Está en la página 1de 4

EN LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, EN FECHA VEINTISÉIS DE

JUNIO DE DOS MIL VEINTE, SE HACE CONSTAR EL CONTRATO DE


PRESTAMO MERCANTIL.
Por una parte al C. OSCAR DEL RIO JIMENEZ, mayor de edad, con domicilio en
18 de marzo 211, Col. Sector Popular, Toluca, Estado de México, acreditando su
personalidad con INE con clave de elector XXXXXX, en representación de
“TORREY”; S.A de C.V., como parte prestamista.
Por otra parte al C. VICTOR HUGO CRESCENCIO ORTEGA, mayor de edad, con
domicilio en calle de Bravo 155, Col. Centro, Toluca, Estado de México, acredita
su personalidad con INE con clave de lector XXXXXX, ejecutivo B, de la sucursal
ubicada en Paseo Constitución, no. 132, Col. Centro, Toluca, Estado de México;
como parte que representa a la cadena de comercial “7 ELEVEN” S.A. de C.V.;
como parte prestatario.
Ambos con plena capacidad de goce para adquirir obligaciones y poder celebrar el
presente contrato de PRESTAMO MERCANTIL; por el cual el prestamista
transfiere la propiedad de una suma determinada de dinero en moneda nacional,
con la obligación del prestatario de devolver el bien mueble fungible siendo esto la
cantidad antes mencionada al prestamista TORREY.
En atención al artículo 358 del código de comercio, cuya especulación de este
contrato es meramente de préstamo mercantil por su fin o propósito, el cual es el
préstamo de los de la cantidad de dinero de exhibición por parte del prestamista al
prestatario.
Y que con la finalidad de poder regular el actual contrato de préstamo mercantil
ambas partes se someten a las siguientes cláusulas:
CLAUSULAS:
PRIMERA. OSCAR DEL RIO JIMENEZ, prestamista, transmite la propiedad al
prestatario la suma de dinero determinada de $100,000 (cien mil pesos m.n.) que
se hace en la moneda circulante y de valor vigente en la República Mexicana, a
VICTOR HUGO CRESCENCIO ORTEGA, prestatario, en nombre de la cadena
comercial 7 ELEVEN.
SEGUNDO. El objeto de este contrato es el préstamo mercantil que se constituye
por bien fungible el cual será la cantidad antes mencionada, por cual el depositario
se obliga hacia el depositante de recibir dicha cantidad y devolverla cuando así se
lo soliciten.
TERCERO. El préstamo se hará con el consentimiento de ambas partes, siendo
que la retribución que tendrá el prestamista por el préstamo será del 5% interés
sobre toda la liquidez que represente el valor total de lo prestado, que dicho
interés será el generado cada mes, que será sobre la tasa en que le permita
generar el mejor rendimiento posible.
CUARTO. La entrega de la liquidez del préstamo hacia él prestamista por parte
del prestatario, una vez concluido el plazo del préstamo será a través de la cuenta
que se proporciona como Anexo 2, del cual es el titular la cadena comercial
TORREY.
QUINTO. El periodo del préstamo será por el plazo de 1 año, exceptuando los
días inhábiles establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
SEXTO. Antes de ser entregado la cantidad al prestatario, el prestamista se hará
cargo sobre todos los daños, perdidas o menoscabos, en relación a las perdidas
en caso fortuito y de fuerza mayor, no habrá responsabilidad por parte del
prestatario.
SEPTIMA. En caso de morosidad con el pago una vez concluido el préstamo,
abonará intereses la parte prestataria al prestamista, este interés constituirá un
30% sobre el valor total de la suma total del préstamo generado por el tiempo
establecido, este interés funciona de igual manera al generar un rendimiento de la
suma total del dinero al mes, y si esta no sea vea reflejada en la cuenta donde se
hallare el pago.
OCTAVA. Todos los gastos derivados del mal manejo, correrá por parte del
prestatario, el cual tendrá que pagar todos los daños y perjuicios en su totalidad
así como un pago del interés del 20% calculado por el total en que asciendan los
gastos y daños ocasionados, lo que se pacta como cláusula penal,
independientemente del pago resarcitorio en su totalidad.
NOVENA. El prestatario quedando siempre obligado a las gestiones ya
practicadas, o que llegará a practicar esto con relación al buen manejo, reportando
todo indicio o supuesto extraño así como cualquier falla de los refrigeradores al
prestamista. Este contrato tiene carácter mercantil y se regirá por sus propias
cláusulas y en lo que en ellas no estuviere, será previsto por el Código de
Comercio, leyes especiales y usos mercantiles.
En conformidad con lo establecido anteriormente ambas partes se sujetan a lo
establecido y firman el actual contrato, para todos loe efectos que haya lugar y en
la fecha indicada.

OSCAR DEL RIO JIMENEZ VICTOR HUGO CRESCENCIO


ORTEGA

PRESTAMISTA PRESTATARIO
El mutuo es una especie de préstamo que dicho ordenamiento regula bajo las
denominaciones del art. 2384 del CCF, se establece que el mutuo es un contrato
por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o
de otras cosas fungibles al mutuario o mutuatario, quien se obliga a devolver otro
tanto de la misma especie y calidad.
El contrato de depósito mercantil puede definirse como aquel por virtud del cual el
depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa mueble objeto de
comercio (dinero, mercancías o títulos de crédito) que aquel le confía, y a
guardarla para restituirla cuando la pida el depositante, o bien a recibir bienes
fungibles con la obligación de restituir otro tanto de la misma especie y calidad.
El préstamo a que se refiere el Código Comercio constituye que en virtud del
contrato el prestador se obliga a transferir al prestatario la propiedad de una suma
de dinero o de otras cosas fungibles, con la obligación de devolver otro tanto de la
misma especie y calidad y, en su caso, de pagar los intereses pactados, cuando
se hace con el concepto y expresión de que las cosas serán destinadas a actos de
comercio, o cuando quien presta los bienes es un comerciante; por lo que el
prestatario se convierte en propietario de las cosas prestadas y puede disponer de
ellas para destinarlas a actos de comercio, ya sea transformarlas o venderlas, o
para cualquier otro fin, con la sola obligación en cualquier caso de restituir otras
tantas de la misma especie y calidad por cuya entrega el prestador se constituye
en acreedor.
El contrato de préstamo es mercantil por el fin o propósito; que los bienes objeto
del contrato se destinen a actos de comercio y que el prestatario asuma la
obligación de restituir otros tantos de la misma especie y calidad; como
consecuencia, no constituyen contratos de préstamo mercantil los contratos por
los cuales una persona transfiere la propiedad de bienes fungibles a otra con la
obligación de restituir otro tanto de la misma especie y calidad, si los bienes no se
reciben en el concepto y con expresión de que se destinen a actos de comercio y
quien los recibe contrae diversas obligaciones como puede ocurrir en los casos
de depósito así como en el mutuo, en los que también se transfiere la propiedad
de bienes fungibles en favor del deudor, pero sin dicha expresión ni concepto y
con obligaciones adicionales.

También podría gustarte