Está en la página 1de 5

padlet.

com/eishdelespiritu/lzar726ppei5sskw

Bloque 1.1 Pensamiento preplatónico Edgar Isaí Santana


Hecho con un cálido abrazo
EDGAR ISAÍ SANTANA HERNÁNDEZ 18 DE AGOSTO DE 2021 00:03

Sostuvo tres tesis:

Su ontología fue una anti- ontología.

Le debemos su obra <<Del no-ser o de la naturaleza>>

Nada hay fiable en las opiniones humanas , porque toda verdad


depende de la perspectiva divina sobre el ser.

Se definió con una tesis sobre el ser.

Protágoras

1) Nada es: 

Si el ser es eterno, no tiene comienzo. Pero si no tiene comienzo,


será ilimitado. Pero si el ser ilimitado, no estará en ninguna parte,
porque todo cuanto existe está en algún lugar, en alguna parte, por
tanto, al no estar el ser en parte alguna, es absurdo pensar que sea.

3) Y si este algo es incognoscible, no puede ser explicado a nadie:

Como no existe ni el ser ni el no-ser, entonces nada existe. Aunque


el ser existiera, seguiría siendo verdad que es <<incognoscible e
inconcebible por el hombre>>

2) Si algo existe es incognoscible:

El ser tampoco puede ser engendrado. Porque si fuera


engendrado, lo habría sido a partir del ser o  del no- ser. Pero no Gorgias
pudo haber sido engendrado a partir del ser, porque si el ser
preexiste al ser  es que no ha sigo engendrado. Tampoco pudo
haber sido engendrado del no-ser, porque el no-ser no puede
engendrar nada. El ser no es, por tanto, ni eterno ni engendrado. 
Ilustres pensadores
Grandes maestros de retórica.

2) Objeto que se encuentra asignado al orden del pensamiento: el


ser, el ser pleno, se entiende, el que escapa al devenir, al que se lo
asimila de alguna manera al no-ser.

1) La disociación de dos tipos de conocimiento, el de la verdad


(aletheia), del discurso verdadero y el de las opiniones.

Doble herencia para la metafísica


Apareció en el siglo XVII 3) Por doquier reconoce la diosa que este reino existe, que tiene su
verosimilitud, que corresponde , a lo que pueden pensar los
El termino quiere decir que el discurso verdadero o razonado, el mortales, pero si de ello habla poco, o lo hace con
logos, está orientado al ser en sentido pleno. condescendencia, es porque ha entendido, y quiere dar a
entender, algo más fundamental aún, el <<ser>>. 

Devenir, generación y corrupción, que implica


el no-ser Necesario conocer lo que llama el Poema

Hablar (onomasthai) según las entidades 2) Las opiniones (doxas) de los mortales, pero <<en las que nada
hay que sea verdadero ni digno de crédito>>. Se trata del reino de
nominales (onomata) de la lengua (glössa) y
la opinión, que no goza a los ojos de la diosa de credibilidad
de los relatos (epea) alguna. Por esta razón, con frecuencia se ha llegado a la conclusión
de que había en Parménides dos órdenes del saber: la verdad y la
opinión.
Ser (<>):

1) <<el corazón exento de temblor dispuesto a la Verdad bien


Decir (logos y legein), pensar (noein) circular>>, la ausencia de temor que denota certeza y el círculo,
verdaderos: figura perfecta de la verdad, que no tiene ni comienzo ni fin;
sabiduría que puede dominarse divina y, en cierto sentido,
sobrehumana, y que ocupará la parte doctrinal.

Ella es quien despliega, desde su altura, toda la perspectiva sobre


el ser que se expresará en la parte más doctrinal del poema.

Ha consistido primitivamente en lo que podemos denominar una


civilización oral, sólo tardíamente adaptada a la invención de la
escritura. 

La difusión de la escritura ha transformado progresivamente, pero


también profundamente, ese marco de una cultura gobernada por
las evidencias de la oralidad.

Homero
Sus cantos la Ilíada y la Odisea, cuya redacción duró más de un
siglo. en un principio fueron recitados, memorizados y cantados
<<es justo decir (legein) y pensar (noein) que el ser es (t´eon
antes de quedar por escrito.
emmenai), por sí mismo un resumen de la tesis del Poema sobre el
ser.

Hoffmann
El Poema fundaría <<la unidad trinitaria>> entre ser, pensamiento
y discurso.

El pensamiento del ser (o del <<es>>) pone al descubierto que hay


un rigor propio del pensamiento como tal.
Anaximandro de Mileto
Sucesor y discípulo de Tales dijo: Que lo ilimitado (apeiron) es a la
vez principio (arche) y elemento (stoicheion) de las cosas que
existen.

La literatura griega nos enseña, que la poesía apareció mucho


antes que la prosa escrita. 

Anaxímenes de Mileto
Habría sostenido que era más bien el aire, que llena todas las cosas
a modo de principio vivificador, lo que habría de ser el gran
principio de lo real. Tales de Mileto
Habría querido ver en el agua el principio de todas las cosas.

Afirma que no es el agua ni ningún otro elemento, sino alguna otra


naturaleza ilimitada a partir de la cual se generan los cielos y todos Presocráticos más destacados
los mundos contenidos en aquéllos.

Pensamiento Presocrático
Se caracteriza: por una meditación sobre la naturaleza. Inspirada La crisis sofista
en el testimonio de Aristóteles.

Ontología de Parménides
Poema de Parménides
Premisa fundamental: Lo que es el ser, puede ser pensado, lo que
no es, el no-ser, no se puede pensar. El enigma del ser

Parménides. 515-440 a.c La revelación de una diosa


Fundador de la escuela de Elea.
La trama del poema, la mirada hacia el ser es siempre la de una
diosa. 

Cultura oral y en consecuencia poética

Reflexión de los presocráticos sobre la


naturales

Pensamiento preplatónico

Parménides: La evidencia del Ser

※※※※※※

También podría gustarte