálamo, deja fibras en él, y, al Ilegar al mesencéfalo, termina sobre el nãcleo
interpeduncular, los nécleos de la formación reticular mesencefálica y la sustancia gris
periacueductal. Otra eferencia habenular, es el haz habenulopirteal, que, como su
nombre nos indica, termina en Ia glándula pineal.
Recapitulemos. El complejo nuclear amigdalino, el hipocampo, y los nikleos
mencionados del tálamo y del hipotálamo, están relacionados con el sistema lImbico (que
conoceremos en un próximo capItulo), par lo que, podemos considerar a la habénula,
coma un sitio de convergencia de información lImbica, que retransmite al mesencéfalo.
Esta información, está relacionada con las funciones viscerales y la conducta. Prueba de
ello es que, el nócleo interpeduncular y Ia formación reticular mesencefálica, llegan, a
través del fasciculo longitudinal dorsal (viejos recuerdos de TE) a nécleos autónomos de
TE y ME.
Igual, no te calentés mucho con toda esta información funcional, porque solo est
demostrado en la rata y no en el hombre quedate principalmente COfl 10 anatómico
(ubicaciOn y conexiones). Te lo resumimos.

CAPITLJLO 7- Cerebro ifi 29


Hipotálamo (regián preóptica). I
Tálamo (nsanteriores). I
Globo pálido. I
Area septal. N.interpecluncular.
ormaciOn reticular __4:^s.:de:1 ^SNA.

2
Ns.habenulares
interno y
exte r no.
Glándula
pineal.
1, 2 y 3: compietalos releyendo el texto.

G/ándu/a pineal
También llamada epifisis, tiene forma de pi?ia o ananá y de ahi su nombre. Está
adherida al techo del III ventriculo, por debajo del rodete del cuerpo calloso y por
arriba de Ia comisura blanca posterior y de los tubérculos cuadrigéminos superiores.
Nacia delante, se fija -por un tallo que se abre en dos láminas, una superior y otra
inferior, que delimitan un pequeño sector del III ventrIculo, conocido como receso
pineal. La lemma superior, se dirige hacia nuestra recién conocida comisura
interhabenular y, la lemma inferior, hacia la comisura blanca posterior. Todo esto, podés
verlo en el esquema que esté justo antes de empezar con "epitélamo".
No este bien esclarecida su función.
Es una glendula rudimentaria, compuesta por células gliales y por células secretoras,
los pinealocitos. Probongaciones de estos óltimos, Ilegan hasta el espacio perivascular de
los capilares, hacia donde pueden secretar sustancias, por lo que esta glendula es
considerada un órgano neuroendócrino. Además, como es un órgano circunventricular,
carece de barreras que impidan el libre pasaje de sus secreciones hacia la sangre o
hacia el LCR.
Las secreciones de la pineal que más se conocen son las aminas biógenas (serotonina,
noradrenalina, melatonina). Estas sustancias alteran las funciones hipotalámicas, luego
de pasar a la circulación general o al LCR. Las fluctuaciones de esas secreciones
(principalmente serotonina/melatonmna) son rItmicas y responden al ciclo luz/oscuridad.
Debido a ello, se ha sugerido que esta gbándula actiia como un reloj biológico (es quien
nos levanta y nos manda a dormir), repitiendo su ritmo de secreción en forma
circadiana, o sea, cada, aproximadamente, 24 hs (ioial Justo 10 que dura un dia. Este
SNC tiene todo pensado, eh)... Ahora, una preguntita. ZC6mo hace la glandula pineal
para saber si es de dIa o de noche?... iExcelente pregunta! Te contamos el "cammnito"
que hace la información lumInica para Ilegar a ella. Los estImubos luminosos viajan,
además de por la via óptica; por un haz Ilamado retinohipotalámico. Este haz, termina en

1, estrIa medular. 2, fascIcubo retroflexo, 3, haz habenubopineal.


CAPITULO 7- Cerebro III 30
el nácleo supraquiasmático del hipotálamo. De este ncleo se desprenden fibras que van
a Ia formación reticular del mesencéfalo. Las neuronas de esta formación se proyectan a
la columna intermediolateral de Ia ME y de ahI, par la cadena simpética hasta el ganglio
cervical superior. De este 61timo gangllo salen fibras que forman parte del plexo
pericarotIcteo 22 algunas de las cuales Ilegan a la gléndula pineal. Los estImulos
luminosos, a través de esta via, disminuyen la secreción de la gléndula (o sea, de dia,
secreta menos).

De esta manera, podemos decir que, esta gléndula recibe, indirectamente, información
lumInica a través del haz retinohipotalâmico y del SNA, transduciendo esas señales
nerviosas en una secreción, la melatonina. Esta se libera a la circulación general a al
LCR, influyendo, de esta manera, sabre el hipotálamo y Ia hipófisis, déndoles un ritmo
circadiano a sus secreciones. En general, Ia información de Ia glándula pineal es
inhibitoria.
Lin Ciltimo detalle. Después de los 16 años de edad, la gláridula pineal comienza a
calcificarse. Al tener formaciones cálcicas, será visible en las Rx de cráneo y se vera
mejor que antes en las tomografias y resonancias... Y esto qué tiene que ver?... Que
esta glándula Se encuentra en la linea media y, si existen procesos patológicos que
crecen ocupando espacio, será desplazada de Ia linea media par esta masa ocupante. Es
decir, nos ayuda a hacer el diagnóstico de eSte proceso patológico.

NUCLEO AMIGDALINO

Mejor liamado complejo nuclear amigdalino a, simplemente, amigdala, se sitia,


medialmente, en el polo temporal, justo profundo a la corteza.
Relacionémoslo con estructuras que conocemos, para ubicarlo mejor. Caudal a éI,
encontramos el extremo de la cola del caudado y el extremo anterior de la prolongación
temporal del ventriculo lateral, del cual forma su lImite rostrodorsal (te acordás de esta
relación? Sino, tendrés que volver al principlo de este capitulo, cuando hablamos de VL).
También caudalmente, el amigdalino se relaciona con el hipocampo (iclaro, si éste forma
una de ]as paredes de la prolongación temporal del VL!). Por arriba, vemos el sector más
rostral del lenticular Separado del mismo por una region conocida coma sustancia
innominada. Y medial al complejo, ubicamos la corteza del uncus (gancho) de la
circunvoluciOn del parahipocampo (en los cortes, en general, podemos ver al amigdalino,
profundamente en este gancho, en un carte de Jakob 5).

Te acordás de 01? La viste cuando te contaban que par el conducto carotIdeo pasaba la
art.carótida interna rodeada par este plexo.
23
No confundirla con la amIgdala del cerebelo.. ly muclio.menos, con la amigdala palatinal
CAFITULO 7-- Cerebro 11131
n, cou
flzcular n.caudado

rrwrv

nucleo
amigdal,no
flü
amig

Cone 5 (geniculocapsular) de Jakob. Esquema de los nácleos centrales.

La denominación de complejo nuclear amigdalino creemos que es mejor, porque el


amigdalino no es un solo n(icleo, sino unos cuantos, agrupados. Veamos. Esté dividido
en dos grupos nucleares: corticomedial y basolateral. El sector corticomedial, es
dorsomedial, y esté formado por los nücleos central, cortical, medial, de la estrIa
olfatoria lateral y el area amigdalina anterior. El sector basolateral, ventrolateral, es el
más desarrollado en el hombre y está compuesto por los nócleos lateral, basal y basal
accesorio (éste fue més fécil).
Recordemos, fundamentalmente, Ia division mayor (corticomedial y basolateral), porque
son importantes pare el estudio de las conexiones. Hablando de ellas, veOmoslas.

Aferencias
Al grupo corticomedial, Ilegan fibras por Ia estria olfator/a lateral, desde el bulbo
olfatorio (via olfatoria). El grupo basolateral, recibe fibras desde el lObulo piriforme,
que es Ia corteza de la zone del uncus (lo volveremos a ver en "olfato").
Otras conexiones, todas en menor cantidad que las olfatorias, liegan desde el
hipotálamo rostral (por la estria terminal y por la via amigdalópeta ventral24), el
tálamo, la formación reticular y la corteza cerebral (especialmente, la circ.temporal
inferior y la corteza orbitofrontal).

Efe re n cia s
Están dadas, principalmente, por la estria terminal (estrIa semicircular), Ia cual surge de
la cara posterior de la amIgdala y esté formada, en mayor cantidad, por fibras que
provienen del sector corticomedial del complejo nuclear. La estria, es visible
macroscOpicamente y sigue siempre medial al nCicleo caudado (en forma retrógrada). La
veremos como una cinta blanca, formando el techo de la prolongaciOn inferior del VL
(medial a Ia cola del caudado), pasando luego detrés del tálamo, delante de Ia

24
Pensemos en el nombre. Amigdalo: amigdalino, pete: van hacia, ventral: ésta ya la sabOs. Son
fibres qua van hacia el amigdalino, ventralmente... Eso de pete = van hacia, de dônde
pensaban que Ia iba a sacar?... Pensá en qué significa centripeta, ite suena? Correcto, ye hacia
el centro.
CAPt ULO 7- Cerebro 11132
encrucijada, y, por áltimo, formando el piso del cuerpo del mismo ventrIculo (ahora
medial al cuerpo del caudado, entre éste y el télamo), ocupando el surco optoestriado.
cTe acordás que esto lo vimos en la descripción de los cortes de Jakob?. Rostralmerite,
a estria Ilega a Ia comisura blanca anterior, donde divide sus fibras en precomisurales,
comisurales y poscomisurales. Las fibras comisurales pasan por la comisura blanca
anterior (cdijimos alguria vez comisura?) para terminar en el n(Icleo amigdalino
contralateral. Las fibres pre y poscomisurales terminan en el hipotálamo (area
preóptica medial y nücleo hipotalámico anterior) y en el area septal... Esto me suena
Cuándo Ic vimos? Ah, si, recién en hjpotâlamo.
La otra eferencia importante es la via amigdal6fuga25 ventral (seguro que tambiért te
suena de hipotálamo). Son fibras que nacen, principalmente, del grupo basolateral y se
dirigen, rostral y medialmente, por debajo del lenticular, para liegar al hipotálamo
(area preóptica lateral y nácleo hipotalámico lateral), al area septa] y también al
tálamo (nócleo dorsomediano) y a Ia formación reticular mesencefálica.
Otras eferencias, menos importantes, son las conexiones con el lóbulo temporal y la
circ.del cuerpo calloso.
Resumamos.
Hipotálamo

term na
Via olfatoria
ortico med
Area septal
Corte a Baso
olf ator ia

Tálamo

For ma c 6 n
reticular

Funcignes
Este complejo nuclear, funcionalmente, se relaciona con el sistema lImbico. Esto quiere
decir, que está implicado en el comportamiento y la conducta, sobre todo, con Ia esfera
sexual, las reacciones de ataque, defense, ira, agresividad, temor y desconfianza (algo
parecido vimos entre las funciones del hipotélamo, con el cual este nócleo está
conectadIsimo). Veremos que la información olfatoria que recibe, influye sobre la
mayoria de [as funciones de este complejo nuclear.

25
Otra vez a perisar en el nombre. Amigdalo: amigdalino; fuga: fugarse, irse; ventral: ventral.
Son fibres eferentes (que salen) de a amIgdala, ventralmente. Qué es la fuerza centrIfuga?
Por qué el lavarropa centrifuga? Oor qué Sibarita es tan rica? Oor qué estos pibes están tan
quemados?
CAP1TULO 7- Cerebro III 33
TALAMO

Es el grupo nuclear central del diencéfalo. Lo mencionamos 35467 veces, pero nunca
nos detuvimos a hablar demasiado de él. Es hora de que lo hagamos.
Presenta forma ovoidea, con dos extremos, rostral y caudal, y cuatro cat-as, dorsal,
ventral, lateral y medial.
Primero, ubiquémoslo (aunque a esta altura, seguro que ya tenés claro donde se
encuentra) asI repasamos, porque, como es tan central, se va a relacionar con varios
elementos. Dicen que el que maneja bien [as relaciones del tálamo, es porque tiene en
claro cómo son las relaciones en el cerebro en general. iVos que tal las manejás?
Veamos.
El tálamo se relaciona, por su cara lateral, con el sector lenticulotalámico del brazo
posterior de la cápsula interna, el cual lo separa del ni)cleo lenticular.
Por su cara medial, forma el sector posterior de la pared lateral del III ventrIculo y
presenta una estructura que, a manera de puente, cruza esta cavidad, uniendo ambos
tálamos, Ia comisura gris intertalámica26.
Por su cara dorsal se relaciona, medialmente, con el cuerpo del trIgono (de quien l o
separa la tela coroidea superior 27), y lateralmente, con el cuerpo del caudado (de
quien 10 separa el surco optoestriado 28). Entre ambos, la cara dorsal forma lfmite inferior
del cuerpo del ventrIculo lateral (cuerpo... cuerpo... itodo lo que está sobre el
tálamo, recibe el nombre de cuerpo de la estructura en cuestión!).

n. lenticular porcion lenticulotaldmica del


cola del brazo posterior de ía capsula
caudado \ interna
rodilla de la
cdpssila inferna
encrucijada \

N abeza del
VA cuadado

P A

/2..
rodete del cuerpo pilar anterior del
calloso trzgono

Carte transversal de Flechsig, marcando las relaciones del tdlamo.

26
Esta comisura posee, en su interior, cümulos de sustancia gris y fibras que no cruzan la lInea
media (o sea, que no posee fibras comisurales).
27
Recordemos que, a este nivel, la tela coroidea superior se invagina, en el surco coroideo,
hacia la luz ventricular, para formar el px coroideo del VL.
Acordate que, por este surco, viaja la eStria terminal, por lo que tamblén debemos considerar
a esta estructura, como una relación más del tálamo.
CAPITULO 7- Cerebro ifi 34
En el limite entre la cara dorsal y la medial, vemos Ia habénula del epitálamo y, en el
borde interno de esta ültima, la estrIa medular. Pero, Ztodo esto me lo largan asi, de
una, sin explicación, ni nada?... Te recordamos que estamos repasando. Todo esto, lo
vimos cuando te contamos los limites de los ventriculos y recién al hablar de los otros
nücleos... E.Te acordás?... iAahhI Ahora sí, con razón me sonaba... Bueno, ahora que te
acordaste, seguimos.
Par su extremo anterior, el tálamo se relaciona con los pilares anteriores del
trIgono, de los cuales se separa por el agujero interventricular de Monro (formando
asI, su limite posterior) y, más lateralmente, con la cabeza del caudado y la rodilla
de la cápsula interna.
El pilar posterior del trIgono y la cola del caudado 10 rodean por su extremo
posterior, yéndose hacia atrás y afuera. Recordemos que estos, forman aqul, el lImite
anterior de la encrucijada ventricular. Medial al pilar posterior del trIgono, este extremo
posterior se expande, delante del rodete del cuerpo calloso, conformando una
saliente, lateral a la glándula pineal, Ilamada pu/v/nor. Si Ia seguimos hacia abajo, y
hacia fuera, justo encima y lateral a los tubérculos cuadrigéminos, encontramos los
cuerpos genicu/ados externo e interno.
cabeza del caudado
pilares am 7
trig
capsula interna

Co
lenticular

porcion mcdl cuerpo del


par ci t cau dado, encia
de la porcion
lateral de eSta
cara talamica
estria
medu Ear FPm
ha (piso del VL)
• surco optoestriado
glan
pin

pulvinar
Cara dorsal del idlaino derecho, luego de retirar ci trIgono. Esta cara puede ser dividida
en tres porciones: medial, intermedia y lateral. El cuerpo estriado y la capsula inlerna
estdn transparentes, mostrando la relación del caudado con el lálamo.

iQueda clara, entonces, que caudado y trIgono se ubican delante, encima y detrás del
tálamo, siendo siempre el trigono mâs medial? Ah, bueno, nos quedamos más tranquilos.
LHay más relaciones todavia? Un par ms.
Con respecto a las otras areas diencefélicas: ventra rostra lmente, el surco hipotalámico,
Ia separa del hipotálamo. Por su cara ventral, encontramos el subtálamo y la calota
mesencefálica y, dorsocaudalmente, el epitálamo (glándula pineal y habénulas).

CAPfTULO 7— Cerebro 11135


p1/ar anterior
estria del trIgono
P medular A

glandula
pineal

Tálamo izquierdo, earn medial.


La gldndula pineal esfá esquematizada un poco mds abao de lo normal.

Queres más relaciones?... Llama a Un 0600... Chistecito, no hay más, pero podés ver
més dibujos, si querés, en los cortes de Jakob del capItulo pasado... cuáles? Los que
pasan por talamo, obviamente, que son el ......y el ..... . 29

Configuración interna
El télamo se halla dividido por una lemma de sustancia blanca, la lamina rnedu/ar
interna, en un sector lateral y otro medial; esta lemma se divide adelante en dos ramas
divergentes, limitando un sector anterior. Dentro de la lemma hay nácleos. En el télamo
se describen 6 regiones: 4 dadas por la division laminar, anterior, lateral, medial e
intralaminar; otra, la conforman los cuerpos geniculados, el metatálamo; y la sexta,
los nCicleos més mediales, los paraventriculares o de la Ilnea media. A su vez, la region
lateral, se subdivide en una region dorsal, y otra ventral. Y, como si esto fuera poco,
estas regiones se dividen en más nOcleos... Ustedes me estén cargando?... No, nada
més lejos de nuestra intención. Pero despreocupate, que a algunos ya los hemos
nombrado en algOn tema anterior, asI que, si venIs estudiando bien, corrés con ventaja.

extremo anterior —__-( lâm,na inedular


intern a

pulvinar

GL
extremo posterior
Grupos nucleares del tálamo,
Vista superoposterolateral de un
tálamo a/s/ado, habiendo retirado !as
esiructuras que Sc relacionan con Ii,
cuerpos
por sus caras dorsal y lateral. geniculados
No pueden observarse en esta vista ci
grupo de nácleos paraventriculares.

Si no te acordés, fijate en em capitulo anterior, vago/a!

CAI'fTULO 7— Coiebro III 36


Enumeremos estos nócleos, agrupndolos en sus respectivos grupos y regiones. Se los
denomina de acuerdo a la disposición espacial en:
I) Grupo anterior (GA). III) Grupo medial (GM).
V Nticleo antero ventral. -V Niicleo dorsomedjano (dm).
V Nácleo anterodorsal. IV) Grupo intralaminar (GI).
V fllc/eo anteromedial. V Nácleo centromediano (cm).
II) Grupo lateral (GL). 'V Nücleo parafascicular (pf).
a) Region dorsal. V Nicleo paracentral.
V Niicleo lateral dorsal (Id). V Nácleo lateral central.
V Nucjeo lateral posterior (Ip). V Nócleo mesocentral.
V Nácleo pulvinar (p). V) Metatálamo (M).
b) RegiOn ventral. V Cuerpo geniculado externo o
V Nucleo ventral anterior (va). lateral (cge).
V Nücleo ventral lateral (vi). V Cuerpo geniculado interno 0
V Nücleo ventral posterior (vp). medial (cgi).
(1) Ncleo ventral posteromedial. VI) Nácleos de la lInea media.
(2) Ntjcleo ventral posterolateral. V Ntcleo paratenial.
(3) Ni)cleo ventral posteroinferior. V Ntcleo paraventricular.

V Nócleo reuniens.
V Nicleo rombojde.
Te marcamos los más importantes en negrita, pero no te olvides que, si se puede, hay
que estudiar todo, eh.
Alto, que faltó algo. Por fuera del grupo lateral, aparece una lámina de sustancia
blanca, la lámina medular externa, y lateral a ella, un nicleo laminar, el nticleo reticular
del tálamo, sobre el cual no volveremos a insistir.

Nic1eos talámicos, marca


desde esta vista
cgi
superoposterolateral.

Para saber como se relacionan los nOcleos entre si, tenenios que ver los esquemas y
pensar en el nombre del nücleo y de Ia regiOn que ocupa. El grupo nuclear anterior está
en el extremo anterior, delante de las dos ramas de bifurcación de Ia lâmina medular

CAPITULO 7 Cerebro ifi 37


interna. Por su ubicación, queda encima y detrs de la region mamilar del hipotlamo, y
detrás de los pilares anteriores del trigono.
La region ventral del grupo lateral, presenta sus 3 nicleos dispuestos de rostral a
caudal, par eso, el més anterior se llama.., iventral anterior!, el más posterior... iventral
posterior!, y entre ellos, queda el ventral lateral o medio. La region dorsal del mismo
grupo, por la inclinación de la lámina medular interna, queda bien lateral (y dorsal) par
lo que, a sus nOcleos, se les dice laterales. El más anterior de ellos, es superior en el
tálamo, par lo que se llama lateral dorsal. Par detrás, aparece el lateral posterior, y por
ültimo, el extremo posterior, expandido, del tlama, el pulvinar. Debaja de él, están los
cuerpos geniculados medial y lateral.
Medial a Ia lámina medular interna, hay un gran nücleo, más cerca de la cara superior
del tálamo, por lo que se Jo llama, nücleo dorsomediano. Coma vemos, no liega ni al
extremo anterior ni al posterior.
En el espesor de la lñmina medular interna, los principales nUcleos intralaminares son el
centromediano y el parafascicular, que son considerados juntos coma una unidad
funcional.
Por óltimo, medial al grupo medial, están los nücleos de la Ilnea media (iqué loco, no!),
que no están muy bien definidas en el hombre. Entre ellos, solo destacaremas el nácleo
reuniens, que está en a comisura gris intertal6mica (cuando ésta está, porque a veces,
puede faltar.).

Tálamo, cortada
lám,na frontalmente,
extt aproximadamente por la
mitad.
Id, n.lateral dorsal.
L NI 1p n. lateral posterior.
vp, n. ventral posterior.
cm, n.centromediano.
dm. ,z. dorsomediano.
n i C le m, ns.de la linea media.
reticul
látnina medular
intern a

Cada uno de estos nácleos, recibe aferencias y manda eferencias, desde y hacia,
distintos sectores del SNC. Obviamente, estas conexiones son ]as aferencias y eferencias
del tálamo... iNo te puedo creer! Seguro que ahi empiezan con todas las fibras y de
dónde vienen, y a dónde van, y esos cuadritos con esquemas horrorosos... t.Estás
cansados de ellos?... iSiiII!!!!!... OK. Entonces, en vez de hacerte varias cuadritos, te
haremos sOlo uno, con todas las conexiones juntas... ilupililL.. Pero mirá que son
muchas, eh... Ya la tenIan que arruinar.
Cuadrito en la próxima página.

CAPITULO 7- Cerebro 1113 8


Aferencias Nüc/eo Eferencias Función


tcleos mamilares Circ.del cuerpo
Anterior Limbica. R
Hipocampo calloso
Corteza Plan y control motor
Globo palido Ventral anterior R
premotora (6) extrapiramidal.
Cerebelo ___
Sustancta Nigra Ventral lateral Corteza motora Plan y control motor
R
primaria (4) extrapiramidal.
Lemnisco medial Ventral Corteza sensitiva Sensibilidad general
Lemnisco espinal posterolateral primaria (3,1,2) del cuerpo. R
Corteza sensitiva
Via Sensibilidad general
Ventral primaria (3,1,2)
trigeminotalamica de la cara. R
posteromedial Corteza gustativa
Via gustativa Gusto.
(43)
Corteza visual
Via visual CGE Vision. R
primaria (17)
Corteza auditiva
Via auditiva CGI Audicion. R
primaria (41,42)
Circ.del cuerpo
Lateral dorsal A
calloso
NCicleos talámicos Lateral Circ.parietal
de relevo A
posterior superior (5-7)
Corteza visual
ICS Pulvinar Reflejos visuales. A
(17-18-19)
Integración de
Nucleo amigdalino
Otros nücleos Corteza prefrontal impulsos somaticos yA,
Dorsomediano viscerales => media
talámicos (8-9-10-11) Sc
impulsos de
naturaleza afectiva.
Centromediano Otros ncleos control de actividad
Formación reticular SC
Parafascicular talamicos cortical.
A: nücleo de asociación => se p ro y ecta hacia areas de asociación de la corteza.. sit
recibir fibras ascendentes directas.
R: ntcleo de relevo especIfico => tiene conexiones reciprocas con areas corticales con
funciones especIficas, y recibe vIas directas.
SC: nicleo c/proyección subcortical => casi exclusiva conexión subcortical.

Te avisamos que eran muchas. Saquemos algunas conclusiones, para que nos sea mâs
fácil estudiar el cuadro y entender el tálamo.
Todas [as vIas sensitivas y sensoriales conscientes, pasan por el tálamo, antes de
alcanzar el area sensitiva primaria de Ia corteza cerebral, que les corresponda. Ya 10

CAFfTIJLO 7- Cerebro 11139


habIamos dicho, este nicleo es el secretario de la corteza cerebral. Es imposible Ilegar a
ella sin pasar por él (la Cinica via que l o hace es Ia olfatoria).
Algunas de estas vIas, las hemos conocido al hablar de los haces que utilizan. CuáIes?
Pensemos en los haces delgado y cuneiforme, que luego forman el lemnisco medlo, o en
los haces espinotalámicos, que forman el lemnisco espinal. Por ellos corren las vias del
tacto, fino y grueso, de la propiocepción consciente, del dolor y de la temperatura.
Otras, serãn vistas en el capItulo próximo, el de sentidos, ya que el gusto, la vision y Ia
audiciOn, tamblén pasan por el tálamo en su camino hacia la corteza.
Circ.cuerpo Area
Formación prefrontal
I nitcutar

Niicleo
amigdalino Areas de
Nücleos asociaciOn
mamilares e parietales
I /
hipocampo
'I
11 I
Area visual
s e cun dart a
Area
premotora
Tcs

I
I
Globo palido
Cerebelo
Sustancia nigra
- Via auditiva

Area morora
primaria Vias del dolor y \ \\ Area
temperatura, auditiva
Area pri man a
Sensitiva presión y tacto
pritnaria grueso,
propiocepción Area visual
consciente y tacto primaria Via visual
Tálamo. epicritico.
Esquema tie sus conexiones. Via gustativa.

Como vemos, en el tàlamo hay un conjunto de nOcleos de relevo de vIas sensitivas,


pero también releva informaciOn motora, relacionada con el sistema motor
semivoluntarlo (extra piramidal). Pero esto, tamblén lo sabemos ya... iCOmo?...
Recordemos que el cerebelo y los ganglios de la base, entre otros centros de control
motor, envIan fibras al tálamo, para pasar luego hacia distintas areas corticales.
Por Oltimo, inotaste que todos los nOcleos de relevo estân ventrales y/o externos? Es
que todas las vIas que les Ilegan vienen desde abajo, y las que parten de ellos van, en
principio, hacia fuera, para pasar por la cápsula interna hacia la corteza cerebral.
Sensitivo, motor... Zalgo mOs? Y, sI. Tenemos en el tálamo varios nOcleos de asociaciOn,
muchos relacionados con el sistema lImbico.
Y, basta de conclusiones... Bueno, una más. Por to que venimos estudiando, recordemos
que muchas de las conexiones talámicas, son recIprocas.

CAPITULO 7— Cerebro 11140


Antes de seguir, en el esquema de la pégina anterior, completá el nombre de los
distintos nócleos.
Para terminar, como ya hemos dicho, todas las fibras que salen del télamo van a la
corteza, pasando por la cápsula interna, agrupadas, formando los pedi.ncu/os o
i-ad/ac/ones ta/ámicas. Son 4 pedünculos, anterior, posterior, superior e inferior, que se
dirigen hacia la corteza de los 4 lóbulos principales, frontal, occipital, parietal y
temporal, respectivamente.
Cada uno, correrá por el sector de Ia cépsula interna que le permita alcanzar el lóbulo
en cuestión:
1) el pedincuIo ta/am/co anterior, va por el brazo anterior de Ia cépsula interna, para
Ilegar a la corteza del lóbulo frontal.
2) el pedóncu/o ta/am/co posterior, pasa por Ia porción retrolenticular del brazo
posterior de la cápsula, dirigido al lObulo occipital.
3) el pedancu/o ta/am/co superior, va por la porciôn lenticulotalámica del brazo
posterior de a cápsula, hasta Ia corteza parietal.
4) el pedOncu/o ta/em/co inferior, debe pasar debajo del lenticular para alcanzar el
lóbulo temporal, por lo que corre por Ia ......................................... 30 de la cápsula.

pe
Pedunculos talamicos, falámh ncuIo
esquematizados par 7 superior
transparencia, desde
esta care externa de
hernisferio cerebral
izquierdo.
Se observe coma, desde
el tálamo, los
pedánculos, pasan POT
fuera del caudado, en
la capsule interna.
pednco 10 talámico
talámico in
psterior

t.Y cómo sé por dónde pasan [as eferencias de cada nócleo del tálamo? Sabiendo a qué
area va cada eferencia, debo ubicar este area en el lóbulo correspondiente y asI sabre
por qué pedCnculo corre la eferencia en cuestión.
Listo télamo. Es una de [as areas nucleares más importantes a saber y, sin embargo,
fue bastante corto. no? Como vos pediste.
Muy bien. Ültimo tema del capItulo. Nos toca hablar de la irrigación de todos los niicleos
que vimos hasta ahora, y de la sustancia blanca que los rodea, es decir, de Ia irrigación
del interior cerebral.

° Porción sublenticular del brazo posterior.

CAP1TLJLO 7— Cerebro 11141


\ ,

VASCULARIZACIÔN DEL INTERIOR DEL CEREBRO

Arterias Drofundas del cerebro


Dos capItulos atrâs, te contamos que la irrigación cle estos territorios, depende de as
ramas centrales o ganglionares del polIgono de Willis y de las arterias coroideas.
1-lablemos un poco de todas ellas.

Ramas centrales del D p lIQono de Willis


Ya conocemos algunos datos de estas arterias. Recordemos. Son aquellas que irrigan el
diencéfalo y el interior de los hemisferios cerebrates. También liamadas ramas
ganglionares, sabemos que nacen del sector proximal de las arterias cerebrates y de los
otros vasos que forman el polIgono de Willis. Como este polIgono se encuentra en la
base del cerebro, para ingresar a su interior, usan distintos sectores del rnismo que
vimos en su cara inferior: el espaclo perforado anterior y el rombo optopeduncular. Se
las clasifica en cuatro grupos, de acuerdo a su origen en el polIgono:
• Arts.anteromediales.
• Arts. anterolaterales (estriadas).
• Arts.posteromediales.
• Arts, posterolaterales (talamogeniculadas).
Te recordamos el poilgono en un esquema, para que luego completes los distintos
grupos arteriales, a medida que los vayamos conociendo.
art.comunicante anterior
art, cerebral
A anterior

t.cerebral media

art. carôtida

art comum
posteri

art, cerebral
posterior

Poligono de Willis, vista desde abajo (base del cerebro).


qo, quiasma óptico. tm , tubérculo mamilar. th , tallo hipofisarto.

CAFITULO 7— Cerebra 11142


Arts.anteromediales
Se originan de las arts.cerebral anterior, comunicante anterior y carótida interria.
Ingresan al interior cerebral por el espacio perforado anterior. Se encargan de irrigar la
zona del hipotlamo anterior. Este grupo tue fácil, no?

Arts. anteroJaterales
También liamadas arts.estriadas (porque seguramente irrigan el cuerpo estriado) nacen
de la art.cerebral anterior (arts.estriadas internas) y de la art.cerebral media
(arts.estriadas externas). Penetran por el espacio perforado anterior, pero más
lateralmente, que las arts.anteromedjales y ascienden, agotándose antes de Ilegar al
cuerpo calloso.
Las arts.estriadas internas 3 ' irrigan, de medial a lateral, el sector rostroventral de la
cabeza del caudado, el brazo anterior de la cápsu/a interna y el sector anterior del
putamen. Pensemos que los sectores mencionados se encuentran inmediatamente
profundos a la sustancia perforada anterior.
Las arts.estriadas laterales son, como su nombre indica, más laterales que las
arts.estriadas internas, por lo que, su terrltorio de irrigación, también será más lateral
y, además, caudal. ZQu6 hay más caudal a los territorios mencionados anteriormente?
/.Estás ubicado/a? ZTe acordâs de las relaciones entre los nicleos centrales? Sino,
ayudate con un corte de Flechsig.
Desde su Ingreso, estas arterias van irrigando: el sector media de/putamen y a porción
adyacente del globo p6//do (su sector lateral); luego, irrigan, hacia delante, el brazo
anterior de la cãpsula interna y el resto de la cabeza del caudado y, hacia atrs, el
brazo poster/or de La cépsula interna y at cuerpo del caudado. /.HabIas sacado el
territorio? Si no lo hiciste, ayudate mirando los cortes 4 y 6 de Jakob,

Arts Dosteromediales
Originadas en ]as arts.cerebral posterior, comunicante posterior y carótida interna,
estas arterias ingresan al interior cerebral, atravesando el rombo optopeduncular, en su
sector posterior y medic. Pensemos, entonces, cuáles son las estructuras que Se ubican
a este nivel, y el territorio de irrigación tiene que salir solo.
En general, se las separa en dos grupos, uno rostral y otro caudal. El primero, irriga las
estructuras más anteriores del rombo optopeduncular, o sea, el infund/bulo, la region
tuberal del hipotOlamo y el sector anteromedial del tOlamo (arts.talamoperforarites). El
grupo caudal, irriga elementos más posteriores del rombo o cercanos a ellos, es decir, la
reglOp mamilar del hipotOlamo, el subtOlamo, el sector medial del tO/amo y el
mesencOfalo (n6cleo rojo, calota y pedinculo cerebral).

31
Una de ellas, en general la mayor, se conoce como art.recurrente de Heubner.

CAPITULO 7- Cerebro 1114 3


Y? iCómo va saliendo? LEstamos relacionando las distintas estructuras con Ia
irrigación? Excelente.

Arts. nosterolaterales
Macen de la art.cerebral posterior. Penetran al interior cerebral perforando los cuerpos
geniculados externos del tálamo, por lo que, también, se ]as conoce como
arts.talamogeniculadas. Irrigan... a ver, pensemos... pensemos, 6nicamente, el sector
más posterior del tilanio, es decir, los cuerpos geniculados, el pulvinar y los nicleos
laterales. lEste grupo también fue fácil!

Arts.coroideas
Como te dijimos al principlo, la irrigación del interior cerebral depende, además de las
ramas centrales del polIgono de Willis, de ]as arts.coroideas. Dos palabras acerca de
estas Cjltimas... pero antes, te ]as mostramos en un dibujo (en realidad te mostraremos
solo la anterior, que es la que en general yes en los preparados.

art. cerebral
media

circ. del
arahipocampo
art. comunicante
posterior
art.coroidea
anterior

Cara inferior de cerebro cintilla


p hendidura cerebral de optz Ca
Bichat.
Se y e laformacion del
polIgono de Willis y ci
origen y trayecto de la
N posterior
art. coroidea anterior,
par esta hendidura.

Las arts.coroideas son consideradas como ramas centrales, aunque tengan un recorrido
mayor o sean más largas, por el territorio que irrigan. Existen una art.coroidea anterior
y dos arts.coroideas posteriores, de cada lado. Empecemos por la primera.

Art.coroidea anterior
Generalmente rama de la art.carótida interna (a veces de la art.cerebral media), se
dirige hacia atrhs, apoyada debajo de la cintilla óptica. Corre lateral a la
art.comunicante posterior, primero, y a la art.cerebral posterior, después, en la
hendidura cerebral. Por esta Oltima hendidura Ilega a la prolongaciOn inferior del VL,

CAPiTULO 7- Cerebra Iii 44


donde irriga el px coroideo de la misma. Recordemos que, justamente esta hendidura
(cdijimos alguna vez hendidura?), está medial a la citada prolongación.
Esta arteria irriga el h/pocarnpo (y claro, si esta estructura es el lImite inferior de la
prolongación inferior del VL), el complejo nuclear amigdalino (recordemos que es el
Ilmite anterosuperior de la mencionada prolongación), y las estructuras que se
encuentrari superiores a esta ya insoportable prolongación, o sea, cola del caudado,
sector posterior del putamen, globo pa/ida medial y lateral, brazo posterior de la cápsu/a
interna (sectores lenticulotalámico y retrolenticular), y tàlamo (nócleos laterales).

Arts.coroideas posteriores
Nacen de la art.cerebral posterior. En general, son una art.coroidea posteromedial y
una art.coroidea posterolateral.
La art.coroidea posteromedial, se orlgina en Ia porción proximal de la art.cerebral
posterior, para luego rodear el mesencéfalo hacia atrés, y terminar irrigando elementos
que se encuentren en ese sector... .Cómo cules?... A ver, pensemos que hay atrás y
arriba del mesencéfalo, y tendremos el territorio: Ia glândula pineal, el plexo coro/deo
del tercer ventrIculo y el tálamo (sector medial y superior). OK.
La art.coroidea posterolateral, nace de la art.cerebral posterior, cuando ésta rodea el
mesencéfalo. Irriga el extremo posterior del ta/ama. Solo agregaremos sobre ella que,
en la hendidura cerebral, termina anastomosndose con la art.coroidea anterior.

Bueno, bueno. Mucho texto y pocos dibujos. Hagamos uno, mostrando cómo liegan ]as
diferentes arterias a los niicleos centrales, y de dónde viene cada una.

art. estriada
intern a art coroidea
posterior

arts. estriadas
externas 4 arts.
talamogeniculadas

art, cerebral
anterior
art. coroidea art, cerebral
anterior posterior
art. carótida
interna
posterior

Nácleos basales del cerebro. IrrigaciOn.


El globo pthlido Se ye en transparencia a través del putamen.
A, amigdalino. T, fálamo. GP, globo pálido. P, putamen. C, caudado.

CAPITULO 7— Cerebro 1114 5


Terminamos con as arterias.. Integremos Ufl poco esta información. Tomemos cada
una de las estructuras que vimos y veamos qué arteria/s Ia irriga... ZY SI lo hacen en un
cuadrito?... Buena idea. Lin cuadrito a completar... No, no. A completar, no... Pero sos
vago/a, ieh!... Porfa... Bueno, esté bien.

Estructura Arterials
Cabeza Estriada interna y estriada externa
Caudado Cuerpo Estriada externa
Cola Coroidea anterior
Sector anterior Estriada interna
Putamen Sector medio Estriada externa
Sector posterior Coroidea anterior
Segmento lateral Estriada externa y coroidea anterior
Globo
Segmento Sector lateral Coroidea anterior
pal/do
medial Sector medial Comunicante posterior
Brazo anterior Estriada interna y estriada externa
Rodilla Ramas directas de la carótida interna
Cãpsula
Brazo Sector lenticulotalémico Estriada externa y coroidea anterior
interna
poste- Sector sublenticular Coroidea anterior
nor Sector retrolenticular Coroidea anterior
Sector medial y anterior Grupo posteromedial
Pulvinar y ncleos laterales Grupo posterolateral
Tá/amo Sector medial y superior Coroidea posteromedia
Sector inferior Comunicante posterior
Sector lateral Coroidea anterior
Sector anterior Grupo anteromedial
Hipotalamo
Sector posterior Grupo posteromedial
Subtálamo Grupo posteromedlal
Epitá/amo Coroidea posteromedia
Amigdalino Coroidea anterior
Antemuro
1 Estniada externa
Te fuiste guiando, como te dijimos más arriba, con un corte de Flechsig? BuenIsimo.
Entonces, mostremos el ternitorio de las distintas arterias en ese tipo de corte. Te lo
damos con el nombre de la arteria de Ia cual se origina cada grupo, asi Ia podés
relacionar con lo que vimos en el capItulo de irrigación... A ver si coincide con Ia que
venimos viendo.

CAPflTULO 7— Cerebro 111 46


Territorios de irrigación del interior cerebral, en un corte de Flechsig.
1, terriiorio de ía art.cerebral anterior.
2, ferritorio de ía art.cerebral media.
3, territorio de ía art, cerebral posterior,
4, territorio de ía art.coroidea anterior.
5, territorio de la art. comunicante posterior.
6, territorio directo de la art.carótida interna.

Ahora si. iBasta de arterias!... iQue se vengan las venas!

Venas Drofundas del cerebro


Existen dos grandes tipos de venas cerebrales: las superficia/es, que drenan Ia corteza
cerebral, desembocando en los distintos senos venosos, y que vimos en el capItulo n05;
y las profundas, que drenan el interior cerebral y terminan en ]as venas cerebrales
internas o en la vena de Galeno 32. Hablemos de este áltimo grupo.

32
Estos dos sistemas venosos, superficial y profundo, están ampliamente anastomosados entre
Si,de manera tal que, cuando es necesario, la sangre drena hacia uno u otro, regularido la
presión venosa cerebral.

CAPITULO 7- Cerebro 111 47


\ I

Estân principalmente representadas por: la vena de Galeno (gran vena cerebral), la


vena basal (de Rosenthal) y las venas cerebra/es internas. De éstas, a la (mica que
conocemos, o de la que hemos escuchado hablar, es de la primera. Empecemos por ella.
La vena de Galeno es muy corta. De dirección anteroposterior, se forma ventral al
rodete del cuerpo calloso, por Ia union de las dos venas cerebra/es internas, recibiendo
en su trayecto a las dos venas basales, las dos venas 0cc/pita/es y la vena ca/lose
posterior. As( formada, enseguida (dijimos que era muy corta), desemboca en el seno
Muy lindos •los recuerdos, pero y las otras venas que mencionaron?...
AN vienen.
La vena basal de Rosenthal drena, como su nombre lo indica, el sector de la base del
cerebro. Se forma, a nivel del espacio perforado anterior, por las venas cerebral anterior
(que trae sangre del lóbulo orbitario, y del sector anterior de la circunvolución del
cuerpo calloso y del cuerpo calloso) 34, cerebral media profunda (recoge Ia sangre del
lóbulo de la Insula y sectores cercanos), y estriadas infer/ores (Ilegan desde el sector
ventral del cuerpo estriado, par la sustancia perforada anterior. Desde aqul, rodea el
mesencéfalo, siguiendo la hendidura cerebral de Bichat, para terminar en Ia vena de
Galeno. En su trayecto, recibe pequeñas venas del lóbulo temporal, de la prolongación
inferior del VL, del télamo y del hipotélamo.
Las venas cerebrales internas, se encuentran en el techo del III ventrIculo,
precisamente en la tela coroidea superior. Nacen a nivel del agujero interventricular (de
Monro) par la union de las venas: talamoestriada (vena terminal), coroidea y septal.
Ademés, recibe a las venas epitalámica y ventricular lateral. Dos palabras acerca de
cada una de estas venas.
La vena ta/amoestriada, es la que vimos en el surco optoestriado, al cual recorre hacia
adelante, drenando los n(cIeos caudado y t6lam0 35 . La vena coroidea, recorre el surco
coroideo, también hacia adelante, drenando el plexo coroideo (nunca me lo hubiera
imaginado) del cuerpo y de la prolongación inferior del VL. La vena septal drena el
septum lucidum, las regiones adyacentes del cuerpo calloso y la cara inferior del lóbulo
frontal. La vena epita/ámica, desemboca en Ia vena cerebral interna justo antes de que
ésta se una con su homOloga; drena... drena... el epitálamo y el tálamo. La vena
ventricular lateral, por (Itimo, avena en las venas cerebrales internas, antes de que
éstas formen Ia vena de Galeno. Corre transversal sabre la superficie dorsocaudal del
tálamo, alcanzando lateralmente, la cola del caudado y el plexo coroideo del VL, a
quienes drena.
En la prOxima pégina, te deleitaremos con unos dibujos que te muestran todos estos
vasos, con parte de su recorrido y su desembocadura.

Recto. iTe acordabas que lo formaba at unirse con el seno venoso longitudinal inferior?
Corre junta a la art.cerebral anterior, drenando casi su mismo territorio.
Recordemos que, justamente, el surco optoestriado, se forma entre estos dos ntcIeos.

CAPITULO 7 - Cerebro 11148


vena coroidea
seno longitudinal vena
in amo es tn ada

P
A

seno
recta
vena
erebral
nterna

conJlu ci
venos

vena basal

Corte sagital de encdfalo, vista desde la izquierda, qae muestra las distintas venas
cerebrales profundas y su confluencia hacia la gran vena de Galeno y el seno recta.
P, proluberancia. BR, bulbo raqnideo. C, cerebelo.

Que? ZQu6 hay algunas venas que no Se y en? Bueno. Hagamos otro dibujo, donde se
vean algunas más de ]as venas que antes nombramos.
cisura
interhemisférico

cuerpo calloso
vena talamoestriada
prolongaciOn
frontal del VL

caudad
vena coroidea
tdlamo

vena
ep i talám i ca
px coroideo

vena ventricular
lateral
prolongacion
occipital del VL vena cerebral
cc re bral interna
cisura vena de Galeno
interhemisferica ____________

Vista dorsal del interior cerebral. Se ha resecado, parcialmenle, tanto los hemisferios coma
el cuerpo calloso.
A la izquierda del dibujo, las esiructuras que se yen en este sector; a la derecha, las venas.

CAPfTULO 7— Cerebro 1114 9


I

Pero, y qué paso con las otras venas que formaban Ia vena de Galeno?... LCuáles?...
Las venas occipitales y la callosa posterior... iAh! iMuy bien! Estás atento/a. Y eso que
es el final del capItulo. Veámoslas, que son cortitas.
Las venas occipitales, recogen la sangre de las caras medial e inferior del lóbulo
occipital, para terminar desembocando, como mencionamos al principio, en Ia vena de
Galeno.
La vena callosa posterior (su nombre prácticamente nos dice todo), rodea el rodete
del cuerpo calloso y, luego de drenar el sector posterior del cuerpo calloso y el sector
cerebral cercano, desemboca directamente en la vena de Galeno.

Bueno, llegO el final... de este capItulo.


Queremos pedirte disculpas por cualquier defecto que hayas encontrado en el material.
Esto nos pasa, porque no contamos con la infraestructura necesaria para que todo salga
bien, y como todo lo hacemos sOlo nosotros, se nos complica. Además, hemos tenido que
afrontar más gastos de to que pensábamos, ya que algunos están fotocopiando nuestro
texto y no alcanzamos, entonces, a cubrir el costo que significa hacerlo.
Por ello, queremos pedirte que si lo que nosotros hacemos te interesa, nos ayudes a
defenderlo, para que entre todos mejoremos nuestro nivel académico. Ojalá, nos demos
cuenta pronto, que si nosotros no empezamos a cumplir con las leyes, nunca podemos
pretender que el futuro del pals sea mejor.
Ojalá (bis), que no sea el Oltimo. iHasta Ia victoria siempre!

Se vienen... iiilos ejercicios!!!

Eiercicios
1) En qué se diferencia el Ilmite inferolateral de la prolongación frontal con la del
cuerpo del VL?
2) UnI con flechas, las distintas fibras de la columna de la izquierda, con los nücleos a
dónde Ilegan o de dónde salen las mismas, de la columna de la derecha.
a) Estria terminal
b) EstrIa medular g) F-lipotálamo
c) Via amigdalOfuga ventral h) Amigdalino
d) TrIgono I) 1-lab6nula
e) FascIculo prosencefálico medial j) Tálamo
f) Lemniscos
3) Complete las siguientes frases:
a. Las principales eferencias de la amlgdala están dadas por la .......................y

porla .................................

CAFITLJLO 7- Cerebro ll1 50


b. Las aferencias at cuerpo estriado Itegan, principatmente, at y
a! ...................., mientras que, sus eferencias salen, en general, del ..................
c. Las eferencias del hipotálamo que salen de tos niicleos supraóptico y
paraventricular se dirigen a Ia ....................................
d. Et hipotálamo recibe tas fibras hipocampohipotalámicas a través del .................
4) De acuerdo a to que sabés acerca de las fibras que pasan por los distintos sectores
de la cápsuta interna, Zte imagtnás qué arteria irriga tas fibras de ta via óptica a este
nivel?

5) Marc como verdadero o fatso las siguientes afirmaciones, referidas at télamo y sus
conexiones.
a. Todas las fibras de proyección que Ilegan a la corteza, pasan antes, sin
excepción, por el tâlamo.
b. El pedánculo talámico inferior pasa por el sector sublenticular del brazo posterior
de la cápsula interna.
c. El pedCinculo talémico superior pasa por el sector lenticulotalémico del brazo
posterior de la cápsula interna y lleva y trae fibras del lóbulo temporal.
d. Todas las fibras descendentes de la corteza, antes de Ilegar a niveles
subcorticales, pasan por el tálamo.
6) cCuál de los siguientes no es un limite del III ventrIculo?
Comisura btanca anterior - Pilar anterior del trigono - Tálamo - Hipotálamo - Teta
coroidea superior - Cuerpo del trigono - Comisura blanca posterior.
7) Completar las siguientes frases, referidas a las venas cerebrales profundas.
a. La vena que corre por el surco optoestriado es Ia vena ...........................
b. La vena que viaja por Ia hendidura cerebral es la vena ............................
c. Las venas cerebrates profundas terminan confluyendo en la vena ......................
d. Las venas cerebrales internas se forman por la union, a nivel del agujero
interventricular, de las venas ............... ... .................... y .......................

Respuestas
1) En que en la prolongación frontal está la cabeza del caudado como lImite, mientras
que, en el cuerpo, està el cuerpo del caudado, y se suman el tálamo y el trIgono.
2) ayc, con gyh-b, con g,iyj-d, con gyj.e, con g.f, con j
3) a) EstrIa terminal / via amigdalófuga ventral. b) Caudado / putamen / globo pMido.
c) NeurohipOfisis. d) Trigono.
4) La art.coroidea anterior. Porque ]as fibras de esta via corren por et sector
retrolenticular de Ia cápsula interna... ZY cómo iba a saber eso?... Integrando
información que conocemos: por este sector de la cpsuIa corren [as fibras que se
dirigen at Ióbulo occipital, donde se encuentran las areas visuales.

CAPITULO 7- Cerebro III 51


5) a) Falso. La via olfatoria no lo hace. b) Verdadero. C) Falso. Pasa por el sector
mencionado de la cápsula interna, pero conecta con el lObulo parietal. d) Falso. Solo las
fibras corticotalámicas van desde corteza a tãlamo; las restantes fibras descendentes
corticales, no pasan par el tálamo.
6) El cuerpo del trigono porque, ventral a él, encontramos la tela coroidea superior,
verdadero techo de la cavidad.
7) a) Talamoestriada, b) Basal. c) De Galeno. d) Septal / talamoestrlada / coroidea.

i nd ice
+ Cavidades ventriculares. 2
> Ventr(culos laterales. 2
> In ventricuio. 10
•:. Canexlones y funclories de los ncleos centrales del cerebro. 12
Cuerpo estriado. 12
> Subtálamo. 17
> I-Iipotálamo. 18
> Epitálamo. 28
> NicIeo amigdalino. 31
> Thlamo. 34
4. Vascularización del interior cerebral.
> Arterias profundas del cerebro. 42
> Venas profundas del cerebro.
4• Ejercicios. 50
+ Respuestas, 51

El derecho de propiedad de esta obra comprende pera sus autores Ia facultad de disponer de
ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducirla en cualquler
forma, total a parcialmente, par medios electrónicos a mecánicos, inc!uyendo fotocopias,
grabaciön magnetofdnica y cualquier sistema de almacenamiento de informaciOn.
Par consiguiente, nadie tiene facultad a ejercer los derechos precitados sin permiso del autor y
del editor, par escrito.
Los infractores saran reprimidos con las penas del articulo 172 y concordantes del Código Penal.
F4echo el depósito qua establece la ley 11723.

ISBN 987-43-8424-7.

ja edición Octubre del aPlo 2003.


Impreso y editado por los GarCa en Av. Larrazabal 373, Ciudad Autónoma de BsAs., Argentina.

CAPITLILO 7-Cerebra [II 52


iMuy buenos dIas, tardes o noches, dependiendo del momento en que empieces a leer
este capitulo! iQud suerte que falta poco para terminar de cursar este año, y as[ vamos
a poder descansar! ZQu6 tat está el dIa ahi, donde te encuentres? EWes el sot o la tuna?
éSentIs el aroma de as flores de la primavera o del café que estás por tomar para no
dormirte? ZlEst6s apoyado/a con los codos en la mesa y la mano en la frente o en la
cara, concentrado/a? ZTe das cuenta que estés sentado/a, o acostado/a, o parado/a? Tat
vez, hasta estés degustando una galletita, o un mate, o el café de dos frases ms
arriba... iPero estos pibes estén cada vez más quemados! Es el peor arranque de Un
capitulo que han tenido. De qué hablan?... Hablamos de Ia forma que tends, y tenemos,
de relacionarnos con el mundo exterior. Hablamos de los sentidos. Hablamos. ZNos
escuchas? Si es asI, ese sentido, el de la audición, te está funcionando mat. ZTe das
cuenta to importante que son los sentidos? No perdamos más tiempo entonces, a ellos.

I-SE NTI DO S -

Cómo vamos a encarar este capItulo? Te contaremos cómo recibimos cada estImulo
sensorial desde el exterior, a través de los distintos receptores, y cómo se conduce esta
información, en el SNP y en el SNC, hacia la corteza cerebral, para hacerse consciente.
Es decir, veremos las distintas vias sensoriales. Estas son v/as sensitivas conscientes,
conformadas, como toda via, por una sucesión de neuronas (que nombraremos como
primera, segunda, tercera, etc.), pero que conducen desde receptores ünicos y ubicados
en la cabeza, por to cual se las considera vIas especiales. Por todo esto, haremos,
además, una introducción de cada sentido, refiriéndonos at sector donde se encuentra su
receptor; por ejemplo, antes de hablar de la via óptica, te contaremos acerca de Ia
órbita, antes de analizar la via auditiva, te mostraremos el oIdo, etc. 0 sea que, en
parte, haremos un repaso de cosas que hemos visto en Locomotor y/o en EsplacnologIa.
Pero lo primero, y to mejor que vamos a hacer, es decirte cuáles son los sentidos:
olfato, gusto, audición y vision. A los 4 sentidos clásicos, agregaremos por
conveniencia en nuestro estudio, la via vestibular, que sensa la posición de Ia cabeza,
relacionada con el mantenimiento del equilibrio.
Flechas las presentaciones formales del caso, ahora sí, a sentir (o mejor, a aprender
cómo se siente).

0 L FATO

N p riz v fosas nasales


Tema de repaso. La nariz, el "napio", es esa prominencia, impar y media, que tenemos
todos en el centro de la cara. Algunas más Iindas, otras más feas, pero todas con la
misma forma general. La nariz tiene forma de pirámide triangular, presentando tres

CAPITULO 8- Sentidos 2
cares, dos laterales y una posterior (esta
áltima, no la vemos, porque se apoya
delante de las fosas nasales), dos bordes
laterales, los surcos nasogenianos 1 , un
borde anterior, el dorso de la nariz, tine
raIz, superior, el sector que se continta
con Ia frente, y una base, inferior, donde
se encuentran los dos orificios inferiores
o narinas. Las caras laterales, en su
sector más inferior, presentan dos Cabeza ósea, con nariz complete
(huesos + cartliagos) en
dilataciones, las alas de la nariz. posiciôn.

ra is

dorso

80 rde
lateral
Nariz, vist Nariz,
de care alas vista de
lateral frente.
derecha.
narin,

La nariz tiene un esqueleto óseo y cartilaginoso. La parte ósea ya Ia conocemos de


antes. Está constituida por los huesos propios de la nariz y el maxilar superior. De la
parte cartilaginosa, solo vamos a decirte que, si los cartliagos que Ia componen no los
estudiaste hasta ahora, no es hora de que lo hagas en eSte momento. Ya tendrás tiernpo
(y ganas) en el resto de la carrera, sobre todo si vas a hacer cirugia plástica.
La nariz, entonces, está delante de las fosas nasales, es cartilaginosa y su interior,
hueco, esté dividido en dos por el tabique nasal, continuándose cada espaclo, hacia
atrás, con cada fosa nasal (o sea, que la cara de la nariz que no vemos, la posterior, es
un gran orificlo tabicado).
Entonces, las fosas nasales se encuentran detrás de la nariz y, como ya sabemos,
podemos verlas, completamente, en una cabeza ósea. LTe acordhs cuando lo hicimos,
allá lejos en los parciales anteriores? Recordemos. Son dos conductos anteroposteriores,
separados por un tabique medio, que continóa hacia atrás, al de la nariz. Se abren,
adelante, en el centro de Ia cara ósea, por un orificio, la aperture piriforme; atrés, se
abren a la rinofaringe, a través de dos orificios, ]as coanas (ah, Si, si. Me acuerdo que
me lo tomaron en el segundo parcial).

Son los surcos que separan a nariz de las mejillas. Esos por donde corren las Iágrimas, cuando
Iloramos.

CAPITULO 8- Se,thdos 3
Orb Ito tabique
pared
anterior C

la fosa
craneal
anterior :;

pared
anterior arnetes
del seno
maxilar

cavidac
bucal
Apertura piriforme.
En ci interior de lasfosas nasales, se yen
Cabea ósea. Frente. los cornetes y el tabique.

Se describen en ellas 6 paredes (coma un prisma cuadrangular, una caja, bah), 3 de las
cuales ya conocemos... i.Cómo?... Clara. Su pared anterior, es su apertura anterior, la
apertura piriforme; su pared posterior... sus aperturas posteriores, 0 sea, las coanas;
y su pared medial, el tabique, formado por el vómer y la Ibmina perpendicular del
etmoides... ZY las otras 3, cuáles son?... Su pared inferior, la separa de Ia cavidad bucal
siendo, entonces, la cara superior del paladar óseo, conformado por el maxilar superior
y el palatino. Su pared lateral, la separa: de la órbita y ]as celdas etmoidales, par
arriba; del seno paranasal maxilar, par debajo; y de la fosa pterigomaxilar, par detrás.
Está formada, de adelante hacia atrs, por los huesos maxilar superior, unguis
(lagrimal), etmoides, cornete inferior 2, palatino y esfenaides. De esta pared, se
desprenden 3 salientes hacia el interior de a cavidad nasal, los cornetes superior,
medio 3 e inferior, que limitan los tres meatos, superior, medio e inferior... Cómo
que no te acordás qué era un meato? Repasemos. Cada meato, es el espacio entre Ia
pared externa de la fosa nasal y el cornete correspond iente.

h
fr
Vestibulo y
Fosa nasal hueso
derecha, pared nasal
hUeSO
lateral (vista do en aides
medial).
A P
Cs, CM, Cl:
cOrnetes
superior, medio
e inferior.
UrIji
Sf: seno frontal.
Se: seno hue
esfenoidal. maxi hueso
rf: rinofaringe. super palatino

Este hueso, en realidad, esta articulado lateralmente, con casi todos los huesos de esta pared,
asi que no mantiene el orden de anterior a posterior mencionado.
Estos 2 Se desprenden de la pared medial de la masa lateral del etmoides.

CAP(TULO 8— Sentidos 4

Vestibulo y
ontal
Fosa nasal
derecha, pared
medial (vista so nasal
lateral).
Ip: lámina hueso dorso de
perpendicular esfeno ides nuns
del etmoides.
sf: seno cartilago del
frontal. tabique
Se: seno hue, nina
esfen oida 1. palat
eso maxilan
superior

Por iiltimo, su pared super/or, la relaciona con la fosa craneal anterior, donde se aloja
el lóbulo frontal de cada hemisferlo cerebral. En el centro de esta pared, encontramos,
la lámina cribosa del etmoides, completándola, por delante, los huesos propios de la
nariz y el frontal, y por detrás, el esfenoides. Es en este techo de la fosa nasal, en la
cara inferior de la lámina cribosa, que se aloja el epitello olfatorio, o sea, donde están
las células receptoras del olfato. Veamos entonces, cómo es esta via.

A
apofisis
cr1 s ta galli

ldmina cnibosa del


etmoides
eminencia \
orbitaria surco
- ... olfatorio

agujero

op ti Co canal
A. Fosa
., craneal
anterior.
I (
P

Via olfatoria
Antes de empezar a ver la via, integremos algo de Ia que vimos en capItulos anteriores,
acerca del olfato... /Nimos algo ya?... Si, Zno te acordás del bulbo olfatorio y de la

cintilla olfatoria? Están alojados en el surco orbitario interno, en la cara inferior del
Ióbulo frontal. AsI, el bulbo, se apoya sobre Ia Iámina cribosa del etmoides, y la cintilla,
sobre el canal olfatorio, que contin(ia detrás en el yugo esfenoidal. Hacia atrés, la
estrIas olfatorias: lateral, que termina en la corteza, delante
cintilla se bifurca en las
del uncus del parahipocampo, y medial, que se pierde por encima del qulasma áptico.
Ambas estrias, como sabemos, limitan el ................................., y están cubiertas por

Espacio perforado anterior, por delante.

CAPITULO 8 Sentidos 5
una delgada capa de sustancia gris, conformando [as Ilamadas circunvoluciories
olfatorias lateral y medial.
En conjunto, bulbo, cintilla y estrIas, forman una ruta por donde corre la via en
cuestión. Veamos un dibujito.
A

Estru cturas
anatómicas de la via
del olfato, vistas en ibo olfatorio
un esquema de In
perle anterior de la
cara inferior de un
hemisferio cerebral
derecho. itilla olfatoria
epa, espacio perforad M
anterior.

aria olfatoria
medial
estria olfatoria
lateral

Ncomisura blanca
anterior

Ahora si, al ataque.


Como toda via sensitiva, comienza con un receptor, que en este caso se encuentra en la
mucosa olfatoria, ubicada, como anticipamos, en el techo de la fosa nasal y sobre el
cornete superior.
Ahora esperâs que nombremos la ia neurona, pero ya lo hicimos... Cuándo?... Reclén.
Lo que pasa es que ésta, es la 6nica via en la que el receptor es, a la vez, l a neurona°.
Esta neurona se llama célula bipolar 6 . De su polo inferior, surge una prolongación, que
se extiende hacia la Iuz de la fosa nasal, terminando en varios c/I/os o pelos offatorios
(verdadera porción donde se produce la recepción de los est/mu/os qu/micos del olfato).
Del polo opuesto, emite su prolongación central, amleilnica, que pasa por los orificios de
la lmina cribosa del etmoides y termina en el bulbo olfatorio. Claro, la lmina cribosa
del etmoides es techo de ]as fosas nasales; debajo de ella, esté la mucosa olfatoria, con
as células bipolares, y encima, el bulbo olfatorlo. Estas prolongaciones centrales, en
conjunto, constituyen el I par craneal u olfatorio.
El bulbo olfatorio es una estructura ovoidea que es parte del SNC 7, ya que se desarrolla
como una evaginación del telencéfalo. El par I u olfatorio tiene, entonces, su origen

Este hecho, indica que se trata de una célula neuroepitelial, 0 sea, una neurona primitiva...
Te acordás de filogenia del SN? Ya habiamos adelantado que el olfato es un sentido muy
primitivo.
6
Junta a ellas, en el epitello olfatorio, hay células de sostén, las células basales.
Qué pensabas, que el bulbo era un ganglia sensitivo anexo al I par? Ah, ino pensabas eso?
iQué suertel Viste que las apariencias engafian.

CAPITULO 8 Senbdos 6
LUI

aparente en el bulbo olfatorlo. ZY su origen real? Está en el interior del mismo, donde
encontramos la 2 a neurona de Ia via. ZCu6l es? Está representada, principalmente, por
as células mitrales. Sobre las dendritas de cada una de estas células, dirigidas hacia
aba]o, convergen las prolongaciones centrales de varias células bipolares, constituyendo
los glomérulos olfatorios. Los axones de las células mitrales se proyectan hacia atrés, a
través de Ia cintillas olfatorias, para continuar por alguna de las estrias olfatorias.
Ademés de estas células, en el mismo bulbo olfatorio están las cétulas en penacho
que, aunque en menor proporción, también representan 2as rieuronas. 0 sea, que al
igual que las células mitrales, reciben info desde las células bipolares y sus axones,
corren hacia atrés por [as cintillas olfatorias.
nücleo olfatorio
bulbo olfatorlo / anterior
cintilla olfatoria
glomerulo
o Ifa tori o

0-
I par u idmina
olfatorlo cribosa del
-4------- ez,noides

epitel:o
o ifa to rio

cilios olfatorios -*

Esquema del comienzo de la via olfatoria.


b, célula bipolar. m, cilula mitral. p, célula en penacho.

Como vemos en el esquema, en su camino hacia ]as estrias olfatarias, los axones de
ambos tipos de 2as neuronas, dejan colaterales en un grupo de neuronas que estén en
la cintilla olfatoria, que conforman el nácleo olfatorfo anterior. Las neuronas de este
ncleo, envian fibras hacia atrés por la cintilla, que siguen par la estrIa olfatoria medial,
cruzan por Ia comisura blanca anterior hacia el otro [ado, y terminan en el nicleo
olfatorio anterior y bulbo olfatorlo contra laterales.
Hecho este alto en el camino, sigamos con Ia via principal. Venlamos por las cintillas
olfatorias y estábamos liegando a las estrias. La mayor parte de los axones de estas 2as
neuronas, siguen par Ia estrIa lateral, dirigiéndose hacia la corteza cerebral, para
alcanzar la 3 a neurona. La encuentran en el area olfatoria primaria, constituida por
la corteza prepiriforme (Ia que vimos coma circ.olfatoria lateral, sabre la estria olfatoria
lateral) y la carteza periamigdalina (en la cara dorsal y rostral del uncus de la circ.del
parahipocampo). Es aquI donde la información olfatoria se hace consciente.
Hasta acá, solo se trataba de impulsos eléctricos, originados en la primera neurona a
partir de la recepción de los estimulos quimicos, que fueron conducidos a In largo de la

CAPITULO 8- Sontidos 7
via; pero ahora, en Ia corteza, se perciben como un olor. aQué tipo de olor? Eso
depende de la especialización de la primera neurona, o sea, que los distintos olores,
estimulan distintas primeras neuronas. Entonces, cada tipo de olor, iria por una via
propia, dentro de la via olfatoria. cCuáles son los olores primanios? Son 7: acre,
alcanfor, almizcle, etéreo, floral, mentolado y p6trid0 8; todas las restantes sensaciones
olfatorias, se darIan por combinaciones de 2 o más de ellos.
Desde el area olfatonia primaria, la info pasa al area olfatoria secundaria, ubicada en 10
que se conoce como corteza entorrina? (a nivel y por detrás del gancho del
parahipocampo). Acordate que, en [as areas secundanias, Ia información Se interpreta en
forma mas fina, más precisa.
A

hacia el buibo
ifatorto y el nücleo
oifatorio anterior
contraiateraies

Via olfatoria.
1", 2, 3, primera,
segundo y lercera
neuronas.
aol, area olfai'oria
primaria.
ao2, area olfatoria
sec undaria.

Como se puede ver, esta via Ilega a la corteza, sin pasar por el talamo ni por Ia cápsula
interna. A diferencia de los que veremos en los otros sentidos, es directamerite Ia
corteza cerebral, y no el tálamo, quien procesa toda la información olfatoria.
Y qué pasa con ]as restantes 2as neuronas, las que no siguen Ia via principal? Pueden
seguir dos caminos. Unas, pasan por la estrIa lateral, alcanzando el complejo nuclear
amigdalino, nücleo corticomedial. Las otras, viajan por la estria medial y Ilegan al area
septal. Esta zona cortical se encuentra, como ya sabemos, en la cara interna del

Algunos las conocés y otros no, 4no? El acre, es olor a picante, coma a ajo. El alcanfor,
parecido al olor de laurel. El almizcle, es un olor muy fuerte, coma a sudor. El etéreo, olor a
mar... Y el pütrido... mejor no te decimos como reconocerlo, porque no nos yes a querer más.
Corteza prepiriforme, periamigdalina y entorrinal, conforman el lóbula piriforme.

CAPITULO 8 - Sentidos 8
hemisferio, justo debajo del pico del cuerpo calloso; profunda a esta corteza, hallamos
los nicleos septales.
Y para qué Ilegan fibras de ]as 2as neuronas al complejo nuclear amigdalino y al area
septal, si éste no participa en la via olfatoria? Es que ambos son parte del sistema
Ifmbico, y la información olfatoria es importantisima en este sistema. Además, el
amigdalino conecta con el area septal, y tanto esta 61tima como el area olfatoria
secundaria, Se proyectan sobre el hipocampo, componente fundamental del sistema
lImbico, no dejando dudas de la relación del olfato con este sistema. Dejémoslo acs. Ya
lo veremos mejor en el capItulo correspondiente, el ültimo.

El olfato es un sentido quImico.


La via olfatoria consta de 3 neuronas. La l a neurona es, a la vez, el receptor,
y constituye el nv.olfatorio. La 2a neurona, se encuentra en el bulbo olfatorio,
y sus axones corren por la cintilla olfatoria y las estrias olfatorias. La 3
neurona, se encuentra en el area olfatoria primaria, en la parte rostral y
dorsal del uncus de la circ.del parahipocampo

Por ültimo, te contamos que la pérdida del sentido del olfato se conoce como anosmia,
y puede ser unilateral o bilateral. La primera, la afección de un solo Iado, suele darse
por una lesion al final de Ia via, puesto que, a ese nivel, ambas vias olfatorias corren
bien separadas. En el segundo caso, la lesiOn suele estar en el comienzo de la via, en la
mucosa olfatoria a en los nvs.olfatorios, que al estar tan cercanos a Ia linea media,
pueden ser afectados, en ambos lados, al mismo tiempo. La más grave de las dos, sin
lugar a dudas, es Ia anosmia unilateral, ya que la lesion se da en el SNC, como sucede
por ejemplo, en un tumor de uncus. La anosmia bilateral puede deberse a una fractura
de la lemma cribosa del etmoides o a una meningitis.
Si, por una lesiOn menor, disminuye el sentido del olfato, se habla de liiposmia, y si se
distorsiona, disosmia. Par otro lado, la sensación de oler algo que no existe, a sea, el
tener un trastorno alucinatorlo del olfato, se llama parosmia, Cuando la alucinaciOn
olfatoria es desagradable, sintléndose olores pOtridos, se habla de cacosmia.
Me huele que falta mucho todavIa. Y me empiezo a deprimir... olvidemos el olfato, por
un momento, y endulcémonos con algo diferente. i.Cómo qué? Para estos momentos, Ia
mejor es algo placentero, algo rico. Hablemos del gusto.

GUSTO

El sentido del gusto es, como el olfato, un sentido quImico. 0 sea, que son sustancias
qulmicas las que estimulan los receptores del gusto, los cuales se alojan,
principalmente, en la mucosa de Ia lengua. A ésta, la conocimos en Esplacnolog(a,

CAPIT[JLO 8- Sentidos 9
aunque todos ya sabiamos de su existencia y su ubicación. Por eso, pasemos
directamente a la via en cuestión.

Via qustativa
Como toda via sensorial, comienza en un receptor, el cual se ubica en la lengua y en la
epiglotis: son las papilas o corpásculos gustativos (iojo!, no los busquen, porque no
los podemos ver sin microscopic).
Bueno, ya sabemos que lo que sigue ahora, es la ia neurona. Pero sus representantes
no están en un tinico nervio craneal, como paso en olfato y, como veremos, en vision y
audiciOn. La informaciOn gustativa es conducida centralmente a través de 3 nervios
craneales:
/ Nv.facial (VII par): desde los 2/3 anteriores de la lengua, por delante de la "V"
lingual.
V Nv.glosofarIngeo (IX par): desde el 1/3 posterior de Ia lengua, por detrás de la "V"
lingual.
V Nvvago (X par): desde la raIz de la Iengua y la epiglotis.

Xpar { ep 1gb tis

iXpar { aguje ro
ciego

lingual

Vilpar {
orde lateral

Lengua, vista superior o dorsal.


Con el námero de cada par craneal, se marca su lerritorio gus'ativo.

Por lo tanto, a los receptores llegarán las prolongaciones perifOricas de neuronas


seudo mono polares, cuyos cuerpos estn ubicados en distintos ganglios anexos
(sensitivos), de acuerdo at par craneal que corresponda, siendo ésta la ia neurona de la
via. El ganglio anexo al VII par, es el gang/Jo geniculado, que se encuentra en el
acueducto del facial. El que corresponde al IX par, es su gang/b inferior a petroso,
que está en el recorrido del nervio, por debajo del agujero rasgado posterior. Por
(iltimo, el del X par, es su gang/b inferior o plexiforme, que como el del IX, estã en
su recorrido, apenas sale por el agujero rasgado posterior.
Hasta acá, viene fácil, no? Quedate tranqui, que va a seguir asi. Pero (mo, no y no!
No quiero peros!), algo no estS bien en todo esto. Nosotros ya estudiamos el nv.facial
para el segundo parcial, y no tiene ninguna rama que termine en la lengua. Entonces?

CAPfTULO 8- Sentidos 10
\I

Como el nervio facial no Ilega a Ia Iengua, se aprovecha de quien si In hace: el


nv.lingual, rama del nv.maxilar inferior, una de ]as ramas del nv.trigémino (V par). El
facial, se comunica con este nervio a través de una de sus ramas, el ,,v,cuerda del
timpano. Por ello, para alcanzar la lengua, Las prolongaciones periféricas de [as las
neuronas pertenecientes al facial, deben correr, al final de su trayecto, por Ia ruta del
nv.Iingual (todo esto, volveremos a verlo en el próximo capItulo, el de pares craneales).
Los otros dos pares irivolucrados en el gusto, el glosofaringeo y el vago, Ilegan a
destino por ramas propias. iUf! iQu6 suerte! Veamos un esquema.

Via gustativa.
1', 2, 3, primera, segunday
tercera neurona.
ni, nv.lingual. net , nv.cuerda del
timpano.
gg, ganglio geniculado. gpe,
ganglio petroso. gp , gangiio
plexiform e
NG, nücleo gustativo. NVPM,
43
nñcleo ventral posteromedial del
tálamo. 43, area del gusto.

6
V. ganglio del V par.

nl
céfalHV

2'
VII
net
protuberanca
2/3 anteriores

NG) '/3
j
a
Ix 4Posterzorç

bulbo base
raq u Ide o
IN!

Ahora si. Sigamos con la via.


Las probongaciones centrales de ]as neuronas seudomonopolares de los ganglios anexos,
ngresan al TE por el par craneal correspond iente, para terminar en el niicleo
gustativo lt, ubicado en la union buiboprotuberancbal, que representa la 2 8 neurona.

10
Recordemos qua, este rncieo, es ci extremo superior del ni'icleo del tracto solitarlo.

CAPITIJLO 8 -- Seritidos 11
Las neuronas de este nácleo, emiten fbras que se decusan (cruzan la linea media), y
ascienden, ubicadas en el lemnisco medial, a través de la protuberancia y el
mesencéfalo, para alcanzar el tálamo, terminando en su nücleo ventral
posteromedial, donde hallamos la 3 a neurona. Par tItimo, las fibras originadas en este
ncleo talémico, se introducen en el brazo posterior de la cápsula interna (sector
lenticu Iota lémico), luego en Ia corona radiante, y llegan al area gustativa primaria
(area 43), en Ia parte inferior de Ia circ.parietal ascendente.

aViste qué fácil y cortita? Ahora, complete vos solito/a, la via gustativa:
• receptor: ................................ .. . en lengua y epiglotis,

• i a neurona:
- gangllo geniculado del nv. .............. Territorlo. ........ 12
anteriores de a lengua.
- gangllo ................. del glosofaringeo. Territorlo: 1/3 ................. de la lengua.
13

- ganglio inferior del nv ..................... 14


Territorio: base de la lengua y epiglotis.
• 2a neurona'............................... 15

• 35 neurona: nicleo ............................. 16,


del tálamo.
• 45 rieurona (terminación): érea gustativa primaria (n° .........), en la parte inferior de
Ia circ ................................ 17

Si completaste sin espiar el texto, listo el polio. aComemos? iAhora quiero sentirle el
gustol aQué gustos sentimos? Coma ya vimos en olfato, hablaremos de gustos primarios
(agrio, amargo, salado y dulce), sensados en distintas partes de Ia lengua, cuyas
combinaciones originan todas [as restantes sensaciones gustativas.
Cerrando este corto sentido, te contamos que la pérdida de la sensibilidad gustativa se
conoce como ageusia. Si sólo esté afectado un sector de una mitad de la lengua, la
lesion debemos suponerla en la ruta nerviosa par donde corre la info gustativa de ese
sector. Si en cambio, está afectada toda una mitad de la lengua, el inconveniente debe
estar en el SNC, donde la ruta gustativa es Onica para cada lado (itendriamos muy mala
suerte si se lesionasen, al mismo tiempo, los 3 nervios cranealesl).
Si se trata de una disminución del sentido del gusto, se trata de una hipogeusia; si es
un trastorno del gusto, una disgeusia. Par Oltimo, cuando aparecen alucinaciones
gustativas, hablamos de parageusia.

Pasaron los dos primeros sentidos y te los hicimos bien concretitos. Agarrate que ahora
viene 10 fuerte.

11
CorpCisculos gustativos.
12
Facial - 2/3.
13
Inferior - posterior.
14
Vago.
15
Niicleo gustativo.
16
Ntcleo ventral posteromedial.
17
43 - Parietal ascendente.

CAPITULO 8 Sesitidos 12
1

VISION

Cada vez que empezamos con un sentido, como venimos viendo hasta ahora... zc6mo
venimos viendo hasta ahora?.. Justamente de esto se trata, de cômo vemos. OK.
Empecemos.
La vision, tiene un Organo encargado de Ia recepciOn y la transducciOn de los estImulos
luminosos, el globo ocular. Este se halla en el interior de una regiOn comt)n at cráneo y
a la cara, la orb/ta. Desde el globo ocular, hacia atrés, parte la via Opt/ca, encargada de
conducir esos estimulos visuales hasta la corteza cerebral. En esta tjltima, hacemos
consciente to que vemos, nos damos cuenta de qué estamos viendo.
Para estudiar la vision, entorices, describiremos, sucesivamente, la órbita, el globo
ocular, y terminaremos, con la via Optica. Por óltimo, hablaremos dos palabras del resto
de las estructuras contenidas en la Orbita o por fuera de ella, necesarias para el normal
funcionamiento de este sentido, los Ilamados anexos del ojo.

Orb/ta
Como recién mencionamos, es una regiOn comt)n al cráneo y a la cara, to cual quiere
decir que, los huesos que la forman, pertenecen a uno o a la otra. Hay dos órbitas, una
derecha y otra izquierda, ubicadas a los lados de las fosas nasales. Tan at lado están,
que la pared interna de la órbita es, prácticamente, la misma que la pared externa de la
fosa nasal.
A cada una de las órbitas, la describimos como una pirámide cuadrangular hueca
acostada, de base anterior (el reborde orbitario) y vértice posterior (el sector medial de
la hendidura esfenoidal).
Presenta cuatro paredes: superior, lateral, inferior y medial:
- superior: es el techo de la Orbita, que la separa de la fosa craneal anterior, donde
se apoya el IObulo frontal. Está formada por la bóveda orbitaria del frontal, por delante,
y la cara inferior del ala menor del esfenoides, por detrás.
- lateral: esté compuesta por la apófisis orbitaria del ma/ar, por delante, el ala mayor
del esfenoides, por detrés, y Ia bOveda orbitaria del frontal, por arriba.
- inferior: es el piso orbitario, debajo del cual está el seno maxilar. Está constituida
por la cara superior de la pirémide del max//ar superior, por dentro, el ma/ar (su apófisis
orbitaria), por fuera, y la pequelia apOfisis orbitaria del pa/at/no, por detrés.
- medial: es la pared que la relaciona con las fosas nasales, separadas, en la parte
media, por las celdas etmoidales. De adelante hacia atrás, está formadapor la apófisis
ascendente del max//ar superior, el wiguis, el etmoides (la cara externa de su masa
lateral, sector que Ilamamos hueso piano) y el cuerpo del esfenoides.

CAPITULO 8- Sentidos 13
pared
superior

pared reborde
externa orb itario

pared
inferio a órbila, vistas en
de cabeza ósea.

fosita
lagrimal

aguje ro
op tico

Orbita izquierda.
A mpliación.
En la pared interna, afire
el MS y el ag.dptico, asian
hendidura el ungisy el etmoides.
esfen o idol F, frontal.. MS, maxilar
superior. Es, esfenoides.
M. malar.

Como vemos en los esquemas, en estas paredes encontramos muchos accidentes, pero
solo te marcaremos los que te importan en este momento:
En el vértice, vemos un orificlo en forma de coma, alargado hacia arriba y afuera, la
I,endidura esfenoidal. Este orificio, comunica la Orbita con Ia fosa craneal media.
Recordemos que, por aqul, ingresan a la Orbita los pares craneales 111, IV, VI y las
ramas nasal, frontal y lagrinial, de la rama oftálmica del V par; también, Ia vena
oftálmica y filetes nerviosos simpáticos.
Por encima y medial a esta hendidura, vemos el agufero óptico, que comunica con la
fosa craneal anterior, y por el cual pasan el II par craneal y la art.oftálmica.
Detrés del ángulo superolateral del reborde orbitario, hallamos una fosita, la fosita
lagrimal, donde se aloja la gléndula lagrimal. Detrás del ángulo superomedial del mismo
reborde, encontramos otra fosita, más pequeña que Ia anterior, la fosita trocIèar, en
ella se inserta Ia polea de reflexiOn del msculo oblicuo mayor del ojo. Pronto 10
veremos cuando Ileguemos a mésculos extrinsecos del globo ocular).
Listo con las paredes y sus accidentes más importantes... Qu6? i.No hay más nada que
tenga que saber, como la hendidura esfenomaxilar, el conducto suborbitarlo, los
agujeros etmoidales, etc?... Y, los vamos a ver pronto, en el capItulo de pares
craneales, pero para el tema de hoy, no es fundamental. Nos interesa Ia órbita, en forma

CAF{TULO 8- Sentidos 14
general, como espaclo que contiene el receptor de la via óptica, y la primera porción del
nv.óptico. Veamos, entonces, su contenido:
- Globo ocular: a continuación, nos referiremos a él.
- Mscu/os extri'nsecos del 010: son los msculos que mueven el ojo. Volveremos
pronto sobre ellos (ya es la segunda vez que Ia dicen. No se hagan los vivos, ieh!).
- Nervios: a la órbita Ilegan varios nervios. Reclén, te los mencionamos casi todos;
solo nos faltO recordar el nvsuborbitario, rama del nv.maxilar superior del V par, que
corre par el piso de la Orbita. Pero éste no nos interesa tanto. Ampliemos data sobre los
otros. Los PC III, IV y VI, son los que inervan los mtscuIos extrInsecos del ojo, por Ia
que se los llama pares craneales oculomotores. Las ramas nasal, frontal y lagrimal, del
nv.oftálmico del V par, son las que Ilevan la información sensitiva de la regiOn (coma
cuando sentimos que nos entró una basurita en el ojo). Y el II par, el nv.Optico, es el
que conduce la vision, indispensable para que veamos. Tamblén, te nombramos unos
filetes nerviosos simpáticos; de ellos, par ahora, solo sabé que terminan inervando un
miisculo que se halla en el interior del globo ocular (o sea, un mOsculo intrInseco del
ojo).
- Vasos: dos vasos encontramos en la órbita, la art.oftálmica (rama colateral de Ia
art.carOtida interna) y la vena oftálmica (que la vimos drenar en el seno cavernoso).
SOlo estos datos sabete... par ahora.
Giándu/a lagrimal: coma su nombre Ia indica, es a encargada de producir las
lágrimas. Se encuentra en la fosita lagrimal y pronto... no, no Hares... pronto la
volveremos a ver.
- Grasa orb/tar/a: rodea al globo ocular y a las estructuras de la órbita. No volveremos
a hablar de ella... porque es una grasa.

cHay un par de cosas en la órbita, no? De a poquito, hablaremos de casi todas ellas.
Empecemos con el globo ocular.

Globo ocular
lOjo al piojo con el ajo! Que es un tema que se re-pregunta y se mira de reojo
(malisimo, recontramalo, terriblemente malo)... Oodemos seguir?... iC6mo no! No me
trates con despojo, que soy rengo y no soy coja, y por culpa de un antojo, tengo una
mancha en el anteojo... Par Dios! Suicidanos, asI ahorramos las balas... Dale que
empieza.
El globo ocular, hueco, tiene forma esférica irregular, un poco aplanada de arriba
abajo; además, su extremo anterior, praminente, sobresale en relación al resto de la
superficie ocular. La pared del ojo, está compuesta par tres capas concéntricas que, de
exterior a interior, son: tiinica fibrosa, tOnica vascular y tOnica nerviosa.

CAPITULO 8- Sentidos 15
( Ténica fibrosa (tf): compuesta por la esclerótica, por detrás, y la cornea, por
delante.
' Tünica vascular (tv) o tracto uveal: compuesta por la coroides, por detrás, el
cuerpo ciliar, en el medlo, y el iris, por delante.
' Ténica nerviosa (tn): compuesta por la retina.
A

limbo
escierocor
rp a
jar

esclerótic

nea to
u/ar

retina coroides

ocular,
ion ado
salmente.
unpliaciôn
irte del
P esq u em a.

rina (in)

coroides (tv)

scierOtica (tf)

A algunas de ellas, las podés ver a simple vista at mirarte el ojo (ique raro sonó estol).
Lievate el capItulo donde tengas un espejo, y mirate... LEstamos frente at espejo? De to
contrarto, podés practicar con tu compañero/a, mirándose. /.Listo? Bueno. Lo blanco del
ojo es la esclerótica, lo que tiene color, el iris y, el centro negro que y es, es la pupila...
Pero, Za ésta ya la nombramos?... En este capItulo todavia no, pero pronto va a
aparecer.
Describamos estas tiinicas, comenzando por ta tiinica fibrosa.

CAP TULO 8 - Sentidos 16


La esclerótica, recibe su nombre por su consistencia, ya que esciera significa duro; la
dureza de esta capa le permite al globo ocular, mantener su forma y dimensiones (ya
conocés, entonces, la función de la esclera 18). Como vemos en el esquema, la
esclerótica, es perforada, hacia atrés, por el nvóptico (II par), y se contint'ja, cubriendo
al mismo, con Ia duramadre. Hacia delante, se une a la cornea, recibiendo, el limite
entre ambas, el nombre de limbo o un/On esc/erocorneal. Ce .rcano a esta union,
encontramos un pequeño conducto circular, labrado en el espesor de la escierOtica, el
conducto do Sch/emm, a quien muy pronto conoceremos. Una 61tima cosita acerca de Ia
esclera: en ella, es donde se insertan los mtisculos extrinsecos del ojo.
La cérnea, es un medlo transparente, de convexidad anterior, ubicado en el sector més
anterior del ojo, delante del iris (como es transparente, podés ver a este óltimo, a su
través). Su función, consiste en refractar los rayos luminosos. Es entonces, uno de los
med/os do refringencia del ojo.. .Uno? LHay más?... Si, 51. Y la función de todos,
siempre es la misma: refractar los rayos de luz, para que hagan foco en la retina.
Sigamos. La cornea, por delante, está recubierta por la conjuntiva, una membrana
transparente, que reviste, ademés, Ia cara posterior de los párpados. Por detrás, la
cornea se relaciona con el humor acuoso, lIquido al cual enseguida nos referiremos.
Detalle muy importante: la cornea es avascular. No presenta vasos sangulneos ni
linfáticos... /Y cOmo se nutre?... Pronto, si no te diste cuenta todavIa, sabrás la
respuesta.
Pasemos a la tOn/ca vascular tracto uvealo, simplemente, Ovea.
La coroides, es una membrana muy vascularizada, que se encuentra revistiendo por
dentro a esclera, por fuera de la retina (o sea, esté entre ambas). Hacia delante, se
continia con el cuerpo ciliar y el iris. Por detrás, está perforada, al igual que vimos con
Ia esclerôtica, por el nv.Optico, continuándose con la piamadre y la aracnoides que
cubren este nervio.
El cuerpo c/liar, como venimos diciendo, continua, adelante, Ia coroides, no habiendo
un Ilmite claro de separaciOn entre ambos. Está formado, principalmente, por fibras
musculares lisas, de disposición circular. Se encuentra por detrs del iris y, en su parte
anterior, protruye hacia el interior del globo ocular, presentando dos sectores
concéntricos bien definidos: el central, es la corona c/liar, que posee muchos pliegues,
los procesos c/hares; y el periférico, el an//to ciIiar, que es liso. Por fuera de este óltimo
sector, formando el contorno del cuerpo ciliar, vemos un borde dentado, la ora serrata
(volveremos a ella al hablar de retina).
Los procesos ciliares, estén encargados de producir el humor acuoso... No estoy de
humor para palabras nuevas... Ah! eEstás gracioso/a? Bueno, te contamos, entonces,
que hay otro humor, por detrés del cuerpo ciliar, el humor vItreo. Enseguida volveremos
sobre ellos. Ilustremos la explicación con un dibujo.

Se dice esclera 0 esclerótica, da igual.

CAPFT1JLO 8- Sntidos 17
cr/sf 'Of/ca
(carapc
coroides

( coronc etina
c/liar
cuerpo
c/liar anillo
cu/ar rrafa

Vista posterior de la mitad anterior del ojo, en un cone frontal, marcado en el esquema
superior izquierdo.

El cuerpo ciliar queda airededor de la lente que tenemos dentro del ojo, el cristalino.
Hablemos de ella, antes de seguir describiendo las porciones de la tünica vascular.
El cristalino, coma acabamos de decir, est6 rodeado por el cuerpo ciliar, por delante
del cuerpo vItreo; es una lente bicorivexa cuya función es enfocar (como todas las
lentes) los rayos luminosos, para que Ileguen a la retina, que es el sector más
importante del ojo. El cristalino está amarrado periféricamente a la zOnula c/I/ar (zónula
de Zinn), por el ligamento zonular o suspensorio del cristalino, el cual est6 compuesto
par delgadas fibras que se irradian de uno a Ia otra, pasando entre los procesos ciliares.
De Ia zónula, te hablaremos en cuerpo vItreo.
Volvamos al cuerpo ciliar. Sus funciones son: contribuir a la fijación o amarre del
cristalino y, fundamentalmente, la secreción del humor acuoso (por los procesos
ciliares). Tamblén, aunque no hay seguridad sobre ello, puede ser que forme algt)n
componente del humor vItreo.
El iris'9 continóa adelante al cuerpo ciliar; es un diafragma, como el de las cámaras
fotogr6ficas 20 , que limita en su centro un espaclo, la pup/la (sI, 10 negro del ojo), cuyo
diámetro puede variar de 1 a 8 mm. En el espesor del iris, se encuentran dos de los
misculos intrInsecos del ojo, que se encargan de limitar la entrada de la luz a Ia retina.
Estos müscu/os son el circular del iris y el rad/ado del iris. El circular es un esfmnter que
rodea a la pupila y, al contraerse, la cierra, proceso que conocemos como
iridoconstricción o rn/os/s. El mósculo radiado, como su nombre 10 indica, se irradia
desde Ia pupila hacia la periferia, por 10 que, al contraerse, la dilata, Ia abre, acción que
conocemos como iridodilatación a rn/dr/as/s. Ambos mCisculos, reciben inervación
autónoma, es decir, son involuntarios.
El espacio del ojo que queda por delante del cristalino, es dividido por el iris en dos
cámaras: la cãrnara anterior, entre el iris y la cornea y, la cémara posterior, entre el iris

Le dicen as[ porque puede tener distintos colores, coma el arco iris. La variación en la
coloración va desde el azul clara al marrén oscuro. El color del iris puede variar en cada
persona, entre los dos ojos y/o en el mismo ojo.
20
Acordate cuando te sacan una foto, coma se abre y se cierra el diafragma que está detrás de
la lente de la maquina. Asi hace nuestro iris.

CAPITULO 8— Sentidos 18
y el cristalino. Ambas cámaras están ocupadas por el humor acuoso y estén comunicadas
entre sí, a través de la pupila.
Te mostramos estos espacios en un dibujo.

A cornea
cãmara anterior
pupila
iris
cámara posterior

cuerpo c/liar cristalino

conducto de
ligamento cuerpo vitreo Schlemm, en angulo
zonular tridocorneal
P

Parte anterior del cone del globo ocular, ampliada.

Los humores ayudan a mantener la presión intraocular constante, y asi, son los
responsables de mantener la forma del globo ocular. De los dos, el més importante, es
el humor acuoso. Dediquémosle unas palabritas.
El humor acuoso es un liquido producido, como dijimos, en los procesos ciliares del
cuerpo ciliar, volcndose a la cámara posterior del ojo, para luego pasar hacia la cámara
anterior, a través de la pupila. Es reabsorbido por un conducto, el conducto de Schiemni
que ya te nombramos, ubicado en el ángulo iridocorneal (^ser6 el 6ngulo que se forma
entre el iris y la cOrnea?). Este conducto comunica con venas, que desembocan en Ia
vena oftálmica, la cual, como sabemos, drena en el seno cavernoso.
Las funciones del humor acuoso son: a) mantener la presiOn ocular constante, b) nutrir
el cristalino y la cornea, ya que son avasculares (ahora sabés cómo se nutre la cOrnea) y
c) es un medlo de refringencia del ojo.
Obviamente, la pregunta será: Zqu6 es un medlo de refringencia del ojo? Antes, te
hablamos anticipado algo. Definémoslo.
Son aquellos medios transparentes, cuya funciOn es refractar los rayos de luz, para que
hagan foco en la retina... Como el cristalino?... Exacto... ZHay más?... Si. Pensemos yb
miremos en uno de los dibujos anteriores, qué estructuras debe atravesar un rayo de luz
hasta Ilegar a la retina, y nos daremos cuenta de cuáles son... De anterior a posterior:
la cornea, el humor acuoso, el cristalino y el cuerpo vftreo. -
Ya dijeron cuerpo vItreo 10 veces, Lpueden decirme algo de él?... iCOmo no! Ocupa la
mayor parte del globo ocular. Por lo que te venimos contando, nos imaginamos que ya te
diste cuenta que se ubica profundo a Ia retina, y por detrés del cristalino y del cuerpo
ciliar. Tiene consistencia no liquida, sino gelatinosa, tipo gel, viste? Periféricamente,
esté gel se condensa formando la membrane vItrea a hialoidea; el resto del gel, rodeado

CAPITULO 8— Sentidos 19
por esta membrana, es el humor vItreo. La membrana vItrea, hacia delante, Ilega hasta
los procesos ciliares, donde se engrosa constituyendo la zónula ciliar. De esta Cjltima se
desprenderi las delgadas fibras que forman el ligamento zonular 0 suspensorlo del
cristalino, que vimos unos párrafos más arriba. La contracción del mósculo ciliar relaja
este ligamento, provocando el abombamiento del cristalirio (Se hace más convexo),
mecanismo que conoceremos, como acomodación.
1-lablando del cristalino, integremos lo que sabemos ya de él. Es una lente biconvexa y
Se relaciona, por detrás, con el cuerpo vItreo, y, por delante, con el iris, separado del
mismo por Ia cámara posterior del ojo. Se nutre por el humor acuoso, que lo bane por
delante. Está amarrado a la zónula ciliar por el ligamento suspensorio del cristalino. Su
forma varia, para que la luz haga foco en Ia retina, cuando uno mira algo más lejos a
ms cerca (reflejo de acomodación)... iOia! iYa sablamos todo del cristalino!
OK, OK, OK. Ya va quedando claro el globo ocular. Pero, Zpara cuándo Ia retina? No era
lo más importante?... Es verdad, nos fuimos de mambo con la descripción del resto del
globo ocular (aunque iojo!, porque muchas de estas cosas Se preguntan). Asi que, esta
capa, te la hacemos corta.
Como ya dijimos, la retina es la ti.nica rierviosa del ojo, siendo su cape más interior.
Es la que recibe los estimulos luminosos, y por ende, el comienzo de la via óptica. Se
relaciona, por fuera, con Ia coroides y, por dentro, con la membrana vitrea del cuerpo
vitreo. Por detrs, se continija con el nv.óptico (II par) 21 y, por delante, llega hasta la
ora serrata22.
Presenta 10 capas siendo Ia ia la que se adhiere a la coroides, y Ia 10°, la que se
relaciona con el cuerpo vitreo. De estas 10 capas, te recordamos las más importantes
para entender Ic que viene después, la via óptica; el resto, te las dejamos para las
clases de Histo. Estas capas son:
• 10: epitelio pigmentario = células pigmentadas con melanina, cuya función es

absorber Ia luz y evitar la reflexlón de Ia misma.


• 20 a 40: conos y bastones = receptores de Ia via óptica.
• 60: ce/u/as bipo/ares = lera neurona de la via óptica.
• 80: ce/u/as gangifonares = 20 neurona de Ia via óptica.
• ga: capa de salida de [as fibras de las células ganglionares, para formar, hacia

atrés, el nervio óptico (II par).

La disposición do estas capas es importante, ya que, los axones de las células


ganglionares, para poder formar el nervio óptico, deben "perforar" la retina, penetrando
desde la go capa a Ia la, formando asi un sector en Ia misma donde no existen

21 Te diste cuenta que, hacia atrás, [as tres capas del ojo se continian con el II par y sus
cubiertas?
En realidad, a retina so contin(ia, parcialmente, par delante de la ora serrate, Ilegando hasta
el cuerpo ciliar (porción ciliar de la retina). Pero, este sector de la retina, no es importante para
su función sensorial.

CAPITULO 8— Sentidos 20
receptores, y que, por lo tanto, no y e; ese sector se llama papilla a mancha ciega. A
ver si se entiende mejor con un esquema.

2"a4" 6" 8" 9"


Esquema de
retina, mostrando
la formaciôn del
nv. óptico.
2" a 4, 6", 8", 9":
capas de la retina.
r, conosy manch a
bastones. nervio ciega
axones 2" neurona a
b, células optico papila
b/pa lares.
g-, células
ganglionares. tznica fibrosa

nerviosa
tznica vascular '\

La zona profunda a la papila es aprovechada, también, para el arribo de la arteria y la


vena centrales de la retina, ya que, sino, tendriamos dos perforaciones y, entonces, dos
puntos ciegos en la retina. Desde este punto, estos vasos, se ramifican divergiendo
hacia toda la retina, irrigándola.
Otro sector importante de la retina es la mácula, sitlo más clara y amarillento, que es
el lugar de maxima concentración de conos en Ia misma, siendo, por este motivo, el sitio
de la vision perfecta, donde se y en mejor la forma y los colores. Esta zona se encuentra
lateral a la papila y, en su centro, presenta una depresión, la fovea. Es ésta a zone
relacionada con la parte central del campo visual binocular (ye lo entenderemos,
enseguida, at ver la via óptica).
Repetimos. El sector más importante del ojo es la retina. Cuando el oftalmólogo nos
hace un "fondo de ojo" (nos mira el interior del ojo con un aparato, desde adelante, a
sea, a través de la cOrnea, el humor acuoso, la pupila, etc.), busca saber cómo está
nuestra retina y sus elementos, principalmente la papila y la mácula. ZQuer6s ver, mas o
menos, cOmo to y e él? Veamos.

retin

L mOcula vena M

fovea

Esquema de an fonda de ojo normal, del lado derecho.


F/fate coma ingresan par la pap/la, to ar/er/a y la vena centrales de la retina.

CAPfTULO 8- Sentidos 21

Y? .No te sentis oftalmólogo ahora? Basta de pavadas. Empecemos con la via (y ojo
con el tren... Dios, ii.qué hice para merecer esto?!)

Via óptica
Ya vimos en ME, y en parte te Ia recordamos al principio, que toda via sensitiva
consciente (coma todas las sensoriales, que vemos en este capitulo), comienza en un
receptor, al cual liega la prolongación periférica de la primera neurona 23 . La
prolongación central de la misma, sinapsa con la segunda neurona, la cual se encuentra
en el SNC. Esta segunda neurona, es Ia
que se cruza, para ascender hasta la
tercera neurona, que se encuentra en el SfllefltO
externo
tálamo. Por tiltimo, el axon de la tercera
neurona asciende por la cápsula interna y
a corona radiante, para Ilegar al area
cortical que corresponda, de acuerdo al S
-
tipo de informaciOn que lleva 24. Vimos COflO
II cuerpo
recién que la via gustativa cumple con
)
todos estos requisitos, pero la via Optica
presenta algunas diferericias. Veamos.
Esta via comienza en sus receptores, los bastOn
fotorreceptores, los conos y los
(7/ segmento
bastones, que se ubican en las capas ; Interno
segunda a cuarta de la retina. Ambos,
presentan un cuerpo y dos
Cono y baston. Sectores.
prolongaciones o segmentos; la Fijate la forma cOn/cay/a 'abastonada" del
segmento externo.
pro/ongacion interna, centripeta, conecta
con la célula bipolar, que es la primera neurona de la via, y, Ia prolongac/on externa,
orientada hacia la coroides, es el verdadero sitio receptor del fotorreceptor.
El segmento externo es, por su forma, el que da nombre al receptor, ya que, para los
conos, es cOnico y, para los bastones, es alargado. Además, este segmento posee los
pigmentos sensibles a la luz, la rodopsina, en los bastones, y las conopsinas, en los
conos. Estos distintos pigmentos tienen diferente grado de absorciOn luminosa, Ia que
explica que los conos sean receptores de la luz diurna y los colores, y los bastones,
receptores de la Iuz nocturna y los claroscuros... i.Pueden parar de hablar de los
receptores?... OK.

Acordate que en olfato vimos, conio excepción, que la primera neurona de su via era, al mismo
tiempo, su receptor.
Tanibién aqui, la via olfatoria es la excepción a la regla, ya que no pasa, por el tálamo ni por
a cápsula interna, para Ilegar a sus areas corticales respectivas.
Recordemos que, estos receptores, reciben los estImulos luminosos (fóticos) y los transforman
en energia eléctrica, que será conducida por Ia via.

CAFITULO 8- Sentidos 22
Estos receptores, como dijimos, sinapsan con la prolongación periférica de la 18
rieurona de la via, la célula bipolar (6 a capa de retina), cuya prolongación central se
dirige a la 28 neurona, la célula ganglionar (8 a capa). Los axones de esta célula,
"perforan" la retina, yendo desde el interior (9a capa), hacia el exterior (como vimos al
hablar de globo ocular), formando la papila y el nv.Opt/co (II). Luego de entrar al cráneo
por el agujero óptico, este nervio se reáne con el nervio del otro lado, en la lInea media,
formando el qu/asma opt/co, el cual se apoya en el canal óptico, por delante de a silla
turca de la hipófisis. De sus lados, se desprenden hacia atrés, las c/nt//las ópticas, por
donde siguen algunas de las fibras de [as segundas neuronas que venian par el nervio.
Cómo algunas? Y las otras? Las otras fibras, se decusan a nivel del quiasma, para
continuar par la cintilla del otro lado. OK, pero, Zcu6les van por cada lado? Tranquilo/a.
Més adelante te contamos. Ahora, terminemos Ia via.
Retomemos con la cintilla óptica. Como sabemos, cada cintilla, rodea lateralmente, el
mesencéfalo, limitando Ia hendidura cerebral de Bichat. La mayorIa de las fibras de la
cintilla óptica, Ilega a la 38 neurona, en el cuerpo geniculado lateral (externo) del
télamo. Otras fibras, en menor cantidad, salen de la cintilla hacia el hipot6lam0 26 y hacia
el mesencéfalo. Estas óltimas, que no forman parte de la via óptica, las veremos
después, como [as fibras responsables de los refle.jos visuales.
Las fibras del cuerpo geniculado lateral, se dirigen hacia el area visual primaria, érea
17, del Ióbulo occipital (corteza ca/car/na), pasando por la cápsula interna, por el sector
retrolenticular de su brazo posterior 27 . Desde esta area, la info visual pasa a las areas
visuales secundarias (18 y 19), donde el procesamiento es mayor.
Este ültimo tramo de la via óptica, el que corre por la cépsula interna, forma las
radiaciones 6pticas 28 ... Radiaciones ópticas, radiaciones ópticas. Me suenan... Si. Las
vimos 354677 veces, al hablar de los limites laterales de la encrucijada y de la
prolongación occipital del ventriculo lateral, en el capitulo anterior. Las encontrébamos
entre el tapetum, par dentro, y el fascIculo longitudinal inferior, par fuera.

Esquema de
udado radiacion es
ópticas.
lenticular e: encrucijada;
p/: prolongación
P A
temporal; po:
pro longación
occipital
(distintas
c/n ti/la porciones del
op ti ca ventriculo
cuerpo gencu1ado lateral).
externo

26
Son las que terminan en el ntcleo supraquiasmático del hipotãlamo.
27
Acordate que las fibras que iban a, a venlan desde, el lóbulo occipital, pasaban par este
sector. Si no te acordás, es porque debés releer, en el capItulo 6, cápsula interna.
También se las conoce coma fasciculo geniculocalcarino. aSerá porque Se dirigen del cuerpo
geniculado lateral a la corteza calcarina?

CAPITULO 8— Sentidos 23

Se me hizo un poco de bolonqul con eso de [as relaciones... Bueno, entonces, te


hacemos corta la vIa, en un cuadrito-resumen.
retina

13 ____________
_______________ 4
eotor neurona 2 3a neurona 4 neurona
conos y ce/u/a cuerpo Icorteza
bastones bipolargang/loner
ce/u/ageniculadoc
Ilateral I

Fijate que cada cuadro del esquema, representa ambos lados, por ejemplo, Ia retina,
representa ambas retinas... y, es un esquema. ZSab6s ya qué significan las referencias
numéricas? Completemos.. No, mejor completá vos29.
Gracias por el resumen. Ahora, Zme pueden explicar eso de la decusación parcial de los
nervios ópticos en el quiasma óptico?... iCómo no! Lo hacemos en un esquema y
después te lo explicamos con él. Dale.
campo binocular
campo monocular .-.. campo monocular
izquierdo derecho
.- --

\\ I/rn rn

nervio Opt/co

quiasma opt/co

cue rpo —4 .
geniculado
lateral
WOMO c/n f/ha
Opt/ca

radac,ones

corteza
calcanna

Via óptica.
M, mesencefalo. rn, retina nasal. rt, retina temporal.

CAPfrULO 8– Sentidos 24
El esquema te muestra lo mismo que te estuvimos contando antes, y te agrega un dato
importantIsimo nuevo. La imagen se recibe en la retina en forma cruzada... t.Y cómo iba
a sacar ese dato?... Fijate que la retina, está dividida en una mitad lateral o retina
temporal, y una mitad medial o retina nasal. Las flechas que liegan a la retina, te
marcan cómo, las imágenes del campo visual que vemos con cada ojo (campos oculares)
se cruzan para Ilegar a la misma: ]as del sector más lateral, van al sector más interno de
la retina, o sea, a la retina nasal; y las del sector medial del campo, van a la retina
temporal. Los dos campos oculares no están separados en Ia lInea media, sirio que se
superponen en gran medida, conformando, en la intersección, un campo binocular; a los
lados de éste, están los campos monoculares, sectores del campo visual tan periféricos
que solo pueden verse con un ojo.

campo visual
binocular

campo visual -__----- campo visual


monocular izquierdo monocular derecho

e mp oral
temporal

'O
nj, W auerpoiculado
cuerpo geniculado
lateral izquierdo lateral derecho

Esquema de la forma de ilegada de las ilndgenes del campo visual, a in retina, y al cuerpo
geniculado lateral del tálamo.
Los námeros indican la correspondencia entre las zonas de las estructuras mencionadas. Se
y e cómo, las imdgenes del sector derecho del campo, lie gan al cuerpo geniculado lateral
izquierdo y viceversa. No se esquematizó la corteza visual.

1, nv.Optico. 2, qulasma óptico. 3, cintilla óptica. 4, radiaciones ópticas.

CAFITTJLO 8— Sentidos 2 .S
I-lace la prueba. Cerrá el ojo dérecho, para poder ver el campo ocular de tu ojo
izquierdo... Ahora cerr6 tu ojo izquierdo... iNo y es nada! iClaro, si tenés los dos ojos
cerrados! Tenés que abrir el otro ojo, el derecho, para ver su campo ocular. Te darás
cuenta que los elementos que estân delante tuyo, podés verbs con cada ojo
indistintamente, porque están en el campo binocular, pero los que están hacia los lados,
solo los y es con el ojo de ese lado, por corresponderse con el campo monocular de ese
ojo. Este 61timo campo, que corresponde a la parte más interna de la retina nasal, es el
que se y e con el rabillo del ojo.
Las fibras provenientes de Ia retina temporal, van por el nv.óptico, quiasma óptico,
cintilla óptica y cuerpo geniculado lateral, siempre homolateralmente, nunca se cruzan.
En camblo, las fibras de la retina nasal, cruzan en el quiasma óptico y se introducen en
a cintilla óptica contralateral, para terminar en el cuerpo geniculado lateral
contralateral (dijimos lateral en algn momento?). Por esto, deciamos rns arriba, es
que el quiasma óptico es una decusación parc/al del nv.óptico; en é1 se decusan,
cinicamente, las fibras de la retina nasal.
De esta manera, el hemisferio cerebral derecho, recibe [as imágenes del lado izquierdo
del campo visual, es decir, el campo monocular izquierdo (proyectado sobre la retina
nasal izquierda) y Ia mitad izquierda del campo binocular (que se proyecta en la retina
nasal izquierda y la retina temporal derecha), y, el hemisferio cerebral izquierdo, las
imágenes del ado derecho del campo visual. Si te perdiste, segul las flechas y luego las
fibras que salen de Ia retina, y hacé el "caminito" para Ilegar a Ia corteza visual.
Aclaración: el campo visual se compone de un sector binocular y dos monoculares, y
resulta de la suma de los campos visuales de cada ojo.

Terminó la via óptica. ,Querés practicarla con lesbones?... Pinchate un 010 y después
nos contás... Chistecito... Pensemos, guiándonos con el esquema anterior.
Si la lesion es del nv.Optico derecho, el paciente dejará de ver con el ojo derecho. Por
lo tanto, perder6 su campo monocular derecho; pero Ia parte binocular en la que
participa ese 010 será aCm vista por el 010 izquierdo, que anda perfecto y lo compensa.
Si le examinamos ojo por ojo, con el ojo izquierdo vera bien y con el derecho, no vera
un porno. Nuestro paciente tiene una ceguera a amaurosis, dereclia.
Si la lesiOn se da en el qulasma Optico, en sentido sagital, se perderán las fibras de
ambas retinas nasales, que son Las que se cruzan en él. Nuestro paciente, en este caso,
no podrá ver en los sectores mâs periféricos de su campo visual, los campos
monoculares. ZPor qué? Es que estos campos se proyectan en Ia parte más medial de la
retina nasal correspond iente. El sector de cada retina nasal, que participa en la visiOn
binocular, se compensa por la retina temporal del ojo opuesta, que no esta afectada. Al
examen de cada ojo, con cada uno vera solo [as imãgenes que impactan en la retina

CAF!TtJLO 8- Sentidos 26
temporal. Nuestro paciente ahora padece una hem/ariopsia b/temporal heterónima 30 , /. Te
vas guiando con el esquema de més arriba, no?
Las lesiones que se dan en la via óptica, por detrás del quiasma, afectan las fibras
provenientes de la retina temporal homolateral y las de la retina nasal contralateral, por
10 que se vera afectada la vision en todo el campo visual contralateral. Es decir, si la
lesion es de la cintilla Optica derecha, el paciente referirã no ver la mitad izquierda del
campo visual, ni la porciOn monocular ni la binocular. De lo que está en frente suyo, ye
solo lo que está de la mitad, hacia la derecha. En este caso, nuestro paciente posee una
hemianops/a homónima izquierda 31 . Lo mismo sucederá con las lesiones de cuerpo
geniculado lateral, radiaciones Opticas, cápsula interna o corteza visual.
Las lesiones siempre pueden ser parciales (si afectan algunas fibras de un sector) o
totales (si afectan todas las fibras de un Sector determinado). Es en los Oltimos sectores
(radiaciones y corteza), sobre todo, donde son parciales, ya que en ellos, las fibras se
encuentran mas separadas.
Detallecito: toda esta via, incluso sus receptores y primeras neuronas, están en el SNC.
i.Quéee? Es que la retina y el resto de la via, son una evaginación del diencéfalo. Como
vemos, no todo to concerniente a esta via es tan igual a las vias sensitivas conscientes.

Además de Ia via en si, hay reflejos asociados a la visiOn, los reflejos visuales.

Re Pie/os visuales

Estos reflejos se ponen de manifiesto cuando, por ejemplo, entramos a un lugar donde
hay mucha o poca luz. Es entonces, que la puplla se achica o se agranda,
respectivamente, en forma refleja, para que Ilegue a la retina la cantidad de luz
necesaria para ver bien.
Kay tres importantes:
1. Reflejo /ridoconstr/ctor (a de miosis).
2. Reflejo iridod/latador (a de midriasis).
3. Reflejo de acomodac/On.
Como todo reflejo, como vimos hace mucho tiempo atrás en "genera lidades", estos
circuitos están compuestos por un receptor, un sector aferente, un sector eferente y un
efector.
La parte aferente, siempre es la via óptica, o, aunque sea, parte de ella. Por lo tanto,
ya conocemos a sus receptores y sus neuronas de entrada.

° Hemiariopsia, porque no ye la mitad del campo visual de cada ojo (hemi: mitad, a: no, opsia:
vision). Bitemporal, porque pierde las fibras nasales, par to tanto, no ye el lado temporal de los
campos. Heterónima, porque afecta tanto el lado derecho como el izquierdo, del campo visual.
Hemianopsia ya sabOs qué significa. Esta es homónima, porque afecta, Cinicamente, un lado
del campo visual, en este caso, el izquierdo.

CAPITULO 8-- Senbdas 27


Para Ilegar a sus efectores, estos reflejos usan vIas autónomas. El primero y el tercero
menclonados, usan estaciones de relevo parasimpáticas y, el segundo, simpáticas. Estas
tiltimas vias, las repasaremos cuando veamos el SNA, en el capItulo 11.
No tenés ganas de estudiarlos? No dejes de hacerlo, pues te van a servir para el resto
de tu carrera y para tu actividad profesional, porque se usan frecuentemente para
evaluar la indemnidad de la via óptica y de los sectores participantes en estos circuitos.
Hechas estas salvedades, ía ellos, mis valientes!

1. Reflelo iridoconstrictor
Este reflejo Se produce al estimular el do con luz, y la respuesta, es Ia contracción del
m(isc.circular del iris, que es el que achica la pupila (miosis), protegiendo a la retina de
tanta luz. Te lo mostramos en un esquema primero, asi podés sequir la descripción, con
el mismo.

mzsc.
de,

neurone
PUS tgan
gilt

nervio Optico

optico

mes encefal
cintilia óptica

niicieo
iii docon s tric tot

nilcleo pretectai

comisura blanca
posterior
Reflejo iridoconstrictor. .Podemos ver las vias para ambos ojos, lo que explicará, además de
este reflejo, la respuesta consensual.

Como via aferente, entonces, este reflejo usa el comienzo de Ia via óptica, pero, antes
de liegar al tálamo, algunas fibras de las 2as neuronas de la via, salen de Ia cintilla
óptica, ingresan al mesencéfalo, y Ilegan a los nécleos pretectales (qué, no los
conocés? No importa. Solo recordá que se encuentran par delante de los nOcleos de los

CAPITULO 8— Sentidos 28
tubérculos cuadrigéminos superiores). Estos ntcleos se conectan con el nCicleo
parasimpático del par III, el nücleo iridoconstrictor (0 de Edinger-Westphal). Las
fibras originadas en este nicleo, pasan hacia delante, mediates at nikleo rojo, para salir
del mesencéfalo, formando parte del III par; Ilegan asI a la órbita, donde hacen sinapsis
en el ganglio ciliar (oftálmico), ubicado en la cara lateral del nv.óptico. Las neuronas
de este ganglio forman los nervios c/I/ares cortos, que penetran en el globo ocular y
Ilegan at müsc.circular o constrictor de la pupila, el cual, at contraerse, produce la
miosis (cierra la puplla). Las neuronas del nücleo iridoconstrictor, como se dirigen at
ganglio, se denominan preganglionares. Las neuronas del ganglio, que se dirigen hacia
el mCsculo, se denorninan postganglionares32.
Reflefc, consensual
Es la miosis, en el ojo contralateral at estimulado con Iuz... iPero cómo puede ser que
estimule un ojo y produzca un efecto en el otro?
Mirá el esquema anterior. La existencia de este reflejo se explica pues, cada nácleo
pretectal, se conecta con los dos ncleos iridoconstrictores, derecho e izquierdo, o sea,
el reflejo iridoconstrictor es bilateral y se denomina: consensual, en el ojo contralateral
at estimulado y, fotomotor, en el ojo estimulado.
/.Mo nos crees? Probalo. Estimulá con luz el ojo de alguien que conozcas (porque sino
vas a cobrar), tapándole el otro con una mano. Al hacerlo, verás como se achica la
pupila estimulada. Se supone que esta pupila está más chica que la del ojo tapado
(porque a este áltimo no le está entrando luz)... Al sacar la mano, te llevarás una
sorpresa: las dos pupilas estarán idénticas. Si no sucede, no desesperes, pero
preocupate: esta persona tiene un problema en el sistema nervioso. Mandalo a un
neurólogo.

2. Reflelo de acomodación-converoencia
Se utiliza cuando queremos ver de cerca. Usa la misma via óptica hasta Ilegar a la
corteza visual; desde aqul, parten fibras hacia el campo ocular de la corteza frontal,
33) Es
viajando por el fasc/culo longitudinal superior (o sea, son fibras de ....................
necesario que Ilegue hasta el campo ocular frontal, porque es un reflejo que usa
movimientos conjugados de los ojos, los que, como sabemos, son controlados desde esa
area cortical. Desde este sector del lóbulo frontal, entonces, descienden fibras hacia el
nik/eo del tubérculo cuadrigémino superior y nOcleos pretectales, (bajando por la
..... 34) y desde estos, la información corre hacia distintas porciones del
comp/ejo nuclear del motor ocular comén (III par).

32
Veremos en el apunte de SNA que, en general, este sistema, en sus vIas eferentes, presenta
siempre la misma conformación: neuronas pre y postganglionar. Entre ellas, obviamente,
aparece un ganglio autónomo, donde la neurona pre sinapsa con la post.
Asociación.
Câpsula interna.

CAPfWLO 8- Senti dos 29


En este reflejo complejo habrá miosis, contracción del InOsculo c/liar (provocando el
cambio en la convexidad del cristalino, para hacer foco) 35 y contracción del mCisculo
recto interno de cada ojo, de tal manera, que los ojos converfan hacia ía linea media
(convergencia ocular).
Seguilo en el esquema siguiente.

ma del reflejo de
acorn odaciôn.
w: nervio Optico.
uerpo geniculado
externo.
9? cintilla Optzca.

orteza calcarina.
o ocular frontal.
ulo cuadrigemino
superior.
p1: n.pretectal.

sc. radiado
del iris

3. Reflejo iridodilatador
Obviamente, este reflejo comienza con la via opt/ca (como venimos repitierido hace 892
renglones), ya que sus receptores pertenecen a esta via, pero al Ilegar a la cintilla
óptica, algunas fibras salen de la misma, ingresando al mesencéfalo, para ir, en este
caso, hacia los nOcleos de los tubérculos cuadrigérninos super/ores.
Las fibras descienden con el haz tectoespinal hacia la ME, ya que, como es un reflejo
simpático, debe buscar un nócleo sirnptico, que reclén aparece, como sabemos, en el
asta lateral de la ME, a nivel de [as metémeras C8/T1-2 (i.te acordás que, reclén en este
nivel de ME, aparecen nécleos auténomos?), denominado nücleo cilioespinal o
iridodilatador. En este niicleo estâ, entonces, la rieurona preganglionar simpática del
reflejo. Esta neurona sale por la raiz ventral del nerv/o raguideo, luego se introduce en
el nervio y pasa a la cadena simpática, a través del ramo comunicante bIanco. Ingresa
a la cadena simpOt/ca a nivel torâcico y asciende por ella, hasta Ilegar al ganglio
cervical superior, el més alto de la cadena, en donde hace sinapsis. Llegamos a la

Ambas funciones, están dadas por el estImulo del nicleo iridoconstrictor del III par.
36
3ustamente, esta es la función de los müsculos rectos internos. Las fibras nerviosas que los
inervan provienen de un sector del nücleo motor del III par.
Este es parte del nücleo intermediolateral.
Tal vez lo recuerdes del 2 0 parcial, a tal vez no. Por las dudas... Es un ramo nervioso que une
el nv.raquideo, a la caiena simpática. Nos volveremos a encontrar con él, al describir el SNA.
4

CAPfTULO 8- Sentidos 30
neurona postgang//onar simpática del reflejo. Las fibras de esta 61tima, ascienden at
crneo, airededor de la art.carótida interna (plexo pericarotIdeo) a la cuat acompañan
hasta el seno cavernoso (px cavernoso). Luego, ingresan a la órbita par la hendidura
esfenoidal, y corriendo junta a la art.oftálmica, Ilegan at gangilo ciliar. Pasan por este
gangllo sin hacer sinapsis en éI para, par 61timo, Itegar at másculo radiado del iris o
ridodilatador. Al contraerse este m(isculo, Se produce la iridodilatación a rn/dr/as/s.
iQué jodido este reflejo! Mirá que bajar hasta la ME dorsal, para después volver a subir
at ojo. iHay que ser, eh'
Mejor to hacemos en un esquema.

müscu
iridodila

trviO
'tico
gan
ciii
uiasma
5 P ti CO
art. carotida
inter/la
con plexo
pericarottdea cm ti/la
op/i ca

gang
cervi
super nzicieo del tubérculo
cuadrigémmno
superior

gang pmnal
cervi
infer

a
ateral
C8/TI)

Esquema del reflejo iridodilatador.


M, mesencefalo. ME, médula espinal. III, ndcleo del III par. Observd que las f/bras pasan
POT el ganglio cu/ar, pero sin hacer s/naps/s en él.
Al final te lo completamos todo, para que no protestes, llorOn/a.

CAPITULO 8-- Sexiddos 31


Además de los reflejos vistos, veremos otro que no se relaciona con la via óptica, sino
con la sensibilidad del ojo.

4. Reflejo corneal . y coniuntival


Si nos entra una basurita en el ojo, lo primero que hacemos es parpadear; éste es el
reflejo del cual vamos a hablar. ZQu6 via nerviosa usa?
Empieza en los receptores de la cornea y/o de la conjuntiva. La neurona aferente, está
en el gang/jo de Gasser del V par. Las neuronas seudomonopolares del gangilo tienen,
una prolongación periférica que viaja por el nv.oftálmico, hacia el receptor, y una
prolongaclón central que ingresa al TE, como raIz sensitiva de este par craneal. En el
TE, hacen sinapsis con el nOcleo motor del VII par, cuyas fibras, por el nv.facial, Ilegan
al miisculo orbicular de los pãrpados, encargado, coma vimos en el primer parcial, de
cerrar el ojo, de parpadear, bah. Tocate el ojo, despacio, no seas animal... ivas a ver
que parpadeás!

Terminamos con la via y sus reflejos. Terminamos con los temas més importantes de
vision. Del resto, te prometimos solo dos palabras (más a menos). A cumplir. hlablemos
del aparato visual accesorio.

ANEXOS del 030

Son aquellos elementos que contribuyen al sentido de la visiOn. Incluyen a los mOsculas
extrinsecos del ojo, las cejas, los pérpados, la conjuntiva y el aparato lagrimal.
Primero, aprendamos cOmo se mueven los ojos.

Méscuips del ojo


Como ya nos escuchaste (estés ahI? LNos seguIs escuchando?) repetir varias veces,
estos m6sculos se dividen en:
extrinsecos a extraoculares.
intrInsecos a intraoculares.
Los intrinsecos, son aquellos que ubicamos dentro del globo ocular, par lo cual no son
anexos del ojo, sino partes del mismo, pero vale incluirlos ahora. Están constituidos par
mOsculo liso. 06nde estaban? En el iris, estén los mOsculos, radiado a iridodilatador
y circular a iridoconstrictor. Tienen coma función modificar el diámetro pupilar (el
nombre nos dice qué es Ia que hace cada uno) de manera involuntaria (son autónomos).
Reclén, los mencionamos al hablar de los reflejos visuales. AN vimos que, el radiado,
recibe inervaciOn simpética y, el circular, parasimpética.
Además de estos dos, a nivel del cuerpo ciliar, esté la musculatura c/liar, respansable
de la curvatura del cristalino. Su contracción es estimulada por el sistema parasimpético.

CAPfTLO8-Sentidos 32
Los extr/nsecos, son los que mueven el globo ocular, encontrándose, por lo tanto,
airededor del mismo, dentro de Ia órbita. Son másculos estriados esqueléticos y, por lo
tanto, voluntarios.
Primero, contémoslos: son 6, 4 rectos y 2 oblicuos; agregamos dentro de este grupo at
elevador del párpado superior, pues, aunque no se inserta en el ojo, está en Ia órbita.
Ahora, te los enumeramos: recto superior, recto inferior, recta lateral (externo), recta
medial (interno), oblicuo mayor (superior), oblicuo rnenor (inferior) y elevador del
párpado superior. Y, por iiltimo, te los describimos.
Te contamos, que toda la musculatura extrinseca del ojo tiene, como inserción
proximal, la periferia de la hendidura esfenoidal y del agujero Opt/ca, con Ia excepción
inserción distal
del oblicuo menor, que se inserta en el borde del conducto lagrimal. La
de todos es, por supuesto, la esclerOtica del ojo (excepto el elevador del párpado
superior, que termina, obviamente, en el pérpado superior),
iQuerés conocerlos, aunque sea de vista? Vamos, asi la descripción de los mismos,
después, te resulta más fécil y podés gularte con estos esquemas.
Te los mostramos desde adelante.
oblicuo mayor recta superior
recta superior

li,
recta lateral recto
31111
N N' medial
recta lateral

recto inferior
recta inferior

Ahora, te los mostramos desde arriba y desde afuera, para que los y eas en todo su
recorrido.
oblicuo mayor

ecto superior

recta
L
lateral A

recta
medial
,blicuo menot
recta lc
recta inferior
recta superior

Ojo izquierdo. Vista superior. Ojo derecho. Vista lateral.

CAPITULO 8— Sentidos 33
Acordate de ir mirando los esquernas, a medida que vamos hacierido la descripción de
los msculos, asI te ubicás mejor. Vamos.
El elevador del párpado superior se inserta, posteriormente, por encima y por
delante del agujero opt/co. Hacia delante, este mtsculo termina abriéndose en dos
lminas, una superior y otra inferior. La tâmina superior termina en el tarso superior39 y
en la pie/de/pOrpadosuperior; Ia lámiria inferior Ilega ónicamente al tarso superior".
Como dijimos, entonces, éste es el ünico de los müsculos extrInsecos, que no Ilega a la
esclerótica... ZY para qué iba a ir, si tiene que elevar el párpado superior, no el globo
ocular?... Es verdad.
Este miisculo, se encuentra inmediatamente por debajo del techo de la órbita y por
encima del recto superior... i.Qué? ZQue no está en los esquemas? Bueno, agreguemos
uno donde se yea.
Orb ha
seno
frontal

A P
reborde
orb itarlo
ado
parpado -
superior

Corte sagital de Orb ito.


Se puede ver la ,nserciOn anterior del elevador del pOrpado superior, con sus dos lOminas.
Fijate la relaciOn inhima, entre este mOsculo y la pared orbitaria superior.

Los cuatro másculos rectos se insertan, posteriormente, en un anillo tendinoso ubicado


en la periferia del agujero óptico y de Ia hendidura esfenoidal, liamado ani/o de Zinn o
an/I/o tendinoso comin.
recta
superior

anillo
_- tendinoso
M L
oblicuo
mayor /;....:
recta
lateral

recta
inferior

Orbita izquierda. Vista anterior.


En elfondo de la misma, se y e Ia inserciOn posterior de los mOsculos extrinsecos, formando el
an il/a de Zinn.

Es tejido fibroso que forma parte del párpedo superior y que luego conoceremos,
precisamente, al referirnos a los párpados.

Como detalle, esta lbmina presenta, tamblén, fibras musculares uses.

CAPITULO 8— Sentidos 34
'I

Cada uno de los mtisculos rectos, se origina de la porción del anillo que nos indica su
nombre (el superior, arriba, el inferior, abajo,...) y, dirigidos hacia delante, en forma
recta, terminan insertándose en la escierOtica, en las caras de la misma que tamblén,
nos indica su nombre (el superior, arriba, el inferior, abajo,...). i.Fácil, no?
Al originarse los cuatro rectos alrededor del agujero óptico, el II par, que atraviesa
este orificio para ingresar a la órbita, queda rodeado por ellos, posición que mantiene
hasta su ingreso al globo ocular... ZY para qué me cuentan esto?... Porque es una
relación a tener muy en cuenta para ubicar estos müsculos en los preparados. Entonces,
veremos el recto superior, por arriba, el inferior, por abajo, el lateral, por fuera, y el
medial, por dentro, siempre en relación con el II par. Observemos estas relaciones en el
origen de los rectos.

-
oblicuo

pa;och
superior
L M
recto
recto
superior
art.oftalmica
'-
to
lateral recto
inferior
hendidura
esfenoidal

Orbita derecha. Esquema de hendidura esfenoidal y agujero dptico, con sus contenidos.
Airededor, las inserciones de los mdsculos extrinsecos oculares. Se y e cOmo, el II par, pasa
por el agujero óptico, quedando entre los cuatro másculos rectos.

De acuerdo a las inserciones que acabamos de ver, los miisculos rectos ejercen [as
siguientes funciones. El recto lateral, abeduce el ojo (lo I/eva hacia fuera); el recto
medial, lo educe (10 I/eva hacia dentro); el recto superior, lo I/eva bade err/ba, al mismo
tiempo que le imprime un movimiento de rotación bade dentro; y el recto inferior, lo
I/eva hacia abajo, imprimléndole tamblén, un cierto grado de rotación interna. Que los
dos óltimos rectos, le impriman ese movimiento de rotación al globo ocular, se debe a la
dirección del eje mayor del ojo, hacia delante y adentro, y a la ubicación de los
miisculos, más cercanos a la pared interna de la órbita, que a Ia externa.
Con respecto al ob!icuo mayor, es un m)scuIo que, por detrás, se inserta, como
venimos viendo en los distintos esquemas, superior y medial al agujero óptico, entre las
inserciones del recto interno y el superior. Se dirige, primero, hacia delante, siguiendo
el borde superointerno de la órbita, siempre entre esos dos másculos rectos. Antes de
Ilegar al ángulo superointerno del reborde orbitario, se acoda, se refleja, gracias a una
polee de reflex/6n4' (trOclea), para dirigirse ahora lateralmente y hacia atrás, cruzar por

Esta polea es un ojal tendinoso, inserto en la fosita troclear de la órbita (te In nombramos at
hablar de esta cavidad), cuya 6nica función es permitir Ia reflexión de este m(isculo.

CAPITTJLO 8 - Sentidos 35
debajo at recto superior y terminar en la esclerótica, entre ]as inserciones del recto
superior y el externo. Al tener esta dirección refleja, es que puede Ilevar el ojo hacia
abajo y hacia fuera.
Este, como es más complicado, to ponemos en un esquema aparte (en realidad es et
mismo que hicimos un par de páginas antes).

recto polea de Ojo izquierdo. Vista superior.


superio, reflexión Te rnczrcamos fodos los
müscuios que se y en en esta
vista, pero vos hacé hincapié
,licuo en el oblicuo mayor. Qbservá
L tayor M cOmo, por delante, Se refleja
en su pa/en y, además, las
relaciones que liene con otros
recto
mésculos.
latera'
En linea de punlos, se ye ci
o medial recorrido del oblicuo menor
(enseguida in vemos).

Solo nos queda hablar del oblicuo menor. Hagámoslo. Nace en el borde lateral del
conducto lagrimal, en la pared medial de la órbita. Se dirige luego hacia fuera y atrés,
pasando bajo del globo ocular, superficial (o sea por debajo) at recto inferior, y termina
en et sector externo de la escierOtica, profundo at recto externo. Lo podés ver en el
gráfico de arriba, en Imnea de puritos, o sino, en la vista anterior o en la lateral, que
hicimos al principio. En los preparados, la mejor forma de verlo completo, es observando
un ojo desde adelante, en una órbita con el párpado inferior disecado. De acuerdo a sus
insercbones, este mi.isculo I/eva el ojo hoc/a arriba y hoc/a fuera.
Te hacemos (cque me quieren hacer?) un cuadrito (iaah!) con los nombres de los
mtisculos y con la función de cada uno; en éI te agregamos qué nervio los inerva (asI te
queda todo en el mismo cuadro) y luego nos referiremos a esos nervios.

f'ldscu/o Znervacidn Fun c/On


Circular del iris PS (III par) Miosis (lridoconstricción)
IntrInsecos Radiado del iris S Midriasis (iridodilatación)
Cuerpo ciliar PS (III par) Acomodación
Recto superior Mirar hacia arriba (y un poco adentro)
Recto interno Mirar hacia adentro
III par
Recto inferior Mirar hacia abajo (y un poco adentro)
Oblicuo menor Mirar hacia arriba y afuera
Extri nsecos ______________________ ______________ ________________________________________________
Oblicuo mayor IV par Mirar hacia abajo y afuera
Recto externo VI par Mirar hacia fuera
Elevador del
III par Elevar el parpado superior
párpado superior ^

S = simpatico.
PS = parasimpático.

CAFfTULOS - Sentidos 36
Como vemos en el cuadro, y como dijimos més arriba, los misculos radiado y circular
son involuntarios y, por eso, reciben inervación autónoma.
Con respecto a los mi)sculos extrInsecos, los mismos reciben iriervación somática, a
través de los nervios oculomotores: III par (motor ocular comón), IV par (patético o
troclear) y VI par (motor ocular externo). El nombre de cada uno, como siempre, nos
ayuda a recordar qué es lo que inervan. El motor ocular comOn inerva casi todos los
mt,sculos (fijate en el cuadro cuáles), por eso lo de comin. El motor ocular externo
inerva, 6nicamente, el recto externo, por eso lo de externo. Y, el patético o troclear
recibe su denominación por producir Ia mirada "patética" (Ilevar el ojo bien hacia abajo,
como cuando uno se asusta de algo que y e en el piso) y por inervar al oblicuo mayor...
. y esto, qué tiene que ver?... Acordate que este misculo es el que tiene la polea de
reflexión, la trôclea... iAh! Por eso 10 de troclear... i Excelente!
/Se pueden ver en una órbita estos nervios?... Si. Estos y todos los que hay en la
ôrbita... LQué? .Hay más?... Y, sI... No te acordés?... El II par, las ramas del
nv.oftálmico y del nv.maxilar superior del trigémino (V par), y hasta podemos ver el
ganglio ciliar... No te puedo creer... Creenos. Hagamos una cosa. Ahora, te contamos la
forma de hallarlos en los preparados para que te quede en este capItulo todo lo que
tenés que ver en la órbita. Pero, la descripción exacta de cada uno, la vas a tener
cuando veamos pares craneales (PC). OK?... OK.

Nervios de Ia órbita
El II par (nv.óptico), lo vemos liegar a la órbita por el agujero óptico, para luego entrar
al globo ocular, por su cara posterior 42. Está rodeado por los cuatro misculos rectos (por
arriba, el superior, por abajo, el inferior, etc.). Apoyado en la cara lateral de este nervio
vemos, cerca del globo ocular, el gang/jo c/liar43.
Del nv.maxllar superior, vemos su rama terminal, el nv.suborbitario. LDónde?
Ingresando por la hendidura esfenomaxilar y en un canal que luego se hace conducto (y
entonces ya no lo vemos ms) labrado en el piso de Ia órbita, el canal o conducto
suborbitario. Sale del mismo a la cara, debajo de la órbita.
El nv. oftálniico, en general antes de ingresar a la órbita, se divide en sus tres ramas
terminates: nasal, frontal y lagrimal. Por lo tanto, lo que veremos en la cavidad
orbitaria, son estas ramas. Todos ingresan por la hendidura esfenoidal: el nasal, por su
sector interno, su cabeza, dentro del anillo de Zinn; y el frontal y el lagrimal, por su
sector externo, su cola, por fuera del anillo tendinoso. Y en la órbita, dónde los vemos?
El nasal, debemos buscarlo en la pared medial, en relación inferior al mósculo oblicuo
mayor, y encima del recto interno (en su trayecto, lo vemos dar los nvs.ciliares largos
que penetran en el globo ocular). El frontal, es fácil de identificar, ya que es el
elemento más superior de la órbita; lo hallamos por encima del mtisc.elevador del

42
En realidad no entra, sino que sale, porque es sensorial.
A este gangilo, tamblén le liamamos ganglio oftálmico 0 de Willis.

CAPITULO 8- Sentidos 37

párpado superior, eritre este misculo y el techo de la órbita. Por tiltimo, el lagrimal, lo
encontramos recorriendo la pared externa, por encima del recto externo, Ilegando a la
glándula lagrimal. Tanto el nasal como el frontal, Ilegan a salir de Ia órbita, pasando por
el reborde orbitario; el lagrimal, como vimos, no lo hace, terminando en la glándula.
El nv.niotor ocular coinOn (III par), apenas ingresa a Ia órbita por la hendidura
esfenoidal (por dentro del anillo de Zinn), se divide en sus dos ramas terminales:
superior e inferior, que podés Ilegar a ver inervando a los miisculos correspond ientes.
Ambas ramas, estén en la cara lateral del nv.óptico, formando, al separarse, un ángulo
abierto hacia delante, donde encontramos, otra vez, el gangilo ciliar. De este 61timo, se
desprenden, hacia delante, los nvs.ciliares cortos, dirigidos al globo ocular.
El nv.patético (IV par), cuando ingresa a la órbita por la hendidura esfenoidal (por
fuera del ariillo de Zinn), termina en Ia cara superior de su mtsculo, el oblicuo mayor, a
través de varios ramos. Estate atento, porque su trayecto es muy cortito.
El nv.motor ocular externo ( VI par), tamblén ingresa a la órbita por la .....................
(por dentro del anhllo de Zinn), para, al toque, hlegar a la cara medial del recto externo
(donde lo buscaremos), y terminar, iriervándolo.
Basta. Mucha descripcion y pocos dibujos. Aunque sea, hagamos uno.

recto
elevador del superior
pdrpado superior
oblicuo
mayor, \

P
7\\ \
A

Iv
VT I

1
nv nasal oblicuo
/
•';54 menor

recta lateral
ganglia recta
ciliar rama inferior inferior
del III
Nervios de la órbita. Orbita derecha, vista lateral.
Con nimeros romanos, se indican los pares craneales correspondientes. Se ha seccionado
la pane media de los mzisculos, para dejar ver el II par y, en su cara lateral, el ganglio
cl/jar con sus ramas. los nvs.ciliares contos.

Solo nos resta nombrar los fi/etes simpéticos formados por ]as neuronas
postganglionares de la via iridodilatadora, que entran por la hendidura esfenoidal (por

Hendidura esfenoidal... estamos cansados de escribirlo.

CAPITULO 8 - Sentidos 38
dentro del anillo de Zinn) para alcanzar el gangilo ciliar.

A Ia órbita Ilegan tres tipos de nervios:


• Sensorial: el nvóptico (II par).
• Sensitivos: nvs.nasal, frontal y lagrimal, y nv.suborbitario, ramas
dependientes del trigémino (V par).
• Motores: el motor ocular comán (III par), el patético (IV par), el motor
ocular externo (VI par) y los filetes simpáticos.
El sensorial, es el encargado del sentido de la vision (con el que vemos). Los
sensitivos, son los que dan la sensibilidad de la orbita y del ojo (si nos "entra
una basurita en el ojo", nos damos cuenta gracias a ellos). Los motores, son
los que movilizan el globo ocular (Ilevan la vista hacia un lado o el otro) yb
se encargan de los reflejos visuales (miosis, midriasis y acomodación).

Chau m(isculos del ojo. Chau nervios de la órbita. Adios! iGracias por todo! Me dan
ganas de liorar.
Hablando de eso, hablemos de cOmo Iloramos... Pero antes, te explicamos cejas,
párpados y conjuntiva, brevemente, para después introducirnos en las vIas lagrimales.

Cejas
Son dos formaciones de piel, que se encuentran por encima del sector superior del
reborde orbitario. Presentan pelos cortos y de direcciOn oblicua. En su profundidad, se
insertan parte de ]as fibras de los m/isculos orbicular de los pârpados, frontal (másculo
de Ia atención) y superdiiar (mCisculo del enojo).

PárDadOS
Cada órbita posee dos pârpados, uno superior y otro inferior. Son dos formaciones finas
y móviles cuya funciOn es proteger, al cerrarse, el ojo.
Estn compuestos por p/el (muy fina), tel/do ce/u/ar subcutineo (grasa), mOsculos y un
esqueleto fibroso, Ilamado torso.
A los miisculos que Ilegan aqul, ya los conocés. Son fibras del orbicular de los párpados
y, 6nicamente para el párpado superior, del elevador del pérpado superior. El primero,
es el encargado de cerrar los párpados, el segundo, de abrirlos. Como y es, entonces, la
apertura palpebral se hace en base al pérpado superior y su müsculo.
El torso es tejido fibroso 45 que constituye, coma dijimos, el esqueleto del párpado.
Presenta forma semilunar, afinándose hacia los extremos, a cada lado, siendo entonces,
el sector media, el más ancho.
Por sus extremos, se fija a la órbita, a través de los ligamentos palpebrales interno y
externo. El ligamento externo se inserta en el malar y, el interno, en el unguis y el

's Se Ia llama también cartflago tarsal pero, como viste en Histo, está formado par tejido fibrosa,
no cartilaginoso.

CAPITULO 3— SenUdos 39

maxilar superior. Por su borde fijo (el superior o el inferior, depende de qué pérpado
hablemos) se fija al reborde
orbitario, por el tabique hivador del pdrpado
superior
orbitario. Su borde libre, el . •-
8lJ -, L -- to
opuesto al fijo, presta -
inserción a as pestañas. - - -
torso
Como detalle, te contamos Superior
que, en el espesor del mismo
tarso, existen una cierta 1pe,. - - .:
cantidad de gléndulas, ]as
-
glãndulas tarsales. Sigamos. If
rarso
Los bordes libres de los
párpados delimitan un
espacio, I a hendidura -- -
palpebral. Por la disposicion Esqueleto de los párpados. Lado derecizo, vista anterior.
to, tabique orbitario. ipi y Ipe, ligamenios paipebrales
de los mismos, se entiende interno y externo.
que esta hendidura se vaya aguzando hacia los lados, donde forma los bngulos interno y
externo del ojo. Cuando cerramos el 0)0, 10 que cerramos es Ia hendidura palpebral,

ceja

lago y carncula
parpado lagrimal
/
superior -

dngulo externo - - cingulo


-- terno

pesranas _i parpado
inferior

Ojo derecho. Vista anterior (ya Ic habias dado CUeflta, no?).


El espacio entre ambos párpados es in hendidura palpebral, en cuyo fondo vemos la
pupila, ci iris y la esclerOtica.
En el esquema aparecieron dos elementos nuevôs: el lago y a cariThcula lagrimal.
El logo lagrimal, es el espacio que separa ambos párpados, a nivel del ângulo interno
del ojo. En él, encontramos una formación rojiza, Ia caràncu/a lagrimal. Andá a mirarte
en el espejo. Dale que te esperamos... Y? ZEncontraste todo? Sigamos. En el sector
más interno del borde libre de los párpados vemos, en cada uno, una sobreelevación, Ia
pap//a /agrirna/. Esta formación, en su vértice, presenta un pequeño orificio, el punto
lagrimal, iniclo del conducto lagrimal, que enseguida conoceremos... Si, dale. Corré de
vuelta al espejo a fijarte. lOjo! Estas estructuras son mbs difIciles de ver...
Listo? Ya conocemos nuestro ojo mucho mejor que antes? Bien. ZTe fijaste, cuando
fuiste al espejo, que hay como una membrana que cubre el globo ocular por delante?...
i.No? Andá de vuelta... i.La viste? Bueno, esa es la conjuntiva. Te Ia presentamos.

CAPITULO 8- Sentidos 40
Conjuntiva
Como recién mencionamos, es una membrane transparente que reviste Ia care anterior
de Ia cornea y Ia esclerótica y Ia cara posterior de los párpados. Para poder pasar desde
los párpados, al 010, debe reflejarse, arriba, abajo, adentro y afuera, formando el fondo
de saco conjuntival, circular, que podemos dividir en sectores superior e inferior. De
esta manera, queda formada una cavidad, abierta al exterior hacia delante (a través de
a hendidura palpebral, cuando los párpados están abiertos), la ca y/dad conjunt/val. Al
Ilegar a los bordes libres de los pérpados, la conjuntiva se contináa con la pie] de la
cara anterior de los mismos.
Veamos todo esto en un esquema.

A
pOrpado fscs conjuntiva
superior
angulo externo
angulo interno del ojo

I
del ojo

A
piel

parpado
fsci
inferior

1 2
Conjuntiva ocular.
I: cone sagital de 01 0 Y anexos. 2: corte transversal de 01 0 Y anexos.
Observd cdmo, la conjuntiva, que cubre la cara posterior de los pdrpados, se refleja, para
cubrir la cara anterior de la esclerótica y to cornea. En ci carte A, se ye bien laformaciOn de
la cavidad conjuntival; en ci corte B, La continuaciOn de la conjuntiva con la piel.
fscs yfsci, fondos de saco conjuntivales superior e inferior.

En el sector más externo del fondo de saco conjuntival superior, la conjuntiva es


atravesada por los conductos excretores de la glándula lagrimal.
Como detalle, te contamos que esta membrana, está muy vascularizada, por lo que,
seguramente, cuando la vista en el espejo, observaste algunos vasos en ella. La
inflamación y/o infección de esta membrana, es la patologIa que Ilamamos conjuntivitis.

Bueno, ya explicamos lo necesario para responder tu pregunta de hace unas páginas...


Ya ni me acuerdo cuál era... i.Cómo Iloramos?... iAh si! iCiertoL.. OK. Veamos cómo 10
hacemos.

A p arato lagrimal
Es el conjunto de estructuras necesarias para la secreción, recorrido y drenaje de las
lágrimas. También se lo conoce como v/as lagrimales.

CAPITUI,O 8 -. Sentidos 41
Todo comienza (parece Un cuentito) en la g/ându/a /agrima/. Algunas cosas de ella, ya
conocemos. iQué sabemos? Veamos.
Es una glándula exócrina, ubicada en el ángulo superoexterno de la órbita, por detrás
del reborde orbitarlo, en la fosita lagrimal. Secreta lágrimas. Sus conductos excretores,
perforan la conjuntiva, a nivel del fondo de saco conjuntival superior, para volcar las
lgrimas a Ia cavidad conjuntival.
iQué no sabemos y deberiamos saber? Hacemos un dibu del aparato lagrimal y después
te contamos.
lago lagrimal con la
porciOn carüncula
orb itaria
conductos lagrimales
glandula superior e inferior
lagrimal

porcion
pa ip e b ral saco
lagrimal
. - -
ir

conducto
fondo de saco , lacrimonasal
conjun fival
inferior
meato inferior

Aparato lagrimal. Lado derecho. Vista anterior.


Observd, en el dngulo superoexterno del ojo, como los conductos excretores de la glandula
lagrimal, perforan La conjuntiva (La cual estth reclinada hacia arriba y hacia abajo).

Esta glándula tiene dos sectores, uno palpebral (porque est6 en el párpado) y otro
orbitarlo (el más grande). Los conductos excretores de ambas porciones desembocan,
entonces, en et sector superoexterno de la cavidad conjuntival. Las lágrimas forman una
pelIcula que cubre el ojo por delante, y son empujadas, con cada parpadeo, hacia el
ángulo inferointerno del ojo, donde encontramos el lago lagrimal (que ya te
nombramos). A ese nivel, en los bordes libres de los párpados, se encuentran los puntos
lagrinia/es, iniclo, cada uno, de un conducto lagrimal, de dirección transversal (aunque
medio acodado), los conductos lagrimales superior e inferior, que ocupan la parte más
interna del borde libre palpebral. Los conductos desembocan, medialmente, en una
dilatación de esta via, el saco lagrimal. El saco, es el sector más superior de un
conducto vertical, el conducto lacrirnonasal, ubicado en el interior del conducto lagrimal
óseo, excavado, como sabemos, en la pared interna de Ia órbita. Siguiendo la dirección
de este conducto, las lágrimas son Ilevadas, desde la órbita, hacia el meato inferior de
la fosa nasal, motivo por el cual, cuando uno bra, tamblén moquea. Pero, iiloramos por
la nariz? N0000, la via lagrimal se usa normalmente, para mantener Ia cavidad
conjuntival lubricada, y para ayudar a la hidratación de Ia mucosa nasal. Cuando
Iloramos, por el exceso de lâgrimas, éstas exceden la cavidad conjuntival, y la via de los

CAPiTULO 8- Seritidos 42
puntos, conductos y saco lagrimales, y salen por el ángulo interno del ojo... como te
está pasando ahora. En un corte frontal podremos ver mejor, la continuidad entre los
ültimos sectores de la via lagrimal, hasta su desembocadura en el meato inferior.
S
saco lagrimal

punto lagrima

M
lago I

punro lagrimal rnete


feri or

cc
lacr

Corte frontal a nivel del angelo


interno del ojo y la fosa nasal.

Bueno, bueno. Vamos terminando. Pasemos al (iltimo tema de vision.

Vascularización del ojo


Depende, en lo arterial, de la art.oftãlmica y, en lo venoso, de In vena oftálmica.

Art. oftlm ica


La art.oftá/mica es una rama colateral de la art.carOtida interna, que nace de la misma
a nivel de su iiltima porción, la porciOn supraclinoidea. Se dirige hacia delante,
ingresando a la Orbita por el agujero óptico, junto al II par (nv.óptico). Ya en la Orbita
se ubica, al principio, por fuera del II par, para luego cruzarlo, de lateral a medial, por
encima, yendo hacia delante, para terminar a nivel de la polea del oblicuo mayor, donde
se divide en sus dos ramas terminales, las arts.fronta/ y lagrimal.
De acuerdo a sus relaciones con el II par, dividimos a esta arteria, en tres porciones.
Por fuera, por encima y por dentro del nv.Optico. .Para qué nos sirve esta division? Para
separar ]as ramas colaterales que da Ia art.oftálmica, en cada sector (10 cual nos sirve
para ver los distintos vasos en los preparados).
Siempre guiate con el dibujo de la pgina siguiente.
Las arterias que nacen por fuera del H par, son: la lagrimal y Ia central de la retina.
Las que nacen en el sector de la arteria por encima del II par, son: Ia supraorbitaria, las
cl//ares cortas poster/ores, las c/I/ares largas poster/ores y las niuscu/ares superior e
inferior. Las de la ültima porción, el sector medial al II par, son: las etmo/dales anterior
y posterior y las palpebrales superior e inferior.

Normalmente, la arteria pasa par debajo y por fuera del nervio.

CAPITUT 08- Sentidos 43


c/I/ares cortas poster/ores, las cl//ares largas poster/ores y las musculares superior e
infer/or. Las de la ciltima porción, el sector medial a! II par, son: las etmoidales anterior
y poster/or y las palpebrales superior e inferior.
nasal - h- frontal

palpebral infer glandu la


- lagrimal
palpebral sup rimal
etmoidal anterior
supraorbit aria
etmoidal posteri
tares largas posteriores
muscular infer
tares cortas posteriores
muscular SUPCd
-
-- central de la
retina
agujero optico

Art. oftálmica. Relaciones, trayecto y ramas. II, II par.

Dos palabras de cada una. Bsicamente, algo que te sirva para encontrar estos vasos en
los preparados.
La art./agrima/, viaja pegada a la pared lateral de la órbita, para terminar, adelante, en
la glándula lagrimal y en el párpado superior.
La art.central de la retina, corre por el lateral del II par, hasta que se introduce en el
mismo, para terminar en la retina (acordate que te contamos que era Ia que entraba a la
retina por Ia papila).
La art.supraorb/tar/a, viaja entre el elevador del pârpado superior y el techo de la
órbita para Ilegar, adelante, al agujero supraorbitario, al cual atraviesa. Termina en el
párpado superior y en la pie! de la frente.
Las arts.ciliares cortas y largas poster/ores, perforan Ia cara posterior de la esclerótica,
para distribuirse en el interior del globo ocular (coroides, esclerótica, cuerpo ciliar, iris).
Las arts.musculares superior e inferior, irrigan los miscuIos más superiores y los más
inferiores de la ôrbita, respectivamente; se las halla por encima y por debajo del
nv.óptico.
Las arts.etmoida/es anterior y posterior, pasan por los conductos orbitarios internos (0
etmoidales) anterior y posterior 47, respectivamente, para dar ramas para las meninges de
la fosa cerebral anterior (arts.menIngeas enter/ores) y hacia Ia fosa nasal (ramas
nasales).
Las arts.pa/pebrales, nacen en el sector ms anterior de Ia art.oftálmica, y terminan en
el párpado correspondiente.

Viejos recuerdos de cráneo. Eran unos conductos labrados entre la pared superior y la interna
de la órbita. comunican, como vemos, la órbita con la fosa craneal anterior y la fosa nasal.

CAPfTIJLO 8— Sentidos 44
Con respecto a las ramas terminates: la art.fronta/, nace a nivel de la polea del oblicuo
mayor para, enseguida, terminar en la region del ángulo interno del ojo. La art.nasai',
nace at mismo nivel que la frontal e irriga Ia misma regiOn, pero liegando hasta la nariz.
Termina anastomosándose con la art.angular, rama terminal de Ia art.faclal (otro grato
recuerdo de parciales anteriores y otro repaso para el final).

Vena oftálmica
La vena oftálmica, en realidad es doble. En cada ojo, hay una vena oftãlmica superior y
otra inferior. La superior Va, como su nombre nos indica, por el sector más superior de
la órbita y acompaña en su trayecto a la art.oftálmica. La inferior viaja pegada at piso
orbitario. Ambas atraviesan, hacia atrás, Ia cabeza de la hendidura esfenoidal (por
dentro del anillo de Zinn), para drenar, como ya sabemos, en el seno cavernoso.
En su trayecto reciben numerosos afluentes: venas ciliares anteriores y posteriores,
vena lagrimal, vena central de la retina, venas musculares y venas etmoidales. ZTe
suenan? Correcto. Son casi las mismas ramas que da la art.oftálmica.
Cabe destacar, como dato final, que las venas oftálmicas están ampliamente
anastomosadas, con ]as venas de la cara.

Y listo. Y chau. No soportamos más. Tenemos cansada la vista. Te hacemos una


guiiiadita de ojo, repasamos algo de to que vimos y cambiamos de tema... .?

ceia
pd;pcido
superior

surco
ongulo exter itopalpebral
del ojo superior

hendidura palpebral angulo interno


(c e rra da) del ojo

pestaflas
párpado
inferior

"Guinada" de ojo derecho. Vista anterior.

Ultima repasada. Lo hacemos asI porque fueron muchos temas. Vamos a hacer dos
cortes de órbita, uno frontal y otro sagital y vos,... si, si, vos. No mires para otro lado.
Vos, nos vas a ayudar a completarlo.
En negrita, vamos a marcar las relaciones más importantes de Ia Orbita. En námeros,
estarán los elementos que tenés que recordar. Si no sabés cuáles son... buena suerte...
No te vamos a abandonar justo ahora. Antes de mirar las respuestas, tratá de darte
cuenta qué es cada elemento.

CAPITULOS—Sentidos 45
2

L
M
-j 'las
'ales

&

miscul
temp or

Corte frontal del sector anterior de Fe órbita y su contenido.


1, elevodor del párpado superior. 2, recto superior. 3, nv. lagrimal. 4, recta lateral. 5, grasa
orbitaria (vis1e toda la qua hay?). 6, nv.suborbitario. 7, recto inferior. 8, recto medial. 9,
oblicuo mayor. JO, nv.fronlal.

seno frontal I •

P A

par taI as

seno maxilar 6
--
Cone sagital de ôrbita y su contenido.
1, elevador delpárpado superior. 2, redo superior. 3, II par. 4, grasa orbitaria. 5, recta
inferior. 6, oblicuo menor. 7, cuerpo ciliar. 8, humor acuoso. 9, cristalino. JO, cuerpo vitreo.

Estoy oyendo alga. Me Haman a corner. Escuchernos alga de rnsica. Descansemos in


ratito, y después volvernos.
Zzzzzzzzz. Zzzzzzzz.
iEh, te dormiste! iVarnos, que falta muy poco... para empezar con audicióri!

CAPfTIJLO 8- Sentidos 46
AUDICIÔN

OIdo
Es el conjunto de órganos necesarios para la recepción y transmisión de los estImulos
sonoros. Se ubica en las partes laterales de la cabeza, conformado por una sucesión de
cavidades excavadas en el peiTasco del hueso temporal, y continuadas, lateralmente, por
formaciones blandas, como la oreja.
Estas distintas cavidades, se agrupan en 3 sectores, que, de lateral a medial, son: ci
oldo externo, el oIdo medlo y el oldo interno. Veamos cómo se conforma cada uno:
• oIdo externo:
• pabellón auricular.
• conducto auditivo externo.
• oldo medlo:
• caja del tImpano.
• celdas mastoideas.
• trompa auditiva 0 de Eustaquio.
• oIdo interno:
o laberinto óseo.
Este tltimo presenta, además de estructuras pertenecientes al aparato de Ia audición,
los órganos del aparato vestibular, que sensan a posición y movimientos de Ia cabeza,
información relacionada con ci equilibrio. Pero de esto, nos ocuparemos más adelante.
Empecemos viendo un esquema de las distintas porciones del oIdo.

conductos
setnicirculares
celdas
ms
(i-
vestibulo

VIII par M

car
pabelló:
auricular
ca;idad

Eustaquio

ozdo exferno oldo medlo oido interno

Esquema de cone frontal de oldo. Vista anterior, oido derecho.


El cciracol, el vestibulo y los conductos semicirculares, forman parte del laberinto óseo.

CAPITULO - Sentidos 47
Oldo externo

Está formado, por fuera, por el pabellón auricular, y, por dentro, pot el conducto
auditivo externo.

Pabellón auricular
La oreja. Lindas, feas, zonas de placer o de asco, esa es la oreja. Veamos cómo
describirla.
Las orejas se ubican en los lados de Ia cabeza. Su esqueleto es cartilaginoso. Debajo de
a pie[, la oreja es, entonces, un cartliago de forma similar a lo que vemos a simple
vista... cpor qué similar, y no igual? Y, porque hay cosas que, a pesar de lo fina que es
Ia piel, no podemos ver, como, por ejemplo, que, medialmente, este cartilago Se
extiende en un conducto que forma el sector lateral del conducto auditivo externo.
Describamos entonces, lo que si podemos ver. El pabellón auricular, presenta dos caras,
una externa, y otra interna. Esta áltima mira hacia la cabeza y, en ella, no podemos
describir accidentes de interés. Nos dedicaremos a conocer, entonces, formaciones de la
cara externa, entre las que se destacan: el helix, el antehélix, el trago, el antitrago y el
lóbulo.

helix
fos ita
navicu jar

aix del helix


an telz é lix

- trago
cavidad
conc)

ntitrago

El helix, es el borde libre de la oreja; en general, está doblado hacia delante, sobre
todo en la parte superior, conformándose asI el canal del helix. Delante de él, está el
antehélix, prominencia extendida por detrás y encima de la cavidad del pabelldn; hacia
arriba y adelante, se bifurca, dejando constituida una fosa, Ilamada fosita nay/cu/ar.
Delante de Ia cavidad, encontramos un tubérculo, extendido hacia atrás, Ilamado trago.
El limite inferior de la misma cavidad, está marcado por otro tubérculo, extendido hacia
arrlba, el antitrago. Como ya quedó més que claro, en el centro de Ia oreja, se
encuentra Ia cavidad conocida como cavidad de la concha. Al observarla, vemos que
está subdividida por el comienzo del helix, Ia raIz del helix, en una parte superior y otra
inferior; la luz de esta éltima porción, se continóa medialmente, con el conducto
auditivo externo. Por 61timo encontramos, en el extremo inferior de la oreja, el Ióbulo,

CAPiTULO 8— Sentidos 48
inico sector que carece de cartilago (o sea, que en un cartIlago auricular se repite todo
lo visto hasta aqul, menos el lóbulo).
Todo muy undo, o muy feo... pero, Lpara qué sirve la oreja? Seguinos.
El sonido se transmite como ondas que nos Ilegan a través del aire (les el aire el que
vibra! El viento suena por la velocidad que tiene!). El pabellón auricular recoge estas
ondas para que confluyan hacia el conducto auditivo externo.
i.Viste que hay gente que puede mover las orejas? Quiénes més lo hacen? Si, los
animales. Porque movilizan el pabellón para orientarlo hacia el sitio de donde viene el
sonido. Para nosotros ya no es muy importante esta función... es más, sin orejas,
escuchamos prácticamente igual.
Los mésculos que mueven la oreja son 3; los mCisculos auriculares anterior, superior y
posterior, ubicados por delante, por encima y por detrás, respectivamente, de a
misma.
Concluyamos.
1. La oreja sirve para la audición, pero no es indispensable.
2. Los seres humanos que mueven las orejas son un poco más animales que los que no
pueden hacerlo (sin ofender).
3. Un ser humano sin orejas, iest6 peor que uno que las puede mover!

Conducto auditivo externo


Es un conducto extendido entre el pabellón auricular y la cavidad timpánica del oldo
medio, separado de esta tltima, por la membrana timpánica (tamblén Ilamada,
simplemente, tImpano).
Este conducto es osteocartilaginoso, siendo su 1/3 parte externa, cartilaginosa (la que
contintia medial a la oreja) y, sus 2/3 partes internas, óseas, en el interior del peñasco.
Ambas partes, se unen a nivel del or/f/cia del conducto auditivo externo, que vemos a
los lados en la cabeza ósea.
Su dirección, de lateral a medial, es hacia delante y un poco hacia abajo, pero no es
rectilinea, sino sinuosa. Horizontal en su sector externo, se dirige, primero, hacia
delante, y luego se incurva hacia atrás; enseguida, se incurva nuevamente adelante,
inclinado ahora hacia abajo, hasta el extremo interno del conducto, donde encuentra la
membrana timpnica.
MS aIIá de tantas vueltas, es importante saber que, para ver el fonda de este
conducto, hay que enderezarlo, tirando de la oreja hacia arriba y el trago de la misma,
hacia adelante.
Par encima, el conducto auditivo externo, se relaciona con el interior del cráneo, a nivel
de la fosa craneal media. Par detrás, se halla la apófisis mastoides, y en su interior, [as

No los recordás? Son mscuIos de la mImica, inervados por lo tanto, por el nv.facial (VII
par).

CAPITULO 3- Sentidos 49
celdas mastoideas. Por debajo, encuentra la parótida, y por delante, la articulación
temporomaxilar. El interior del conducto está revestido por la piel49.
La función del conducto auditivo externo es conducir el sonido hacia la membrana del
tImpano. Y ésta, /de qué la juega?
El tImpano es una membrana, que vibra por las ondas sonoras conducidas a través del
aire que corren por el conducto auditivo externo. Al hacerlo, pone en movimiento una
cadena de huesecillos, ubicados en la caja del timpano, con los que contacta por su cara
interna. Su cara opuesta, es la qua vemos en el fondo del conducto auditivo externo,
utilizando un otoscopio. ZY cómo se y e? El timpano tiene forma circular, inserto en el
contorno óseo del lImite entre el oldo externo y el medio. Ya lo conoceremos mejor.

OIdo medlo
Está constituido, de atrás hacia delante, por las celdas mastoideas, la caja del timpano,
y la trompa auditiva o de Eustaqulo. La caja queda medial al conducto auditivo externo.

Cala del tImiano


Ubicada medial al conducto auditivo externo es una cavidad ósea que tiene 6 paredes,
como una verdadera caja. Está aplanada de lado a lado, de forma tal que sus paredes
interna y externa están más cercanas entre si, deprimidas hacia el centro de la cavidad.
Al corte frontal, adquiere la forma de una lente bicóncava, y por ello se Ia comparó con
un tambor, de donde proviene su nombre (tympanum=tambor). En su interior,
encontramos 3 hueseclllos, el mart/I/o, el yunque y el estribo, formando una cadena
articulada, extendida entre las paredes externa e interna.

estribo

L M

timpan a

Esquema de corte frontal de caja del tImpano, donde Se y e hi proximidad de sus paredes
ext erna e interna.

Antes de profundizar sobre el contenido, conozcamos las paredes de ia caja:

En su parte externa, aparecen pelos, que conforman la barbula hirci (recontra datito GarCa).

CAPITULO 8- Sentidos 50
V pared externa: en su centro, encontramos la membrana del tImpano, inclinada de
arriba abajo y de lateral a medial. Rodeándola, Ia porción ósea de esta pared, se inclina
en el mismo sentido.
La membrana del tImpano, amerita una descripción especial. Es circular y
transparente, estarido abombada medialmente. La porción más saliente hacia dentro,
casi en su centro, se llama ombligo del tImpano.
Esta membrana, se inserta en un surco óseo periférico, llamado sulcus timpanicus a
circulo timpanal. En realidad, el surco no ocupa la circunferencia completa, sino que
estâ interrumpido en la parte anterosuperior, presentando, entonces, forma de
medialuna con dos cuernos; el segmento óseo entre estos, se conoce como segmento de
Rivinus. La periferia de la membrana, inserta en todo el cIrculo, es gruesa a nivel del
surco, formando el rodete anular (de Gerlach). Este, tamblén se interrumpe donde lo
hace el surco, dirigléndose desde cada cuerno del mismo, hacia el centro de la
membrana, sin alcanzarlo, para unirse a una apófisis del martillo, huesecillo situado
inmediatamente medial al timpano; estos dos pequeños cordones convergentes, se
conocen como ligamentos timpanomaleolares. El segmento triangular de membrana
timpnica, que queda entre estos ligamentos, inserto en el segmento de Rivinus, es más
delgado que el resto, por 10 que se llama membrana fláccida de Schrapriell.

Membrane del timpano


derecha, care externa.
En ci dibujo de la
izquierda, se ye en ci
fondo de an conducto
audi/ivo externo. En ci de
[a derecha, se la ye
m aislada.
m, mango del martillo.
mf, membrana fiaccida.
lim, ligamentos
timpanomaieoiares.
ci, cono luminoso,
ra, rodete anniar.
o, ombligo.

En los esquemas podemos ver, a través de ]a membrana timpánica de color perlada,


el mango y Ia apófisis corta del martillo (pronto los conoceremos). Adems, aparece algo
nuevo, el cono luminoso. Este solo aparece cuando vemos Ia cara externa del tImpano
con un aparato Ilamado otoscopio. Este aparato ilumina la membrana, y en un sector de
la misma, anteroinferior, la Iuz del otoscopio se refleja, y este reflejo de forma
triangular, es el cono luminoso°° (io sea, que en realidad no existe!).

°° Durante mucho tiempo se creyó que era algón accidente de In membrana a del interior de la
caja timpánica. Haste que a aiguien se le ocurrió mirarlo sin luz directa y desapareció el cono.

CAPtIULO 8 - S'ntidos Si
V pared inferior; es el suelo... y, nada más? Bueno, queda más abajo que el piso del
conducto auditivo externo, por l o que es el sector donde se acumulan los liquidos por
supuración o hemorragia en el oIdo medlo. Debajo de esta pared, está la fosa yugular y
el origen de la vena yugu/ar interna.
-V pared super/or; y... ésta es el techo o tegmen tympani. Muy fino, se encuentra a
nivel de Ia cara endocraneal anterior y del borde superior del pefiasco, por l o que, por
encima, esté el seno venoso petroso superior y las meninges.
-V pared anterior; ocupándola en gran medida, se ubica, hacia arriba, el orificIo
timpánico de la trompa de Eustaquio, o sea, el extremo externo de esta trompa. Por
debajo, la pared ósea se continua, inclinándose gradualmente, con la pared inferior.
Delante de ella, se encuentra el conducto carot/deo, que aloja a la art.cardtida interna,
rodeada por sus pxs venosos y nerviosos 51 . Lateral al orificio de la trompa, hallamos un
pequeño orificio, que es el extremo posterior de un conducto, el conducto
timpanopetroso. Este ültimo se dirige adelante, en el espesor del hueso temporal, para
abrirse en dos ramas que desembocan a nivel de Ia cisura de Glaser, detrás de la
cavidad glenoidea de la articulación temporomaxilar.

antro mastoideo

membrana
del timpano

A P

tromp a
audit/va
agujero
tilomastoideo
espina del apofisis
esfeno ides estiloides

Pared externa de la caja del tImpesno, vista desde ci interior de la cavidad. Hacia delante y
hacia atrás, las paredes anterior y posterior de la caja, con los orificios de comunicación
con la trompa auditiva y ci antro mastoideo, respectivamente.
Recordemos que, ci agujero eslilomasloideo, es ci or/f/cEo de salida del acueducro del facial
cuya tercera porción, vertical, es/a marcada por una pequelia flecha.
M, mart/lb. Y, yunque.

-V pared posterior; en ella, se encuentra, hacia arriba, el orificio que comunica con las
celdas mastoideas, el aditus ad antrum (aditus = acceso a, ad = al, antrum = antro.);
hacia abajo, un pequeño orificlo, extremo anterior de un conducto, que comunica con el
acueducto del facial. Por este conducto, liega a Ia cavidad timpnica el nv.cuerda del

51
En esta pared, existe on pequeño orificio que comunica la caja timpãnica con el conducto
carotldeo, por donde pasa el nervio caroticotimpánico.

CAPITULO 8- Sentidos 52

tImpano, que la cruza de atrs hacia adelante, para salir de Ia caja par el conducto
timpanopetroso, descripto reclén en la pared anterior.
V pared interna: esta pared, separa el oldo media del oIdo interno. En ella ubicamos,
en el centra, un agujero ovalado, la ventana oval, cerrada par la base del estribo, y
relacionada con el vestibulo del oldo interno. A su alrededor, describiremos los demás
accidentes de esta pared.
Debajo de la ventana oval, aparece un orificlo circular, de menor tamaño, la ventana
redonda. Està relacionada con el conducto caclear del oIdo interna (ya Ia conoceremos
al Ilegar aill) y presenta una membrana que la cierra, la membrana redonda a tImpano
secundarlo. Si vemos la pared interna desde el interior de la caja, coma en el esquema
que sigue, no podemos ver esta ventana, par su orientación.
Delante de la ventana oval, vemas un conducta, que recorre esta pared interna de
adelante hacia atrás, hasta que, antes de alcanzar la ventana, se acoda y se desprende
de la pared, para dirigirse lateralmente. Esta parción final del coriducto se conoce coma
pico de cuchara. Este conducto aloja el müsculo del martillo, y de su extremo, emerge
el tendon de este müsculo, que se inserta en el huesecillo mencionado.
S

antro mastoideo
borde superior
del penasco

p ro I rust on
del primera porcion del
con ducto conducto del misculo
Semi c/ret, lar .-" del martillo
ext e rn 0

protrusion
de la 0
segundo
p porciOn del
del facial

St
tercer
porciOn del YR
acueducro -
del facial
or/f/cia superior .-
del conducto de
ag uje ro Jacobson
estilomastoideo
p
Pared interna de la caja tilnpánica, vista lateralmente, en an carte sagital delpenasco.
Pueden verse, adeniás, los otros 2 sec fares del oldo medio.
VO, ventana oval. P promonlorio. VR, flecha que marco el ingreso a to ventana redonda.
SI, seno timpdnico. CC, flecha que id/ca la entrada y salida del conduclo carotideo.

CAPITULO 8— Sentidos 33
Por debajo del conducto del misculo del martillo, y delante de la ventana redonda,
vemos una prominencia redondeada, el promontorlo, protrusion ocasionada por la
cOclea del oldo iriterno. En la parte inferior del mismo, hay un orificio, el extremo
superior de un conducto, por el que entra a la cavidad timpánica, desde la exobase, el
nv.timpânico de Jacobson, rama del nv.glosofarIngeo (IX par crarieal).
Ericima de Ia ventana oval, pasa, hacia atrás, la segunda porción del acueducto de
Falopio, que protruye en este sector. Por ella corre el nv .... ............... Superior a
ella, otra saliente alargada horizontalmente, Ia protrusion del conducto semicircular
externo del oido interno.
Detrás de la ventana oval, aparece una saliente cónica hacia delante, cuyo vértice se
dirige hacia la ventana. Es la pirámide, extremo de otro conducto que aloja un
miisculo, en este caso, el mOsculo del estribo. Este conducto asciende vertical en el
espesor del hueso, detrás de la caja timpáriica, hasta la altura de la pirámide, donde se
acoda hacia delante, para formarla. Por su vértice, dirigido hacia la ventana, emerge el
tendOn de dicho mOsculo, para insertarse en el estribo.
Por Oltimo, debajo de Ia pirámide, y detrs de la ventana redonda, una pequeFia
depresión, el seno timpánico.
Bueno, hasta acá con las paredes de la caja. Repasémoslas, antes de seguir, en el
siguiente cuadro.

La caja timpánica, parte central del oIdo medio, tiene 6 paredes, en las que
encontramos distintos accidentes
• anterior: oriflcio de la trompa audit/va. Relacionada abajo, con el
conducto carotIdeo.
• posterior: aditus ad antrum.
• externa: membrana del tI,npano.
• interna: ventana oval, rodeada por, arriba, la 2aporci6n del acueducto de
Falopio, adelante, el p/co de cuchara, abajo, Ia ventana redonda, y atrás, la
pirámide. Delante de la ventana redonda, el promontorio, y detrás de ella,
seno timpá n/co.
el
• superior: relacionada con la fosa craneal media.
• inferior: relacionada con la fosa yugular.

iQué largo todo esto! ZY se puede ver en los preparados? Aunque te resulte increible,
puede verse casi todo, dependiendo del tipo de disección de peñasco que se trate. Fijate
bien desde donde y es el preparado en cuestión, porque todo esto es tan chiquito, que a
simple vista, puede ser difIcil reconocer todas las estructuras. Consejo: iconseguite una
lupa!

Facial.

CAPITULO 8— Sentidos 54
Ya describimos el continente, pasemos al contenido.
Dentro de la cavidad timpánica, como ya dijimos, se alojan 3 huesecillos, articulados
entre Si, formando una cadena articular. De lateral a medial, son: el mart/I/o, el yunque
y el estribo. El martillo se pega a la membrana timpánica. El estribo se adhiere a la
ventana oval, a través de su base. Entre ambos, y articulado con cada uno, está el
yunque.
Al martillo, le describimos una cabeza, superior, seguida de un cue/b, y mss abajo, un
mango, y dos apófisis, una larga, anterior, y otra corta, externa, que emergen de Ia
parte superior del mango. Tanto al mango como a la apófisis corta, las velamos por
transparencia a través de la membrana del timpano. Es más, el mango está en el espesor
de Ia membrana, y su extremo inferior, marca el ombligo del tImpano; a Ia apófisis corta
Ilegan los ligamentos timpanomaleolares. El martillo se articula con el yunque por una
carilla articular ubicada en la parte posteromedial de su cabeza. Esta cabeza queda
encima del nivel de Ia membrana timpánica, porción de la caja conocida como at/co.

cab eza
carilla
articular
cuello
apOfii
cort ap ofis is
larga
ndôn del
nüsc. del
man go ti art i lb

Martillo derecho, vista anterior. Martillo derecho, vista medial.


En linea de puntos, la membrana del timpano.

El yunque se ubica medial y detrás del martillo. Presenta un cuerpo, superior, y dos
ramas, superior e inferior. En la cara anterior del cuerpo, encontramos Ia car//la articular
para el martillo; el cuerpo est& como la cabeza del martillo, a nivel del ático de Ia
cavidad. La rama superior, se dirige horizontal hacia atrás. La rama inferior, va hacia
abajo, y en su extremo final, se acoda medialmente, terminando por un abultamiento, la
apOfis/s lenticular, para articularse con el estribo.
carilla
rama articular para
superior ci m,

cuerpo

carilla
arttcularpara
rama injerior ima
el martillo
erior
apOfisis lenticular

Yunque derecho, vista anterior. Yunque derecho, vista medial.

CAPITULO 8— Sentidos 55
Y por (jitimo, el estribo, el más medial de los tres huesecillos, se extiende desde la
apófisis lenticular del yunque, hasta la ventaria oval. Posee una cabeza, Un cue/b, dos
ramas, anterior y posterior, y una base ovalada, la p/at/na. La cabeza, ubicada
lateralmente, presenta una carilla que mira hacia fuera, para articularse con la apófisis
lenticular del yunque. Le sigue el cuello, en cuya cara posterior se inserta el tendon del
mtscuIo del estribo. La platina, encaja en Ia ventana oval, y su periferia ests unida al
contorno de la ventana, por una membrana anular, el /igamento anu/ar de La base del
estribo. Las ramas, que reciben su nombre por su ubicación, Se desprenden de la cara
lateral o timpánica de los extremos de la platina, convergiendo hacia fuera, para unirse
a nivel del cuello. Entre ellas y la base, queda delimitado un espacio, relleno en el vivo
por la mucosa de la cavidad timpánica, formando la membrana obturatriz del estribo.
L
cuello cabeza

A P

Estribo derecho. rama rain a


Su posición correcta, puede anterior posterior
verse en los esquemas de la
cadenci completa. plafina
M

Los huesecillos están articulados entre si, por articulaciones sinoviales. El martillo y el
yunque, por un encaje reciproco, y el yunque con el estribo, por una enartrosis. ,Y cómo
se sostiene la cadena en posición, como si flotara en la cavidad? El martlllo está unido a
a membrana timpánica, y el estribo, a la ventana oval. Además, la apófisis larga del
martillo y Ia superior del yunque, dirigidas en sentido opuesto, se apoyan en
escotaduras de las paredes anterior y posterior de la caja. También hay ligamentos que
unen a los huesecillos a las paredes de la caja, sobre todo, con la superior y, además,
como ya vimos, al martillo le Ilega el tendon de su mijsculo, que cruza la caja de medial
a lateral, desde el pico de cuchara. Y al estribo, le Ilega el tendon de su mOsculo, desde
atrOs, desde Ia pirOmide. Gracias a este aparataje de sostén y a los mOsculos, es que ia
cadena puede cumplir su funciOn de transmisión de sonido. Pero, Zc6mo Ia hace?
Veamos.
Los huesecillos se mueven segOn la vibración del tImpano, transmitiendo esta vibración
hacia Ia ventana oval. Cuando el aire empuja el tImpano hacia la caja, el mango del
martillo se va hacia adentro y la cabeza hacia fuera, arrastrando esta Oltima, el cuerpo
del yunque. Asi, la apófisis inferior de este huesecillo se inclina hacia dentro, y corre el
estribo medialmente, empujando Ia ventana oval, Ia que provoca un aumento en la
presiOn del liquido del interior del laberinto óseo... ,'..LIquido?... S, en el oldo interno
hay lIquido (enseguida te contamos). Cuando la membrana timpánica vuelve hacia fuera
(porque no está siendo empujada en sentido opuesto), los movimientos son los
contrarios. Estos cambios de posiciOn opuesta se alternan, rápidamente, con los
distintos sonidos.

CAPfTULO 8— Sentidos 56
Esquema de los movimientos de los huesecilios del oldo, cuando ci tutnpano se abomba
hacia adentro, en el esqueina de la izquierda, y cuando regresa en sentido contrario, en ci
de in derecha.
Las flechas transparentes, indican ci movimienlo del tImpano, y, lasflechas negras, la
dirección del desplazamiento de las distintas panes de los huesecillos (seguilas, desde ci
tImpano hacia la venrana oval, para comprender los movimientos).
T, timpano. M, martillo. Y, yunque. E, esinibo. VO, venlana oval.
Para poder controlar los movimientos de estos huesecillos, estén los 2 mtsculos de la
caja timpánica, el del martillo y el del estribo (ipobre yunque discriminado!). Cuando se
contrae el primero, pone tensa la membrana timpénica, afinando su capacidad de
vibración, para aumentar la transmisión sonora. ZCuAnclo se usa? Por ejemplo, cuando
queremos concentrarnos en un sonido en particular (de chismosos, escuchando detrés de
una puerta), ajustando la transmisión para que solo se olga eso y evitemos el ruido de
fondo. La contracción del segundo, traba las articulaciones entre los huesecillos y
amortigua la transmisiOn desde el timpano hacia la ventana oval. Para qué? Por
ejemplo, cuando hay un sonido muy fuerte, para evitar que se transmita y que se
lastime el timpano.

Para terminar con esta bendita caja, te contamos que, tanto sus paredes como su
contenido, esté recubierto por la mucosa timpánica, y cuando ésta se inflama, se habla
de otitis media, que puede Ilegar a afectar, además de a la caja en sí, a las estructuras
que rodean la caja, como el nv,facial o las meninges. Se entiende cuán grave puede ser,
si no se controla a tiempo, esta inflamación, no?

Celdas mastoideas
Es el conjunto de cavidades óseas intercomunicadas, ubicadas en el interior de la
apOfisis mastoides del hueso temporal. Se encuentran por detrás de la caja del tImpano.
Una de ellas, Ia mbs anterior, es más grande que las demás, representando la antesala
para Ilegar a las otras, por to que se la llama antro mastoideo. Se comunica con la
caja del tImpano a través del aditus ad antrum (cuando to vimos antes, no te dijimos

CAPITULO 8- Sentidos 57
qué era un antro... aunque seguramente vos conocés ya alguno, ipicarón/ona! Quiere
decir vestibulo, como el vestibulo de las casas antiguas, el salon por donde se entra).
La mucosa que reviste las celdas se continua, a través del aditus, con Ia de la caja
timpánica.

caracol
timpan 0
L
M
conducto auditivo
intern o
onducto auditvo
externo

vestibu aja
pan ica

conduc
an tro
'astoidco

P
Esquema de cone transversal de penasco.
En negro, marcamos ci trayecto del VII par craneal, por el interior del oldo.

Troma de Eustaquio
Es un conducto osteocartilaginoso, que comunica la caja del tImpano con la rinofaringe.
Su sector óseo es el ms posterior y sale de la pared anterior de Ia caja, como vimos al
analizar esta pared. Su porciOn cartilaginosa se extiende hasta la pared lateral de la
rinofaringe (e.te acordás que en Esplacno, alli se vela el orificio de la trompa?).
Encima de la parte Osea de la trompa, y paralela a ella, está el conducto del mOsculo
del martillo (esto podés verlo en el esquema de Ia p6g.52). Este mOsculo se inserta en la
parte superior de Ia porciOn cartilaginosa.
.Y para qué sirve Ia trompa auditiva? Con los movimientos de la membrana del tImpano,
varIa la presión del aire del interior de la caja timpánica. Si fuese una caja cerrada, esto
impedirIa la normal transmisión del sonido. Por ello, gracias a esta comunicación, los
cambios de presiOn producidos en la caja se disipan, ya que queda abierta, a través de
la rinofaringe y las fosas nasales, al exterior.
Antes de pasar a hablar del oIdo interno, te contamos que la misma mucosa que reviste
el interior de la caja timpánica, continua en el interior de la trompa, y ésta, con la de Ia

CAPI'TULO 8— Sentidos 58
rinofaringe. Aunca tuviste dolor de garganta, y sentiste al mismo tiempo, dolor o
picazón de oldos? Ya sabés porqué.

Oldo interno
Se le conoce como laberinto óseo, ya que se forma por una serie de conductos óseos,
labrados en el interior del pefiasco comunicados entre sí. En su interior, hay otra serie
de conductos interconectados, de paredes membranosas, que Ia ocupan casi
completamente y conforman el laberinto membranoso (es prácticamente una copia de
uno dentro del otro). Entre la pared del laberinto óseo y la pared membranosa del
laberinto membranoso, queda un espaclo, ocupado por un liquido liamado peri/infa. En el
interior del laberinto membranoso, encontramos otro lIquido, Ia eridolinfa.
El laberinto óseo está formado par:
• vestIbulo.
• 3 conductos semicirculares:
posterior.

- superior.
• 2 acueductos: 0
- del vestibulo.
- del caracol.
• caracol: /Astronauta ocupando
- rampa vestibu/ar. espaclo!
- ranipa tinipániCa.
• conducto auditivo interno.

conducto semicircular vestibulo


superior
caracol

con ducto
semicircular
posterior
\\

conducto - \ \ —//J rampa


semicircular vestibular
externo
venta na
oval
rampa
ventafla timpOnica
re don da
Esquema del laberinto dseo.
Otra vez aparece el VII par craneal, cruzdndolo. Lo ponemos ahi, porque es una relac,ón
importante del oldo.

CAPITULO 8— Sentidos 59
De anterior a posterior, encantramos el caracol, el vestibulo, y los conductos
semicirculares. El caracol, se relaciona con la via auditiva, como todo lo que vimos hasta
ahora del oido. Los otros, en conjunto, conforman el aparatci vestibular, relacionado con
el equilibria, sistema que veremos al terminar de analizar el sentido de la audicióri.
El conducto auditivo interno, es medial a todos.
El vestIbulo es el centro de este laberinto. En sus distintas paredes, se abren los
orificios de los conductos con los que se comunica. Por fuera y por debajo, se relaciona
con la caja timpánica del oido medio, abriéndose, a este nivel, la ventana oval (que está
cerrada por Ia base del estribo y el ligamento anular). También en su cara inferior,
comunica con el caracol, particularmente, con el iniclo de su rampa vestibular (y... con
ese nombre ... ), a través del crlf/do vestibular del caracol. Por encima, por detrás y por
fuera, se comunica con los conductos semicirculares, cada uno de los cuales se abre por
sus dos extremos en el vestibulo. Además, en su pared posterior, se abre el acueducto
del vestIbulo. Por lltimo, por dentro, se conecta con el conducto auditivo interno; a
través de esta pared, entonces, deben pasar los filetes de la porción vestibular del VIII
par craneal.
Los conductos semicircula,-es tienen forma de arco, con dos extremos cada uno, que
se abren, como dijimos, en el vestIbulo. En cada conducto, su extremo más anterior,
está dilatado, llamándoselo, por esto, extremo ampular (y al extremo contrario, no
ampular). Los conductos están orientados en los tres pianos fundamentales del espaclo,
siendo perpendiculares entre Si: el externo, en el piano horizontal, el posterior, en el
piano frontal, y el superior, en el piano anteroposterior 53. Estos dos áltimos, se unen
por su extremo no ampular, desembocando juntas en el vestibulo.
Los acueductos son dos, el del vestIbulo y el del caracol. El prirnero, desde la pared
posterior del vestibulo, va hacia atrs, hasta abrirse en la pared posterosuperior del
pefiasco. El segundo, nace del caracol... pero todavia no describimos esta porción del
laberinto óseo, asi que, mejor, te Ia contamos después de hacerlo.
El caracol a cóclea, es un conducto que da dos vueltas y media alrededor de una
columna ósea hueca, de forma cónica, liamada columela54; la base de este cono, mira
hacia atrás y medialmente, al conducto auditivo interno, y su vértice, hacia adelante y
lateral men te.
La pared ósea del caracol, se llama lamina de los contornos. Este conducto est
tabicado, parcialmente, por la lamina espiral (asi liamada pues, al ester dentro de la
cóclea, debe recorrer, prácticamente, sus dos vueltas y media), que se desprende de la
pared interna del conducto, o sea, desde la columela, pero no liege hasta Ia pared
externa. La porción del conducto par encima de la lâmina espiral, se llama rampa

En realidad, se orientan en reiación al pefasco, siguiendo, el posterior, el eje mayor del


penasco, y el superior, su eje menor.
Imaginate uno de esos conos naranjas -la columela- que se usan en las calies para avisar clue
hay peligro (porque estn arreglándola o porque hubo un accidente), airededor del cual
enrollamos una manguera -la cóciea-, desde su base haste su vértice.

CAPITULO 8 - Sentidos 60
vestibular, y queda comunicada con el vestIbulo (por el orificio vestibular del caracol); la
que queda por debajo, se llama rampa timpJnica, y en su inicio contacta con la pared
interna de Ia caja timpánica, donde encontramos la ventana redonda.

in/na de los
contornos

lámina espiral

conducto oudit/vo
interno

Corte del caracol, donde se retird su pared exterior, para var su interior.
rv, rampa vestibular. ri, rampa timpánica.
Las fiechas negras, en ci interior de cada una de ellas, indica la dirección en que Sc mueve
ci liquido perilinfatico.

iVes que tiene forma de caracol?!


El acueducto que nos quedó colgado, era el del caracol. Nace en el inicio de la rampa
timpánica, justo medial a la ventana redonda, para dirigirse hacia atrás y medialmente,
pasando debajo del conducto auditivo interno, en el espesor del peñasco; se abre en la
fosita piramidal, justo debajo del orificlo interno del conducto auditivo interno, que
podés ver en endobase, como una pequeña escotadura en esa ubicación.
El conducto auditivo interno, comunica el vestIbulo con el interior del cráneo,
permitiendo el paso de los nervios vestibulococlear y facial. Por ello, su extremo lateral,
coincide con Ia base de la columela y Ia pared medial del vestibulo, y en este extremo,
podemos ver 4 fositas acribilladas de orificios. La anterosuperior, comunica con el
acueducto del facial (fosita facial); por ahi pasa entonces el nervio homónimo. La
anteroinferior, coincide con la columela, dando paso a la porción auditiva del
nv.vestibulococlear (fosita coclear). Las dos posteriores, comunican con el vestibulo,
para que pasen las porciones vestibulares, superior e inferior, del mismo nervio (fositas
vestibulares superior e inferior).

fosita fa fosita vestibular


superior
A P

foe/ta vestibular
fosita coclear inferior

Fondo del conducto auditivo interno, visto desde adentro.

CAPITULO 8— Sentidos 61
lOjol Solo pasan los filetes nerviosos, no se escapa el liquido perilinfático par
esas comunicaciones. Este lIquido se queda dentro de las restantes porciones
del laberinto óseo, siempre alrededor del laberinto membranoso... estás
pensando lo mismo que nosotros (quién soy? i.Dónde estoy? Cuándo termina
este capItulo? iEstoy vivo todavIa?)? Si. El conducto auditivo interno es la
cinica parte de este laberinto, que no tiene dentro otro conducto.

Conozcamos, ahora, al que quedO atrapado en su proplo laberinto.


El laberinto membranoso está formado por:
• utrIculo.
• sáculo.
• conductos semicirculares.
• conducto endolinfático.
• conducto caclear. co

con ducto
semicircular

Esqueina del laberinto nembra


den ira del laberinto óseo.
En negro, in perilinfa y, en bin,
endoiinfa.
U, utriculo. S, sáculo. E, eslrib coclear

Veamos qué es, y en qué parte del laberinto óseo esté, cada pOrciOn de este laberinto.
El utrIculo y el sáculo, son dos dilataciones membranosas, alojadas en el vestIbulo del
laberinto Oseo. De cada una, se desprende un pequeño conducto. Ambos conductos se
renen conformando el conducto endolinfático, el cual recorre el acueducto del
vestibulo, terminando en un fonda de saco alojado debajo de las meninges que tapizan
Ia cara posterosuperior del peñasco.
Los conductos semicirculares membranosos estén, cada uno, dentro del
correspondiente conducto semicircular Oseo. Se abren, por sus extremos, en el utrIculo.
Coma sucede en los conductos que los contienen, uno de sus extremos es dilatado, ci
extremo ampular, y el otro no, el no ampular.
Tanto en el interior del utrIculo y del sáculo, como en el extremo ampular de los
conductos semicirculares, encontramos los receptores de la via vestibular, los que
sensan la posición de Ia cabeza, brindando información para el mantenimiento del
equilibria. Estos receptores son:
- crestas acOst/cas a ampulares, en los conductos semicirculares; son los receptores
del equilibrio dinámico (funcionan, par ejemplo, cuando caminamos).

CAPITULO 8 Senlidos 62
- macu/as o manchas acOsticas, que se encuentran en el utrIculo y en el sáculo, y son
los receptores del equilibrio estático (Se activan por ejemplo cuando nos acostamos).
El conducto coclear, es un tubo membranoso en el interior del caracol óseo, que se
incurva siguiendo sus vueltas, presentando un extremo, abierto en el sáculo, y, el
opuesto, cerrado, sin alcanzar el vértice del caracol. ZTe acordás que vimos que el
caracol estaba parcialmente tabicado por la lmina espiral? Bueno, este conducto coclear
viene a completar este tabicamiento, ubicándose por fuera del borde libre de la lâmina
espiral. Asi, separa Ia rampa vestibular de a timpánica, pero no completamente, ya que
airededor del extremo cerrado del conducto membranoso, quedan comunicadas, conexión
conocida como he/icotrema (iqué te recontra!).
Cerremos lo que nos queda en el caracol. Desde el vestIbulo nace la rampa vestibular,
que se enrolla hasta el helicotrema, donde se comunica con la rampa timpénica. Esta
Itima, se enrolla en el sentido opuesto, hasta alcanzar la ventana redonda (justo debajo
del vestIbulo, solo separados por el principio de la lámina espiral).

Esquema del caracol óseo p


del conducto coclear (cc).
rv, rampa vestibular.
h, helicotrema. ri, rampa
/ impthn i ca.
ac, acueducto del caracol.
vo, venlana oval. vr, ventana
Va redonda.
Puede verse, tamblén, parte
del vestibulo, con sus
formaciones membranosas, el
sáculo (s) p el utriculo (u).

Veamos en un corte, que pase por el eje de la columela, cómo se yen estas vueltas.

p
rampa vestibular

11
lamina de log
conducto contornos
coclear

rampa t/rnpdnlca -'

columela VIII par

Como podemos ver, las fibras que forman la porción coclear del VIII par parecen correr
por dentro de la columela, la cual presenta una serie de conductos, que surgen desde el
borde medial, fijo, de la lemma espiral, y convergen hacia Ia base de la columela.

CAFITULO 8- Sentidos 63
El conducto coclear tiene, en su interior, los receptores de la audición, que veremos en
detalle en los esquemas siguientes.
La pared del conducto coclear que linda con Ia rampa vestibular, se llama membrana
vestibular. La que limita a la rampa timpánica, es la membrana basilar. Sobre esta
ltima, se apoya el órgano de Corti, a receptor auditivo. Este, está formado por
células, que presentan prolongaciones cortas, Ilamados cubs, hacia la luz del conducto.
Sobre los cubs, en Ia misma luz, hay una membrana, conocida coma ínembrana tectoria
(les forma un techito a las células ciliadas), que se desprende del borde libre de la
lámina espiral.
rampa
vestibular
Sector ampliado del coiiducto
esquema anterior, - coclear
pare ver bien las
rampas y el conducto
coclear.
:• lámina de los
.. Contornos

ganglio
anexo al rampa timpOnica
VIII par
columela
lámina espiral

Sector más ampliado


todavIa del esquema me m bran a
rampa vestibular vestibular
anterior, pare vet
bien el conducto conducto
coclear. coclear membrana
tectoria

organo de
Corti
lamina
esp i rat

tampa timpânlca membrana basilar


VIII par

Dentro de la lámina espiral, corren las terminaciones nervbosas del nervio


vestibulococlear, que provienen de adentro de la columela. Si, en los conductos que hay
en el interior de esta columna, como vimos, están los filetes nerviosos que forman la
parte auditiva (coclear) del VIII par craneal. Estos, terminan atravesando la fosita
coclear, para entrar al conducto auditivo interno, formando un tronco nervioso. En el
interior del conducto, se une a la porción vestibular del nervio (proveniente del utriculo
y sáculo y de los conductos semicirculares), y juntos, recorren el conducto para Ilegar a
la fosa craneal posterior.

CAPITULO 8- Sentidos 64
conducto con ducto
semicircular semicircular
posterior superior

porcion vestibular
del VIII par

conducto VII par, seccionado


semicircular
externo

porci óncoclear
con du cto del VIII par
coclear

Esquerna del laberinto membranoso con la Ilegada del nervio vestibulococlear.


U, uiriculo. 8, sdculo.

Cada filete del interior de la columela, presenta una dilatación, un ganglio sensitivo
anexo, que en conjunto se conocen como ganglio espiral o de Corti. Los ganglios
anexos a Ia porción vestibular del nervio, son dilataciones del nervio, ubicados a nivel
del conducto auditivo interno.
Y los lIquidos? Veamos. La endolinfa, está en el interior del laberinto membranoso. La
perilinfa, entre las paredes de ambos laberintos. Si aumenta la presión de esta ültima,
como sucede al empujar In ventana oval, comprimirã as paredes membranosas,
aumentando a presión de la endolinfa. Esto es importante en la recepción de los
estImulos sonoros.
Estas presiones tengo que amortiguarlas, de Jo contrario lastimaria los órganos que
alojo e impedirla la transducción de los estImulos. Si aumento por in lado, debo
disminuir por otro. La presión de la perilinfa, se amortigua por la ventana redonda, que
se abomba hacia In caja timpánica, después de que Ia oval 10 hace hacia el laberinto
óseo, y viceversa. La presión de la endolinfa, que también aumentó, In amortiguo por la
dilatación distal del conducto endolinfático, que sale del laberinto óseo, para poder
dilatarse fuera de estas cavidades de paredes duras.
Terminemos este tema, viendo algo general acerca de Ia irrigación del oldo. Sus
distintas arterias provienen de los vasos periféricos al mismo: por delante, estn las
arts.temporal superficial, maxilar interna y farIngea (todas del sistema de Ia art.carótida
externa), y además, la art.carótida interna, en su conducto; por detrás, las arterias
auricular posterior y occipital (de la art.carótida externa); y, por dentro, la arteria
laberintica, rama del sistema basilarvertebral, que Ilega al laberinto membranoso, a
través del conducto auditivo interno. De todas ellas, las que sean més superficiales,
irrigan las porciones externas del oido y, ]as ms profundas, las partes más internas.

CA PITULO 8 Sentidos 65
Esquema de la irrigación del
oldo. Sc y en, principalmente,
las arterias del oldo inierno
(excepto la laberintica) y del
oido medio.
em, art.estilomastoidea,
rama de La art.aurjcu/ar
posterior.
I, art.timpánica. mm ,
art.meningea media. Ambas,
son ramas de la artmaxilar
inlerna.
ci, art.caró g ida interna.

Las venas, drenarán hacia el sistema de la vena yugular externa, y al de la vena


yugular interna.
Bueno, ya tenemos bastante idea de cómo es el oIdo. i.Imaginaste que todo esto
estuviese dentro del peñasco del temporal? Parece imposible, i.no? Y te encantarIa que
esto fuese todo, pero tan mareado quedaste con el laberinto que no te debes acordar
que, todavIa, no hablamos de lo más importante, la via nerviosa auditiva. Allá vamos.

Via coclear (auditiva)


Como toda via sensorial, comienza en un receptor, que acabamos de conocer: el
órgano de Corti, que está en el interior del conducto coclear, sobre la membrana
basilar. A este receptor Ilega Ia prolongación periférica de Ia l a neurona, cuyo cuerpo se
aloja en el gangtio espiral o de Corti (ubicado en la columela), y cuya prolongación
central compone la porción coclear del VIII par, nervio que ingresa al TE por la fosita
lateral del surco bulboprotuberancial. Termina haciendo sinapsis con la 2a neuroria, en
los nácleos cocleares dorsal y ventral, a nivel de Ia union bulboprotuberancial.
Las fibras que nacen de los nijcleos cocleares, forman las estrias acLsticas, que se
dirigen medialmente, extendiéndose más allá de la lInea media, hasta alcanzar el
lemnisco lateral o cinta de Red lateral, contralateral.
Las fibras provenientes del nücleo coclear dorsal, conforman la estrIa acOstica dorsal, y
las fibras del nácleo coclear ventral, se agrupan en ]as estrias acOsticas intermedia y
ventral. Esta áltima, al cruzar, forma el cuerpo trapezo/de.
Solo algunas de las fibras de las estrIas, ascienden por el lemnisco lateral contralateral.
Otras, antes de ingresar al mismo, hacen sinapsis en distintos nOcleos de relevo. Un
Oltimo grupo de fibras cocleares secundarias, no llega a cruzar la Ilnea media y, hace
sinapsis en nOcleos de relevo homolaterales, para luego formar parte del lemnisco
lateral homolateral. tCuáles son estos nOcleos de relevo? Son los nicIeos del cuerpo
trapezoide, los nücleos olivares superiores y/o los nOcleos del lemnisco lateral.

CAPfTULO 8 - Sentidos 66
Sigamos por el lemnisco. Ascendiendo por él, todas estas fibras atraviesan la
protuberancia, para Ilegar al tubérculo cuadrigémino inferior, ubicación de nuestra
35 rieurona. Desde aqul, pasando por el brazo corijuntival inferior, las fibras alcanzan Ia
45 neurona, en el cuerpo geniculado medial del tlamo.
Por óltimo, desde el tálamo, pasando por la porciOn sublenticu/ar de ía cãpsula interna,
alcanzan Ia 55 neurona, en el area auditiva primaria (areas 41 y 42), sobre la
circ. temporal superior.

cuerpo geniculado
medial

corteZa
itiva

3' neurona
4' neuron

eaaud ub erculo
ov cuadrigdmino
inferior
n4cleo coclear
dorsal \\\ nucleot del

00 o lateral

nucleo olivar
2' neurons superior
I neurons —
aNA
cuerpo trapezoide

ea
Via auditiva.
nácleo coclear Ca, estrias aCüStiCas.
ventral
entral

Como se y e, el lemnisco lateral se compone de fibras secundarias, cruzadas, de los


nácleos cocleares, y terciarias, de los ns.olivares superiores, del cuerpo trapezoide y del
lemnisco lateral, de ambos lados. Esto se traduce en la bilateralidad de Ia via, o sea,

CAP] ULO 8 Sentidos 67


que los sonidos escuchados por cada oIdo, lleqan a ambos hemisferios, con solo una
pequena preponderancia del hemisferio contralateral al oldo estimulado.

Perce p ciOn de un estimulo sonora


El sonido ingresa al conducto auditivo exterrio y Ilega a la membrana del timpano, la
cual vibra. Esta vibración se transmite a través de Ia cadena de huesecillos de la caja
timpánica, hacia la ventana oval. El empuje del estribo sobre ésta, produce el
movimiento de la perilinfa que, a través de la rampa vestibular y pasando por el
helicotrema, es transmitido a la rampa timpnica, y esto hace vibrar a Ia membrana
basilar. Esta vibración moviliza a los cubs de las células que componen el Organo de
Corti, que mueven la membrana tectoria, transduciendo el estImulo en un impubso
eléctrico, que será conclucido par Ia via auditiva (coclear).
La rampa tbmpánica culmina en Ia ventana redonda, y esto es importante, ya que la
membrana redonda, vibrando en sentido inverso a la ventana oval, restablece las
presiones del liquido, disipando el estimulo, para no seguir escuchándolo
constantemente.

Transmisión del esilmulo


conducto auditivo Sonora.
externo M, martillo. Y, yunque.
E, estribo. vo, ventana
AIRE oval. vr, Ventana
redonda.
vo

I .
P P Ppp '^
ti m).tn i ca
trompa de'IJA
Eustuquio

Los deficits de la audición, se conocen coma hipoacusias (Si es total, seré sordera). Si
hay alguna lesiOn en la via del estImulo sonoro (conducto auditivo externo, timpano,
cadena de huesecillos, ventana oval, cóclea), el deficit auditivo serb de conducciOn, y se
habla de hipoacusia de conducción. Si la lesiOn estb en la via nerviosa, seré una
hipoacusia nervbosa, de transmisión.
Datito antes del fin. Existiria una via coclear eferente... COmo? Existen fibras de los
nUcleos olivares superiores (f/bras ol/vococ/eares), que salen por el nv.vestibulococlear,
para alcanzar el Organo de Corti, alojado en la cóclea. Servirian para regular la entrada
de información auditiva, a nivel del receptor.

CAPITULO 8- Sentidos 68
SISTEMA VESTIBULAR

Es et sistema responsable de sensar Ia posición y los inovimiontos de la cabeza,


información fundamental para el mantenimiento del equillbrio. Está conformado por el
aparato vestibular, ubicado en el oIdo interno, y la via vestibular, que conduce la
información hacia los centros de procesamiento de esta info del SNC.
Los receptores de esta via están en el aparato vestibular, a nivel de las crestas
ampu/ares de los conductos semicirculares, y de las manchas acOsticas del utrIculo y del
sculo. Ya los conocimos en oldo interno. Presentan una serie de células, con cubs,
cubiertos por una capa gelatinosa, y orientados hacia la luz de la cavidad
correspondiente, bañada de endolinfa. Los movimientos cefálicos, movilizan la endolinfa,
Ia que inclina a los cilios hacia un lado u otro, transduciendo esta información en
impulsos eléctricos. Si esconio las restantes vi as sensitivas, la primera neurona deberia
estar en un ganglio anexo a un nervio, en este caso, al nv.vestibulococlear, .no?
Perfecta conclusion. La 18 neurona esté en el ganglio vestibular 55 a de Scarpa,
alojado en el conducto auditivo interno. Pero, estas neuronas no son seudomonopolares,
como la mayorIa de las neuronas primarias, sino que son bipolares. Sus prolongaciones
periféricas se dirigen hacia los receptores, y sus prolongaciones centrales, recorren la
raiz vestibular del VIII par craneal, ingresando al SNC, a nivel de la fosita lateral del
surco bulboprotuberancial.
Ya en el interior del TE, estas fibras vestibulares primarias, se dirigen a dos destinos: a
los nácleos vestibulares o al cerebebo.
Los nácleos vestibulares, estén delante del piso del IV ventrfculo, en su sector
lateral, extendléndose desde el nivel protuberancial caudal haste el nivel bulbar
mesoolivar. Son 4 nlicleos (de cada ]ado) denominados, segCin su posiciOn, como
superior, medial, inferior y lateral. Todos reciben fibras desde el gangllo vestibular56.
En cuanto al cerebelo, las fibres vestibulares primarias que Ilegan a él, pasan por el
pedünculo cerebeloso inferior, terminando en el nódulo, el flOculo y la tvuIa (ate
acordás de ellos? Ye sabés, capItulo 4,.. ivolv6 répido!). Además, los mismos sectores
cerebelosos, reciben fibras desde los nticleos vestibulares, a sea, fibras vestibulares
secundarias (las llamamos asI, pues los nCicleos vestibulares representan la 2 a neurona
de la via). Desde la corteza cerebelosa directamente, a pasando por los nócleos fastigbos
(del techo), fibras cerebelovestibulares se proyectan sabre todos los nicleos
vestibulares.

El gangulo vestibular está dividido en dos porciones, una superior y otra inferior. En el gangllo
superior, están las las neuronas, que Se conectan con los conductos senilcirculares superior y
lateral, y con el utriculo. En el gangilo inferior, encontramos las las neuronas, que reciben
información desde el conducto semicircular posterior y el sáculo.
56
La información de los conductos semicirculares, Ilega a los ns.superior y medial. La del
utriculo y el século, a los ns.inferior y lateral.

CAPITULO 8- Sentidos 69
LNos seguls? Hasta el momento, vimos que los benditos ncleos vestibulares reciben
aferencias desde el aparato vestibular y desde el cerebelo. Veamos ahora las eferencias
de estos nücleos, que continiian la via vestibular.
Del nt'icleo vestibular lateral, surge el haz vestibuloespinal (lateral), que conocimos en
la ME, descendiendo por el cordOn anterior homolateral de la misma. Estas fibras
vestibulares secundarias, terminan influyendo sobre ]as motoneuronas del grupo medial
del asta anterior de la ME, o sea, aquellas encargadas de la inervación de los mOsculos
axiales. Su función es regular el tono de los mOsculos Ilamados antigravitatorios, que
son aquellos que mantieneri la posiciOn erguida del cuerpo, evitando que nos caigamos.
3ustamente, el nOcleo vestibular lateral es influido, principalmente, desde el
espinocerebelo, que está relacionado con el mantenimiento de la postura.

Sistema vestibular. Esquema.


css, csl y csp, conductos semicirculares superior, lateral y posterior. J, 2, neuronas de la
via. s, m, 1, 1, ns.vestibulares, superior, medial, inferior y lateral. vc , fibras
vestibulocerebelosas. cv , fibras cerebeloveslibufares.
flm, fasciculo longitudinal medial.
vel, haz vestibuloespinal lateral. vem, haz vestibuloespinal medial.
III, IV, VI, ns.oculomotores.

CAPITULO 8— Sentidos 70
Del niicIeo vestibular medial, surgen fibras vestibulares secundarias ascendentes y
descendentes, que corren por el fascIculo longitudinal medial (ate acordâs de él?, lo
conocimos en la ME y en el TE, siempre ubicado detrs del haz tectoespinal). Las fibras
descendentes, forman el haz vestibuloespinal medial, que baja por el fascIculo citado
(con razón nunca aparece en los cortes, iest6 escondido!), en el cordon blanco anterior
homolateral de la ME, hasta los niveles medulares superiores; termina influyendo sobre
las motoneuronas que inervan los másculos del cuello, regulando el tono de los mt)sculos
que mantienen la cabeza erguida. Las fibras ascendentes, ascienden directamente o
cruzan primero Ia Ilnea media, para subir por el fasciculo en cuestión, de ambos lados,
hasta los n(icleos de los nervios oculomotores (o sea,......,....... y ...... 57), regulando
los movimientos de los ojos en respuesta a los cambios de posición de la cabeza. Todo
esto me suena de algón ado... claro! Vimos estos mecanismos en cerebelo, cuando
hablamos de las conexiones del vestibulocerebelo, por lo que, ahora, solo hemos
ampliado un poco la data.

Bueno, aquI terminamos hoy. Estamos cansados, no? Tranquilos, que falta poco para
terminar Neuro. Las vias de este capItulo, sabételas bien, porque una te van a tomar
seguro. El resto, es del préctico, pero de ojo y oldo, también, casi seguro, que entra
algo para el examen. Y como siempre decimos, además del examen, hay que aprender
todo esto para ser mejores profesionales en el futuro. iHasta la próxima!

Elercicios

1. Completá el siguiente cuadro:


Territorlo de la lengua Par craneal Gangllo anexo
VII o Geniculado
IX o .....................Inferior a petroso
X o .....................Inferior o plexiforme

2. .Qué porción del brazo posterior de la cépsula interna siguen las fibras de [as 3as
neuronas de la via gustativa?

3. Si estimulamos con luz el ojo derecho de un paciente y obtenemos una miosis en


ambos ojos pero, al estimular, con Ia misma luz, el ojo izquierdo, no obtenemos
respuesta en ninguno de los dos, i.qué tiene nuestro paciente?

4. Describi la circulaciOn del humor acuoso.

5. Enumerá los medics de refringencia del ojo, en orden, de anterior a posterior.

57
111, Iv y VI.

CAPITULO 8- Sentidos 71

6. UnI con flechas, los elementos de la columna de Ia derecha, con las relaciones que
tienen con el It par (nv.óptico), marcadas en la columna de la izquierda:

A) Por encima del II par a) Arts.palpebrales


b) Art.Iagrimal
C) Ganglio ciliar
B) Por fuera del II par
d) Recto iriterno
e) Recto inferior
f) Nvs.ciliares cortos
C) Por dentro del II par
g) VI par
h) Arts.musculares
D) Por debajo del II par
I) Vena oftlmica inferior
j) Oblicuo mayor

7. Ponele tItulo a este cuadro.

III par
IV par
II par v par
VI par
Filetes simpáticos

8. Completâ las siguientes frases:


a. La ventana oval y la ventana redonda, relacionan la ...........................del oldo
medlo, con el ...................y la ....................., del oldo interno, respectivamente.
b. La trompa de Eustaquio comunica la ..............................del oldo medio, con Ia

- c. Dentro del vestibulo del .........................., encontramos dos formaciones


membranosas saculares, el ......................y el ......................
d. El órgano de Corti, Se aloja en el .............., perteneciente al laberinto

9. Respondé como verdadero o falso:


a. El bulbo olfatorio es el ganglio sensitivo de la via olfatoria.
b. El sistema vestibular ayuda a mantener el equilibrio.
c. La via gustativa corre por 2 nervios distintos.
d. iQuiero terminar de estudiar neuro yaI

ResDuestas
1) 2/3 anteriores, facial. 1/3 posterior, glosofarIngeo. Base, vago.

CAPITIJLO 8— Sentidos 72
2) Pensemos. Deben Ilegar a Ia circunvolución parietal ascendente, por lo que corren
por la porción Ienticulotalámica del brazo posterior de la cápsula interna, con todas la
fibras que van a! !óbu!o parietal.

3) Las vIas eferentes, que correri por los nvs.motores oculares comunes, están
indemnes, pues en ambos ojos puede haber miosis. Por lo tanto, a menos que nuestro
paciente presente aIgin tipo de ceguera, y tenga una lesion en la via óptica, el problema
lo tiene en el nicleo pretectal izquierdo, centro de conexiOn bilateral con los
nvs.motores oculares comunes.

4) Secretado en los procesos ciliares a la cmara posterior del ojo, pasa por la pupila, a
a cámara anterior, y se reabsorbe en el conducto de Schlemm.

5) Cornea, humor acuoso, cristalino, cuerpo vitreo.

6) A) h-j. B) b-c-f-g. C) a-d-j. D) e-i.

7) Nervios de la órbita.
Sensorial - Sensitivo - Motor.

8) a) Cavidad timpánica / vestIbulo / cóclea.


b) Cavidad timpnica I rinofaringe.
c) Oido interno / utriculo / sâculo.
d) Conducto coclear I membranoso.

9) a) F. El bulbo olfatorio es un nücleo, pues pertenece al SNC, presentando [as


segundas neuronas de la via olfatoria.
b) V.
C) F. Esta via utiliza 3 nervios, el VII, el IX y el X pares craneales.
d) V. Falta poco, pero tené en cuenta que para ser un buen medico, Ia vas a estudiar
el resto de tu vida. Querela.

Indice

•• Olfato 2
> Nariz y fosas nasales 2
> Via olfatoria 5
• Gusto 9
> Via gustativa 10
Vision 13
> Orbita 13
Globo ocular 15
> Via Optica 22

CAPITULO B - Sentidos 73
Reflejos visuales 27
• Reflejo iridoconstrictor 28
• Reflejo acomodacin-convergencia 29
• Reflejo de iridodilatador 30
• Reftejo corneal 32
Anexos del ojo 32
• Miscutos del ojo 32
• Nervios de la órbita 37
• Cejas 39
• Párpados 39
• Conjuntiva 41
• Aparato lag rimal 41
Vascutarización del ojo 43
• Art.oftàlmlca 43
• Vena oftãlmica 45
1. Audición 47
> Oldo 47
• OIdo externo 48
• Ofdo medic 50
• OIdo interno 59
Via coclear 0 auditiva 66
- Sistema vestibular 69
Ejercicios 71
Respuestas 72

El derecho de propiedad de esta obra comprende para sus autores la facultad de disponer de
ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducirla en cualquier
forma, total o parcialmente, par medics electrOnicos a mecánicas, incluyendo fotocopias,
grabación magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de información.
Par consiguiente, nadie tiene facultad a ejercer los derechos precitados sin permiso del autor y
del editor, por escrito.
Los Infractores serári reprimidos con las penas del articulo 172 y concordantes del Código Penal.
Hecho el depósito qua establece la ley 11723.

ISBN 987-43-8424-7.

l a edición. Octubre del año 2003.


Impreso y editado por los GarCa en Av. Larrazabal 373, Ciudad Autónoma de Bs.As., Argentina.

CAPfrULO 8 .- Serttidos 74
E
Dk MtDI(100
poir Ilos GairCo

01
P44"

no me
fl4uR
0Aloom i A
Buenos dias, buenas tardes, buenas noches! Cómo dicen que les va? aEstás nervioso/a
porque se acerca el examen? Tranquito/a, que Si floS venIs siguiendo, el mejor futuro to
espera (lirte a vivir at extranjero!) ... Ah, que te salteaste atgin capItulo, porque ese
tema to leIste de otro tado? Si te paso esto, no te preocupes, esté bien, si a vos te
parece que encontraste todo to que te damos en este texto, en otro tugar, no te hagas
probtema... pero si te toman ese tema... y no to sabIas tan bien coma pensabas...
No es para asustarte, to que pasa es que el nuestro, es Un texto para leer completo.
Aunque obviamente, no debés saberlo de memoria, las explicaciones intentan ser
suficientes y concretas, coma para ttegar a a ctase solo con dudas retactonadas con el
trabajo préctico, y no sin haber entendido nada de to teIdo, coma pasa con algunos
tibros. En cada capituto, tenés cosas quo vaten para todos los demás, es coma un curso,
como una ctase, tratamos do responder todas las preguntas que tengas, antes que las
hagas. iAvivate, que parece largo, pero at final, Neuro te va a resuttar una papa!
Para los quo nos vienen siguiendo desde Ia primera tiara, ya sabrán que, del tema de
este capItuto, hemos habtado en casi todos los demás, por to cuat, ya sabemos
muchIsimo de la mayoria de tos pares craneates (de ahora en más, PC). Para los que
comienzan a leernos hay, tranquitos, que repasaremos la información ya vista, por to
que será iguat de compteto que siempre quiere ser. ZY vos, qué querés ser? LMédico/a,
kinesiOtogo/a, enfermero/a? En cualquiera de estos casos, no tenés mucho tiempo para
perder, asI que empecemos de una buena vez.

Son los nervios que salen del encéfalo y abandonan la cavidad craneana par los
agujeros del cráneo.
Son 12 pares de nervios, numerados del I al XII, y Se encargan, principalmente, de la
inervación motora y sensitiva de la cabeza y et cuetto, ademés de la vision, la audiciOn,
el gusto y et otfato, y Ia información vestibular.
Están compuestos par fibras, a sea, axanes, cuyo origen real', se encuentra en et
encéfato, siendo considerado su origen aparente, el punto en et que saten del mismo.
Sus arigenes reales nos son ya conocidos, parque los fuimos vienda en cada una de los
distintas cortes del TE, y ademés, los clasificamos segin ta columna a la que
pertenecen, la cuat corresponde a su funciOn. Podemos agruparlos en nácteos de origen
y ni:icleos de terminación. !.COmo? Seguinos:

Te acordás, no? Se llama origen real at miclea de donde se originan, a a donde Itegan, las
fibras que companen Un nervia.

CAPITULO 9 - Pares Craneales 2


• es un niicleo de or/gen, cuando las fibras que de éI salen, emergen del SNC, para
inervar a un efector, directamente 0 sinapsando antes en un gangilo autónomo. Es un
ntkleo motory sus fibras son eferentes.
• es, en cambio, un nOcleo de terminaclOn, cuando las fibras Ilegan a él, provenientes
de un gangilo (sensitivo) anexo a un par craneal; éstas son ]as prolongaciones
centrales de las neuronas seudomonopolares de este ganglio. Las prolongaciones
periféricas de estas neuronas se dirigen a un receptor. Es un nOcleo sensitivo y las
fibras que a é! Ilegan son aferentes.
iAltol aTe acordás qué es un efector? Y qué es un ganglio autónomo? Si no te acordás,
consejo, no avances. Volvé al capItulo n°1 y, iempezá de nuevo1
Volvamos a 10 nuestro. Como sabenios, tin par craneal puede tener más de tin origen
real, y tin origen real, puede pertenecer a más de tin par craneal.
Además, en cuanto a su función, los PC pueden tener componentes eferentes (motores)
y/o aferentes (sensitivos), que podemos clasificar como hicimos al ver los nócleos de los
PC, en el capItulo de TE. Pero la clasificación que generalmente se usa, es un poco mãs
complicada que la nuestra, asi que te la vamos a explicar a partir de 1,a que ya
conocemos, y después, Ia usamos directamente.
Habiamos dicho que, a los n(jcleos de los PC, y por ende, a todos los componentes de
los PC, los clasificbamos en inotores y sensitivos, seg(in se dirigiesen desde el SNC
hacia un efector, o desde un receptor hacia el SNC, respectivamente. Cambiaremos esta
denominación: Ia motor, se Ilamaré eferente, y Ia sensitivo, aferente.
SegCin el tipo de receptor o el efector, hablábamos de componentes sornéticos, cuando
pertenecIa a la pared corporal, y de componentes viscerales, cuando pertenecIa a un
órgano. La denominación la mantendremos, pera cambiamos el significado de la misma.
Se clasifican en somáticos y viscerales, segán el origen embriológico... iFuimos, hay
que saber embrio también! Tranquilo/a, casi todo queda igual... La 6nica variación
respecto a Ia que ya vimas, es que nuestra columna matora somática anterior, pasará a
ser visceral, por el origen embriológico de las estructuras que inerva.
aY qué es tan nuevo, entonces? Que dividimos una vez más a estos grupos. Se puede
decir que un componente es general o especial, dependiendo del tipo de receptor a
efector con el que está relacionado. Se habla de receptores generales, cuando están
distribuidos ampliamente por el cuerpo, coma los receptores del tacto, y se dice que son
especiales, cuando están localizados en un lugar en particular, como sucede con el ojo.
Pero esto ya lo vimos en sentidos... iExactal Sigamos. Se habla de efectores generales,
por la misma razón; todos los müsculos esqueléticos están distribuidos, en general, en
las paredes corporales, y toda Ia musculatura visceral y las glándulas, está ubicada en
]as vIsceras. Pero, en cambio, los efectores especiales son un solo grupa. Son mOsculas
esqueléticos, pero que derivan embrialOgicamente de una estructura visceral... Alga
somática que será Ilamada visceral.., me suena... iClarol Es la columna que variaba, a Ia

CAPITULO 9—Pares Craneales 3


que nos referIamos en el párrafo anterior. Son mscuIos esqueléticos con una
distribución especial, como los rni)sculos de la mImica.
Qué bolonquiL. No es tan difIcil. Resumamos la info que vimos hasta ahora y que
usaremos de aqul en adelante. Prestá atención, que esto te lo toman seguro en el
examen.

> Aferente (sensitivo) > Eferente (motor)


• Somático Somático
- General (ASG) - General (ESG)
- Especial (ASE)
• Visceral • Visceral
- General (AVG) - General (EVG)
- Especial (AVE) - Especial (EVE)

Como vemos, usamos Ia primera letra de cada palabra de Ia clasificacián, para abreviar
el tipo de componente funcional. Con estas siglas, ya sabrás muchIsimo de cada nervio,
para comprender y recordar sus funciones. Esta clasificación puede utilizarse también
para los componentes funcionales de los nvs.raquIdeos 2. Sin más preámbulos, veamos
qué particularidades tiene cada componente, en los PC:
-V Eferente Somático General (ESG)
Son fibras motoras, que inervan musculatura esquelética.
El cuerpo de Ia neurona está en un nócleo del TE y su axon Ilega hasta los miisculos
esqueléticos correspond ientes, recorriendo un nervio craneal. Inervan los máscu/os
extrInsecos del ojo (III, IV y VI) y los máscu/os de la /engua (XII).
-V Eferente Visceral General (EVG)
Inervan musculatura cardlaca, lisa y tejido glandular de las vIsceras.
Están compuestos por vias de dos neuronas sucesivas para Ilegar a cada efector. La
primera neurona, esté en un nócleo del TE y sale del mismo por algün par craneal. Llega
a un gang/to autónomo asociado, donde sinapsa con la segunda neurona, que es la que
Ilega at efector. La neurona que sale del TE y Ilega at ganglio, es la neurona
preganglionar; l a que sale del gangilo y va hasta el efector, es la neurona
postganglionar. Por las estructuras que inerva, es claro que este componente es la parte
eferente del SNA. tQue parte del SNA, simpática o parasimpética? Pertenece at
parasimpático, repetimos, pa-ra-sim-p6-ti-co.
Se encargan de la inervación de los mOscu/os intrfnsecos del ojo (III), de las glindulas
lagrinlal, submaxilar y sublingual (VII), de la g/ándu/a parótida (IX) y de las vIsceras
cervicotoracoabdoniina/es (X).

2 En nvs.raquideos, solo encontraremos componentes generates.

CAPITULO 9 - Pares Craneales 4


V Eferente Visceral Especial (EVE)
Son fibres motoras, que inervan musculatura esquelética especial, la que vimos como el
conjunto de efectores especiales. Derivan, embriológicamente, de estructuras viscerales,
de los arcos branquiales. Ah, Zpor eso to de viscerales y especiales? Claro, pero no
dejan de ser musculature esquelética, y por to tento, de control voluntarlo. Estos
mOscu/os incluyen a los de la masticación (V), los de la rn/mica (VII), los de la laringe y
la faringe (IX, X y XI) y los mOscs.esternoc/eic/omasto/deo y trapecio (XI).

Basta de eferentes, pasemos a los aferentes. Pero, /.no hay eferentes sométicos
especiales? No, por suerte, de esa zafamos.

V Aferente Somático General (ASG)


Son las fibres que informan de las modalidades sensitivas (tacto, dolor, temperature,
propiocepción) desde las paredes corporates en general.
En el caso de los PC, conducen Ia info relacionada con la sans/b/I/dad de la cara, de los
dientes, de la boca, de las fosas nasa/es, de los senos paranasales y de las Orbitas (V,
principalmente, y un poquito de VII, IX y X). Las neuronas sensitivas primarias tienen
sus cuerpos en los ganglios anexos a los PC y conducen, desde Ia periferia, hacia
nücleos del TE.
V Aferente Visceral General (AVG)
Y estos, qué informan? Seguro ye to sabés. Son los que Ilevan Ia información
proveniente de ]as visceras. 0 sea, que son la parte aferente del SNA.
Conducen desde las gldndulas saliva/es (VII), la faringe, trompa audit/va y 0/do medio
(IX) y las v/sceras cervicotoracoabdom/nales en general (X). Las neuronas sensitivas
primarias tienen sus cuerpos en los ganglios anexos a los PC y conducen, desde la
periferia, hacia algón nócleo del TE.
V Aferente Somático Especial (ASE)
Son fibres sensoriales, que traen información desde receptores especIficos, de ubicación
cefélica, cercanos a la superficie corporal, asociados con formeciones accesorias,
desarrolladas en parte, de [as paredes corporates (por esto, somáticos).
Incluyen la audiciOn (VIII) y la vision (II).
V Aferente Visceral Especial (AVE)
Son [as fibras sensoriales, que traen información desde receptores especificos, ubicados
cefélicamente, desarrollados en mucosas viscerales. Son los sentidos quImicos, o sea, el
olfato (I) y el gusto (VII, IX y X).
A los aferentes especiales ya los conocemos bien del capitulo anterior, el de Sentidos.
En el presente apunte repasaremos el sector de cada via sensorial que corresponde a
cada PC.

CAPfTIJLO 9- Pares Craneales 5


Como vemos, esta clasificación es parecida a la que te dimos en el capItulo de TE, no?
Comparémoslas.
- Los componerites ESG y EVE, inervan miscuIo esquelético. Por lo tanto, son nuestro
componente motor somático. Te acordâs que a sus nicleos los habiamos alineado en
dos columnas, una anterior y otra posterior? El ESG es la posterior, y el EVE, la
anterior.
- Los coinponentes EVG son los que inervan motrizmente... a las visceras. Son,
entonces, los componentes motores viscerales.
- Los componentes ASG traen información de las paredes corporales en general.
.Cuáles son? Son los componentes sensitivos somáticos.
- Los componentes AVG traen info desde las visceras (esto ya es medlo obvio, .no?) y
corresponden a los componentes ................ I viscerales.
- Por áltimo, los coniponentes ASE y AVE son los que conducen información de
modalidades especiales, o sea, los componentes sensoriales.
Bien. Con todo esto, podemos arrancar a analizar cada PC, en particular. Tengamos en
cuenta que, muchas de las cosas que ahora veremos, las hemos conocido a lo largo de
los capItulos anteriores, y en los primeros dos parciales. Por 10 tanto, a no asustarse,
que parece mucho, pero no es tanto.
En todos los PC, usaremos un esquema similar, para que nos resulte más fécil y
podamos aprenderlos bien.
De cada par, vamos a nombrar su origen real, ayudándonos con esquemas, para ubicar
los distintos ntcleos en el sector correspondiente del TE. Adems, veremos su origen
aparente, que ya conocemos de capitulos anteriores. Su trayecto, será descripto en
forma sucinta (concreta), nombrando todas las relaciones importantes. Algo es seguro,
como el TE está en Ia fosa craneal posterior, la primera porción de este trayecto, para
los pares III a XII, siempre va a estar en esta fosa 4. Solo pasarán a las fosas media y
anterior, aquellos PC, que tengan que salir del cráneo por algOn agujero que se
encuentre en. ellas (cpara qué se van a estar paseando por ahI los que salgan
directamente por la fosa craneal posterior, no?).
Su funciOn general será analizada a partir de cada uno de sus componentes funcionales,
que difieren para cada par.
AdemOs, empezaremos a practicar con algOn cuadro o algOn ejercicio, donde podamos
orgarlizar Ia que vamos leyendo. iNo hagas trampa, eh! La idea es que no saltees
ninguna parte.
Por (iltimo, comentaremos las conexiones que los nOcleos de los pares tienen entre si y
con otros sectores del TE, y lo que sucede cuando algOn par se lesiona, y asi comenzar a
integrar el funcionamiento general del sistema. Hasta no saber bien todo lo anterior, no

Sensitivos.
Ya que los PC III a XII se originan en el TE; no as[ los pares I y II.

CAPITULO 9 - Pares Craneales 6


estudies esta 61tima parte, ya que para integrar, tiene que existir qué integrar. Vamos
de a poco. Arranquemos.

I PAR CRANEAI.
OLFATORIO

Es el par craneal més corto, y tiene su origen aparente en el cerebra.

Oricien real
• Bulbo olfatorlo.
Se lo considera parte del
ldmina
cerebro; se ubica en posición cribosa
rostral a la cintilla olfatoria,
ambos alojados en el surco
orbitario interno, en la cara
fl V.0 Ifato rio
inferior del lóbulo frontal.

Oricien aparente
Cara ventral del bulbo olfatorio.
Ipar craneal. Origen aparente y trayecto.
bo , bulbo olfatorlo. co , cintilla olfatoria.
Trayecto
Este nervio está subdividido en varios nervios más pequenos t, qua atraviesan la lamina
cribosa del etmoides, extendidos entre Ia mucosa olfatoria, que se encuentra debajo de
la lemma, y el bulbo olfatorio, apoyado encima de la misma.

Función y comoonentes funcionales


Como indica su nombre, y como vimos en el ciltimo capItulo, es el nervio relacionado
con el olfato, siendo el camienzo de esta via sensorial. Coma se desarrolla en una
mucosa visceral, sus componentes funcionales son aferentes viscerales especiales.
AVE: las primeras neuronas de la via olfatoria estén en la mucosa olfatoria. Son sus
prolongaciones centrales las que constituyen el nv.olfatorio, y Ilegan a ]as segundas
neuronas de Ia via, ubicadas en el interior del bulbo olfatorio6.
Resumamos esta info en un cuadrito.

cF7 ZQuésignffica? NOc/eo Territorlo Fun ción


AVE Sensorial Bulbo olfatorio Mucosa olfatoria Olfacción

Par esta razón, algunos cansideran qua no conforman un par craneal, ya que son más de un
nervio de cede lado.
6
Es clara ye que, el bulbo olfatorlo, pertenece al SNC, lno?
CF = campanente funcional. -

CAPITULO 9- Pares Craneales 7


U PAR CRANEAL
ÔPTICO

El nv.Optico, y también ]as restantes porciones de la via óptica, pertenecen al SNC, ya


que surgen como evaginaciones del diencéfalo durante el desarrollo embriológico. Por
ello, algunos ni siquiera lo consideran un nervio y, entonces, no vamos a describir en éI,
ni un origen real, ni un origen aparente.

Trayecto
Se extiende desde el globo ocular, en el interior de Ia Orbita, hasta el quiasma óptico,
ubicado en la fosa craneal anterior. Surge del polo posterior del ojo, se dirige atrás y
medialmente, medial a los elementos vasculonerviosos que atraviesan Ia hendidura
esfenoidal, para pasar por el conducto Opt/cc, junto con Ia art.oftálmica. Entra asi a la
fosa craneal anterior, terminando enseguida en el quiasma, uniOn de ambos nvs.ópticos.

FunciOn y comonentes funcionales -


Como sabemos, esté relacionado con la vision, formando parte de la via visual. Como el
receptor de esta via sensorial esté en el ojo, el componente funcional del mismo es
aferente somático especial.
ASE: las segundas neuronas de la via óptica, o sea, las células ganglionares de la 8
capa de Ia retina, emiten los axones que conforman el nv.óptico. Corren a su través
hasta el quiasma, donde los correspondientes a la retina nasal, cruzan la linea media, y
los de Ia retina temporal, continOan del mismo lado por la cintilla Optica, para alcanzar
los cuerpos geniculados externos de los tálamos, correspondientes.

Nv.óptico. Trayecto.

Qué Lnervio? rarol Mejor salteamos el cuadrito de resumen, que a éste ya Ic tenemos
revisto del capitulo anterior, y pasamos al próximo.

CAPITIJLO 9—Pares Craneales 8


III PAR CRANEAL
MOTOR OCULAR COMUN (MOC)

Este nervio, junto con el IV y el VI par, se encarga de inervar los müsculos que mueven
el ojo, los miisculos extrInsecos del globo ocular (versito: si ninguno de estos mtisculos
recorder... corre al cap(tulo 8, ti buscar).

Orien real
Tiene 2 n(icleos de origen, ubicados en el mesencéfalo:
• Complejo nuclear motor del III pare. Formado por tantos nicleos como
mtsculos extrInsecos del ojo inerva este par.
• Nucleo iridoconstricto, 9 (ntcleo parasimpático del III par o de Edinger
Westphal). Este nácleo, es parte del complejo nuclear, pero 10 diferenciamos por su
función.
Ambos nicleos, se ubican en la sustancia gris periacueductal, en mesencéfalo rostral
(nivel de los tubérculos cuadrigéminos superiores), delante del acueducto mesencefálico.

Orioen aarente
Sale del TE, por el espacio (fosa) interpeduncular, en la cara anterior del
10

n,cleo
idoconstrjctor

n,cleo
motor del
III

OrIgenes real y apart


III par, a nivel
mesencéfalo.

Travecto
Apenas sale del SNC, este nervio pasa entre las arts.cerebral posterior, por arriba, y
cerebelosa superior, por abajo, quedando ubicado, dónde? Claro, en la fosa craneal
posterior, por encima del foramen oval a de Pacchioni (recuerdos de "meninges"). Va
hacia delante, pasa lateral a Ia apófisis clinoides posterior, y liega a Ia fosa craneal
media, que recorre par la pared lateral del sena cavernoso. Luego, atraviesa la
hendidura esfenoidal, por dentro del anillo de Zinn, entrando asI a la órbite. Alil se

° aTe acordás a qué columna nuclear pertenece? iEienl Es el nicIeo más alto de Ia columna
motora somática posterior.
° Y éste? Pertenece a la columna motora visceral.
Mesencéfalo.

CAP ULO 9—Pares Craneales 9


divide en sus dos ramas terminales, superior e inferior. La rama superior, inerva los
misculos recto superior y elevador del párpado superior. La rama inferior, inerva los
müsculos recto interno, recto inferior y oblicuo menor, y da una rama para el ganglio
ciliar. Dibujito.

n zis cc los
'insecas del
010

up/la

iris

Nv.,noor ocular comün. Esquema de su origen, trayecto y terminaciôn.


to, lecho de la órbita. po, piso de la órbita. rs, rama superior del III. ri, rama inferior del III.
gc, ganglio ciliar.

Función y comDonentes funcionales


El nv.MOC se encarga de inervar Ia mayorIa de los mi.sculos extrInsecos del cia, por lo
que su función, se asocia a los movimientos del mismo y a la apertura de la hendidura
palpebral. Como estos miisculos son esqueléticos, derivados de paredes corporales, los
componentes funcionales del nervio que Ilegan a ellos, son eferentes somáticos
genera es.
ESG: las fibras que nacen del complejo nuclear del MOC, van hacia delante, pasando
mediales al nicleo rojo. Salen por el nv.MOC y lo recorren, para dirigirse, a través de
sus distintas ramas terminales, a los másculos extraoculares correspondientes.

elevador del
párp ado
superior

recta superior

Nv. motor ocular comin.


Esquema de sus componentes
eferentes somáticos generales.
o b i/c uo e nor

CAPfTULO 9 - Pares Craneales 10


Repasemos qué función tiene cada uno de estos miisculos:
- másc.e/evador del párpado superior: este mCisculo abre la hendidura palpebral... y,
en criollo, qué quiere decir? Simplemente, que abre el 010.
- mOsc.recto superior del 0)0: éste, lieva el 010 hacia arriba, y asi y es el cielo y el
sol... iy te amargás porque estas estudiando! iqu6 no decaiga!
- mOsc.recto interno del 010: este otro, Ileva el ojo hacia adentro, para mirar
medialmente.
- mOsc.recto inferior del ojo: éste, Ileva el 010 hacia abajo, asI no perdemos de
vista... los pies.
- mi.sc.ob//cuo menor o inferior del ojo: Ileva el 010 hacia arriba y afuera.
Además, el nv.MOC inerva mOsculos intrInsecos del ojo, encargándose de la
acomodación del cristalino y del cierre de Ia pupila (miosis). Estos miisculos son lisos,
por io que, los componentes que los inervan, tienen que ser eferentes viscerales
generales. Como hemos visto, estas vIes tienen dos neuronas (icomo alguna gente que
está en el gobierno!), pre y postganglionar, y a nivel de los PC, pertenecen a Ia division
parasimpética del SNA.
Bueno, pero, Zc6mo es la via en este caso?... Conozcamos el recorrido de estos
componentes.
EVG: las fibras preganglionares parasimpéticas nacen en el nticleo de Edinger Westphal,
saliendo del tronco enceflico por el nv.MOC. Recorren el nervio y su rama inferior, para
Ilegar al gang/Jo c/liar (si, el que está en la órbita, lateral al nv.Optico). Alli, sinapsan
con las neuronas postganglionares, cuyos axones pasan a los nvs.c/liares cortos, para
liegar al globo ocular e inervar los misculos correspond ientes, que están en su interior,
el misc.deI cuerpo ciliar y el mt'isc.circular del iris... ZY qué hacla cada uno?...
Recordemos:
- misc.circular del iris: constricción del iris, 0 sea, cierre de Ia pupila (miosis).
- msc.del cuerpo char: constricciOn del cuerpo ciliar, con la consecuente relajaciOn
del ligamento zonular del cristalino; esto provoca el aumento de la convexidad de este
iltimo (acomodaciOn).

gangilo m,isc.del
czlar cuerpo ciliar

neuron as
preganglionares

nzcleo
iridoconstrictor
post lleurona>'\T\
ganglionare

,nüsc. circular
del iris
Nv.motor ocular comun.
Esquema de sus componentes eferentes viscerales generales.

CAPITULO 9 Pares Craneales 11


En el siguiente cuadro, tenemos que resumir datos importantes de este nervio. Este lo
vamos a completar nosotros, pero a partir del próximo, lo tenés que completar vos. OK?

CF ZQug sign/f/ca? tVt/cleo Territorlo Func/dn


Movimientos del globo
Motor Somatico Complejo Musculatura
ESG ocular y apertura
(voluntarlo) nuclear del MOC extrinseca del ojo
palpebral
Motor Visceral Musculatura Miosis (cierre pupilar) y
EVG Iridoconstrictor
(involuntarlo) intrinseca del ojo acomodacion

Lesion
La lesion del nervio motor ocular comün, provoca:
• Ojo desviado hacia fuera y abajo: esto sucede ya que, los mtisculos extrInsecos,
son responsables de la posiciOn del globo ocular, y cuando uno deja de funcionar,
su antagonista, sin oposiciOn, Ileva el ojo hacia su lado. En este caso, de los que
quedan sin inervación, nos interesan el recto interno y el oblicuo menor' 1 . Sus
antagonistas son el recto externo y el oblicuo mayor, respectivamente, que
entonces, desvIan la mirada hacia fuera y abajo. Como el otro ojo está en posición
normal, la informacióri del campo visual de un ojo no coincide con la del otro,
alterándose la binocularidad, y provocando, en consecuencia, dip/op/a, es decir,
visiOn doble.
• Ptosis palpebral: al perderse la inervación del mOsculo elevador del párpado
superior, desciende este pàrpado, o sea, se cae.
• Anisocor/a: esto significa que las pupilas están distintas entre Si, ya que la del ojo
afectado, aumentó de tamafio. Normalmente, el parasimpático provoca miosis y el
simpOtico, Ia contrario, midriasis, y hay un equilibrio entre ambos sistemas para
mantener una apertura pupilar intermedia, una posiciOn cero (alga similar a Ic que
sucede entre los msculos antagonistas esqueléticos). En este caso, el ojo que ha
perdido su inervaciOn parasimpática es el del mismo lado de Ia lesion, y tendrá su
pupila midriática (dilatada).
• Pérdida de la acornodac/ón: por falta de inervaciOn del msculo ciliar, que es el
responsable de la acomodación.

ptos,s palpebra

Paciente con
lesion del
pupila midrzática
nv. motor ocular
() comOn
,nirada hacia
afuera y abajo

Ya que los rectos superior e inferior, al ser antagónicos entre si, no varian la posición del 0)0.

CAPITULO 9—Pares Craneales 12


IV PAR CRANEAL
PATETICO o TROCLEAR

ste es el Cinico par craneal que tiene origen aparente en Ia cara posterior del TE. Viene
desde atrás, iqué patético!

Origen real
Su ónico nócleo de origen, está en el mesencéfalo.
• NácleodellVpar.
Se ubica en la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo caudal (nivel de los tci).
Se encuentra inmediatamente por debajo del complejo nuclear del III (acordate que
pertenecer, a Ia misma columna nuclear), delante del acueducto mesencefálico.

Ori g en anarente
Luego de cruzar la lInea media, egresa por la cara posterior del mesencéfalo,
debajo de los W. Recordemos: es el ünico par craneal con origen aparente posterior.

nucleo del IV
tubérculo
cu a drige in in 0
inferior

,ealy aparente del IVpar,


a nivel del mesencdfalo.

Trayecto
Como todos estos nervios, en principlo esté en a fosa craneal posterior, pero en este
caso, detrás del TE, y debajo del foramen oval. Rodea el TE hacia delante, por fuera del
pedinculo cerebral correspond iente, llegando delante del mismo, donde se ubica lateral
y debajo del III par, y medial y encima, del V par. Pasa, asI ubicado, encima del vértice
del peñasco (en la intersección de las circunferencias mayor y menor de a tienda del
cerebelo), y Ilega hasta la fosa craneal media. AllI, se introduce en la pared lateral del
seno cavernoso (Si, en la misma donde está metido el III par) y avanza hasta la
hendidura esfenoidal. La atraviesa, por fuera del anillo de Zinn, para entrar en la
órbita, donde termina, enseguida, inervando un solo mt.scuIo extrinseco del ojo, el
mjsc.oblicuo mayor del ojo.

CAPfTULO 9— Pares Craneales 13


Nv.pardtico. Esquema de su origen, trayecto y ter,ninacidn.


he, hendidura esfenoidal.

Función y comionentes funcionales


Es & nervio responsable de lievar el ojo hacia abajo y afuera, ya que inerva el misculo
que realiza esta acción. Como se trata de un másculo esquelético, derivado de paredes
corporales, sus componentes funcionales son ................................................. 12

ESG: los axonies que salen del niicleo de este nervio se dirigen hacia atrás, cruzan a
Ilnea media antes de salir del TE, y recorren el nervio, hasta alcanzar el másc.ob/icuo
mayor del ojo, contralateral. Es el 6nico caso, donde el nicleo de origen inerva a un
mósculo del otro lado del cuerpo.
müscoblicuo
mayor

Acción del oblicuo mayor


derecho. Se observa, ademds, €1
mirada hacia movimiento conjugado del ojo
abajo y afacra
izqu I e rdo.

Te toca, vamos, a completar el cuadro.

CF ZQud sign/f/ca? NOc/eo Territorto FunciOa


Motor somhtico Movimientos del globo
Musculo ..............
(voluntanlo) ocular
L

Lesion
La lesion de este nervio, afecta Ia inervación del miisc.oblicuo mayor. El paciente no

12
Eferentes somáticos generales.

CAPITULO 9-Fares Craneales 14


puede lievar la mirada hacia abajo y afuera en el ojo afectado, y cuando moviliza & otro
ojo hacia abajo y adentro, como para mirar en esa direcci6n 13, ye doble. Par ella, suele
quejarse de tener inconvenientes para bajar [as escaleras.

Buena, ahora deberlamos conocer el V par, pero ya que el VI se relaciona con las
funciones de los que vimos hasta ahora, le vamos.a ceder el lugar, para terminar con la
inervación de los misculos del ojo.

VI PAR CRANEAL
MOTOR OCULAR EXTERNO 0 ABDUCENS

Oricien real

Al igual que el precedente, tiene un 6nico nücleo de origen, pero está ubicado más
abajo, en la protuberancia (en a misma columna nuclear, a sea, a cada lado de la Ilnea
media).
• Nücleo del VI par.
Se encuentra en protuberancia caudal, rodeado par fibras del VII par, que protruyen en
el piso del IV ventrIculo camo colIculo facial.

Oricien aciarente
Surge del surco bulboprotuberancial, a los lados del agujero ciego, por encima de
las pirãmides. - -

iiücleo d
VI

rqncial

OrIgenes real aparente del VI par, a nivel de la protuberancia.

Trayecto
Dónde está cuando camienza? Todos juntos: ien la fosa craneal posterior! Va hacia
delante, debajo del foramen oval, para alcanzar la fosa craneal media, perforando la
duramadre, debajo y medial al nv.patético, ya que se introduce en el interior del seno
cavernoso, AquI se relaciona con la art.carótida interna y, coma ella, queda bañado por

13
A esto se denomina movimiento conjugado, coma el que se y e en el esquema de la
pág.anterior.

CAPITULO 9— Pares Crarteales 15


a sangre del seno. Pasa luego por Ia hendidura esfenoidal, por dentro del anillo de
Zinn, y liega a Ia órbita, donde inerva al müsc.recto externo del ojo (por eso se llama
externo el nervio? iViva la creatividadl)' 4. Veamos esto en un esquema.

C U Cd

NY. motor ocular externo. Esquema de su origen, trayecto y terniinaciOn.


to, techo de la Orbita, p0, piso de la orb/ta. he, hendidura esfenoidal.

Función y comonentes funcionales


Se encarga de inervar el tiltimo miscuIo extrInseco del ojo que nos quedaba ver, el que
Ileva el ojo hacia fuera. Como se trata de mlscuIo esquelético derivado de pared
corporal, nuevamente sus componentes funcionales son eferentes somáticos generales.
ESG: [as fibras nacen en el nicleo del VI, corren por el nervio y terminan en el
rnOsc.recto externo del ojo, que es un másculo esquelético.
Ya sabés qué sigue. Cuadrito:

CF I dQtié sign/f/ca? NOcleo I Territoria Funcida


Motor somático Movimientos del globo
Mtsc I
(voluntanlo) ocular

Lesion
La lesiOn del VI, deja sin lnervaci6n al mOsc.recto externo del ojo del mismo lado. El
mésculo antagonista (recto interno), sin oposiciOn, Ileva ese ojo hacia adentro,
provocando un estrabisnio con vergente, y consecuentemente, dip/op/a.

Paciente con lesion del


nv.motor ocular ext erno
derecho.
mirada hacia adentro
I,

14 TamblOn se Ia llama nv.abducens, ye que el müsculo que inerva, produce la abducciOn del ojo.

CAPITULO 9 - Pares Craneales 16


Si Ia lesion es en el rncIeo del VI par, ademés de Ia parálisis del recto externo de ese
ado, habr6 paresie 15 del recto interno del otro ojo, patologia conocida como pan/isis de
la ni/rada lateral (ambos ojos miran hacia el [ado opuesto de Ia lesion). aCOmo? Es que
la parte medial del nticleo del VI par está formado por neuronas que envIan sus axones
hacia arriba, en forma contralateral, hasta el nücleo del complejo nuclear del III par,
que inerva al recto interno del otro ojo. ZY para qué? Para que, cuando se active el
recto externo de un lado, tamblén se estimule el recto interno del otro ojo, y asI, ambos
ojos miren para el mismo lado. A esto Ilamamos un movimiento conjugado de los ojos,
necesarlo pare riuestra vision binocular (te habiamos hablado de este tipo de movimiento
en los dos PC anteriores).
Como vemos, la lesion del VI par, difiere si se trata de una lesion central o perif6rica16.

Y terminO el Oltimo nervio oculomotor. Antes de seguir avanzando, liquidemos en


conjunto a los Oltimos 3 pares analizados.
El MOC, el patético y el MOE, son los 3 nervios craneales que inervan Ia musculatura
extrInseca del ojo, que es esquelética, por lo ue los tres tienen componentes eferentes
somáticos generales (ESG). Uno de ellos, el MOC, inerva, además, la musculatura
intrInseca del Ojo, que es lisa, poseyendo entonces, también, componente eferente
visceral general (EVG).
Vimos, además, que los 3 nervios tienen un trayecto similar, por lo que se relacionan
entre Si. Profundicemos en algunos puntos de este trayecto, para saber cOmo
diferenciarlos. Al pasar de Ia fosa craneal posterior a la media, los 3 deben atravesar
algin punto de Ia duramadre que limita el seno cavernoso. Es el MOC el más superior en
hacerlo, en el techo del seno, viniendo desde arriba del nivel del foramen oval de la
tienda del cerebelo; el patético le sigue, hacia fuera y debajo, a nivel del foremen oval;
y por Oltimo, el más inferior, es el MOE, quien debe meterse en el interior del seno,
debajo del nivel del foramen. Primero, te mostramos un esquema de las relaciones de
estos nervios en el seno cavernoso y, a continuaciOn, te lo explicamos. Miralo bien
porque 10 re-toman.

c/n tilla
art.carOt,da Opt/ca
interna li/p Of/s/s
'V
L M
)Q
VI
flv.OftOlm/co
/J ' s/Ila turca

nvmax/lar Superior

Cone frontal del seno cavernoso izquierdo, vista posterior.

15
Se habla de paresia cuando un miisculo actia débilmente, sin ilegar a ester paralizado.
Hablamos de lesion central cuando está afectado el SNC y, de lesiOn periférica, cuando el
afectado es el SNP.

CAP1TLTLO 9— Pares Craneales 17


En Ia pared lateral de dicho seno, corriendo de atrs hacia delante, están, de arriba
abajo, el MOC, el patético, y dos de las ramas del V par, el oftálmico y el maxilar
superior. El MOC, en este sector, se oblicüa hacia abajo, cruzando en X, primero, al
patético y, después, al oftálmico. Pasa asI a Ia hendidura esfenoidal, por dentro del
anhllo de Zinn. Más lateral, por el mismo anillo, pasa el MOE; más medial, Ia rama nasal
del oftálmico. En la herididura, por fuera del anillo, pasan de medial a lateral, el
patético, y las otras dos ramas del oftálmico, los nvs.frontal y lagrimal.
De todos estos nervios, el MOE se agota enseguida en el müsculo recto externo, que se
inserta en el anillo de Zinn. El patético, pasa encima del müsc.elevador del párpado
superior, va medialmente y termina enseguida en la parte posterior de la cara superior
del mi'isc.oblicuo mayor. También encima del elevador del párpado superior, vemos el
nv.frontal, que está lateral al patético y recorre la pared superior de la órbita hasta
adelante, Ilegando a Ia cara, luego de pasar el reborde orbitario. Los nvs.nasal y
lagrimal, tamblén atraviesan la órbita hasta adelante, recorriendo [as paredes interna y
externa, respectivamente. El MOC, dividido en sus dos ramas terminales, queda més
medial, por fuera del nervio más interno de la cavidad, el nv.óptico.

nücle
de

n2icleo d
IV

nc1eo a
VI

Nvs.,notor ocular comán, patdtico y motor ocular Ext erno. Esquema de sus orIgenes, trayectos
y terminaciones en una vista lateral derecha del TE y la órbita derecha.
he, hendidura esfenoidal. M,isculos del 0/0: 75, redo superior. rm, recto interno. ri, recto
inferior. re , recto externo. o>, oblicuo mayor. 0<, oblicuo menor. eps, elevador delpárpado
superior.

Para terminar con todo esto, hablemos de [as conexiones de los nücleos oculomotores.
Como todo nácleo que inerve másculo esquelético, y por ende voluntario, debe recibir
fibras desde Ia corteza cerebral, motora y sensitiva primarias. Lo hace a través de un
has liamado haz corticonuclear el cual surge, entonces, desde la corteza del area 4 y del
area 3, 1, 2, y desciende hasta el TE para alcanzar los nócleos de los PC oculomotores
(complejo nuclear del III, nücleo del IV y nt)cleo del VI) contralaterales, además de
otros nücleos de los PC. Conoceremos mejor este haz en el próximo capItulo (el de vIas).
También, como veremos para otros nicleos, Ia formación reticular se conecta con ellos,
punto posible de retransmisión de información desde multiples orIgenes.

CAPJTULO 9- Pares Craneales 18


Desde otros ntcleos de PC, en general, sensitivos, Ilegan aferencias a estos nácleos
motores, coma via aferente de una respuesta refleja, coma podrIa ocurrir con la info
auditiva, cuando por un ruido fuerte, movemas La mirada para saber qué lo produjo.
Estos nCicleos, reciben, par otro lado, fibras de los rn.cleos vestibulares, que los
alcanzan ascendiendo par el fascIculo longitudinal medial, encargadas de tos
movimientas de los Ojos en relación con el mantenimienta del equilibria.
Además, coma vimos, los nOcleos oculomotores se canectan entre si, del misma lado, y
del ado contrario, y con centros integradores' 7 que coordinan los movimientos
conjugados de JOS ajas 18 . Solo en el sentido vertical estricta (mirada hacia abajo a
hacia arriba) son las mismos misculas en ambos Ojos, los que se contraen. En camblo,
en sentida horizontal u oblicuo, estas movimientos implican Ia acción de m6sculos
distintos en cada ojo; par ejemplo, para mirar hacia arriba y hacia la derecha, debo
contraer el oblicua menar derecho y los rectos superior e interno izquierdos (repasá las
funciones de cada uno y practicalo con otros movimientas oculares).
Par tiltimo, no alvidemas las aferencias desde el area pretectal y el nácleo del tcs, que
recibe el complejo del MOC, enlace de los reflejas de iridoconstricciOn y de
acomodación, respectivamente. i.Te acordás que Ia vimos en Sentidos?
R.esumamos. Los nécleos aculomotores reciben aferencias desde:
• Corteza cerebral: haz corticonuclear.
• FormaciOn reticular.
• Nücleos vestibulares: par el fascicula longitudinal medial.
• Centros de reflejos iridoconstrictor y de acomodación (area pretectal y néclea del
tcs).
• Los restantes nücleos aculomotores.
• Otros nücleos de pares craneales.
Viste que ya conocIamos practicamente todas estas canexianes. Muy bien, nos
merecemas un descansito. Mate, facturas... isiestal
Pasemos, ahora sí, a hablar del caballero que nos cedió el lugar.

V PAR CRANEAL
TRIGEMINO

Recibe su nambre par tener 3 ramas, nv.oftálmico, nv.maxilar superior (maxilar) y


nvmaxilar inferior (mandibular), las cuales clan máltiples ramas que ya conocemos...
Hay que verlas todas?... Y, sI, pero as vamas a repasar Ia més rápidamente pasible,
sin olvidar que estamos estudiando el nv.trigémino integralmente. OK? iListos,
preparados, yal

No se sabe bien, cuáles son.


18
Ya te lo explicamos antes, pero, por si no te quedó claro, nos referimos a los movimientos de
ambos Ojos al mismo tiempo, para dirigir la mirada en una dirección.

CAPITULO 9— Pares Craneales 19


Ori g en real
Este nervio tiene 1 nácleo de origen, el motor, y 3 de terminación, los sensitivos, que
en conjunto, ocupan toda la altura del TE.
Los nácleos sensitivos, forman la columna nuclear sensitiva somática, ubicada
dorsolateralmente, y son, de arriba hacia abajo:
• Nácleo mesencefálico, ubicado en la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo.
• Nácleo sensitivo principal, ubicado en protuberancia rostral.
• Nácleo trigeminoespinal, ubicado en BR, pero extendiéndose, arriba, hasta la
protuberancia caudal y, abajo, hasta la metámera medular C2 (está justo encima de la
lámina II o sustancia gelatinosa del asta posterior de la ME).
El ni:icleo de origen es:
• Nácleo motor (masticatorlo) del trigémino, ubicado en protuberancia rostral, en
Ia calota, medial al nácleo sensitivo principal.

Origen aoarente
Presenta 2 ra/ces, una mayor, sensitiva, lateral, y otra merior, motora, medial. Ambas
raices salen por a cara anterolateral de la protuberancia, entre ésta y el pedünculo
cerebeloso medio.

care
nzcleo sensitivo cinterolateral de
principal la proruberancla

nücleo mel

nzcieo
trigemlnoesp

OrIgenes real y aparente del Vpar craneal.


En linea de punlos, la raiz motora. En linea continua, la raiz sensitiva.

Trayecto
Desde su salida, las ralces que forman el trigémino van adelante, atravesando Ia
cisterna pontina, para pasar, desde la fosa craneal posterior, a la media. Lo hacen,
lateralmente al nv.patético, por encima del borde superior del peñasco, por un orificio
de duramadre, que conduce a una cavidad dural, la cavidad trigeminal o cavum de
Meckel, donde la raIz sensitive se continiia en un gran ganglio anexo al nervio, el
gang/Jo trigeminal o de Gasser. AsI, el ganglio, Se apoya en la cara anterosuperior del
peñasco, lateral al seno cavernoso y, de/jajo de él, pasa la ra/z motora.
Del ganglio, se desprenden, hacia delante, las 3 ramas del trigémino, los nvs.oftálmico,
maxilar superior y maxilar inferior.

CAPITULO 9— Pares Craneales 20


V El nv.oftálmico, l a rama más medial y superior, se introduce, como hemos visto, en
a pared lateral del seno cavernoso, recorriéndola hacia delante' 9. Antes de pasar por la
hendidura esfenoidal, para entrar a la órbita, se divide en 3 ramas, lagrimaf, frontal y
nasal. Ya sabemos que, por fuera del anillo de Zinn, pasan las ramas ..............°, ms
lateral, y ................., más medial; y por dentro del anillo, medial a los nvs.MOC y
MOE, pasa el nv............ 22 Estas ramas recorren, hacia delante, respectivamente, las
paredes externa, superior e interna de la órbita, hasta alcanzar la piel de la cara.
Recordemos su recorrido y sus ramas colaterales y terminales:
> nv./agrima/: recorre la pared lateral de la órbita, encima del mlsc.recto externo
del ojo, alcanzando la g/ándula /agrimaly el pãrpado super/or.
nv.frontal: por encima del elevador del prpado superior, cruza la órbita pegado a
su pared superior, dividiéndose en dos ramas, antes de Ilegar al reborde orbitarlo:
• nv.frontal interno: supera el reborde y se pierde en la frente, medialmente.
• nv.fronta/ externo: pasa a través de la escotadura o agujero supraorbitario,
para Ilegar a la frente, més lateralmente, ascendiendo hasta la parte anterior del
cuero cabelludo; inerva, además, el párpado superior los senos frontales.
> nv.nasa/: cruza medialmente, encima del nv.óptico, para recorrer la pared interna
de la órbita, debajo del másculo oblicuo mayor del ojo. Va dejando ramas en su
camino:
• raIz sensitiva del gang/jo cl//ar.
• nvsclIiares largos, que Ilegan al globo ocular, penetrando en su interior.
• nv.esfenoetmoldal de Luschka, que sale de la órbita por el conducto orbitar/o
interno posterior, inervando el seno esfenoidal y las ce/das etmoidales.
Al alcanzar el conducto orbitario interno anterior, el nv.nasal, se divide en sus dos
ramas terminales: nasal interna y nasal externa.
• nvcnasal interno: penetra por el conducto orb/tat-jo interno anterior, Ilegando a
su otro extremo, sobre la lámina cribosa del etmoides. Alcanza el agujero etmoidal,
en la parte anterior de la lámina, y desciende por él, hasta las fosas nasales.
Termina dividiéndose en ramas que Se distribuyen en la parte anterior del tabique
nasal y de la pared externa de la fosa nasal, y en la piel de Ia nariz.
• nv.nasa/ externo: sigue la dirección del nv.nasal, dividiéndose en varios ramos,
antes de alcanzar el reborde orbitario. Estos se distribuyen en las v/as lagrirnales,
en ambos párpados, y en la piel de Ia region interciliar (entre las cejas) y del dorso
de la nar/z.

19
una rama colateral, apenas nace, el nv.recurrente de Arnold, que va hacia atrás, hacia la
tienda del cerebelo, para inervarla.
20
Lagrimal.
21
Frontal.
Nasal.

CAPITULO 9—Pares Crarieales 21



A
- - - - frontal inlerno
globo ocular

frontal externo

nasal externo - W
glandula lagrimal

nasal interno muscelevador del


pãrpado superior
M . L
msc.obhcuo
mayor . frontal
lagrimal
nasal

orbitario
Iv
oftdlmico
quiasma dptico
maxilar superior

maxilar inferior

ganglio de Gasser

Ramas del Vpar. Vista superior del contenido orbitario, luego de retirar el techo de la
órbita (aprovechá para repasar to que vimos en ci cap itulo de 'sentidos").
II, III, IV, V VI, pares craneales.

V El nvmaxiIar superior (maxilar), lateral at precedente, tamblén Ilega a la órbita,


pero pasando, primero, por el agujero redondo mayor, l a fosa pterigomaxilar y la
hendidura esfenomaxi/ar. Cruza la pared inferior de la órbita, se introduce en el
conducto suborbitarlo, ya como nv.suborbitario, y liega a la piel de la mejilla. Apenas
sale del cráneo, queda asociado a un ganglio aut6nom0 23), el ganglia esfenopalatino.
En su trayecto, va dando ramos colaterales 24. Comencemos por los ramos que nacen en
a fosa pterigomaxilar, los nervios esfenopalatino, dentarios posteriores y orbitario:
> nv.esfenopalatino: se dirige medialmente, relacionéndose con el ganglio
autónomo asociado at nv.maxilar superior, el ganglio esfenopalatino. Luego de unirse
at mismo por un par de ramas, termina dando diversos ramos, que salen de la fosa
pterigomaxilar. Estos son:

Dijimos asociado, no anexo, par to cual no es parte del nervio, sino que está a! lado. Los
genglios anexos son los sensitivos y, los asociados, los autónomos... Zte acordabas, no?
24
El primer ramo es el nv.menIngeo media, para la duramadre de la fosa craneal media.

CAPITULO 9-- Pares Craneales 22


nvs.palatinos anterior, medio y posterior: los dos primeros, descienden por el
conducto pa/at/no poster/or y el áltimo, por el conducto pa/at/no accesor/o, I legando a
la parte posterior de la bóveda palatina. Se encargan de la inervación del ye/a del
paladar y del paladar dseo.
• nvnasopaiat/no: ingresa a [as fosas nasales por el
agujero esfenopalatino,
alcanzanclo la parte superior y posterior del tabique nasal. Desciende en diagonal
hacia detante, en la mucosa del tabique, haste Ilegar at piso de a fosa, donde se
introduce en el conducto pa/at/no anterior; to atraviesa, para alcanzar la parte
anterior de la bóveda palatina inervando su mucosa.
• nv.nasal superior: dirigido medialmente, ingresa a Ia
fosa nasal por el agujero
esfenopalat/no (igual que el nervio precedente), distribuyéndose en la mucosa de la
parte posterior de la pared externa de la misma.
nvs.dentarjos poster/ores: van abajo y adelante, perforan la tuberosidad maxilar
y se distribuyen en los mo/ares super/ores, la mucosa del seno maxilary el hueso.
nv.orbitario: va adelante, junto con el mismo nv.maxilar superior, y penetra con
él en la órbita, por la hend/dura ................... 25 Recorre hacia adelante la pared
externa de la órbita, debajo del mósc.recto externo, y se divide en dos ramos:
• nv.iacrimopafpebra/: y e arriba y adelante, y se anastomosa con el nv.lagrimal,
rama del oftMmico; además, inerva el prpado superior,
• nv.temporomalar: se introduce en un orificio de Ia pared externa de la órbita,
liamado conducto malar. Como este conducto se bifurca, el nervio también to hace,
Ilegando, por delante, a la piel del pOmulo, y por detrs, a la piel de Ia fosa
temporal.
Basta de nervios en Ia fosa pterigomaxilar. Ya en la órbita, en el conducto suborbitario,
el riv.maxilar superior da el siguiente ramo:
> nv.dentario anterior: desde el conducto, desciende haste los /ncisivos y caninos
super/ores, completando la inervación dentaria de sus homónimos posteriores.
El nv.maxiiar superior, termina como nvsuborbitario, atcanzando la care por el
agujero homónimo; se distribuye en el pãrpado infer/or, el lablo super/or y Ia nar/z.

V El nv.maxiiar inferior (mandibular), sale del cráneo por el agujero oval, ubicándose
en la fosa cigomtica, entre los müsculos pterigoideos interno y externo. Da ramas
colaterales 26 que inervan, entre otros, a los msculos de la masticación, y enseguida, se
divide en sus dos ramas terminates: los nvs.dentario inferior y lingual. El nv.maxilar
inferior, también tiene un ganglio autónomo asociado, apenas sale del cráneo, el
gang/jo ót/co, medial a él; edemas, la rama que envIa a la Iengua, se asocia a otro
ganglio autónomo, Ilamado gang//o submax/lar.

25
Esfenomaxi/ar.
26
La primera colateral, es el nv.recurrente meningeo, que reingresa al cráneo por el agujero
redondo menor; acompaila a la art.menIngea media, inervando la duramadre.

CAPfTIJLO 9—Pares Craneales 23


frontal
nasal
cuerda del lagrimal
timpano V

VII orb itaria


IFF
suborbitario

P dcntario A
anterior

den tarios
auriculoteinporal posteriores

bucal

dentario inferior

lingual

del milohioideo mentoniano

Ramas del Vpar. Vista lateral derecha, luego de retirar la pared extern de la órbila y la del
maxilar superior, y seccionar ci maxilar inferior. V, trigémino. VII, facial. 0, nv.oftalmico.
MS nv.maxilar superior. MI, nv.maxiiar inferior. GG, ganglio de Gasser. ge, gang/in
esfenopalatino. gs , gang/jo submaxilar. hh, hueso hioides. pu, mdsc.pterigoideo interno.
m, mzisc.milohioideo. d, mdsc.digdstrico.

Conozcamos sus colaterales.


> nvauriculotemporal. dirigido hacia atrás, surge de dos raices que abrazan a la
art.men(ngea media 27, antes de unirse entre sI. Sale de la fosa cigomática, por el ojal
retrocondulea de Juvara, medial al cuello del cóndilo de la mandIbula, y encuentra la
glándula parótida, donde se divide en ramos para Ia gléndula, para la pie! c/a la fosa
temporal, de la ore/a, de la region parot/dea, y del conducto auditivo externo.
> nw.para el pterigoideo interno, periesta fl//no /nterno y mósc.del martilo:
Nace y se dirige medialmente, para alcanzar inmediatamente los msculos citados.
> nvstemporomasetero, temporal profundo medic y temporobucal: nacen y se
dirigen lateralmente, ubicados en este orden, de atrás hacia adelante. Los tres
inervan al mOsc.tempora/, a través de los nvs.temporales profundos. El primero
inerva, además, al mOsc.masetero, y el 61timo, al mOsc.pterigoideo externo. La rama
bucal del temporobucal, sale de Ia fosa hacia adelante, lateral al misc.buccinador,

27
A esta formaciOn Se la conoce como ojal de la art.meningea media.

CAFfTULO 9 - Pares Craneales 24


inervando la piel de la mejilla, para enseguicla perforar el mCisculo (ojo, sin inervarlo,
eh), distribuyéndose en la mucosa de la boca.

rama del pterigoideo


interno
cuerda del
timpano

\MS \ \
< mm / F
vjj
MS

ge g-
A
P

vidiano

LJ
— auriculotemporal

1 •{
" S ' ,Vtl \ \ dentario inferior

lingual
Ramas del Vpar. Vista medial.
del ,nilohioideo V, trigdmino. VII, facial. GG, gang/jo de
Gasser. 0, oftálmico. MS, max//ar superior. MI,
inaxilar inferior. ge , ganglio esfenopalatino.
go, gang/zo 61/co. mm, mdsc.dei mart/i/o. p1/,
mésc.pterigoideo inierno. pi,
mdsc.perieslafiiino interno. ami, art.maxilar
interna.

Bueno, dos más y terminamos. iQué nerviolargo! Veamos sus ramas terminales:
> nv.Iingual: rama anterior, desciende por fuera del pterigoideo interno, pasando al
piso de la boca, entre este miisculo y la cara interna de la rama ascendente de la
mandibula, donde este miscuIo se inserta. Enseguida, ya bajo la mucosa lingual, se
encuentra lateral a la parte superior del mIsc.hiogIoso, luego del geniogloso, al que
acompaña hasta la punta de la lengua, inervando los 2/3 anteriores de este órgano.
En este trayecto lingual, se relaciona con las glándulas sublingual y submaxilar,
especialmente, con el conducto excretor de esta áltima, el conducto de Wharton;
asimismo, queda asociado a un ganglio autónomo, el gang/Jo submaxilar.28

Como detalle te contamos que, este nervio, apenas nace, recibe par detrás una anastomosis
del VII PC (facial), el nv.cuerda del timpano.

CAPfTULO 9—Pares Craneales 25


> nv.dentario inferior (alveolar): rama posterior, desciende detrás del nervio
precedente, hasta la cara interna de la rama ascendente de la mand(bula, donde
encuentra el orificio de entrada del conducto dentario inferior, justo encima de la
inserción del mIsc.pterigoideo interno. Se introduce en el conducto, recorriéndolo
completamente, inervando todos los dientes inferiores y la mucosa bucal adelante,
da el nvmentoniano, que sale del conducto par el agujero mentoniano, para inervar
(ladivinen qué!) Ia piel del lablo inferiory el rnentón. En su trayecto, origina:
nv.del milohioideo y del vientre anterior del digástrico: nace justo antes
de que el nv.dentario inferior penetre en el conducto homónimo; recorre Ia cara
interna mandibular, hacla delante, siguiendo debajo de la inserción del
mOsc.milohioideo, para inervar los müsculos que le dan su nombre.

WMI

Wes
riores

Nv. trigémino. Esquema de su origen, trayecto y terminación.


he, hendidura esfenoidal. aT>, agujero redondo mayor. ao , agujero oval.
go, ganglio ótico. ge , ganglio esfenopalatino. gsm, ganglio submaxilar.

Hasta acá, todo bien, pero, Zqu6 paso con Ia raIz motora, la menor, del V par? Como
dijimos, cuando Ilega a la fosa craneal media, pasa debajo del ganglio de Gasser y sale
por el agujero oval, uniéndose al nv.maxilar inferior, siendo entonces ésta, la ánica

CAPITULO 9 - Pares Craneales 26


rama mixta. Le proporciona el componente motor que esta rama precisa para la
inervación de los m(isculos de Ia masticación.

Funciones y comOonentes funcionales


El nervio trigémino es responsable de la inervación de los mOsculos de la masticación.
Como estos 61timos son mtjscuIos esqueléticos, pero de origen especial (derivados de
arcos branqulales), los componentes funcionales del nervio son eferentes viscerales
especiales.
EVE: los axones que nacen del nicleo motor del V par, salen por la raiz motora, pasan a
la rama maxilar inferior; se distribuyen a través de sus ramas en los rnOsculos temporal,
masetero y pterigoideos interno y externo, principalmente. Además, alcanzan el vientre
anterior del digistrico y el miohioideo,

è74

terigo;deo
externo
UP

pterigoideo
inferno

Nv.lrigemino. Esqueena de sus componentes motores somáticos.

Además, todas las ramas del trigémino, traen información sensitiva general (tacto,
dolor, temperatura) de Ia cara, las órbitas, ]as fosas nasales, la cavidad bucal y los
senos paranasales. Por lo tanto, este nervio posee, tamblén, componentes funcionales
aferentes somáticos generales.
ASG: 4En qué gangllo anexo estarán las neuronas sensitivas primarias que conducen
esta información? IY en cuál mãs que en el del trigérnino, el ganglio de Gasser!
Las prolongaciones periféricas de estas neuronas seudomonopolares alcanzan los
receptores distribuidos en los sectores precitados. Las prolongaciones centrales,
ingresan al TE por la raIz sensitiva del nervio, y pasan a los nácleos trigeminoespinal y
sensitivo principal29.

29 La sensibilidad táctil, liegarla al nicleo sensitivo principal, mientras que, la dolorosa y la


térmica, alcaniarian el ntcleo trigeminoespinal.

CAPITULO 9—Pares Craneales 27


ofta Im I Co
Territorios cutdneos de
las 3 ramas del
fl y. trigdmino.
Tomados en conjunto,
conformartan ci maxilar
dermatorna de La cara. superior

si/ar inferior

Detalle a tener en cuenta. El nOcfeo mesericefãlico está formado por cuerpos de


neuronas sens/tivas pr/mar/as... Qué? No puede ser, si los cuerpos de las neuronas
primarias estn siempre en los ganglios anexos... Bien, toda regla tiene una excepción, y
es ésta. El nécleo mesencefálico recibe información a través de ]as fibras de sus propias
neuronas, desde los mOscu/os cle la masticación, o sea, fibras propioceptivas. Estas
fibras pasan por el ganglio de Gasser, pero solo para entrar al TE por la raIz sensitiva.

ramos id
ineningeos

to

sas nasales

.c en os
aranasa1es
Nv, trigdmino
Esquema de se
componentes boca
sensitivos
somáticos.

Bueno, ahora a hacer el cuadrito... iParen, paren un poquito! Acá falta algo. Cuando
hablamos de las ramas del nv.trigémino, nombramos ganglios autónomos asociados. Y?
i.Para qué sirven?... No te preocupes, que ya te contamos. Van a participar en vias
autónomas parasimpáticas, cuyas neuronas preganglionares salen por los nervios facial y
glosofarIngeo, y Ilegan hasta los ganglios esfenopalatino y Otico, respectivamente. ZY
porqué se asocian entonces al trigémino? Porque ]as neuronas postganglionares de estas
vIas, que están en los ganglios, van a correr por las ramas del trigémino para Ilegar
hasta los efectores, ahorrándoles al facial o al glosofaringeo el tener que extenderse

CAPITULO 9—Pates Craneales 28


hasta ellos. Y... po'qué? iAy, la curiosidadt Recordemos que el trigémino tiene que
Ilegar a todos lados en Ia cara, para treer la info sensitiva, por lo que seguro sus ramas,
o bien Ilegan, o bien pasari muy cerca de estos efectores, y son rutas ideates a seguir.
Ahora si, terminemos con Ia que empezamos.

CF éQué s/go/f/ca? NOcteo Terr/tor/o Fuocidu


Motor somético Msculos de Ia
Masticacion
(voluntarlo)

Sensibilidad de cara y parte


Sensibilidad anterior de cuero cabelludo,
somática fosas nasales, órbitas, senos
paranasales y cavidad bucal

Conexiones
El nCicleo motor del trigémino, debe recibir fibras desde la corteza motora y sensitiva
primaria, pues inerva misculos voluntarios. Esta via, es Ia misma que conocimos antes
para los nócleos oculares, el haz corticonuclear, que desciende desde las areas 4 y
3,1,2, para alcanzar el nicleo motor contralateral.
Además, este niicleo recibe colaterales de las f/bras aferentes del V par craneal y f/bras
tr/geniinales secundarias desde los nOcleos sensitivos del mismo par. Para qué sirven?
Las del ncleo mesencefálico, son via aferente de los reflejos miotáticos de los miscuIos
de la masticación. Las de los nócleos sensitivo principal y trigeminoespinal, estn
relacionadas con los reflejos de masticación originados en las mucosas lingual y bucal (o
sea, los originados cuando tenemos comida en la boca).
Los nicIeos sensitivo principal y trigeminoespinal, envian fibras hacia el nCicleo ventral
posteromedial del tálamo, contralateral, que ascienden por los haces trigéminos
secundarios, ventral y dorsal, respectivamente. El haz ventral, sube asociado al lemnisco
medial, contralateral, y el dorsal, en Ia sustancia gris periacueductal, contralateral. Más
aIIá de estas especificaciones, estas vias transmiten al tálamo, la información táctil,
dolorosa, térmica y propioceptiva, de la cara y mucosas bucal, nasal y paranasal, info
que el talamo envia al area cortical sensitiva primaria, area 3,1,2, en la circunvolución
........... ."0 . Coma sucede siempre con las vias sensitivas, están organizadas
somatotópicamente, a sea, cada sector de la cara, conecta con un sector de la corteza
sensitiva primaria (cite acordés del homncuIo sensitivo? En éI, veiamos esquematizada
una cara sobre la parte inferior de la circ.parietal ascendente; a esta zona Ilegan las
fibras talémicas originadas en las neuronas del nicIeo ventral posteromedial).
Par otra parte, los nicleos sensitivos del trigémino envian fibras secundarias al nücleo
motor del mismo par (ah, no me digas, Zno me lo acaban de contar reclén cuando
hablamos de ese nücleo? Y, si, son las mismas.). Además, envIan fibras a otros ntcleos

30
Parietal ascendente.

CAPtWLO 9-Pares Craneales 29


motores de los PC, directamente a a través de la formación reticular. Son las vias
aferentes de distintos reflejos, como, por ejemplo, el reflejo corneal (el que vimos en el
capitulo de Sentidos, que se iniciaba cuando algo te tocaba Ia conjuntiva del ojo), el
reflejo del vómito (iniciado en las rnucosas bucal y lingual), o el del estornudo (que se
inicia en la mucosa nasal). ZViste que no es tan dificil? Ya te habrás dado cuenta que
podés imaginar más conexiones, pensando en qué estImulos sobre tu cara a mucosas
bucal, lingual o nasal, pueden provocar alguna respuesta.

Lesion
La lesion del V par, puede provocar dificultad al masticar, quedando sin inervación los
miisculos de la masticaciOn del lado lesionado, y pérdida de la sensibilidad de la cara y
mucosas bucal, lingual, nasal y paranasal, del mismo [ado.
Si Ia lesion es central, dependiendo del sector del SNC lesionado, habrá deficit de las
funciones trigeminales. Un caso particular se da at lesionarse el nOcleo trigeminoespinal,
ya que está relacionado con el lemnisco espinal... Y?... Cuando ambos se lesionan, el
paciente pierde Ia sensibilidad térmica y dolorosa de la cara, del mismo lado, y el mismo
tipo de sensibilidad, del lado contrario del cuerpo (ya que el haz espinotalámico lateral
se cruzó a nivel de la ME).
Por fin, terminamos con el V par. A partir del próximo, todos salen par agujeros de la
fosa craneal posterior. ,No sos feliz?

VII PAR CRANEAL


FACIAL

Este es el nervia que


inerva, entre otros, a todos
nucleo saliva
los mOsculos de Ia mimica,

Y'N\
superior
que están ubicados, cleo motor
principalmente, en la cara. del VII

nzc1eo
Orien real gustativO
sita
Sus ncleos son 2 de
origen y 3 de terminaciOn:
nticleo
• Nácleo motor del VII, trigeminoespinal nücleo del
fasciculo solitario
ubicado en la calota
protuberancial caudal. OrIgenes real y aparente del VII par.
• Nácleo salival
superior, ubicado en protuberancia caudal.
• Nucleo gustativo, ubicado en el BR, delante del piso del IV ventrIcula, en Ia parte
superior del nCcleo del fascIculo solitarlo. La comparte con los pares IX y X.

CAPITULO 9- Pares Craneales 30


• Ntcleo del fascIculo solitarlo, ubicado en BR, en su mitad superior, delante del
piso del IV ventriculo. Este nücleo to comparte con los pares IX y X.
• Nácleo trigeminoespinaf. Si, ya to conocemos. Es el que excede el BR par arriba y
por abajo. Nos cansamos de verlo en los cortes del TE y como perteneciente at V par
craneal. Lo comparte con este iltimo, y con el IX y X par (iparece que estos tres se
Ilevan muy bien juntos!).

Orien aoarente
El nervio sale par el surco bulboprotuberancial, por arriba de Ia aliva (fosita
supraolivar)... pero, ioh sorpresa! No sale solito, sino que, por fuera, to acompaña otro
nervio, que se conoce como facial bis a intermediarlo de Wrisberg. Es coma si tuviese
dos ralces, una es el facial mismo y la otra, el intermediarlo.

Travecto
El VII y el VII bis, se introducen en el orificio del conducto auditivo interno; at
Ilegar at fondo de este conducto, ambos nervios ingresan at acueducto del facial
(acueducto de Fabopio), conducto excavado, coma sabemos, en el peñasco del hueso
temporal. Frenemos un instante para describirlo.
Coma recordarás (de to contrarlo, repasá el capItulo 3), el acueducto tiene 3 porciones:
a primera es horizontal, dirigida hacia delante y lateralmente, encima de Ia cóclea y el
vestIbulo del oldo interno. Al llegar apenas atrs del hiato de Faloplo (sI, el que se abre
en a cara anterosuperbor del peñasco), se acoda hacia atrás, comenzando su seguncla
parc/on. Esta, se dirige horizontal, hacia atrás y lateralmente, pasando lateral at
vestibulo, protruyendo en la pared interna de Ia caja timpánica (to vimos at estudiar el
oido medio). Por óltimo, vuelve a acodarse, ahora hacia abajo, detrás de Ia caja
timpánica, y desciende hasta abrirse a la exobase, a nivel del agujero
estilomastoicleo.
El nv.facial, recorre el acueducto campletamente, saliendo de él por su extremo
externo, el agujero ................... 31,
ubicndose entre los mCisculos estilahioideo,
medialmente (inserta en Ia apófisis estiloides) y el vientre posterior del digástrico,
lateralmente (inserto en la cara medial de la apáfisis mastaides). Se dirige hacia
delante, atraviesa la glindula parótida, y termina en dos ramas divergentes, que Ilegan
a los msculos de Ia mImica. En su trayecto, da ramas colaterales, que clasificamos
segCin el sector del facial en que se originan: las que to hacen en el trayecto par el
acueducto de Falopio, par estar dentro del peñasco (porción petrosa del temporal), ]as
llamamos intrapetrosas; las que nacen luego de que el nervbo sale par el agujero
estilamastoideo, son las ramas extrapetrosas.
Conozcamas primero, las ramas intrapetrasas:

31
Estilomastoideo. Si no lo supiste... no estás muy atento/a, porque lo acabamos de decir.

CAPfTULO 9—Pares Craneales 31


-V nv.petroso superficial mayor: nace a nivel del primer codo del acueducto, corre
hacia delante a través de un pequeño conducto que se abre en el hiato de Fa/opio, y
llega asi a Ia fosa craneal media, encima del agujero rasgado anterior. Se une al
nv.petroso profundo mayor (una rama del IX par que ya conoceremos), y juntos forman
el nv.vidiano. Este t)ltimo, se introduce en el conducto vidiano, cuyo extremo posterior
se encuentra en Ia parte anterior del agujero rasgado anterior 32, y 10 recorre hasta su
extremo anterior, que se abre a Ia fosa pterigomaxilar. aY qulén está aqul? El ganglia
esfenopalatino, donde termina el nv.vidiano.

V VII.y VII bis


0 Ia
Ms 2a
a
p<
I
go cti -- •.)
A ge ,7 C

\ ,--'//, . 3a

VIi aem

Ramas inirapetrosas del facial. En el esquelna, se ha seccionado parasagitalmente In cabeza


ôsea. del lado derecho, observándose lafosa cigomática y la caja timpánica, desde una vista
medial. VII, nv.facial. VII bis, nv.intermediario. gg, gang/b geniculado. p>, nv.petroso
superficial mayor. p<, nv.petroso superficial menor. ci, cuerda del timpano. 1', 2', 3',
porciones del acueducto del facial. go, ganglio ótico. 1, nv.lingual. ge , ganglio
esfenopalatino. acm, agujero esiilomastoideo.
V nv.rrigémino. 0, nv.ofralmico. MS, nv.maxilar superior. MI, nv.maxilar inferior.

'V nv.petroso superficial menor: nace al lado del precedente, sale del peñasco par
un hiato accesorio de Falopio y tiene un companero profundo, también rama del
glosofarIngeo, como pasa con su hermano mayor. Sin embargo, sin unirse, aunque
juntos, los nvs.petrosos menores superficial y profundo, pasan por el agujero
innominado (entre el oval y el redondo menor), y alcanzan el ganglio ót/co, que
conocimos asociado al nv.maxilar inferior. ZPor qué le dicen menor? Porque es más
corto que el mayor.
-/ nv.del másc.del estribo: inerva al... al.. decilo, dale, escribilo, al ...................
'V nv.cuerda del tImpano: por fin Ia conocemos, que venimos amagando hace un
montón y... bien, nace del nv.facial en la tercera porción del acueducto, corre por un
conducto propio, el conducto posterior de Ia cuerda, dirigido adelante y arriba, que
desemboca en la pared posterior de la caja timphnica. Cruza la caja de atrás adelante,
medial al martillo y a Ia membrana del tImpano, para meterse en otro conducto, el

32
Coma el agujero rasgado anterior está cerrado por una lániina cartilaginosa, y el extremo
posterior del conducto vidiano queda debajo de esta Iámina, el nv.vidiano debe atravesarla, pare
Ilegar al conducto.
Msc.del estribo.

CAPfTULO 9-Pares Craneales 32


conducto anterior de la cuerda, que nace en la pared anterior de la caja. Este óltimo, to
conduce hasta la cisura de Glaser o petrotimpánica, detrás de la espina del esfenoides.
Pasa medial a Ia articulación temporomaxilar y, ya en la fosa cigomática, va adetante y
abajo, medial a los nvs.auriculotemporal y dentario inferior, para unirse al nv.Iingual,
rama terminal del nv.maxilar inferior del V par, como ya vimos.

No es mucho todo esto? No, es to suficiente para poder ubicar las ramas por un lado, y
enseguida, at analizar los componentes funcionales, vamos a integrar toda esta info.
Ok. Veamos un esquema, que todavia faltan ramas. Nótese, en Ia parte superoizquierda
del mismo, el peñasco disecado, para ver al facial y sus ramas intrapetrosas. Además,
del lado derecho, se y e cómo el facial llega, a través de las ramas del V par, a sus
territorios de inervación.

!7i

es

ganglio
genicu lade

Nvfacial. Esquema de su origen, frayecto y terminación.


eF, conducto facial. aem, agujero estilomastoideo. gP, gldndula parótida.
1, nv.lingual. o, nv.orbitario. n nvs nasal superior y nasopalcitino. p, nvs.palatinos.
ci, nv.cuerda del timpano. pa , nvs.pefrosos superficiales.

Bueno, conozcamos ahora, las ramas extrapetrosas:


V nvs.para los mésculos estilohioideo y vientre posterior del digástrico. l.A
qulénes te parece que inervan?

CAPfTIJLO 9-Pares Craneales 33


V nv.auricuiar posterior: para los niásculos auriculares (si, los müsculos que müeven
as orejas en aquellos que pueden hacerlo... jy, si son müsculos de la mImica, quién los
iba a inervar!).
V rama para el conducto auditivo externo: inerva la piel de a cavidad de la oreja y
el inicio del conducto auditivo externo.
Enseguida, después de dar estas ramas, el facial termina dividléndose en:
V nv.temporofacial, diverge adelante, hacia arriba, inervando los másculos de la
rn/mica que estJn por encima del /abio superior.
V nv.cervicofaciaI, también diverge adelante, pero hacia abajo, inervando los
móscu/os de la rn/mica que están.. y si, la obviedad nos supera... los que estdn del
/abio inferior ha c/a abajo.
Por 61timo, contemos que, cerca del agujero estilomastoideo, el facial se anastomosa
con el X par y con el IX (mo hay caso, quieren estar en todo juntos!).
.Y qué paso con el VII bis o intermediarlo de Wrisberg, que lo abandonamos al ingresar
al acueducto de Falopio? El VII bis, recorre la primera porción del acueducto y termina
en el primer codo del mismo, dilatándose en un gangilo anexo, el gang/Jo geri/culado o
rodilla externa del facial. Obviamente, si es un ganglio anexo, es un ganglio ............

Funciones v componentes funcionales


El nervio facial es responsable de Ia inervación de los mtsculos de la rn/mica, o sea,
aquellos situados en Ia cara, con los que hacemos todas las caras que te imagines.
(hasta la cara de cu... ando algo te sale ma!). Estas caras, las podemos hacer
voluntariamente, por lo que estos müsculos son esqueléticos, pero derivan de una
estructura especial... i.cuál será? Claro, derivan de los arcos branquiales. Por esto, los
componentes funcionales que los inervan son eferentes viscerales especiales.
EVE: las neuronas que cumplen con esta función, están en el nOcleo motor del facial, y
sus axones, antes de salir del TE, rodean al nücleo del nv.motor ocular externo,
conformando la rodila interna del facial. Esto ya lo vimos, protruyendo en el piso del IV
35.
ventriculo, y 10 Ilamamos coliculo facial o ........................ Sigamos. Los axones salen
por el nv.facial y lo recorren, para alcanzar las ramas auricular posterior, temporofacial
y cervicofacial, y asI inervar los distintos mOscu/os de la rn/mica, que son... No, paren,
son un montón y ya los vimos en los parciales anteriores... Tenés razón, nadie te los va
a tomar ahora, pero podrIas dedicarles dos minutitos y repasarlos, qué te cuesta... ies
que no podemos con nuestro genlo!

Sen S itivo.
Eminencia teres.

CAPITULO 9-Pares Craneales 34


rodilla
intern a Nv.facial. Esquema de sus
componenfes eferentes
nzicleo motor
del VII viscerales especiales.
rip, nv. auricular posterior.
If, nv.temporofacial.
cf, nv.cervicofaciai.
VII

mdsculos de
la mimica
orificio del
conducto auditivo
interno
agujero
es t lo rnas to idea

El nv.facial, se encarga también de la inervación parasimpática de la glándula lagrimal,


provocando Ia secreción lagrimal, y de las g/ãndu/as saliva/es submaxilar y sublingual,
aumentando la secreción salival de ambas. Los componentes funcionales relacionados
con estas funciones son... a ver... vIsceras, parasimpático... no hay dudas, son eferentes
viscerales generales, nuestras vIas eferentes autónomas bineuronales.
Veamos el esquema y, después, las describimos.
glandula lagrimal

neurona
ost ganglionar

II
glandulas
nasales
neuronaN
preganglionar\
ni'/cleo salival
glondulas
super/or
palatinas

Nv.facial. Esquema de sus componentes


eferen tea viscerales generates, gs
p>, nv.petroso superficial mayor. euron
v, nv.vidiano. ge , gang/jo esfenopalatino.pos angliona glandula
o, nv.orbitario. n, nvs. nasal superior y sublingual
nasopalalino. p, nvs.palalinos. glandula
ci, nv.cuerda del limpano. 1, nv.lingual. submaxilar
gs, ganglio submaxilar.

EVG: las f/bras preganglionares se originan en el rukleo sailval superior. Salen por el
nervio Vii' b/s o intermediario de Wrisberg, Ilegando hasta su terminación a nivel del

CAPfTULO 9— Pares Craneales 35


primer codo del acueducto del facial y, a través de distintas ramas, alcanzan los ganglios
autónomos esfenopalatino y submaxilar, asociados, coma vimos, a ramas del trigémino.
Las neurorias postganglionares del gangllo esfenopalatino, se distribuyen con [as ramas
del nv.maxilar superior, alcanzando: la glándula lagrimal, en la órbita, las glndulas
nasales, en las fosas nasales, y las gléndulas palatinas, en la cavidad bucal. Las
neuronas postganglionares del ganglio submaxilar, corren por una rama del nv.maxilar
inferior y Ilegan a las glándulas salivales submaxilar y sublingual.
Veamos cada caso en particular.
Las fibras responsables de la inervación de las glándulas lagrimal, nasales y palatinas,
pasan al nv.petroso superficial mayor, siguen por el nv.vidiano, y Ilegan al ganglio
esfenopalatino. Sinapsan aquI con las neuronas postganglionares, las cuales en el caso
de la glándula lagrimal, pasan al nv.maxilar superior y luego a su ramo orbitario, para
alcanzar la gláridula en cuestión; otras fibras postgangtionares, desde el ganglio, pasan
a Las glándulas de la mucosa nasal, a través de los nvs.nasal superior y nasopalatino,
ramas del esfenopalatino, el cual se conecta con el ganglio; par áltimo, otro grupo de
fibras postganglionares, Ilegan a las glndulas palatinas, pasando desde el gangllo al
nv.esfenopalatino y a sus ramas palatinas anterior, media y posterior.
Las fibras relacionadas con la secreción saliva], pasan desde la terminaciOn del VII bis,
al tronco del VII, que recorre la segunda porción del acueducto, y al Ilegar a la tercera
porción, continUan par el nv.cuerda del timpano. Llegan a través de él, hasta el
nv.lingual, rama del nvmaxilar inferior (V par) y alcanzan el gangllo submaxilar, ubicado
en el piso de la boca. Sinapsan allI con las neuronas postganglionares, cuyos axones van
hacia las glândulas submaxilar y sublingual.
.Se complicó? No tengas miedo, si seguIs la ruta nerviosa, todo tiene lógica y podés
empezar a distinguir qué info corre par cada nervio. .Viste que era cierto que ]as ramas
del trigémino son aprovechadas par otros PC? IY todavIa quedan más abusos!
Resu men:

I Glándula
orb/t Ia grima I

Gangllo Glándulas
VII bis-petroso superficial >- esfe no pa Ia ti no
vidiano - nasales

Glindullas
Nácleo
saliva
I palatinas
superior
Glándulas
Ganglio lingual
_ submaxilar
VII bis-VII-cuerda
II sublingual

CAPfrULO 9-Pares Craneales 36


Otra función importante del nervio, es su participación en la via gustativa.
Aprovechando ]as ramas del trigémino, trae el gusto do los 213 enter/ores do la lengua j'
del pa/adar. Como el gusto es un sentido, cuyo receptor so desarrolla en mucosas, los
componentes funcionales relacionados son aferentes viscerales especiales.
AVE: los cuerpos de estas neuronas sensitivas primarias están en el gangllo anexo del
nervio, o sea, el gang/Jo genicu/ado, y sus prolongaciones centrales ingresan, entonces,
por el nv.intermediario, para terminar en el nOc/eo gustativo. Z C6mo hace la info para
Ilegar al ganglio (o sea, cómo hacen las prolongaciones periféricas para alcanzar los
receptores?)? Desde Ia lengua, siguen, primero, por el nv.lingual (del maxilar inferior
del V par) y luego por la cuerda del tImpano, y el tronco del facial, hasta el primer codo
del acueducto... idonde esté el gangilo! Desde el paladar, via nvs.palatinos y
nv.esfenopalatino, pasan por el gangllo esfenopalatino, pero sin hacer sinapsis (iobvio,
si es un ganglio autónomo!); siguen por el nv.vidiano, luego por el petroso superficial
mayor, y Ilegan asi, al ganglio (esquemita en Ia próxima página).
i.SeguIs pensando que es un montón? No estamos más que viendo todo 10 mismo en
forma funcional. Si nos venIs siguiendo tranqui, tones que venir bien... sino, retrocedé
un cachito, como hasta el comienzo del V par, que está muy relacionado con todo esto.

Nv.facial. Esquema de sus componentes


nü cle 0
gustafivo aferentes viscerales especiales.
p, nvs.palatinos. ge , ganglia esfenopalatino.
v, nv.vidiano. p> , nv.perroso supfmczyor.
1, lingual. ci, nv,cuerda del ti,npano.

Vge
ganglia
geniculado sp>v

v"Ir
Ct

pal

Iengua

El facial también Ilega al conducto auditivo externo, trayendo sensibilidad do la pie! de


la cavidad de la oreja. Los componentes relacionados son aferentes somáticos generales.
ASG: los cuerpos de las neuronas seudomonopolares están... en el mismo gang/to
genicu/ado (acaso hay otro gangllo anexo al nv.facial?). Sus prolongaciones periféricas,
alcanzan la piel de la oreja pasando por el tronco del nv.facial, primero, y luego, por la
rama del conducto auditivo externo. Sus prolongaciones centrales ingresan al TE, por el
VII bis, terminando en el nóc/eo trigeni/noespinal.
Por ültimo, se cree que el facial recibe la sensibilidad de [as mismas glándulas que
inerva, o sea ........................ Info sonsitiva desde visceras... inconfundible.
Hablamos de los componentes aferentes viscerales generales.

36
Lagrimal, nasales, palatinas, y salivales mayores, submaxilar y sublingual.

CAPITULO 9 Pares Craneales 37


AVG: los cuerpos neuronales están en el mismo ganglio geniculado. Sus prolongaciones
periféricas Ilegan hasta las glàndulas, siguiendo los mismos caminos que seguIa la via
eferente que a ellas Va, solo que pasan por los ganglios autónomos, sin hacer sinapsis.
Sus prolongaciones centrales, entran al TE por el VII bis, terminando en el nócleo que
recibe toda la información visceral en el TE, que es el nácleo del fasciculo so//tar/a.

Te diste cuenta que por el VII par solo salen del TE las fibras motoras que van a los
misculos de la mimica? Los restantes componentes funcionales, motores y sensitivos,
salen o entran, respectivamente, al TE, por el VII bis.
iYa fue otro par! En el cuadro, tenemos que volcar los 5 componentes nombrados.

CF éQuE sign/f/ca? Ntc/eo Terr/tar/o Func/dn


Glándulas Aumenta la secreción
Motor visceral salival
(involuntario) Aumenta la secreciOn
agrimal
Motor somático Misculos de la
Movimientos de mimica
(voluntarlo)
Sen sibilidad
Sensibilidad de Ia oreja
somática
Sensibilidad de glándulas
Sen sibilidad
lagrimal, submaxlar y
visceral
sublingual
Gusto de 2/3 anteriores
Sensorlo
de Ia lengua

Conexiones
Vamos a conocer conexiones de todos los ncleos del facial? A esta altura, no hace
falta, ya que, de los sensitivos, ya conocemos las conexiones centrales de dos, del
n(icleo trigeminoespinal y del gustativo (iclaro! Uno lo acabamos de ver en el par previo,
y el otro, es parte de la via gustativa); y del tercero, el niicleo del fascIculo solitario,
hablaremos más adelante, con el X par.
De los motores, el salival superior recibirá info de todo nUcleo que pueda provocar un
reflejo lagrimal o salival, y además, aferencias desde niveles superiores, como el
hipotálamo, relacionado con el control de ]as secreciones de las glándulas invotucradas.
El r,Oc/eo motor del facial es el que nos interesa más. Por un lado, recibe aferencias de
nCicleos sensitivos de PC, que, por reflejo, provocan alguna expresión facial (como vimos
en el reflejo corneal, donde la respuesta era el parpadeo). Adems, como los mtsculos
de la mimica son voluntarios, recibe aferencias desde la corteza cerebral motora y
sensitiva primaria, las que ya conocemos como haz corticonuc/ear, que antes de Ilegar al

CAPfTULO 9-Pares Craneales 38


nócleo motor cruza la lInea media, por 10 cual, el control cortical voluntarlo es
contralateral. Por ültimo, tamblén recibe otras vias corticales, relacionadas con Ia
expresión facial emocional, como cuando sonrelmos espontáneamente, o expresamos
repentino asombro, angustia o temor (icomo esa cara que estés poniendo ahora!).

Lesion
La lesion de este nervio, provocaré distintos deficits, dependiendo del sector lesionado.
Mientras sea periférica, la afecciOn siempre será homolateral.
Si la lesiOn es a n/vet o después de la se/ida del nervio por et agujero estilomastoideo,
el paciente experimentaré una pm-a/isis facial (parálisis de Bell), de esa mitad de la cara.
La hendidura palpebral estará dilatada (por falta de inervación del orbicular de los
prpados), Ia comisura labial, caida, y el pliegue nasolabial, aplanado (por Ia lesiOn de
los mOsculos de la region); además, el pérpado inferior sirve corno recipiente de las
légrimas que la glándula secreta, por falta de parpadeo, signo conocido como
lagoftalmo.
Si Ia lesion es a n/vet de la segunda porción del acueducto de Falopio, a lo anterior, se
suma ageusia (fe/ta de gusto) de los 213 enter/ores de la Iengua, del lado lesionado (por
interrupciOn de las fibras gustativas), e hiperacusia, por falta de actividad del miisc.del
estribo. HabrIa, también, disminuciOn de la secreción salival, pero no es muy notoria
(porque las glándulas del otro lado siguen secretando saliva hacia la cavidad bucal).
Si Ia lesiOn es antes del primer codo del acueducto, interrumpimos toda Ia info aferente
y eferente del nervio, incluso la relacionada con Ia secreciOn lagrimal. Entonces, se
suma a todo lo anterior, la falta de secreción lagrimal, y consecuentemente, cambia el
lagoftalmo por sequedad ocular (queratosis ocular).
Por Oltimo, te contamos que puede haber una lesion que afecte Ia funciOn del nervio,
sin afectar a sus componentes... Qu6?... Claro, una lesiOn de las conexiones que recibe
algOn nOcleo del facial, que afecte su función, como pasa con la lesiOn del haz
corticonuclear. Vimos que este haz, Ilega a los nOcleos motores voluntarios de los PC,
contra lateralmente. En el caso del facial, cuando hay lesiOn de este haz, se esperaria
que el paciente no pudiera realizar movimientos voluntarios de la mimica, contralaterales
a la lesion, pero sOlo está impedido de mover, voluntariamente, los miisculos de Ia mitad
inferior contralateral de la cara. Oor qué? iAy, Ia curiosidad, fuente de toda sabiduria!
Porque la porción del nOcleo motor del facial que inerva a los mOsculos superiores de Ia
cara, recibe conexiones de ambos haces corticonucleares, o sea, bitateralmente. Si un
haz estA ofectado, el otro todavIa estimula esa porción del nOcleo. Ojo! Este paciente
va a poder seguir expresando emociones facialmente, ya que, como dijimos, las
conexiones relacionados con la expresión facial emocional son distintas a ]as voluntarias.

El par que sigue, ya nos es muy conocido, pues es parte de las vIas que analizamos en
el capItulo de "sentidos". Por ello, vamos a ser concretos.

CAPfTULO 9—Pares Craneales 39


VIII PAR
VESTIBULOCOCLEAR

Este par craneal, exclusivamente sensorial, tiene dos porciones:


- vestibular: información de la posición y
movimiento de la cabeza (equilibrio).
nuclee
- coclear: información auditiva. vestihul

Ori g en real
Cada porciôn, presenta un grupo de
nicleos de terminación.
• Nécleos vestibulares: OS? tO
lateral
- superior. nucleos
- inferior. cocleares
VIII
- medial.
Origenes real y aparente del VIII par.
lateral (de Deiters).
-
Este complejo nuclear, Se extiende a través de la porción superior del BR e inferior de
a protuberancia, ubicado, delante del piso del IV ventrIculo, protruyendo en éI como
area vestibular.
• Nácleos cocleares:
- ventral.
- dorsal.
Ubicados en Ia union bulboprotuberancial, por delante y detrás, respectivamente, de los
nCicleos vestibulares.

Orloen aoarente
Juntas, ambas porciones salen por el surco bulboprotuberancial, por la fosita
lateral.

Travecto
Luego de cruzar la zona del Ongulo pontocerebeloso 37, ingresa en el conducto auditivo
intern (por debajo del VII y el VII bis), donde se divide en sus ramas coclear y
vestibular.

Se llama ángulo pontocerebeloso al sector en ángulo abierto hacia abajo y lateralmente, que
se forma entre el pedi'inculo cerebeloso medlo, y aT bulbo raquIdeo, teniendo como vOrtice a la
protuberancia. Algunos, le den el caràcter de espaclo, quedando el ángulo relegado a su pared
posterior, siendo el peñasco, su pared anterior y la tienda del cerebelo, su techo. As( delimitado,
es una porciOn importante del espacio subaracnoideo, atravesado pOr todos los nervios, desde el
V al XI par.

CAPITULO 9— Pares Craneales 40


con ductos
semicirculares

gv
VIII par, pormin
clear

VIII par, porcion


vestibular
;sJta
lateral
conducto ge
coclear

Esquema del origen y terminación del VIII par.


gv, ganglio vestibular. ge ganglios espirales. u, ulriculo. s, sdculo.

Cada una, atraviesa los orificios de las fositas correspond ientes del fondo del conducto
(cte acordás que vimos, en el capItulo anterior, que existlan, además de la fosita
anterosuperior a facial, una fosita anteroinferior o coclear y dos fositas posteriores a
vestibulares?), para Ilegar hasta los receptores respectivos en el oido interno: el órgano
de Corti, ubicado en la cóclea, para la division coclear, y [as manchas acOst/cas del
utriculo y el sáculo, y laS crestas ampulares, de los conductos semicirculares, para la
divisiOn vestibular. En ambos casos, antes de Ilegar al receptor, presentan gang/los
anexos: espiral o de Corti, y vestibular o de Scarpa, respectivamente. El ganglio espiral
es, en realidad, una serie de ganglios, distribuidos en el interior de la columela
(columna cOnica atrededor de la cuel se enrolla la cóclee), en nOmero igual a la cantidad
de filetes en que se divide la divisiOn coclear del VIII nervio craneal, pare alcanzar
todos los sectores del Organo de Corti. Los ganglios vestibulares son 2, uno superior y
otro inferior, y se ubican en el trayecto del nervio, en el interior del conducto auditivo
interno.

Funciones v comronentes funcionales


La funciOn de este nervio es doble: audición y equilibrio 38. En ambos casos, hablamos
de sentidos especiales, relacionados con receptores ubicados en Ia cabeza y asociados a
formaciones derivadas, en parte, de paredes corporales. Par todo esto, los componentes
funcionales de este nervio son aferentes somáticos especiales.
ASE: la divisiOn coclear o auditiva, tiene el cuerpo de sus primeras neuronas en los
ganglios anexos de Corti o espirales, que como dijimos, están dentro de Ia columela de
Ia cOclea. Estas neuronas son bipolares (iuia! Otra excepciOn más a la regla que dice
que "las primeras neuronas sensitivas, tienen sus cuerpos alojados en los ganglios
anexos, y son seudomonopolares", Lviste?). Las prolongaciones periféricas de estas

38
Por ello no es tan adecuada la denominación de nv.auditivo como muchos to Haman, ya que
sOlo marca una de sus funciones.

CAPITULO 9—Pares Craneales 41


neuronas, alcanzan [as distintas porciones del órgano de Corti, alojado en el
........ 9; las prolongaciones centrales, se unen para formar Ia division coclear
del nervio VIII, entrando al TE para terminar en los nikleos coc/eares ventral y dorsal.
La division vestibular, presenta sus neuronas sensitivas primarias en los ganglios
ariexos vestibu/ares. Estas neuronas son, asimismo, bipolares. Sus prolongaciones
periféricas, alcanzan los receptores en el utrIculo, sáculo, y conductos semicirculares, y
sus prolongaciones centrales, forman la division vestibular del VIII nervio craneal,
alcanzando los nOcleos vestibulares del TE y el cerebelo... COmo?... Y si, no te
sorprendas, que ya vimos, al hablar de cerebelo, que hay fibras vestibulares primarias
que alcanzan el lóbulo floculonodular.

Cuadrito.

CF 2Qug sign/f/ca? Nóc/eos Terr/tor/o Func/On


AudiciOn
Sensorio Oldo interno
Posicion cabeza

No insistiremos en las conexiones o lesiones, de este nervio, ya que hemos hablado de


ello en el capItulo anterior (i!bieeeen!!),

IX PAR
GLOSOFARINGEO (0 hiøoaloso menor)

Repitamos el nombre: gloso-farIngeo. Gloso, significa Iengua, y farIngeo... iqu6


dificil!... 51, faringe. Casi sin dudar, empezamos sabiendo que este nervio, se relaciona
con la lengua y Ia faringe, pero, qué hace exactamente? Veamos.

Origen real
SOlo uno de sus orIgenes reales es exclusivo de él. Los otros, los comparte con otros
nervios (.te imagins con cuàles?).
NOcleos de origen (motores):
• Nác!eo salival inferior, ubicado en la parte inferior de la protuberancia, encima del
nOcleo motor dorsal del vago (no olvides las columnas nucleares: ésta es Ia columna
motora visceral).
• Nücleo ambiguo, ubicado en el BR, formando Ia parte inferior de Ia columna motora
somática anterior (o sea, la que inerva derivados de arcos branqulales). Este nOcleo, es
compartido con el X y el XI par.

Conducto coclear.

CAPITULO 9 - Pares Crarteales 42


NCicleos de terminación (sensitivos):
• Nácleo trigeminoespinal, ya no te contamos más dónde est, si todavIa no lo
sabés, fijate en la explicación del V y el VII par, que comparten este nücleo. Además,
también to comparten con el X.
• Nácleo del fascIculo solitarlo, ubicado en BR, delante del piso del IV ventriculo,
lateral al ntcleo motor dorsal del vago, protruyendo con este tiltimo, como ala gris.
• Nácleo gustativo, que, como sabemos, es el extremo superior del nCicleo del
fascIculo solitario.
Como vimos antes, estos dos 61timos nicleos son compartidos con los PC VII y X.

Oricien aoarente
El nervio emerge del
surco retroolivar, junto nücleo
con el X y el XI, pero él sahval
inferior
to hace de la parte más
superior. surco
retroljvar
nácleo
trigeminoespi

nücleo
OrIgenes real y aparente del IXpai am b igu 0
solitario

Trayecto
El nv.glosofarIngeo, va hacia fuera, atravesando el ángulo pontocerebeloso, y sale del
cráneo por el agujero rasgado poster/or, medial a los nervios X y XI (Si, los mismos con
os que emerge del TE... ies que se quieren tanto!). A este nivel, presenta un gang/b
anexo, infer/or ( petroso o de Andersch) y por encima del orificio, otro, superior (o de
Ehrenritter). Flaciéndose vertical, ingresa a un espacio, que ya conocemos, el
irreproducible espacio maxilovertebrofarIngeo, en su parte más posterior, o sea, el
espaclo retroestIleo. Va hacia delante, describiendo una curva cóncava arriba, pasando,
primero, lateral a la art.carótida interna y penetrando, luego, el septo de müsculos
estIleos. Entra asI, al espacio preestIleo, el cual recorre, lateral a la faringe, siguiendo
medial al mtsc.estiIogloso, hasta alcanzar la parte posterior de la lengua (en donde
termina el mCisculo en cuestión). En este Ultimo tramo, queda medial a la art.carótida
externa, sin que ésta sea una relación inmediata... pero te lo contamos porque, para
buscarlo en los preparados, en general decimos que "es el nervio que pasa entre las dos
carótidas", aunque lo hace lo suficientemente alto como para que nos cueste un peru
encontrarlo, y, para colmo, nunca aclaramos que, en realidad, primero cruza a In
carótida interna y luego, a la externa.

CAPfWLO 9—Pares CraneaJes 43


En su camino extracraneano, el nv.glosofarIngeo distribuye sus ramas hacia el oldo
medlo, la faringe y Ia Iengua. Veamos cuáles son:
V nv.timpánico o de Jacobson: ramo ascendente que nace del nervio, justo a nivel
de su ganglio superior, penetrando en un conducto abierto en la cara exocraneal del
peñasco del temporal 40, que desemboca en la caja timpánica, inmediatamente debajo
del promontorio. Inerva la mucosa de la caja, extendléndose a la de la trompa de
Eustaquio 41 , y da origen a dos ramos ascendentes que nos son ya conocidos:
nvpetroso profundo mayor: sale de la caja a través de un conducto que lo Ileva
hasta un hiato de Falopio accesorio, en la cara anterosuperior del peñasco,
encontrándose con el nv.petroso superficial mayor (si, el ramo del facial), en la fosa
craneal media, donde conforman el nv.vidiano 42. Este, como ya sabemos, se introduce
por el conducto homónimo y Ilega a la fosa pterigomaxilar, terminando en el ganglio
43

> nv.petroso profundo menor: penetra en otro conducto que lo saca de la caja,
Ilegando a la fosa craneal media por un hiato de Falopio accesorio, y alcanza a su
primo menor, el nv.petroso superficial menor. Juntos, terminan en el gangllo
...., pasando por el agujero innominado.

N
nv.petroso superficial mayor

acueducto del
;^^ nv.petroso profundo mayor

facial
vpetroso superficial menor

nv.petroso profundo menor

nv.caroticotimpanicO

nv. fimpdnico

art.carôtida interna

Nv.timpánico y nvs.petrosos.
Vista lateral del interior de In caja rimpanica, luego de seccionar parasagitalmente el pehasco
del temporal. Puede verse el trclyecto intrapetroso del nv.facial.

40
Se lo conoce con el nombre de conducto de Jacobson.
41 Origina, ademãs, un filete nervioso, el nv.caroticotlmpánico, que alcanza el px pericarotideo
que rodea a la art.carótida interna, a nivel del conducto carotideo, saliendo de la caja par un
conducto excavado en su pared anterior.
42 No te avisamos antes, pero, este nervio, edemas be formarse por los dos nervios petroSos

mayores, tamblén se forma par un filete simpático, proveniente del px pericarotideo.


Esfenopalatino.
Otico.

CAPITULO 9—Pares Craneales 44


-V ramos carotIdeos: nacen cuando el nervio pasa lateral a la art.carótida interna, y
descienden siguiendo este vaso, para alcanzar la bifurcación carotidea, donde forman
parte del px intercarotIdeo, que completan ramos del X par y filetes simpáticos.
V ramos para los mésculos estilofarIngeo, estiogloso y glosoestafiino: otra vez
se puso jodida la mano... a qué misculos inervarán?

'zgua

Esquema d
terminació
arp, aguje,
gs, gang/b
1, nv.timpá
ramos caro
mñscs. estil
tons//ares.
PI, px lingi
En el esqu
el nv.auric
inferior dc
parótida. E
Jaringe

-V ramos farIngeos: dirigidos medialmente, conforman junto con ramos del X par y
filetes simpáticos, el px farIngea, que se distribuye por este órgano.
-V ramos tons//ares: nacen antes de que el nervio alcance Ia lengua. Van
medialmente, para distribuirse en la zona de la amigdala palatina, entre los pilares del
velo del paladar.
Ya en la lengua, el IX nervio craneal, se divide en varios ramos, que conforman el px
lingual, detrâs de la "V" lingual.

Funciones y componentes funcionales


Este nervio tiene varias funciones, participando en el sentido del gusto, en la
motricidad y sensibilidad de a faringe y en la secreción salival.
Analicemos, primero, su función en la secreción salival. El glosofaringeo es responsable
del aumento de la secreción parotIdea. Es una viscera Ia inervada, por lo que, los
componentes funcionales en este caso, son eferentes viscerales generales.

CAPITULO 9 - Pares Craneales 45


EVG: el nicleo salival inferior presenta las neuronas preganglionares que salen por el
glosofaringeo; en realidad, son los axones de estas neuronas los que salen por el IX par.
Pasan al nv.timpânico, luego al nv.petroso profundo menor, y Ilegan al ganglio ótico,
doncie encuentran las neuronas postganglionares. Estas, alcanzan la glándula parótida, a
través del nv.auriculotemporal, rama del nv.maxilar inferior, del V par. Veamos el
esquema ilustrativo.

Nv.glosofarIngeo. Esquema de
ganglio
sus componentes eferenles
Otico
viscerales generales.
1, nv.timpanico. p<, nv.petroso
profundo menor. a!,
nv.auriculotemporal. MI, nv,
maxilar inferior.
preganglion media

ix
neurona
postganglionar
nzcleo salival g/andula
inferior parótida

El riv.glosofaringeo es responsable de la motricidad farIngea. Los müsculos de la


faringe, son esqueléticos, y por ende, voluntarios.
- dCómo? iLa faringe no es una viscera?
Si, i.y?
- Y, que las visceras, .no están inervadas por el SNA, que es irivoluntario?
- Si, todas.
- Pero, entonces, Zno tendriamos que hablar de neurona pre y postganglionar y todo to
demás?
- iCorrecto! Va a recibir inervación autónoma, pero a través de otros nervios, y para
inervar las glándulas de la pared farIngea. Lo que inerva el glosofarIngeo, son sus
msculos, y la faringe es uno de las pocas visceras que tiene musculatura esquelética;
por esto los movimientos de la faringe pueden controlarse voluritariamente, te acordás
que to viste en Esplacnologia?
Como estos miscuIos derivan de arcos branquiales, los componentes que los inervan
son eferentes viscerales especiales.
EVE: los axones originados en el nücleo ambiguo, recorren el nv.glosofaringeo y Ilegan,
directamente, a los másculos constrictores y elevadores de la faringe.
La información sensitiva visceral que trae este nervio, proviene de la lengua, faringe,
trompa de Eustaqulo y oldo medio (acordate que faringe y oldo se comunican por la
trompa). Los componentes relacionados con esta función, son aferentes viscerales
generates.

CAPfTULO 9—Pares Craneales 46


ofaringeo. Esquema de
)IflpOnentes eferentes
cerales especiales.

AVG: las neuronas sensitivas primarias están en el gang//a inferior. Sus prolongaciones
periféricas, corren por las distintas ramas del nervio, y las prolongaciones centrales,
ingresan at TE para terminar en el nOc/eo del fasc/culo so//tarfo.

Pasemos at gusto. Como el gusto es un sentido, y sus receptores están asoctados a una
mucosa visceral, los componentes funcionates tnvolucrados, son aferentes viscerales
especiales.
AVE: Ia tnformación gustativa corre por el nervio glosofar(ngeo, desde el 1/3 posterior
de la Iengua, estando los cuerpos de las neuronas sensitivas primarias, que comienzan
esta via, en el gang//a anexo inferior del nervio (sI, en el mismo que están los de los
componentes previos). Las prolongaciones centrales de estas neuronas entran por el
nv.glosofaringeo al TE y terminan en el nácleo gustativo. Via directa, sin intermediarios.

eo. Esquema de sus


aferentes viscerales
peciales.
glio inferior.
n ü dco
gustativo

len gun

Para terminar, at igual que pasaba con el nv.facial, el glosofaringeo trae info también
desde la piel de la oreja, a través de componentes funcionales aferentes somticos
generates.

CAPITULO 9— Pares Craneales 47


ASG: el cuerpo de estas neuronas sensitivas primarias está en el ganglio superior de


este nervio. Sus prolongaciones periféricas, liegan a la oreja por la anastomosis que el
nervio tiene con el facial (ate acordés que dijimos que el facial se anastomosaba con el
glosofarIngeo?). Sus prolongaciones centrales, Ilegan al /lLkIeo trigeminoespinal.
Vamos a hacer el cuadro:

CF ZQU6 sign/lice? Nic/eo Territor/o Func/On


Motor visceral Glándula
Aumenta la secreción parotIdea
(involuntario)
Motor somático Misculos
Elevación de faringe
(voluntario)
Sensibilidad del pabellón
Sensibilidad
Oreja auricular y del conducto auditivo
somética
externo
Sensibilidad de las mucosas del
1/3 posterior de la lengua,
Sensibilidad
orofaringe, rinofaringe, trompa
visceral
de Eustaquio y cavidad timpánica,
y de a parótida
Gusto del 1/3 posterior de la
Sensorio
lengua

Conexiones
Las conexiones de los nücleos del glosofaringeo, o ya fueron analizadas (válido para los
nácleos trigeminoespinal y gustativo) o serán vistas en el próximo par craneal (caso de
los niicleos ambiguo y del fascIculo solitario). El 'inico niicleo proplo del IX par, el
nOcleo salival inferior, recibe aferencias desde los n(cIeos sensitivos (por ejemplo, del
niicleo trigeminoespinal, provocando secreción salival cuando algo toca la mucosa bucal
y lingual), y aferencias desde centros autónomos superiores, que controlan Ia secreción
parotIdea.

Lesion
Raramente es aislada, por las relaciones de contiguidad que tiene con otros nervios. Se
manifiesta, principalmente, en la pérdida del gusto en el tercio posterior de la lengua,
desviación de la óvula del velo del paladar hacia el lado no afectado, y pérdida de la
sensibilidad en la faringe y el 1/3 posterior de la Iengua. Como siempre, pens6 en las
funciones del nervio para darte cuenta que es lo que pasarla si se lesiona.

CAPITULO 9-Pares Craneales 48


X PAR CRANEAL
VAGO o NEUMOGASTRICO

Este de vago no tiene nada, ya que es el que más camino recorre desde su origen,
Ilegando a inervar todas las vIsceras del cuello, tórax y abdomen'.

Ori g en real
Comparte casi todos sus n(icleos con el 124?1e0motor dorsal
del vago
glosofarIngeo, teniendo un solo nOcleo
proplo, el que lieva su nombre.
• Nücleo motor dorsal del X, ubicado
en el BR, protruyendo en el piso del IV
ventrIculo, formando el trIgono del vago
o ala gris.
• Nácleo ambiguo (ver IX y XI par). 11 i ale a

gustativ
• PluG/co del fascIculo solitarlo (ver rco
olivar
VII y IX par).
• Nácleo gustativo (ver VII y IX par).
• Nácleo trigeminoespinal (ver V, VII
y... Si ya Se, IX par). n C
fas
Todos estos ncicleos se encuentran en el BR. solitario ambiguo

OrIgenes real y aparente del X par.


Orien aoarente
Ya avisamos que comparte surco con el IX y el XI, el surco retroolivar, saliendo por la
parte media del mismo.

Trayecto
También contamos, que salfan juntos del cráneo, por el agujero rasgado poster/or, el X,
entre los nervios IX y XI. A este nivel, presenta un ganglio, Ilamado superior o yugular,
y por debajo del orificio, otro, conocido como inferior o plexiforme (iy siguen [as
coincidencias').
Entra al espacio maxilovertebrofaringeo, sector retroestileo (che, Zno se equivocaron y
están contando el IX?), pero se va hacia abajo, descendiendo por el cuello, formando
parte del pvn del cuello. Paremos acá. Esto l o sabés de taquito... vena yugular interna y
art.carOtida primitiva... i.te suena? Vamos a continuar siendo concretos, porque a esta
altura de la cursada, a este nervio lo conocés perfectamente, /no?
El vago ingresa al tórax por su orificio superior, delante del piano arterial y detràs del
piano venoso, medial a los nvs.frénicos. Desciende por detrás de los pediculos

Igualmente, recibió su nombre por su trayecto errante, o sea, ipor vago!

CAPfTULO 9 Pares Craneales 49


pulmonares, para ubicarse, luego, acercándose a la linea media, airededor del esófago,
& vago izquierdo por delante y el derecho por detrás. Pasan, junto a este órgano, por el
orificio esofágico del diafragma y terminan, el derecho o posterior, en el px solar, y, el
izquierdo o anterior, en el estómago y el hgado.

surco

1
retrolivar

/
Xpar .. ganglio superior

ganglia inferior -
iengua

laringe

es ofago

L11

pul,nôn
derecho pulmón
) ,zquzerdo

^co r

Esquema del origen,


plexo solar tOmago\ diafragma
trayecto y
terminación del
fl y . vago.

En todo su trayecto, da ramas para todas las vIsceras del cuello, del tórax y del
abdomen superior.
V ramos farIngeos: riacen del ganglia inferior, y van medialmente, alcanzando
enseguida la faringe, donde forman el px farIngeo, junto al ............... y ...............

La primers rama, as un ramo menIngeo recurrente que pass par el agujero rasgado posterior.
Glosofaringeo y filetes simpáticos. Segura ya I o sabias, porque l o vimos en el PC anterior.

CAPfTULO 9—Pares Crainaies 50


V nv.IarIngeo superior: surge del ganglio inferior del nervio, dirigido hacia abajo y
adelante, lateral a la faringe. Pasa medial a la carótida interria, luego a la externa, y se
divide en una rama superior (o interna) y otra inferior (o externa). La primera, alcanza
la membrana tirohioldea, para iriervar la porción superior de la laringe. La segunda,
desciende hasta la membrana cricotiroidea, penetrando asI en el mismo órgano,
enviando, antes, filetes at misc.cricotiroideo, a Ia faringe y a la glándula tiroides.
V nv.IarIngeo recurrente: el derecho, nace a nivet de la art.subclavia derecha, a la
cuat le hace un cayado. As( asciende en el ángulo del [ado derecho formado entre el
esófago y la tráquea, detrás del lóbulo derecho de la glándula tiroides, y se pierde
debajo del m(Jsc.constrictor inferior de la faringe. El tzquierdo, se origina más abajo,
del vago izquierdo, cuando éste pasa at ]ado del cayado de la aorta. El nv.laringeo
recurrente izquierdo le hace un cayado at cayado aórtico, para ascender en el 6ngulo
traqueoesofâgico izquierdo, detrãs del lóbulo izquierdo de la glándula tiroides, y
terminar perdiéndose, también, debajo del mIsc.constrictor inferior de la faringe.
Ambos, inervan la faringe, la laringe, la tráquea, el esófago, y clan, además, los ramos
cardIacos med/os.
V nvs.cardIacos, superior e inferior: nacen, durante el trayecto cervical del nervio,
el prtmero, y en el trayecto torácico, el segundo, y atcanzan el px cardIaco, donde se
encuentran con los nvs.cardIacos medios, para inervar el corazón.
V nvs.puimonares: originados por detrás de los bronqulos, corren junto a ellos hacia
el hillo del pulmón respectivo, para conformar el px pulmonar. Inervan pulmones, árbol
traqueobronquial, esófago y pericardlo.
V nvsesofágicos infer/ores: pequeños ramos, originados en el trayecto final de los
nvs.vagos, cuando estn rodeando el esófago.
Como anticipamos, Ia terminación de cada vago es diferente. El izquierdo o anterior,
termina dando ramos gástricos y hepáticos, mientras que, el derecho o posterior,
Ilega a los ganglios semilunares del px solar.

Funciones v como g nentes funcionales


Como ya dijimos un par de veces, el nv.vago inerva todas las visceras
cervicotoracoabdominales, dándoles tanto motricidad como sensibilidad. En el primer
caso, se trata de componentes eferentes viscerales generates.
EVG: Poseen las neuronas preganglionares en el nikleo motor dorsal del vago; sus
ftbras emergen por el nervio y Ilegan, a través de las ramas del mismo, a distintos
ganglios autónomos, donde sinapsan con las neuronas postganglionares, que son las que
llegaran hasta la viscera en cuestión. Los ganglios a los que nos referimos son
parasimpéticos, y se encuentran cerca o en las visceras que inervan. Ya los conoceremos
en el capituto del SNA.

CAPITULO 9— Fares Craneales 51


Ojo! Los ganglios semilunares
del px solar, son simpáticos;
por ende, las fibras del vago
que Ileguen a ellos, los
cruzarán sin hacer sinapsis,
para continuar hacia cada
viscera abdominal por los
plexos respectivos, y alcanzar
sus ganglios parasimpáticos.

Los componentes sensitivos


viscerales corren per el mismo
nervio y traen info desde las
mismas vIsceras. Info sensitiva
visceral = componente
funcional aferente visceral
general.
AVG: ya Se, ahora me dicen
dónde están los cuerpos de [as
neuronas sensitivas
primarias... siempre lo
mismo... Están en el ganglio
sensitivo anexo... Ah, pero acá
hay dos... OK, están en el lI

ganglia anexo inferior del


vago. Sus prolongaciones
periféricas, alcanzan los
receptores de las paredes
viscerales, siguiendo las
distintas ramas del vago. Sus
prolongaciones centrales, Nv.vago. Esquema de sus componentes eferentes
terminan en el nOc/eo del viscera les generales.
1, nvs.laringeos. p, nvs.pulmonares, c, nvs.cardIacos.
fascIculo so/itarlo.

Ademâs, el vago inerva parte de Ia musculatura faringea y laringea. .Pero, eso no entra
dentro de la inervación de las vIsceras en general? Si, pero aquel componente vagal,
inerva las glándulas de la laringe, no su musculatura. iPor qué? Porque, asi como
pasaba con la faringe, la laringe también presenta musculatura esquelética, que
podemos controlar voluntariamente (Lvos hablás cuando vos querés o es tu laringe la

CAPITULO 9— Pares Craneales 52


que to decide?). Como esta musculatura deriva de arcos branquiales, los componentes
funcionales en este caso, son eferentes viscerales especiales.
EVE: ]as fibras que salen del nácleo anibiguo, salen del TE por el nv.vago y recorren sus
ramas farIngeas y larIngeas, para alcanzar Ia musculatura en cuestián.

vin th'l

SI"
tes
s.

joT.

Por otro ]ado, por el vago corre info gustativa.,. hay, entonces, componentes aferentes
viscerales especiales.
AVE: los cuerpos de ]as neuronas sensitivas primarias que traen información gustativa
desde la base de la Iengua y epig/otis, están en el ganglia infer/or del vago, igual que la
información visceral general. Sus prolongaciones periféricas, corren por el ramo interno
del nv.larIngeo superior, y luego por este nervio, hasta el gangilo. Sus prolongaciones
centrales pasan at nécleo... cuál será?... si, el gustativo.

Vamos terminando ya... Che, falta todavia habtar de un gangllo del vago, el superior,
para qué está?... Perdón, es cierto. Se relaciona con la información de la piel de la
oreja, por to que es un componente aferente somático general.
ASG: las neuronas sensitivas primarias estn en el ganglia superior del vago. Sus
prolongaciones periféricas Ilegan a la oreja por Ia anastomosis con el facial (cuando

CAPITULO 9— Pares Craneales 53


hablamos del nv.facial te contamos de esta anastomosis). Coma viene pasando con los
ültimos pares que vimos, as fibras centrales Ilegan al nOcleo trigem/noespinal.
OK, Un cuadrito más y van...

CF dQué sign/f/ca? NcIeo Territorlo Función


Estimulo parasimpático en
Organos
Motor visceral organos cervicotoraco-
(involuntario) abdominales, hasta el ángulo
esplénico del colon
Motor somático Müsculos
Constriccion de Ia faringe
(voluntarlo)
Sensibilidad
Oreja Sensibilidad de la oreja
somatica
Sensibilidad de la lengua,
Organos
Sensibilidad faringe, laringe, y restantes
visceral órganos cervicotoraco-
abdominales
Gusto de la base de la lengua y
Sen so rio
epglotis

Conexiones
Tanto dejar pasar esta explicación, ahora se nos junta todo acá. De dos de los nücleos,
ya hablamos (SI ya sé, del trigeminoespinal y del gustativo). Nos concentraremos en los
otros tres.
El nOc/eo del fascIculo solitarlo, recibe la sensibilidad visceral general, de casi todas las
vIsceras del cuerpo. Envia esta info a distintos ncleos motores, formando circuitos para
distintos reflejos visceroviscerales o viscerosomáticos. También, conecta con centros
superiores de control del SNA.
El nOc/eo motor dorsal del vago, gran nicleo parasimptico, recibe conexiones del
nücleo precedente, asi coma de otros nicleos sensitivos, y aferencias de centros de
control superiores, del SNA.
Par iiltimo, el nOcleo ambiguc, además de las aferencias de los nCicleos sensitivos,
recibe conexiones de centros coordinadores del SNA y además, fibras descendentes del
haz corticonuclear contralateral, para el control voluntario de Ia musculatura faringea y
larIngea.

Lesion
Provocará todo 10 contrario a los efectos parasimpáticos en los Organos que inerva,
coma si se dispararan los efectos simpáticos al no tener antagonismo. Detallaremos las

CAPITULO 9-Pares Craneales 54


distintas funciones de ]as divisiones motoras del SNA en el capitulo correspondiente (Ia
esperar, pacientemente!).

XI PAR CRANEAL
ESPINAL o ACCESORIO

Este es el ánico nervio craneal que tiene dos ralces de origen bien separadas, que se
juntan at formar el tronco nervioso, y se separari enseguida en sus ramas (parece que
muy bien no se llevan).

Oricien real
Lin nücleo, es compartido con el IX y el X, y el otro, es de él, y de nadie más.
• Nácleo ambiguo: ver IX y X par.
• Nácleo espThal: ubicado en la parte anterior del sector inferior del BR y la ME, pot
debajo del nicleo ambiguo. Se extiende desde el nivel de la decusación motora, hasta
as primeras metámeras medulares (0).

Origen aarente
La ra/z superior (o bulbar) del nervio, sale a nivel del BR, del surco retroolivar,
debajo del vago y del glosofarIngeo.
La raIz inferior (o espinal), se ubica entre los surcos anterolateral y posterolateral
de la ME, en su parte superior. Esta raIz, sube y pasa por el agujero occipital, para
encontrarse con la raiz superior y former el nervio espinal.

Origenes real y aparente


del XI par.

nic1eo
esp in a)

Trayecto
Asi compuesto, el nv.espinal sale del cráneo por el agujero rasgado posterior,
ingresando al espacio maxilovertebrofarIngeo, sector retroestiieo (iacá ye son una
banda!). Termina enseguida, dividiéndose en dos ramas: una externa, que va hacia

CAPITULO 9— Pares Craneales 55


fuera, para inervar a los müscu/os esternoc/e/domastoideo y trapecio, y una interna,


que se une at nv.neumogástrica.

Furiciones y com p onentes funcionales


Este nervio inerva a los miisculos esternocleidomastoideo y trapeclo, müsculos
esqueléticos, derivados de arcos branqulales, a sea, inervados por componentes
funcionales eferentes viscerales especiales.
EVE: las fibras nacen del nácleo espinal, corren, primero, por Ia rafz inferior, luego, par
el tronco nervioso, y por iltimo, por la rama externa, hasta los müsculos citados.

Nv. espinal.
Esquema de los
comp on en tes
eferentes
vise crates
especiales, msc. es tern o-
originados en el cle,domastotdeo
nicIeo espinal.
ri, raIz inferior.
arp, agzejero
rasgado posterior.

Irierva, además, a Ia musculatura laringea, Ilegando a ella par la anastamosis que tiene
con el nv.vago y, a través, de la rama larIngea recurrente de este (iltimo nervio. Ya
sabemos que la musculatura larIngea es esquelética y derivada de arcos branquiales, asI
que el componente funcional es el mismo que antes, eferente visceral especial.
EVE: estas fibras nacen en el ntkleo anibiguo, salen par la rai'z superior, siguen par el
tronco nervioso y pasan par la rama interna, at nv.vago, Ileganda a través de sus ramas,
a los misculos en cuestión.

Entonces, este nervia tiene 2 nicleos de onigen, can los mismas componentes
funcionales. iCuadro más simple!

éQué sign/f/ca? AlOclec Territoria Fun don


Movimientos de [as cuerdas
vacates
Motor somético
(voluntania) Movimientas de cabeza y
hambra

CAPITULO 9-Pares Craneales 56


Conexiones
Además de las conexiones del nácleo ambiguo, de las que ya hablamos, tenemos que
conocer las del rn.cIeo espinal. Al inervar mCtsculos voluntarios, debe recibir fibras del
haz corticonuclear, contralateral. Tamblén, debe recibir aferencias desde nicleos
sensitivos de los PC, en relación a los reflejos que ayuden a mover la cabeza.
Justamente por esto, al ser musculatura axial, recibir6 conexiones de los haces
descendentes semivoluntarios, especialmente del tectoespinal, para coordinar
movimientos cefalógiros en relación a Ia postura.

Lesion
Si Ia lesion del nervio es en el tronco riervioso (pensemos que es el ánico lugar donde
toda su info est6 junta), el paciente experimentará una hemiparálisis larIngea, del
mismo lado, impidiendo el movimiento de la cuerda vocal afectada, y provocando,
consecuentemente, una disfonIa. Adems, por la paresia del miisculo
esternocleidomastoideo homolateral, Ia cabeza estará un poco inclinada hacia el lado
afectado (sabemos ya que, el ECM, rota la cabeza contra lateralmerite).

Antes de pasar al 61timo nervio craneal, cerremos una idea. i.Viste que, originándose en
el nCicleo ambiguo, hay fibras que corren por el IX, por el X y por el XI, que inervan la
musculatura faringea y larIngea? Bien, la inervaciOn farIngea depende principalmente del
nv.glosofarIngeo, y la de Ia musculatura larIngea, del nv.espinal (este 61timo,
recordemos que aprovecha la ruta nerviosa del nv.vago para liegar al efector). En ambos
casos, la participación de fibras que salgan del TE por el nv.vago, es menor, aunque su
lesiOn, puede, igualmente, comprometer la función de estos mOsculos.

XII PAR
HIPOGLOSO (0 hiøoIoso mayor)

iY Ilegamos al Itimol IV es fâcill


Se llama hipo-gloso, gloso era
nzcleo c
lengua e hipo quiere decir abajo, hipoglo
ya que es el nervio que Ilega a la
lengua desde abajo.

Ori p en real
Uno solito, en el BR.
• Nácleo del hIpogloso:
ubicado a nivel del trIgono del
hipogloso, del piso del IV
OrIgenes real y aparente del XII par.
y en trIc ul 0.

CAPfTULO 9—Pares Craneales 57


Oricien aiarente
Sale, también solito, del surco preolivar (ies Un cortado!).

Trayecto
Sale del cráneo, por el agujero condfleo anterior, y liege al espaclo
maxilovertebrofaringeo, sector retroestIleo. Pasa lateral a los nervios antes citados de
este espacio, y a la art.carótida interna, se dirige hacia delante, y describe una curve de
concavidad superior. También pasa lateral a la art.carótida externa, aproximadamente
cuando ésta da sus primeras colaterales, y corre encima del asta mayor del hueso
hioldes, para entrar por el hiato hioglosomilohioideo. Aqul, se relaciona con la venas
linguales superficiales y la glándula submaxilar y su conducto, y alcanza la lengua, para
inervar sus müsculos.

Nv.hipogloso. Esquema de su origen, frayecto y terrninación.


aca, agujero condIleo anterior.

En su trayecto, da origen a una larga rama, la rama desceridente del XII par (que se
une con una rama del px cervical, para former el asa del hipogloso), y cortas ramas pare
algunos misculos suprahioideos. Sirve asI, de ruta final, para que fibras del px cervical,
alcancen estos misculos, pero, no es responsabilidad del XII par su inervacián, por 10
que no le daremos más importancia.

Funciones v comoonentes funcionales


La función de este nervio es la inervación motriz de la lengua. La musculature lingual es
esquelética, derivada de pared corporal, por lo que estos componentes son eferentes
somáticos generales.
ESG: las fibras se originan en el nóc/eo del hipogloso, y Ilegan a los másculos de Ia
Iengua a través del nervio. Concreto, é.no?

CAP1FUL0 9- Pares Craneles 58



CF iQuê sign/rica? Ndcleo Terr/torio Fun c/on

Motor somático Mtsculos
Movimientos de Ia lengua
(voluntarlo)

Conexiones
El nicleo del hipogloso debe recibir, para mover la lengua voluntariamente... itodos
juntos!... Si, fibras del haz corticonuclear contralateral. Además, recibe aferencias desde
los ncleos sensitivos de los PC.

Lesion
La lesiOn que afecta al tronco nervioso provoca que, cuando el paciente saca la Iengua,
ésta se desvie hacia el [ado afectado. Sucede que el mOsculo geniogloso, actOa
normalmente protruyendo Ia lengua y desviándola contralateralmente, asI que el mósculo
no afectado, hace eso. Si la lesiOn fuese bilateral, seguramente en el SNC, Ia afección se
complica con dificultad para tragar (disfagia) y para articular [as palabras (disartria).

Y estamos Ilegando al final. Antes de despedirnos, descans6 10 minutos, y IeOte


después, las siguientes conclusiones. Cuando termines, antes de hacer los ejercicios,
releé lo referido a lo general de los componentes funcionales, que vimos at iniclo del
capItulo, y y es a ver que cada vez te resulta más fOcil.

Conclusiones
-V Los nervios craneales considerados pares por todos, incluyen desde el III hasta el

XII, y tienen su origen aparente en los distintos niveles del TE.


-V El Onico par con origen aparente posterior es el IV, y es, edemas, el Onico en donde
las fibres se cruzan antes de salir, inervando un mOsculo contralateral a su origen real.
-V Los pares IV, VI y XII, poseen un Onico origen real. El III par, posee 2, pero ambos
son solo suyos. Todos estos nervios, inervan los mOscs.extrinsecos del ojo (III, IV y VI)
y los mOscs.de Ia lengua (XII), siendo sus componentes funcionales eferentes somáticos
generales. Las fibras, en todos los casos (excepto el IV), Se relacionan, justo antes de
salir del TE, con el haz corticoespinal (tené en cuenta este dato para el capItulo 10).
V El VIII par posee mas de un origen real, propios, y relacionados con Was sensoriales.

-V Los pares V, VII, IX, X y XI, poseen más de un nücleo de origen real, y además,
algunos son compartidos:
> NOc!eo gustativo: nvs.VII, IX y X.
> NOcIeo del fasciculo solitarlo: nvs.VII, IX y X.
NOcleo trigerninoespinal: nvs.V, VII, IX y X.
> NOcleo anibiguo: nvs.IX, X y XI.

CAPITULO 9- Pares Craneales 59


Como vernos, los pares IX y X comparten los 4 nócleos, en 3 de los cuales se surna,
adernás, el VII.
Para terminar, en el siguiente cuadro, resurnirnos los componentes funcionales de cada
PC. Podés leerlo en sentido horizontal, par por par, o vertical, componente por
corn ponente.

Pares / Componentes ASG ASE AVG AVE ESG [ EVG EVE


L
I- Olfatorlo X
II- Ôptico X
III- Motor Ocular Comün X X
IV- Patético X
V- Trigémino X X
VI-Motor Ocular Externo X
VII- Facial X X X X X
VIII- Vestibulococlear X
IX- GlosofarIngeo X - X X X X
X-Vago X X X X X
XI- Espinal X
II- Hipogloso X

Bonus track
Inervación e irri g ación de la duramadre craneal

LEh? ZCon qué se estàn dando estos?... No, no enloquecimos, vamos a resumir Ia
inervación de la duramadre ya que, en este capItulo, en algunas notas al pie, conocimos
a los nervios relacionados con su sensibilidad. Ya que estamos, hablaremos de su
irrigación, que no hemos tenido posibilidad antes, de conocerla. En ambos casos,
tengamos en cuenta que los nervios y vasos, están por fuera de la duramadre, entre ella
y el cráneo, en el espaclo epidural. De ellos, surgen pequeos ramos que Ilegan al
espesor de la meninge en cuestión.
Comencernos por la inervación.
El sector dural de la fosa craneal anterior, depende de ramos del nv.nasal interno,
rama del nasal, del oftálmico, del V par. Nacen, cuando el nervio cursa encima de la
lámina cribosa del etmoides.
El sector dural de la fosa craneal media, queda inervado por los ramos menIngeos del
maxilar superior, para Ia parte medial, y del maxilar inferior, para la parte lateral,
ambos dependientes del Vpar.
El sector dural posterior, queda inervado por el ramo menhngeo del nervio X, y la
tienda del cerebelo, por el ramo meningeo, del nv.oftálrnico, del Vpar.

CAPITULO 9 - Pjres Crancales 60


Sigamos ahora con la irrigac/On.
La principal arteria es la art.menIngea media, rama de la art.niaxilar iriterna, que
ngresa a la fosa craneal media por el agujero redondo menor, y se distribuye por Ia
pared lateral de la endobase, extendiéndose hacia delante y atrás, por ramas que surcan
el hueso, dándole la apariencia de las nervaduras de una hoja de higuera. Delante de
ella, una arteria accesoria, la pequeña artmenIngea menor, tamblén rama de Ia
art.maxiIar interna, que entra a la fosa craneal media por el agujero oval.
La dura de la fosa craneal anterior, queda irrigada por ramas menIngeas anteriores
de las arterias etmoidales internas, ramas de [a art.oftátmica.
Por 61timo, a la fosa craneal posterior Ilega una art.menIngea posterior, que ingresa
por el agujero rasgado posterior, proveniente de la art.far/ngea inferior, y ramos
menores, provenientes de la art.occip/tal.
El drenaje venoso, se constituye por venas que acompañan a las arterias en sentido
retrógrado, desembocando en venas extracraneanas, y por pequeñas venas vecinas a los
senos venosos, que desembocan en ellos.

EVG, surco preolivar, columna, Iengua, lemnisco, marisco... Bueno, basta por ahora.
Seguro ests un poco cansado/a, pero seguinos tranquilo/a, que ya falta muy poco.
Miralo asI: tus ganas de hoy, van a rendir frutos mañana. ZY por qué no rinden hoy?
.Que? Ya hay que rendir? Decinos si ésta no es tu peor pesadilla.
No, despertate, che, todavIa falta. iFuerza y valor! iHasta la próxima!

El e rc Ic ios

1) Clásico. Completá los


siguientes esquemas,
con los nombres de los
nervios y agujeros
señalados. El primero, es
una vista ventral del
encéfalo. El segundo,
una vista superior de la
endobase, donde vemos,
del ]ado izquierdo, V

duramadre y nervios, y
VIII
del [ado derecho, sólo
los agujeros. Ix —
x

CAPITULO 9—Pares Crarieales 61


VII

VIII f

g
I.

2) Unir con flechas, las regiones inervadas sensitivamente, de la columna de la


zquierda, con las ramas del V par que las inervan, de ia columna de la derecha (0, MS
y MI, significa oftlmico, maxilar superior y maxilar inferior, respectivamente, y marca
a cuäl de estos 3 grandes troncos nerviosos del V par, pertenece el nervio en cuestiOn).
1) Fosas nasales
2) Orbita a. Nv.lagrimal (0)
3) Cavidad bucal b. Nv.frontal (0)
4) Dientes superiores c. Nv.nasal interno, del nasal (0)
5) Dientes inferiores d. Nv.nasal externo, del nasal (0)
6) 2/3 anteriores lengua e. Nv.esfenoetmoidal, del nasal (0)
7) Frente f. Nvs.palatinos, del esfenopalatino (MS)
8) Párpado superior g. Nv.nasal superior, del esfenopalatino (MS)
9) Párpado inferior h. Nv.nasopalatino, del esfenopalatino (MS)
10)Nariz I. Nvs.dentarios posteriores (MS)
11)Labio superior j. Nv.dentario anterior (MS)
12)Labio inferior k. Nv.orbitario (MS)
13)Ment6n I. Nv.suborbitario (MS)
14)Mejilla m. Nv.bucal, del temporobucal (MI)
15)P6mulo n. Nv.auriculotemporal (MI)
16)Regi6n temporal o. Nv.lingual (MI)
17)Regi6n parotIdea p. Nv.dentario inferior (MI)
18) VIes lagrimales

CAPITULO 9 Pares Craneales 62


3) aCuáles son los PC que tienen componentes parasimpáticos? ZQu6 ganglios
autónomos utilizan como estación en cada caso?

ResDuestas
1) A esta altura de [as circunstancias, esto tenés que poder responderlo sin ayuda. Te
q u e rem o SI
2) A-c,g,h. B-a,b,d,l. C-f,h,i,j,m,p. D-i,j. E-p. F-o. G-b. H-a,b,d,k. I-I. J-c,d,l. K-I. L-p.
M-p. N-I. 0-k. P-k,n. Q-n. R-d.
3) III, ganglio oftálmico o ciliar. VII, ganglios esfenopalatino y submaxilar. IX, ganglio
ótico. X, ganglios cercanos a las vIsceras cervicotoracoabdominales.

ResDuestas a los cuadros a com p letar de cada PC


• IV par (p6g.14).
- CF: ESG. NCicleo: del patético. Territorlo: msc.oblicuo mayor del ojo.
• VI par (p6g.16).
- CF: ESG. Nicleo: del MOE. Territorlo: müsc.recto externo del ojo.
• V par (p6g.28).
- CF: EVE. Njcleo: motor del trigémino. Territorio: miiscs.de la masticación.
- CF: ASG. Nücleo: mesencefálico, sensitivo principal y trigeminoespinal. Territorio:
piel de cara y parte anterior del cuero cabelludo, mucosas de fosas nasales, senos
paranasales, órbitas y cavidad bucal.
• VII par (p6gs.37 y 38).
- CF: EVG. Nácleo: saliva[ superior. Territorio: glándulas salivales, submaxilar,
sublingual y palatinas; glándula lagrimal.
- CF: EVE. NCicleo: motor del facial. Territorio: müscs.de la mImica.
- CF: ASG. NCicleo: trigeminoespinal. Territorio: piel de la cavidad de Ia oreja y del
conducto auditivo externo.
- CF: AVG. Niicleo: del fascIculo solitario. Territorlo: gléndulas lagrimal, nasales,
palatinas, submaxilar y sublingual.
- CF: AVE. Nácleo: gustativo. Territorio: 2/3 anteriores de la lengua.
• VIII par (p6g.41).
- CF: ASE. Nicleo: cocleares / vestibulares.
• IX par (p6g.47).
- CF: EVG. Nicleo: salival inferior. Territorio: glándula parótida.
- CF: EVE. Nicleo: ambiguo. Territorlo: miiscs.de la faringe.
- CF: ASG. Nócleo: trigeminoespinal.
- CF: AVG. Niicleo: del fascIculo solitario. Territorio: 1/3 posterior de Iengua,
orofaringe, rinofaringe, trompa de Eustaqulo, cavidad timpénica, glándula parótida.
- CF: AVE. N(jcleo: gustativo. Territorio: 1/3 posterior de la Iengua.
• X par (p6g.53).
- CF: EVG. Nticleo: dorsal del vago. Territorio: órganos cervicotoracoabdominales.
- CF: EVE. Nicleo: ambiguo. Territorio: máscs.de Ia faringe y de la laringe.
- CF: ASG. Nijcleo: trigeminoespinal.
- CF: AVG. Nikleo: del fascIculo solitario. Territorio: órgs.cervicotoracoabdominales.
- CF: AVE. NicIeo: gustativo. Territorlo: base de Ia lengua y epiglotis.
• XI par (p6g.56).
- CF: EVE. Ncleo: ambiguo. Territorio: méscs.de la laringe.
- Ntcleo: espinal. Territorio: mCiscs.esternocleidomastoideo y trapecio.
• XII par (pág.58).
- CF: ESG. Nticleo: del hipogloso. Territorio: miscs.de la Iengua.

CAPITULO 9— Pares Craneales 63


Hoy nos arreglamos solo con estos ejercicios, porque el resto lo fuimos haciendo a lo
largo del capitulo. Segul sacando conclusiones y organizando tu estudlo, que seguro te
va a ir re-bien.

fndce

V I - Nervlo Olfatorlo. 7
V II - Nervlo Optico. 8
V III - Nervio Motor Ocular Comin. 9
'I IV Nervlo Patético o troclear. 13
V VI - Nervio Motor Ocular Externo o abducens. 15
V V - Nervio Trigémino. 19
V VII - Nervio Facial. 30
'I VIII - Nervio Vestibulococlear. 40
V IX - Nervio Glosofarngeo o hipogloso menor. 42
V X - Nervio Vago o neumogstrico. 49
V XI - Nervio Espinal o accesorlo. 55
V XII - Nervio Hipogloso o hipogloso mayor. 57
V Conclusiones. 59
V Bonus: InervaciOn e irrigaciOn de Ia duramadre craneal. 60
V Ejerciclos. 61
V Respuestas. 63
1 Respuestas a los cuadros a completar de cada PC. 63

El derecho de propiedad de esta obra comprende para sus autores la facultad de disponer de
ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducirla en cualquier
forma, total a parclalmente, por medlos electrónicos a mecánicos, incluyendo fotocopias,
grabac6n magnetofónica y cualquler sistema de almacenarniento de lnformación.
Por consigulente, nadie tiene facultad a ejercer los derechos precitados sin permiso del
autor y del editor, par escrito.
Los infractores serán reprimidos con las penas del articulo 172 y cancordantes del Código
Penal.
Hecho el depósito que establece Ia ley 11723.

ISBN 987-43-8424-7.

l a edición. Octubre del aPlo 2003.


Impreso y editado por los GarCa en Av. Larrazabal 373, Ciudad Autónoma de Bs.As.,
Argentina.

CAFfTLJLO 9-Fares Crarteales 64


Uff1flIiI
D4 M4DI(InA
poir Dos GoirCo

1@0

VZ"
I
k

14uI01OmiR Itpies.
iMuy buenos dIas, tardes o noches!, dependiendo del momento del dia en el que
empieces a leernos. Sabés quo éste es nuestro saludo oficial, y uno de los Ultimos que
haremos este año... Cómo?... Es que éste es el anteáltimo capItulo (iuno más... y no
jodemos más!). LQué, no te hablas dado cuenta ya de todo 10 que estudiamos juntos?
Falta muy poco para alcanzar nuestro objetivo final y, como te imaginars, es hora de
que integremos mucha de la información que estuvimos aprendiendo hasta ahora. En
realidad, to venimos haciendo desde hace un par de capItulos, pero, en éste en
particular, nos daremos cuenta si nos estuvimos preparando bien, o no. Oor qué
decimos esto? Porque vamos a ver un tema fundamental, que fuimos conociendo en los
capitulos anteriores: las v/as de corzducción. Como ya sabemos, éstas recorren todo el
sistema nervioso, de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba. Y? Y quo liegamos al
gran momento en que, despuéS de haber conocido las distintas partes del sistema, las
vamos a conectar, definiendo sus funciones. Por oso, será una integración, más quo un
re paso.
Además, las distintas vIas son muy preguntadas en los exámenes. Pero, iojol Ya nos
conocemos. No creemos en estudiar algo porque nos 10 toman y nada más; es lógico que
te pregunten una via, puesto que, con una sola de ellas, es posible evaluar el
conocimiento global quo uno tiene del SN. Como cuando en Locomotor, en vez de
preguntarte varios temas do miembro superior, te preguntaban por el nv.mediano o
cualquier otro elemento que recorriese el miembro en su totalidad.
Una 61tima. Como siempre, la onda no es estudiar de memoria, como bacon muchos, y
pensar quo con eso ya zafaste o entendiste. La idea es que pienses el tema y que to
cierre, quo lo entiendas, ibahl Si eso no ocurre, u ocurre a medias, ya sabés donde
solucionarlo: comunicate con nosotros a Iosgarca@hotmail.com ... Y despejaremos los
nubarrones lo antes posible. Dale, comunicate, en serio, no seas timido/a.
Bueno, basta do charla. Arranquemos con las vias.

L-ViAS-

LQué era una via? Volvamos al capItulo de Generalidades. Ahi, en la pág... no, mentira.
Recordemos su definición:
Una via es una gene de neuronas sucesivas, conectadas entre sic que conducen un
mismo tipo de información.
Como vimos al hablar do ME, donde empezamos a conocerlas, so las clasifica en:


+ Sensitivas Motoras
• Voluntarias
• Conscientes
• Semivoluntarias
• Inconscientes

CAPITULO 10 —Vias de conducción 2


Te sueria esta clasificación? Esperamos que si. Ya hablamos dicho que, como los haces
de la ME son parte de las vIas, podiamos clasificarlas cast igual.
Alto! Es importantIsimo to que acabamos de decir, asi que, to repetimos: los haces son
parte de las vIas. De ello, surgen dos elementos fundamentales. Primero, que ya
conocemos parte de todas las vias, pues conocemos los haces. Segundo, que en este
apunte completaremos el análisis de la parte restante, que comenzamos a describir en
muchos de los apuntes anteriores.
Empecemos, siguiendo el orden de la clasificaciôn, con las vIas sensitivas.

VIAS SENSITIVAS

Como su nombre to indica, son aquellas vias que Ilevan información sensitiva hacia el
SNC, desde distintos receptores 1 , ubicados en las paredes corporales o en las visceras.
De los primeros, los que estn cerca de la superficie, son los exteroceptores, que
reciben los estImulos del medjo que nos rodea, y los más profundos, los propioceptores,
que sensan la información sobre Ia posición de las distintas partes de nuestro cuerpo.
Los visceroceptores y las vIas sensitivas que originan, que traen información de las
distintas vIsceras, serán vistos en el (iltimo capitulo, como parte del SNA.
Cada via sensitiva, recibe el nombre de la modalidad sensorial que conduce, o sea, del
tipo de información que corre por ella. LQue todavia no conocemos las distintas
modalidades serisoriales? ZEst6s seguro/a? A ver si te suenan: vision, audición, olfato,
gusto, dolor, temperatura, tacto y propiocepción. Todas pueden alcanzar la corteza
cerebral, y por e!lo, Ilamamos a las vias implicadas, sensitivas conscientes 2. La Oltima
modalidad, la propiocepción, es transmitida, además, at cerebelo o al TE, siendo estas
vias, sensitivas inconscientes. Completemos, entonces, Ia clasificación de las vias
sensitivas:
• Conscientes; aquellas gue llegan a Ia corteza cerebral, donde la iriformación Se
hace consciente.
• Inconscientes cerebe/osas: son las que terminan en la corteza cerebelosa. Como
no Ilegan a la corteza cerebral, no son conscientes.
• Inconscientes no cerebe/osas: son las que... Zc6mo podemos defiirlas? Pensemos
en el nombre... son las que no Ilegan ni a la corteza cerebra! (inconscientes), ni a
la corteza cerebelosa (no cerebelosas). Terminan en n(icleos propios del TE.

'Receptor: estructura encargada de la recepcion de los distintos estimulos y que tiene la


capacidad de transducir el tipo de energia de! estimulo (mecánico, térmico, etc.), en el que
entiende e! SN, el eléctrico. Esta definición, ya te la habiamos dado en "generalidades".
2
Definamos consciencia: es el conocimiento qua tenemos de nosotros mismos y de nuestro
entorno.

CAPfTULO 10 —Vias de conducción 3


Vias sensitivas conscientes

Como dijimos, son aquellas clue alcarizan ]as distintas areas primarias de Ia corteza
cerebral, donde la info clue conducen se hace consciente.
Se las clasifica... ZPueden dejar de clasificar todo?... Pero es importante... Ufal... Se
las clasifica, declamos, de acuerdo a la localización y distribución de sus receptores, en
vias sensoriales y sensitivas generales:
Las vias sensoriales, son aquellas clue comienzan en receptores especializados,
ubicados a nivel de la cabeza. Ya las conocimos a todas en el capitulo de "Sentidos", asI
clue, solo recordaremos, nuevamente, cuáles son. Son las vias visual, audit/va, olfatorfa
y gustativa. ZYa las tenés, no? ZVes clue tienen el nombre de la información clue Ilevan?
Bueno, sigamos.
Las vIas sensitivas generales, son aquellas que nacen en receptores distribuidos en
forma amplia por el cuerpo. Las modalidades sensoriales que transmite cada una le da
su nombre: dolor, temperatura, tacto y prop/ocepciOn. A éstas, nos dedicaremos en este
capItulo.
Resumamos la ctasificación de las v/as sensitivas conscientes:


V Sensoriales V Sensitivas genera/es

Via óptica > Via del dolor

> Via auditiva > Via de la temperatura

> Via gustativa > Via del tacto

> Via otfatoria > Via de Ia propiocepción
consciente

iAh! Clarisimol ZQu6 caraj... 3 quislerorl decir?... Tenés razóri. Primero hay que
explicar los difererites tipos de sensibilidad, las modalidades sensoriales.
• Sensib//idad dolorosa: es la que nos permite percibir el dolor. ZY qué es el dolor? Es
uria sensaciOn molesta y aflictiva clue puede provenir, tanto del exterior, como del
interior corporal. Los receptores, entonces, pueden ser tanto extero como
interoceptores, y se denominan terininac/ones I/bras.

Carajo. Hay dos origenes posibles Para esta palabra:


1) Jaime I, un conquistador español, mandá unos hombres a buscar ajo para cocinar alga de su
agrado. Tan mala fue su suerte, qua estos hombres fueron emboscados y niriguno regresó con
vida. Al enterarse exclamó " caro ajo" por el precio que habia pagado por el ajo. Y de Ia
conjuncián de estas dos palabras, naciá la que nosotros usamos como una forma de expresar
disgusto.
2) Sitio en el palo mayor de una embarcación donde se apostaba el vigia para ver el horizonte;
cuando aig/in marina no cumplia con Jo que debia hacer, 10 roandaban al carajo.
Elegi la razón que más te guste, Pero as bueno que sepamos de qué hablamos, cuando
hablamos.

CAPITULO 10 —Vias de conducción 4


• Sensibi/idad term/ca: es la percepción de Ia temperatura (frIo o caior) del ambiente o
de un objeto, a través de la piel o mucosas abiertas at exterior. Los receptores son
exteroceptores y los conocimos como bulbos term/na/es.
• Sensib//idad tact/I: "no me gusta que me toquen" o "mo toques eso!" Cuántas veces
habremos escuchado estas frases? Un milton de veces. ZCu6ntas nos detuvimos a pensar
qué era lo que queriamos decir con eso? Nunca. Es hora de que lo hagamos.
Podemos definirlo, como Ia sensación mediante la cual la piel, a [as mucosas abiertas at
exterior (mucosa bucal, glande, vagina, etc.), se ponen en contacto con algo. Cuando a
través del tacto podemos darnos cuenta (obviamente sin mirar), de qué es to que
estamos tocando, hablamos de tacto fino o epicritico o discriminativo. Cuando no
podemos discriminar de qué se trata, el tacto es grueso a protopdtico a no
discriminativo; no puede discriminar dos puntos cercanos (como si nos tocaran con dos
dedos y pensramos que es uno solo).
Como vemos, hay dos tipos de tacto, que, obviamente, corren por 2 vias paralelas
Separadas, provenientes de distintos receptores, ubicados en la piel y en [as mucosas
citadas anteriormente. Estos exteroceptores son: corpáscu/o de Vater-Pacini, corpCsculo
do Me!ssner, disco do Merkel, term mac/ones peritriqula/es y corpiisculo de Golgi-
Mazzoni.
Sons/b/I/dad prop/oceptiva: es la modalidad sensorial que nos informa acerca de la
posiciOn y movimiento de los distintos sectores del cuerpo. Significa saber dOnde están
[as diferentes partes de tu cuerpo sin tener que mirar a ver si estén o no. Proviene de
receptores ubicados en mOsculos, articutaciones, huesos y aponeurosis, los
propioceptores. Estos son: huso muscular, órgano tendinoso do Golgi, corpi/sculo de
Vater-Pacini y corpOsculo de Go/gi-Mazzoni.
Una (iltima aclaración y recuerdo (porque ya te to contamos en generalidades), antes de
empezar con Ia descripciOn de cada via sensitiva: la modalidad sensorial que conduce
cada via, es especIf/ca de la misma. No depende del tipo de receptor (fijate que hay
tipos de receptores que se asocian a dos modalidades distintas), sino de las neuronas
que forman la via y que Ilegan a una zona del cerebro que siente o interpreta esa
modalidad. El receptor solo transduce un estimulo y, si el estimulo es válido para dos
tipos de informaciOn distintas, solo variará Ia ubicación del receptor y Ia via a la que se
asocie... .Cómo? Demos un ejempto. El receptor de Vater-Pacini, es un corpOsculo de
tejido conectivo que, al deformarse, provoca un impulso nervioso en la neurona sensitiva
primaria con la que se asocia. Si est6 en la pie], se deforma por tacto; si, en cambio,
está en una cápsula articular, se deforma cuando movemos la articulación. En el primer
caso, es el inicio de una via que interpreta tacto. En el Segundo, et de una via que
interpreta propiocepción. Capisci?
Hecha esta aclaración... a las vIas... Zy si viene el tren? (Es ma-li-si-mo, pero... no nos
digas que no esperabas un chascarrillo con un tren cuando hablamos de vias).

CAPfTULO 10 -Vias de conducción 5


Las vies sensitivas conscientes generales, cumplen todas con un esquema básico
comin, es decir que, entre ellas, van a haber pocas diferencias. Esto es interesante
porque, Si COnOCéS bien el esquema general, luego, con que aprendas las diferencias,
prcticemente sabrás todas estas vias.

cc

brazo posterior
de la côpsula
interna

BR t 2

ME

I I I Esquema de las i'Ias sensifivas


R PC
I I conscientes generates.
A-Via cuya 2 neurona está en ci
pp
B-Via cuya 2 neurona está en el
asta posterior de la ME.
R, receptor. pp, prolongacion
R perifirica de la ]neurona.
,,,,,, 2J
1, primera neurona.
pc, proiongacion central de la 1"
neurona. 2, segunda neurona.
3, tercera neurona.
cc. corteza cerebral.

Todas las vies sensitivas conscientes comienzan, entonces, en un receptor que será
aquel mejor capacitado para transducir el tipo de sensibilidad que conduzca esa via. A
este receptor, Ilega la prolongación periférica de Ia l a neurona de la via, ubicada en el
gang/b anexo a la raIz dorsal del nv.raquIdeo (gard). Las neuronas del ganglio son
seudomonopolares y, su prolongación central, ingresa a la ME, siguiendo Ia raIz dorsal
del nervio en cuestión. LPara qué? Busca la 28 neuroria de la via, que se encuentra en el
asta posterior de ía ME (at mismo nivel de entrada, más arriba o más abajo) o en el
TE. El axon de esta 2a neurona siempre se cruza (lo hará en distintos niveles, de
acuerdo a donde se encuentra su cuerpo) y asciende hasta el nücleo ventral
posterolateral del tálamo, donde hallamos la 38 neurona. Los axones de este nicIeo
talámico, pasan por el sector Ienticu/otalámico del brazo posterior de ía cépsula interna,

CAPITIJLO 10 -Vias de conducción 6


y luego por la corona radiante, para terminar en ]as 6reas sensitivas de la corteza
cerebral, a sea, en las areas 3,1,2 (sensitiva primaria) de Brodmann, de la circ.
..........., asiento de la 4a y ültima neurona de la via.
Resumamos en un cuadrito.

Todas las vIas sensitivas generales conscientes tienen la 18 neurona en el gard. La 28


neurona se encuentra en el asta posterior de ME a en el TE. Esta es la neurona que
se decusa y l a que tiene d/stinta ubicación para las distintas vi as. La 38 neurona està
en el nucleo ventral posterolatera/ del tálamoy es la que asciende por el brazo
posterior de Ia cápsula interna hasta la corteza sensitiva primaria (48 neurona).

OK, OK. Describamos cada una de estas vias. Vamos a empezar par [as dos primeras.

• Via del dolor y via de la temperatura


Por qué describimos [as dos vies al mismo tiempo? Y... deben tener algo en comán.
Son dos vies distintas, que conducen dos modalidades sensoriales distintas, temperatura
y dolor; Se originan de receptores distintos y están formadas por neuronas distintas,
indeperidientes... Pero entonces, Lqué tienen en comin? Es que comparten gran parte de
su recorrido, viajarido juntas en el mismo haz, y alcanzando los mismos nicleos y zonas
corticales. Por todo esto, podemos describir las dos a la vez. iBieeeen!
La via de Ia temperatura, comienza en los receptores de Ia sensibilidad térmica, o sea,
los termorreceptores, que son los bulbos term/na/es. La via del dolor, empieza en los
receptores de Ia sensibilidad dolorosa, es decir, los nociceptores, que son [as
terminaciones libres. En cada caso, traen su tipo de sensibilidad correspondiente de todo
el cuerpo, del cuello para abajo.
A estos receptores, Ilegan las prolongaciones periféricas de la 18 neurona 5 de cada via,
ubicadas en el gang/jo anexo a la raIz dorsal de los distintos nervios raquldeos. Es
claro, i.no? En estos ganglios, hay primeras neuronas de la via del dolor y primeras
neuronas de la via de la temperatura. La que comparten estas vias no son las neuronas,
sino la ubicación, i.ok? Su prolongación central, ingresa a la ME par la raiz dorsal del
nervio raquideo, y enseguida, hace sinapsis con la 2 a neurona, de cada via, la cual se
ubica en el asta poster/or de la ME, precisamente en las láminas I, IV y V. Los axones
de esta 2a neurona se decusan, por la comisura blanca anterior de Ia ME, Ilegando al
cordon blanco lateral del otro lado (contra lateral), para ascender coma haz
espiñotalámico lateral'.

Parietal ascendente, en la cara exterria del hemisferio cerebral, y sector posterior de la


circ.paracentrat, en Ia cara interna del mismo.
Recordemos que, par didáctica y orden, hablamos de la, 26... etc., neurona, en singular, Pero
son muchas primeras, muchas segundas... etc., neuronas, a las que nos referimos, pare cede
via.
6 Este haz es medial al haz espinocerebeloso anterior, posterior al haz espinotectal, y anterior al
haz rubroespinal (recuerdos de ME).

CAPITULO 10 —VIas de conducción 7


Corte de ME, esquematizando el inicio de las vms del dolor y de la temperatura (solo se
esquematiza una de las dos, yn que son casi iguales).
R, receptor. gard, ganglio anexo a la raiz dorsal del nervio raquideo. rd, raiz dorsal.
1, primera neurona. 2, segundo neurona. ell, ha: espinotalámico lateral.
I. Ivy V Iáminas del asIa posterior. cba, comisura blanca anterior de la ME.

Los axones de la via del dolor se ubican ventralmente, y los de la temperatura,


dorsalmente. Las fibras de cada via, que se incorporan al haz en niveles superiores,
desplazan lateralmente a las de niveles inferiores, por 10 que, el dolor y Ia temperatura
del miembro inferior, por ejemplo, corren más lateralmente en el haz, que ]as del
miembro superior. A esto, lo conocemos como la organización somatot6pica 7 del haz, y
aunque no siempre respeta Ia misma posiciOn, toda la via presenta cierto grado de
somatotopia. Veamos un esquema.

Esquema del comienzo de la via del dolor (izquierda) y de Ia via de la temperatura


(derecha). Nótese la similitud entre ambos esquemas, diferenciables a nivel del ha:, donde
el dolor transcurre ,nás ventralmente que la temperatura. En cada esquema, puede
observarse la distribuciOn somatotOpica de las fibras, siendo las que ingresan en niveles
superiores, más mediales en el ha:. MS, miembro superior. MI, miembro inferior.

' Recordemos la definicihn de somatotopia: soniato significa cuerpo, y topus (isin chistes!),
lugar. Entonces, en este caso, es la ubicación de las neuronas conectadas con las distintas
partes del cuerpo, en una via. Si se trata del haz, nos referimos a los axones de estas neuronas.
Si en camblo, hablamos de los ganglios 0 de los rn)cleos, nos referimos a los cuerpos
neuronales.

CAPfTULO 10 -VIas de conducdOn 8


El haz, recorre toda a ME y, al llegar al bulbo raquIdeo, se une a los haces
espinotalãmico anterior y espinotectal, conformando el lemnisco espinal. Este asciende
por el TE, hasta el tálamo, donde hace sinapsis con la 3d neurona de las vIas, 0 sea, las
ubicadas en el nücleo ventral posterolateral del tálamo. Los axones de este ntcleo
ascienden por el sector lenticu/otaidmico del brazo poster/or de la cépsula interna y
luego por la corona radiante, para as( llegar a la corteza sens/tiva pr/maria, o sea, [as
areas 3, 1, 2, en la circ.parietal ascenclente, 4 neurona de la vIa.
Dos al precio de una. Con diferenciar los receptores, el resto se describe igual. iQu6
bueno! Esquematicémoslas.

?l ascendente
iva primaria)

tälamo (nzcleo VPL)

sector
lenticulotalámico del lemnisco espinal
brazo posterior de la
cthpsnla Interna

iaz espinotalámico
lateral

receptor de dolor
temp eratura

asia pos
(!ámina

Esquema de las vies del dolor y de la temperature. Solo se representa una, ía otra Sc
representaria igual (ya te avisamos esto un par de veces, no?).

Resaltemos un punto: la 2a neurona de la via cruza la linea media, y a partir de ella,


toda la via asciende contralateralmente. Por ello, el haz espinotalámico lateral transmite
dolor y temperatura del lado opuesto del cuerpo, y en consecuencia, el tálamo y la
corteza sensitiva primaria, reciben esta info, tamblén, desde el mismo sector.

CAPITIJLO 10 --Vias de conducción 9


Terminamos con estas dos vias. A ver si las aprendimos bien. Practiquémoslas con
lesiones... Perdón?... Ahl Tenés razón. No te comentamos. Cuando terminemos con la
descripción de las vias más importantes, vamos a ejercitarnos suponiendo lesiones de ]as
mismas, es decir, haciendo de cuenta que las cortamos en distintos niveles. Conociendo
a función de cada via y el sector del cuerpo desde donde o hacia donde conducen
información, podemos predecir la afección del paciente. Las respuestas las tenés que
pensar y justificar vos, como siempre... Pero, me las van a dar?... Si, pero al final de
cada sección del capItulo, para que no se te vayan los ojitos hacia las respuestas, antes
de pensarlas. Estos ejercicios con lesiones reemplazarán los que siempre hacemos al
final. OK? Vamos... IA cortar rutas nerviosas! Lesiones:
1) Si el paciente ha sufrido una lesion medular que interesO la mitad izquierda
completa de la ME, a nivel de Ia metámera T6, Zde qué manera te parece que referirá
él, Ia lesion de estas vias?

• VIas del tacto


La sensibilidad tctil corre en paralelo por dos vIas, una ventral y la otra dorsal. Por la
primera, asciende el tacto protoptico, grueso, y por la segunda, el tacto epicritico,
discriminativo. El tacto grueso sirve para saber cuando me tocan, pero Ia localización e
identificación del estimulo es pobre. El tacto discriminativo, en cambio, permite ubicar y
reconocer el estimulo, discriminando entre dos puntos muy cercanos, de forma tal que
se logre una primera aproximación al conocimiento de la forma y Ia textura de 10 que
tocamos.
Analizaremos, primero, la via del tacto protopático.
Comienza en los receptores táctiles ubicados en la pie[ de todo el cuerpo, excepto los
de la cabeza. Adiviná qulén Ilega hasta el receptor? Correcto. La prolongación periférica
de la l a neurona tie la via, ubicada en el gang/jo anexo a la raIz dorsal de los nervios
raquldeos (de ahora en más "gard", porque ya nos duele la mano de escribirlo). Como
ya sabemos, esta neurona seudomonopolar envia su prolongación central hacia la ME.
Ingresa a la misma para hacer sinapsis con la 2a neurona, que se encuentra en el asta
posterior tie la ME, precisamente en ]as láminas I (n(cleo posteromargirial), IV (nücleo
sensitivo propio) y V (si, las mismas de las vIas del dolor y de la temperatura, aunque,
obviamente, son otras neuronas de estas láminas las participantes en la via del tacto).
Justamente, las neuronas de ]as Iáminas I, IV y V que Ilevan este tipo de sensibilidad, se
cruzan, como lo hacen las 2as neuronas de las vias de dolor y temperatura (lo dijimos
alguna vez?) por la comisura blanca anterior de la ME, y ascienden por el cordOn
anterior de la misma como haz espinotalámico anterior9.

Si no recordás que es una metámera... stás en graves problemas, y debés volver a leer "ME".
Si no recordás con qué sector del cuerpo Se corresponde esta metámera, el problema no es tan
grave, pero debés volver al mismo capitulo. Si no te acordás cuál es el capitulo de ME...
Se ubica posterior al haz vestibuloespinal, medial al haz espinotectal y lateral a los haces
tectoespinal y corticoespinal anterior. ,Te acordás de los cortes de ME?

CAPITULO 10 —VIas de conduccidn 10


R

Corte de ME, esquematizando el inicio de la via del tacto protopático.


R, receptor. gard, ganglio anexo a la raiz dorsal del nervio raquideo. rd, raiz dorsal.
I, primera neurona. 2, segunda neurona. eta, haz espinotalámico anterior.
I, IV V. láminas del asia posterior. cba, comisura blanca anterior de la ME.

El haz espinotalámico anterior presenta una orgarlización somatotópica, similar a la del


haz espinotalámico lateral. Es decir, ]as fibras que van incorporándose al haz en niveles
superiores, empujan lateralmente a las que vienen de niveles más bajos, quedando la
info del miembro inferior ............. 10 y la del miembro superior................. Clara es
que, a partir del haz, la sensibilidad táctil que Ileva esta via, es del lado opuesto del
cuerpo, por haberse cruzado Ia 2 a neurona.

miembro
superior

miembro
inferior

Esquema de la via del tacto protopático.


Puede observarse la distribuciOn somatoiópica de lasfibras, siendo las que ingresan en
niveles superiores, más mediales en ci haz.

Lateral.
Medial.

CAPITULO 10 -VIas de conducdOn 11.


Luego de recorrer toda la ME, al llegar al bulbo raquIdeo, este haz se une a los haces
espinotalámico lateral y espinotectal, formando, como ya sabemos, el lemnisco espinal.
Asciende con ellos por todo el TE, para terminar en el tálamo, en el niicleo... en el
nócleo.. jab, 51! En el nácleo ventral posterolateral, 3 a neurona de esta via. ZY
luego? Y luego la historia se repite. Las fibras de este nócleo talámico recorren el sector
lenticulotaidmico del brazo posterior de la cdpsula interna y luego Ia corona radiante,
para Ilegar a la 48 neurona, radicada en Ia corteza sensitiva primaria, areas 3,1,2 de
Brodmann, en la circ.parietal ascendente.
Se van repitiendo las cosas, no? Esquematicemos la via en un esquema esquemãtico
similar al esquema general.

tal ascendente
itiva primaria)

tálamo (ndcleo VPL)

sector
lenriculotaldmico del
brazo posterior de la lemnisco espinal
cãpsula interna

haz espinotalãmico
anterior

receptor de to
protopatico

asta pas
(ldmin
de la via del tacto
otopáticO.

A resaltar: la 28 neurona de esta via también se cruza, y a partir de ella, el resto de la


via asciende contra lateralmente. Por ello, desde el haz espinotalámico anterior en
adelante, la info táctil transmitida proviene del lado opuesto del cuerpo. iLo mismo que
pasaba con las vias del dolor y la temperatura!

CAPITULO 10 -VIas de conducción 12


Conclusion: Ete diste cuenta que cambiando los receptores y el haz, las vIas del dolor,
de la temperatura, y del tacto protopático, son iguales para describir? iAplausos!
Ultimo detalle. Esta via del tacto que acabamos de describir sensa, también, la presión
leve, que es, en definitiva, una variaciOn en la intensidad del tacto.

Conozcamos ahora, la otra via que Ileva información táctil, la del tacto epicrItico.
Los receptores en los que comienza esta via son, de los téctiles, principalmente, los
corpsculos de Meissner, los discos de Merkel y los corpisculos de Vater-Pacini; todos
ellos, distribuidos en la piel de todo el cuerpo, menos los de la cabeza. A estos
receptores, Ilega la prolongación periférica de la l a neurona, ubicada en el yard de los
nvs.raqu/deos. Hasta acá, todo viene como siempre, .no?
La prolongación central de la l a neurona, ingresa a la ME y asciende por el cordon
posterior, del mismo ]ado, como haces delgado y cuneiforme. Recordemos que, como
vimos en el capitulo de ME, el primero, más medial, lleva la información proveniente de
a mitad inferior del cuerpo y, el segundo, más lateral, la de la mitad superior. Oor
qué? Porque a medida que van ingresando las fibras en niveles superiores, desplazan
hacia la linea media a las fibras que ya ingresaron en niveles más bajos. A partir de la
metémera T6, hacia arriba, aparece un tabique, el tabique intermedio posterior, que
separa ambos haces, delgado y cuneiforme, quedando, de T6 hacia abajo, un ünico haz,
el delgado. Como vemos, ambos haces son las dos mitades de uno solo, de acuerdo a la
distribución somatotOpica de sus fibras.

2bique
ermedio
sterior

T6

rdôn
tenor

Esquema del inicio de la via del tacto epicrltico.


R, receptor. 1, primera neurona. hd, haz delgado. hc, ha: cuneiforme.
Se marca el nivel de la metámera T6, debajo de la cual solo hay ha: delgado, y encima de la
cual, se agrega al primero, el haz cuneiforme.

La prolongaciOn central de la ia neurona, formando estos haces Ilega, asi, hasta los
nácleos delgado y cuneiforme, del bulbo raquIdeo, donde se ubica Ia 2 a neurona de

CAFITULO 10 -VIas de conducción 13


la via ' 2 . Esta 2 a neurona, como todas las 2as neuronas de estas vias, se decusa. Esta
decusación se hace en el sector más bajo del bulbo raquideo y la conocimos como fibras
arciformes in ternas o decusación sensitiva'3.

Cone de BR, nivel de decusación sensitiva.


hd, haz delgado. hc, haz cuneiforme. nd, nicleo delgado. nc , nücleo cuneiforme. fai, fibras
arciformes internas. Im, lemnisco medial.
Alto, repasemos. En la ME, hasta los nicleos delgado y cuneiforme, encontramos
ascendiendo la 1a neurona, que en este caso, forma los haces respectivos (recordemos
que en las vias que vimos antes, era la 2a neurona la que formaba los haces). Además,
hasta los mismos nicleos, esta via es homolateral. Esto es, si viene, por ejemplo, del
ado derecho del cuerpo, corre por el cordon posterior derecho, y Ilega a los nOcleos
delgado y cuneiforme derechos. A partir de aqui, como reclén dijimos, la via viajará por
el sector contralateral al cual ingresO, o sea, en nuestro ejemplo, por el izquierdo.
Luego de decusarse, los axones de estos niicleos forman el lemnisco medial o cinta de
Red medial y ascienden por el sector central del TE, hasta el nócleo ventral
posterolateral del tálamo, la 38 neurona de la via. De aqui en más, todo vuelve a ser
como en el esquema general... ZQu6 quieren decir?... Que los axones de este ncleo
talámico, atraviesan el sector Ienticulotalámico del brazo posterior de la capsule interna
y luego Ia corona red/ante, para asI Ilegar a la corteza sensitiva primaria, areas
3,1,2 de Brodmann, de la circ.parietal ascendente, y parc/on poster/or del lobuihia
paraceritra/'4.

12
Detalle importante. Fijate que aqul terminan los haces, pero la via continua. Te lo decimos por
ultima vez: los haces son solo parte de la via, no son lo mismo que ella, iok?
13
Te acordás? Lo vimos en el capItulo 3, el de TE. Uno de los cortes de este sector del SNC se
Ilamaba asi, ya que pasaba por esta decusaciOn.
' Detalle. Recordá que estas areas sensitivas tienen una organizaciOn somatotOpica, conocida
como homiincuto sensitivo (Si no sabés de qué hablamos... volvO al capitulo 5, a la parte de
areas)... Y?... Y que esta via trae su info desde todo el cuerpo, del cuello para abajo, por 10
tanto, debe terminar en el sector que representa esas partes del cuerpo en el homj)nculo. Esto
pasará con todas las vias que traigan su info desde el misrno sector del cuerpo, aunque la
misma, tanto la via como la info, sea distinta.

CAPfTULO 10 -Vias de conducción 14


Listo la vIa, veamos el esquema.

tiva
,l,2)

tálamo (nzcleo vent


posterolateral)

Sector lemnisco medial


lenticulotalOmico dc
brazo posterior de Ic
capsula interna

haz cuneiforme

(elgado

Esquema de la via del tacto epicrItico.


R, receptor. 1, 2, 3, primera, segunda y tercera neuronas. nd, nzicleo delgado. nc, nücleo
cuneiforme. Nótese Iasomatotopia de la via, diferenciando las f/bras que ingresan por
encima de T6 y las que lo hacen por debajo de T6.

Esta via, se retaciona tamblén con la sensibilidad vibratoria o palestesia. ZQu6, es otra
modalidad? No, no te preocupes, es otra variación del tacto, en este caso, de Ia
frecuencia con que descargan las neuronas de la misma via.

Completamos las vias del tacto. A practicar ambas, ahora, con las lesiones.
2) Nuestro paciente tiene una lesion otra vez en la mitad izquierda de la ME, y otra
vez a nivel de la metámera T6. ZEn relación exclusivamente a las vias táctiles, qué
suponés que referiré el paciente?

CAPfTULO 10 -Vias de conducción 15


• Via de la p ro p ioce p ción consciente
Illltima de las vIas sensitivas conscientes. Aunque no In creas, ésta ya casi la sabés...
We qué hablan?... De que esta via Ia vas a hacer prácticamente solo... Perdón?...
Nosotros te vamos a ayudar, pero vas a ver que la conocés, casi completamente.
Comienza en los receptores de la propiocepciOn, ubicados en mOsculos (husos
neuromusculares y órganos tendinosos), articulaciones, huesos, fascias y piel
(corpOsculos de Vater-Pacini), de todo el cuerpo, excepto la cabeza.
A partir de acá, las neuronas de esta via siguen el mismo recorrido que ]as del tacto
epicritico... En serb? iBieeeenL. Por eso, te anticipamos que la ibas a hacer vos...
iN0000!

A los receptores de Ia propiocepción, Ilega la prolongaciOn periférica de Ia 10 neurona,


ubicada en el ............. La prolongaciOn central, ingresa por la raiz dorsal del nervio a
a ME, ascendiendo por el cordon posterior, formando parte de los
.................. 16• Llegan a los ........................ 17 del BR, donde esté la 2
neurona. tsta se decusa, formando las .............................. 18 y asciende
contra lateral mente, por el ............................. 19. Alcanza el .............................. 20
del tálamo, sinapsando con la 38 neurona. Esta Oltima, pasa por el
..................... 21
alcanza el .......................... 22
(3,1,2 de Brodmann), en Ia circ.
.................. 23 y el
sector posterior del
24 qx

Para que termbnes de divertirte


tanto, te dejamos el esquema,
pero vos tenés que completar
las referencias de la via (intentá
hacerla sin copiarte del
esquema de la via del tacto
epicritico, iporque son igualesl
iSOlo cambiás los tipos de
receptores y listo!).

Gard de los distintos nervios raquldeos.


16
Haces delgacbo y cuneiforme.
17
Nic!eos delgado y cuneiforme.
18
Fibras arciformes internas.
Lemnisco medial.
20
Nécleo ventral posterolateral (VPL).
21
Sector lenticulotalémico del brazo posterior
de la cápsula interna.
Area sensitiva primaria.
Parietal ascendente.
24
Lobulillo paracentral.

CAPITULO 10 -VIas de conducción 16


La info de esta via, a cinestesia (o sea, la posición de ]as diferentes partes del cuerpo)
sirve para ubicar las distintas partes del cuerpo entre Si y en el espacio.
Listo la descripciOn... listo el dibujito... pasemos a la lesion.
3) Mismo nivel de lesion que en las vIas anteriores, o sea, sector izquierdo de la ME,
a nivel de la metámera T6. Con respecto a esta via, y iThicamente a ella, i.qué
manifestaciones clinicas (qué nos dice que le pasa), refiere nuestro paciente? A buscar
a respuesta al final... pero antes pensala, eh.
4) Si ahora la lesiOn se da en un nivel mâs alto, supongamos a nivel protuberancial,
también del lado izquierdo, Zqu6 referirá entonces?
Un detalle más acerca de las vias del tacto epicrItico y de la propiocepciOn consciente.
Al ingresar a la ME, ]as prolongaciones centrales de los ganglios anexos a ]as ralces
dorsales pueden, además de ascender formando los haces delgado y cuneiforme,
descender a niveles un poco más bajos del que ingresaron. Estas fibras descendentes
son importantes para los reflejos segmentarios. Todas, envian, por tItimo, colaterales en
el mismo nive) que ingresan, hacia ]as astas anteriores de la ME, siendo el brazo
aferente de los reflejos segmentarios, como, por ejemplo, los reflejos miotáticos (ate
acordâs cOmo era este circuito? Repasemos: huso neuromuscular -> neurona sensit/va
pr/mar/a -> motoneurona —> f/bra contract/I del mOsculo esquelético.).
Concluyamos:
• Las Was del dolor y de la temperatura, se relacionari con el haz
espinotalámico lateral, y ascienden contralateralmente.
La via del tacto protopático, se relaciona con el haz espinotalámico anterior,
y asciende contra lateralmente.
• Las vIas del tacto epicrItico y de la propiocepción consciente, se relacionan
con los haces delgado y cuneiforme, ascendiendo homo lateral mente hasta el
BR, a partir de donde se relacionan con el lemnisco medial, siguiendo
contra lateralmente.
Como vemos, todas las Was conscientes se decusan, llegando al tãlamo y a la corteza
sensitiva primaria, contra laterales. Algunas fibras talámicas, pueden alcanzar la corteza
sensitiva secundaria.
Por 61timo, y anticipando info del prOximo capitulo, te contamos que, todas las vIas
vistas, al pasar por el TE, dejan colaterales a la formaciOn reticular.
Muy bien. Hemos aprendido cómo Ilega toda la sensibilidad general a hacerse
consciente... Toda? Me parece que les falla Ia memoria. Hasta acá slempre dijeron que
las vias traen su información de todo el cuerpo, pero del cuello para abajo. .Y Ia
cabeza?... Aj6! SOlo querlamos saber si estabas atento. OK. Pensemos. ZQui6n trae toda
a informaciOn sensitiva de la cara y de las regiones comunes al cráneo y a Ia cara?... Yo
que sé... SI que lo sabés. Lo viste en parciales anteriores y... ien el capItulo anteriorL..
Si, si, ya me acordé: el V par, el trigémino... iExcelente!... LVamos a volver a hablar de
el?.. No, y en parte 51. Veamos.

CAPITULO 10 -V{as de conducdOn 17


• Via trigeminal
Como venimos diciendo, esta vIa se encarga de traer toda la sensibilidad de la cara y de
las mucosas de las regiones comunes al cráneo y la cara... Toda?... Si, toda. Por l o
tanto, empieza en todos los tipos de receptores que vimos hasta ahora, los de tacto, de
dolor, de temperatura y de propiocepción, de estas regiones.
A estos receptores Ilega... sI, si,.. la prolongación periférica de la .1 a rieurona, ubicada
en el ganglio,... en el ganglio... en el gangilo anexo at V par, o sea, en el gang/Jo de
Gasser 0 trigeminal. Estas prolongaciones periféricas forman, nada més y nada menos
que, las ramas de ese ganglio, es decir, los nvs .................. . .... ................. y
..(éstos completatos vos, que ya los sabés) 25 . La prolongación central, forma
la raIz sensitiva del V par y, de esta manera, ingresa at TE, para Ilegar a la 2 a neuroria
de la via, ubicadá en dos de los nOcleos sensit/vos del trigém/no (V par): nécleos
.....y ...................(otra vez te toca completar, porque esto ya lo vimos)26.
Una salvedad. Como la raiz sensitiva del V par ingresa al TE por la protuberancia, es
lógico presuponer que las fibras que se dirijan al nCicleo trigeminoespinal, ubicado
principalmente en BR, deben descender para Ilegar at mismo. Al hacerlo, componen un
haz que hemos conocido en los cortes de TE, el haz trigeminoespinal (ate acords que,
en esos cortes, siempre estaba at lado del n/icleo del cuat hablamos? Vamos integrando
la información que ya teniamos, ano?).

al ascendente
live primaria)

lenticilotaldmico del
tdla,no (nácleo ventral ,osterior de la capsula
p osteromedi a!) intern a

haces trigemuios
secundarios
nticleo Sensitivo
principal

cpin a!

Via trigeminal.
R, receptores generales en cabeza. 1, primera neurona, en gangilo de Gasser. 2, segunda
neurona. 3, tercera neurona.

Siganlos con la via. Las neuronas de los nCicleos sensitivos del trigémino se cruzan y
ascienden por el TE contralateralmente, formando los haces trigém/nos secundar/os,

Oftd/m/co, max//ar super/or (max//ar) y max//ar infer/or (mandibular).


26
Sensit/vo principal y trigeminoesp/nal.

CAPITULO 10 -Vfcis de coriducciOn 18


ventral y dorsal, para Ilegar asI al tálamo, a su nácIeo ventral posteromedial (te
diste cuenta que dijimos medial y no lateral, no?) siendo éste, entonces, la 3â neurona
de la via. Por ültimo, asciende por el sector lenticulotalimico del brazo posterior de ía
cápsula interna, y luego, por la corona radiante. Liege entonces, a la corteza sensitiva
pr/maria, areas 3, 1, 2 de Brodmann, en Ia circ.parieta/ ascendente, al sector del
hománculo sensitivo correspondiente (o sea, el sector que le corresponde a la cabeza, el
cual se encuentra en la parte media de esta circunvoluci6n)27.
LTe diste cuenta que esta via la vimos en las conexiones de los nCicleos del V par, en el
capitulo de PC? Seguimos repagrando, digo, intesando.., repasando e integrando.
LN0 fue tan difIcil, no? Cambiaron algunas cosas, pero el esquema general se mantuvo.
Cambió que los receptores son muchos, que la ia neurona es el ganglio trigeminal, que
la 2a neurona son nócleos sensitivos del V par (pero esta neurona es la que siempre
cambia y Se decusa), que pasa por el nücleo ventral posteromedia/ del tálamo y que
Ilegamos a un lugar especifico en las areas sensitivas (porque venimos de un lugar
especIfico, la cabeza), contra laterales.
5. cQué pasar6 51 lesionamos esta via, después de que se cruzó?

Adios vIas sensitivas conscientes... iPero dejen de decir pavadas! iNo sean
inconscientesL.. Justamente de eso te querIamos hablar.

VIas sensitivas inconscientes


Como ye dijimos, todas estas vias Ilevan, principalmente, información propioceptiva,
pero que no Ilega a Ia corteza cerebral, sino que se transmite al cerebelo o a distintos
nOcleos del TE. Por ello, las dividimos en cerebelosas y no cerebelosas.

Vias sensitivas inconscientes cerebelosas


Cumplen con el esquema general que vimos pare las vias sensitivas conscientes,
excepto que terminan en Ia corteza cerebelosa, en vez de hacerlo en la corteza cerebral
(motivo por el cual, son inconscientes). Ademés, la 2a neurona, o no se cruza, 0 se
cruza dos veces,.. Esto me suena de otro capItulo... Correcto. Lo vimos en "Cerebelo",
cuando hablamos de las aferencias al mismo. ZSer6 porque parte de estas vIas, son
haces que llegan al cerebelo? Veamos.
Estas vIas informan al cerebelo de la posición y movimiento de las distintas partes del
cuerpo, es decir, son ]as vias encargadas de la sensibilidad propioceptiva inconsciente.
Recordemos que el cerebelo precisa esta información para calcular los cambios de
posición que el cuerpo realizará durante la ejecución de un movimiento, o para comparar
entre lo que la corteza ordena y lo que el mOsculo realiza.

27
LYe repasaste el homünculo sensitivo en el capitulo 5? aSabés de qué hablamos, no?

CAPITULO 10 -VIas de conducciOn 19


Cuántas vIas son? Podemos hablar de dos vies. Una, se encarga de Ilevar al cerebelo la
información propioceptiva (posición, movimiento, estiramiento) de cada uno de los
distintos másculos y articulaciones del cuerpo, excepto los de la cabeza; ésta es la que
corre por los haces espinocerebeloso posterior y cuneocerebeloso. La otra, Ileva
información propioceptiva, pero de todo un miembro 0 Un sector, no de uno U otro
misculo en particular; ésta corre por el haz espinocerebeloso anterior.
Empecemos por la primera. Nacen de receptores propioceptivos ubicados en todo el
cuerpo: huso neuromuscular, órgano tendinoso de Golgi, corpisculo de Vater Pacini,
corpüsculo de Golgi Mazzoni. A estos receptores, Ilega la prolongación periférica de la id
nearona que, como repetimos ya 34567 veces, se encuentra en el gang/jo anexo a ía
raIz dorsal de los nervios raquideos. Su prolongación central ingresa a la ME, pare
hacer sinapsis en el nücleo dorsal de Clarke, lámina VII del asta gris anterior. Aqui se
encuentra la 2ô neurona de la via.

Corte de ME, esquematizando el inicia del haz espinocerebeloso posterior.


R, receptor. rd, raiz dorsal. 1, primera neurona, en ci gard. 2, segunda neurona. ecp, haz
espinocerebeloso posterior. nC, iiicleo dorsal de Clarke, en la lámina VII.

Las fibres del ntcleo dorsal de Clarke pasan al cordon blanco lateral del mismo lado, y
forman el haz espinocerebeloso posterior (dorsal o de Flechsig). Este haz asciende
por el cordon lateral (te acordás de sus relaciones en ME ? 28) homolateral y, al Ilegar al
bulbo raquIdeo, ingresa al pedünculo cerebeloso inferior, para terminar en las zonas
vermiana y paravermiana del cerebelo.
Paremos las rotativas. El niicleo dorsal de Clarke no está en toda la altura de la ME.
Mmmh. Algo recuerdo... Estaba ónicamente entre las metámeras CVIII y LIII... iAh, sI!
aY?... Y, que entonces las fibras que ingresen en las metámeras por debajo de ese nivel
(lumbares IV y V y sacrococcigeas), van a tener que ascender por la ME hasta
alcanzarlo... Es verdad?... Si. Y te contamos algo más. Estas fibras que ascienden
desde niveles inferiores 10 hacen por el cordon posterior, con el haz delgado, al cual
abandonan cuando aparece el nicIeo de Clarke... Todo muy lindo pero, y las fibras que
ingresan por niveles superiores al del nicleo de Clarke, o sea, por encima de CVIII?,
Van a bajar a buscarlo?... iAjá! ZTe pico Ia curiosidad? Te contamos... No, dejen, no

En la periferia del cordon lateral, por detrs del espinocerebeloso anterior y por fuera del
corticoespinal lateral.

CAPITULO 10 -Vias de conducciOn 20


se calienten en explicar nada. Si ya está clarito... Es que no es as(. Las fibras de los
niveles cervicales, por encima de este ncleo, ascienden homolateralmente, buscando
otro nácleo, de similares caracteristicas que el de Clarke y lo encuentran en el bulbo
raquideo, es el nácleo cuneiforme accesorio 29 (el cual también pasa a ser, si nos
venis siguiendo, 2a neurona de esta via). Las fibras que parten de él, forman el haz
cuneocerebeloso e ingresan, por el pedinculo cerebeloso inferior homolateral, a las
zonas vermiana y paravermiana del cerebelo. Es decir que este haz es el homólogo
del espinocerebeloso posterior, pero para el sector superior del cuerpo (cuello y
miembro superior).

zonas vermiana
paravermiana de
corteza cerebelo

h az
cuneocereb
haz
esp in ocr re be loso
posterior

Esquema de vIas sensitivas


inconscientes cerebelosas.
receptor. la , 2a y 3a, primera,
segunda y tercera neurona.
ndcleo de Clarke. nc, ndcleo
cuneijorme accesorio.

Detallecito: debajo del nivel del nócleo dorsal de Clarke no hay haz espinocerebeloso
posterior. El sector de ME debajo de la metámera LIII presenta neuronas primarias de
esta via solamente, corriendo, como dijimos, por los cordones posteriores.
La otra via inconsciente cerebelosa, se origina principalmente, en los órganos
tendinosos de Golgi, y seguramente, no en todos, solo en algunos, ya que esta via
informa acerca de la posición o movimiento de grupos musculares.
Como sea, a estos receptores Ilegan las prolongaciones periféricas de las primeras
neuronas, ubicadas en el ...................... 30
de los nervios raquideos. Sus prolongaciones

Lo vimos en los cortes de TE, inmediatamente lateral al ncleo cuneiforme (Burdach).


Gard.

CAPITULO 10 —Vias de conducción 21


centrales terminan en neuronas dispersas de la base del asta posterior (Iámina VI) y,
especialmente, en las neuronas de Renshaw31 del asta anterior, representantes de la
2a neurona de esta via.

haz
esp in ace re be los o
anterior

Corte de ME enostrando al inicio del haz espinocerebeloso anterior.


R, receptor. in, primera neurona. 2a, segunda neurona. VI y VII, lá,ninas de las astas de ME.

Los axones de estas 2as neuronas, cruzan la linea media y ascienden


contralateralmente, por el cordon blanco lateral, formando el haz espinoce rebel oso
anterior (ventral o de Gowers). Este, recorre toda la ME y, más arriba, cursa por todo el
TE. Al llegar al mesencéfalo, entra en el pedünculo cerebeloso superior, para terminar
en las mismas zonas del cerebelo que el haz posterior; en el interior del cerebelo,
muchas de las fibres de este haz, vuelven a cruzarse. 0 sea, que este haz, ise cruza dos
veces!, Ilevando al cerebelo, en definitiva, info desde el mismo lado del cuerpo.

zonas vermiana y
paravermiana de la
corteza cerebelosa
4
haz
cerebeloso
n tenor
R

astas poster
anterior de
(ld,ninas VI) Esquema de vIas sensitivas
inconscientes cerebelosas.
R, receptor. la, 2a y 3a, primera,
segundo y tercera neurona.

' Son células especiales de la parte ventral de la Iámina VII que reciben colaterales de ]as
motoneuronas y, al ser estimuladas por éstas, las inhiiben.
El año que viene, en Fisiologia, verás qua el haz espinocerebeloso anterior nace directamente
de estas células, y que su funciOn, es la de informar al cerebelo del comportamiento de las
motoneuronas del asta anterior, sin traer informaciOn desde la periferia.

CAFITULO 10 -VIas de conducción 22


L)ltima con respecto a estas vias inconscientes cerebelosas. aYa te diste cuenta a qulén
podemos considerar como la 3 a y ültima neurona de todas ellas?... Excelente. A las
zonas vermiana y para vermiana del cerebelo.
Recontradetalle: como las vimos hasta ahora, [as vIas propioceptivas, tanto conscientes
como inconscientes cerebelosas, se originan en los mismos receptores. Como estas vIas,
Ilevan Ia misma info, pero a distintos sitios, en algunos casos, sus primeras neuronas
deben ser las mismas, que a través de colaterales, alcanzan los distintos ncleos de las
2as neuronas. Por ejemplo, ]as neuronas sensitivas conectadas con los órganos
tendinosos del cuádriceps derecho, deben ingresar a ME por la raIz dorsal del nervio
raquIdeo correspond iente, enviando colaterales, en el mismo nivel, para las
motoneuronas que inervan el mismo müsculo, y, a niveles medulares medics, al nicleo
dorsal de Clarke (iniclo del haz espinocerebeloso posterior) y, luego, seguir hasta el BR,
para alcanzar el nácleo delgado. iOjol No todos los receptores son compartidos, porque
no todas las vias propioceptivas se inician en los mismos tipos de receptores y, además,
en ciertos casos, cada receptor está conectado, con más de una neurona primaria,
correspondiente a distintas vIas, como sucede con los husos neuromusculares.

cY qué pasa con la propiocepción inconsciente de la cabeza? Esta es recibida por los
ncleos sensitivos del V par, tanto el trigeminoespinal y el sensitivo principal (que ya
vimos originando los haces trigéminos hacia Ia corteza cerebral), como el nicleo
mesericefálico. Este 61timo, recordemos, presenta las neuronas primarias (s(, era el
tnico nücleo que presentaba primeras neuronas) que alcanzan los husos musculares de
los müsculos de la masticación. Todos estos ntcleos erivIan información al cerebelo
sobre la posicion de los müsculos, articulaciones y piel, de la cabeza.
No olvidemos que existe un sistema, el sistema vestibular, que analizamos en el
capItulo de sentidos, que tamblén tiene relación con la propiocepción de la cabeza,
inforniando al cerebelo sobre la posición y los movimientos de la misma en el espacio.

Pasemos a las otras vIas... iinconscientes!

VIas sensitivas inconscientes no cerebelosas


Como su nombre lo indica, estas vIas no Ilegan a la corteza cerebral (inconscientes) ni
a la corteza cerebelosa (no cerebelosas). Terminan en nCicleos propios del TE, que luego
retransmiten esta información hacia otros sectores del SN, incluso al cerebelo (pero, Zen
qué quedamos?).
Son vIas no muy bien identificadas. Comienzan, en general, en todo tipo de receptores
distribuidos en todo el cuerpo, a los cuales Ilega la prolongación periférica de la 1
neurona ubicada en el gard. Su prolongación central ingresa a Ia ME, donde hace
sinapsis en el asta posterior, en Iáminas no bien definidas, siendo éstas, su 2
neurona. El axon de esta neurona puede cruzarse o no, segón el caso, y asciende por la

CAPITULO 10 -VIas de conducdón 23


ME, entre los cordones anterior y lateral, buscando la 3 a neurona de la vIa, ubicada en
distintos ntkleos prop/o5 del TE (nécleos de los tubérculos cuadrigéminos
super/ores, nácieos oil vares accesorios y formación reticular). La segunda
neurona es la que forma los haces inconscientes no cerebelosos. Hablemos de ellos.
• Haz espinoolivar: se origina en el asta posterior de la ME, se decusa y asciende
por el cordon anterior 32, hasta los nécleos olivares accesorios dorsal y media133.
Lleva información propioceptiva, que se retransmite luego al cerebelo desde los nt)cleos
olivares (fibras olivocerebe(osas).

haz
ep iii oolivar
R

Carte de ME, esquematizando el inicio del haz espinoolivar.


R, receptor. Jo, 2a y 3a, primera, segundo y tercera neurona. ap, asta posterior de ME.

• Haz espinotectal: nace en el asta posterior de Ia ME, se cruza y asciende por el


cordon lateral contralateral 34 y, luego, por todo el TE, hasta liegar a los nécleos de los
tubércu/os cuadrigéminos super/ores (tcs) del mesencéfalo, donde termina. Conduce
información aferente para los reflejos espinovisuales (acordate que los reflejos visuales
hacian estación en los tcs), incluyendo propiocepción, dolor, teruperatura y tacto. aQué
son estos reflejos? Son aquellos por los cuales, a partir de un estImulo iniciado en los
receptores en cuestión (por ejemplo, que nos toquen Ia pierna o sintamos que nos picO
algo en el hombro), miramos esa parte del cuerpo, dirigiendo hacia aIlI nuestra mirada y
rotamos o inclinamos, en consecuencia, la cabeza.

h az
sp no fec tal

Carte de ME, esquematizando el inicio del haz espinotectal.


R, receptor. Ia, 2a y 3a, primera, segunda y tercera neurona. ap, asta posterior de ME.

32
Ventral al haz espinotectal y anteromedial al has espinocerebeloso anterior.
En el capltulo de ME te dijinios que, esta via, pasaba par el nicleo olivar inferior, al cual
tomamos como complejo olivar inferior... Ahora sabés la verdad.
Dorsal al haz espinoolivar, lateral al haz espinotalámico anterior y ventral al haz
espinotalámico lateral.

CAP.ITULO 10 VIas do conducción 24


• Haz espinorreticular: originado en el asta posterior de la ME sus fibras son, en
su mayorIa homolaterales, y ascienden entremezcladas con los haces espinotalãmicos
(por eso te clijimos en ME que se dudaba de su existencia). Al Ilegar al TE, las fibres
terminan en distintos nicIeos de Ia fornlación reticular, especialmente, del bulbo
raquideo (rukleos ret/cu/ares gigantocelular y lateral) y de Ia protuberancia (nOcleo
reticular pont/no caudal).
Funcionalmente, este haz es parte del sistema reticular ascendente, el cual estimula la
corteza cerebral, manteniéridonos conscientes. Recordemos que, además de estas fibres,
a formaciOn reticular recibe colaterales de todas [as vIas ascendentes de la ME.

s espinoolivar y espinotectal
(representados junros)
h az
esptnorreticu

Esquema de las vIas sensitivas inconscientes no cerebelosas.


R, receptor. la, 2a y 3a, primera, segunda y tercera neurona. ap, asia posterior de la ME.
ntcs, nücleos de los tubérculos cuadrigétninos superiores. nba, ndcleos olivares accesorios.
Frp, forrnacion reticular protuberancial. Frb, formacion reticular be/bar.

Muy bien. Terminamos las vias sensitivas. Antes de continuar, resumamos 10 visto haste
el momento en el capitulo:

CAFfTULO 10 —VIas cia conducción 25


Las vias sensitivas conscientes generates que estudiamos en este apunte, son: del
dolor, de la temperatura (ambas asociadas en el haz espinotalámico lateral), del tacto
protoptico, (asociado at haz ....................... 35) y epicrItico (corriendo por los haces
y de la propiocepción a cinestesia consciente (asociado at mismo haz
de la via del tacto ................. 37),
Las vias sensitivas inconscientes cerebelosas, Ilevan a las zonas vermiana y
paravermiana del cerebelo, info propioceptiva general de cada parte del cuerpo (por los
haces ........................y .......................... 38) e info propioceptiva de grupos
musculares (a través del haz ............................
Las vias sensitivas inconscientes no cerebelosas, son 3: la que llega al tubérculo
cuadrigémino superior, por el haz ............................. °, relacionada con los reflejos
espinovisuales; la que alcanza el complejo olivar inferior, a través del haz
. ......... , que retransmite info propioceptiva al cerebelo; y la que arriba a Ia
formación reticular del TE, formando el haz ....................... 42, via de entrada de un
sistema de activaciOn general del SN.

Resnuestas a los p roblemas de vIas sensitivas

1) Evidentemente, el paciente no sentirá ca/or ni frIo (anestesia term/ca) ni do/or


(analgesia), en la rn/tad inferior de/ cuerpo, contralateral a la lesion, o sea, del lado
derecho. Esto se debe a que ha sido afectado el haz espinotalmico lateral del lado
izquierdo de la ME, que es el que trae este tipo de sensibilidad del lado derecho del
cuerpo (acordate que esta via, apenas ingresa a la ME, se cruza).
Si la lesion de esta via se da en niveles superiores, no hay cambios en cuanto al lado
en que se y en ]as manifestaciones en el paciente; si, en cambio, en que, Si se produce
por encima de la ME, sea donde sea, todo el hemicuerpo contralateral será el afectado
(porque a esa altura ya ingresaron todas las fibras que componen esa via).

2) Analicemos los trastornos téctiles de este paciente. Al estar lesionada Ia ME del


ado izquierdo, experimenta una pérdida /zguierda del tacto epicrItico (via que
asciende por el haz delgado del mismo lado que ingresa, hasta Ilegar at BR) y un
deficit derecho del tacto protopático (porque el haz espinotalámico anterior se
forma por el cruce de la 28 neurona de la via en cada nivel de la ME).
El trastorno afectarO, en arnbos casos, l a mitad inferior del cuerpo, por tratarse de

Espinotalámico anterior.
36 Delgado y cuneforme.
Epicritico.
Espinocerebeloso posterior y cuneocerebeloso.
Espinocerebeloso anterior.
40
41
Espinoolivar.
42
Espinorreticular.

CAPfTULO 10 -Vias de conducción 26


'I
una lesion a nivel de la 68 metémera torácica (en el caso del tacto epicritico, ya
aclaramas, la lesion afecta solo al haz delgado, ya que, reclén encima de T6, existe el
haz cuneiforme). Entonces, nuestro paciente no siente la discriminación tâctil
hamalateral a la lesion, aunque, de ese ado, canserva el tacto tosco (grueso).
Contra lateralmente, no percibe grandes cambios en la sensibilidad, ya que, al
conservar el tacto fino, Ia pérdida solo se notará frente a estimulos muy débiles, coma
la ]eve presión de un algodón sabre a piel.
Si la lesiOn se da en un nivel más alto del SNC, para el tacto pratapática, lo Onico que
cambia, es que puede afectar un sector más amplio del cuerpo, pero siempre la lesiOn
praducirá trastornos cantralaterales, porque la via apenas entra, se cruza. Para el
tacto epicritico, en cambia, no solo ampliará su campo, sino que, si la lesion es
superior a la decusación sensitiva en BR, la manifestación serã contralateral.

3) Acordate que nos vamos a referir Onicamente a la via y a la modalidad sensorial


que transparta la misma.
El paciente referirã una pérdida de ía propiocepción consciente en Ia rn/tad
inferior del cuerpo del mismo lado de la lesion, en este caso, entonces, del lado
izquierdo. /.Par qué? Esta se debe a que la lesiOn afectO el haz delgado izquierda (a
este nivel no hay haz cuneiforme, porque estamos en T6) que trae este tipo de
informaciOn de la mitad inferior del mismo lado del cuerpo, ya que está formado par
las prolongaciones centrales de la 18 neurana de Ia via, que no se han decusado. Par
esa, las manifestaciones que refiere el paciente, son homolaterales a la lesiOn, a sea
izquierdas, perdienda canciencia de la ubicación del miembra inferior de ese [ado, y
par tanta, alteranda las mavimientas del misma.
Tenienda en cuenta el haz afectada, este paciente sufrirá, sin dudas, del rnisrno
sector del cuerpo, pérdida de tacto epicrItico (ya te habias dada cuenta, ana?).

4) A este nivel, Ia via ya se ha cruzada en Ia decusaciOn sensitiva. Par Ia tanta, su


lesiOn praducirá man/festaciones corpora/es contra/atera/es. Es decir, si la lesiOn se
dia en el sector izquierdo de la pratuberancia, el paciente perderá ía sensibi/idad
propioceptiva consciente del lado derecho del cuerpa, no pudiendo ubicar sus
partes.
Esta se debe a la lesiOn del lemnisco medial izquierda. Coma este lemnisca Ileva la
infarmaciOn que traIan los haces delgado y cuneiforme derechos, las manifestaciones,
además de ser contralaterales (lo repetimos par si habia quedada alguna duda), se
darán en todo el lado derecha del cuerpa, del cuello para abajo (a sea el territaria de
las haces mencianados). Nuevamente, también será afectado, en la misma medida, el
tacto epicrIt!co.
ConclusiOn: la lesiOn de esta via producirá manifestacianes hamolaterales a la lesiOn,
si Ia misma se da par debaja de la decusaciOn, es decir, cuanda Ia via tadavia no se

CAPiTULO 10 —VIas de conducción 27


ha cruzado (0 sea, en ME) Si la lesion se da por encima de la decusación (TE, tálamo,
cápsula interna, corteza cerebral) provocaré trastornos contralaterales a la misma.
5) Si la lesion se da por encima de la decusación, el paciente perderá todo tipo de
sen sib iii dad en la rn/tad de la Ca beza del lado con trario (con tralateraf) al de /3
lesio'n.
Si la lesiOn es antes de ía decusación (V par y sus nOcleos sensitivos) la pérdida
sensitiva será en la rn/tad de la cabeza homolateral a la lesion.

OK. Basta de Was sensitivas. Antes de describir las vias motoras, tomemos un
descansito. Mate, galletitas, café, facturas... algo para alimentar el cerebro, que ya no
puede más. Dale. Te esperamos, total... de acá no nos vamos a ir...
iListo? ZTe hizo bien el descansito? Bueno. Pasemos entonces a ]as vias motoras.

V±AS MOTORAS

Son vias descendentes, encargadas de Ilevar la información clesde el SNC hacia los
distintos másculos del cuerpo. Repasemos... ZC6mo repasemos? Si recién empezamos...
Es verdad, pero las generalidades de estas Was, ya las vimos allá lejos en ME. ZTe
acordás?... Bueno, por las dudas entonces, extraemos el segmento del capItulo 2 (el de
ME), donde te contamos esto:
"AsI como las vIas sensitivas se clasifican de acuerdo a donde terminan, las motoras lo
hacen de acuerdo a donde se originan:
a) voluntarias, aquellas que comienzan en la corteza cerebral motora.
b) semivoluntarias, aquellas que comienzan en nicleos propios del tronco encefOlico.
Los axones de estas las neuronas que originan las vIas motoras, forman los haces
descendentes que Ilegan a las 2as neuronas. Estas Oltimas, ubicadas en el asta gris
anterior de la ME, son las motoneuronas, cuyos axones salen por la raIz ventral del
nervio raqu/deo, para dirigirse al efector correspondiente: el másculo esquelético.
Como todos los haces motores influyen en la actividad de las motoneuronas, a éstas se
[as conoce como via final cornOn.
Entre Ia ja y Ia 2a neurona de estas vias, pueden intercalarse cortas interneuronas, a
nivel de Ia sustancia gris de la ME, pasando entonces la motoneurona, a ser la 3era
neurona de la via (isiempre es la ültima! iPobrecita, cola de perro!)."

LY? LTe acordaste?... Si. Me repitieron todo en serb. Hasta el chiste malo del final... Es
verdad. Nos estamos "autoplagiando". Continuemos describiendo cada via... y dejemos
las pavadas para otro momento.

CAPITULO 10 —VIas de coriducción 28


VIas voluntarias

Son aquellas que sirven para realizer movimientos voluntarios. Se originan,


principalmente, en la corteza cerebral motora, y liegan a las neuronas del TE o de Ia ME,
encargadas de inervar a los distintos müsculos estriados esqueléticos del cuerpo.
Justamente, de acuerdo a esta diferencia, se ]as divide en:
via corticoespinal: es la que liege a las motoneuronas de las astas anteriores de la
ME, las cuales se encargan de inervar toda la musculatura esquelética, del cuello para
abajo (sin incluir laringe y faringe).
via corticonuclear: es la que alcanza los nicleos motores somáticos de los PC,
cuyas fibras terminarán inervando los mCisculos esqueléticos de cabeza, laringe y
fa ri nge.
Hecha la presentación, describámoslas.

Via corticoesninal
De esta via, prâcticarnente, conocés todo... Vas a ver que sabés más de lo que crees.
Comienza con el haz corticoespinal (no nos vas a decir que este haz no te suena,
ano fl, que tlene el cuerpo de su l a neurona en la corteza cerebral motora pr/maria43
(area 4) y premotora (area 6) y en la sensitiva primaria (areas 3, 1, 2) y secundaria
(area 5). El axon de esta ia neurona, desciende por la corona radiante, luego por el
sector lenticulotalâniico del brazo posterior de ía càpsula interna, para asI Ilegar al
mesencéfalo, donde ocupa los 315 med/os de log pedOnculos cerebra/es (acordate de los
cortes de mesencéfalo). En la protuberancia, el haz sigue siendo muy anterior y, por
ello, se encuentra con los nCicleos protuberanciales (pontinos); pare evitarlos (ye que no
hace sinapsis en estos tltimos nácleos), se disgrega (es decir, se abre en pequeños
haces). Al Ilegar al bulbo raquIdeo, reunido nuevamente, ocupa su sector mâs anterior y
medial, conformando, al hacer protrusion en la periferia, la ............... 44 bulbar. Por este
Oltimo motivo, es que a este haz y a la via, se los conoce, también, como p/ram/dales.
Justo encima de la uniOn bulbomedular, se decusa: estamos en presencia de Ia
...... Esta decusaciOn es incompleta, ya que, aproximadamente entre el
75 y el 90% de las fibres, se cruza, pero el resto sigue homolateral, originándose asI
tres haces:
corticoespinal anterior.
•. corticoespinal lateral directo.
corticoespinal lateral cruzado.

Especialmente en las células piramidales de la capa V.


Pirãmide. ,Te acordabas, no?
Decusacidn motora o decusacidn p/rain/del. /Viste que hay muchas cosas que ya conocias?

CAPfrULO 10 -Vias de conducción 29


Los dos primeros, poseen fibras directas (o sea, que no se cruzan) y, juntos,
constituyen el 10 al 25% de las fibras del haz corticoespinal. El tercero, es el que se
forma por las fibras cruzadas, asI que es el que posee Ia mayor cantidad de fibras.
Empecemos por este óltimo.
•. Haz cort/coespinal lateral cruzado: se ubica en el cordon lateral de la ME..
Preguntita, .cómo hace para Ilegar al cordon lateral, si venia por el sector anterior del
bulbo raquIdeo?... iAjá! iTe avivaste! Lo que pasa es que, en la decusación motora, las
fibras de los haces se cruzan, hacia atrás y hacia afuera. Esto explica que, las fibras
cruzadas, aparecen mâs abajo, en el sector más posterior del cordon lateral, mientras
que, la mayorIa de las fibras directas, siguen bajando, y quedan en el cordon anterior
(formando el haz corticoespinal anterior). Si no te acordabas cómo era la decusación...
podés volver a los cortes del TE (capItulo 3). AsI formado, este haz desciende por toda
Ia ME para, en cada nivel, jr haciendo sinapsis con Ia 2ã neurona de la via, las
motoneuronas alfa y gamma del sector lateral de Ia lamina IX. Algunas neuronas de
esta via, antes de hacer sinapsis en las motoneuronas, Ilegan a interneuronas ubicadas
en la lamina VII. Cuando esto sucede, obviamente, la interneurona es la 2â neurona de
la via, y Ia motoneurona, la 3 (ya te to habiamos avisado, no?).
•. Haz corticoespinal anterior: este haz está formado por la mayoria de las fibras
directas. Como ya te contamos, se ubica en el cordOn anterior de la ME, en su sector
más medial 47. No se encuentra a to largo de toda la ME, sino que llega sOlo hasta niveles
torácicos de Ia misma. A medida que va descendiendo, y e dejando sus fibras,
bilateralmente, en las motoneuronas a/Ia y gamma del sector medial de la lamina
IX, siendo entonces, ésta, la 2a neurona de la via.
Haz corticoespinal lateral directo: ubicado en el cordon lateral 49, este haz
alcanza, sOlo los niveles cervicales de la ME. Lleva las restantes fibras directas, que
terminan en el asta anterior, en el sector medial de la Ia rn/na IX. SOlo sabé que existe.

Queda claro, entonces, que la 2a neurona de esta via son las motoneuronas alfa y
gamma. Sus axones salen del SNC formando Ia raIz ventral del nv.raqu/deo para luego
terminar, corriendo a través de los distintos nervios motores somáticos del cuerpo, en Ia
p/aca motora de la musculature esquelética (efector de la via) del cuello para abajo.
Recordemos que, esta iiltima parte de la via, desde la motoneurona al mésculo, es lo
que Ilamamos Ia via final comOii.
Y? ZVlste que sabias casi todo to relacionado a esta via? Como te contamos al principio
del apunte, to que estamos haciendo es integrando información que ya teniamos (y
agregando un poquito más). Esquematicemos la via entera.

Medial al haz espinocerebeloso posterior y posterior al haz rubroespinal.


47 Lateral al surco medio anterior, medial al haz reticuloespinal medial, y detrâs del haz
tectoespinal (este iiltimo, sOlo en niveles cervicales).
Las fibres que cruzan, to hacen por la comisura blanca anterior de la ME.
Por delante del haz corticoespinal lateral cruzado.

CAI'ITULO 10 —VIas de conducdOn 30


Carte

corona
radiante

cerebra

sector
len ti Cu Iota 1dm ico
del brazo poster/c
de la capsula
in terna
h az
rticoesp in al

mesencéfalo

315 med/os de
pedünculos cereb

S esp inal

protuberancia

disgregacion d
Co rtico espin

del haz
inal o
motora

bulbo raquideo

haz cortico
an tOri sespinal
ruzado
haz cortzcoe.
lateral dir
médula espinal

Esquema de la via corticoespinal.


la y 2a, primera y segunda neurona. Observá como el haz corlicoespinal lateral cruzado
lermina en las Mn! (motoneuronas laterales), mientras que, los haces corticoespinales
anterior y lateral directo, lo hacen en las Mnm (motoneuronas med/ales). Si no se ye bien, en
la pdgina que viene ampliamos el Sector de ME.

CAPITULO 10 —V/as de conducción 31


Ultimo detalte. Como vimos, las motoneurorias pueden dividirse en un sector lateral y
otro medial. Los axones de las motoneuronas laterales (donde termina el haz
corticoespinal cruzado) llegan a mOscufos distales de los miembros, principalmente; los
axones de las motoneuronas media/es (donde terminan los haces corticoespinales
anterior y lateral directo), en camblo, liegan a Ia muscu/atura proximal de los miembros
y a Ia axial (másculos de la columna). Como conclusion de esto, podemos decir, que la
inervaciOn voluntaria de la musculatura distal de los miembros, depende del haz
corticoespinal lateral cruzado, mientras que, la de la proximal de los miembros y la
axial, to hace, principalmente, del haz corticoespinal anterior.
haz corficoespinal
haz corticoespinal anterior lateral cruzado
h az
Co rfico esp in a 1
lateral direcro

m USC U Ia tU ra
musculatura distal
axial y
proximal
FM

Esquema de la terminacidn de los haces corticoespinales.


Mnl, motoneuronas laterales. Mnm, motoneuronas media/es. rv, raiz ventral del nv.raquideo.

Ültimo, Oltimo detalte.


El haz corticoespinal tamblén, at igual que algunos haces sensitivos, posee una
organización somatotópica a to largo de todo su recorrido. Esta se da de la siguiente
manera: en la cápsula interna, las fibras que representan los mOsculos del cuello, van
cercanas a la rodilla de Ia cápsula, mientras que, hacia atrs, se disponen las de los
miembros superlores, tronco y miembros inferiores, en ese orden. En el pedOnculo
cerebral, las fibras destinadas al cuello, son mediales y, las de los miembros inferiores,
laterales. En la protuberancia y en el bulbo se mantiene la misma posición. Por Oltimo,
al decusarse, las fibras quedan ubicadas en el haz corticoespinal cruzado: laterales, las
del cuello y, mediales, las de los miembros inferiores.

P
CapS U Ia
inferna

cordô
late

N 2 cclbeza dl pedrincul
ebl
auda4
A
De izquierda a derecha, esquemas de cdpsula interna derecha, carte de mesencdfalo p de
ME, en los que se representa la somatotopla de la via corticoespinal (si, ese tipito
decapitado, marca cOmo se disponen lasfibras en cada nivel).

CAPITUL() 10 -Nias de conducción 32


Ültimo, ültimo, áltimo detalle.
A las dos neuronas más importantes de la via corticoespinal 50, se las conoce con el
nombre de neurona rnotora superior (a la ia neurona) y neurona motora inferior (a Ia
motoneurona), denominación que tamblén usaremos, y que es la que ms se utiliza, en
la carrera en general.
OK, OK. Terminamos con la via corticoespinal. La practicamos? Vamos.
6. /..Dónde pensarias que está el nivel de lesion de un paciente que Ilega a tu
consultorio con una parálisis (no tiene movilidad) del sector izquierdo del cuerpo
(hemicuerpo izquierdo)?
C6mo te salió el ejercicio? Excelente. Vamos a ver Ia otra via motora voluntaria.

Via corticonuclear
Esta via, tamblén, prácticamente, I a conocés entera. La vimos, en parte, con las pares
craneales.
Comienza con el haz corticonuclear (ate acordés de éI?) cuya l a neurona, Ia new-ona
motora super/or de la via, se encuentra en la corteza cerebral motora pr/maria y en la
sensitive pr/maria, o sea, en las areas 4 y 3, 1, 2, respectivarnente. El axon de esta
neurona desciende por la corona radiante y luego par la capsule /nterna, ubicéndose en
Ia rod/I/a de la misma 51 , motivo par el cual tamblén se conoce a este haz como haz
geniculado (genu=rodilla). Asi, las fibras Ilegan al mesencéfalo, donde Se ubican en el
115 interno del pedOncu/o cerebraf 2, para luego descender hacia la protuberancia y el
bulbo raquIdeo, siempre mediales a la via corticoespinal.
A medida que va descendiendo par el TE, esta via se va decusando, en cada nivel donde
encuentre un nácleo motor somático de un PC... /.Cuáles eran?... Son los que vimos
en el capitulo anterior coma ESG y EVE. Bueno, recordemos los nücleos. Ellos son:
- Complejo nuclear del MOC (III).
- N. del patét/co (IV).
- N. motor del tr/gémino (V).
- N. del MOE(VI).
- N. motor del facial (VII).
- N.amb/guo (IX, XYXI).
- N.espina/ del esp/nal (XI).
- N. del h/pogloso (XII).

50
allo estarás pensando qua esta via tiene Cinicamente dos o tres neuronas, no? Son muchas
las, muchas 2as, etc. Pensá que el haz corticoespinal está forrnado por más de un millón de
fibras.
Tiene Iógica. Si recordás como es la organización somatotópica del haz corticoespinal, te va a
ayudar. aEn qué sentido? Acordate que la via corticonuclear es la que Ilega a los miisculos de la
cabeza y, la corticoespinal, a los del cuello para abajo. Pens6 por dónde iban las fibres
destinadas al cuello, de este Cjltimo haz y, al lado, siempre tenés a las de Ia via corticonuclear.
aTe acordás que las fibras de la via corticoespinal corren por los 3/5 medios del mismo
pednculo?... LY te acordás que, además, las fibras del cuello eran las más'mediales?... LYe te
habias dado cuenta por to qua te dijimos en el pie de pégina anterior'.., Excelente.

CAPITTJLO 10 —Vias de conducción 33


Pensemos que, a todos estos nicleos, los encontramos en el TE, excepto al nácleo
espinal del XI, que está en la ME cervical. Par Ia tanto, las fibras del haz corticonuclear,
prácticamente, se agotan en el bulbo (solo quedan las que llegan al nücleo que hace la
excepciOn), motivo par el cual, algunos autores Haman tamblén, a este haz,
corticobulbar.
Estos nácleos motores somáticos de los PC pasan a ser, entorices, la 28 neurona de
la via corticonuclear, la neumna motora inferior, y, coma venimos diciendo, reciben
información, principalmente, de la corteza cerebral contralateral... Cómo
"principal mente" 7 ...Claro, no te aclaramos alga. Sucede que Ia mayarIa de las fibras del
haz corticonuclear terminan en los nácleos contralaterales (parque se cruzan), pera
tamblén, este haz manda irifarmaciOn a los niicleos homolaterales. Conclusion: los
nicleos motores de los PC reciben informaciOn de la corteza cerebral bilatera/niente,
pero principairnente contra/ateral. La Onica excepción a la regla es el sector inferior del
nCicleo motor del facia 153 que recibe fibras, Onicamente, contra laterales.
Esquemita.

IV
corteza cerebral /
motora /s...Ia

complejo nuclear

x
del III

rodilla de Ia n. motor del IV


cdpsula interna A

n.motor del V

n.motor del VII J


-- —_._- , . motor del VI

n. motor del XII


n.ambiguo (IX, Xy XI)

espinal del XI

Esquema de la via corticonuclear.


NOtese so componente contralateral.
Jo, primera neurona.

Los axones de los nOcleos motores de los PC que inervan mOsculos esqueléticas, coma
ya sabemos, forman parte del PC correspond iente, y se dirigen, por ellos, hacia ese tipa

El nicteo motor del VII par está dividido en dos mitades: una superior, cuyas fibras se dirigen
a los msculos del sector superior de la cara, par encima de la comisura de los labios, y, otra
inferior, cuyos axones terminan en los miisculos faciales ubicados par debajo de ese nivel. .Te
suena del capitulo 9?

CAPITULO 10 -Vias do conducción 34


de musculatura en Ia region que les toque inervar. Esta ifltima parte de la via, del
nócleo hasta el mi:isculo esquelético, constituye nuestra conocida via final comOn.
Muy bien. Practiquemos esta via con una lesiOn:
7) Supongamos que estás en tu consultorlo y te traen la tomografla computada de un
paciente, en la cual se y e una lesion en la rodilla de la cápsula interna del lado
derecho: Zqu6 via penss que puede estar lesionada? Y, qué manifestaciones clInicas
te parece que presentará el paciente?

Vamos terminando con esta via, marcando un detalle importante. Algunas fibras del haz
corticonuclear, antes de Ilegar a los nócleos de los PC, hacen sinapsis en
interneuronas de la formación reticuIar, cuando ello sucede, Ia via pasa a tener tres
neuronas... Pero esto no es similar a lo que pasaba con la via corticoespinal?...
iExcelente! cTe avivaste que toda la via es muy parecida a la anterior? Comparémoslas,
y que este cuadrito nos sirva de resumen para las dos.

Via corticoespinal J Via cort/conuclear


Areas motora primaria (4)yI
Neurona motora premotora (6), y sensitivas Areas motora primaria (4), y
superior primaria (3, 1, 2) y secundaria sensitiva primaria (3, 1, 2).
(5)

Sector de câpsu/a Sector lenticulotalámico del


Rod lila.
interna brazo posterior.

Sector del
peth)ncufo 3/5 medios. 1/5 interno.
mesencefá I/co
A medida que desciende por el
N/vet de o'ecusacion Union bulbomedular.
TE.

Interneurona Lámina VII. FormaciOn reticular.

Neurona motora Motoneuronas del asta anterior NOcleos motores somáticos de


inferior de la ME. los PC.

Ültimo comentario. Algunos autores agrupan estas vias (corticonuclear y corticoespinal),


en lo que Haman el sistema piramidal, el sistema motor voluntarlo que, como dijimos,
recibe esa denominaciOn por pasar por las pirámides bulbares.

Se fueron las vias motoras. Pasemos a las áltimas que nos quedan... iVamos toda...
via'... Ma-If-si-mo. Paupérrimo. Terrible.

CAPiTULO 10 -VIas de conducción 35


VIas semivoluntarias

Estas vias, componen la parte eferente del sistema motor semivoluntarlo (tamblén
Ilamado extrapiramidal), es decir, el sistema que ayuda al sistema piramidal en el inicio
y realización de los movimientos.
Todas siguen un esquema general, que ya te contamos en ME. Te 10 recordamos, y
después, hablamos de cada una de ellas.
La ja neu,ona de cada una de estas vIas, se halla en algtjn nácleo propio del tronco
del encéfalo. Sus fibras pueden o no decusarse, y descienden como haces
semivoluntarios, hasta Ia ME, alcanzando siempre, en el asta gris anterior, una
interneurona, que seré la 2 a neurona de Ia via. Esta sinapsarã con la motoneurona de
a lamina IX, que es, entonces, la 38 neurona y, como ya sabemos, esta ültima parte de
Ia via, hasta Ilegar al mLisculo efector, es la ...........................................
.Qué las diferencia, entonces, de las vIas motoras? Resumámoslo en un esquema.

cerebro

tronco del
en cefa lo

Esquenia del SNC,


ostrando ejemplos de
las vias motoras.
V, volunlaria.
mzsculo Sv. semivoluntaria.
esqueléticc
a, prilnera neurona.
a, segunda neurona.
jc, via final comdn.

Via final comdn.

CAP[TULO 10 -VIas de conducciOn 36


Como se desprende del esquema, las diferencias entre las vIas voluntarias y las
semivoluntarias son, principalmente, que: las primeras, nacen en Ia corteza cerebral y
son cruzadas, mientras que, las segundas, se originan de ntcleos propios del TE y
pueden o no cruzarse.
Cada una de las vias se denomina de acuerdo al nócleo del TE que le da origen... i.Igual
que los haces semivoluntarios?... Exacto! Porque... itodos juntos! "Los haces son partes
de ]as vies". Asi tenemos a las vies: rubroespina/, tectoespinal, vestibuloespinal,
reticuloespinal, y olivoespinal. 1-lablemos de cada una de ellas.

Via rubroespinal
Sabemos varias cosas de esta via. El cuerpo de la l a neurona está en el nácleo rojo55,
y sus axones conforman el haz rubroespinal, que, enseguida, se decusa, en la
decusación tegmentaria ventral (en nivel mesenceflico oral). Desciende, entonces,
contralateralmente par todo el TE 56 y, al Ilegar a a ME, se ubica en el cordon lateral de
ta misma. Termina en las Iáminas VI y VII del asta anterior, 2 0 neurona de la via.
Esta, hace luego sinapsis con ]as motoneuronas de la lamina IX del asta anterior, 38
y 61tima neurona (nuestra via final comin).
haz
broespici1

Corte de ME, esquematizando el haz rubroespinal y su liegada, a través de interneuronas


(no representadas en el esqueina), a in via final comán (vfc).

Esta via, interviene en la regu/ación del tono de los mOsculos flexores57.

Via tectoespinal
De esta via, también conocemos su origen, los ..............................., ubicación de la
l a neurona. Sus fibras, forman el haz tectoespinal, el cual, como vimos, apenas nace,
se decusa, en la decusación teginentaria dorsal... 4QuV ZCu6ndo vimos eso?,.. En cortes
del TE. Precisamente, en el corte a nivel de los tcs (está por detrs de la decusación del
haz rubroespinal). Este haz desciende par todo el TE, contralateralmente, cercano a la

El niicleo rojo se divide, de acuerdo at tamaño de las células que In componen, en una porción
magnocelular (de células grandes), y otra, parvocelular (de células pequeñas). 561 la primera
es origen del haz rubroespinal.
En mesencdfalo es ventral y medlo. En protuberancia se ye haciendo cada vez más lateral
hasta ubicarse posterior at temnisco espinal, relacidn que mantiene en bulbo.
Se llama asI, en tdrminos fisioldgicos, a los mscuios cuya contraccidn, favorece la acción de
la gravedad. No siempre coincide con la acción anatómica del mi'isculo.
Ndcleos de los tubérculos cuadrigéminos superiores (tcs).

CAPITULO 10 -VIas de conducción 37


lInea media 59, para Ilegar al cordon .. ................. 5°
de la ME, solo hasta los niveles
cervicales, donde termina haciendo sinapsis con las células de [as Iáminas VII y VIII
del asta anterior de la ME, 28 neurona de la via. Como te imaginarás ya a esta altura,
las neuronas de estas láminas terminan, por Oltimo, en la 38 neurona, las
motoneuronas de la lamina IX.
haz
oespinal

Corte de ME, esqueniatizando el haz tectoespinal y su liegada a, via interneuronas (no


esquematizadas), la via final comOn (vfc).

Su función se relaciona con los ref/ejos oculocefalógiros (Ilevar la cabeza y los ojos
hacia algo que nos llama la atención).

via vestibuloesninal
Ya sabemos que nace de los nOcleos vestibulares... podemos ser más especificos: nace,
Onicamente, del nücleo vestibular laterat'. Sus fibras descienden homolateralmente
(no son cruzadas) como haz vestibuloespinal, por toda la ME, por ci cordOn
..... . 62 de la misma; Ilega al asta anterior, donde hace sinapsis con las
neuronas de [as láminas VII y VIII, 28 neurona de la via (aunque a esta altura ya no
63
hace falta que te 10 digamos). v luego... y luego . ........................................
(completala vos).
h az
y es fib u lo esp in al

Corte de ME, esquematizando el haz vestibuloespinal y su ilegada, a travds de interneuronas


(que seguimos sin esquematizar), a la via final com,n (vfc).

Por detrás del lemnisco medial y, por delante, del fasciculo longitudinal medial.

Anterior. Se relaciona lateralmente, con el haz vestibuloespinal (te lo dijimos recién) y,
medialmente, con el haz corticoespinal anterior.
61 Algunos autores agregan la existencia de unas pocas fibras que parten del ntcleo vestibular

medial. Estas fibras son directas yllegarl a a ME por el fasciculo longitudinal medial, formando
el has' vestilsuloespinal medial (at resto del haz, lo Haman vestibuloespinal lateral). Este haz
Ilega sOlo haste los niveles torácicos de la ME, por to que se relaciona, )nicamente, con
miembro superior y cuello. Lo conocimos at hablar de sistema vestibular.
62
Anterior. Se relaciona medialmente, con el haz tectoespinal, lateralmente, con el haz
olivoespinal y, por detrás, con ci haz espinotalámico anterior.
La 2a neurona hace sinapsis con la 38 ieurona, representadas por [as motoneuronas de la
Iámina IX.
CAPiTULO 10 -Vias de conducción 38
Funcionalmente, esta via interviene en el mantenimiento del equilibrio (recordemos que
los nécleos vestibulares se relacionan, precisamente, con esta función), Ilevando la
información para regular el tono de los másculos extensores 64 o antigravitatorios.

Via reticuloespjna/
Esta via, como su nombre lo indica, tiene como 18 neurona a Ia formación reticular.
Los axones de la misma forman los dos haces reticuloespinales que conocimos en ME. El
nombre de los haces nos ayudará a recordar de qué parte de Ia formación reticular, Se
angina cada uno. El haz reticuloespinal medial o protuberancial, recibe esta
denominación, debido a que nace de Ia formación reticular protuberanciat 5 y
desciende a l o largo de Ia ME, por el cordon ....................... 66 de la misma. El haz
reticuloespinal lateral o bulbar, se denomina asi, debido a que las fibras que lo
componen, se originan de Ia formación reticular bulbar67 y luego descienden a lo
largo de toda la ME, por el cordon ........................
Ambos haces terminan, principalmente en forma homolateral, en las Iániinas VII y
VIII del asta anterior de la ME, 28 neurona de la via. La 28, hace sinapsis con la 38
neurona que son (ye estamos hartos de repetirlo) ]as motoneuronas de la lamina IX.

Ii az
re tic u to esp in at h az
pro tube ran cia / re ti cu toe spinal
bulbar

Cone de ME, esquematizando los haces reticuloespinales y su liegada, a través de


interneuronas (que no esquematizamos), a ía via final comán (vfc).

En cuanto a su funciOn, el sector protuberancial es facil/tador de la actividad de las


motoneuronas, mientras que, el bulbar, trabaja en la inhibic!ón de dicha act/v/dad.

Via olivoespinal
De ésta sabemos poco porque, tamblén, se sabe poco del haz que la conforma, el haz
ollvoespinal. Posee fibras provenientes del nácleo 01/var inferior (aunque algunos
autores ni siquiera estén seguros de ello). Corre en ME por el cordon lateral, en el
sector ms anterior del mismo.

64
Se llama as[, en términos fisiológicos, a los müsculos que se oponen a la gravedad, ayudando
a mantener el equilibrio.
Precisamente, en los nikleos ret/cu/ares protuberancia/es caudal y oral.
Anterior. Par detrás de los haces vestibuloespinal y espinotalámico anterior.
67
Especificamente, del ncleo reticular bulbar gigantocelu/ar.
Lateral. Medial al haz espinotalâmico lateral y ventral a los haces corticoespinal lateral y
rubroespinal.

CAPITULO 10 -Vias de conducción 39


h az
'0 esp in a I

Carte de ME, esquematizando el haz olivoespinal y su ilegada, a travds de interneuronas


(quejamás esquematizaremos), a la via final comán (vfc).
No se conoce bien su terminación ni su función. Solo sabé esto, porque nadie sabe més,
o sea, nadie sabe nada.
Esquematicemos todas las vIas juntas.

n.de los fcs

lateral

Esquema de las vIas motoras


semivoluntarias.
Las vias reticuloespinal,
vestibuloespinal y olivoespinal
están esquematizadas juntas.
Obsérvese coma estas Was y la
tecloespinal, terminan en las
motoneuronas mediales (Mnm),
formando el sislema
ventromedial; mientras que, la
rubroespinal, lo hace en las
laterales (Mnl), formando el
sistema dorsolateral.

Te damos un dato más de estas vias (que, ademés, te va a servir para el año que
viene). Como vimos al hablar de Ia via corticoespinal, las motoneuronas pueden ser
divididas en dos grupos, uno medial, y otro lateral. De todas [as vias semivoluntarias, al
grupo lateral Ilega, 6nicamente, Ia rubroespinal, mientras que, todas las demhs
(tectoespinal, reticuloespinal y vestibuloespinal) Ilegan a [as motoneuronas mediales...
Y esto de qué me sirve?... De que podemos agrupar estas vias (y asI te lo darán en
Fisiologia), en un sistema dorsolateral y otro ventromedial, dependiendo del grupo de
motoneuronas donde termine cada una, participando en distintos movimientos. El
69, e influye sobre los
sistema dorsolateral incluye solo a la via .............................

Ru b roespin a I.

cAPITULO IG—VIas de conducción 40


movimientos finos de los mósculos distales de los miembros. El sistema ventromedial, en


camblo, está formado por las vIas ........................ . ........... . ............ y
° relacionãndose con los movimientos asociados de los mCisculos
axiales y proximales de los miembros, para el mantenimiento del equilibrio y la postura.
Por (iltimo, resumamos en un cuadrito toda la información acerca de las vIas
semivoluntarias.

Via y haz J8 N 28N 3 8 N decusac/On cordOn Func/On


Si
Regulación del tono
- (decusación
Rubroespinal N. Rojo 'n de los m(isculos
tegmen tar/a Lateral
flexores
E
ventral)
CM Si
>. Interviene en los
fo (decusación
Tectoespinal Tcs Anterior reflejos
' tegmentaria
oculocefalógiros
dorsal,)
2
Regulación del tono
N. vestibular > a
Vestibuloespinal 0 Anterior de los m(isculos
lateral — 0
> E extensores
Ln
Inhibición de a
Reticuloespinal E No
FR Bulbar E ru Lateral actividad de las
lateral (bulbar)
E motoneuronas
Reticuloespinal FR Facilitación de la —
medial protuberan- Anterior actividad de las
(protuberancial) c/al motoneuronas

Muy bien. CasI hemos terminado con todas [as vIas motoras... Momentito! iMomentito!
Cómo "casi"? Si ya vimos las voluntarias y las semivoluntarias... Es verdad, pero nos
falta ver otras vias a ]as cuales, en general, no se les da mucha bola, porque no se las
conoce bien: las vias involuntarias o autónomas, que conectan los centros superiores del
SNA con los n(icleos viscerales. No te las vamos a describir ahora, sino en el próximo y
(iltimoapunte, donde veremos el SNA, ya que forman parte de él. LFeliz?
Ahora si. iBastaaaaaaaa de viasl
OK. Pero antes de terminar, haremos un ültimo ejerciclo, para poner en práctica la
mayorIa de las vias vistas hasta acá.
Este es un (iltimo ejerciclo para integrar mucho de lo visto. Vas a ver que te va a
gustar, y le vas a encontrar un poco ms, la lógica a todo esto que estamos estudiando:

70
Tectoespinal, vestibuloespinal y reticuloespinal.

CAPITULO 10 -VIas de conducción 41


8) Estás en la guardia y te Ilega un paciente con una lesion a nivel de la columna. En
la tomografla computada se ye que la lesion interesO Ia mitad izquierda de la ME, a
nivel de la metémera T6: qué manifestaciones clinicas presuponés encontrar en este
paciente cuando to revises?

Bueno, bueno. Qué tat si hacemos algo nuevo?... Algo que nunca hicimos antes... aQué
tal si hacemos un ejercicio donde integremos el capItulo anterior y éste?... Seguro que
no pensabas en hacer esto cuando dijimos 'algo nuevo", pero.

9) Supongamos que un paciente presenta una lesion mesencefâlica, a nivel de los


tubérculos cuadrigéminos superiores, que afecta completamente el pednculo cerebral
derecho. i.Qué manifestaciones clinicas presentará?

ResDuestas a los p roblemas de vias motoras


6) Tenemos que pensar que Ia lesiOn ha afectado al haz corticoespina!, ya que es
quien se encarga de la actividad voluntaria de la musculatura esquelética del cuerpo.
Ahora dOnde es la lesiOn?
La lesion puede encontrarse en varios lados. Si es en ME, tiene que estar apenas
ingresa la via a la misma, porque el paciente tiene afectado todo el hemicuerpo (si
estuviese ms abajo, habrIa müsculos que no estarian afectados). Además, tiene que
ser del cordOn lateral del lado izquierdo de la ME, porque a este nivel, la via ya está
cruzada. Si pensamos que la lesiOn está por encima de Ia decusaciOn motora,
entonces, podria estar en Ia pirámide bulbar, en el sector anterior protuberancial, en
el pedónculo cerebral, en el brazo posterior de la cépsula interna o en las 6reas
corticales motoras... pero, ahora, del [ado derecho. iPor qué? Porque en estos
sectores, la via no está cruzada an, bajando por ella info que afectará a los miisculos
Contra I a tera es.
Un dato més y bastante importante. Cuando Ia lesion es en la neurona motora
superior, o sea, la l a neurona de la via, los mósculos afectados están hipertOnicos
(con aumento del tono muscular), espásticos. .Por qué? Porque el arco reflejo
segmentarlo que da el tono muscular, no tiene control de la neurona Superior Y,
entonces, el tono aumenta. Si, en camblo, la lesiOn afecta la neurona niotora inferior,
es decir, la via final comün, los müsculos estarán sin tono muscular, hipotcinicos,
ficiccidos. Oor qué? Te imagines? Correcto. Porque ahora el mismo arco reflejo, está
roto, ya que, la neurona motora inferior, es la parte eferente del mismo; además, y
por la misma razón, estarán dañados todos los reflejos de ese nivel del paciente, que
presenta, entonces, arref/exia.
En cada uno de los casos y, haciendo menciOn a Ia contextura de los mLsculos,
hablamos de parc/isis espcist/ca y parciuisis fláccida, respectivamente.

CAPITULO 10 -Vias de conducción 42


7) Evidentemente, la via lesionada es la cort/conuclear, ya que el haz homónimo,
primera parte de esta via, es quien pasa por ese sector de la cãpsula interna.
i.Qué esperamos que refiera el paciente? Recordemos. Esta via se encarga de los
movimientos voluntarios de los miisculos esqueléticos inervados por los PC, y su
influencia es predominantemente contralateral. Uno espera encontrar, entonces, Un
paciente con parálisis espástica de los müsculos correspond ientes (extrinsecos del ojo,
de la masticación, de la mimica, de la laringe y faringe, de la lengua, y trapeclo y
esternocleidomastoidea), del lado opuesto a la lesion. Pero esto no sucede, ya que,
como dijimos, prácticamente todos los nicleos reciben influencia de ambas vIas
corticonucleares, o sea, bilateralmente. La excepción a esta regla, la marca el sector
inferior del nicleo motor del VII nervio craneal, encargado de la inervación de los
misculos inferiores de la cara, del mismo lado. Este, realmente recibe, casi
exclusivamente, fibras corticonucleares contra/aterales, y, aunque la lesion
mencionada no Ilegue a paralizar estos mósculos, provoca su paresia (como vimos en
el capitulo anterior paresia = debilidad muscular).
Nuestro paciente tiene, entonces, una paresia de la mitad inferior izquierda de la
cara. Los mCsculos que queden por debajo de la comisura de los labios,
voluntariamente, no funcionan (Si funcionan en reflejos o en movimientos
automáticos). A este tipo de manifestación clinica, donde un paciente tiene la mitad
inferior de la cara paralizada, en realidad, parética, se la conoce como parélisis facial
central.
Si la lesiOn, en vez de haber sido del haz corticonuclear, hubiese sido del nv.facial,
hubiera tornado todas las fibras del niicleo motor (vengan del sector superior o del
inferior), por lo que todos los müsculos de la rn/tad horno/ateral a la lesiOn de la cara,
estarlan afectados (parálisis facial periférica), no solo los de Ia mitad inferior. Esto
quiere decir que, sOlo con mirarle la cara al paciente, e indicarle que haga gestos con
los mtsculos superiores (ej.: que guiñe un ojo) o con los inferiores (ej.: que sonria),
podemos darnos cuenta si la lesion es central o periférica. En el primer caso, tenemos
que pensar en una lesion del haz corticonuclear o neurona motora superior y, en el
segundo, en una lesiOn del nOcleo motor del VII, o sea, lesiOn de la neurona motora
inferior.
Dato: en la lesiOn que comenzó esta respuesta, o sea, del haz corticonuclear derecho,
puede encontrarse, además de la paresia facial inferior contralateral, otros dos signos:
deficit de movimiento voluntario del müsc.oblicuo mayor contralateral y desviación
contralateral de la lengua al ser protruIda. El primer signo, sucede pues, el nicleo del
IV par, encargado de inervar al oblicuo mayor contralateral (acordate que sus fibras se
cruzan antes de salir del TE), recibe fibras corticonucleares sOlo homolaterales. El
Segundo signo, se debe a que la pardOn del nticleo del hipogloso que inerva al
m(jsc.geniogloso, recibe fibras corticonucleares, casi exclusivamente, contralaterales
(10 mismo que pasaba con el sector inferior del ncIeo motor del facial). Los

CAPfTULO 10 -Vias de conducción 43


genioglosos juntos ayudan a sacar la lengua, pero cada uno, par separado, la desvia
hacia el lado contrario... por ello, la lengua, al ser protruIda, queda desviada hacia el
ado contrario a la tesión (el geniogloso afectado es el izquierdo, y el derecho, desvia
la lengua hacia la izquierda, ZOO).
Resumiendo: la lesion de via corticonuclear derecha, provoca paresia de mitad
inferior de cara, imposibilidad para Ilevar el ojo hacia abajo y afuera, y desviaciOn de
lengua, todo, del lado izquierdo.
8) LTe diste cuenta que, para hacértela fécil, usamos la misma metárnera y el mismo
lado que veniamos usando en las lesiones anteriores que hicimos de ME, no? Bueno,
entonces, aprovechá, porque esta lesion es una sumatoria de muchas de las lesiones
que vimos antes.
Pensemos primero que, obviamente, las vIas lesionadas serén sOlo aquellas que
Ileguen a la ME, lo que excluye, entonces, a ]as vIas corticonuclear y trigeminal. Todas
as demás serán lesionadas... pero, Zqu6 lado del cuerpo será afectado? Recordemos
cOmo es cada via y, principalmente, a qué nivel Se cruza; esto nos ayudará a entender
las manifestaciones clInicas de este paciente. Veamos.
Las vIas del tacto epicrItico y de Ia propiocepción consciente, entran a Ia ME y
ascienden homolateralmente por Ia misma, como haces delgado y cuneiforme 71. Por lo
tanto, nuestro paciente perderá estas dos modalidades sensoriales del [ado del cuerpo
homolateral a la lesiOn; es decir, presenta una pérdida de ía sensibilidad táctii
discriminativa y de la propiocepción consciente del /ado izquierdo del cuerpo,
desde el dermatoma T6, hacia abajo. La pérdida del tacto no es completa, todavia le
queda el tacto grueso. iPor qué? Porque, la via que Ileva esta modalidad, apenas
ingresa a la ME, se decusa, formando el haz espinotalámico anterior; entonces, el haz
espinotalémico afectado, el izquierdo, seré el que trae info del sector del cuerpo
contralateral a Ia lesi6n72.
Las vias del dolor y la temperatura, también, apenas ingresan a la ME, se decusan y
ascienden juntas en el haz espinotalámico lateral. Por Ia tanto, como la lesiOn es del
ado izquierdo de la ME, el sector del cuerpo afectado será el derecho (porque el haz
dañado es el que trae la info del lado contralateral). Nuestro paciente presenta,
entonces, una pérdida de la sensibilidad a la temperatura (anestesia term/ca) y
del dolor (analgesia), del lado derecho del cuerpo, desde el dermatoma T6, hacia
abajo.
Esta disociación en la sensibilidad (del lado derecho no siente temperatura y dolor y,
del ]ado izquierdo, tacto y propiocepción), es caracterIstica de esta lesion medular.
Te comentamos un óltimo detalle con respecto a las alteraciones sensitivas. El
paciente presenta, a nivel del dermatoma T6 del mismo lado de la lesion, una pérdida

En realidad, recordemos que, a este nivel medular (metámera T6), todavIa no tenemos haz
cuneiforme.
72 Coma del lado contralateral a la lesiOn no se perdiO el tacto fino, el deficit de tacto grueso,

prácticamente, no se notará.

CAPITULO 10 —Vis de concucciOn 44


total de la sensibilidad (anestesia), debido a a lesion de la entrada de la raIz dorsal
del nv.raquIdeo correspondiente a este nivel (la cual lieva informaciOn de todas las
vIas de este segmento del cuerpo). Sumado a las otras afecciones analizadas, a nivel
de Ia lesion, este paciente tiene anestesia completa homolateral, y termoanalgesia
contralateral, conservando, en el dermatoma T6 derecho, la sensibilidad táctil y
propioceptiva. Esta caracterIstica nos ayuda a ubicar el nivel donde se encuentra Ia
lesion.

Pasemos a lo motor. La lesiOn afectará la via corticoespinal, funda mental mente al haz
corticoespinal lateral cruzado, del ado izquierdo. Se ha lesionado, entonces, la ia
neurona de la via que, a este nivel, ya está cruzada, motivo por el cual, el paciente
presentará manifestac/ones cilnicas tipo neurona inotora superior (parãlisis
espástica) del lado izquierdo del cuerpo, por debajo del nivel de a lesion, que
afectará, principalmente, a los misculos distales.
Además, tamblén veremos a nivel del dermatoma T6, una lesion tipo neurona
motora inferior (pará Ifs/s fláccida, hipo ton/a, arrefIexfa, pa r la a fecc iOn de las
motoneuronas de Ia metámera T6. Esta áltima caracteristica, igual que la 61tima de la
lesiOn sensitiva, nos ayudan a localizar el nivel del SNC, donde nuestro paciente ha
sufrido su lesiOn.
La lesiOn de las vIas semivoluntarias favorece la producción de Ia hipertonIa o
espasticidad en los mOsculos homolaterales afectados... i.Por qué sOlo en los
homoaterales si habIa vIas semivoluntarias cruzadas?... Porque ]as que se cruzan, 10
hacen en el TE, asi que, en ME, ya están cruzadas.
Y? ZViste que era, más a menos, un repaso de todo to visto? LN0 te sentIs casi un
neurólogo/a?
9) Este es un ejemplo de 10 que Ilamamos sIndromes alternos. ZA qué nos
referimos?
A que, al estar afectado el pedOnculo cerebral derecho, qué vias te parece que
estarán lesionadas?... Correcto, las vIas corticoespinal y corticonuclear derechas (las
que vienen del hemisferio cerebral derecho), por lo que el paciente presentar6 una
parálisis (tipo neurona motora superior) contralateral (a sea, izquierda) de los
mOsculos de los ,nie,nbros superior e inferior (por la lesion corticoespinal), y una
paresia contralateral de los mOsculos infer/ores de la cara (por la lesion
corticonuclear).
Recordemos que esta parálisis es voluntaria (porque las vIas afectadas son
voluntarias), es decir, no puede realizar los movimientos voluntarios que se hacen con
los müsculos afectados pero, los reflejos y/o los movimientos semivoluntarios a
asociados, si se realizan.
Al mismo tiempo, también se verén afectadas ]as fibras del III par derecho, ya que,
como recordarás del capitulo anterior, salen justo "pegadas" at haz corticoespinal.
Esto explica que el paciente tamblén presente una lesion del III par (ptosis

CAPfTULO 10 de conducción 45
palpebral, midriasis, pérdida de la acomodación y diplopIa) homolateral (0 sea, del
ado derecho)73.
iSe entiende por qué lo de "alterno"? Parte de la lesion es de un [ado del cuerpo, y
parte, del otro.
Existen otros sIndromes alternos. Todos se dan con lesiones en el Sector medial del
TE y tienen como protagonistas, como vimos reclén, a la via corticoespinal y a un par
craneal que pase en relaciOn intima a ella. ZTe acordás cuàles eran esos PC?... El III,
el VI y el XII... iExcelente! Con el III ya vimos qué pasaba. Veamos qué pasa con los
otros dos.
La lesion del sector ventromedial de la calota protuberancial afecta el haz
corticoespinal (que todavIa no se cruzó) y Ia salida de las fibras del VI par que pasan
junto a él, a este nivel. Por lo tanto, el paciente con esta lesiOn presentará...
presentaré... iVamos que ya lo sabés!... Una lesion del VI par homolateral
(estrabismo con vergente y dip/op/a) y u n a parálisis con tra lateral (po rq u e la via
todavia no se cruzO) de Ia rn/tad del cuerpo, del cue/la pare abajo.
Ciltima. Esta hacela vos.
LDónde pensás que tiene que estar una lesiOn que afecte al XII par y a la via
corticoespinal juntos?... Excelente, en bulbo raquideo... Exactamente, LdOnde?... En la
parte más medial y ventral... Correcto. LY ese sector, cuál es?.. La ....................
Impresionante. Entonces, esta lesion afecta las pirámides bulbares y, al hacerlo, dana
a via ................................., antes de decusarse y, la salida del XII par craneal.
Este paciente sufrir6 una parálisis ........................ 76 (porque la via todavIa no se
cruzó) en la mitad del cuerpo .................................. 71 (porque ese es el territorlo
78
de la via corticoespinal) y una parálisis ........................ de Ia .......................
(porque ese es el territorlo que le compete al XII par craneal).

Bonus track
Sistema motor semivoluntario (sistema extrapiramidal)

La diferenciaciOn de dos sistemas, piramidal y extrapiramidal, agrupa a ]as vias


motoras, segiin participen en los movimientos voluntarios o en los semivoluntarios,
respectivamente.

Como detalle te contamos que, a este conjunto de signos y sIntomas, homo y contralaterales,
se to conoce como sindrome de Weber.
Pirámide. Porque es el ünico sitio donde se relacionan este haz y este nervio.
Co rtico es p in a I.
76
Contralateral. Acordate que es una parálisis voluntaria.
' Del cue/Jo pare abajo.
78
Homolateral.
League.

CAPhTULO 10 -Vias de conducción 46


Llevan esta denominación, pues las primeras, representadas por las vIas corticoespinal
y corticonuclear, pasan por las pirámides bulbares 80, y las restantes, no. Deberia dejar
de usarse esta clasificación, puesto que, antes se pensaba que, el liamado sistema
extrapiramidal, trabajaba independientemente del piramidal y, actualmente, esté
demostrado que trabajan en conjunto, como un inico sistema motor, en donde lo
piramidal ejecuta Ia voluntad, acompañado en cada movimiento, por to extrapiramidal.
Este 61timo mantiene, además, la actividad de base de los mósculos, para la correcta
acción voluntaria.
Sin embargo, por una cuestión simplemente didáctica, analizaremos 10 extrapiramidal
corno un sistema aparte (o sea, que toda Ia explicación fue al divino botón) y, además,
recordaremos los circuitos del cerebelo, por sus relaciones con este sistema.
El sistema motor semivoluntarlo (de ahora en mâs to Ilamaremos asI), está compuesto
por una serie de estructuras que se interconectan entre si para el desarrollo de las
funciones del mismo. Estas estructuras, las conexiones entre ellas y las funciones
referidas son, prácticamente, todas conocidas por nosotros... Pero, Zc6mo puede ser? Si
cast nunca hablamos de este sistema... Vas a ver que 51.
Arranquemos viendo para qué sirve.
Funcionalmente, este sistema es el encargado de planificar Ia secuencia de pasos a
utilizar en la realización de los distintos movimientos, y de controlar esos mismos pasos.
Interviene, además, en Ia realización de movimientos básicos en donde trabajan grandes
grupos musculares. Por ejemplo, movimientos semiautomáticos asociados a movimieritos
voluntarios (ej: mover Los brazos at caminar), mantenimiento de Ia postura corporal,
expresión, reacciones de defensa y alimentación, etc. También, es el encargado, en Ia
realización del movimiento, de inhibir a los miscuIos antagonistas y facilitar la
contracción de los agorlistas. Entonces, complementa y ayuda, at sistema piramidal
(fundamentalmente, a cargo de movimientos precisos y voluntarios). Es, como dicen
algunos autores, quien mantiene "Un fondo para la actividad motora".
Basta de presentaciones. Quiénes to componen (ahora te vas a dar cuenta que sabés
más de to que pensás sobre este sistema)?
Incluimos en él a: la corteza cerebral premotora y motora suplementaria, el
cuerpo estriado, el subtálamo, el tálamo (nticleos ventrales anterior y lateral, e
intralaminares), nécleos prop/os del TE (nácleos rojo, sustancia nigra,
vestibulares, formación reticular, complejo olivar inferior y de los tubérculos
cuadrlgéminos) y las vIas motoras semivoluntarias, que salen de estos ültimos.
Algunos de estos centros rierviosos, son cast exclusivos de este sistema (como el cuerpo
estriado); otros, como sabés, intervienen, también, en otras funciones no relacionadas
con el mismo (tlamo, nicleos de los tubérculos cuadrigéminos).
Como te habrás dado cuenta, no te mentimos cuando, al principio, te dijimos que todas
[as estructuras anatómicas que componen et sistema nos eran ya conocidas. Repasemos

La via corticonuclear, en realidad, no Ilegaria a pasar por la pirámide, agotándose antes.

CAPITULO 10 —Vias de conducción 47


un poco sus conexiones y funciones, integrémoslas y veanios cómo trabaja, entonces, el
sistema motor semivoluntarlo.
La corteza cerebral premotora y motora suplementaria, se conecta Coil el cuerpo
estriado, a través de las f/bras corticoestriadas. Estas conexiones llegan al caudado y
al putamen (.te acordás que eran el sector aferente del cuerpo estriado?), quienes se
interconectan entre si y con el globo pálldo.
Las eferencias del cuerpo estriado salen, principalmente, por el globo pálido, hacia los
nucleos ventral anterior y lateral del tálamo, a través del fasc/cu/o y asa
lent/cu/ares81 . Las fibras de estos nCicleos talámicos terminan en la corteza cerebral, en
el area motora primaria. iQuién se inicia en este area? Correcto, las v/as p/ram/dales
(corticoesp/na/ y cort/conuclear). De esta manera, en este sector cortical, se
interconectan ambos sistemas, pudiendo, el sistema semivoluntario, influir sobre la
realización de los movimientos voluntarios... Pero este recorrido, no lo vimos en cuerpo
estriado?... Exactamente. AhI, también te contamos que este circuito puede liacerse más
largo, pasando por sustancia nigra (f/bras nigroestr/adas), Ia cual, luego, proyecta a
los mismos niicleos talémicos, y éstos, a l a corteza.
Preguntita: no habla fibras aferentes al cuerpo estriado que venlan de otros lados?...
LTe acordás cuáles eran?... Provenlan del tálanio (f/bras talamoestriadas), del
subtálamo (fascIculo subtalámico) y de la sustancia nigra (f/bras nigrc'estriadas).
Bueno. También recordá, entonces, que estos n/icleos son controladores de l a
información que pasa por el cuerpo estriado.
No nos olvidemos que, además de las eferencias hacia el tálamo, el globo pálido envia
fibras hacia ntcleos propios del TE (rojo, de los tubérculos cuadrigéminos, formación
reticular), a través del sistema palidófugo descendente. Algunos de estos nCicleos tienen
conexiones reciprocas con el pélido (especialmente la formación reticular), to cual hace
presuponer que podrIan funcionar como otro control del cuerpo estriado.
Funcionalmente, los circuitos hasta ahora mencionados, intervienen en el planeamiento
de los diferentes pasos necesarios para realizar un movimiento, y colaboran con la
corteza cerebral, en Ia ejecución de movimientos ya aprendidos.
Aunque no 10 incluimos dentro del sistema extrapiramidal, como dijimos antes,
recordemos las conexiones del cerebelo. ZPor qué? Porque nos sirve para comprender
mejor cómo se realizan los movimientos en general. ZCu6les son sus conexiones? LEn
qué parte de la producción de un movimiento interviene?
Muchas preguntas. Veamos las respuestas.
El cerebelo se conecta con la corteza cerebral, a través de dos circuitos: el del
espinocerebelo y el del cerebrocerebelo. Por el primero de los circuitos, el cerebelo
compara, cómo quiere la corteza cerebral hacer un movimiento 82 con cómo se está

81
Que juntos forman, antes de Ilegar al tálamo, el fasciculo talámico.
82
La cual se Ic informa cuando comienza el movimiento a traves de las f/bras coticopontinaS,
que se continüan con las f/bras pontocerebe/OSaS.

CAPITULO 10 -Vias de wnducción 48


realizando ese movimierito 83 . Si hay diferencias entre lo que se está haciendo y lo que se
quiere hacer, las corrige a través de sus eferencias a los nücleos del TEE", de los cuales
nacen los haces semivoluntarios rubroespina/, reticufoesp/na/ y vestibuloespinal. Luego,
envIa las correcciones a la corteza, via tálamo, para evitar el próximo error. Por estas
conexiones, el espinocerebelo regula el tono muscular y la ejecución de los movimientos,
ayuda a coordinar la actividad de los mósculos agoriistas y antagonistas, y controla los
cambios posturales para mantener el equilibrio. Todas estas funciones las vimos,
obviamente, at hablar del espinocerebelo.
El circuito del cerebrocerebelo usa algunas de ]as fibras aferentes del otro circuito, [as
f/bras corticopontinas y, luego, [as pontocerebelosas; sus eferencias, vuelven a Ia
corteza cerebral, tamblén via tálamo. Por estas conexiones, corno vimos at hablar de
este circuito, el cerebelo ayuda a la corteza cerebral a planificar y programar los
movimientos voluntarios de habilidad, antes y durante su ejecucián. Con la práctica, este
tipo de movimientos se aprende y el programa se perfecciona.
Por iiltimo, el cerebelo tamblén coordina los cambios necesarios para mantener el
equilibrio (especialmente cuando los movimientos son répidos).
Eso 10 hace gracias a su conexión aferente con el aparato vestibular, por la via
vestibular, y con los nécleos vestibulares, mediante las f/bras vestibulocerebelosas; y
gracias a sus conexiones eferentes a los nOcleos vestibulares (f/bras
cerebe/ovestibulares), de los cuales parte el haz vestibuloespinal... iOta! /.Esto no es
parecido a 10 que vimos en el circuito vestibulocerebeloso?... iExcelenteH!

iMuy blent Integremos todas estas conexiones y centros nerviosos, usando un


movimiento cualquiera.
La decision de realizar un movimiento se toma en Ia corteza prefrontal, areas 9, 10 y
11. Por fibras de asociación, la informaciOn pasa a la corteza premotora (area 6) y
motora suplemeni-aria, encargadas, como sabemos, del plan para ejecutar el movimiento
y del control del movimiento, respectivamente. Por to tanto, estas areas corticales deben
conectarse con el cuerpo estriado y sus controladores (sustancia nigra y subtélarno) a
través de los circuitos mencionados mOs arriba. AquI, le damos forma at movimiento,
planeamos los pasos a seguir para realizarlo. La información Ilega asi, a la corteza
motora pr/maria (area 4), encargada de la ejecuciOn del movimiento voluntario; por ello,
de aquI salen, principalmente, ]as v/as motoras p/ram/dales o voluntarias, ]as vIas
corticoespinal y cart/con uc/ear.
Al mismo tiempo que parte la información por estas vIas para la ejecución del
movimiento, Ia corteza cerebral le informa at cerebelo cuál es el movimiento a realizar.

Información que le liega a través de los liaces esp/nocerebeloscs y cuneocerebe/oso, y de


f/bras tecto, ret/cu/a, oil vo y vest/bulocerebe/osas.
84
F/bras cerebe/orrübricas, cerebe/orreticulares y cerebelo vest/by/ares

CAPITULO 10 -VIas de conducción 49


El cerebelo, como sabemos, está informado de lo que pasa en la periferia y, entonces,
compara esta información. Si hay cambios, las corrige por sus eferencias a los nác/eos
del TE y, a través de estos, por los haces motores semivo/untarios y, además, manda las
correcciones a Ia corteza nuevamente.
No nos olvidemos que, al realizar un movimiento voluntarlo cualquiera, hay cambios
posturales asociados para mantener el equilibrio (por ejemplo, la posición que adopta tu
cuerpo cuando vas a escribir), función regulada también por el cerebelo y también a
través de los haces motores semivoluntarios.

Y? ZQu6 te pareció? cVan cerrando mejor las cosas? ZLe vamos dando una razón a todo
lo que vamos estudiando? Aprovechemos todo lo visto, para hacer una ültima
integración... y4 nos vamos... hasta el próximo y Cltimo capItulo.
Te diste cuenta que la parte eferente del sistema motor semivoluntarlo, está dada por
los haces motores semivoluntarios?... Si. Y?... Y, que estos haces nacen de ntcleos
propios del TE... Si. iY? (de nuevo)... Que podemos aprovechar para ver las distintas
conexiones que tienen estos nücleos. Total, Ia gran mayorIa ]as acabamos de ver o las
nombramos en capItulos anteriores, asI que, hasta podés completarlas vos. Mientras las
lees, tratá de esquematizarlas para que te sea más fácil recordartas. iNo las estudies "de
memoria"! Aprendelas, asociãndolas como te explicamos a continuación. Veamos.
El nücleo rojo tiene como aferencias, fibras provenientes, principalmente, de dos
sectores: del cerebelo (las vimos en circuitos cerebelosos como fibras cerebelorriibricas)
y de la corteza cerebral (son fibras corticófugas provenientes del lóbulo frontal).
Algunos autores, agregan fibras provenientes del subtálamo ([as mencionamos como
parte del sistema palidófugo descendente). Las eferencias te tocan a vos. Están dadas,
principalmente, por las fibras que forman el haz ..........................., uno de los haces
motores semivoluntarios que acabamos de ver. ZViste que iba a ser fácil?
Los nücleos de los tubércutos cuadrigéminos superiores tienen como aferencias
fibras provenientes de: la via ........................... 86 (la vimos en sentidos), Ia corteza
visual y campo ocular cortical (para el reflejo de la acomodación y convergencia), y de
la ME, el haz .................................. 87 (uno de los haces inconscientes no
cerebelosos). También recibe fibras de los nócleos de los tubérculos cuadrigéminos
inferiores (relacionados con la audición). Las eferencias de estos nicleos, van hacia la
ME, formando el haz .......................... y hacia el cerebelo (fibres tectocerebelosas).
Aprovechemos para hablar de los nácleos de los tubérculos cuadrigéminos inferiores...
Pero, Zqu6 tienen que hacer estos acá?... Ojito, maleducado/a, más respeto. ZNo viste
que están conectados con los superiores, que son de este sistema, y que todo está
conectado con todo, porque somos un ente blo-psico-social?... Tilt! Falla energética.

85 RL'broespinai
86 Opt/ca.
87 Esp/natectal.
88
Tectoespinal.

CAPITULO 10 -VIas de conducción 50


Retomemos el camino del saber. Los nCicleos de los tubérculos cuadrigéminos
inferiores presentan, como aferenc/as, fibras de la via ..................... 89 (también Ia
vimos en Sentidos). Sus eferericias, o siguen Ia via auditiva, yendo at cuerpo geniculado
inferno del tIamo, o van a los nicleos de los tubérculos cuadrigéminos superiores
(como vimos reclén) y at cerebelo (fibras tectocerebelosas). Como sabemos, no hay
fibras de estos nücleos que formen parte del haz tectoespinal.
Los nücleos vestibulares (si, si.. ya sabemos que no son ncleos propios del TE
pero, ya que estamos) reciben como aferencias a la via ...................... y fibras
provenjentes del cerebelo (fibras cerebelovestibulares), formando parte del circuito
..............................' ( uno de los
vestibulocerebeloso. Sus eferencias forman el haz
haces motores semivoluntarios) o corren por el fasciculo longitudinal medial, para
alcanzar los nicleos oculomotores (III, IV y VI) y espinal del XI (haz vestibuloespinal
medial), para los reflejos oculocefalógiros (iesto to vimos ya 20 veces!).
El complejo nuclear olivar inferior, recibe fibras provenientes de la ME a través del
haz ........................... 92 (Un haz inconsciente no cerebeloso) y, también, de la corteza
cerebral (otras fibras corticófugas). Sus eferencias van, básicamente, at cerebe/o (fibras
cerebeloolivares).
La formación reticular... la formación reticular... la FR...
Estamos palmadisimos y nos imaginamos que vos también, asI que, esta formación
nuclear tan importante, no se merece que la tratemos de esta manera. Por to tanto, la
dejamos para verla en el siguiente capitulo, donde encontraremos un apartado especial
para ella. Mientras tanto, andá pensando en todas las conexiones que ya conocés de Ia
misma y las verificamos, juntos, en el próximo y iItimo (mo se puede creer que estemos
terminando!) capitulo. Chau. Hasta entonces.

cViste que te dijimos que no iba a haber ejercicios? ZQue con los ejercicios que hicimos
con [as lesiones de ]as vias alcanzaba? Bueno... te mentimos. Igual, haremos poquitos y,
como siempre, te van a ayudar a repasar. Se vienen los...

Ejercicios

1. Si nos verils siguiendo desde el primer capitulo, sabés que las fibras nerviosas,
pueden clasificarse segtn Ia velocidad de conducción que presentan, en relación con
su diámetro y con sus vainas de mielina (léstas si que son "generalidades" puras!). Al
analizar las vias sensitivas, no especificamos cuáles son los tipos de fibras que
forman cada una de ellas... y es un dato valioso, ye que, [as distintas modalidades,
son conducidas a distintas velocidades. Este es el primer ejerciclo de investigación

89
Coc/ear o audit/va.
90
Vest/Lw/ar.
91
Vestibuloespmnal.
92
Espinoolivar.

CAPITULO 10 -VIas de conducciórt 51


bibliográfica que haremos... bah, agarrá el capitulo 1 y ahI está todo. Pero, si querés
saber ms, tenés que curiosear par alguna biblioteca, real a virtual (mo te diviertas
demasiado, eh!). Completá las siguientes frases:
a. .......... velocidad, tipo .....
El tacto epicrItico, es conducido par fibras de
b. El dolor y la temperatura, corren, prmncipalmente por fibras tipo ..... . / que son
de velocidad .........
c. La propiocepción, es conducida por fibras tipo ....... . de velocidad .........

2. Repasemos los haces. LQué haces están marcados en los siguientes esquemas?

cordOn
\ psterJo

lateral

Cnterzor

3. Completá el siguiente cuadro, acerca de ]as vIas ascendentes.

Via/in formacidn Cordon F/az gue forma parte de la v/a


Tacto grueso. Anterior Espinotalámico anterior.

1 ................................... . . Espinotalámico lateral.

Espinocerebeloso anterior (Gowers).


Propiocepción inconsciente.
2 ...........................................
Lateral
Propiocepción, que se
Espinoolivar.
retransmitina al cerebelo.

3 Espinotectal.

Propiocepción consciente y tacto


Posterior 4 .........................................
discriminativo.

4. La primera parte de toda via sensitiva (Ia primera neurona) y la iltima de toda via
motora (la via final comin), corren par los distintos nervios. De las vias vistas en el
presente capitulo, Ia mayoria, lo hacen par los nervios raquideos. Podemas, como
sabemos de capitulos anteriores, clasificar a estos componentes nerviosos en forma
funcional. De esta clasificación (ESG, EVG, ESE, ASG, ASE, AVG, AVE), Lqué
componentes fueron descriptos en este capitulo? Justificá.

CAPITULO 10 -VIas de conducción 52


5. Si te decimos que escribas un nimero o cualquier cosa en un papel y 10 hacés:
contanos qué vIas te parece que usaste.

Respuestas
1) a) Alta / A.
b) C I baja.
c) A I alta.
2) En el esquema de la izquierda, se marcan los haces ascendentes. 1, haz delgado. 2,
haz cuneiforme. 3, haz espinocerebeloso posterior. 4, haz espinocerebeloso anterior. 5,
haz espinoolivar. 6, haz espinotectal. 7, haz espinotalámico anterior. 8, haz
espinota!ámico lateral. En el esquema de la derecha, están marcados los haces
descendentes. a, haz corticoespinal lateral (cruzado). b, haz rubroespinal. c, haz
reticuloespinal lateral. d, haz vestibuloespirial. e, haz reticuloespinal medial. f, haz
tectoespinal. g, haz corticoespinal anterior.
3) 1, Dolor y Temperatura. 2, Haz espinocerebeloso posterior (Flechsig). 3, VIa aferente
para los reflejos oculocefalógiros. 4, Haces delgado (Goll) y cuneiforme (Burdach).
4) Los componentes descriptos son el ASG y el ESG. Son aferentes sométicos generales,
los receptores generales de las paredes corporales, las las neuronas de [as vias
sensitivas generales (que corren por los nervios raquIdeos y raices dorsales), y los
nücleos de terminación, ubicados en el asta posterior o base de la anterior de la ME
(n(icleos posteromarginal, sensitivo propio o dorsal de Clarke) a en BR (nicleos
delgado, cuneiforme y cuneiforme accesorlo). Son eferentes somáticos generales, los
nücleos de origen medial y lateral del asta anterior de la ME, donde se ubican las
motoneuronas, que saliendo por las raIces ventrales, recorren los nervios raquIdeos
para alcanzar los efectores somáticos: los müsculos esqueléticos.
En el próximo y iltimo capItulo, conoceremos mejor a los restantes componentes
funcionales de los nervios raquIdeos, los EVG y AVG. Como vemos, en estos nervios
solo hay componentes funcionales generales, ya que, los especiales, solo se encuentran
en nervios craneales.
5) LEscribiste ya el nOmero? Nos encanta que nos hagas caso. Dejemos las pavadas. Por
empezar, seguro usaste la via visual para leer lo que te pedIamos (ate hablas olvidado
de esta via?). También, empleaste la via corticoespinal para realizar el movimiento con
a mano y la corticonuclear para, por ejemplo, Ilevar la mirada hacia lo que escriblas.
No te olvides que acomodaste todo tu cuerpo para hacer este movimiento y que, para
ello, usaste las vias motoras semivoluntarias y las sensitivas inconscientes (que te iban
informando Ia variaciOn en la posición del cuerpo).

CAPITULO 10 —VIas de conducción 53


tndice

Was sensitivas 3
Was sensitivas conscientes
4
• Via del dolor y via de la temperatura

7
• Was del tacto 10
• Via de la propiocepción
consciente 16
• Via trigeminal 18
> Was sensitivas inconscientes 19
• Was sensitivas inconscientes cerebelosas
19
• VIas sensitivas inconscientes no cerebelosas
23
Respuestas a los problemas de Was sensitivas

26
+ Was motoras
28
> VIas voluntarias 29
• Via corticoeSpfnal

29
• Via corticonuclear 33
> Was semivoluntarias 36
• Via rubroespinal 37
• Via tectoespinal 37
• Via vestibuloespinal 38
• Was reticuloespinales
39
• Via olivoespinal 39
> Respuestas a los problemas de Was motoras 42
Bonus track; Sistema motor semivoluntarlo (sistema extrapiramidal) 46

Ejercicios 51
Respuestas 53

El derecho de propiedad de esta obra comprende para sus autores la facultad de dlsponer de
ella, publicaria, traducirla, adaptarla 0 autorizar su traducción y reproducirla en cualquier
forma, total a parcialmente, por medios electrónicos a mecánlcos, incluyendo fotocopias,
grabaciOn magnetofánica y cualquier sistema de almacenamiento de información.
Por consiguiente, nadie tiene facultad a ejercer los derechos precitados sin permiso del autor y
del editor, por escrito.
Los infractores serán reprimidos con las penas del articulo 172 y concordantes del Código Penal.
Hecho el ctepósito que establece Ia ley 11723.

ISBN 987-43-8424-7.

ja edicidn. Octubre del año 2003.


Impreso y editado por los GarCa en Av. Larrazabal 373, Ciudad Autónoma de Bs,As., Argentina

CAPITIJLO 10 —VIas do conducciOn 54


EiIffihI'
I1 MkDI(InA
poir Ilos GoirCo

(151

5NAO
$4e4it tCllLZC4.
FiVA41o%,,^44%,

44c444.

1
L
n4uoRnorniR 47 çotocoP.
Por 'Favor,
iMuy buenos dIas o buenas tardes o buenas noches! De acuerdo al momento del dia en
que nos termines de leer. ste es el saludo registrado GarCa y lo decimos hoy por ültima
vez.. Cómo "termines"? ZQu6 les pasa?... Es que llegó el final... .Qu6? No hay màs
nada? allo les queda ningárl tema por darrios?.. No, solo los de este capItulo... Mmm...
aQué, no nos crees? Entonces andá a leer al Snell o al Carpenter, ya que SOS tan
estudioso y sabés los temas que faltan... iUy! Nos fuimos de tema. Bueno, perdOn. Fue
un arranque de locura. Es que no damos más. Lo más cercano a un contacto humano que
tuvimos en las tltimas semanas es el astronauta que aparece de vez en cuando.
Te estbamos contando que, éste, es el ültimo capItulo y, por lo tanto, el de arriba es
nuestro 61timo saludo, salvo que se te ocurra otra forma de seguir en contacto. Ya tenés
nuestra dirección de e-mail (Iosgarca@hotmait.com ), asI que, usala cuando quieras.
Podés saludarnos, enviarnos chistes o textos copados (ievitá las cadenas, por favor!) o
consultar dudas (de Anatomia, obviamente). Además, si querés preparar el final de Ia
materia con nosotros, en forma individual o como parte de un grupo de estudio, tanto
para rendir en diciembre o en mar20, o cuando quieras, sos bienvenido/a. iLlam6 ya, ya,
ya, bah, comunicate via mail! Hablando de ello, gracias, gracias y más gracias, a todos
aquellos que se han comunicado con nosotros para alentarnos a seguir con esto, porque
realmente ustedes fueron el motivo para seguir; a todos aquellos que, aunque costara
un poquito más, nos respetaron, hicieron un esfuerzo, y no nos fotocopiaron; a todos
aquellos que, simplemente, están del otro ]ado, escuchándonos (si nos estás
escucharido: iiest6s perdid0000000!!).
Bueno, volviendo a este nuevo capitulo, en él estân desarrollados 3 temas de distintos
trabajos prácticos, distribuidos de la siguiente manera: al principio, arrancamos con el
SNA (porque como es autónomo, hace lo que quiere y quiso empezar primero); a
continuaciOn, el sistema limbico (el sistema del amor, los pajaritos, el sexo, etc. Lo
hicimos concreto, como te gusta.); y por 61timo, la formacióri reticular (que está tan
relacionada con todos, que se cree popular, y quiere ser la cereza del postre).
No perdamos más tiempo, que se nos viene la noche.

Lo conocemos, también, como sistema nervioso visceral o vegetativo. Oor qué? Porque
es el sistema de control y regulación de [as funciones viscerales, manteniendo el
equilibrio del medio interno, es decir, Ia homeostasis. Es involuntario, o sea, que sus
funciones principales no pueden modificarse por la voluntad.
Ya en el cap(tulo de "generalidades", vimos que posee componerites sensitivos y
motores, ubicados tanto en el SNC como en el SNP. Comencemos por la divisiOn motora
del sistema.

CAPITUL.O ii - SNA, Sistema LImbico y ForrnaciOn Rebcular 2


DIVISION MOTORA

La división motora del SNA, inerva la musculatuj-a lisa, distribuida en visceras, vasos
y piel, de todo el cuerpo, el másculo cardIaco, del corazón, y las glándulas, tanto las
que forman entidades independientes (par ejemplo, la parótida o el pancreas), coma los
epitelios glandulares.
Coma vimos en apuntes anteriores, a diferencia de lo que sucede en el sistema motor
samático, que posee una tnica neurona efectora (la motoneurona), la parte motora del
SNA, posee una via eferente de dos neuronas, una preganglionar y otra postganglionar.
La primera sinapsa con Ia segunda, y es Ia segunda la que alcanza el efector, la viscera.
Coma ya sabemos, el cuerpo de la neurona preganglionar se ubica en el SNC, en
aIgtn niicleo a nivel del TE o de la ME, y sus axones salen a través de algunos nervios
craneales a de algunos nervios raquideos. En cambio, el cuerpo de la neurona
postgangtionar, se halla en el SNP, en los ganglios autónomos. cTe acordás coma
clasificamas a los ganglios autónomos? La hacIamos segün su ubicación. Recordemos:
- Para vertebra/es: a los lados de la columna vertebral. Forman la cadena simpática.
- Pre vertebra/es: delante de la columna vertebral (inunca se me hubiera ocurrido!).
• Term/na/es: cercanos a las visceras.
Coma dijimos, son los axones de ]as neuronas postganglionares, a través,
generalmente, de nervios autOnomos, los que Ilegan a ]as visceras, inervando el müsculo
lisa, el m(isculo cardiaco, y [as glándulas.
La mayorIa de estos tejidos, recibe una inervación doble, dada que los campanentes
motores del SNA, se agrupan en dos subsistemas:
• slmpático.
• parasimpático.
El subsistema simpática, prepara al arganisma para Ia huida, el ejercicia, el miedo, una
emergencia, el stress, etc., siendo un sistema de gran cansumo de energia.
El parasimpática, en cambia, se encarga de restaurar y conservar la energIa,
ocupándose, par ejemplo, de Ia digestiOn o de la micción.
Sobre las distintas funciones viscerales, los dos subsistemas ejercen, en general,
cambios opuestos, existiendo un equilibrio permanente entre ambos, de forma tal que,
cuando domina uno, el otro se acalla, y viceversa. Par ejemplo, sobre la frecuencia
cardIaca (cantidad de veces que late el carazOn en un periada de tiempo), ambos
ejercen un control continua, y cuanda es necesarlo, es el parasimpático, quien la
disminuye, y el simpático, quien Ia aumenta.
Conozcamos, primero, la constitución anatOmica de cada subsistema.

CAPITULO 11— SNA, Sistema Limbico y Forrnación Reticular 3


Subsistema parasimpático
Sus n/icleos de origen, donde están los cuerpos de las neuronas preganglionares, estn
en dos sectores separados del SNC, el TE, y el nivel sacro de la ME. Por ello, al origen
del subsistema parasimpético, se lo conoce como craneosacro.
A estos ntcleos los conocemos... Hn serb?... Te 10 juramos... iBieeenL.. A five! del
TE, están representados por los n/icleos parasinipátbcos de los pares craneales, o sea,
aquellos con componente eferente visceral general (EVG). LTe acordás cuáles eran?
Repasémoslos:
• nácleo iridoconstrictor (III par).
• nácleo saliva! superior (VII par).
• nücleo saliva! inferior (IX par).
• nácleo motor dorsal del vago (X par).
No olvidemos que, como vimos en el capItulo de TE, estos nécleos, forman una columna
nuclear, la columna motora visceral.
Los nécleos de la ME sacra, son los nécleos sacros autónomos, que ocupan la parte
lateral de la lámina VII del asta gris anterior, entre los segmentos medulares S II y S IV.
En todos estos nécleos, entonces, están as neuronas preganglionares, cuyos axones
salen por distintos nervios. Si están en el TE, 10 hacen por los nervios cranea/es
1
correspond ientes, o sea, el ...... ....... ..... y ...... , y si salen de la ME, lo hacen por las
ralces ventrales de los nervios raquldeos S II, S III y S IV, pasando a las ramas
anteriores de estos nervios, que forman el px sacro, y desde él, por los nervios
esp/ácnicos pe/vianos (también conocidos como nv.erector de Eckardt).
Salgan por donde salgan, buscan un gang/to autOnomo, donde está el cuerpo de Ia
neurona postganglionar. De la clasificación que vimos más arriba, estos ganglios
corresponden a los term/na/es, 0 sea, aquellos que están cerca de las vIsceras.
En el caso de los PC, los ganglios autónomos terminales son los que vimos asociados a
distintas ramas del V par (pero que no perteneclan a él). Recuerdos:
* Gang/to oftálmico (ciliar o de Willis): ubicado en la órbita, asociado a la rama nasal
del oftálmico, del V par. Recibe las fibras preganglionares que corren por el III par.
* Gang//a esfenopa/atino (pterigopalatino o de Meckel): ubicado en la fosa
pterigomaxilar, asociado al nv.maxilar superior, del V par. Recibe [as fibres
preganglionares del VII par (via nv.vidiano).
* Gang//a submax/lar: ubicado en la region sublingual, asociado al nv.lingual, rama del
maxilar inferior, del V par. Recibe las fibras preganglionares del VII par (sI, del mismo
nervio), a través del nv.cuerda del tImpano, que termina en el nv.lingual.
* Gang/to ót/co: ubicado... bla, bla, bla... Ah, SOS gracboso/a, querés completarlo vos,
parece. Veamos. Esté en la fosa ..................., asociado al nv....................... del
2
Recibe las fibras preganglionares del IX par.

1 111 , VII, IX y X.
2 Cigomática / Maxilar inferior o mandibular / V par.

CAPfTULO 11 SNA, Sistema Limbico y Formacióii Reticular 4


Y las uibras preganglionares del X? Este par inerva las visceras
cervicotoracoabdominales, por lo que los gang/los terminates a los que Se asocia, están
cerca o en ía pared de cada una de estas visceras. iJ-lasta dónde Ilega Ia inervación
parasimpâtica del vago? Siguiendo la porción abdominal del tubo digestivo, alcanza el
ángulo esplénico del colon. ZY cómo hacen estas fibras para Ilegar ahI, si el vago
izquierdo alcanza el estómago y el derecho el px solar? Es este ültimo, el que aprovecha
el plexo y sus eferencias para Ilegar a destino. iOjo! No sinapsa en los ganglios del
plexo, que son simpticos, solo pasa a su través, para alcanzar los ganglios terminales...
,Y qulén da la inervaciOn parasimpética del ángulo esplénico para abajo?... cNo lo
imaginás aOn? aQuien nos queda?... Correcto! Son los nvs.esplácnicos pelvianos los
responsables de inervar los restantes órganos. Los ganglios autónomos terminales que
es corresponden pueden ser:
• Gang/jo hipogástrico: ubicado en el px hipogéstrico.
• Gang//os term/na/es de las paredes de las visceras pélvicas.
Va estamos cerca de los órganos. Veamos el final de nuestros caminos. LCómo Ilegan
los axones de ]as neuronas postganglionares parasimpéticas haste los efectores
correspondientes? V, mucho trayecto no les queda, ya que el ganglio terminal esté al
lado o en la pared de a viscera. Esto se respeta en todos los casos (ibien, menos para
estudiar!), menos en los ganglios asociados a las ramas del V par, que todavIa les queda
algo de ruta por recorrer (iqué aguafiestas!)... Bueno, esto ya lo sabés (10 vimos en el
capitulo 9), pero repasémoslo, asI Ilegamos a buen puerto.
Las fibras postganglionares del ganglio ciliar, pasan por los nvs.ciliares cortos, para
Ilegar a los mOsculos intrInsecos del ojo correspondientes. ZCu6les eran los inervados
por el III par? Muy bien 10, son el msc.circu/ar del iris y el del cuerpo cl//ar.
Las fibras postganglionares del ganglio esfenopalatino, siguen distintos trayectos.
Algunas, pasan a la glándula lagrimal, siguiendo por el nv.maxilar superior y su ramo
orbitarlo. Otras, van a las gldndu/as de la mucosa nasal, a través de los nvs.nasopalatino
y nasal superior. Un éltimo grupo, abandona el gangllo, siguiendo a los nvs.palatinos,
para Ilegar a las glándulas de la mucosa pa/at/na.
LY las fibras postganglionares del gangllo submaxilar? Llegan a la glãndula submaxi/ar y
sublingual. A la primera, por pequeños filetes, pues la tienen al ]ado. Para alcanzar la
segunda, desde el ganglio, vuelven al nv.lingual y, recorriéndolo, Ilegan haste ella.
Por éltimo, las fibras del gangtio Otico, recorren el nv.auriculotemporal, rama del
maxilar inferior del V par, y Ilegan a la glándula parOtida.
Mucho repaso, pero ye estoy mareado. En definitive, acabamos de analizar cómo el
subsistema parasimpético alcanza todos sus efectores. Tratemos de juntar toda esta
información, empezando por ver el siguiente esquema.

CAPiTULO 11 - SNA, Sistema LIrnbico y Formación Reticular 5


lagrimal

o du Ia
6 ti da

corazOn

tuba
digestivo
(proximal)

tivo
lal)

Subsistema parasimpático.
En linea completa, fib ras preganglionares. En linea de puntos, fibras post ganglionares.
liT, nv. motor ocular comdn. Vii, nv.facial. IX, nv.glosoforingeo. X, nv.vago,
gc, ganglio ciliar. gep, gang/b esfenopalatino. go, gang/jo ótico. gi, ganglios terminales.
gh, ganglia hipogastrico.

De 10 visto, podemos sacar algunas conclusiones:


Las neuronas preganglionares parasimpéticas están en nácleos del TE a de la ME
sacra.
• Las f/bras pregang//onares parasinlpãt/cas son largas.
• Los gang//os autónomos parasimpáticos son term/na/es, estando cerca 0 en los
efectores.
• Por esto 61tirno, as f/bras postgang/ionares paras/mpát/cas son cortas.

CAP TULO 11- SNA, Sistema Limbico y Formación Reticular 6


/Te gustarla resumir toda la info que vimos reclén sobre el subsistema parasimpético?
SI, de verdad? Buena, estás de suerte, porque a continuación te armamos un cuadro
para que completes vos. cQué? Que no vale, que querés que to hagamos nosotros? No,
m'hijo/a, estamos aprendiendo... Bueno, esté bien, at final del capItulo to ponemos
completo (chequeâ ahI tus respuestas, ipero no te copies!).

Neurona pregang//onar iVeurona p''stganglionar


Cuerpo ('nóc/eo) F/bra pregang/lonar Cuerpo (gang/to) F/bra Elector
postgang/ionar
Miscs.circular
Iridoconstrictor del iris y del
cuerpo ciliar
Glándula
lacrimal
Glándulas
Saliva[ superior nasales y
palatinas
Glándulas
submaxilar y
sublingual
Saliva[ inferior Gléndula
parótida
Motor dorsal VIsceras
del vago I cervicotoraco-
dominales
Sacros F abVisceras
autónomos pelvianas

Subsistema simiático
Todas [as neuronas preganglionares de este subsistema, están en un solo riácleo
(ibieeen!), el nücleo Intermediolateral de Ia lmina VII de la ME, extendido entre las
metémeras C VIII y L III, que protruye formando el asta lateral. Par el nivel de origen,
es que, al subsistema simpático, se le conoce, tamblén, como toracotumbar.
Las fibras pregangionares, salen par la rai'z ventral del segmento medular
correspond iente, llegando at nervio raqufdeo, desde donde buscarén su neurona
postganglionar. ltsta puede estar en un gang/jo paravertebral a prevertebra/, ambos
tipos de ganglios simpáticos. Los primeros, conforman la cadena s!nipãtica, que
ubicamos a ambos lados de la columna vertebral (por eso SUS ganglios son
laterovertebrales); topográficamente, la dividimos, de acuerdo a la region que atraviesa,
en: cervical, dorsal, lumbar y sacrococcigea. Los segundos, están delante de Ia columna,
no necesariamente inmediatos a ella, pero si cercanos, coma los ganglios del px solar.
Cómo llegan las fibras preganglionares desde el nervio raquIdeo hasta estos distintos
ganglios? Veamos. Los nvs.raquIdeos se unen a Ia cadena simpática, par los ramos
comunicantes blancos y grises. El ramo comunicante blanco, une el nervia at ganglio de
la cadena, y Ileva f/bras pregangilonares, mientras que, el ranio comunicante gris,
comunica el ganglio con el nervio raquideo y Ileva f/bras postgangl/onares. i.Por qué uno

CAPfTULO 11- SNA, Sistema LImbico y Formación Reticular 7


se llama blanco y el otro gris? Porque el blanco Ileva fibras mielinicas, y el gris, fibras
amielIntcas. Ah, Zno te to habIamos contado? Las fibras preganglionares, son mietinicas,
consideradas, por su velocidad de conducciOn, fibras tipo B. Las fibras postganglionares,
son amiel(nicas, y se las considera fibras tipo C, obviamente, de conducción más lenta.
Estas caracterIsticas, son válidas, tamblén, para el subsistema parasimpético.
Los ramos comunicantes blancos no están en todos los nervios raquIdeos, y por ende,
tampoco a to largo de toda la cadena simpática; solo se encuentran a nivel
toracolumbar. .Por qué seré? Porque es a esos niveles que encontramos ]as neuronas
preganglionares simpáticas del nócleo intermediotateral del asta lateral, que apenas
salen, pasan a la cadena simptica... Pero, entonces, las visceras que se encuentren por
encima o por debajo de ese nivel, Zno reciben inervación simpética?... Muy buena
pregunta, Mario. Of va la respuesta.
Todas ]as vIsceras reciben inervación simpática. Las estructuras involuntarias de cara y
cuello, o las de pelvis, no son Ia excepción... Oero, cómo Ilega hasta ellas esta
inervación?... Cuando la fibra preganglionar, que viaja por el ramo comunicante blanco,
ingresa en la cadena simpática, puede elegir entre cuatro caminos:
1. Hacer sinapsis con neuronas postganglionares en el nivel donde entra, o subir o bajar
a los restantes ganglios de la cadena, y sinapsar en otros niveles. Estas neuronas
postganglionares, vuelven at nv.raquIdeo, por el ramo comunicante gris, para
dirigirse, a través de sus ramas, hacia los vasos, y glándulas y másculos
piloerectores de la piel, de todo el cuerpo. Dependerá de a qué nv.raquIdeo vaya,
el ganglio de la cadena en donde sinapsará. Como vemos, todos los nvs.raquIdeos
tienen ramos comunicantes grises, para recibir a esta neurona postganglionar, aunque
no tengan ramo comunicante blanco. Y todos los nvs.raquIdeos, tienen fibras
postganglionares simpáticas solamente, ya que los vasos y las glándulas de piel no
reciben inervación parasimpática. Escuchaste bien. Estamos nombrando ya
excepciones a Ia doble inervación de las vIsceras. IV hay més!
2. Sinapsar con neuronas postganglionares en la cadena simpática:
a. en ganglios torácicos superiores, o ascender hacia los ganglios cervicales de
la cadena. Las fibras postganglionares se dirigirén a las vIsceras de cara,
cuello y tórax, siguiendo nvs.autónomos que nacen de la cadena, como los filetes
simpáticos, que forman los pxs pericarotIdeo y farIngeo, o los nvs.cardIacos
simpáticos. De los ganglios citados, en general, las vIsceras de cara, reciben fibras
postganglionares desde los més superiores, y ]as torácicas, desde los más
inferiores.
b. en ganglios lumbares inferiores y sacros, descendiendo por la cadena para
alcanzarlos. Las f/bras postganglionares se dirigirán a las vIsceras pelvianas.
3. Pasar por el gangllo de la cadena, sin hacer sinapsis en él, y salir del mismo, para
Ilegar a los gang/los del plexo solar (prevertebrales), como el semilunar, o del px
mesentérico infer/or, donde están ]as neuronas postganglionares simpáticas que

CAPITULO U - SNA, Sisterna Limbico y Formadón Reticular 8


inervan todos los órganos abdominopelvianos3. Z C6mo salen de la cadena?


Principalmente, por los nervios autónomos, como los esplácnicos abdominales mayor,
menor e inferior.
4. Pasar por el ganglio de la cadena, sinhacer s/naps/s en él, para terminar en la
glánclula suprarrenal.. No, no, no, debe haber una equivocación. i.Dónde está la
neurona postganglionar en este caso?... Otra excepción. Las células de la médula de
a gléndula suprarrenal, o sea, de su sector central, son inervadas directamente por
fibras preganglionares simpáticas, y, cuando son estimuladas, liberan a la sangre una
sustancia, Ia adrenal/na, que provoca en distintas vIsceras el mismo efecto que Ia
estimulación simpética sobre ellas... o sea, que el subsistema simpético amp/if/ca y
genera/iza su acción a través de esta glándula. Este efector no recibe inervaciórt
parasimpática.

I '- ------------- P°s 10


árganos
Cervlcotoracicos
rd
gard

POs
al

pre 11 1
)ml^ses.
nr piel

:
- /

ramo / 1 ramo
wa comunicanre co,nunicante
blanco gris

pre glandula
nicleo suprarrenal
inrermediolateral
/ [pre
A >gs organos
cadena simpatica S omino abd j
Pelvic os
gang ii Os
preverlebrales

Esquema de las distintas posibles vIas simpáticas.


pre neurona preganglionar. p05, neurona postganglionar. al, asta lateral. rd, raIz dorsal. rv,
raiz ventral. gard, gangllo anexo a la raIz dorsal del nv.raquideo. nr , nervio raquideo.

Como vemos, en todos los casos, los ganglios (pre y paravertebrales) están cerca del
SNC, por lo que, ]as f/bras preganglionares, son cortas y las postgang//onares, /argas
(iuia, al revés de 10 que pasa con el parasimpático!)... Pero, iqu6 quilom... I... i Epa!

La inervación de los órganos pelvianos, como vemos, puede provenir de neuronas


postganglionares de la cadena simpática o del ganglio mesentérico inferior.

CAPITULO ii - SNA, Sistema LImbico y Formadón Reticular 9


Tranqui. Mirá & esquema siguiente, que te va a aclarar mucho.

010

rcg

glOndula lagrimal

glandulas
salivales

0
corazôn

000

- 00
0
tub 0
digestivo

-a (proximal)
a

glandula
suprarrenal

tubo
digestivo
(distal)

vejiga
Subsisema simpático.
Del lado izquierdo, se representa la inervación de la piel y los vasos periféricos. Del
lado derecho, la de las vIsceras.
En linea completa, fibras preganglionares. En linea de puntos, fibras postganglionares.
cs, cadena simpdtica. rcb, ramo comunicante blanco. rcg, ramo cornunicante gris.
nc, nvs.cardiacos. ne , nvs.esplácnicos. pxa, plexos autdnomos. gp , ganglios
prevertebrales.

Enfaticemos que todas las vIsceras tenclrán inervación simpática y parasimpátiCa, menos
los vasos 4 y las glándulas y mscuIos piloerectores de la piel, y la glándula suprarrenal,
que solo poseen inervación simpâtica.

Sin contar los de algunos sectores del cuerpo, como los de la care y los del pene.

CAPITULO 11 - SNA, Sistema Limbico y FormaciOn Reticular 10


Esta, es una de las principales diferencias entre el simptico y el parasimpático... iQué,
hay niás?... Si, si. Muchas más. Y las tenés que conocer todas. Te las mostramos en Un
cuadro y, si alguna necesita explicación, te la damos ms abajo.
Una aclaración antes. Vamos a hablar de dos tipos de diferencias entre el simpático y el
parasimpático: las anatómicas y las funcionales. Ya que venimos hablando de la
constitución anatómica de estos subsistemas, empezamos por las primeras.

Diferencias anatómicas enti-e los subsistemas simpático y parasimpático


Sinipático Parasimpático
Nucleo
Toracolumbar (C VIII a L III) Craneosacra (TE + S II a S IV)
(ubica c/On)
Neurona
Corta Larga
preganglionar
Gang/b Para o prevertebral Terminal
Neurona
Larga Corta
postganglionar
Neurotransmjsor
Acetilcolina Acetilcolina
preganglionar
Receptor
Nicotinico Nicotinico
postganglionar
Neurotransmisor
Noradrenalina Acetilcolina5 Acetilcolina
postganglioriar
Receptor del Alfa 1 y 2
Muscannico Muscarinico
efector Beta 1 y 2

Las primeras diferencias, no hace falta aclararlas, porque ya las explicamos más arriba.
Pero, luego, nos metimos con los neurotransmisores que usan ]as vIes autónomas
eferentes. De ellos, solo debes recordar su nombre y en qué sinapsis se usan.
Queda claro? La acetilcolina, es el neurotransmisor que usan todas las fibras
preganglionares (simpáticas y perasimpáticas), todas las fibras postganglionares
parasimpáticas, y las fibras postganglionares simpáticas que inervan los vasos
periféricos, ]as glándulas sudorIparas y los mtisculos piloerectores. Las restantes fibras
postganglionares simpáticas, usan noradrenalina.
Como vemos en el cuadro, un mismo neurotransmisor puede actuar sobre distintos
receptores, segOn el caso. Obviamente, los neurotransmisores distintos, usan distintos
receptores.

Solo para las glándulas sudorIparas, los mtscspiloerectores y los vasos perifdricos.

CAPfTULO ii— SNA, Sistema Limbico y FormadOn Reticular 11


-lagamos un dibu, para que nos quede rnás grabado todo lo que venimos diciendo.

neurona postganglionar
neurona parasimpdt/ca (corta) visceras en
preganglionar general
paraslrnpatica - <@1
(larga) Ach Ach

neurona postganglionar

simpatica_(larga)
Ach
A ch

neurona gi. sup rarre n al


preganglionar adrenal/na
S imp at/ca
-
(car/a) Ach

neurona postganglionar
simpática (larga) visceras en
Ach general
NA

Representación esquemeitica de las neuronas preganglionares y postganglionares de los


subsistemas simpeitico y parasimpeitico. Neurotreznsmisores y efectores.
Ach, aceuilcolina. NA, noradrenalina.

Todo esto nos permite marcarte otra diferencia entre el simpático y el parasimpâtico,
pero ya relacionada con Ia funcional. Veamos cómo actüa cada uno.
La acción del sirnpático es más generalizada, debido a que:
1) una neurona preganglionar sirlapsa con varias neuronas postganglionares a la vez.
2) la acción de la noradrenalina es prolongada.
3) la médula de la glándula suprarrenal secreta, como vimos, adrenalina (mucha,
mucha) y, además, noradrenalina (paquita), a la circulación general, al ser
estimulada por neuronas preganglionares simpáticas directas. Estas sustancias
podrán actuar asI, sobre cualquier órgano que presente receptores adrenérgicos (a
sea, para adrenalina o noradrenalina). Tengamos presente que, Ia noradrenalina,
prefiere a los receptores alfa, mientras que, la adrenalina, actta sobre alfa y beta
por igual.
4) presenta respuesta de estrés y reacción de alarma, descargando en forma masiva,
cuando el hipotálamo es activado, debido a miedo, dolor intenso o ira.
Toda esta distribución tiene lágica, ya que el simptico puede, coma dijirnos reclén,
preparar al cuerpo para el ejerciclo o Ia huida, y esa preparación es para todo el cuerpo,
no solo para un sector. Esto no quita que actüe también, en forma localizada,
in depend len tern en te.
El parasirnpático, en cambio, produce efectos más localizados, ya que, cada neurona
pregangllonar, suele sinapsar solo con una o dos postganglionares, y Ia Ach
(acetilcolina) tiene acción más corta, siendo sOlo liberada en la terminal nerviosa.

CAP1TULO 11 SNA, Sistema LImb/co y FormaciOn Reticular 12


Hechas estas aclaraciones, te explicamos las diferencias funcionales entre ambos


subsistemas, en el cuadro siguiente.

Diferencias funcionales entre el simpático y el parasimpático


Estructw-a
Simpatico Parasimpatico
inervada
Ojo Midriasis Miosis
Glándula lagrimal X 1 Secreción
Glándulas
submaxilar y 1' Secreción 1' Secreción
sublingual
Glándula
Secreciori T Secreción
parotida

-
Pulmones y Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Broncoconstricción
bronquios Broncodilatacion
Secreción
1' Frecuencia cardIaca
- Frecuencia cardlaca
Corazon (taquicardia)
(brad ica rdia)
' Contractilidad
+ Peristalsis
- Peristalsis
+ Secrecion
Tubo digestivo - Secrecion
Abre esf(nteres
Cierra esfinteres
Digestion, defecacion
Contrae müsculo vesical
Relaja el musculo vesical
Vejiga Abre esfinter uretral
Cierra esfinter uretral
Miccion
Organos sexuales Eyaculación Erección
Glándulas + Secreción, o sea, aumenta la
x
sudorIparas sudoración
Vasos periféricos Vasoconstricción X
Glándula
Secrecion de adrenaline X
suprarrenal
Las fleclias hacia arriba indican aumento, y las flechas hacia abajo, disminuciOn. El siano +
indica estimulo, y el signo -, inhibición. La X indica que el subsistema no ejerce acción sobre la
estructura mencionada.
Como se desprende de este cuadro, en general, pero no siempre, el simptico y el
parasimpático, tienen funciones antagónicas'. Ambos subsistemas son complementarios,
por lo tanto, la lesion de uno, hace que predomine el otro.
Sin embargo, como vimos, en algunas estructuras, no hay doble inervaciOn, como
sucede en las glnduIas sudorIparas, donde hay accióri simpática, pero no parasimptica.

CAPfrULO 11- SNA, Sisteina LImbico y Forniación Reticular 13


Lo mismo sucede en los vasos periféricos. Es el subsistema simpâtico el que alcanza la
pief, mientras que el parasimpático, no lo hace.
Para que trates de razonar y no memorizar las funciones que cumple cada subsistema,
podemos asociarlas con dos personajes exagerados, que pudimos ser o que seremos:
• un viejito chocho, que se cansa rápido (baja frecuencia cardiaca), le cuesta respirar
(baja frecuencia respiratoria y broncoconstricción), se hace caca (peristaltismo digestivo
aumentado y apertura de esfinter), se hace pis (contracción de vejiga y apertura de
esfInter), Ilora (aumento de secreción lagrimal) y se babea (aumento de secreción
saliva[) por alguna señorita, ipor lo que toma Viagra! (ereccián).
• un adolescente enamorado, que le palpita mucho el cuore (aumento de frecuencia
cardiaca), respira en forma acelerada (aumento de frecuencia respiratoria), no se
acuerda ni de ir al baño (cierre de esfInteres), suda mucho (aumento de secreción de
gléndulas sudor(paras) porque está muy nervioso, tiene todos los pelos parados
(piloerección)... pero de ahI no pasa, eso es lo ánico que se le para, porque, en su
acelere, eyacula, iantes de darse cuenta! (eyaculación).
A qué subsistema representa cada personaje? El viejo chocho es el parasimptico y el
adolescente, el simpético. lOjo! No quiere decir que en alguna etapa de Ia vida actóa
más un subsistema que el otro, ni nada parecido. Es solo una comparación para estudiar,
no para decir en un examen!
Un áltimo comentario y nos vamos a dormir... perdón... quisimos decir y cambiamos de
tema. Nos queda hablar de un sector del SNA: el s/sterna nervioso enter/co.

Sistema nervioso entérico


Esté compuesto por los plexos nerviosos que Se hallan en la pared de los órganos del
tubo digestivo, los pxs rn/enter/co 'o de Auerbach) y submucoso (0 de Meissner).
Estos plexos, serIan los encargados de los reflejos locales del tubo digestivo, y,
ademâs, los responsables de la coordinaciOn de los movimientos peristélticos ordenados
de la pared del tubo. Por ello, algunos los consideran un subsistema aparte... Pero, a
estos plexos, Ilegan fibras parasimpéticas preganglionares, que encuentran en ellos, sus
neuronas postganglionares (actuando como ganglios terminales). Estas neuronas del
parasimpático, estarlan encargadas de modular la contracción peristáltica, pero no de
producirla, ya que esta acción es realizada por los mismos plexos.

Terminamos con la primera parte... del SNA. Todavia tenemos que conocer la divisiOn
sensitiva, y los centros superiores de control. No desesperes, que todo eso es muy
corto. Te dejamos, antes, un cuadro, donde juntamos ]as diferencias anatOmicas y
funcionales de los subsistemas simpático y parasimpático, para que te diviertas
completéndolo (las respuestas correctas, buscalas en el cuadro de funciones que vimos
hace un par de páginas y en los textos de cada subsistema). En este cuadro, veremos,
para cada viscera o aparato, cómo son [as vias simpáticas y parasimpéticas que Ilegan a

CAFITULO 11 SNA, Sistema Limbico y Formación Reticular 14


cada sector, ubicarido los cuerpos neuronales de las neuronas pre y postganglionares, y
cuáles son las funciones que desencadena cada subsistema en cada órgano.

Diferencias entre el simpático y el parasimpático


SIMPATICO PARASIMPATICO
Estructura Cuerpo Cuerpo
Funcion Cuerpo preg. Cuerpo post. Funcion
inervada preg. post.
Ganglio
Ojo
ciliar

Glandula Ganglio
Nsalival -
lagrimal esfenopa-
superior
latino
Ganglios
Glandulas
de Ia N.salival
sub max lIar!
cadena superior
sublingual
simpatica
Glandula N.salival
cervical G.otico
parótida inferior
Pulmonesy N.motor Gangllo
bronquios dorsal del X pulmonar
Nócleo - N.motor G.intra-
Corazon
Inter- dorsal del X cardiaco
medio- N.motor Pxs
Tubo lateral dorsal del X mientérico
digestivo Ns.sacros y submuco-
Ganglios
autonomos so
preverte-
Ns.sacros G.hipo-
Vejiga brales -
autonomos gastrico
Organos Ns.sacros Ganglios
sexuales autónomos terminales
Glándulas Ganglios -
sudorIparas de Ia
Vasos cadena - -
periféricos simpática
Glándula
suprarrenal

Antes de seguir, contestemos esta pregunta: Zpor qué las vIsceras necesitan dos tipos
de inervación motora distinta, mientras que, a los mcisculos esqueléticos, les alcanza
solo con una? Veamos. El mOsculo esquelético en reposo, mantiene un tono, gracias al
reflejo miotático. Cuando las motoneuronas aumentari su descarga, el misculo Se

CAPITULO 11- SNA, Sistema LImbico y FormaciOn Reticular 15


contrae, acortándose, y cuando vuelven a su descarga de reposo, el miscuIo se relaja,
volviendo a la posición de reposo.
En las visceras, la actividad del müsculo liso o de las glándulas es continua, solo
variando su intensidad dentro de márgenes precisos. Si tuviesen una inervaciOn ónica,
no serla posible controlar et aumento a disminución de su actividad, pasándoles to que at
m(isculo esquelético: a to estimulo y to contraigo, a deja de estimularlo y to relajo. Par
ejempto, et control autónomo de la frecuencia cardlaca provoca su aumento a
disminución, segiTh et casa. El carazón no puede dejar de tatir (iqué romántico!), solo
puede aumentar a disminuir su ritma. OK?
A continuaciOn, vamos a practicar to que fuimos aprendiendo, profundizando un poquita
más. Si te parece que ya to tenés claro, pasá directamente a la p6g.20 (pero después
hacé estos ejercicios, eh). Las respuestas estOn at final del capItula.
Completá los siguientes esquemas, con los nOcteos, nervios y gangtios, par donde
corren las vIas motoras autónomas, que tnervan cada viscera.
1) Cia.
ga

TI
010

mes encé fal o

2) Gténduta parOtida.

protuberancia

landu1a
sarOtida

gc

T 1 4h

CAFITULO 11 - SNA, Sistema Limbico y Formación Reticular 16


3) GInduIas submaxilar y sublingual.
glandula
ubtnaxilar

glandula
sublingual

gang

TrGshf
4) Glndula lagrimal.

ganglia cervical
superior

5) Corazón y pulmones.

gangli
sup

gangli
rn

gangli
inJ

T II - T IV

ganglio
sup g

puirnones

CAPftULO 11— SNA, Sistema Lfmbico y Formación Reticular 17


6) Tubo digi

TV - T XI

L I - L II

S II - S IV

7) Recto y vejiga.

caden

esfinter liso del ano


T XI - L II

ganglios
sa
f.. S II - S IV.

CAFiTULO ii - SNA, Sisterna Limbico y Formación Reticular 18


8) Aparato genital masculino.

conducto vesicula
deferente seminal
LI - Lu c )

ganglia lumba
cadena simpc

S II

prOstata

pene - testiculo

9) Vasos penféricos.

vasos del
ganglio simpáUco m i em b ro
cervical medio superior

ce vical inferior
b
al
TII - TVIII -

vasos del
mi em bra
inferior

ganglie
lumba

Bien. Veamos cuánto sabIamos, chequeando las respuestas al final del capitulo.
Ahora, sigamos conociendo los componentes del SNA.

CAPITULO 11 - SNA, Sisterna Limbico y Formación Reticular 19


DIVISION SENSITIVA

La division sensitiva de este sistema, trae info desde todas [as vIsceras del cuerpo. El
cuerpo de la neurona sensitiva primaria autónoma se encuentra, al igual que en el
sistema somático, en el gang/b anexo a la raIz dorsal de los distintos nervios
raquldeos, o en los ganglios anexos a distintos PC, el ...... ....... y, especialmente, el
6
(son los PC que tienen componentes AVG, Zte acords?). Su prolongación
periférica, Ilega a los visceroceptores, en [as paredes de [as visceras y, su prolongación
central, ingresa al SNC. Ya en éI, puede sinapsar con las neuronas del asta posterior de
la ME o del niicleo del fascIculo solitario (segin entre por nervio raquIdeo a craneal,
respectivamente), y asi, o bien asciende coma parte de vIas autónomas sensitivas, a
hace sinapsis con los n(icleos autOnomos motores, donde están las neuronas
prega n gil ona res.
COmo hacen las prolongaciones periféricas para alcanzar, desde cada viscera, el SNC?
No Ia imaginás? Utilizan ]as mismas rutas nerviosas que usaron las fibras pre y
postganglionares, entrando al SNC en distintos niveles de Ia ME y del TE. Algunas corren
por rutas simpáticas y otras por rutas parasimpáticas, dependiendo del tipo de
información que Ileven y del lugar del SNC que quieren alcanzar. Por ejemplo, muchas
fibras autónomas aferentes corren por el nv.vago, alcanzando con él, el TE, sirviendo de
brazo aferente para reflejos complejos coordinados a ese nivel. Ojo, hay vIsceras que
pueden enviar información sensitiva par distintas rutas al mismo tiempo, pero Ilevan info
diferente.
Y qué información se recibe desde ]as visceras? En cada viscera en particular, se
sensan distintos parámetros, relacionados con su función, coma la presión arterial para
el aparato cardiovascular, o la distensiOn de la pared vesical para la vejiga. En general,
a información sensitiva autónoma es inconsciente, sirviendo coma el brazo aferente de
los distintos e impartantIsimos reflejos iniciados en las visceras. Estos Cltimos pueden
desencadenar una respuesta en la misma u en otra viscera (reflejo viscerovisceral), a
través de las conexiones con los ncleos autOnomos motores, a en un efector somático
(refleja viscerosamtico), conectándose can nécleos motores somticos. Sin embargo,
parte de toda esta info visceral, principalmente la dolorosa (aunque también, para
ciertas Organos, Ia temperatura y la distension de sus paredes), puede hacerse
consciente a través de las vias ascendentes.

Y esto se está acabando. Ya conocemos la division motora y la sensitiva de este


sistema, y las hemos unido formando arcos reflejas... es hora de poner un poco de
control a todo esto.

6 VII, IX y, especialmente el X.

CAPITULO 11 - SNA, Sistema LImbico y Formación Reticular 20


CENTROS DE CONTROL

El SNA esté organizado en distintos niveles jerárquicos, y los que conocimos hasta
ahora son los más inferiores. Cuáles son los centros superiores que gobiernan los
nicleos autónomos que vimos a 10 largo del TE y la ME? Estn principalmente
reprêsentados por el hipotálamo, el sistema lImbico y la formación reticular (FR).
Comencemos por el hipotálamo. De él ya te hablamos en configuración interna del
cerebro, en diencéfalo. Volvamos el tiempo atrás, para recordar algunas de sus
funciones.
Es un centro de control superior del SNA, que lo integra con el sistema endócrino para,
de esta manera, entre los dos, poder controlar el medlo interno. Ejerce el control
endócrino, al actuar sobre la hipófisis, como ya vimos al hablar de ella.
Es, además, parte del sistema lImbico, relacionándose con el control de las emociones
y Ia conducta.
LQué influencia directa tiene sobre el SNA? Su sector anterior y medio, influye sobre el
subsistema parasimpático, y su sector posterior y lateral, lo hace sobre el simpático.
También, es el centro de Ia regulación de la temperatura corporal y el centro de la
saciedad (relacionado a la ingesta de agua y comida).
Pucha que tiene funciones el hipotélamol... V eso que no ]as mencionamos todas.
Por sus conexiones aferentes, que incluyen información desde Ia via olfatoria, nücleo
amigdalino e hipocampo, el hipotálamo es influido por el sistema lImbico, ya que estos
sectores que se proyectan al hipotlamo pertenecen a este sistema. Va tendremos
tiempo de hablar sobre él, enseguida.
Las eferencias del hipotlamo, alcanzan el mesencéfalo, particularmente Ia formación
reticular, y desde aquI, ejercen un control superior sobre distintos centros viscerales
ubicados en esta formación, a nivel protuberancial y bulbar. Estos centros reticulares se
conocen como: vasopresor (provoca constricción de los vasos), vasodilatador (produce
dilatación de los vasos), cardioace/erador (aumenta la frecuencia cardIaca),
cardiodesace/erador (disminuye esta frecuencia) y respiratorio (controla Ia respiración).
Mientras que tienen a cargo las funciones que sus nombres indican, reciben influencias
hipotalámjcas, variando su actividad normal, frente a los continuos cambios externos e
internos. Pero no digamos més, que sobre Ia FR hablaremos al final del capItulo.
Se han descripto, asimismo, fibras hipotalémicas y fibras reticulares que descienden
hacia el TE y la ME, formando las vIas autónomas descendentes, que terminan
homolateralmente en todos los niicleos autónomos. Su recorrido no es bien conocido,
aunque se cree que descienden por los cordones blancos anterior y lateral.

Como vemos, en jerarquIa, manda el sistema limbico, luego el hipotálamo, controlando


a Ia formación reticular y, por debajo de ésta, los nicleos simpéticos y parasimpáticos
del TE y Ia ME. El áltimo nivel es el ganglionar.

CAPITULO 11 - SNA, Sistema LImbico y Formación Reticular 21


Ahora Si. A dormir... perdón, de nuevo, a ver un sistema nuevo... El solar?,.. ZDijeron
sistema solar? Mire quién llegó:

Ahora sí. Con el astronauta (Lya le pusiste un nombre? Comunicate y contanos) nos
vamos at limbo, at Ilmite, at ststema limbico.
Era hora de que habtéramos de él, ya to nombrarnos tantas veces y nunca terminamos
de cerrarlo.

Antes de comenzar a hablarte de este sistema, de qulénes to componen, cuáles son sus
funciones, etc., te aclararnos algunos puntos oscuros sobre el mismo,
Está compuesto por muchIsimas estructuras. A algunas, ya las conocimos, y a otras, no.
Haremos un recuerdo breve de las primeras y luego haremos hincapié en las que todavIa
no vimos. Por Oltimo, tratarernos de conectarlas. Habtando justamente de las
conexiones, éstas no son bien conocidas y no sabernos, de todas, para qué sirven; as[
que, solo nos referiremos a las que conocemos, a las que podamos asociarle una función
determinada.
Como yes, es un sistema no rnuy bien esclarecido, que atn necesita de mucho estudio,
to cuat debe tener que ver con las funciones que se le asignan, ya que, [as ernociones
(sus principales funciones), son muy dificiles de estudiar. Pensernos, simplemente, en
cómo reaccionamos de manera distinta cada uno de nosotros, ante los mismos estirnulos,
y tendrernos Ia idea de to complicado que puede ser interpretar esas funciones.
Aclarados estos puntos (en realidad, ilos hicimos rnás oscuros que antes!), hablemos de
to poco que sabemos de este sistema.
AnatOmicamente hablando, las estructuras que to componen son:
• Via olfatoria: .te acordàs que, en el capitulo de sentidos, dijimos que se
retacionaba con el sistema limbico? Pronto volveremos sobre ella.
• Lóbulo IimbIco: to mencionamos en configuración externa del cerebro. Está
corn puesto por: la circ.del cuerpo ca/logo, el Jstmo y la circ.de/ parahipocampo.
• Nácleo amigdalino: este complejo nuclear, to conocimos en configuraciOn interna
del cerebro, y ahi, vimos su relaciOn con este sistema. Por ello, seguramente, to
nornbraremos varias veces más adelante.
> Formación del hipocampo: ésta es, prácticamente, desconocida para nosotros. La
iinica vez que nombramos algo parecido fue en cortes de cerebro, cuando hablamos

CAPITULO 11 - SNA, Sistema Limb ico y Formación Reticular 22


del hipocampo, una parte de esta formación homónima. Obviamente, entonces, será a
quien más tiempo le dedicaremos.
Area septal: ya te a nombramos en hipotlamo, como un area ubicada por delante
de la lamina supraóptica (o terminal), por encima del qulasma óptico, y par debajo
del pica del cuerpo calloso, en la cara interna de cada hemisferlo. Enseguida la
canoceremos mejor.
> Hipotálamo: hace un ratito, vimos la importante conexión existente entre el sistema
limbico y el SNA, y que ella Se hace a partir de las conexiones con esta region
diencefálica. Los nicleos hipotalámicos relacionados con el sistema lImbico son,
principalmente, sus nócleos mamilares; tamblén, el area preOptica.
> Tálamo: cuando hab!amos de él, vimos que, principalmente sus nócleos anteriores,
pero también el nOcleo dorsoniediano y los intralaminares, intervienen en este
sistema.
Las conexiones entre todas estas estructuras. A algunas ya [as conocés, como el
trIgono, Ia est-rIa terminal, el haz mamilotaiámico, Ia estria medular a talimica, etc.,
pero, hay muchisimas más.
Coma y es, de cada una de estas estructuras podemas decir ya algunas cosas, porque a
casi todas ]as conocemas. iQu6 formales estamos! Es que sabemos que estás cerca del
examen, y estamos intentando, entonces, ser concretos.
iAh! Nos olvidábamos. Dentro del sistema limbico, podemos incluir, además de lo visto
hasta ahora, al epitálamo y a Ia formación reticular. Pero, iest6n metienda todo en
una misma balsa! Y, más a menos. Reiteramos. Acordate que este sistema, entre otras
funciones, le agrega el tono afectivo y emocional a todo Ic que hacemos y sentimos. Por
lo tanto, tiene que tener representantes de todos ladas.
Buena, basta de presentaciones. Empecemos Ia descripción del sistema por a via
olfatoria... Wtra vez? Par qué tenemos que verla de nuevo?... Porque es una via,
aferente al sistema, muy importante... aPar qué? (bis)... Al oler, hemos experimentado
miles de veces placer o displacer por distintos olores. Es por esto, que es una via de
información fundamental para este sistema, desencadenante de las respuestas
conductuales más instintivas, como comer a tener deseos sexuales, todas funciones
relacionadas con el lImbico... Igualmente, tranquilo/a, porque sOlo volveremos sobre la
terminaciOn de la via.

Via olfatoria
De esta via, vamos a recordar todos los puntos donde termina, pero, asI coma cuando
la estudiamos enfatizamos sus componentes conscientes, ahora resaltaremos [as zonas
lImbicas con ]as que entra en relación.
Desde el bulbo olfatario, esta via recorre Ia cintilla olfatoria, la cual, hacia atrás,
termina abriéndose en las estrias alfatorias lateral y medial (sI, ]as que forman •el limite
anterior de la sustancia perforada anterior). Cada una de ellas, está recubierta par una

CAPfTULO 11— SNA, Sistema Limbico y Formación Reticular 23


capa de sustancia gris, que conforma ]as circunvoluciones olfatorias externa e interna,
respectivamente.
La estrIa lateral termina, en parte, en Ia circunvotución olfatoria externa (también
Ilamada corteza prepiriforme) y en la corteza periamigdalina 7; ambas zonas corticales,
constituyen Ia corteza olfatoria primaria. Esta 61tima (especialmente la corteza
prepiriforme), conecta con el area 28, el area entorrinal 8, que es la corteza olfatoria
secundaria, ubicada en el sector más anterior de la circ.del parahipocampo.
Flasta acá, fueron simples recuerdos de lo que vimos en via olfatoria consciente.
Agreguemos algunas conexiones más, relacionadas con estructuras lImbicas.
La corteza prepiriforme, como declamos, se conecta con el area entorrinal y, esta
ltima, envia fibras al hipocampo, siendo una de las principales aferencias del mismo.
Además, Ia corteza prepiriforme, también se conecta con el complejo nuclear amigdalino,
el hipot61amo y el tálamo (n.dorsomediano); todos, como ya sabemos, centros limbicos.
Por Ia misma estrIa olfatoria lateral, corren fibras que terminan en el complejo nuclear
amigdalino (en su sector corticomedial), directamente.
Con respecto a Ia estria olfatoria medial (ya te habias olvidado de ella?), posee fibras
que cruzan, por la comisura blanca anterior, a la cintilla y al bulbo olfatorio
contralaterales, y fibras que terminan en el area septal, otro centro limbico.
Area septal? ZQuer6s conocerla mejor? Ahi vamos.

Area septal
Es el area que se encuentra, como ya dijimos, por delante de la lámina supraóptica
(terminal) y por debajo del pico del cuerpo calloso, en la cara interna de cada hemisferio
cerebral... Agreguemos data. Está dividida en un sector anterior y otro posterior por un
surco vertical, el surco paraolfatorio posterior. El sector posterior, es una delgada
lemma cortical que se encuentra rostral a la lámina terminal, motivo por el cual, se la
conoce como circunvo/ución paraterminal; el sector anterior, o area subcal/osa, termina,
hacia delante, en otro surco vertical, el surco paraolfatorio anterior (este sector queda,
entonces, entre ambos surcos verticales, por debajo del pico del cuerpo calloso). Lo que
acabamos de describir es Ia parte cortical del area septal, pero, esta area, tiene,
tamblén, un sector subcortical, representado por los nOcleos septales lateral y medial.
Conectemos esta area. El area septal recibe aferencias que, en parte, conocemos...
.Perdthn?... Si. Hagamos memoria. Llegan fibras desde el hipocampo, a través del
......, desde el coniplejo nuclear aniigda/ino, por la ............................... 10

y desde el hipotilamo, a través del fasciculo prosencefálico medial. Por este mismo
fasciculo, tamblén recibe fibras de la formaclón reticular niesencefálica. Además, como

Zona de corteza cerebral rostra[ y dorsal al complejo nuclear amigdalino.


Recordemos que, la corteza prepiriforme, la periamigdalina y el area entorrinal forman,
consideradas en conjunto, el lóbulo piriforme.
Trigono.
10
EstrIa terminal.

CAPITULO 11 -- SNA, Sistema Limbico y Forrnación Reticular 24


vimas recién, recibe fibras alfatorias por la estrIa olfatoria medial. Las eferencias, cast
todas, van a los mismos lugares de donde provienen las aferencias, y usan las mismas
rutas. Entonces, se dirigen at hipocanipo por el trIgono, al hipotâlamo y a la formación
reticular par el fascicula prosencefálica medial y, además, a Ia habénula, par la estrIa
medu tar.
Rostradorsalmente, par delante de la radilla del cuerpo caltasa, el area septal se
cantinia con el indusium griseum (no, no te estamas cargando. A continuación te to
explicamas.). Hacia atras, esta area Se cantinia con la c/nt//Ia diagonal de Broca, banda
blanca de fibras, medial a la sustancia perforada anterior, que termina en el compleja
nuclear amigdalina (es otra forma de canectarse can este náclea).
/Viste coma tado se está intercanectarida? Resumámosla, en un cuadro sinóptica.

1-tipocampa
trigono

linJ_ estria Area


terminal septa I
fasc (cub
HipotSli cefa Ii co
medial

OK. Pasemos a la descripción de la estructura que menas canocemas del sistema lImbica.

Formación del hiøocanipo


Algunos autares (Carpenter), no hacen diferencias entre la formaciOn del hipocampa y
el hipocampo, nombrando a ambos indistintamente. Otros (Gray), prefieren
diferenciarlos, incluyenda al hipacampo, y a atras estructuras, dentro de la farmaciOn
del hipocampo. Nasotros seguiremas esta iiltima forma.
La farmaciOn del hipacampa camprende, entonces, varias elementas, a saber (agarrate,
que se vienen unas nambrecitas ... ): el indusium griseum, l a circunvolución fasciolada a
fasciola cinérea, Ia circunvo/uc/On dentada y el hipocampo a asta de Ammon.

Indusium priseum, c/rcunvoluc/On fasciolada y circunvo/ución dentada


El indus/um griseum es una Iámina de sustancia gris, que podemos ver en Ia
prafundidad de la cisura Interhemisférica, apoyada en la cara superior del cuerpa callosa
(mativo par et cual, también se Ia canace coma circunvalución supracallasa). En sus
bordes, medial y lateral, se abservan dos cardanes de sustancia blanca, las estrIas
long/tudinales (de Lancisi), medial y lateral, respectivamente. El indusium y las estrIas
se encuentran acultos, parcialmente, par la circunvolución del cuerpa callasa, cuya
corteza, se contint:ia con el borde lateral del indusium, sienda este Ultimo, entonces, un
sector cortical rudimentaria.

CAPfTIJLO 11 - SNA, Sistema LImbico y Formación Reticular 25


Sigámoslos ahora, hacia delante y hacia atrás. Hacia delante, estas estructuras, se
continan, como mencionamos antes, rodeando la rodilla y el pica del cuerpo calloso,
con el area septal (precisamente con Ia circ.paraterminal). Hacia atrás, rodean el rodete
del cuerpo calloso, donde se continiia con la delgada circunvolución fasciolada (otra
circunvolucián rudimentaria), la cual, par debajo del rodete, continCia con la
circunvolución dentada (tranqul, que enseguida, explicaremos qué es cada cosa).
Bueno, basta de nombrecitos raros. Mostremos, en un dibujo, muchas de las estructuras
mencionadas, asI nos vamos ubicando espacialmente.

indusium griseum
circ.del cuerpo
- calloso
fasciola cinErea - /

/ -. ----. area
- -
septal

( Peomho
formacion del
hipocainpo
:: ;zz ... .
via

Sistema limbico.
Esquema de sus estructuras componentes y conexiones.
IFuimos claros? Es un esquema. Muchas de estas cosas no pueden verse, sin hacer una
disección. Acá Se representan en transparencia, desde una vista inlerna de an hemzsferio
cerebral izquierdo.
cd, circ.dentada. f, fimbria. t, trigono. cba, comisura blanca anterior. nm, nicleo mamilar.
nta, ndcleo talámico anterior. Is, lá,nina terminal o supraóptica. no, nücleo amigdalino. et.
estria terminal. bo , bulbo olfatorio. co , cintilla olfatoria. eol, estria olfatoria lateral. eom,
estria olfatoria medial.

Hiyocamøo
Al hipocampo, lo hemos nombrado varias veces en los cortes de Jakob de cerebra. AhI,
te contamos que es un sector cortical que recibe ese nombre, porque en los cortes
frontales tiene el aspecto de un ................................... (completalo si te acordàs,
sino, en el pie de página te ayudamos)". Esta forma, se debe al plegamiento que hizo
este sector cortical de In cara inferior del hemisferlo, al encontrarse con el TE. Es, en

Caballito de mar... Pregunto: los anatomistas, cuando describen estructuras, i.fuman cosas
raras a se toman el formol de los preparados?

CAFITULO 11 - SNA, Sistema Limbico y Formac iOn Reticular 26


realidad, una circunvolución alargada' 2 , dorsal a la circ.del parahipocampo, debida a la
protrusion del surco del hipocampo' 3 hacia la prolongación temporal del ventrIculo lateral
(de Ia cual forma el limite medial). Hacia delante, se extiende tanto como la
prolongación temporal, y se ensancha, terminando en un extremo redondeado, dorsal al
uncus y por detrás del complejo nuclear amigdalino. Hacia atrás, a nivel de la
encrucijada ventricular, Se continia, medialmente, con el pilar posterior del trIgono, el
cual se une al rodete del cuerpo calloso y, lateralmente, con el extremo anterior del
espolón de Morand (o calcar avis)'4 que forma el Ilmite inferior de Ia prolongación
occipital del ventrIculo lateral.
Ubiquémoslo en un dibujo de un corte frontal de esta zona y, mientras lo analizamos,
seguimos contándote.
S
cintilla
alveus
Optica
plexo corc
del Vi
cola del
caudado
fimbria

a de Ammon
surco del
hip ocampo
circ.denrada
M L

ngac ion
sub iculue
'a! del VL

Co cola feral

circ.ael parahipo camp o

La mejor forma de entender [as distintas partes de la formación del hipocampo, es


siguiendo la corteza, desde el surco colateral hacia dentro. Ands observando el esquema
de arriba, a medida que hacemos la descripción. Listofa? Vamos.
Desde el surco colateral, Ia circunvolución parahipocámpica se extiende hasta el surco
del hipocampo. A partir de aquf, Ia corteza rodea este surco, por debajo y por fuera,
constituyendo, dorsolateralmente, el hipocampo o asta de Ammon (la zona de transición
entre el parahipocampo y el hipocampo, se conoce como subIculum). Luego, la corteza

12
Te acordás que, en los cortes frontales, la empezábamos a ver en el posterocapsular, y la
dejábamos de ver en el de la encrucijada? Es tan larga como la distancia entre esos dos cortes...
no es mucho, pero bueh.
13
Este surco es el limite medial de la circunvolución del parahipocampo.
14
A este espolón también se Ia conoce coma pequeño hipocampo a hipocampo menor,
llamándose al hipocampo gran hipocampo a hipocampo mayor.

CAPITULO 11— SNA, Sistema LImbico y FormadOn Reticular 27


se dirige dorsomedialmente, para, par i'iltimo, incurvarse ventralmente, formando la
circunvolución dentada. De esta manera, el surco del hipocampo separa la circunvolución
parahipocámpica, de la circunvolución dentada. ZlEst6s siguiendo el dibujo, no?
Par encima del hipocampo, encontramos una delgada membrana blanca, formada por
fibras, el a/yea o alveus, cubierto por el epéndimo de la prolongación temporal del
ventriculo lateral. Estas fibras, son los axones eferentes de la corteza del hipocampo
que, saliendo del mismo hacia su superficie, se dirigen medialmente; alcanzan el borde
medial del alveus, donde se acodan hacia atrés, conformando una cinta blanca de
sentido anteroposterior, la f/mbria a cuerpo franjeado.
La fimbria, hacia atrás, se continUa con el pilar posterior del trigono (del ado
correspondiente), delante del rodete del cuerpo calloso. El alveus, la fimbria y el trIgono
son, entonces, la principal eferencia del hipocampo.
La circ.dentada se ubica, debajo y medialmente a la fimbria y al asta de Ammon. Hacia
delante, se continUa en el uncus de la circ.del parahipocampo, a través de una pequeña
prolongación, el pie de la circunvolucióri dentada a cintilla de Giacomini' 5. Hacia atrás,
pasa detrés del rodete del cuerpo calloso, llamándose ahora, coma ya sabemos, fasciola
cinérea. Esta Ultima, sigue hacia delante, par encima del cuerpo calloso, formando el
.........(completalo vos, porgue esto te Ia contamos más arriba)'6.
Cómo viene hasta acá la cosa?... Y, muchos nombres nuevos y todos juntos, y encima,
las relaciones de cada pardon... Buena che, basta de quejarse. ZQud pademos hacer par
ustedes? A ver, a ver...
Repasemos rapidito. Debajo del asta de Amman, encantramos la circ.del
parahipocampo, cantinundose la corteza de ambas estructuras a nivel del subIculum. La
circ.del parahipocampo se separa del hipocampo (queda clara que sari dos cosas
distintas, i.no?), par ci surca del hipocampo... Oueden dejar de decir hipocampo?... Na.
Hipocampo, hipocampo, hipocampo, hipacampo, hipocampo...

La corteza es continua en esta region (como siempre), pero se plegó,


primero hacia fuera y, luego, hacia adentro, formando, desde la cara
inferior del hemisferio (seguime chango): circ.del parahipocampo, subIculum,
asta de Ammon y circ.dentada.

Más tranquilo/a ahora? Para descansar de tanta lectura, veamos un dibujo, que
muestra algunas de estas estructuras desde arriba, en uria disección de un hemisferio
cerebral derecho, donde sacamas ci cuerpo calloso, los nUcleos centrales, y el techo de
la prolangaciOn temporal, de Ia encrucijada y de la pralongación occipital del ventriculo
lateral.

' Como detalle, te contamos que, esta cintilla, divide el uncus en un sector anterior, 0
cirCUnvo/ucidn unc/nada, y otro posterior, a c/rcunvo/uc/ón intra/Imb/ca.
16
Indusium griseum y estrIas de Lancisi.

CAPITULO 11- SNA, Sistema LIn,bico y Formación Reticular 28


- circ.dentada
trigono

—4- - -
uncus

fimbria
P A

prolongacion
prolongacion ,- --
temporal del VL
occipital del VL

hipocampo : h ipo camp o


menor
en cm cijada

Muy bien. Hemos conocido el hipocampo y sus formaciones anexas. ZQu6 tal si Ia
conectamos?... Oor qué no se conectan ustedes a 220 y dejan de escribir de una vez,
que ye se viene el parcial?...

Las conexiones del hipocampo que nos importan son:


• Aferentes: las más abundantes, provienen del area entorrinal (corteza olfatoria
secundaria), a través de dos vias, la vIa del álveo y la via perforante, [as cuales
Ilegan por la zona del subiculum (el area entorrinal, está, como sabemos, en la
circ.del parahipocampo.. - todo lo que hacen estas fibras es subir haste el asta de
Ammon, OK?). Te recordamos que, la corteza entorrinal, recibe, a su vez,
información de la corteza piriforme (olfatoria primaria) y de la circunvolución del
cuerpo calloso (esta tiltima a través del cIngulo'). Otras aferencias, provienen del
area septal (vienen por el trigono en sentido retrógrado), del Jilpocampo del otro
lado (también viajan por el trigono' 8) y del indus/um griseum (par las estrias
longitudinales y la circunvolución fasciolada).
• Eferentes: la principal, coma dijimos, es el trIgono. Hagamos un repasito de él,
agregándole los datos nuevos que conocimos reclén. Sus fibras provienen, en su
mayorIa, de los axones de las células piramidales del asta de Ammon (unas pocas
provienen del subIculum). Se dirigen, primero, hacia el alveus, pare luego constituir
Ia fimbria, la cual se incurva, rostra] al rodete del cuerpo calloso, pare formar los
pilares posteriores del trigono' 9. Estos se dirigen hacia delante, arriba y al media,
apoyados en la cara posterior y dorsal del tálamo, para formar el cuerpo del trIgono.

17
iTe acordás de este fasciculo? La conocimos en cerebra, al hablar de fibres de asociación.
Precisamente ahi, vimos que conectaba estas areas.
18
Recordemos que el trIgono es una comisura.
19
Detalle. Hay fibras de la fimbria, que no van a former parte del pilar posterior, sino que hacen
el siguiente camino: fimbria, circunvolución fasciolada, estrIas longituclinales, indusium griseum,
y Megan al septum lucidum, atravesando el cuerpo calloso. Se las conoce coma trigono dorsal.

CAPITULO 11– SNA, Sistema LInthico y FormaciOn Reticular 29


Hacia delante, el cuerpo trigonal diverge para formar los pilares anteriores, los
cuales se dirigen rostroventralmerite (hacia delante y abajo), cruzando el
hipotálamo. Como ya sabemos, al Ilegar a la comisura blanca anterior, cada uno de
los pilares anteriores se abre, separándose en fibres pre y postcomisurales. Las
primeras, as precomisurales, terminan en el area septal, en el area preópt/ca del
h/potálamo y en Ia sustancia gris mesencefá I/ca (a través del fascIculo
prosenceflico medial). Las fibras postcomisurales, liegan a los cuerpos mam//ares
del liipotálamo (principalmente at nócleo mamilar- medial), al tâ/amo (ntcleos
anteriores e intralaminares), y a la fornwcidn reticular niesencefâ/ica.
Tiene un par de conexiones, /.no? Resumámoslas.

Area septa] Corteza entorrinal

Hipocampo Ws de Indusium griseum


trigono yper orante
contralateral

- estrias
longi tu din ales
Hipocampo

trigono

fibras precomisurales fibras postcomisurales

• Area septal. • Hipotálamo (cuerpo


• Hipotálamo (area mamilar).
preóptica). • Tálamo (nCicleo
• Sustancia gris del anterior).
mesencéfalo. • FR mesencefálica.

Muy bien. Hemos conocido Ia Cinica estructura, de [as que nombramos relacionadas con
este sistema, que tolavIa no conociamos bien. Contemos algo ahora, acerca de ]as
funciones del sistema lImbico..
Es un sistema que se encarga, de distintas funciones, en general, relacionadas con las
emociones. Algunos autores (en realidad, solo nosotros), las agrupan en cinco tipos, a
saber:
v' TImicas°: son las funciones relacionadas con el humor, el estado afectivo. For
ejemplo, las sensaciones de agrado y desagrado, placer y displacer. No se conoce un
n6cleo especIfico de estas funciones.

El nombre viene de tim/a, que significa humor, estado afectivo.

CAFITULO ii - SNA, Sisterna LImbico y Formación Reticulas 30


" Biotimicas: regulan la actitud en general. Tampoco existe un n(icleo o conexiones
especIficos que se dediquen a estas funciones.
v Instintivas: son aquellas relacionadas con el mantenimiento de la especie, como, por
ejemplo, alimentación, reproducción, ataque, huida, inseguridad o desconfianza. Se las
asocia, con el nócleo amigdalino y sus conexiones.
V Homeostáticas: son parte del control del medio interno en general, ejercido a través
del hipotálamo. No nos olvidemos que, este 61timo, el principal centro del SNA,
pertenece también al sistema limbico.
i Cronomnésicas: se encargan de Ia memoria, principalmente la reciente (es Ia
memoria que usamos cuando recordamos hechos muy recientes y que, en general, no
fijamos). Se relacionan con el hipocampo y sus conexiones. stas son las conexiones tal
vez mejor estudiadas y conocjdas. Te las contamos, rápidamente, en un circuito
conocido con el nombre de la función a Ia que se dedica.
Circuito de la memoria reciente o circuito de Von Papez:
Este circuito comienza en la corteza del hipocampo. Sus fibras, salen por el álveo,
luego forman Ia fimbria y, ésta, el pilar posterior del trIgono. Este 61timo, a través de
sus pilares anteriores y las fibras poscomisurales de los mismos, Ilega a los nOcleos
mom/fares del hipotálamo. Estos ni)cleos, se conectan con el nOcleo anterior del
tâlamo, a través del fascIculo mamilotalémico (10 vimos cuando hablamos de
eferencias del hipotálamo). Las fibras del nücleo anterior del tálamo, se dirigen a la
circ.de/ cuerpo calfoso y ésta, se conecta con la corteza del hipocampo, a través del
cIngulo.
i.No viste la peilcula Memento? En ella, el protagonista parece tener un problema en
este circuito, estando imposibilitado de recordar cosas nuevas y a corto plazo.
Para recordar mejor este circuito, te dejamos un esquema.

trigono Hipotlamo
ca
(ncleo mamilar)

cingulo haz
I mam,lotalámico

fibres
Circ.del tolamocorticales Tálamo
Cuerpo calloso I (nócleo anterior)

Muy bien. Flagamos un ejercicio. Completá, en el dibujo de la página siguiente, las


referencias relacionadas con la formación del hipocampo. La respuesta, te la damos al
final del apunte.

CAPfTULO 11— SNA, Sistema Limbico y FormaciOn Reticular 31


b

Bueno, bueno. Antes de terminar con el sistema lImbico, te contamos alga más acerca
de éI. ZTe diste cuenta que todas as estructuras que lo conforman estn rodeando el
diencéfalo, en el Ilmite entre éste y cada hemisferio cerebral? Es por esto, entre otras
razones, que se 10 conoce como sistema lImbico, ya que limbo quiere decir Ilmite.
Seguinos en un tiltimo caminito, viendo cómo se conforma este IImite. Estamos
pidléndote que utilices al máximo tu imaginación, asi que, si estás muy cansado/a, and
despacio. Empecemos.
Si partimos desde la parte anterior del techo del III ventrIculo (parte del diencéfalo),
en la lInea media encontramos, inmediatamente por delante, el vértice anterior del
cuerpo del trIgono (del hemisferio cerebral). Sigamos hacia atrás, por debajo del cuerpo
del trIgono (encima de Ia tela coroidea superior), hasta que el trfgono se une a Ia cara
anterior del rodete del cuerpo calloso. Rodeando hacia arriba el rodete, Ilegamos a la
cara superior del cuerpo calloso, y vemos, sabre ella, a ambos lados de la lIriea media,
as estrIas mediales de Lancisi y los indusium griseum. Yendo hacia delante, rodeamos
ahora Ia rodilla del cuerpo calloso, y luego pasamos hacia atrás, debajo del pico del
mismo. Llegamos a Ia cara anterior de la lámina terminal, que abajo se une al quiasma
óptico, ubicado en la parte anterior del piso del hipotálamo (parte del diencéfalo).
Volvamos a nuestro punto de partida. Desde el ángulo anterior del cuerpo del trIgono,
tamblén continuamos hacia atrás, debajo de él, pero siguiendo sus bordes laterales, que
se apoyan en la cara dorsal de los tálamos (del diencéfalo). Hacia atrâs, contináan con
los pilares posteriores del trIgono, los cuales divergen, pasando, cada uno, detrás y
lateral a cada tálamo. Se unen con el rodete del cuerpo calloso y cierran, entonces, la
encrucijada, en el punto en que Se continCjan, hacia delante, con el cuerpo franjeado a
fimbria. Esta, sigue hacia delante, en el borde medial del alveus, que cubre a la
circunvolución del hipocampo. Encima de la fimbria, encontramos los cuerpos
geniculados del tá!amo (parte del diencéfalo) y los pedónculos cerebrales.
tY, pudiste seguirnos? Aclaración: cada vez que remarcábamos que alguna estructura es
parte del diencéfalo a del hemisferio cerebral, lo haciamos para entender que estábamos
en el Ilmite entre ambos sectores. Ya a esta altura, sabemos que no es necesario que te
aclaremos que el tálamo es parte del diencéfalo, no?
Te dejamos a continuacióri, otro esquemita, para seguir lo que acabamos de ver.

CAPfTULO 11 - SNA, Sistema Limbico y Formación Reticular 3 2


circ. del cuerpo indusium griseum estria
calloso inc du Ia r estria

trigono terminal

circunvoluciOn
fas cia la da

bulbo
olfatori o

cintilla olfaforia )-" - circunvoluczdn


/ .. hipocampo dentada

circ.del
uncus del parahipocampo p arab ipoca mpo

Sistema limbico. Esquema de sus estructuras coenponentes y conexiones.


Observd como, ci pilar anterior del trigono, se abre en f/bras pre y posicomisurales en
relación a la corn/sara blanca anterior (en negro).
urn, ndcleo marnilar. nta, ndcleo taldmico anterior. na , nicieo amigdaiino. eol, estria
olfatoria lateral, corn, estria olfaloria medial. ns, ndcleos septales. M, sustancia gris del
mesencefalo (n.interpeduncular). h, habInula. cB, cintilla de Broca.

Bien. Pasemos rapidito at 61timo tema de, la formación reticular.

La formación reticular es una zona mat definida, ubicada principalmente en el TE,


formada por sustancia gris y sustancia blanca; esta tltima, atraviesa a Ia primera en
todas direcciones, dándole el aspecto de una red, de un reticulo. En un corte transversal
cualquiera de TE, suele estar por fuera de Ia Iinea media, detrás de ]as fibras que bajan
desde la corteza cerebral (corticoespinales, corticonucleares y corticopontinas), y por
delante de los nicleos de los PC, ubicados anteriormente a las cavidades ventriculares.
Sus distintas porciones grises, Se han clasificado en 3 columnas nucleares, Ilamadas, de
medial a lateral, central (o del rafe), paramediana (o gigantocelular) y lateral (0
parvicelular). La primera, está a ambos lados de la linea media, la iltima, medial at
lemnisco espinal, y la segunda, entre ]as dos anteriores. Cada columna, está formada
por distintos nicleos que ocupan las distintas porciones del TE. Te los mostramos en un
esquema y luego los agrupamos en un cuadrito.

CAPfTULO 11- SNA, Sistema LImbico y Forrnación Reticular 33


n.pedunculo-
protuberancial

n. dorsal del ra
sparabraqu!ales
ncentral
superior
,ontino oral

.ponrino caudal y
a .p rot u b erari cial
reticular
del rafe

sarvicelular

i.gigantocelular
n. cent
infe ri

Esquema de una
ista posterior del
E, mostrando en
th ansparenciez, del
redo derecho, las
columnas de la
macion reticular
ns. y sus nzcleos
principales.

IVive/ Co/umna central Co/umna paramediana Columna lateral


N.pedinculo-
Ora
Ndorsal del rafe protuberancial
M ______________
Ns.Parabra-
Ca uda I
qulales
N.central superior externo e
Oral N.pontino oral
interno

P N.protuberancial del rafe N.reticular N.pontino


Caudal
N.central inferior de calota caudal

Union bulbo
N.magno N.parvcelular
protuberancial
N gigantocelular
N.palido y n.oscuro del
Mesoolivar
rafe N.reticular
BR Decusación lateral
N.reticular ventral
sensitiva
DecusaciOn
motora

CAPITULO 11 - SNA, Sistema Limbico y Formación Reticular 34


En el cuadro, te marcamos el nivel aproximado del TE, que ocupan los distintos nhicleos.
No vamos a hablar de cada njcleo, pero ya de aquI, podemos sacar mucha información.
Los que están en negrita, son los que, especialmente, debemos recordar.
Aclaración: aunque no est6 en el cuadro, para algunos autores, el locus ceruleus,
nácleo de la protuberancia rostral, formarla parte de Ia FR, ubicado en la parte superior
de la columna paramediana (.te acordás que este nócleo protrula en el piso del IV
ventriculo, como sustancia ferrugInea?).

Conexiones de los nücleos reticulares


Analicémoslas columna por columna. Ojo, no siempre los riicleos encolumnados
cumplen con funciones similares, pero, igualmente, algunas similitudes presentan.
Tengamos en cuenta que, entre los niicleos de Ia FR, hay muchas interconexiones.
• Los niicleos de Ia columna lateral tienen distintas conexiones.
El nócleo reticular lateral recibe las fibras espinorreticulares y envia eferencias al
cerebelo (0 sea, retransmite al cerebelo info proveniente de ME).
El nücleo parvicelular, recibe las colaterales de las vIas ascendentes conscientes de la
ME, Ilamado por eso, porción sensitiva de la FR.
• Los ncleos de la columna paramediana, reciben fibras desde la corteza cerebral y
originan fibras que descienden hacia la ME o que ascienden hacia el tálamo.
Asi, de los nOcleos pontinos oral y caudal nace el haz reticutoespinal medial o
protuberancial y, del nücleo gigantocelu/ar, se origina el otro haz reticuloespinal, el
lateral o bulbar; ambos haces descienden hasta el asta anterior de Ia ME, influyendo
sobre el tono de los müsculos esqueléticos.
De estos nócleos, también parten fibras que ascienden hacia el tálamo, terminando
en los ncleos intralaminares.
El nücleo reticular de la calota, tamblén recibe fibras desde corteza cerebral, y se
proyecta hacia el cerebelo.
• Por iltimo, las conexiones de los niicleos del rafe, son más difusas y generales,
alcanzando todos los niveles del neuroeje.
Desde el ntcleo rnagno, parten fibras descendentes, que terminan en el asta posterior
de la ME, posiblemente relacionadas con un sistema de control de la info dolorosa que
ingresa a la ME (sistema central de analgesia).
Los nácleos superiores, dorsal del rafe y central superior, reciben fibras desde el hipo
y epitálamo. Sus fibras ascendentes se separan en dos sistemas:
- desde el nikleo dora/, el s/sterna ,nesoestriado, que alcanza Ia sustancia nigra, el
hipotá/amo, el télarno, el cuerpo estriado, el arnigdalino y la corteza cerebral.
- desde el nOcleo central superior, el sisterna rnesolIrnbico, que Ilega a la FR
mesencefélica, el hipotilarno, el irea septal e hipocarnpo.
Este 61timo nócleo (el central superior), da origen, ademés, a fibras descendentes
que Ilegan a otros sectores de la FR.

CAPITULO 11 - SNA, Sistema Limbico y Formación Reticular 35


Como vemos, hacia la FR, Ilegan fibras de todo el SNC, directamente o a través de
colaterales. Recibe asi, fibras ascendentes, desde la ME (espinorreticulares y colaterales
de [as vias sensitivas conscientes generales), fibras descendentes, desde el hipotálamo,
y el area septal y desde la corteza cerebral, y fibras cerebelosas.
Hagamos un pequeño esquema, que resuma todo esto.

Corteza cerebral

sustancia nigra, hipotá!amo, FR mesencefálica,


tá!amo, cuerpo estriado, hipotálamo, area septal e
amigda!ino y corteza cerebral hipocampo

sme SARA
cml
N.dorsal
del rafe
N.pontino . --
N.central El oral
superior
Npontino
caudal

N. magno N.giganto
celular
N.parvicelular
hen
I F IF ve N.ret/cu/ar
lateral rc cerebelo
Asta anterior de ME
then
Asta posterior de ME

Esquema de las principales conexiones de la FR.


sme, sislema mesoestriado. smi, sistema mesolimbico. hrem, haz reticuloespinat medial.
hrel, haz reticuloespinal lateral. vc , Was sensitivas conscientes. her, haz espinorreticular.
rc, fibras reticulocerebelosas.

Desde la formación reticular, surgen fibras, que se distribuyen por todo el SNC, algunas
en forma precisa bade el cerebelo o tálamo, pero, particularmente las de los nicIeos del
rafe, lo hacen en forma difusa, siendo tanto ascendentes como descendentes. Segán el
neurotransmisor que utilizan, Se clasifican en:
- sistema noradrenérgico: utiliza noradrenalina. Surge del locus ceruleus.
- sistema dopaminérgico: usa dopamina.
- sistema serotoninérgico:: usa serotonina.
- sistema colinérgico: utiliza acetilcolina.
- sistema histaminérgico: usa histamina.

CAFITIJLO 11 - SNA, Sistema Limbico y Formación Reticular 36


A través de sus distintas conexiories, la FR parece permitir un estado de actividad basal
en todos los componentes del SNC y, de esta manera, cumple con sus furictones
principales, que incluyen:
• act!vac/ón general del SNC, participando en el control del estado de vigilia y en at
despertar. Desde la formactón reticular, parten fibras ascendentes hacia la corteza
cerebral, que conforman at sistema activador reticular ascendente (SARA). Su función
es mantener la vigilia o consciencia, proveyendo al cerebro de una estimulación de
fondo. Este sistema, requiere de la info sensitiva qua continuamente Ilega a la FR,
por [as colaterales que las vIas sensitivas conscientes le envian.
La porción de la FR que da origen a este sistema que nos mantiene despiertos, se
desconecta, periódicamente, para descansar, perdléndose entonces la consciencia y
entrando en a etapa de sueño. De lesionarse esta region de la FR, Ia pérdida
patológica de la consciencia se conoce como estado de coma.
ZZZZ... ZZZZ... iChe, despertate! iAh, se desconectó tu FR! iDecile que te levante,
qua todavIa falta un poquito!
• control sonlatomotor: regula el tono muscular, a través de las vIas reticuloespinates.
• control soniatosensorial: por vIas descendentes qua alcanzan at asta posterior de la
ME, controla Ia entrada de información sensitiva at SNC.
• control visceromotor: modula la actividad autonOmica, a través de interconexiones
con el hipotálamo y con los nijcleos autonómicos del TE y la ME. Se desconoce Ia
ubicaciOn precisa de los centros funcionales que nombramos en SNA.
• control del s/sterna endócrino.

Todo dicho, concreto como necesitás, y con esto, cast terminamos con el capItulo.
Tomate un feca, o hacete unos mates, y resolvamos los ejercicios. Al final de los
mismos, haremos una pequeña integración general.

El e rc Ic OS

/.Ms ejercicios? No, ya hicimos bastantes. De cualquier forma, te hacemos una


propuesta. Invents nuevos ejercicios y enviânoslos por mail, que podemos incluirlos en
prOximas ediciones. ZA dOnde? Ultima vez: Iosgarca@hotmail.com . Si no to hacés
antes del parcial, hacelo después, que siempre as Cittl practicar.

ResDuestas

Empezamos, con at cuadro completo de Ia p6g.7.

CAFITtJLO 11— SNA, Sistema LImbico y Formación Reticular 37



Neurona preganglioner Neurona postganglionar


Cuerpo Cuerpo Fibre Efector
Fibre preganglionar
(n uclea) (ganglio) postganglionar
Mtscs.circular
Iridoconstric- Nvs.ciliares
III nv.craneal Ciliar del iris y del
tor cortos
cuerpo ciliar
Nv. m axilar
Glándula
superior - ramo
lag ri ma I
orbita rio
Nv.vidiano Esfenopalatino
Glandulas
Salival VII nv. Nvs.nasopalatino
nasales y
superior craneal y palatinos
palatinas
Nv.cuerda Glándulas
del Submaxilar Nv.Iingual submaxilar y
timpano sublingual
Saliva] Nv.auriculo- Glándula
IX nv.craneal Otico
inferior temporal parotida
Visceras
Motor dorsal X nv.craneal y sus Ganglios cerca
Pxs viscerales cervicotoraco-
del vago ramas o en efectores
abdominales
Ganglio
Sacros Nvs.esplácnicos hipogástrico 0 Visceras
Pxs viscerales
autonomos pelvianos ganglio en pelvianas
efector

Seguimos con las respuestas de los esquemas de las vIas autónomas eferentes
(p6gs.16-19).
1) a- nicleo intermediolateral. b- ramo comunicante blanco. c- filetes simpáticos. d-
nicleo iridoconstrictor. e- III nv.craneal. f- ganglio ciliar y nvs.ciliares cortos.
2) a- ni j cleo salival inferior. b- IX nv.craneal. C- nv.timpánico. d- nv.petroso profundo
menor. e- ganglio ótico. f- nv.auriculotemporal. g- niicleo intermediolateral. Ii- ramo
comunicante blanco. I- filetes simpáticos. j- px carotideo externo.
3) a- nócleo salival superior. b- VII nv.craneal. c- nv.cuerda del tImpano. d- nv.lingual.
e- gangilo submaxilar. f- nv.lingual. g- ntcleo intermediolateral. h- ramo comunicante
blanco. I- filetes simpticos. j- px pericarotIdeo.
4) a- nticleo salival superior. b- VII nv.craneal. c- nv.petroso superficial mayor. d-
nv.vidiano. e- ganglio esfenopalatino. f- nv.maxilar superior. g- nv.orbitario. h- nicleo
intermediolateral. I- ramo comunicante blanco. j- filetes simpáticos.
5) a- niicleo intermediolateral. b- ramo comunicante blanco. c- nvs.cardIacos simpticos
superior, medio e inferior. ci- nvs.simpáticos pulmonares. e- nócteo motor dorsal del
vago. f- X nv.craneal o vago. g- nvs.cardIacos parasimpáticos. h- nvs.pulmonares. I- px
cardIaco. j- px pulmonar.

CAPITULO U SNA, Sisema T,imbicn y Fermación Reticular 38


6) a- nécleo intermediolateral. b- ramo comunicante blanco. c- nvs.esplácnicos
abdominales mayor, menor e inferior. d- ganglio semilunar. e- ganglio mesentérico
superior f- px coronario estomáquico. g- px hepático. h- px mesentérico superior.
nücleo in termed iolateral . j- ramo comunicante blanco. k- ramos simpáticos. I- ganglio
mesentérico inferior. m-px mesentérico inferior. 11- nácleo motor dorsal del vago. 0- X
nvcraneal o vago. p- ramas vagales terminates y pxs autónomos abdominales. q-
ganglios terminales (pxs mientérico y submucoso), r- nécleos sacros autónomos. s-
nvs,esplâcnicos pelvianos. t- ganglios terminates (pxs mientérico y submucoso).
7) a- nticteo intermediolateral. b- ramo comunicante blanco. c- nvs.simpáticos sacros. d-
ntcteos sacros autónomos. e- nvs.esplácnicos pelvianos. f- gangilo hipogástrtco.
8) a- ni'icleo intermediolateral. b- pxs solar e hipogástrico. c- nicteos sacros autónomos.
d- nvs.esplácnicos pelvianos. e- ganglio hipogástrico.
9) a- nCicteo intermediolateral. b- ramos comunicantes blancos. c- ramos comunicantes
grises, nvs.raquIdeos cervicales inferiores o primero dorsal, px braqulal. d- ramos
comunicantes grises, nvs.raquIdeos lumbares y sacros, px lumbar y px sacro.

Por Ciltimo, et esquema a completar de la formaciàn del hipocampo de la pg.32.


a- fimbria. b- circ.dentada. c- subIculum. d- circ.det parahipocampo. e- prolongación
temporal del VL. f- asta de Ammon o hipocampo.

OK, OK. Ye es hora de integrar un poco... Pero si venimos integrando desde que
arrancamos con las vIas.,. Es cierto, pero hablamos de una integración más funcional,
relacionando to que vimos con una acción tipica, algo que hagamos cotidianamente...
cCómo por ejemplo, qué?... Como, por ejemplo, que tomes esa lapicera, marcador o
Iápiz que tenés al lado. Ya to agarraste? Bueno, pensemos juntos todo to que hiciste
"neuroanatómicamente hablando"... Todo ? ...Todo. Empecemos.
Primero, leiste to que te estábamos pidiendo. Para ello, usaste Ia via ópttca y, at Itegar
la información a la corteza visual (reas 17, 18 y 19), la misma se hizo consciente. Por
distintas fibras de asociación, esta información se dirige at area del lenguaje de
Wernicke y, aill, entendiste to que veias escrito en el papel.
Nuevamente por fibras de asoctación (fasciculo longitudinal superior) esta información
Ilega a la corteza prefrontal (areas 9, 10 y 11), donde decidIs qué hacer (o sea, si fl05

das bola o no y agarrés esa lapicera/marcador/tápiz). Supongamos que decidIs hacer to


que dijimos. Entonces, tu decision ahora va por otras fibras de asociaciOn, hacia la
corteza motora suplementaria y premotora (area 6), ]as cuales, junto a los ganglios de la
base y via tátamo, planifican el movimiento a hacer (to acción de tomar et objeto
pedido). Una vez armada la respuesta motora, es decir, et movimiento, este plan

CAPITULO 11— SNA, Sistema Limbico y Formación Reticular 39


alcanza, nuevamente por fibras de asociacián, la corteza motora primaria (area 4),
encargada de ejecutar el movimiento.. Cómo lo hace?... A través de las vias motoras
voluntarias (en este caso, Ia via corticoespinal), quienes llevan esta informaci6n, a
través de las motoneuronas del asta anterior de la ME, via x braquial, a los mCisculos
del miembro superior necesarios para tomar el objeto en cuestión.

Muy linda la descripción de cómo realizo un movimiento pero... Y el cerebelo? Y los


pares craneales? Y el SNA? Y el sistema lImbico?... Excelentes preguntas. Parece que
hoy hay muchas ganas de aprender.. Y bueno. Tarde pero seguro. Es que esto está muy
bueno. Tenian razón cuando decIan que al final iba a comprender mejor todo. Ahora
todo tiene una lógica.

La normal realización del movimiento que hiciste se debe, en parte, al cerebelo. Cómo
es eso? Repasemos. El cerebelo recibe, desde Ia corteza cerebral, la información del
movimiento que queremos realizar, por la via corticopontocerebelosa. Al mismo tiempo,
recibe desde los misculos, Ia info de qué movimiento se está realizando, por los haces
cuneocerebeloso y espinocerebelosos. Compara esta información y la devuelve a la
corteza cerebral, via nücleo rojo y tálamo. Estamos hablando de los circuitos
espinocerebeloso y cerebrocerebeloso, Zte acordãs? De lo contrarlo, ya sabés... a buscar
el capitulo 4. No olvidemos que, además, el cerebelo está regulando el equilibrio, por el
circuito del vestibulocerebelo, para poder mantenerlo a pesar de haber cambiado de
posicián (para tomar a lapicera/marcador/lápiz).

Con respecto a los PC, muchos se han puesto en juego. Por ejemplo, el II par, el
nv.óptico, es parte de la via óptica, y nos permite leer esto y ver la lapicera. Los pares
III, IV y VI, movilizan el globo ocular, para dirigir la vista hacia estos objetos. Si
también rotamos la cabeza para dirigir Ia mirada hacia ellos, ahi usamos el XI par
craneal. El resto de los PC no los usamos en ese mom... o Si. Porque Si estabas
escuchando mtisica al leer, 10 hacias usando el VIII par (que también usaste para el
equilibrio). 0 si olias el aroma de un sahumerlo, que encendiste porque te dijeron que
era un estimulante cerebral o, Simplemente, como cábala para que te vaya bien
(lalgunos hacen cada cosa!), también usaste el I par y la via olfatoria.

El SNA está funcionando siempre, aunque no te des cuenta. Recordemos que este
sistema tiene autonomIa y está regulando todas ]as funciones viscerales en todo
momento. Por ejemplo, te está ayudando a digerir esas galletitas y el mate/café que
recién tomaste y/o a enfocar, ahora que la letra del texto se iizo cada vez ná hiqut.

Por ültimo, con respecto al sistema limbico, también está funcionando


permanentemente. Tel vez, el tema que estás leyendo te guste, o tal vez no. Tal vez te
da bronca no Ilegar mejor preparado al examen, 0 tel vez no. Estos sentimientos de
placer y displacer, de ira o miedo, son regulados por el sistema lImbico. Seguramente,
también estás ejercitando la memoria, circuitos relacionados como sabemos, con este
mismo sistema.

CAF'ITULO 11 - SNA, Sistema LImbico y Formación Reticular 40


Coma vemos, entonces, hay sistemas que continuamente están actuando (por ejemplo,
el SNA) hasta cuando nos vamos a dormir, momenta en el cual solo los sistemas
voluntarios (ej: el sistema piramidal) y los conscientes (ej: vIas sensitivas conscientes)
se acallan, permitléndanos descansar. Sin embargo, como sabemos, ante ciertos
estImulos (ruidos, el teléfono, el despertador, una luz intensa, que nos toquen, etc.), la
formaciOn reticular nos alertará, despertándonos.

Muy bien. Vamos terminando. Para comprender estos Oltimos pérrafos es que estuvimos
estudiando tanta.. Sólo para ésto?... ZTe parece poco? Estés en condiciones de
interpretar cOmo te relacianas con el mundo exterior y con tu mundo interior y, cte
parece poco? Sabés cómo y es, cómo 015, cOma sentIs, cOma te moves y, .te parece
poco? Podés entender cOma elaborás una respuesta a partir de un estImulo determinado,
tanto conscientemente como en forma refleja (arco reflejo) y, Zte parece poco? Sabiendo
lo que vimos juntos en estas clases, aprobOs seguro el examen y, te parece poco?...
Está bien. Ustedes ganan. Sabre todo por Ia Oltlmo que dijeron (chistecito de alumna/a).
Ahara, realmente sé toda esta de 10 que hablan?... Y, si fuiste leyendo y estudiando a
conciencia cada una de las clases... iseguro que 51! Igualmente, recién terminaste de
leer todo asi que, cuando empieces a repasar, poclrás comprobar qué tal integraste toda
Ia informaciOn vista a lo largo de este extenso y provechaso camino, que empezamos
juntos, allO lejos en el capItulo 1.

Antes de terminar, haremos una 'fe de rates' (no ibamos a hacer una de erratas, .no?),
ya que eso somos ahora, después de tanto Neuro.

LY?... Es que luego de leer y releer este texto, y corregir los errores que encontramos
y encontraron algunos compañeros tuyos en los Oltimos alias, creemos que ya no hay (iy
seguro estamos equivacados!). Aunque todavia dudamos de algunas prepasicianes a
tiempos verbales utilizados. Si encontrás algOn error, par más que no sea anatOmico, par
favor, avisanos a nuestra dirección de e-mail, asI Ia corregimos. Anticipadamente,
pedimos disculpas par los errarcillas que nuestros dedillos hayan podido cometer
(nosotros no fuimas, eh, fueron nuestras deditos).

Y se acabó. TenIa que Ilegar este momenta. SOlo nos resta agradecer.

A Edith, Eduardo, Alejandro, Flor y Caro, par prestarnas, con la mejor anda, un espacio
para distribuir nuestro material.

A los parientes y amigos, par apoyarnos incondicionalmente.

Gracias a todos los que nos leen. Ojalá hayamos servido de alga. Hasta siempre.

las GarCa

CAPITULO 11— SNA, Sistema Limbico y Formación Reticular 41


f nd ice

• Sistema Nervioso Autónomo 2


> Divisiàn motora 3
Subsistema paraslmpático 4
Subsistema simpático 7
Division sonsitiva 20
> Centros de control 21
+ Sistema Limbico 22
Via olfatoria 24
> Area septal 24
> ForrnaclOn del hipocampo 25
• Indusium griseum, circ.fasciolada y circ.dentada 26
• l-lipocarnpo 27
•. FormaciOn reticular 33
Conexiones de los ncleos reticulares 35
• Ejercicios 37
• Respuestas 37
+ IntegraciOn

El derecho de propiedad de esta obra comprende para sus autores la facultad de


disponer de ella, publicarla, traducirla, adaptarla 0 autorlzar su traducciOn y
reproducirla en cualquler forma, total o parcialmente, por medlos electrónicos 0
mecánicos, lncluyendo fotocopias, grabación magnetofónica y cualquier sistema do
almacenamiento de información.
Por consiguiente, nadie tiene facultad a ejercer los derechos precitados sin permiso
del aUtor y del editor, por escrito.
Los infractores serán reprimidos con las penas del articulo 172 y concordantes del
Código Penal.
1-lecho el depOsito quo establece la ley 11723.

ISBN 987-43-8424-7.
ja edición. Octubre del año 2003.

CAPITULO 11 -.- SNA, Sistema Limbico y Forrnación Reticular 42


BI5LIOGRAFIA (de Ia obra comIeta)

> Arana Ilguez, Roman; Rebollo, Maria Antonleta, "Neuroanatomia". 3 3 ediciórt. Editorial
Inter-Médica.
Barbieri, Francisco D.; PlsanO, Armando. 'Atlas de anatomia comparada de los vertebradós".
38 edición. Editorial universitaria de Buenos Aires.

> Berne, Robert M.; Levy, Matthew N. "Fislologla". la reimpresión de la 18 ediclón.


Mosby/Doyrna Libros.
' Boucliet, Alain; Cuiileret, Jacques. "Anatomla descriptiva topográflca y fuflclonai. Sisterna
nervioso central". 58 reimpresión de la l a edición. Editorial Médica Panamericana.
> Canessa, Guillermo. "Sistema nervioso y drganos de los seritidos. Anatomla y flsioiogla".
Editorial Estrada.
' Cardiriali, Daniel P. "Manual do NeurofisloIogfa. 68 edlción.
> Carpenter, Malcom B.; Sutin, Jerome. "Neuroanatomia humana". Ga edición. Librerla "El
ateneo" editorial.
) Curtis, Helena, "BlologIa". 48 ediclán. Editorial Médica Panamerlcana.
' De Groot, Jack; Chusid, Joseph G. "Neuroanatomia correlativa". 88 edlclón. Editorial "El
Manual Moderno", S.A do C.V.
> De Armond, Stephen J.; Fusco, Madeleine M; Dewey, Maynard H. "Estructura del cerebro
humano. Atlas fotográfico". 2a ediclón. Editorial Inter-Niédica.
Dellepiane, L; Segers, A.M; Delleplane, G.R.A. "Cortes del encél'alo y Was do conduccián". 28
relmpreslón de Ia cuarta ediclón. López Libreros Editores S.R.L.
Fawcett, Don W.; Jensh, Ronald P. "Tratado de Histologia". McG raw- Hilt-Interamericana.
' Gilman, Sid; Winans Newman, Sarah. "Neuroanatomia y neuroflsiologlas ciInicas do Manter y
Gatz". 2a edicldn. Editorial "El Manual Moderno", S.A. do C.V.
' Guyton, Arthur C. "Tratado de fisiologla médica".8 8 edición. Interamerlcana-McGraw-Hill
)' Hlb, José. "Embriolog(a médica". S a edición. lnteramericana-McGraw-Hill.
)' House, Earl L; Pansicy, Ben. "Neuroanatornia. Un enfoque funcional". 1 8 dlclOn. Lopez
Libreros Editores, S.R.L.
Jacob, 0.; Testut, L. "Tratado do anatom(a topográflca con aplicaclones medicoquirQrgicas".
8 8 ediciOn. Salvat Editores, S.A.
Latarjet, H.; Ruiz Liard, A. "Anatomfa humana". 28 ediciOn. Editorial Médica Panamericana.
' Lindner, Harold. "Anatomla clinica". Editorial "El Manual Moderno", S.A do C.V.
' Rohen; Yokochl. "Atlas fotográfico de Anatomia Humana". 3a ediclOn. Mosby.
> Romanes, G. J. "Cunningham. Manual de anatomia". Editorial Inter-Médica.
Testut, L. "Tratado de anatornia humana". 88 edlciOn. Salvat Editores, S.A.
)' Smith, Lloyd Fl.; Wyngaarden, James B. Cecil. "Tratado de medlclna interna". 18 ediciOo.
Interamerican a-McGraw-Hill.
' Snell, Richard S. Neuroanatomia cilnica". 38 edlciOn. Editorial MOdica Panamericana.
' Stein, Jay H. "MedIcIne lnterna". 38 edlciOn. Salvat Editores, S.A.
. Welchert, Charles K; Presch, William. "Elementos do anatomIa do los cordados". 4a ediclOn
(38 edición en espaiIol). McGraw-Hill.

> Williams, Peter L.; Warwick, Roger. "Gray. Anatomia". 36 8 ediciOn. Churchill Livingstone.
) "Diccionario do medicina Mosby". Editorial Océano.
fpd/ce de cap/tWos

1. Generalidades del Sistema Nervioso

2. Médula espinal.

3. Tronco del encéfalo.

4. Cerebelo.

S. Cerebro I.
Configu radon externa. VascularizaciOn

6. Cerebra U.
Corteza cerebral. Nicleos centrales, Cortes de cerebro. Sustancta blanca cerebral.

7. Cerebra III.
Cavidades ventriculares. Conexiones.

8. Sentidos,
Olfato, gusto, visiOn y audlclón. Sistema vestibular.

9. Pares craneales.

10. VIas de conducción.

11. Sistema Nervioso Autónomo. Sistema LImbico. Formación Reticular.

También podría gustarte