Está en la página 1de 4

Actividad 4: Fase 1, 2 y 3 Proyecto Colaborativo

Lazuli Valentina Alarcón Forero, Diana Lorena Gomez Lasso, Mario Andres Hernandez
Moreno, David Yamil Risk Mora

Grupo Privacidad en la Red 2

Universidad Autónoma de Manizales

Competencias Digitales I

Viviana Gómez Barco

5 de octubre de 2020
Fase 1
Grupo:​ Privacidad en la Red 2

A cargo de:

Lazuli Valentina Alarcón Forero, estudiante de Ingeniería Biomédica


Diana Lorena Gomez Lasso, estudiante de Ingeniería Biomédica
Mario Andres Hernandez Moreno, estudiante de Ingeniería Biomédica
David Yamil Risk Mora, estudiante de Ingeniería Mecánica

1. Preguntas Formuladas

A partir del tema Privacidad en la Red, se redactaron las siguientes preguntas orientadoras:

1.1. ¿Qué es la privacidad en la red?


1.2. ¿Cómo protegerse en la red (cuáles son los factores más importantes a tener en cuenta
para una buena seguridad en la red)?
1.3. ¿Cuales son las posibles consecuencias de no tener privacidad en la red?
1.4. ¿Las personas conocen de la privacidad en la red y la importancia de la misma?

Fase 2
2. Recolección de Información

Toda la información previamente curada y clasificada se puede hallar en la carpeta de Drive a


la que redirige el siguiente link:

Privacidad en la Red 2 (Carpeta Drive)

Fase 3
3.1. ¿Cómo hacer el proyecto?

Uno de los objetivos principales de dicho proyecto es definir lo qué es la privacidad en la red
y las acciones a realizar para tener una buena privacidad en la red. Para cumplir con dicho
objetivo se propuso la siguiente estructura metodológica:​ (i) Plantear el problema​: como el
problema es de orden exploratorio, se pueden plantear los problemas en base a preguntas
abiertas, ​(ii) Recolección de información secundaria​: Se buscaron recursos bibliográficos
para poder responder de manera general las preguntas establecidas en el ítem (i), ​(iii)
Planeación y Organización:​ A partir de la información buscada se definieron las actividades
principales a realizar y se creó un plan de proyecto, dicho plan se sustenta de elementos para
definir el “qué”, “cómo” y “quién” realizará qué elemento del proyecto. Dichos elementos
pueden ser cronogramas, tablas de elección de roles, organigramas, diagramas de actividades,
etc., ​(iv) Ejecución​: Coordinación de recursos humanos de acuerdo a lo establecido en el ítem
(iii) para producir los resultados adecuados, dicho resultados se deben construir a partir de
información primaria.

En la sección ​1. Preguntas Formuladas​ se definieron cuatro preguntas abiertas alrededor del
tema de Privacidad en la red como se describió en la etapa de ‘plantear el problema’ de la
estructura metodológica. Como se indicó en la etapa ‘Recolección de información
secundaria’ se hizo una revisión de la literatura, dicha revisión se organizó en una base de
datos ya presentada en la sección ​2. Recolección de Información​. Posteriormente, para la
etapa de ‘planificación y organización’ se construyó un plan de trabajo, esta sección (​3.1.
¿Cómo hacer el Proyecto?​) resaltará los productos a entregar a continuación, las fechas de
entrega se pueden evidenciar en la sección ​3.2. Cuándo hacerlo​ y las responsabilidades de
cada integrante se pueden ver en la sección ​3.3. Responsabilidades de Integrantes​.

Para la etapa de ‘ejecución’ se deben presentar resultados respondiendo las preguntas


formuladas. Las preguntas ​1.1.​, ​1.2.​ y ​1.3.​ se pueden responder después de filtrar la
información secundaria recopilada y curada. La pregunta ​1.4.​ es referente a una población de
interés; para evaluar el conocimiento de dicha población se deben realizar las apreciaciones
estadísticas y cualitativas necesarias para llegar a una conclusión.

3.2 ¿Cuándo hacerlo?

El cronograma de actividades se presenta por medio de un diagrama de Gantt (​Tabla 1​),


donde se muestra la actividad a realizar y el periodo de tiempo dado para dicha actividad.

Tabla 1.​ Cronograma de actividades (mediante diagrama de Gantt).


Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9
Descripción de (5-12 oct) (13-19 (20-26 (27 Oct- (3-9 Nov) (10-16 (17-23 (24-30 (1-7 Nov)
Tarea 0ct) Oct) 2 Nov) Nov) Nov) Nov)

Informe teórico sobre


Google Sites

Configuración de nuestra
página en Google Sites

Encuesta con propósito


informativo

Bosquejo infografía

Construcción de infografía

Puesta en marcha del


proyecto

Coevaluación
3.3. ¿Qué responsabilidad tendrá cada integrante?
Con base en la cantidad de estudiantes partícipes de este proyecto, se definieron 4 cargos
diferentes, de manera que se dividiera de forma equitativa actividades que aportarían a la
culminación exitosa de este trabajo.

Tabla 2.​ Asignación de roles.


Cargo Responsable Descripción

Secretario Mario Andrés Hernández Subir trabajos a la


Moreno plataforma, de la misma
manera advertir a los demás
las fechas de entrega de cada
uno de estos trabajos.

Auditor Lazuli Valentina Alarcón Verificar redacción,


Forero ​(Líder) gramática y ortografía de los
informes y trabajos a
entregar.

Diseñador David Yamil Risk Mora Planear estética de todos los


trabajos contemplados
(infografía, página Web
Site).

Curador Diana Lorena Gómez Lasso Verificar que la información


previamente curada por
todos sea de utilidad y de
fuentes confiables para
realizar el proyecto con
éxito.

También podría gustarte