Está en la página 1de 3

I.E.

con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza


Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” 

Actividad N° 07
Valoramos Nuestras historias personales y nuestras
culturas

1. Entrevista a dos de tus familiares sobre cómo se mantienen ciertas costumbres a lo


largo de la historia de tu familia.
 Hazles las siguientes preguntas a tu mamá, papá, abuelas, abuelos, tías, tíos y otros
parientes, y anota las respuestas.

ENTREVISTADOS
(A)
1. Desde que ustedes eran niñas o niños, ¿qué costumbres han mantenido
hasta el día de hoy en lo que respecta a su forma de vestir, alimentarse,
hablar, festejar, trabajar, etc.? ¿Y qué ha cambiado?
RPTA 1 :
RPTA 2 :
2. ¿Qué costumbres de las mujeres se mantienen hasta la actualidad?
RPTA 1 :
RPTA 2 :
3. ¿Qué costumbres de los hombres se mantienen hasta la actualidad?
RPTA 1 :
RPTA 2 :
4. ¿Es posible que toda la familia asuma algunas costumbres que se
consideran propias solo de mujeres o solo de hombres?, ¿por qué?
RPTA 1 :
RPTA 2 :

2. Elabora una historieta sobre una o un adolescente que llega a un nuevo pueblo o ciudad y
entra a un salón de clases. En la historia deben notarse las costumbres locales y la
preocupación de sus compañeras y compañeros por averiguar sobre la cultura del nuevo
compañero

3. Reflexiona de lo aprendido :
I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” 

¿ Ha cambiado mi percepción
sobre de lo que entiendo por
cultura ?¿de qupe manera ?
¿ De qué manera la actividad
realizada ayuda a supear
estereotipos sobre la diversidad
cultural ?
¿Cómo influyen las costumbres y el
idioma de la comunidad en la
creciste en tu forma de ser y
actuar?
Si vivieras en un nuevo lugar,
¿cambiarías tus costumbres?, ¿las
conservarías?, ¿qué cambiarías y
qué no?, ¿por qué?
¿Consideras que en tu pueblo o
ciudad se aprecian las diferencias
culturales de las personas?, ¿por
qué?

LISTA DE COTEJO

N° ASPECTOS A EVALUAR EN LA TRANSFORMACIÓN PUNTAJE


DEL CUENTO
1 Recoge y detalla los aspectos que han cambiado más en 5
I.E. con Convenio Nuestra Señora de la Esperanza
Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y fraterna
Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” 

la cultura de sus familiares y las que menos han


cambiado
2 Se manifiesta en la historieta aspectos culturales a 5
valorar
4 Argumenta como influye las costumbres familiares en 5
nuestra forma relacionarnos
5 Justifica el por qué se debe fortalecer nuestra actitud de respeto 5
frente a personas con culturas distintas a la nuestra.

También podría gustarte