Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

DOCENTE: FREDY CASTAÑEDA

ASIGNATURA: ETICA

Guía: Número 3

Alumno NEWAR GONZALEZ RAMOS

GRADO 8-1
ACTIVIDADES SEMANAS 1 Y 2.
Según la temática vista, responde:
1 - ¿Por qué es importante el diálogo para construir una ciudadanía de la sana
convivencia?
Dialogar es conversar con otras personas sobre nuestras ideas, pensamientos,
sentimientos. Nos permite crear y avanzar en las buenas, correctas y fructíferas
relaciones, sean personales, sociales o profesionales. El diálogo es un valor
fundamental para la convivencia.
2 - ¿Cómo crees que se pueden acercar las diferencias, las contrariedades entre las
personas o grupos humanos? Aceptando las ideas de cada persona.
3 - ¿Se hace necesario construir pactos, acuerdos para generar una sociedad más
pacífica, donde, la violencia sea extinguida de las acciones humanas? – Justificar
tu respuesta y proponga tres ejemplos que conozcas, donde, el diálogo ha logrado
acuerdos, pactos para solucionar conflictos, problemas, diferencias entre personas
o grupos humanos.
-El proceso de paz con el m-19: por medio del dialogo entregaron las armas y volvieron a
la vida civil dejando la violencia.
- el plan semilla de las pandillas juveniles: donde se entregan mercados, por las armas y
se ingresan a programas educativos con las alcaldías.
-el pacto entre barras bravas de los equipos de futbol por la no agresión y vivir el futbol en
paz.

4 - ¿Por qué se presentan los disensos en los colectivos humanos?


Puede decirse que el disenso surge por un disentimiento: es decir, cuando no hay
coincidencia con el sentir o con la opinión de alguien. Dos personas que disienten, por lo
tanto, no piensan lo mismo sobre un determinado tema. La coincidencia o el acuerdo, en
cambio, producen un consenso.
5 – Indaga en los medios de comunicación sobre los consensos y disensos que se
han presentado en el gobierno sobre los temas: educativos, la salud, la política, la
vacunación del Covid 19, los problemas sociales actuales, el factor económico del
país.
En la educación: porque el gobierno no quiere el estudio superior gratuito.
En la salud: porque no tienen presupuesto para especialistas.
En la política: la reforma tributaria que solo beneficia a los ricos.
En la vacunación del covid 19: por los mensajes de las redes sociales de que no se
vacunen entonces las personas no quieren vacunarse.
En la economía del país: porque hay pocas fuentes de empleo y el gobierno no hace
nada.

6 - ¿Acudes al diálogo para solucionar las situaciones adversas con los otros? –
Justifica tu respuesta. Si porque por medio del dialogo es donde se solucionan los
conflictos.
7 - ¿Tienes la capacidad emocional, afectiva, mental, cognitiva y de formación
integral en ciudadanía para afrontar los conflictos y problemas con los otros a partir
del diálogo y pactar acuerdos mutuos? – Justifica tu respuesta
si cuando se dialoga con los compañeros para no fomentar desorden en el salón de
clases.
8 – Construye una frase ejemplar desde la aplicación del diálogo como herramienta
trascendental para construir escenarios de sana convivencia, solucionar conflictos
y problemas.

La comunicación, algo mas que hablar y escuchar palabras.

ACTIVIDADES SEMANAS 5 Y 6.
1 - La temática vista sobre el diálogo, ¿te puede aportar a la formación integral
como persona que logra solucionar los problemas y los conflictos con los otros sin
acudir a la agresión, a los odios, a los rencores, a la violencia? – Justifica tu
respuesta y exponga qué harías frente a un conflicto o problema que se te presente
con un compañero de clase que te ha ofendido, difamado, ultrajado por el solo
hecho que tú no compartes su forma de pensar, de ser. Hablar con mi compañero
escuchar su opinión y decirle que cada persona tiene sus diferentes maneras de pensar y
que no hay necesidad de insultar o hacer sentir mal a otra persona solo por el hecho de
no tener los mismos ideales.
2 – Realiza una historieta sobre una temática libre, donde, el diálogo sea el eje
principal de la solución de un problema, conflicto, diferencias, contradicciones de x
gropos de personas.
Un día Juan y Pedro llegaron temprano al colegio y ambos querían escoger el mismo
asiento, puesto que este era el más cómodo, lo cual generó un conflicto de intereses.
Hablamos sobre el problema y nos pusimos de acuerdo en utilizar el asiento día de por
medio, para evitar el conflicto por la silla.
3 - Realiza una caricatura, dibujo, gráfico, en la cual, se resalte la importancia del
diálogo en la solución pacífica de los conflictos y los problemas entre los seres
humanos.

4 – Ver el video de YouTube: Cortometraje sobre la tolerancia- El karma de los


pájaros (PIXAR).
5 - ¿Qué conceptos puedes relacionar entre las imágenes del video con la temática
del diálogo? Y opina si lo visto en el video sucede entre los humanos. Justifica,
explica tu respuesta.
Lo visto en el video si pasa entre los humanos ahí se alcanza apreciar de que se estaban
burlando de la apariencia del pájaro grande, y no querían que se hiciera al lado de los
otros pájaros, se hicieron a un lado paraqué él se quedara solo, por estar peleando todos
salieron a volar por la fuerza del cable, y se quedaron sin plumas menos el pájaro grande
azul que se les reía por estar sin plumas.
En conclusión por no dialogar y compartir la cuerda con el otro pájaro, se quedaron sin
plumas.

También podría gustarte