Está en la página 1de 7

Curso

Costos y presupuestos

Código:

Actividad Colaborativa

Presentado por:

Yuli Marcela plaza Berrio código 1.041.261.593

Luz Elena Marquez C.C.1045526007

Edwin Garcia Mena código 1027966102

Presentado a Tutor: Marlene Leonor Cuello

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”

2019
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se ilustrarán y se aplicarán las normas NIIF mediante la elaboración
de unos estados financieros aplicados a una empresa, es así que es de suma importancia
dado que hoy en día toda empresa debe de ajustarse y reglamentarse a dichas normas para
no incurrir en sanciones o multas a la hora de presentar sus estados financieros evitando las
discrepancias en criterios que puedan resultar.

.
OBJETIVO GENERAL
Construir cuenta de estado e implementar políticas bajo NIIF.

Objetivo específico:
 Reconstruir una cuenta de Estado para.
 Realizar políticas contables para las necesidades de la empresa
Actividades a desarrollar
Actividad individual:
De manera individual elabora documento en Word, máximo dos hojas con investigación
acerca de las Normas de Información Financiera para pymes (NIF), enfocada a la sección
Estados Financieros y sección de Costos e Inventarios.

Actividad Colaborativa:
Grupalmente continuarán con el análisis de la administración de costos y la preparación
de presupuestos para la planeación y el control, el cual consta de:

1. Elaboración de Estados Financieros: Al final del año 2018, por causa de incendio
se destruyeron los registros contables de una empresa. Afortunadamente, el
contable ha guardado la siguiente información referida a la cuenta del estado de
resultados integral:

a) Costo de ventas $3.850.000


b) Gastos fijos (excepto Del costo de
financieros y amortización) 35%
ventas
De las ventas
25%
c) Deuda financiera Interés para
$250.000
pagar 4.5%
d) impuestos de renta 20%

Con la información facilitada en el cuadro anterior, deberás reconstruir la cuenta de


estado de resultados para el año 2018, siguiendo el siguiente esquema:

Ventas $ 6.416.667 100%


$3.850.000 60% de las
Costo de ventas
ventas
$2.566.667 Ventas- costos de
Margen bruto
ventas
$ 2.951.667 (35% del costo
de las ventas
Gastos fijos
+25% de las
ventas
beneficio bruto de explotación -$385.000 (margen bruto-
calculado antes de la deducibilidad de
gastos fijos )
los gastos financieros (EBITDA)
Amortización $145.000
11250 (4,5% de la
Gastos financieros deuda
financiera )
-$541.250 (Amortizaciones
–gastos
financieros )
Utilidad antes de impuestos (EBT)
(20% de la
utilidad ante de
impuestos)
Impuestos $108.250
-$433.000 (Utilidad antes de
Utilidad y/o perdida del ejercicio impuesto(EBT)-
impuestos)

35 costos de ventas 25 de las ventas Gastos fijos


$ 1.347.500 $ 1.604.167 $ 2.951.667

Gastos financieros
11250

Regla de tres Ventas


$2.566.667 $ 6.416.667

2.Implementación de políticas bajo NIF: Presenten cinco políticas contables que deban
ser implementadas desde el análisis realizado a la empresa seleccionada.

1) Cambio en la política contable.


La empresa cambiará una política contable si:
a) Se requiere por una NIIF; o
b) Lleva a los estados financieros que suministren información más fiable y relevante sobre
los efectos de las transacciones.
c) Aplique consideraciones específicas de transición
d) Aplicación de un estándar o interpretación.

2) Párrafo 29.1 NIIF para Pymes (anexo decreto 3022 de 2013).


El impuesto a las ganancias es cobrado por las autoridades fiscales en relación con el
ingreso obtenido por las empresas o las personas. ... El impuesto al consumo, como el
impuesto del IVA, son impuestos cobrados sobre cualquier valor que se añada a un
producto.
3) Mensualmente la empresa, evaluará si existe evidencia objetiva del deterioro del
valor de los Deudores Comerciales que se midan al costo amortizado. Cuando exista
evidencia objetiva de deterioro del valor, la entidad reconocerá inmediatamente una
pérdida por deterioro del valor en resultados. Después de dos años se convierte en
incobrable (NIIF 9,5.2.1).
4) Después de su reconocimiento inicial, las cuentas por cobrar se medirán al costo
amortizado, al valor razonable con cambios en otro resultado integral o a valor
razonable con cambios en resultados sobre la base de: Modelo del negocio en la
gestión y características del flujo de efectivo de los activos financieros (NIIF 9,
4.1.1 al 4.1.5).
5) Los ingresos se reconocerán como actividades ordinarias cuando los beneficios
económicos asociados a la transacción fluyan a la entidad, si hay incertidumbre en
el grado de recuperabilidad en un saldo ya incluido entre los ingresos de las
actividades ordinarias esa cantidad incobrable se reconoce como un gasto (Sección
23, 23.14)

CONCLUSIONES.
Se puede llegar a concluir que hoy en día es necesario tener conocimientos amplios y
fundamentados sombre las normas NIIF porque mediante del conocimiento de estas normas
se presentan de forma adecuada y eficiente los estados financieros de una organización,
además es indispensable que a la hora de hacer cada uno de los balances estos vallan
ajustados a la norma. Es así que toda organización o empresa que quiera llevar de forma
correcta y sin errores deben de buscar una persona idónea y que tenga conocimientos
actualizados sobre estas normas internacionales
.

También podría gustarte