Está en la página 1de 2

Módulo 8

Ser social y sociedad


Toma de decisiones con libertad y responsabilidad social

Toma de decisiones
con libertad
y responsabilidad social
Desde los primeros años de nuestra vida tomamos
decisiones, algunas son muy simples, como preferir
cierto juguete, comida o ropa. En la juventud y la edad
adulta, las decisiones se relacionan con eventos de gran
trascendencia en nuestras vidas como elegir una carrera,
trabajar, casarse, tener hijos, cambiar de residencia o
país; además, cada decisión forma parte importante de la
interacción que tenemos con otras personas. Decidimos
con quién relacionarnos, elegimos amistades, con quién
jugar y hasta con quién compartir nuestra vida.

Tomamos decisiones también respecto a las normas que prevalecen en la


familia, nuestra comunidad y la sociedad; unas estipuladas de forma implícita
en los comportamientos sociales que se promueven o sancionan y, otras,
establecidas explícitamente en las leyes que nos rigen. Este hecho resulta de
gran importancia porque al vivir en sociedad gran parte de lo que decidimos
y hacemos está mediado por las normas sociales. En ellas se establecen los
derechos y obligaciones que tenemos como ciudadanos y cuya obediencia
garantiza una convivencia armónica y pacífica.

La libertad de decidir
Tomar decisiones sobre los diversos aspectos de nuestra vida, en un ambiente
de libertad, es uno de los derechos que tenemos como seres humanos y
como ciudadanos, algunas de estas libertades son: pensar, opinar, elegir
a nuestros gobernantes, circular por el territorio nacional o profesar cierta
religión, entre otras.

La libertad para decidir y actuar está acotada por la libertad de


los demás, por las normas jurídicas y sociales que determinan los
derechos y obligaciones que debemos cumplir.

“El respeto
al derecho
ajeno, es
la paz.” Además, la libertad no está peleada con el cumplimiento
de normas, al contrario, respetarlas representa un
Benito Juárez
acuerdo que la persona asumió y asume voluntariamente.

1
Módulo 8
Ser social y sociedad
Toma de decisiones con libertad y responsabilidad social

El respeto

En tanto nuestras decisiones y actos están estrechamente vinculados


con los de quienes interactuamos. Conducirse con respeto es una
condición necesaria para vivir en sociedad, sobre todo después de
reconocer que somos diferentes en nuestros gustos, necesidades,
ideas y formas de actuar.

El respeto hace referencia a una actitud moral en la que se reconoce la


dignidad de una persona y se considera su libertad de comportarse tal
cual es, de acuerdo con su voluntad, sus intereses y sus opiniones, sin
tratar de imponer una determinada forma de ser y de pensar.

La práctica del respeto se manifiesta, por ejemplo, en el reconocimiento


de las ideas, creencias y habilidades de los demás, sin distinción de
sexo ni de edad, nivel económico, religión o preferencia política.

La responsabilidad en la toma de decisiones

Cada persona es responsable de las decisiones que


toma, siempre y cuando lo haga de manera voluntaria
y en un marco de libertad; por lo tanto, también es
responsable de las consecuencias positivas o negativas
de éstas. Este principio no aplica cuando las decisiones
son producto de coacción, de ignorancia o de algún tipo
de limitación mental.

En nuestro país, jurídicamente, esta responsabilidad


adquiere mayor relevancia cuando una persona
cumple 18 años de edad, que es cuando asume su rol
de ciudadano con plenas facultades para ejercer los
derechos y obligaciones que marcan las leyes. De esta manera, la violación de cualquier norma judicial implica
someterse a un proceso jurídico y, en caso de ser declarado culpable, asumirse la consecuencia de una sanción.

Para analizar y reflexionar


A continuación, te presentamos un recorte de periódico sobre la masacre de
estudiantes ocurrida en México en 1968. Investiga sobre este hecho y reflexiona
acerca de las siguientes preguntas:
¿Cómo impactó la decisión del presidente a los estudiantes?
¿Qué acciones se deben considerar para tomar una decisión de esta naturaleza?
¿De qué manera las decisiones tomadas transgredieron la libertad de los otros?
¿Cuál era la responsabilidad del sujeto que tomó la decisión?

Referencia

Uranga-Alvídrez, Mayra, Rentería-Soto, Diana y González Ramos, Geovanni, "La práctica del valor del respeto en
un grupo de quinto grado de educación primaria", revista, Ra Ximhai, El Fuerte, Universidad Autónoma Indígena de
México, 2016, vol. 12, núm. 6, Sinaloa, pp. 187-204, [en línea], http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194012
(consultado el 18 de mayo de 2018).

También podría gustarte