Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
NÚCLEO: SAN JUAN DE LOS MORROS

SEGUNDO AÑO DE DERECHO SECCIÓN: 5 (Fines de Semana)


Profesor: Abg. Ochoa Víctor M

Análisis de Sentencia

APELLIDOS Y
N° C. I. N° SEXO NAC. e mail N° TELEFÓNICO
NOMBRES
MONTILLA 0424-3684819
GRATEROL
1 12.918.340 JESÚS M V pleyades76@gmail.com 0416-4444296
ALEJANDRO 0246-4322779

San Juan de los Morros, 02 de julio de 2021


SENTENCIA
PARTE DEMANDADA:

NOMBRES Y APELLIDOS C. I. N°:


YOEL DAVID FLEIRE FLEIRE V-24.376.344
MAIKEEBER RUÍZ V-26.640.493
NATACHA COROMOTO PAZ MÁRMOL V-10.440.487
KIMBERLIN PAOLA RUÍZ PAZ V-25.030.718

PARTE DEMANDANTE: LEDYS BRICEÑO

TIPO DE ACCIÓN: declarar COMPETENTE al TRIBUNAL NOVENO DE


PRIMERA INSTANCIA ESTADAL Y MUNICIPAL EN FUNCIONES DE CONTROL
DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO ZULIA, para que continúe
conociendo la causa que se le sigue a los ciudadanos YOEL DAVID FLEIRE
FLEIRE y MAIKEEBER RUÍZ, por la presunta comisión de los delitos de
“AMENAZA y VIOLENCIA FÍSICA, previstos y sancionados en los artículos 41 y
42 en su segundo aparte de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia, en concordancia con el artículo 83 del Código Penal”;
y contra las ciudadanas NATACHA COROMOTO PAZ MÁRMOL y KIMBERLIN
PAOLA RUÍZ PAZ, por la presunta comisión de los delitos de “LESIONES
INTENCIONALES MENOS GRAVES y VIOLENCIA PRIVADA, previstos y
sancionados en los artículos 413 y 415 del Código Penal”.

TRIBUNAL: Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

ANÁLISIS DE LA SENTENCIA:
En esta sentencia se puede visualizar que consta de lo siguiente: su
ponente fue el Magistrado Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ, según lo
establecido en el artículo 99 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia,
que una vez examinado el expediente, el Máximo Tribunal pasó a decidir, con
fundamento en las siguientes consideraciones: I DE LA COMPETENCIA. El
artículo 31, numeral 4, de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia
establece: “Competencias comunes de las Salas” y el artículo 82 del Código
Orgánico Procesal Penal, en lo relativo al modo de dirimir los conflictos de no
conocer, establece: “Conflicto de no Conocer” En el presente caso, se ha
suscitado un conflicto de competencia de no conocer, entre el Tribunal Segundo
de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas del Circuito
Judicial con competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer del Circuito
Judicial Penal del estado Zulia, y el Tribunal Noveno de Primera Instancia Estadal
y Municipal en Funciones de Control del mismo Circuito Judicial Penal.
Pudiéndose que dichos tribunales no tenían un tribunal superior común, por tal
razón, y aplicando las normas citadas, le correspondió al Tribunal Supremo de
Justicia en Sala de Casación Penal resolver el conflicto planteado. Así se decidió.

2
II ANTECEDENTES DEL CASO El presente proceso se inició con el “ACTA
DE DENUNCIA NARRATIVA” suscrita por funcionarios adscritos al Cuerpo de
Policía Bolivariana del estado Zulia, Coordinación Policial N° 43 Antonio Borjas
Romero, de fecha ocho (8) de diciembre de 2017. Seguidamente, los funcionarios
adscritos al Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia, Coordinación Policial
N° 43 Antonio Borjas Romero, en “acta policial” de fecha ocho (8) de diciembre de
2017, dejando constancia de lo siguiente: Retención policial de PAOLA RUÍZ, la
más joven en compañía de la ciudadana NATACHA COROMOTO PAZ MARMOL,
no pudiendo ubicar al ciudadano YOEL DAVID FLEIRE FLEIRE. El diez (10) de
diciembre de 2017, tuvo lugar la Audiencia para oír al imputado YOEL DAVID
FLEIRE FLEIRE, ante el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de
Control, Audiencia y Medidas del Circuito Judicial con competencia en Delitos de
Violencia contra la Mujer del Circuito Judicial Penal del estado Zulia,
presentándose la incidencia siguiente: “…Ahora bien, ante lo narrado con
anterioridad, y visto el contenido de las actas procesales y de la solicitud de la
Defensa Pública, observa este juzgador,… Por todo lo antes expuesto, este
Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Control, Audiencias y
Medidas con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la
Circunscripción Judicial del estado Zulia, SE DECLARA INCOMPETENTE POR
LA MATERIA, para seguir conociendo de la presente causa, de conformidad a lo
establecido en el artículo 71 del Código Orgánico Procesal Penal…”. Remitidas
las presentes actuaciones, le correspondió el conocimiento de la causa al Tribunal
Noveno de Primera Instancia Estadal y Municipal en Funciones de Control del
Circuito Judicial Penal del estado Zulia, órgano jurisdiccional que celebró la
audiencia para oír al imputado emitiendo el siguiente pronunciamiento: “…este
Tribunal considera ajustado a derecho decretar con lugar la solitud fiscal, en tal
sentido se ordena decretar las MEDIDAS CAUTELARES SUSTITUTIVAS A LA
PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD,… Es por lo que se
mantiene la [MEDIDA] privativa de libertad de conformidad con el artículo 236 del
Código Orgánico Procesal Penal…”. En razón del pronunciamiento anterior, el
Tribunal Noveno de Primera Instancia Estadal y Municipal en Funciones de
Control del mismo Circuito Judicial Penal, acordó la remisión de las presentes
actuaciones a la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, a los
fines de que el conflicto de competencia planteado sea resuelto, ello conforme a lo
establecido en el artículo 82 del Código Orgánico Procesal Penal.
III CONSIDERACIONES PARA DECIDIR En el presente caso, el Tribunal
Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas del
Circuito Judicial con competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer del
Circuito Judicial Penal del estado Zulia, declinó la competencia de la causa
seguida contra los ciudadanos imputados, Sobre lo expuesto, conviene referir que
la competencia en materia penal es de orden público, por lo que no puede ser
violentada por los jueces ni por las partes, ya que su fin es resguardar la garantía
constitucional del derecho al debido proceso y el derecho a ser juzgado por el juez
natural. Por ello, esta Sala de Casación Penal pasa a determinar cuál es el tribunal
competente con fundamento en las consideraciones siguientes:

3
En el presente caso, se constata que el Ministerio Público en la celebración
de la audiencia de presentación celebrada ante el Tribunal Noveno de Primera
Instancia Estadal y Municipal en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal
del estado Zulia, narró las circunstancias de modo, tiempo y lugar en la cual se
suscitaron los hechos denunciados por la ciudadana demandante. Con relación a
lo antes expuesto, es oportuno traer a colación que la competencia de los
tribunales especializados en violencia de género, es conocer en el orden penal de
los delitos previstos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, así como del delito de lesiones en todas sus calificaciones
tipificadas en el Código Penal. De esta forma, en atención al contenido del artículo
78 del Código Orgánico Procesal Penal, resulta acreditado que en el hecho
ocurrido existe el supuesto de conexidad, producto de:
1.- la participación de varios sujetos activos en el mismo hecho punible y el
conocimiento de las respectivas causas corresponden a diversos tribunales, nos
permite hacer mención a la unidad del proceso prevista en el artículo 76 del
Código Orgánico Procesal Penal, en razón de lo cual no se seguirán diferentes
proceso aunque los imputados o imputadas sean diversos.
2.- la naturaleza de los ilícitos calificados por el titular de la acción penal,
toda vez que los delitos de AMENAZA y VIOLENCIA FÍSICA, se encuentran
tipificados en Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia y los delitos de LESIONES INTENCIONALES MENOS GRAVES y
VIOLENCIA PRIVADA, se encuentran previstos en el Código Penal.
Concluyendo entonces la Sala de Casación Penal, que el Tribunal
competente para seguir conociendo del proceso seguido contra los ciudadanos
imputados, Asimismo, la Sala ordena al Juez competente, que conozca del
presente caso sin dilaciones indebidas, a los fines de salvaguardar todos los
derechos y garantías del debido proceso, consagrados en la Constitución y las
leyes. Quedó en estos términos resuelto el conflicto de competencia planteado
entre el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control,
Audiencia y Medidas del Circuito Judicial con competencia en Delitos de Violencia
contra la Mujer del Circuito Judicial Penal del estado Zulia y el Tribunal Noveno de
Primera Instancia Estadal y Municipal en Funciones de Control del mismo Circuito
Judicial Penal. Así se decidió.
IV DECISIÓN Por las razones antes expuestas, el Tribunal Supremo de
Justicia en Sala de Casación Penal, administrando justicia en nombre de la
República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declaró
COMPETENTE al TRIBUNAL NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA ESTADAL Y
MUNICIPAL EN FUNCIONES DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL
DEL ESTADO ZULIA, para que hubiera continuado conociendo la causa que se le
sigue a los ciudadanos imputados. Se ORDENÓ enviar copia certificada de esta
decisión al Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control,
Audiencia y Medidas del Circuito Judicial con competencia en Delitos de Violencia
contra la Mujer del Circuito Judicial Penal del estado Zulia. Se publicó, registró y
ofició lo conducente.

También podría gustarte