Está en la página 1de 4

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CAQUETA
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRA
INS TITUCIÓN EDUCATIVA JOS E ANTONIO GALÁN
Decreto Nº 001839 del 14/12/05
Aprobación de Estudios Nº 000428 del 12/11/08
DANE 218150000331 NIT 828002751-6
SEDE José Antonio Galán
GUÍA 01

HORAS: 5 horas FECHA COMPRENDIDA: Del 01


ASIGNATURA: ciencias
por semana para un GRADO: Octavo de febrero al 01 de marzo del
naturales y ambiental
total de 30 2021
NOMBRE DEL DOCENTE: ROBINSON PINILLA BARRERO
 TEMA DE LA UNIDAD: OBJETIVO:
Reproducción celular.  Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica
como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios
genéticos y selección natural.

DBA
COMPETENCIA Interpreta modelos sobre los procesos de división celular (mitosis),
como mecanismos que permiten explicar la regeneración de tejidos y el
crecimiento de los organismos.
EVALUACIÓN:
Se tendrá encueta
1. RESOLUCIÓN DEL TALLER
2. CONTENIDO DE LAS RESPUESTAS
3. PRESENTACIÓN
Datos del contacto para resolver dudas e inquietudes académicas
Teléfono 3142484744
Whatsapp 3142484744
Email: ropibar@yahoo.es
Horario de atención: de lunes a viernes de 7:00 AM 1:00 PM
PLAN DE APOYO:
BIBLIOGRAFÍA
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena9/index_3quincena9.htm

Reproducción celular

La reproducción celular es el proceso que asegura la continuidad de los microorganismos


unicelulares y de las células en general. Cada célula inicia su existencia dotada con la herencia de
sus progenitores; posteriormente dicha célula es capaz de producir dos células hijas que heredan
toda la capacidad de la primera en un proceso llamado ciclo celular.

El ciclo celular incluye el proceso de preparación llamado interface y dos modalidades de


reproducción celular: división mitosis división meiótica.

1. Interface Es un mecanismo de reproducción de tipo asexual que se da en las células


somáticas. Durante la interface la célula se prepara para la división celular: replica la
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETA
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRA
INS TITUCIÓN EDUCATIVA JOS E ANTONIO GALÁN
Decreto Nº 001839 del 14/12/05
Aprobación de Estudios Nº 000428 del 12/11/08
DANE 218150000331 NIT 828002751-6
SEDE José Antonio Galán
cromatina y almacenas sustancias de reserva que consumirá durante el proceso de
división celular. Esta etapa es la más larga del ciclo.
2. Mitosis

Constituye la segunda etapa del ciclo celular. Es el mecanismo de división celular propiamente
dicho y consta cuatro fases sucesivas llamadas: proface, metafase, anafase y telofase.

La mitosis es un
proceso rápido
comparado con la
interface. Algunas
células gasta segundo,
o escasos minutos u
horas en culminarlo.

Profese: Es una fase


que sigue a la
interface en ella
suceden varios
eventos entre los
cuales se destacan los
siguientes:

 El centriolo o
aparato
mitótico se
dividen en
dos partes
que lenta y

progresivamente se separan para ocupar polos opuesto en la célula.


 La cromatina se fragmenta en pedazos llamados cromosomas. El número de cromosomas
depende de la especie (sp) en el hombre por ejemplo se forma 46 cromosomas. Los
cromosomas tienen apariencia doble. En el cromosoma, las hebras del ADN se llaman
cromátides y están unidas por el centrómero.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETA
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRA
INS TITUCIÓN EDUCATIVA JOS E ANTONIO GALÁN
Decreto Nº 001839 del 14/12/05
Aprobación de Estudios Nº 000428 del 12/11/08
DANE 218150000331 NIT 828002751-6
SEDE José Antonio Galán
 Se reabsorbe la membrana nuclear y el nucléolo.
 Cada cromosoma queda conectado mediante fibras a los dos centriolos.

Metafase: Los centriolos ocupan los polos celulares.

 Los cromosomas se hallan en el plano ecuatorial de la célula y permanecen unidos por


fibras a los dos centriolos. En este caso las fibras toman la forma de un huso. Por su
aspecto, el conjunto recibe de placa ecuatorial.

Anafase: Dos eventos merecen considerarse en esta fase así:

 Los centrómeros se duplican quedando libres las clemátides o cromosomas simples.


 Cromosomas simples son arrastrados por los centriolos debido a que estos acortan las
fibras del huso.

Telofase: La telofase es la porte final de la mitosis. En ella, los cromosomas terminan por
agruparse cerca a los receptivos centriolos. En este momento aparece la membrana nuclear que
los rodea excluyendo al centriolo y formando los núcleos de las nuevas células. Reaparece además
el nucléolo.

 Simultáneamente se divide los demás organelos celulares como mitocondrias, retículo,


cloroplastos. Estos se repartirán entre dos nuevas células que se separan al dividirse el
citoplasma en dos porciones iguales, cada una de las cuales rodea al respectivo núcleo. Ya
dentro de los núcleos los cromosomas se conectan por sus extremos constituyendo la hebra
de cromatina. Ahora, coda una de las células puede iniciar un nuevo ciclo celular entrando en
interface
Evaluación formativa
1. Realizar los dibujos de las etapas de la mitosis. Acompaña cada ilustración con texto
ilustrativos.

2. Soluciona la siguiente sopa de letras. En ella encuentras palabras relacionadas con la


célula, sus partes y sus fenómenos. Escribe dichas palabras en tu cuaderno.

M R I B O S A R N A
I E X I J O N Y B I
T I M I N A D N A S
O T F B O A D N A S
C P I C N R E A S N
O L U E I G B N E I
N U C L E O N I T E
D E N E G A I N E T
R I B O S O M A D O
I I G S O I T U N R
A D E N I N A G O P
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CAQUETA
MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRA
INS TITUCIÓN EDUCATIVA JOS E ANTONIO GALÁN
Decreto Nº 001839 del 14/12/05
Aprobación de Estudios Nº 000428 del 12/11/08
DANE 218150000331 NIT 828002751-6
SEDE José Antonio Galán

3. Completar los valores que corresponden con la cantidad de cromosomas de tres sp


diferentes en el siguiente cuadro.

Tipos de
Gato Humano Perro
Celulas
Neuronas 38   78
Gametos   23  
Leucocito     78

4. Selecciona en cada caso la respuesta correcta.


 Los cromosomas pertenecen:
a) en el nucléolo celular
b) en núcleo celular
c) en las vacuolas
d) en los ribosomas
 el periodo de reposo celular corresponde a la:
a) metafase
b) anafase
c) profase
d) interface
 el centrómero es:
a) el elemento que origina el huso acromático
b) el punto que parece dividir a los cromosomas
c) un organelo celular
d) la parte central de la mitocondria

También podría gustarte