Está en la página 1de 2

Contexto

La escuela de los Annales surge por la crisis generada en la primera guerra


mundial en la cual toda Europa se vio subsumida por una grave crisis política,
social y económica derrumbando el predomino que tenía la historia clásica
alemana arraigada en una historia rígida, de relato, descriptiva, positiva la misma
surge en Francia en 1929 y tiene como representante a Marc Bloch y Lucían
Febvre a partir de la publicación en la revista “Annales de Historia Económica y
Social” decontruyendo a la historia con un nuevo enfoque interdisciplinario
incorporando en dicha publicación la colaboración de otras ciencias sociales
rompiendo así la ESPECIALIZACION y es a partir de acá que cobra relevancia
otras fuentes de información no Positivas

Primera generación 1929 - 1956

Para M Bloch y Lucien Febvre la historia no se trata únicamente de relatar


hechos del pasado Positivistas, sino que la misma es el resultado del análisis que
hace el historiador del pasado, acá es el historiador el que decide que historiar
este debe conocer el lenguaje de lo que se está describiendo este lenguaje no es
permanente sino que va cambiando con el tiempo, es allí donde el este debe
entender cuál es ese lenguaje

Lucien Febvre es pionero de la geografía histórica, comprender el pasado


con el análisis del espacio o sea “tiempo y espacio” es fundamental para entender
la historia, el historiador debe definir el problema en donde se desarrolla el análisis
con el auxilio de la mayor cantidad de fuentes sociológicas, económicas, políticas,
etc. Entonces así el desafío del historiador no es de recopilador como en el
pasado sino el de estudiar problemas

Ambos autores pioneros de la primera generación rompieron con la


“excesiva especialización” anterior al 1929 abordada por el historicismo clásico
alemán introdujeron nuevo análisis metodológico como el análisis del problema
“HISTORIA ANALITICA” profundizando en un modelo explicativo contando con el
respaldo del resto de las ciencias sociales tomando como estudio a la
“SOCIEDAD EN SU CONJUNTO”

Segunda Generación 1956-1968

Fernand Braudel discípulo de Febvre es el representante de la segunda


generación de annales va más allá del estudio de Febvre, el estudio de problema
que distingue el historiador “supone 3 duraciones”
1) Tiempo lento o de larga duración historia de relaciones del hombre con el
ambiente que trasciende a los acontecimiento y hasta los siglos
2) Tiempo de coyuntura o mediana duración como la historia de la estructura
políticas y económicas
3) Corta duración EL ACONTECIMIENTO historia militar o política etc.

Braudel explica su teoría a través de la publicación El mediterráneo en 1949 en


donde describe a través de la GEOHISTORIA y los distintos ritmos de la sociedad
y los movimiento en conjunto de ese colectivo social como la economía, los
gobiernos, imperios, civilizaciones etc., a través de su obra persigue que los
lectores identifiquen la importancia que tiene el espacio en la historia. El
historiador tiene que tener una lectura global teniendo en cuenta que todos las
estructuras está sujeto a cambios es allí en donde el historiador apoyado por las
demás ciencias sociales debe ser una persona que integre en su conjunto lo
social, lo económico, político, cultural en una historia global.

Creo que falta una tercera generación pero no está reflejada en las copias..

También podría gustarte