Está en la página 1de 7

BIOLOGIA

Es la ciencia que se encarga del estudio de los organismos, Su origen, Evolución, organización,
propiedades y funcionalidad. A su vez la biología se divide en ramas que son:

1. Microbiología
2. Zoología – Botánica
3. Genética – Evolución
4. Ecología
5. Biología célula y molecular.

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Es el análisis de las moléculas y de los componentes con que se construyen todas las formas de
vida. (definición del de robertis)

La biología celular anteriormente citología es una ciencia que se encarga del estudio de las
células en lo que respecta a propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su
interacción con el ambiente y su ciclo vital. Se centra en la compresión del funcionamiento de
las estructuras celulares, es decir de los sistemas químicos celulares, de cómo estas células se
regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras. Es una ciencia afín a la
biología molecular.

BIOLOGIA MOLECULAR

Es la rama de la biología que se encarga del estudio de los procesos que se desarrollan en los
seres vivos desde el punto de vista molecular, pretende explicar los fenómenos de la vida a
partir de sus propiedades macromoleculares

MICROBIOLOGIA

Estudia los diferentes organismos celulares tanto procariotas como eucariotas que son
organismos individuales en general formados por una sola célula. También estudia los sistemas
químicos no celulares que se encuentran entre lo vivo y lo no vivo en este caso encontramos
los virus, viroides y priones.

SISTEMAS QUIMICOS SISTEMAS QUIMICOS NO


CELULARES CELULARES
DEFINICION Son los que tienen vida y Compuestos químicos
corresponden a las células formados por un ácido
nucleico y una sustancia
proteica
Maquinaria:
Replicación y herencia Capacidad de autorreplicarse SI poseen
y transmitir propiedades a la
siguiente generación
(heredar información)
Metabolismo Capacidad de acumular, No poseen, son parásitos
convertir y transformar los obligados, ingresan a una
nutrientes y la energía célula huésped y se adueñan
de su maquinaria metabólica
y así reproducir su sistema
químico.
Sistemas Abiertos Cerrados, porque fuera de la
célula huésped son
partículas inertes

ORIGEN DE LA VIDA

El origen de la tierra se estima que ocurrió hace aproximadamente 4600 millones de años y
durante 750 ma poseía condiciones inhóspitas para el desarrollo de la vida hasta que se
produjo un cambio donde el ambiente comenzó a enfriarse y el agua en estado gaseoso paso a
estado líquido razón por la cual se formaron los ríos y océanos.

La atmosfera de la tierra primitiva tenia muy poco o nada de O2, mucho CO2, NH3, sulfuros,
N2, radiaciones y altas temperaturas. Estas moléculas inorgánicas se transformaron en
moléculas orgánicas debido a que se produjo una evolución química, donde moléculas
pequeñas y simples polimerizaron, es decir se unieron y formaron las primeras
macromoléculas. Es decir, la primera reacción que tubo que suceder es la polimerización de los
precursores inorgánicos para dar lugar a las primeras moléculas orgánicas que fueron
Aminoácidos, nucleótidos y azucares. Esta teoría se basa en el experimento realizado en el año
1953 por Stanley Miller donde lo que hace es recrear las condiciones del océano y la atmosfera
primitiva, así como también de las radiaciones que teóricamente sucedieron.

1. Pone en ebullición una solución que representa al océano primitivo


2. Coloca gases como amoniaco, hidrogeno y metano que eran muy abundantes en la
atmosfera de ese tiempo
3. Los somete a radiaciones (descarga eléctrica) similares a las que existían en esa época
4. Mediante una condensación registra que aparecen en una solución moléculas
orgánicas, especialmente aminoácidos y otros compuestos disueltos.

Una vez que se produjo la síntesis de las moléculas orgánicas lo que tuvo que suceder es la
aparición de una molécula capaz de autorreplicarse y llevar a cabo acciones catalíticas pues
solo una macromolécula capaz de dirigir la síntesis de nuevas copias de sí misma sería capaz de
reproducirse y evolucionar, la cual se propone fue el ARN, pues era capaz de replicarse y
sintetizar proteínas y también se cree fue el que muchos años después dio lugar al ADN, Una
vez que se produce el mismo el siguiente paso era la obtención de un limite celular, es decir la
formación de las membranas plasmáticas las cuales se dieron gracias a la aparición de los
fosfolípidos, los cuales al unirse formaron la misma y permitió que las moléculas preexistentes
se encerraran en dicho limite celular. Dando lugar a la primera célula que estuvo formada por
un acido nucleico, y una membrana celular. (PROPUESTA DE ORIGEN CELULAR)

Luego una vez originada la vida celular de tipo procariota hace aproximadamente 3800 mal,
esta célula se dividió en dos grandes linajes, bacteria y rachea. Por lo tanto, los primeros
microorganismos que existieron fueron seguramente anoxicos e hipertermofilos de tipo
procariota.
CELULAS PRIMITIVA

• Poseían un código genético con material autor replicativo


• Su membrana celular era bicapa fosfolipidica
• Modelo celular procariota
• Metabolismo anaerobio usando, Co2 como fuente de carbono, H2 como fuente de e- y
s como aceptor.

METABOLISMO MICROBIANO
Fuente de energía Fuente de carbono
Quimiotrofos Fototrofos Autotrofos Heterotrofos
Fuente: Compuestos quimicos Fuente: Luz
solar
Quimiolitotrofos Quimiorganotrofos Usan: CO2 y Usan:
Comp. Comp. Organicos carbonatos compuestos
Inorganicos para la organicos
síntesis de
sus
nutrientes
Fotosintesis

Al inicio de la vida había un excedente de compuestos químicos organicos por lo que


seguramente los primeros organismos que se formaron en la vida fueron quimilitotrofos, a su
vez la generación de energía en forma de ATP era por medio de la fuerza proto motriz. Luego
de un tiempo se produce una evolución metabolica que llevo a algunos organismos a realizar
fotosíntesis de tipo anoxigénica (El cual es actualmente llevado a cabo por bacterias rojas y
verdes), luego este por evolución fue cambiando a una fotosíntesis oxigénica el cual se dio con
la aparición de las primeras cianobacterias. La aparición de este tipo de fotosíntesis tubo un
gran éxito evolutivo porque empezó a liberar oxigeno a una atmosfera que hasta ese momento
era anoxigénica convirtiéndola en oxigénica, llegando a un punto donde el o2 era tan
abundante que junto con las radiaciones se formo lo que actualmente se conoce como capa de
ozono (Fundamental para la vida porque impide que la radiación ultravioleta afecte a los
organismos y principalmente a su material hereditario) la aparición de esta capa dio lugar a
una gran diversidad evolutiva, es decir se dio una explocion en cuanto a la diversidad de las
especies, permitiéndole a organismos marinos u oceánicos conquistar la superficie terrestre.
Muchos años después de la aparición de las cianobacterias ocurre la aparición de los
eucariotas modernos.

HIPOTESIS ORIGEN DE LA VIDA

Las primeras celulas se formaron en fuentes termales del lecho oceanico debido a la presencia
abundante de compuestos químicos inorgánicos y las corrientes hidrotermales que se
colocaban en fumarolas, y debido a las corrientes sumadas a las altas temperaturas de
aproximadamente 65°C se fueron formando los primeros compuestos organicos, luego de los
compuestos autorreplicantes, posteriormente el ADN y finalmente a los limites celulares.

COMO SE SABE QUE LA VIDA INICIA HACE 3800 m.a

Por la existencia de estromatolitos que son estructuras de sedimentos que se dividen en capas,
y en el medio de las capas se encuentran microorganismos fosiles, entre ellos los mas
abundantes son las cianobacterias. Esto corresponde a datacion geológica.
COMPLEJIDAD DE CELULAS EUCARIOTAS

Se dio debido al desarrollo de un sistema de endomembranas. Lo primero que se sabe de esta


línea evolutiva es que la rama que dio lugar a archaea luego se bifurca dando lugar a la
aparición del núcleo, por lo en las procariotas debió ocurrir:

1. Aumento de tamaño
2. Invaginacion de la membrana dando lugar a la envoltura nuclear
3. Formacion de otras organelas

TEORIA DE LA ENDOSIMBIOSIS

La celula procariota ancestral, mas precisamente la que da lugar a la línea archaea desarrolla
por pliegues de la membrana plasmática la envoltura nuclear formando el núcleo,
posteriormente estas celular tienen una relación de simbiosis por fagocitosis de un organismos
mas pequeño, mas precisamente una bacteria procariota heterótrofa aerobia, lo cual se cree
dio origen a la mitocondria, lo cual le daba el beneficio a la celula eucariota de tener una
organela que realizaba la respiración aerobica y generadora de energía y la bacteria lograba
tener un ambiente estable, dando asi lugar a la celula eucariota general, pues casi todas las
celulas eucariotas poseen mitocondria.

La otra línea de las archaeas que se va a ir hacia las celulas vegetales tiene otra fagocitosis con
un procariota fotosintetico que se cree fue una cianobacteria, lo que da lugar al cloroplasto
(además de la mitocondria) pudiendo asi desarrollar la fotosíntesis oxigénica.

Esta teoría se basa en supuestos y algunos estudios moleculares, por un lado las dos organelas
poseen ribosomas 70s, incluida una subunidad de RNAr16s. se cree que las mitocondrias
surgierion de una alfa-proteobacteria y los cloro de ciano. Ademas las dos organelas poseen un
ADN propio circular y los antibióticos afectan a las mitocondrias y cloroplastos.

Los microorganismos fueron los de mayor éxito evolutivo en la historia de la tierra

TEORIA CELULAR

Es una parte fundamental de la biología que trata de explicar la constitución de los seres vivos
sobre la base de las células, el papel que las células tienen en la constitución de la vida y en la
descripción de las principales características de los seres vivos.

La hipótesis mas aceptada acerca del origen de las células eucariotas se basa en que cierto tipo
de células procariotas debieron de trabajar en grupo, de donde consecuentemente cada una
fue especializándose y adquiriendo una función que mas tarde estructuraria a un organismo
mas completo.

1. ROBERT HOOKE, logra observar a través de un microscopio de su época en un corcho


lo que el denomino Celula, la cual no corresponde a la definición actual de la misma.
2. ANTHONY VAN LEEWENHOEK, Da lugar a avances en lo que respecta a la microscopia y
logra observar lo que actualmente se conoce como celula y las denomina animaculos.
3. MATHIAS J. SHLEIDEN y THEODOR SCHWANN, asentaron el primer y segundo principio
de la teoría celular (de los que menciono la primera)
4. RUDOLF VIRCHOW, explico el tercer principio (de los que menciono el segundo)
5. PASTEUR, con sus experimentos acerca de la multiplicación de microorganismos
unicelulares observo que una celula partia de otra ya existente y logro la aceptación de
la teoría celular.
6. Luego gracias a las investigaciones de mas científicos se llego a la que corresponde a la
teoría celular actual

TEORIA CELULA ACTUAL

• La celula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos


• Toda celula procede por división de otra celula preexistente
• Son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con su medio
• Contienen información genética que transmiten a su descendencia

El concepto actualizado de la misma indica que:

“La celula es la unidad morfológica, fisiológica, funcional y que da origen a los seres vivos”

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS CELULAS

Es posible clasificar a las células en dos categorías reconocibles: PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS.


Las células en general cuentan con dos características principales que están presentes en todas
ellas, estas son la presencia de:

1. MEMBRANA PLASMATICA: Formada por la bicapa fosfolipidica que responde al


modelo de mosaico fluido
2. CODIGO GENETICO: Guardan su información genética en el materia hereditario
universal que correponde al ADN, las funciones de esta molecula son:
• Duplicarse o replicarse a si misma.
• Dirigir la síntesis de proteínas.

A su vez también supongo se puede decir que corresponden a sistemas químicos celulares, y
poseen asi sus propiedades que son la de autorreplicación y transferencia de material
hereditario a las células hijas, asi como también la presencia de una maquinaria metabolica la
cual le permite llevar a cabo las actividades metabólicas correspondientes a la acumulación,
conversión y transformación de la energía y los nutrientes.

CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA GENERALIDADES

Podemos caracterizar a las células en dos grandes grupos EUCARIOTA Y PROCARIOTAS. Desde
el punto de vista evolutivo los procariotas se consideran los antecesores de los eucariotas.

En base a lo que se observa en el árbol filogenetico universal se sabe que los organismos
procariotas engloban a los correspondientes dominios Bacteria y Archaea, mientras que las
células eucariotas corresponden al dominio Eukarya que comprende a los Animales, Plantas,
Protistas y vegetales.

La principal diferencia entre estos organismos celulares es la presencia de una envoltura


nuclear que diferencia al núcleo en el cual se resguarda el material genético de la celula y a
través de la cual se llevan a cabo los intercambios nucleocitoplasmáticos en las células
eucariotas, mientras que las células procariotas carecen de la misma, pues el cromosoma de
las procariotas ocupa un espacio dentro de la celula denominado nucleoide el cual se
encuentra en contacto directo con el proteoplasma.

Caracteristica Eucariota Procariota


Envoltura nuclear Presente (Diferencia Nucleo) Ausente (Posee nucleoide)
ADN Combinado con proteínas Desnudo
histonicas y no histonicas
Cromosomas Multiples (Poseen Unico circular
cromatina) covalentemente unido en los
extremos
Nucleolo Presente Ausente
Division Mitosis y meiosis Fision Binaria
Ribosomas 80S y 70s 70s
Organulos Presentes Ausentes
Endomembranas Presentes Ausentes
REL-RER
Aparato de Golgi
Mitocondrias
Cloroplastos
Vacuolas
Vesiculas
Mitocondrias Presentes Ausentes
Cloroplastos Celulas vegetales Ausentes
Pared Celular Presente en determinados Presente y de diferentes
organismos como ser composiciones
celulósica en vegetales o Arqueas: Variados
quitina en hongos y Bacterias: Peptidoglucano
artrópodos
Exocitosis y Endocitosis Si No
Citoesqueleto Presente Ausente
Procesos de recombinación Si SI
genica
Estructura Celula animal Simples
Celula vegetal
Membrana celular, Colesterol Hopanoides
reforzantes
Enlace membrana Tipo ester Archaeas: Tipo eter
Bacterias: Tipo ester
Material hereditario ADN ADN Y ADN
extracromosomico
denominado plasmidos

CELULAS ANIMAL CELULA VEGETAL


Pared celular No Si
Glioxisoma No Si
Plastidos No Si
Centriolos Si No
Huso mitotico Si Si
Vacuolas Si Si

También podría gustarte