Está en la página 1de 9

2

Caso Practico Unidad 3

PRESENTADO POR:

JOSE BARREIRO MOSQUERA

DERECHO MERCANTIL Y DE SOCIEDADES

PROFESORA

ELIZABETH ROBAYO RODRÍGUEZ

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

QUIBDÓ -CHOCO

18/08/2021
2
Caso Practico Unidad 3

Tabla de contenido
portada 1
tabla de contenido 2
Introducción 3-4
Preguntas y Respuesta 5-7
Conclusión 8
Biografía 9
2
Caso Practico Unidad 3

Introducción

el análisis de las respectivas normas nos permite comprender que la conformación de una

nueva empresa, en los actos de comercio se debe centrar siempre en la honestidad que le

permita ganar buena fama y reputación en el mundo comercial, así mismo la legalidad de un

negocio es en lo primero que se debe pensar al querer convertirse en comerciante contar con

una herramienta tan indispensable como es el registro mercantil, quien le aporta al negocio su

legalidad cumplir con la ley, de seguido ya legal la conformación de su establecimiento de

comercio de cumplir con las expectativas que tienen sus posibles clientes de esta forma se

mantendrá en el mercado, será un negocio exitoso y de gran reconocimiento en l línea que

escoja,

por otro parte la conformación de empresa no se limita a una creación individual o de un

punto de venta, existe la posibilidad de crear lo que se conoce común mente como sociedades

comerciales, la unión de varios esfuerzos entre varias personas, cada uno aporta lo que más

puede en el sentido de trabajo y en dineros,

que entre ellas se puede escoger la que más le convenga a la idea de negocio, en este caso que

nos suscita podemos decir que la mejor opción es la sociedad colectiva, ya que esta abarca un

sentido solidario de empatía de mutuo aporte y esfuerzo en conjunto, trabo en equipo aporte

un liderazgo en pro de un beneficio en común, de ahí que la escogencia del tipo de sociedad

puede marcar el rumbo de la sociedad, mencionan ellos la falta de ingresos por lo tanto el

aporte puede ser en trabajo en esfuerzo, mutuo, la interacción entre los socios es clave para

cuando ambos socios deciden meterle el mayor empeño por igual el resultado es brillante de

seguro la nueva sociedad será un triunfo, aportar que le entendimiento entre las partes decide

muchas veces el destino de la sociedad por lo tanto saber con quién se va asociar es para

tener en cuenta, pero el entendimiento le permite enriquecer la amistad en este caso el


2
Caso Practico Unidad 3

negocios, saber que somos diferentes en nuestros pensamientos y acciones lo bueno de las

diferencias es la forma como las resolvemos de hacerlo de la mejor forma respectando el

punto de vista del otro de seguro nos traerá un mayor conocimiento y el fortalecimiento del

negocio mismo, se sabe que con la colaboración mutua se consigue lo que quizás uno solo no

podría.
2
Caso Practico Unidad 3

Preguntas y respuesta

Enunciado Estimado estudiante, ahora que tienes los conocimientos previos en esta unidad 3,

tienes la capacidad de asesorar a dos clientes Carlos Andrés y Ana María, ellos quieren tu

asesoría para empezar una Sociedad de Telecomunicaciones con establecimiento de Comercio

y no tienen mucho dinero para iniciar operaciones, también les preocupa el riesgo. Recuerda

que tendrás que explicarles normativamente los tipos de Sociedades describiendo de manera

suficiente el tipo de Sociedad, relacionando las ventajas y desventajas, así como la manera de

liquidar la empresa en caso necesario, para que ellos escojan la más apropiada dentro de las

dos mejores opciones que les vas a presentar. Recuerda apoyarte en El Código de Comercio y

en la ley 1258 de 2008 y en la página de la Cámara de Comercio de Bogotá. Además, deberás

responder.

Cuestiones

• Describir la sociedad y el tipo de Sociedad que les conviene a Carlos Andrés y Ana María

Por su Sociedad Colectiva, es la más adecuada para Carlos Andrés y ana mariaa ya que es

una empresa en la que tanto la responsabilidad como la administración es colectiva, es decir

pertenece a todos los socios, y ellos necesitan un apoyo mutuo,

• Cuáles son las características de la constitución de la sociedad

La sociedad colectiva se debe constituir mediante escritura púbica en notaria, que luego debe

ser inscrita en el registro mercantil de la cámara de socios,

La sociedad colectiva debe constituirse con un mínimo de 2 socias sin que existe un límite

superior,

La sociedad colectiva puede estar conformada por personas naturales


2
Caso Practico Unidad 3

Mencionar tan bien, la razón social se formará con el nombre completo o el solo apellido de

alguno o algunos de los socios seguido de las expresiones "y compañía", "hermanos", "e

hijos", u otras análogas, si no se incluyen los nombres completos o los apellidos de todos los

socios

Su liquidación, Cuando fallece alguno de los socios, siempre y cuando no se haya de

continuar con los herederos del fallecido o los demás socios; se podrá continuar la sociedad

con los herederos del difunto cuando los herederos tengan capacidad para ejercer el comercio,

pues de lo contrario se disolverá la sociedad.

Cuando a uno de los socios le sobreviene una incapacidad, a menos que se contemple que la

sociedad puede seguir con el resto de los socios, o se acepte por los socios que los derechos

del incapaz sean ejercitados por su representante.

Cuando uno de los asociados se encuentre en trámite de liquidación obligatoria y ninguno de

los socios adquiera su interés social o no se permita la adquisición de esta a un extraño.

Por venta forzada del interés social a uno de los socios o a un tercero, cuando dentro de los 30

días siguientes los socios no aceptan seguir la sociedad con el comprador.

Y, por último, cuando uno de los socios renuncia de manera justificada, sino se adquiere el

interés social por alguno de los demás asociados o no se le permite la cesión

• Descripción de Registro de la Sociedad

• Indicar la documentación para formalizar la constitución de la Sociedad

Para la conformación de una sociedad se cumplen por lo general estos pasos,

1o. Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas.


2
Caso Practico Unidad 3

2o. Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por

acciones simplificada”; o de las letras S.A.S.;

3o. El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en

el mismo acto de constitución.

4o. El término de duración, si este no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de

constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido.

5o. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese

que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si nada se expresa

en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier actividad

lícita.

6o. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las acciones

representativas del capital y la forma y términos en que estas deberán pagarse.

7o. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades de sus

administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante legal.


2
Caso Practico Unidad 3

Conclusión,

En el desarrollo pudimos denotar la importancia que tiene la elección de qué tipo de sociedad

se va a crear según la idea negocio que se tiene y los tipos de socio como también el

patrimonio y la clase de patrimonio que se tiene disponible para iniciar, muy importante

conocer las responsabilidad y deberes de cada uno de los socios, una vez confirmada la

sociedad, decir también que es clave que cada socio conozca el tiempo y el porcentaje de las

guanacias que se van a recibir cuando empiece a operar o mejor cuando la sociedad pueda dar

rendimientos, se debe aclara a los socios que los rendimientos o beneficios se demora un

tiempo prudencial en ocasiones años, por lo tanto se debe estar preparado para ello, el

conocimiento de las norma y leyes para la creación es muy importe así mismo saber que

existen las nomas si llega el momento de su liquidación, las entidades de ley prevén dicha

situación por ende está debidamente reglamentado para que todo se lleve en buenos término,

no dejar de mencionar Cada tipo de sociedad tiene características y responsabilidades

diferentes para sus socios o accionistas según su forma de constitución accionistas, en el caso

de Carlos Andrés y Ana María, para ellos es claro que su conformación debió ser unas

sociedades de personas don de los socios responden ilimitadamente

como apoyo se sabe que todo principio por lo general es duro, de ahí la perseverancia y la

paciencia que se debe tener para sacar la sociedad a delante, por mi experiencia en la

conformación de empresa y de sociedad, al principio se romantiza la situación pensando en

que todo será fácil y sin dificultades, se mide la voluntad cuando empieza la etapa de las

dificultades, si se tiene claro que es lo que se quiere lograr con la nueva sociedad conformada

de seguro que se podrán vencer y salir con una sociedad fuerte.


2
Caso Practico Unidad 3

Biografía Bibliográfica

Gerencia.com , Andrés Cardona García 


junio 7th, 2021 a las 3:06 pm, Consultado el 18/08/2021
https://www.gerencie.com/sociedad-colectiva.html

Ley 1258 de 2008, (diciembre 5) diario oficial no. 47.194 de 5 de diciembre de 2008,
congreso de la república constitución y prueba de la sociedad,
Artículo 5o. contenido del documento de constitución, consultado 18/08/2021
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html

unidades de aprendizajes, corporación Asturias, consultadas, 18/08/2021


https://www.centro-virtual.com/campus/course/view.php?id=110&section=3

Asturias Premium, Relación entre Sociedades Matrices y Subsidiarias, referencia de lecturas,

https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/centro-recursos-
multimedia/cua_centro-recursos.html

También podría gustarte