Está en la página 1de 31

Tema 1 – Sistema Nervioso Central

1. Sistematización general del Sistema Nervioso.


sistematización general
El sistema nervioso es un órgano complejo, el 40 por ciento aproximadamente de los genes humanos participan
en su formación, formando redes de tejidos muy evolucionados y especializados. Las neuronas son su elemento
más básico y contienen alrededor de 100mil millones de neuronas. Esta presenta una división entre el SNC y el
SNP

Funciones.
● percibir estimulos
● procesar dichos estimulos
● generar una respuesta

Dichas funciones están íntimamente conectadas para hacer funcionar a un organismo, así, conocer y poder
adaptarse al medio externo.

El SNC está formado por el cerebro y la médula espinal. las cuales son el centro de procesamiento principal
para todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo.

Divisiones
● SN Central
Conformado por el encéfalo y la médula espinal

Encéfalo conformado por…

● corteza cerebral. dividida en 4 lóbulos separados por diferentes surcos


frontal
temporal
parietal
occipital

También es divida en dos hemisferios, izquierdo y derecho separados por la cisura interhemisférica

Divisiones del encéfalo

● Prosencefalo
Conformado por el Telencéfalo y el diencéfalo
Telencéfalo. es el sinónimo de cerebro, parte más voluminosa del encéfalo
Diencéfalo. conformado por el tálamo, hipotálamo y la hipófisis

● Mesencéfalo. cerebro medio

● Rombencéfalo. parte posterior del cerebro conformada por el metencéfalo y el mielencéfalo.


Metencefalo, conformado por el puente y el cerebelo
mielencéfalo. conformado por el bulbo raquídeo
El tronco encefálico. Se encuentra entre el diencefalo y la médula espinal. contiene los núcleos de los pares
craneales. su función es integrar la información motora y sensorial

Médula espinal.
● cordón encargado de los actos reflejos y los impulsos sensitivos hasta el cerebro
● Va desde el cerebro hasta la 2da vértebra lumbar. Su función es conectar el sistema nervioso
central con el periférico.
● La médula se encuentra dentro del conducto vertebral

● SN Periférico.
conformado por nervios que se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo y
ganglios. Los nervios pueden ser raquídeos o espinales y craneales.

● Nervios espinales. Emergen de la médula espinal y están conformados por dos ramas. aferente y
eferente. nervios mixtos. son 31 pares espinales
● Nervios craneales. envían información cerebral procedente del cuello y la cabeza hacia el snc y son 12
pares craneales, algunos pares también son mixtos

● Divisiones del SNP donde se diferencian los siguientes sistemas.

● Autónomo vegetativo. Conectado con el músculo liso, realiza ajustes necesarios en órganos,
glándulas y vasos sanguíneos.
● A su vez se dividen en…
Simpático. Responsable de la activación del sistema de ataque y defensa, permite estar en
condiciones frente a una amenaza.
parasimpático. Responsable de estabilizar la función fisiológica que desaparece la amenaza por
orden del cerebro
Las sustancias o inhiban cualquiera de los sistemas deben afectar uno u otro neurotransmisor
● adrenalina . simpatico
● acetilcolina . parasimpatico

● Sistema Nervioso Somático. Consiste en informar al individuo de lo que ocurre a su alrededor y


sobre sus músculos, le permite reaccionar a tal estimulación. Esta transmite dos tipos de datos.
● información sensitiva, ambiente externo exterocepción y ambiente interno propiocepción.
consciente de la postura, naciocepcion, dolor, viserocepcion, percepcion del dolor que puede
haber en los organos.
● Ordenes motoras. Ordena a los musculos esqueleticos que se contraigan y estos pueden ser
voluntarios o reflejos.

2. Diferencia entre SNC y SNP.

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal mientras que el sistema nervioso lo conforma una red
de neuronas y fibras nerviosas que se extienden desde el snc hacia todo el organismo.

3. Composición del SNC: encéfalo y medula (descripción general).


Médula

Es la continuación caudal del tronco encefálico y se encuentra en el interior del conducto vertebral, un conducto
óseo formado por los elementos posteriores y los cuerpos de las vértebras cervicales, torácicas y lumbares.

Superficie externa: fisura media anterior, surco medio posterior, surcos anterolaterales y surcos
posterolaterales

Estructura interna:
Sustancia gris: astas anterior, posterior e lateral
Sustancia blanca: cordones anterior, lateral y posterior

La médula espinal se divide en segmentos modulares :

● 8 pares de nervios cervicales


● 12 pares de nervios torácicos
● 5 pares de nervios lumbares
● 5 pares de nervios sacros
● 1 par de nervios coccígeos

Existen dos intumescencias o dilataciones de la médula espinal, una a nivel cervical (intumescencia cervical,
C3-T2) y otra a nivel lumbosacro (intumescencia lumbosacra, L1-S3). Esas regiones son más prominentes por
acomodar fibras nerviosas relacionadas a la inervación de los miembros superiores e inferiores,
respectivamente.

La porción terminal de la médula espinal tiene forma de un cono con el vértice hacia abajo, siendo por este
motivo denominado cono medular. Un fino cordón de tejido conectivo que es continuación de la piamadre,​se
extiende desde la extremidad del cono medular hasta el nivel de la segunda vértebra sacra​​(S2) . Este cordón es
conocido como filum terminal interno. La duramadre se proyecta caudalmente desde este nivel hasta la
primera vértebra coccígea o Co1, conformando lo que conocemos como filum terminal externo o ligamento
coccígeo, que ancla la médula espinal a la columna vertebral.
Encéfalo conformado por…

● corteza cerebral. dividida en 4 lóbulos separados por diferentes surcos


frontal
temporal
parietal
occipital

También es divida en dos hemisferios, izquierdo y derecho separados por la cisura interhemisférica

Divisiones del encéfalo

● Prosencefalo
Conformado por el Telencéfalo y el diencéfalo
Telencéfalo. es el sinónimo de cerebro, parte más voluminosa del encéfalo
Diencéfalo. conformado por el tálamo, hipotálamo y la hipófisis

● Mesencéfalo. cerebro medio

● Rombencéfalo. parte posterior del cerebro conformada por el metencéfalo y el mielencéfalo.


Metencefalo, conformado por el puente y el cerebelo
mielencéfalo. conformado por el bulbo raquídeo

El tronco encefálico. Se encuentra entre el diencefalo y la médula espinal. contiene los núcleos de los pares
craneales. su función es integrar la información motora y sensorial

Encéfalo

conformado por…

● corteza cerebral. dividida en 4 lóbulos separados por diferentes surcos


frontal
temporal
parietal
occipital

También es divida en dos hemisferios, izquierdo y derecho separados por la cisura interhemisférica

Divisiones del encéfalo

● Prosencefalo
Conformado por el Telencéfalo y el diencéfalo
Telencéfalo. es el sinónimo de cerebro, parte más voluminosa del encéfalo
Diencéfalo. conformado por el tálamo, hipotálamo y la hipófisis

● Mesencéfalo. cerebro medio

● Rombencéfalo. parte posterior del cerebro conformada por el metencéfalo y el mielencéfalo.


Metencefalo, conformado por el puente y el cerebelo
mielencéfalo. conformado por el bulbo raquídeo

El tronco encefálico. Se encuentra entre el diencefalo y la médula espinal. contiene los núcleos de los pares
craneales. su función es integrar la información motora y sensorial

Encéfalo conformado por…

● corteza cerebral. dividida en 4 lóbulos separados por diferentes surcos


frontal
temporal
parietal
occipital

También es divida en dos hemisferios, izquierdo y derecho separados por la cisura interhemisférica
Divisiones del encéfalo

● Prosencefalo
Conformado por el Telencéfalo y el diencéfalo
Telencéfalo. es el sinónimo de cerebro, parte más voluminosa del encéfalo
Diencéfalo. conformado por el tálamo, hipotálamo y la hipófisis

● Mesencéfalo. cerebro medio

● Rombencéfalo. parte posterior del cerebro conformada por el metencéfalo y el mielencéfalo.


Metencefalo, conformado por el puente y el cerebelo
mielencéfalo. conformado por el bulbo raquídeo

El tronco encefálico. Se encuentra entre el diencefalo y la médula espinal. contiene los núcleos de los pares
craneales. su función es integrar la información motora y sensorial

4. ***Descripción y caracterización de los nervios y ganglios, haciendo énfasis en las raíces y nervios
medulares***.

El sistema nervioso periférico (SNP) está compuesto por los nervios y ganglios nerviosos. Los nervios son
estructuras tubulares que transmiten impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central (SNC) hacia los
órganos periféricos, como los músculos y las glándulas, y desde los órganos periféricos hacia el SNC. Los
ganglios nerviosos son agrupaciones de cuerpos neuronales que se encuentran fuera del SNC.

Los nervios medulares son aquellos que se originan en la médula espinal y se dividen en dos raíces: la raíz
dorsal y la raíz ventral. La raíz dorsal contiene los axones de las neuronas sensitivas que transmiten información
sensorial desde los receptores periféricos hacia la médula espinal. La raíz ventral contiene los axones de las
neuronas motoras que transmiten información motora desde la médula espinal hacia los músculos y las
glándulas periféricas.

Los nervios medulares se agrupan en pares, uno en cada lado del cuerpo, y se nombran de acuerdo a la región
de la médula espinal de la que se originan. Por ejemplo, los nervios cervicales se originan en la región cervical
de la médula espinal, los nervios torácicos en la región torácica, los nervios lumbares en la región lumbar, etc.
Los ganglios nerviosos se dividen en dos tipos: los ganglios sensitivos y los ganglios autónomos. Los ganglios
sensitivos contienen los cuerpos neuronales de las neuronas sensitivas que llevan información sensorial desde
los receptores periféricos hacia el SNC. Los ganglios autónomos contienen los cuerpos neuronales de las
neuronas del sistema nervioso autónomo, que controlan las funciones involuntarias del cuerpo, como la
respiración, la digestión y la frecuencia cardíaca.

Cada nervio espinal posee una raíz ventral y una dorsal. Las raíces ventrales se originan de las astas anteriores
de la sustancia gris, salen de la médula espinal a través del surco anterolateral y transmiten información motora.
Las raíces dorsales se originan de las astas posteriores de la sustancia gris y abandonan la médula por el surco
posterolateral de la médula espinal y conducen información sensitiva.

Las raíces ventrales y dorsales se unen justo antes del foramen intervertebral, formando el tronco del nervio
espinal. Ese tronco es corto, y después de atravesar el foramen intervertebral se divide en cuatro ramos: anterior,
posterior, comunicante y meníngeo.

5. ***Neurona presináptica y postsináptica***.

La neurona que envía la señal a otra neurona se denomina presináptica, mientras que la neurona que
recibe la señal se denomina postsináptica

Es importante destacar que la distinción entre neurona presináptica y postsináptica se refiere a su


ubicación en la sinapsis, pero en realidad se trata de un continuo funcional en el que las neuronas pueden
actuar tanto como presinápticas como postsinápticas, dependiendo del contexto y la dirección de la
transmisión de información. Además, una neurona puede tener múltiples sinapsis, actuando como
presináptica en algunas y postsináptica en otras.

6. ***Caracterización y diferenciación entre Sustancia gris y Sustancia blanca***.

La sustancia gris y blanca son dos tipos de tejido nervioso que se encuentran en el cerebro y la médula espinal.
La sustancia gris es una capa de tejido nervioso que se encuentra en la superficie del cerebro y en el centro de
la médula espinal. Está formada principalmente por cuerpos neuronales, dendritas y sinapsis. La sustancia gris
es responsable de procesar la información sensorial, controlar los movimientos musculares y llevar a cabo las
funciones cognitivas y emocionales.

La sustancia blanca es una capa de tejido nervioso que se encuentra debajo de la sustancia gris en el cerebro y
en la periferia de la médula espinal. Está compuesta principalmente por axones mielinizados, que son las
prolongaciones de las neuronas encargadas de transmitir la información entre diferentes regiones del cerebro y
la médula espinal. La mielina es una sustancia blanca y grasa que rodea los axones y les permite transmitir la
información de manera más rápida y eficiente.

La principal diferencia entre la sustancia gris y la sustancia blanca es la composición de las células nerviosas
que las forman. La sustancia gris está compuesta principalmente por cuerpos neuronales, mientras que la
sustancia blanca está compuesta principalmente por axones mielinizados. Además, la sustancia gris es
responsable de procesar la información y llevar a cabo las funciones cognitivas y emocionales, mientras que la
sustancia blanca se encarga de transmitir la información entre diferentes regiones del cerebro y la médula
espinal.

7. Sistematización general del Sistema Nervioso Somático.

El Sistema Nervioso Somático (SNS) es una división del sistema nervioso periférico (SNP) que se
encarga de controlar las funciones voluntarias del cuerpo, como los movimientos musculares y la
percepción sensorial. La sistematización general del SNS se puede dividir en los siguientes elementos:

1. Neuronas motoras somáticas: Son neuronas que se originan en la médula espinal y se encargan de
transmitir información desde el sistema nervioso central (SNC) hacia los músculos esqueléticos, que son
los músculos que controlan los movimientos corporales voluntarios.
2. Nervios somáticos: Los nervios somáticos son los que llevan información desde la médula espinal
hacia los músculos esqueléticos. Estos nervios se dividen en nervios espinales y nervios craneales, según
su origen.

3. Receptores sensoriales somáticos: Son los encargados de detectar los estímulos sensoriales, como la
temperatura, el dolor, la presión y la posición corporal. Estos receptores se encuentran en la piel, los
músculos, los huesos y los órganos internos.

4. Vías sensoriales somáticas: Son los circuitos neuronales que llevan la información sensorial desde los
receptores sensoriales hacia el SNC para su procesamiento.

5. Áreas motoras del cerebro: Son las áreas del cerebro encargadas de controlar los movimientos
voluntarios. Estas áreas incluyen la corteza motora, el cerebelo y los ganglios basales.

6. Integración sensoriomotora: Es el proceso en el que se integra la información sensorial y motora para


producir una respuesta adecuada. Este proceso implica la comunicación entre el SNC y los músculos
esqueléticos a través de las neuronas motoras somáticas y los nervios somáticos.

En resumen, el Sistema Nervioso Somático es una división del SNP que controla las funciones
voluntarias del cuerpo, y se compone de neuronas motoras somáticas, nervios somáticos, receptores
sensoriales somáticos, vías sensoriales somáticas, áreas motoras del cerebro e integración
sensoriomotora. Juntos, estos elementos permiten el control y la coordinación precisos de los
movimientos corporales y la percepción sensorial.

8. ***Neuronas aferentes y eferentes***.


Aferentes
Llevan información de los nervios al sistema nervioso central. Son estas neuronas sensoriales las que
nos permiten recoger la información sensorial y enviarla al cerebro y a la médula espinal.

Eferentes
Transportan información del cerebro y la médula espinal a las fibras musculares de todo el cuerpo. estas
neuronas nos permiten tomar medidas físicas en respuesta a estímulos en el medio ambiente.

Es importante destacar que las neuronas aferentes y eferentes trabajan juntas para mantener el equilibrio
y la homeostasis en el cuerpo. Las neuronas aferentes transmiten información sensorial al SNC, que
luego procesa esta información y envía señales motoras a través de las neuronas eferentes para controlar
las funciones corporales. De esta manera, las neuronas aferentes y eferentes trabajan en conjunto para
permitir una respuesta adecuada del cuerpo a los estímulos del entorno.

9. Sistematización del Sistema Nervioso Vegetativo.

El Sistema Nervioso Vegetativo (SNV), también conocido como Sistema Nervioso Autónomo (SNA), es
una división del sistema nervioso periférico que controla las funciones involuntarias del cuerpo, como la
respiración, la digestión, la circulación y la regulación de la temperatura corporal. Este sistema se puede
sistematizar en dos partes principales:

1. Sistema Nervioso Simpático: El sistema nervioso simpático es el encargado de preparar al cuerpo


para situaciones de estrés o emergencia. Actúa aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la
respiración y la sudoración, mientras que disminuye la actividad digestiva y la función del sistema
inmunológico. El sistema nervioso simpático se activa en situaciones de lucha o huida, como cuando se
enfrenta a un peligro inminente.
2. Sistema Nervioso Parasimpático: El sistema nervioso parasimpático es el encargado de controlar las
funciones corporales durante los períodos de reposo y relajación. Actúa disminuyendo la frecuencia
cardíaca, la presión arterial y la respiración, mientras que aumenta la actividad digestiva y la función del
sistema inmunológico. El sistema nervioso parasimpático se activa cuando el cuerpo está en un estado
de descanso y recuperación.

Ambos sistemas interactúan para mantener el equilibrio y la homeostasis en el cuerpo. Por ejemplo, en
situaciones de estrés, el sistema nervioso simpático se activa para preparar al cuerpo para la acción,
mientras que el sistema nervioso parasimpático se activa después para restaurar el equilibrio y promover
la recuperación.

Además, el SNV se compone de neuronas preganglionares y neuronas posganglionares. Las neuronas


preganglionares se originan en la médula espinal o en el tronco encefálico y transmiten señales nerviosas
hacia los ganglios autónomos. Por otro lado, las neuronas posganglionares se originan en los ganglios
autónomos y transmiten señales nerviosas hacia los órganos efectores.

10. ***Sistema simpático y parasimpático, definición, características, importancia, lógica de


funcionamiento***.

El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) está formado por dos subdivisiones principales: el Sistema
Nervioso Simpático (SNS) y el Sistema Nervioso Parasimpático (SNP). Ambos sistemas trabajan juntos
para mantener el equilibrio y la homeostasis en el cuerpo, pero tienen funciones y características
diferentes.

El Sistema Nervioso Simpático se activa durante situaciones de estrés o emergencia, como cuando se
enfrenta a un peligro inminente. Esta respuesta de "lucha o huida" se caracteriza por un aumento de la
frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración y la sudoración, mientras que disminuye la
actividad digestiva y la función del sistema inmunológico. El sistema simpático está diseñado para
preparar al cuerpo para actuar rápidamente ante una amenaza y ayudar a sobrevivir en situaciones de
emergencia.

El Sistema Nervioso Parasimpático se activa durante los períodos de reposo y relajación, y se encarga
de controlar las funciones corporales en este estado. La respuesta del sistema parasimpático se
caracteriza por una disminución de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración, mientras
que aumenta la actividad digestiva y la función del sistema inmunológico. El sistema parasimpático está
diseñado para ayudar al cuerpo a recuperarse y restaurar el equilibrio después de un evento estresante.

La importancia de estos sistemas radica en su capacidad para mantener el equilibrio y la homeostasis


en el cuerpo. Ambos sistemas trabajan juntos para controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la
digestión, la respiración y otras funciones corporales importantes, y asegurar que el cuerpo funcione de
manera eficiente y efectiva.

La lógica de funcionamiento de estos sistemas se basa en una interacción equilibrada entre ellos. En
situaciones de estrés o emergencia, el sistema simpático se activa para preparar al cuerpo para la acción,
mientras que el sistema parasimpático se desactiva. Después de que la amenaza ha pasado, el sistema
parasimpático se activa para ayudar al cuerpo a recuperarse y restaurar el equilibrio, mientras que el
sistema simpático se desactiva.

En resumen, el Sistema Nervioso Autónomo se compone de dos subdivisiones principales: el Sistema


Nervioso Simpático y el Sistema Nervioso Parasimpático. Ambos sistemas trabajan juntos para
mantener el equilibrio y la homeostasis en el cuerpo, pero tienen funciones y características diferentes.
La lógica de funcionamiento de estos sistemas se basa en una interacción equilibrada entre ellos para
asegurar que el cuerpo funcione de manera eficiente y efectiva.

11. Sistema protector del SNC: huesos, meninges, LCR, barrera hematoencefálica (características y
funciones de cada uno).
El sistema protector del Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por varios elementos que trabajan
juntos para proteger el cerebro y la médula espinal de lesiones y enfermedades. Estos elementos incluyen:

1. Huesos: El cráneo y la columna vertebral son los huesos que protegen el cerebro y la médula espinal,
respectivamente. Estos huesos proporcionan una barrera física para proteger el SNC de lesiones traumáticas.
2. Meninges: Las meninges son tres capas de tejido conectivo que cubren el cerebro y la médula espinal. Estas
capas incluyen la duramadre, la aracnoides y la piamadre. Las meninges protegen el SNC de lesiones mecánicas
y ayudan a amortiguar los golpes y las sacudidas.
3. Líquido cefalorraquídeo (LCR): El LCR es un líquido claro que circula alrededor del cerebro y la médula
espinal, proporcionando un medio de amortiguación adicional para el SNC. También ayuda a eliminar los
desechos metabólicos y a transportar nutrientes y hormonas a las células del SNC.
4. Barrera hematoencefálica (BHE): La BHE es una barrera protectora que se encuentra en los vasos
sanguíneos del cerebro y la médula espinal. La BHE está formada por células especiales llamadas células
endoteliales, que están unidas estrechamente para evitar que las sustancias dañinas entren al SNC. La BHE
también ayuda a mantener las condiciones químicas adecuadas en el cerebro y la médula espinal.
En conjunto, estos elementos trabajan juntos para asegurar que el cerebro y la médula espinal estén protegidos
de lesiones y enfermedades. La combinación de los huesos, las meninges, el LCR y la BHE proporciona una
barrera física y química que protege el SNC de agentes externos dañinos.
Es importante destacar que, aunque el sistema protector del SNC es muy efectivo en la mayoría de los casos, no
es infalible. Algunas lesiones y enfermedades pueden superar estas barreras y dañar el SNC. Por lo tanto, es
importante tomar medidas preventivas para proteger el SNC, como el uso de cascos protectores para deportes de
contacto, el tratamiento inmediato de lesiones y enfermedades, y la adopción de un estilo de vida saludable que
promueva la salud del cerebro y la médula espinal.
Meninges
Meninges
Barrera Hematoencefálica

Tema 2 - Neurona y Neuroglía


1. Definición de neurona

**
2. Estructura anatómica de la neurona (cuerpo, axón y dendrita con sus componentes)***: vaina de
mielina y su importancia. Células de schwan****.
Cada una de las partes de la neurona posee una Las células de Schwann, también conocidas como
función determinada para su correcto neurolemocitos, son un tipo de células gliales
funcionamiento. El soma o cuerpo celular es el presentes exclusivamente en el sistema nervioso
encargado de comandar gran parte de las funciones periférico. Se desarrollan a partir de células
neuronales. Es en él donde se almacenan los precursoras ubicadas en la cresta neural y pueden
diferentes organelos celulares que son comunes al diferenciarse en dos tipos de células:
resto de células del organismo, tales como el
Las células de Schwann mielinizantes forman una
núcleo, el retículo endoplasmático, el aparato de
vaina de mielina alrededor de un fragmento del
Golgi y las mitocondrias. El soma kneuronal se
axón de un único nervio, siendo esto un factor clave
encuentra formando la sustancia gris, responsable
para la neuroconducción. Esto es distinto del
del procesamiento de la información que recibe el
proceso de formación de mielina en el sistema
cerebro. Tal como se mencionó, dentro del soma se
nervioso central, donde los oligodendrocitos pueden
ubica el núcleo celular dentro del cual se ubican los
formar vainas de mielina alrededor de varios
principales tipos de ácidos nucleicos de la célula, en
nervios.
especial el ADN que es el encargado de almacenar
la información genética de la célula. Las dendritas Las células de Schwann no mielinizantes
son prolongaciones envuelven varios axones para formar un haz de
Remak (un grupo de axones de fibras C).
del soma neuronal y que se encargan de tomar
contacto con otras neuronas vecinas. Por otra parte, Cabe señalar que las partes de la célula de Schwann
encontramos el axón neuronal, el cual es una formadora de mielina y la no mielinizante son
prolongación de la célula muy especializada que se similares, y el fenotipo mielinizante o no
encarga de la propagación de la señal nerviosa a lo mielinizante es selectivamente activado de acuerdo
largo de toda la neurona. Se encarga de conducir el al tamaño de los axones con los que se contacten en
impulso eléctrico a distancia y de aumentar la primera instancia. Además, estas células
velocidad de transmisión de la información. En el manifiestan plasticidad, es decir, pueden cambiar su
axón se encuentra además otra estructura muy fenotipo para ser de un tipo u otro.
especializada: la vaina de mielina (que le otorga el
color blanco a lo que se denomina “sustancia En resumen, la definición de célula de Schwann
blanca”). Es una estructura que forma parte de las corresponde a células del SNP que juegan una
neuronas de los seres vertebrados y que se encarga función primordial en el desarrollo, mantenimiento,
de formar una cubierta alrededor del axón. función y regeneración de los nervios del sistema
nervioso periférico.
La vaina de mielina es producida por células
específicas pertenecientes al grupo de las células
gliales: las células de Schwann (presentes en el
sistema nervioso periférico) y los oligodendrocitos
(presentes en el sistema nervioso central). Los
nodos de Ranvier también forman parte del axón y
son zonas que no se encuentran recubiertas por
mielina. Contribuyen, junto con la vaina de mielina,
a generar el fenómeno de conducción saltatoria. Por
último, tenemos el terminal axonal o axón terminal
que se encarga de la secreción de los
neurotransmisores, los cuales serán recibidos por
la neurona vecina.
3. Tipos de neuronas según anatomía y función (monopolar, bipolar y multipolar) y repasar
diferencia entre neuronas aferentes y eferentes.

4. Neuroplasticidad (definición y utilidad).


La neuroplasticidad, también llamada plasticidad
neuronal o plasticidad cerebral, se refiere a la flexibilidad que posee el cerebro para regenerarse, modificarse y
adaptarse ante nuevos contextos.Por mucho tiempo se creyó que dicha plasticidad en el cerebro solo era posible
durante la infancia, es decir, que a partir de cierta edad esta flexibilidad se perdía.
Esto sugería que, capacidades como la regeneración cerebral, formación de nuevos vínculos neuronales,
solidificación de conexiones y la adaptación ante nuevas situaciones, eran imposibles.
No obstante, estudios posteriores pudieron demostrar que la neuroplasticidad es un mecanismo que se mantiene
durante toda la vida, lo que indica que, virtudes propias de la plasticidad cerebral, como la creación de nuevas
conexiones neuronales o la potenciación de nexos ya existentes, son posibles durante la adultez.
Los primeros indicios plasticidad neuronal se empezaron a notar en personas que habían sufrido accidentes
cerebrovasculares, y que, al cabo de un tiempo, se recuperaban.
5. Neuronas espejo, qué son y su utilidad.

Se denominan neuronas espejo a cierta clase de neuronas que se activan cuando un individuo ejecuta una acción
y cuando observa esa misma acción al ser ejecutada por otro individuo,1​especialmente un congénere.
En las neurociencias se supone que estas neuronas desempeñan una función importante dentro de las
capacidades cognitivas ligadas a la vida social, tales como la empatía (capacidad de ponerse en el lugar de otro)
y la imitación. De aquí que algunos científicos consideran que la neurona espejo es uno de los descubrimientos
más importantes de las neurociencias en la última década del siglo XX.5​
Neuroglia
1. Definición.

Células que forman la vaina de mielina; aíslan y dan soporte a las neuronas manteniéndolas unidas, eliminando
los productos de desecho e impidiendo que las sustancias nocivas pasen del torrente sanguíneo al encéfalo.
las células gliales desempeñan un papel importante en el aprendizaje y la memoria, y que por ende afectan la
respuesta del encéfalo a las nuevas experiencias

2. Diferencias neuroglia vs neuronas.


Las neuroglias, también llamadas células gliales, son células del sistema nervioso. Forman parte de un sistema
de soporte y son esenciales para el adecuado funcionamiento del tejido del sistema nervioso. A diferencia de las
neuronas, las células gliales no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos.
Las neuronas están sostenidas por un grupo de células no
excitables que en conjunto se denominan neuroglia. Las células de
la neuroglia son, en general, más pequeñas que las neuronas y las
superan en 5 a 10 veces en número

3. *** Principales funciones (globalmente)

Las células de glía se encuentran alrededor de las neuronas y desarrollan funciones muy importantes como, por
ejemplo, proporcionar soporte estructural y metabólico a las neuronas.
El conjunto de células gliales recibe el nombre de neuroglia.
Hay varios tipos de células gliales presentes en el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso
periférico (SNP) de los humanos.

4. Oligodendrocitos y su importancia****
Los oligodendrocitos son estructuras del sistema nervioso central que envuelven algunos axones neuronales
para formar una capa aislante conocida como vaina de mielina. La vaina de mielina, compuesta de lípidos y
proteínas, funciona como un aislante eléctrico de los axones y promueve una conducción más eficiente de los
impulsos nerviosos
Forman la capa de mielina del SNC: un solo oligodendrocito puede mielinitzar diferentes segmentos de un
mismo axón o de axones diferentes (de 20 a 60 axones diferentes).
El oligodendroglia también tiene una función protectora sobre los axones no mielinitzados, ya que los rodea
y los mantiene fijos.
El oligodendroglia forma la vaina de mielina en el SNC.
Hay enfermedades autoinmunitarias que destruyen la capa de mielina: en la esclerosis múltiple las células
que forman la mielina no son reconocidas por el organismo como propias y son destruidas. Esta enfermedad es
progresiva, y según la cantidad y función de neuronas que pierden la mielina las consecuencias serán más o
menos graves

Tema 3- Membrana sináptica


1. Importancia y definición de la membrana:
La membrana celular es una estructura fundamental en todas las células, ya que separa el contenido interno de
la célula del medio externo. Actúa como una barrera selectiva que controla el paso de sustancias hacia adentro y
hacia afuera de la célula, permitiendo así mantener un ambiente interno adecuado para el funcionamiento
celular.

2. Estructura y composición de la membrana:


La membrana celular está compuesta principalmente por una bicapa lipídica, formada por fosfolípidos. Estos
fosfolípidos tienen una cabeza polar y dos colas hidrofóbicas. Además de los fosfolípidos, también contiene
proteínas, glúcidos y colesterol, que le brindan estabilidad y ayudan en diversas funciones celulares.

3. Características funcionales de la membrana:


La membrana celular presenta varias características especiales, como su capacidad para regular el transporte de
sustancias mediante proteínas transportadoras o canales iónicos. También posee receptores que permiten el
reconocimiento de señales químicas externas y transducción de estas señales a través de distintas vías de
señalización intracelular.

4. Principales iones y cationes + su ubicación, afuera o adentro de la célula:


Algunos de los principales iones y cationes presentes en la célula son el sodio (Na+), potasio (K+), calcio
(Ca2+) y cloro (Cl-). Normalmente, el sodio se encuentra en mayor concentración fuera de la célula, mientras
que el potasio se encuentra en mayor concentración dentro de la célula.
5. Tipos de transporte:
Existen varios tipos de transporte a través de la membrana celular, como el transporte pasivo (difusión simple,
difusión facilitada y ósmosis) y el transporte activo (bomba de sodio-potasio, endocitosis y exocitosis). En el
caso de los canales de sodio voltaje dependiente, estos se abren en respuesta a cambios en el voltaje de la
membrana y permiten el flujo de iones sodio hacia el interior de la célula cuando hay una despolarización de la
membrana.

6. Bomba sodio/potasio y su importancia:


La bomba de sodio-potasio es una proteína transportadora que se encuentra en la membrana celular y juega un
papel crucial en el mantenimiento del potencial de reposo de la célula. Esta bomba utiliza energía proveniente
del ATP para transportar tres iones de sodio hacia el exterior de la célula y dos iones de potasio hacia el interior,
en contra de sus gradientes de concentración. Esto contribuye a mantener un mayor nivel de potasio dentro de la
célula y un mayor nivel de sodio fuera de ella, generando así una diferencia de carga eléctrica entre ambos lados
de la membrana.

7. Definiciones:
- Potencial de reposo: Es el estado eléctrico en el que se encuentra la membrana celular en ausencia de
estímulos. En este estado, el interior de la célula es negativo en relación al exterior.
- Potencial de acción: Es un cambio rápido y transitorio en el potencial de membrana, generado cuando hay una
despolarización suficiente de la célula.
- Despolarización: Es el proceso por el cual el potencial de membrana disminuye, pasando de un estado de
reposo negativo a un estado menos negativo.
- Repolarización: Es el retorno del potencial de membrana a su estado de reposo negativo después de una
despolarización.
- Hiperpolarización: Es cuando el potencial de membrana se hace más negativo que el estado de reposo,
generalmente debido a un flujo de iones hacia el interior de la célula.
8. Estado refractario relativo vs absoluto:
El estado refractario relativo es el período de tiempo después de un potencial de acción donde la membrana
celular es hiperpolarizada y puede responder a un estímulo solo si es lo suficientemente fuerte. Por otro lado, el
estado refractario absoluto es un período durante el cual la célula no puede responder a ningún estímulo, sin
importar su intensidad, debido a que los canales de sodio necesarios para generar un nuevo potencial de acción
están inactivo

Tema 4 – Sinapsis
1. Qué es la sinapsis.
Es una aproximación especializada entre neuronas, ​ ya sea entre dos neuronas de asociación, una
neurona y una célula receptora, o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o
muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Este se inicia con una
descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula emisora (denominada
pre-sináptica); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón, la conexión es la
encargada de excitar o inhibir la acción de otra célula llamada célula receptora (denominada
post-sináptica).

2. Tipos de sinapsis
Sinapsis eléctrica
Una sinapsis eléctrica es aquella en la que la Las sinapsis eléctricas tienen tres ventajas muy
transmisión entre la primera neurona y la segunda importantes:
no se produce por la secreción de un
neurotransmisor, como en las sinapsis químicas, 1. La sinapsis eléctrica posee una transmisión
bidireccional de los potenciales de acción,
sino por el paso de iones de una célula a otra a
2. En la sinapsis eléctrica hay una
través de uniones gap, pequeños canales formados
sincronización en la actividad neuronal, lo
por el acoplamiento de complejos proteicos, cual hace posible una acción coordinada entre
basados en conexiones, en células estrechamente ellas.
adheridas. 3. La comunicación es más rápida en la sinapsis
eléctrica , debido a que los potenciales de
Las membranas celulares de las neuronas
acción pasan a través de un canal
presináptica y postsináptica están íntimamente en iónico proteico directamente sin necesidad de
contacto, a través de uniones comunicantes la liberación moléculas.
o nexus las cuales cuentan con canales moleculares
por los que pasan los iones. Así el impulso nervioso
se transmite directamente de una célula a otra. Son Sinapsis química
más rápidas que las sinapsis químicas pero menos La sinapsis química se establece entre
plásticas; son menos propensas a alteraciones o células que están separadas entre sí por un
modulación porque facilitan el intercambio entre los espacio de unos 20-30 nanómetros (nm),
citoplasmas de iones y otras sustancias químicas. En llamado hendidura o espacio sináptico.
los vertebrados son comunes en el corazón y el
hígado.
El resultado es excitatorio en caso de flujos La suma de los impulsos excitatorios e
de despolarización, o inhibitorio en caso de inhibitorios que llegan por todas las sinapsis
flujos de hiperpolarización. El que una que se relacionan con cada neurona (1000 a
sinapsis sea excitatoria o inhibitoria depende 200 000) determina si se produce o no la
del tipo o tipos de iones que se canalizan en descarga del potencial de acción por el axón
los flujos postsinápticos, que a su vez es de esa neurona.
función del tipo de receptores y
neurotransmisores que intervienen en esa
sinapsis.

2.2 ¿Cuáles son los puntos de conexión?


Los puntos de conexión en una sinapsis son los lugares donde las células nerviosas, específicamente la neurona
presináptica y la neurona postsináptica, se conectan a través del espacio sináptico. En resumen, los puntos de
conexión en una sinapsis son el terminal presináptico de la neurona presináptica, el espacio sináptico y el
receptor postsináptico de la neurona postsináptica. Estos puntos de conexión son esenciales para la transmisión
de señales nerviosas entre las células nerviosas y para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.

3. Características y diferencias entre sinapsis eléctrica y sinapsis química.


Las sinapsis son las conexiones especializadas que permiten la comunicación entre neuronas y entre
neuronas y células efectores, como los músculos y las glándulas. Existen dos tipos principales de
sinapsis: sinapsis eléctricas y sinapsis químicas. A continuación, se describen las características y
diferencias entre ambas.
Sinapsis eléctricas:
- La comunicación se realiza a través de canales de comunicación directa llamados hendiduras o uniones
comunicantes.
- Los canales están formados por proteínas que permiten el paso de iones cargados eléctricamente de una
célula a otra.
- La transmisión de señales es rápida y bidireccional.
- No hay liberación de neurotransmisores.
- Las sinapsis eléctricas se encuentran principalmente en tejidos musculares y en algunas áreas del
cerebro y están involucradas en la sincronización de la actividad celular.

Sinapsis químicas:
- La comunicación se realiza a través de la liberación de neurotransmisores desde la neurona
presináptica, que se unen a receptores específicos en la neurona postsináptica.
- La transmisión de señales es lenta y unidireccional.
- La liberación de neurotransmisores es regulada por la entrada de iones de calcio en la neurona
presináptica.
- Las sinapsis químicas son las más comunes en el sistema nervioso y están involucradas en procesos
como la percepción sensorial, el movimiento y la cognición.
En resumen, las sinapsis eléctricas y químicas difieren en la forma en que se produce la comunicación
entre neuronas. Las sinapsis eléctricas se basan en la transmisión de iones a través de canales de
comunicación directa, mientras que las sinapsis químicas implican la liberación de neurotransmisores
para transmitir señales. Aunque ambos tipos de sinapsis son importantes para el funcionamiento del
sistema nervioso, las sinapsis químicas son las más comunes y están involucradas en una amplia gama
de procesos nerviosos complejos.

4. Neurotransmisor, espacio sináptico y enzimas degradantes.


Un neurotransmisor es una sustancia química producida por una neurona que se libera en la sinapsis
para transmitir información a otra neurona o a una célula efectora, como un músculo o una glándula. El
neurotransmisor se une a los receptores específicos en la membrana postsináptica para transmitir la
señal.
El espacio sináptico es el espacio microscópico que separa la neurona presináptica de la neurona
postsináptica o de la célula efectora. En este espacio, el neurotransmisor es liberado por la neurona
presináptica y se difunde hacia la neurona postsináptica o célula efectora para unirse a los receptores
específicos.
Las enzimas degradantes son proteínas especializadas que se encuentran en el espacio sináptico y se
encargan de degradar o desactivar los neurotransmisores después de que han transmitido su señal. Estas
enzimas son importantes para mantener la precisión y la eficacia de la comunicación sináptica y evitar la
sobreactivación de los receptores postsinápticos.
Existen diferentes tipos de enzimas degradantes, dependiendo del tipo de neurotransmisor que se está
degradando. Por ejemplo, la acetilcolinesterasa es una enzima que degrada el neurotransmisor
acetilcolina en la sinapsis colinérgica, mientras que la monoaminooxidasa es una enzima que degrada los
neurotransmisores monoaminas, como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina.
En resumen, el neurotransmisor es liberado por la neurona presináptica en el espacio sináptico, donde
se difunde y se une a los receptores de la neurona postsináptica o de la célula efectora. Después de
transmitir la señal, el neurotransmisor es degradado por enzimas degradantes especializadas en el
espacio sináptico para mantener la precisión y la eficacia de la comunicación sináptica.

5. Identificar y representar la neurona presinaptica y la postsinaptica.


La neurona presináptica es la célula nerviosa que origina la señal nerviosa y la transmite a través de la
sinapsis hacia la neurona postsináptica. La neurona postsináptica es la célula nerviosa que recibe la señal
nerviosa de la neurona presináptica a través de la sinapsis.
Para representar gráficamente la neurona presináptica y la postsináptica, se puede utilizar un diagrama
simple que muestre la conexión entre ambas células nerviosas a través de la sinapsis. Por ejemplo:

Neurona presináptica --> Espacio sináptico --> Neurona postsináptica

En este diagrama, la flecha indica la dirección de la transmisión de la señal nerviosa. La neurona


presináptica se encuentra en el extremo izquierdo, y la neurona postsináptica se encuentra en el extremo
derecho. El espacio sináptico se encuentra en el medio, representando el espacio microscópico que
separa ambas células nerviosas.
Es importante tener en cuenta que la comunicación entre las neuronas no es unidireccional en todas las
sinapsis. Algunas sinapsis, como las sinapsis eléctricas, permiten la transmisión bidireccional de la señal
nerviosa, mientras que otras sinapsis, como las sinapsis químicas, permiten la transmisión unidireccional
de la señal nerviosa. En cualquier caso, el diagrama básico anterior puede ser utilizado para representar
la conexión entre la neurona presináptica y la postsináptica.
6. ¿Cómo ocurre la sinapsis? Descripción y representación del proceso.
La sinapsis es el proceso por el cual una neurona transmite una señal nerviosa a otra neurona o a una
célula efectora, como un músculo o una glándula. La sinapsis se produce en tres etapas: la liberación del
neurotransmisor, la unión del neurotransmisor a los receptores postsinápticos, y la finalización de la
señal nerviosa.
A continuación, se describe el proceso de la sinapsis:
1. Liberación del neurotransmisor: La señal nerviosa se transmite a través de la neurona presináptica
y llega al extremo de la axón, donde se encuentran los botones terminales o terminales axónicos. Los
botones terminales contienen vesículas sinápticas llenas de neurotransmisores. Cuando la señal nerviosa
llega a los botones terminales, se desencadena la liberación de los neurotransmisores en el espacio
sináptico mediante exocitosis.
2. Unión del neurotransmisor a los receptores postsinápticos: Los neurotransmisores liberados en el
espacio sináptico se difunden y se unen a los receptores específicos en la membrana celular de la
neurona postsináptica o de la célula efectora. La unión de un neurotransmisor a su receptor produce un
cambio en la permeabilidad de la membrana celular y puede desencadenar una respuesta eléctrica o
química en la célula postsináptica.
3. Finalización de la señal nerviosa: Una vez que el neurotransmisor ha sido liberado y se ha unido a
sus receptores en la neurona postsináptica, es necesario terminar la señal nerviosa para evitar una
sobreactivación de los receptores. Esto ocurre a través de dos mecanismos principales: la recaptación del
neurotransmisor por la neurona presináptica o la degradación del neurotransmisor por las enzimas
degradantes en el espacio sináptico.
A continuación, se presenta una representación gráfica del proceso de la sinapsis:
Neurona presináptica --> Espacio sináptico --> Neurona postsináptica

1. Liberación del neurotransmisor en el espacio sináptico

2. Unión del neurotransmisor a los receptores en la membrana postsináptica

3. Finalización de la señal nerviosa a través de la recaptación o degradación del


neurotransmisor

En este diagrama, la flecha indica la dirección de la transmisión de la señal nerviosa. La neurona


presináptica se encuentra en el extremo izquierdo, y la neurona postsináptica se encuentra en el extremo
derecho. El espacio sináptico se encuentra en el medio, representando el espacio microscópico que
separa ambas células nerviosas.
Es importante destacar que el proceso de la sinapsis es complejo y puede variar según el tipo de sinapsis
y el tipo de neurotransmisor involucrado. Sin embargo, la descripción y representación gráfica anterior
proporcionan una visión general del proceso de la sinapsis.
7. Caracterización y diferenciación entre PEPS y PIPS.
Los PEPS (potenciales excitatorios postsinápticos) y PIPS (potenciales inhibitorios postsinápticos) son
dos tipos de cambios eléctricos que ocurren en las células postsinápticas después de la unión de un
neurotransmisor a sus receptores postsinápticos.
Los PEPS son cambios eléctricos que hacen que la célula postsináptica se vuelva más positiva, lo que
aumenta la probabilidad de que la célula dispare un potencial de acción. Los PEPS ocurren cuando un
neurotransmisor excitatorio se une a su receptor postsináptico, lo que provoca la apertura de canales
iónicos que permiten la entrada de iones positivos, como el sodio (Na+) o el calcio (Ca2+), a la célula
postsináptica. Este cambio en la carga eléctrica puede llevar a la despolarización de la célula
postsináptica.
Por otro lado, los PIPS son cambios eléctricos que hacen que la célula postsináptica se vuelva más
negativa, lo que disminuye la probabilidad de que la célula dispare un potencial de acción. Los PIPS
ocurren cuando un neurotransmisor inhibitorio se une a su receptor postsináptico, lo que provoca la
apertura de canales iónicos que permiten la entrada de iones negativos, como el cloro (Cl-) o la salida de
iones positivos, como el potasio (K+), de la célula postsináptica. Este cambio en la carga eléctrica puede
llevar a la hiperpolarización de la célula postsináptica.
En resumen, los PEPS y PIPS son dos tipos de cambios eléctricos que ocurren en las células
postsinápticas después de la unión de un neurotransmisor a sus receptores postsinápticos. Los PEPS
hacen que la célula postsináptica se vuelva más positiva, aumentando la probabilidad de que la célula
dispare un potencial de acción, mientras que los PIPS hacen que la célula postsináptica se vuelva más
negativa, disminuyendo la probabilidad de que la célula dispare un potencial de acción.

8. Relevancia clínica de la sinapsis: ¿cuál es su relación con las epilepsias?


La sinapsis es un proceso crucial para la comunicación entre neuronas y para el funcionamiento adecuado del
sistema nervioso. Las alteraciones en la comunicación sináptica pueden tener implicaciones clínicas, incluyendo
la epilepsia.
La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por convulsiones recurrentes que pueden variar en
intensidad y duración. Las convulsiones son causadas por una actividad eléctrica anormal en el cerebro, que
puede ser el resultado de una disfunción sináptica. En algunos casos, la epilepsia puede ser causada por una
liberación excesiva de neurotransmisores excitatorios en la sinapsis, o por una disminución en la actividad de
los neurotransmisores inhibitorios, lo que puede llevar a una hiperexcitabilidad neuronal.
Además, ciertos fármacos utilizados en el tratamiento de la epilepsia actúan en la sinapsis para modular la
actividad neuronal. Por ejemplo, los fármacos antiepilépticos que actúan como agonistas de los receptores
GABA (ácido gamma-aminobutírico) pueden aumentar la actividad inhibitoria en la sinapsis, disminuyendo la
hiperexcitabilidad neuronal y reduciendo la frecuencia y la intensidad de las convulsiones.
En resumen, la disfunción sináptica puede ser un factor importante en el desarrollo de la epilepsia y, por lo
tanto, la sinapsis y su modulación a través de fármacos pueden ser objetivos terapéuticos importantes en el
tratamiento de la epilepsia.
Preguntas de la guia relevantes

● Describa la composición de los nervios y ganglios raquídeos.

Los ganglios raquídeos son agrupaciones de cuerpos celulares de neuronas fuera del sistema nervioso central,
que se encuentran a lo largo del camino de los nervios raquídeos. Estos ganglios actúan como centros de
integración y procesamiento de información sensorial, y son importantes en la transmisión de información
sensorial a la médula espinal y al cerebro.
Los nervios raquídeos son los nervios que emergen de la médula espinal y se extienden a través del cuerpo para
transmitir información sensorial y motora entre el sistema nervioso central y las diferentes partes del cuerpo.
Cada nervio raquídeo está compuesto por muchas fibras nerviosas (axones) mielinizados y no mielinizados, que
se agrupan en haces llamados fascículos. Estos fascículos están envueltos en una serie de capas de tejido
conjuntivo que forman el nervio completo.

En resumen, los nervios raquídeos y los ganglios raquídeos están compuestos por fibras nerviosas (en el caso
de los nervios) y cuerpos celulares de neuronas (en el caso de los ganglios) envueltos en capas de tejido
conectivo que los protegen y les proporcionan soporte. Estas estructuras son esenciales para la transmisión de
información sensorial y motora entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo

● ¿Cómo se estructuran las meninges?

1. Duramadre: Es la capa más externa y más gruesa de las meninges. Está compuesta por tejido conjuntivo
denso y fibroso que protege el cerebro y la médula espinal de lesiones mecánicas. La duramadre se adhiere
firmemente al cráneo y a los huesos vertebrales y forma la envoltura más gruesa de las meninges.
2. Aracnoides: Es la capa intermedia de las meninges y está formada por una membrana delgada y transparente
que se encuentra justo debajo de la duramadre. La aracnoides es una capa muy vascularizada y contiene una red
de vasos sanguíneos y de líquido cefalorraquídeo que circula entre esta capa y la capa interna llamada piamadre.
3. Piamadre: Es la capa más interna y delgada de las meninges. Está en contacto directo con la superficie del
cerebro y la médula espinal, y está formada por tejido conjuntivo delicado y finas fibras elásticas que se
adhieren a la superficie del tejido nervioso. La piamadre es una capa altamente vascularizada que suministra
nutrientes y oxígeno al tejido nervioso.

● ¿Cuál es la función del LCR? ¿Dónde y cómo se produce?

1. Protección: El LCR actúa como un amortiguador para el cerebro y la médula espinal, protegiéndolos de
impactos y cambios bruscos en la presión dentro del cráneo o la columna vertebral.
2. Nutrición: El LCR suministra nutrientes y oxígeno al tejido nervioso.
3. Eliminación de desechos: El LCR ayuda a eliminar los desechos metabólicos del cerebro y la médula
espinal.
El LCR se produce en los ventrículos cerebrales, que son cavidades en el cerebro llenas de líquido, y en el
plexo coroideo, que son estructuras que se encuentran en los ventrículos cerebrales y que producen el LCR a
partir del plasma sanguíneo. El LCR es producido continuamente y se reabsorbe en el torrente sanguíneo a
través de estructuras llamadas vellosidades aracnoideas, que se encuentran en la superficie de la aracnoides.
● ¿Cómo se constituye la barrera hematoencefálica?

En resumen, la barrera hematoencefálica se compone principalmente de células endoteliales que forman los
vasos sanguíneos en el cerebro, así como células gliales llamadas astrocitos, que rodean los vasos sanguíneos y
regulan el paso de sustancias a través de la BHE. La BHE es una barrera física y química que protege el cerebro
al impedir que ciertas sustancias en la sangre ingresen al tejido nervioso.

● ¿Dónde se ubican los oligodendrocitos y las células de schwan? ¿Tienen alguna importancia clínica?
¿Cuál

Tanto los oligodendrocitos como las células de Schwann son células gliales, es decir, células que proporcionan
soporte y protección a las neuronas en el sistema nervioso.

En resumen, los oligodendrocitos se encuentran en el SNC y producen mielina, mientras que las células de
Schwann se encuentran en el SNP y también producen mielina. Ambas células tienen una importancia clínica
significativa en la protección de las neuronas y la transmisión de señales nerviosas, y las enfermedades que
afectan la mielina pueden causar problemas neurológicos graves.

● ¿Para qué sirve la vaina de mielina? ¿Quién produce la mielina en SNC y SNP?

En resumen, la vaina de mielina es una capa aislante que rodea los axones de las neuronas y aumenta la
velocidad de conducción de los impulsos nerviosos. La mielina es producida por los oligodendrocitos en el SNC
y por las células de Schwann en el SNP.

● ¿Las neuronas son lo mismo que la neuroglia? Hagan un cuadro de diferencias

No, las neuronas y la neuroglia son dos tipos de células diferentes que se encuentran en el sistema nervioso. A
continuación, se presenta un cuadro con las principales diferencias entre neuronas y neuroglia:

| Característica | Neuronas | Neuroglia |

| Función principal | Transmitir señales nerviosas | Proporcionar soporte y protección a las neuronas |
| Capacidad de división | No se dividen | Pueden dividirse por mitosis |
| Número en el sistema nervioso | Menos abundantes | Más abundantes |
| Morfología | Tienen un cuerpo celular, dendritas y un axón | Tienen una forma variada, según el tipo de célula
glial |
| Conexiones sinápticas | Pueden hacer conexiones sinápticas con otras neuronas o con células musculares y
glandulares | No hacen conexiones sinápticas |
| Comunicación | Utilizan señales eléctricas y químicas para comunicarse | No utilizan señales eléctricas ni
químicas para comunicarse |
| Tipos | Hay varios tipos de neuronas, incluyendo neuronas sensoriales, motoras e interneuronas | Hay varios
tipos de células gliales, incluyendo astrocitos, oligodendrocitos, células de Schwann, microglia y células
ependimarias |

En resumen, las neuronas y la neuroglia son dos tipos de células diferentes que tienen funciones distintas en el
sistema nervioso. Mientras que las neuronas transmiten señales nerviosas y se comunican con otras células, la
neuroglia proporciona soporte y protección a las neuronas y tiene una mayor capacidad de división.

● ¿Cuál es la importancia de la membrana plasmática? ¿Cómo está constituida?

La membrana plasmática es una estructura fundamental en las células, ya que es la barrera que separa el interior
celular del medio extracelular. La membrana plasmática tiene varias funciones importantes, entre las que se
incluyen:

1. Controlar el intercambio de sustancias: La membrana plasmática regula el paso de sustancias hacia adentro y
hacia afuera de la célula, lo que es esencial para mantener el equilibrio químico y osmótico adecuado.

2. Proteger la célula: La membrana plasmática protege el interior de la célula de factores externos que pueden
ser perjudiciales para la célula, como sustancias tóxicas y patógenos.

3. Mantener la forma de la célula: La membrana plasmática da forma y soporte a la célula, lo que es importante
para mantener la estructura celular y permitir que la célula realice sus funciones.

La membrana plasmática está constituida por una bicapa lipídica, una doble capa de lípidos compuesta
principalmente de fosfolípidos, colesterol y glucolípidos. Los fosfolípidos son los componentes principales de la
bicapa lipídica y tienen una cabeza hidrofílica y una cola hidrofóbica. Los fosfolípidos se organizan en una
bicapa con las cabezas hidrofílicas orientadas hacia el exterior y las colas hidrofóbicas orientadas hacia el
interior de la bicapa.

Además de la bicapa lipídica, la membrana plasmática también contiene proteínas, tanto periféricas como
integrales, que tienen diversas funciones, como el transporte de sustancias a través de la membrana, la
comunicación celular y la adhesión celular.

En resumen, la membrana plasmática es una estructura fundamental en las células que controla el intercambio
de sustancias, protege la célula y mantiene su forma y estructura. Está constituida por una bicapa lipídica
compuesta principalmente de fosfolípidos, colesterol y glucolípidos, así como por proteínas periféricas e
integrales que tienen diversas funciones.

● ¿Los canales de sodio voltaje dependiente siempre están abiertos? ¿O no? ¿Por qué?

En resumen, los canales de sodio voltaje dependiente no siempre están abiertos, sino que se abren en respuesta
a cambios en el potencial eléctrico a través de la membrana celular y se cierran después de un corto período de
tiempo debido a su mecanismo de inactivación.
● ¿Puede alguna enfermedad afectar canales de sodio??

Sí, hay varias enfermedades que pueden afectar los canales de sodio en las células, especialmente en las
neuronas. Estas enfermedades se conocen como canalopatías y se clasifican según el tipo de canal iónico
afectado y su localización.

Una de las canalopatías más conocidas es la epilepsia generalizada con convulsiones febriles plus (GEFS+), que
es una enfermedad genética que afecta los canales de sodio en las neuronas.

Además de estas enfermedades específicas, se ha demostrado que los canales de sodio pueden verse afectados
en otras enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad
de Parkinson. En algunos casos, se ha identificado que la disfunción de los canales de sodio contribuye al
desarrollo o progresión de estas enfermedades.

En resumen, hay varias enfermedades que pueden afectar los canales de sodio en las células, especialmente en
las neuronas, y estas enfermedades se conocen como canalopatías. La disfunción de los canales de sodio puede
contribuir al desarrollo o progresión de varias enfermedades neurológicas.

● ¿Cómo entra el sodio a la célula y cómo se mantiene el equilibrio de iones dentro de la célula?

El sodio (Na+) entra a la célula a través de canales de sodio dependientes de voltaje, que se encuentran en la
membrana plasmática de las células. Estos canales de sodio se abren en respuesta a cambios en el potencial
eléctrico a través de la membrana, lo que permite que los iones de sodio fluyan hacia el interior de la célula.

Sin embargo, para mantener el equilibrio de iones dentro de la célula, es necesario que la entrada de sodio sea
equilibrada por la salida de otros iones, como el potasio (K+). Los iones de potasio salen de la célula a través de
canales de potasio dependientes de voltaje y canales de potasio sensibles a calcio. Estos canales se abren en
respuesta a cambios en el potencial eléctrico a través de la membrana, lo que permite que los iones de potasio
fluyan hacia el exterior de la célula.

Además de la salida de iones de potasio, la célula también utiliza bombas de iones para mantener el equilibrio
de iones. Las bombas de iones son proteínas transmembrana que utilizan energía para transportar iones a través
de la membrana, en contra de su gradiente de concentración. La bomba de sodio-potasio es una de las bombas
de iones más importantes en la célula y utiliza ATP para transportar iones de sodio hacia el exterior de la célula
y iones de potasio hacia el interior de la célula.

En conjunto, la entrada de iones de sodio a través de los canales de sodio y la salida de iones de potasio a través
de los canales de potasio, junto con la acción de las bombas de iones, mantienen el equilibrio de iones dentro de
la célula. Este equilibrio es esencial para el correcto funcionamiento de la célula y para la transmisión adecuada
de señales eléctricas en el sistema nervioso y otros sistemas del cuerpo.

● ¿Qué equilibra los iones?

El equilibrio de iones en las células es mantenido por varios mecanismos, incluyendo la acción de canales
iónicos, bombas de iones y el gradiente electroquímico.
En conjunto, la acción de los canales iónicos, las bombas de iones y el gradiente electroquímico ayudan a
mantener el equilibrio de iones dentro de la célula y a regular la transmisión de señales eléctricas en el sistema
nervioso y otros sistemas del cuerpo.

● ¿Se pueden asociar enfermedades neurológicas y psiquiátricas a fallas en la membrana? ¿Por qué si o
por qué no? ¿Podría alguien ir a consulta por eso? ¡Piensa en un ejemplo!

Sí, se han asociado algunas enfermedades neurológicas y psiquiátricas con alteraciones en la membrana celular
y sus componentes, como los canales iónicos y los receptores. Las fallas en la membrana celular pueden afectar
la excitabilidad neuronal, la comunicación intercelular y la supervivencia neuronal, lo que puede contribuir al
desarrollo o progresión de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

Por ejemplo, se ha demostrado que algunas formas de epilepsia y migraña están asociadas con mutaciones en
genes que codifican para canales iónicos en la membrana celular, como los canales de sodio y calcio
dependientes de voltaje. Estas mutaciones pueden alterar la excitabilidad neuronal y aumentar la susceptibilidad
a las convulsiones o los ataques de migraña.

● ¿Cómo podrías darle utilidad a la anatomía de la neurona y el impulso nervioso en el futuro?

El conocimiento de la anatomía de la neurona y el impulso nervioso tiene muchas aplicaciones prácticas en el


futuro. Algunas de estas aplicaciones incluyen:

1. Desarrollo de tratamientos para enfermedades neurológicas y psiquiátricas: La comprensión de la anatomía


de la neurona y el impulso nervioso es esencial para el desarrollo de tratamientos para enfermedades
neurológicas y psiquiátricas. Por ejemplo, la identificación de los canales iónicos afectados en la epilepsia y la
migraña puede conducir al desarrollo de nuevos fármacos que modulan estos canales y previenen los ataques.

2. Desarrollo de prótesis y dispositivos de estimulación cerebral: La comprensión de la anatomía de la neurona


y el impulso nervioso también es importante para el desarrollo de prótesis y dispositivos de estimulación
cerebral. Por ejemplo, las prótesis de miembro superior e inferior que responden al pensamiento del usuario
requieren la capacidad de detectar y decodificar señales de la actividad eléctrica cerebral.

3. Mejora de la educación y la formación en neurociencia: El conocimiento de la anatomía de la neurona y el


impulso nervioso es fundamental para la educación y la formación en neurociencia. La comprensión de los
procesos celulares y moleculares que subyacen a la función neuronal es esencial para el desarrollo de nuevos
tratamientos y tecnologías en neurociencia.

4. Mejora de la inteligencia artificial: La anatomía de la neurona y el impulso nervioso también puede ser
utilizada para mejorar la inteligencia artificial. El desarrollo de redes neuronales artificiales que simulan la
actividad neuronal puede permitir el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático más avanzados y
sofisticados.

En resumen, la anatomía de la neurona y el impulso nervioso son fundamentales para el desarrollo de nuevas
terapias, dispositivos y tecnologías en neurociencia y para mejorar la educación y la formación en este campo.
Además, la comprensión de la actividad neuronal también tiene implicaciones en el desarrollo de inteligencia
artificial.
● Elabora una curva de potencial de acción, señala sus partes y qué sucede en cada parte.

El potencial de acción es un proceso electroquímico que ocurre en las neuronas y se divide en varios pasos:

1. Reposo: En este estado, la neurona se encuentra en un potencial de membrana en reposo, con una carga
negativa en el interior y positiva en el exterior. Esto se debe a la distribución desigual de iones a través de la
membrana celular y al funcionamiento de las bombas de sodio-potasio.

2. Estímulo: Un estímulo llega a la neurona y puede ser de naturaleza eléctrica, química o mecánica. Este
estímulo debe alcanzar el umbral de excitación para desencadenar un potencial de acción.

3. Despolarización: Si el estímulo es lo suficientemente fuerte como para superar el umbral de excitación, se


abre un canal iónico específico llamado canal de sodio activado por voltaje. Esto permite la entrada rápida de
iones de sodio hacia el interior de la célula, causando un cambio brusco en el potencial de membrana y
despolarizando la neurona.

4. Repolarización: Después de la despolarización, los canales de sodio se inactivan y los canales de potasio se
abren. Esto permite la salida de iones de potasio del interior de la célula, restaurando gradualmente la
polarización y devolviendo la carga negativa al interior de la célula. Esto lleva a la repolarización de la neurona.

5. Hiperpolarización: En algunos casos, después de la repolarización, los canales de potasio permanecen


abiertos más tiempo de lo necesario, lo que provoca una breve hiperpolarización, donde el potencial de
membrana es aún más negativo que en el estado de reposo.

6. Período refractario: Después de un potencial de acción, la neurona pasa por un período refractario, durante el
cual es incapaz de generar otro potencial de acción. Este período está compuesto por una fase refractaria
absoluta, donde la neurona es completamente insensible a cualquier estímulo, y una fase refractaria relativa,
donde la neurona puede responder a estímulos más intensos que el umbral normal.

Es importante destacar que estos pasos son una simplificación del proceso y pueden variar ligeramente
dependiendo del tipo de neurona y de la situación específica. Sin embargo, esta secuencia general describe los
eventos principales del potencial de acción en las neuronas.
● Describe e ilustra el proceso de la sinapsis.

La sinapsis es el proceso por el cual las neuronas se comunican entre sí o con otros tipos de células, como las
células musculares o glandulares. La sinapsis se divide en dos etapas principales: la transmisión presináptica y
la transmisión postsináptica. A continuación se describe e ilustra el proceso de la sinapsis:

1. Transmisión presináptica: Cuando una señal eléctrica llega al terminal axónico de la neurona presináptica, los
canales de calcio dependientes de voltaje se abren y permiten la entrada de iones de calcio a la célula. Esto
provoca la liberación de neurotransmisores, que son sustancias químicas que se almacenan en vesículas
sinápticas y que se liberan al espacio sináptico en respuesta a la entrada de iones de calcio. Los
neurotransmisores se difunden a través del espacio sináptico y se unen a los receptores de neurotransmisores en
la membrana de la célula postsináptica.

2. Transmisión postsináptica: Cuando los neurotransmisores se unen a los receptores de neurotransmisores en la


membrana de la célula postsináptica, esto puede desencadenar una serie de eventos que provocan la generación
de un potencial de acción en la célula postsináptica. Esto puede ocurrir a través de la apertura de canales iónicos
dependientes de ligando, que permiten la entrada de iones positivos a la célula postsináptica y la
despolarización de la membrana celular. Si la despolarización alcanza un umbral crítico, se desencadena un
potencial de acción que se propaga a lo largo del axón de la célula postsináptica y puede transmitirse a otras
células.

En la ilustración, se puede observar cómo los neurotransmisores son liberados desde el terminal axónico de la
neurona presináptica y se difunden hacia la célula postsináptica. Una vez allí, los neurotransmisores se unen a
los receptores de neurotransmisores, lo que puede provocar la apertura de canales iónicos dependientes de
ligando y la generación de un potencial de acción en la célula postsináptica. Este proceso permite la
comunicación entre las neuronas y la transmisión de información en el sistema nervioso.

También podría gustarte