Está en la página 1de 8

ACTIVIDADES DE MATEMATICA 6° A y B (5° entrega)

Querida familia:
Gracias por acompañarnos y fortalecer nuestro trabajo
diario con los niños, brindando todo su afecto y paciencia.

Día:……
Múltiplos y divisores.
Recordemos:

Un múltiplo se obtiene multiplicando un número por cualquier otro número natural.

Es decir 3 . 7 = 21, por lo tanto, 21 es múltiplo de 3 y 7.


Un divisor se obtiene al dividir un número por otro, siendo el resultado es exacto, es
decir el resto es 0.

28 : 4 = 7 porque 7 . 4 = 28 la división es exacta. 4 y 7 es divisor de 28.

1.- Tacha los números que no cumplen con la condición.


a) Múltiplos de 7:

35 1 77 43 91 7 107 49

b) Múltiplos de 30:

10 1 60 15 120 30 12 90

c) Múltiplos de 8:

8 2 24 88 200 4 160 400

1
2.- Coloca V (verdadero) ó F (falso) según corresponda.
a) 25 es divisor de 150. ______ e) 136 es múltiplo de 17. _____
b) 20 es múltiplo de 100. ______ f) 6 es divisor de 108. ______
c) 15 es divisor de 45. ______ g) 1 es divisor de 47. ______
d) 18 es múltiplo de 6. _____ h) 4 es divisor de 123. ______

3.- Escribe los primeros 10 múltiplos y/o divisores de los siguientes números.
a) múltiplos de 4:_______________________________________________________
b) múltiplos de 3:_______________________________________________________
c) múltiplos de 9:________________________________________________________
d) divisores de 48:________________________________________________________
e) divisores de 90:_________________________________________________________

Día:…….
Criterios de divisibilidad.
1.- Lee con atención la información. (trabajaremos en clase virtual)
Los criterios de divisibilidad permiten saber si un número es divisible por otro
sin tener que hacer la división.
 Un número es divisible por 2 cuando termina en 0 o en número par.
 Un número es divisible por 3 cuando la suma sucesiva de sus cifras es
múltiplo de 3.
 Un número es divisible por 4 cuando sus dos últimas cifras son múltiplos
de 4 ó termina en 00.
 Un número es divisible por 5 cuando termina en 0 o en 5.
 Un número es divisible por 6 cuando es divisible por 2 y por 3.
 Un número es divisible por 8 cuando sus tres últimas cifras son múltiplos
de 8 o termina en 000.
 Un número es divisible por 9 cuando la suma sucesiva de sus cifras es 9.
 Un número es divisible por 10 si termina en 0.

2.- Escribe al lado de cada número si son divisibles por 2, 3, 4 ó….

2
3.- Escribe entre ( ) la letra V si es verdadero ó ( ) si es falso.
a) Si un número es divisible por 6, también lo es por 3. ( )
b) Si un número acaba en 0 ó en 5, es divisible por 2. ( )
c) Si un número es divisible por 10, también lo es por 5. ( )
d) Si la suma de las cifras de un número es múltiplo de 3, es divisible por 3. ( )

4.- Marca con X en la columna que corresponde.

ES DIVISIBLE POR:
Numero 2 3 5 6 9 10
3.365
392
6.180
2.585
486
2.235

3
Día:…….

Numeros primos y compuestos.


 Anotamos todos los divisores de estos números.

21: 1 – 3 – 7 – 21
17: 1 – 17
a) ¿Cuántos divisores tiene el numero 21?
b) ¿Cuántos divisores tiene el número 17?
c) ¿El 1 es divisor de ambos numeros?
d) El 17 se divide por 1 y por que otro número?

 Completa las oraciones y realiza las actividades

16 23 27 11 21

 Nos ejercitamos.

4
 Escribe todos los números primos menores a 50.
 Escribe todos los números compuestos mayores que 50 y mayores que 100.

5
Día:….

Factoreo.
1.- Observa estos ejemplos.

36 = 4 . 9 36 = 3 . 12 36 = 2 . 18
36 = 2 . 2 . 3 . 3 = 22. 32

Todo número compuesto puede expresarse como un producto de dos o más


factores.
Factorear un número es expresarlo como un producto de números primos

Trabajamos con estos ejemplos. (en clases virtuales)

6
 Observa el ejemplo escribe como multiplicaciones de dos o mas números.
a) 6 = 2 . 3 d) 25 = g) 54 =
b) 15= e) 36 = h) 65 =
c) 18= f) 40 = i) 84 =

7
 Nos ejercitamos con situaciones problemáticas.

a) Federico nació en el último año del siglo XX que es múltiplo de 11. ¿Cuántos años
tenía en 2.008?
b) Lucas tiene más de 40 monedas pero menos de 50 monedas y si las apila de a siete
le sobra una. ¿Cuántas monedas tiene?
c) Jazmín tiene menos de 40 años y su edad es un número primo cuyas cifras suman
once. ¿Qué edad tiene Jazmín?
d) Luciana tiene tantos años como la suma de todos los divisores de 18. ¿Qué edad
tiene Luciana?
e) Gastón ahorró tanto dinero como el doble del menor número primo de tres cifras.
¿Cuánto dinero ahorró Gastón?

 Une cada número con la condición que cumple.

15 5 16
Divisor de 60
12 6
30
Múltiplo de 3 8
10

Divisor de 48 20 45
24
4

Juntos podemos lograr nuestras metas.

Hasta pronto!!!!!
Seño. Ilda

También podría gustarte