Está en la página 1de 118

Estudio: “Mitigación al Cambio Climático y

Recuperación de Áreas Degradadas en las Cuencas


Perene-Ene-Tambo, Provincia Satipo, Región Junín”

Consultor: Ing. Cayo Leonidas Parra Vásquez

SATIPO-2014
PLAN DE ACCIÓN PARA LA RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS Y MITIGACIÓN
DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PROVINCIA DE SATIPO, REGION JUNÍN
ÍNDICE
CONTENIDO Pág.

I. PRESENTANCIÓN 01
2.1 Lo que debemos saber acerca del cambio climático (la ciencia del cambio climático) 02
2.1.1 Base Científica
a. El cambio climático global
b. Cambio en el clima
c. Escenarios futuros del clima 04
d. La importancia del agua en el cambio climático
e. Evidencias observables 05
f. ¿Qué es el efecto Invernadero? 06
g. Los Océanos y el clima 07
h. Los glaciares y el hielo de los polos 08
i. Cambios en el paisaje 09
j. Ciclo global de carbono 10
2.1.2 MARCO LEGAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL GLOBAL
2.1.3 SITUACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL 11
2.2 CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO 15
2.2.1 CONTEXTO NACIONAL
a. El cambio climático en el Perú
b. Características del clima en el Perú
c. El clima bajo un escenario de alta emisión 17
d. Lluvias
e. El fenómeno el niño (FEN) 18
f. El Plan Nacional de Adaptación 21
g. La investigación en el Perú
h. Monitoreo y observación sistemática del clima 22
i. Educación, capacitación y creación de conciencia
j. Transferencia de tecnología
k. Agenda pendiente 23
2.2.1.1 POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE
Marco legal 24
Objetivos 26
Ejes de Política
2.2.1.2 ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 27
a. Visión

i
1

PLAN DE ACCIÓN
RECUPERACION DE ÁREAS DEGRADADAS Y MITIGACIÓN
DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PROVINCIA DE SATIPO, REGION JUNÍN

I. PRESENTACIÓN

El Cambio climático en nuestro planeta, producto de una mayor concentración de los gases
de efecto invernadero en la atmósfera, a consecuencia de la acción antrópica producida
principalmente por el uso de combustibles fósiles y la deforestación; ha generado alteraciones
en el sistema climático mundial, e impactos significativos que se intensificarán en las décadas
siguientes.

Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), entre 1850-2005, la


temperatura promedio del planeta había aumentado en 0.76 ºC. En la Región Andina desde
1965 a la fecha, se ha constatado existe un incremento sostenido de las temperaturas medias
entre 0.01 a 0.04 ºC por año y una ampliación en el rango térmico, cuyo impactos se evidencia
en el retroceso de los glaciares del país, que alimentan de recurso hídrico a la mayor parte de
ciudades ya que estas se establecen generalmente donde hay agua. También variación en los
patrones de precipitación, particularmente en la provincia de Satipo, donde se observa cambios
en la cantidad, temporalidad e intensidad de las precipitaciones. Estas manifestaciones tienen
un impacto significativo en la disponibilidad de los recursos naturales y en las actividades
productivas que dependen de su utilización, afectando los medios de vida de nuestras
poblaciones.

Es necesario que la sociedad tome acción frente a dicho problema y para ello tenemos dos
grandes estrategias, que las plantea la Convención Marco de las Naciones Unidas para el
Cambio Climático (CMNUCC), que son: “Adaptarnos” a esas nuevas condiciones climáticas,
reduciendo nuestra vulnerabilidad y “Mitigar” el cambio climático, reduciendo los gases de
efecto invernadero (GEI) que producen el calentamiento global. Estas dos estrategias necesitan
un marco de política pública que oriente la acción, y capacidades humanas e institucionales
para su gestión.

En la cuenca del río Tambo, Perene y Ene, el marco de política pública para la acción frente a
dicha problemática, lo constituye la Estrategia Regional de Cambio Climático, formulada
participativamente en espacios técnicos y consultas descentralizadas realizadas en cada una de
las provincias de la región, que orienta las prioridades de acción a nivel regional y local para
hacer frente a este problema, de manera que el desarrollo regional logre adaptarse al cambio
climático, reduciendo vulnerabilidades en nuestro territorio y población mejorando de esta
manera la calidad de vida. Estrategia que se encuentra en proceso de actualización y que se
espera que en el transcurso del año 2014 entre en vigencia y se pueda proseguir o iniciar
diferentes acciones inherentes a la mitigación y adaptación al cambio climático.

El Plan de Recuperación de Áreas Degradas y Mitigación del Cambio Climático, se debe de


transformar en un marco de referencia para las decisiones institucionales y sociales en el tema
de cambio climático. Su aplicación deberá articular al conjunto de la institucionalidad pública y
privada, y expresarse en acciones y proyectos que permitan lograr los propósitos que plantea.
Por ello es que el presente informe final ha sido dividido en dos partes, una primera parte
2

contiene el diagnóstico general de la las cuencas del río Perene, Ene y Río Tambo, en la que se
incluye información sobre la ciencia del cambio climático, contexto nacional, regional y local del
cambio climático, el análisis de escenarios y las consideraciones de orden estratégico para
frontal el cambio climático, una segunda parte contiene el Plan de Recuperación de áreas
degradadas, que en su tenor incluye las acciones y medidas por líneas temáticas relacionadas
con el Plan de Acción Nacional de Adaptación y mitigación frente al cambio climático, la gestión
del plan, los anexos y apéndices de las diferentes acciones ejecutadas.

II. DIAGNÓSTICO

2.1 LO QUE DEBEMOS SABER ACERCA DEL CAMBIO CLIMÁTICO


(La ciencia del cambio climático)

2.1.1 Base Científica

a. El cambio climático global


Un gran número de factores que interactúan de manera compleja va a determinar la variación
del clima, a diferencia del concepto tradicional del clima que se piensa que es el promedio de
alguna variable, hoy en día esto ha cambiado y se piensa del clima como un estado cambiante
de la atmósfera, mediante sus interacciones con el mar y el continente en el espacio y el
tiempo. Cuando un parámetro meteorológico como la precipitación o la temperatura cambia
en su valor medio en muchos años, se considera como una anomalía climática ocasionada por
fuerzas internas, como inestabilidades en la atmósfera y/o océano o por fuerzas externas que
pueden ser algún cambio en la radiación solar recibida o incluso cambios en las características
del paneta como concentración de gases de efecto invernadero, cambios en el uso del suelo, y
otros como resultado de la actividad humana. Las formas de variabilidad el clima son muchas y
por tanto, pronosticarla a largo plazo no es fácil. Es por ello que identificar que produce
cambios en el clima de un año a otro, o en escalas mayores de tiempo, constituye un reto
científico.

Saber que parte de la variabilidad el clima es predecible abre la posibilidad de realizar


predicción de útiles en diversas actividades socioeconómicas. Estas predicciones estacionales
ya se realizan para regiones altamente afectadas por el fenómeno El Niño/Oscilación del Sur. En
este caso la lenta respuesta térmica del océano constituye una memoria útil para el clima; hoy
en día también se sabe que la humedad en el suelo también constituye un mecanismo de
memoria que puede afectar el clima, es por ello que la deforestación o la urbanización resultan
en variabilidad o cambio climático, al afectar la humedad que puede ser retenida por el suelo.
Aunque entendemos las causas astronómicas de las variaciones del tiempo y el clima, existen
fluctuaciones en escalas de días y siglos, de gran interés de la sociedad que son muy difíciles de
explicar.

Las anomalías del clima experimentadas en el último siglo, o por vivirse en las últimas décadas
podrían incluir alteraciones en las formas como actualmente experimentamos la variabilidad
interanual o interdecadal del clima. Eventos de El Niño más frecuentes o intensos, huracanes de
mayor magnitud, ondas calidad o frías más pronunciadas son algunas de las formas como la
atmósfera podría manifestar las alteraciones climáticas como resultado de la actividad humana.
3

b. Cambio en el clima
La tierra absorbe radiación solar (radiación de onda corta), principalmente en la superficie, y la
redistribuye por circulaciones atmosféricas y oceánicas para intentar compensar los contrastes
térmicos, principalmente del ecuador hacia los polos. La energía recibida es re-emitida al
espacio (radiación de onda larga) para mantener en el largo plazo, un balance entre energía
recibida y re-emitida. Cualquier proceso que altere tal balance, ya sea por cambios en la recibida
o re-emitida, o en su distribución en la Tierra, se reflejara como cambios en el clima. A tales
cambios ante la disponibilidad de energía radiactiva se les conoce como forzamientos
radiactivos. Cuando estos son positivos tienden a calentar la superficie de la tierra; un
enfriamiento se producirá si el forzamiento radiactivo es negativo.

Fig. Nº 1. ¿Qué es el cambio climático?

Los aumentos en las concentraciones de los llamados gases de efecto invernadero reducen la
eficiencia con la cual la Tierra re-emite la energía recibida al espacio. Parte de la radiación
saliente de onda larga emitida por la tierra es re-emitida a la superficie por la presencia de esos
gases. Así, la temperatura de la superficie se elevara para emitir más energía, y aunque parte de
ella quede atrapada, suficiente energía saldrá al espacio para alcanzar el balance radiactiva que
mantiene relativamente estable el clima. Entonces está claro que, si las concentraciones de
gases de efecto invernadero siguen aumentando, la temperatura de la superficie del planeta
mantendrá una tendencia positiva. Aún si las emisiones de estos gases se estabilizan, los
efectos del calentamiento perduraran por mucho tiempo, pues los gases de este tipo tienden a
permanecer por muchos años en la atmósfera.

Por otro lado, los aerosoles de origen antropogénico emitidos a la troposfera, como aquellos
producidos por las industrias o por la quema de bosques, pueden reflejar radiación solar,
constituyendo en un forzante radiactivo negativo que tiene a enfriar el sistema climático. Dado
que algunos aerosoles como el hollín de las fábricas, absorben radiación solar, su presencia
puede resultar proclive al calentamiento. Sin embargo la presencia de los aerosoles puede
4

alterar la cantidad y reflectividad de las nubes, por lo que en promedio se estima que su efecto
final es el enfriamiento del sistema climático. Los volcanes también pueden aportar grandes
cantidades de material sulfúrico a la atmósfera que resultan en aerosoles; su efecto es el de
enfriar la atmósfera baja por periodos de unos cuantos años.

Cuando se cambia el forzante radiactivo, de manera natural o por la actividad humana, el


sistema climático responde en varias escalas de espacio y tiempo. Cambios significativos en el
balance radiactivo de la tierra, incluyendo aquellos que debido al aumento de la concentración
de gases de efecto invernadero, alteraran la circulación del mar y la atmósfera y
consecuentemente el ciclo hidrológico, lo que se manifestará como cambios en la precipitación
y la temperatura en superficie. Las alteraciones en el clima por efecto de la actividad humana
afectarán las variaciones naturales de este en un amplio rango de escalas. Así, la variabilidad
natural del sistema climático, como la asociada a El Niño, podría verse afectado por la influencia
humana. La forma como tales impactos del cambio climático de origen antropogénico se
manifestaran en los procesos relacionados con la variabilidad natural del clima, es materia de
estudio.

c. Escenarios futuros del clima


A mediados del siglo pasado, los modelos numéricos para simular procesos de circulación
atmosférica han mejorado notablemente. La simulación y el pronóstico del clima han sido
objetivos primordiales de los científicos atmosféricos. A manera de laboratorio, los modelos de
circulación general de la atmósfera se han usado para estudiar la variabilidad y el cambio
climático. En ambos casos una vez conocido el forzante del proceso climático por simular, se
utiliza un modelo para comparar la simulación numérica con el forzante impuesto, con aquella
generada por el modelo pero sin forzantes. En el estudio del cambio climático se realiza un
manejo de los forzantes radiactivos, efectuándose simulaciones numéricas en donde se
aumentan gradualmente las concentraciones de gases de efecto invernadero, dependiendo de
qué tipo de aumento de estos gases se proponga será la respuesta en el clima que se obtenga.
La mayoría de los modelos del clima sugieren que ha mayor concentración de gases de efecto
invernadero, mayor será la magnitud de la anomalía climática. No existe un experimento
climático único para analizar el cambio climático, pues depende de cómo se piense serán las
emisiones.

Para que las predicciones de algún modelo sean considerados con cuidado, estas deben de
incluir algunas de características observadas hasta ahora del calentamiento global, idealmente
se esperaría que un modelo describiera:

1. La temperatura de la superficie ha aumentado y continuara aumentando, más


rápidamente sobre el continente que sobre los océanos.
2. La troposfera baja también se ha estado calentando, aunque a un menor ritmo que la
superficie.
3. La amplitud del ciclo diurno de la temperatura ha disminuido al aumentar las temperaturas
mínimas por el aumento de la nubosidad y la precipitación.
4. Los glaciares se han retraído, y la cubierta de hielo y nieves ha disminuido.
5. El calor en el océano ha aumentado.
6. Hay más vapor de agua en la atmósfera que resulta en más precipitación, como en el
Hemisferio Norte.
7. Algunas partes del Hemisferio Sur no parecen estar calentándose.
5

8. No hay tendencia en la extensión de la cubierta de hielo y nieve en la Antártica.


9. Las variables observadas en la intensidad y frecuencia de los ciclones Extra tropicales no
muestran una tendencia significativa.

La mayoría de los modelos simulan adecuadamente solo algunos de los puntos mencionados,
pero se puede pensar que las proyecciones que se obtienen de ellos deben tomarse
seriamente, principalmente las variaciones de muy baja frecuencia y las tendencias de los
climas pronosticados.

d. La importancia del agua en el cambio climático


El gas de efecto invernadero más importante en la Tierra es el vapor de agua. Aun cuando los
diferentes estados del agua pueden afectar el clima de diversas maneras, los humanos no
pueden, hasta el momento, controlar su distribución o cambios de fase en la atmósfera de
manera consciente. El vapor de agua calienta la atmosfera actuando como gas de efecto
invernadero y en el siglo pasado mostro una tendencia positiva es decir se incrementó, sin
embargo, el hielo y el agua líquida tiende a enfriarla, pues reflejan radiación solar.

Mediante modelos simples de trasferencia de radiación, se encuentra que los parámetros clave
que determinan la temperatura de superficie de equilibrio en el planeta son la emisividad
(grado al cual la atmósfera emite radiación infrarroja) y el albedo de la superficie terrestre
(relación entre la radiación solar recibida y la radiación solar reflejada). La emisividad depende
de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y seria cero si no existiera
ésta. En general, la temperatura de la superficie tiende a aumentar cuando aumenta la
emisividad (ej. Mayor concentración de gases de efecto invernadero). Sin embargo la
temperatura de superficie tiende a disminuir con un mayor albedo (ej. Aumento de la cubierta
nubosa o en la cubierta de hielo y nieve). Por lo tanto, para que la temperatura de superficie
permanezca por arriba del punto de congelación, el albedo debe ser relativamente bajo y la
emisividad (en infrarrojo) relativamente alta.

e. Evidencias observables
Los trabajos que se vienen realizando desde al siglo pasado dan cuenta de cambios en
diferentes variables que caracterizan el clima. Hoy en día no queda duda de que la temperatura
global del planeta está aumentando y de que los regímenes de lluvia están cambiando. Si bien
es cierto de que en las escalas de tiempo de miles o millones de años las concentraciones de
gases de efecto invernadero cambiaron considerablemente de manera natural, produciendo
sustanciales variaciones en la temperatura, estas se produjeron en muchos millones de años,
incluso los ciclos de las desglaciaciones en el planeta requieren de miles de años. Nunca como
ahora los cambios drásticos en el clima se produjeron en escalas tan cortas de tiempo. De
mediados del siglo XIX a la fecha la actividad humana ha resultado en aumentos globales de la
temperatura del orden de 0.6 oC-+0.2oC tal conclusión se basa en estudios que han considerado,
las limitaciones de los instrumentos del pasado.

Otros reportes nos indican que los aumentos de temperatura más importantes se han
producido en regiones continentales, principalmente en los valores de las temperaturas
mínimas; también hay indicaciones de que el contenido de calor en los océanos ha aumentado,
lo que nos indica que los aumentos son mayores en las latitudes medias. Este efecto tiene su
origen en los cambios de la cubierta de hielo y nieve registrada en décadas recientes en esas
latitudes.
6

Fig. Nº2. Diferencia entre efecto invernadero y cambio climático

Uno de los resultados más interesantes es el enfriamiento de la estratosfera baja y concuerda


con lo físicamente esperado al aumentar la concentración de CO2, en la atmosfera, ya que al
aumentar el CO2, la atmosfera media radia más energía al espacio. Con ello se fortalece el
argumento de que es el efecto de los gases como el CO2 lo que altera el clima en el planeta.
Existen evidencias de que los gases de efecto invernadero en la atmósfera son reales. La más
clara es el hecho de que se habla año tras año del año más caliente.

f. ¿Qué es el efecto invernadero?


Todos los cuerpos emiten radiación, estos rayos o fotones son ondas electromagnéticas que no
necesitan ningún medio material para propagarse, más bien la materia dificulta su avance.
Como cualquier onda las electromagnéticas se caracterizan por su longitud de onda o
alternativamente por su frecuencia, siendo ambas cantidades inversamente proporcionales;
una onda larga es de baja frecuencia y una corta es de alta frecuencia. Se llama espectro
electromagnético al conjunto total o parcial de ondas de diversas frecuencias.

La radiación emitida depende de la temperatura del cuerpo emisor en dos aspectos: por un
lado la cantidad de radiación aumenta tremendamente conforme lo hace la temperatura, y, por
otro, su longitud de onda disminuye cuando la temperatura sube. En la atmósfera y el clima
actúan dos tipos de radiación claramente distintas: La luz visible originada en el sol y la
radiación infrarroja (invisible) emitida por la tierra. La enorme diferencia entre ellas se debe a la
gran disparidad de temperatura: el sol emite su radiación como a 6 mil grados centígrados, en
cambio los elementos de la tierra lo hacen a temperaturas que andan alrededor de 0 oC. Por
esta gran diferencia en su longitud de onda, a la radiación solar se le llama de onda corta y a la
terrestre de onda larga, constituyéndose espectros ajenos.
7

El efecto invernadero resulta de que el aire es muy trasparente para la radiación de onda corta
y muy opaco a la de onda larga: O sea que la atmósfera es un filtro radiativo, que deja pasar los
rayos solares; alguno de ellos los absorbe la superficie terrestre y los demás componentes de la
tierra, que se calientan, en consecuencia, emite radiación terrestre, que es detenida por la
atmósfera y las nubes. Las capas atmosféricas y las nubes van sucesivamente absorbiendo,
calentando y remitiendo (hacia arriba y hacia abajo) radiación térmica procedente de abajo. El
resultado de este complejo mecanismo es sencillo: la atmósfera superficial es cálida y se va
enfriando conforme uno asciende a través de ella.

El nombre de efecto invernadero proviene de su similitud con las instalaciones construidas para
cultiva plantas en un ambiente más cálido que el exterior; dado que el techo de un invernadero
tiene la misma propiedad de dejar entrar la radiación y bloquear la terrestre generada en su
interior.

La atmósfera es una mezcla de gases y de aerosoles (partículas sólidas y líquidas) suspendidos


en ella. Pero ¿Cuáles de esos componentes son los responsables del efecto invernadero?
Naturalmente no todos; los aerosoles producen más bien un efecto contrario: aumentan el
albedo planetario, o sea que reflejan la radiación solar y reducen la cantidad de ellas que
penetra a las capas inferiores y llega a la superficie. Consecuentemente este efecto se debe a
los gases atmosféricos; pero no a todos, solo a los más complejos y minoritarios, llamados
precisamente gases de invernadero o termoactivos.

El oxígeno y el nitrógeno son los componentes principales de la atmósfera (99%): El O 2


constituye 21 %, y el N2, 78%; sin embargo ellos no son las gases de efecto invernadero; o sea que
si la atmósfera estaría formada solo por N2 y O2, sería tan respirable como ahora, pero la
temperatura típica de la tierra seria de -18 oC, igual como si no hubiera atmósfera. Por lo tanto
los gases de efecto invernadero están en el 1% restante de la composición atmosférica, por lo
general están constituidos por tres o más átomos; los que forman moléculas diatónicas (como
O2 y el N2) o monoatómicas son transparentes a la radiación terrestre. Los más importantes son
el vapor de agua (H2O) y el bióxido de carbono (CO2); los demás gases CH4, NOx, CFCS, etc.) Se
llaman gases traza (GT) por su presencia ínfima en la atmósfera.

El efecto invernadero siempre ha existido; es consecuencia de la composición natural de la


atmósfera y por él tenemos en la tierra una temperatura relativamente alta, que ha propiciado
el surgimiento y la evolución de la vida. Sin embargo, esta situación normal y natural ha sido
alterada anormalmente y artificialmente por el progreso humano de los últimos siglos, debido a
que la industrialización ha inyectado a la atmósfera CO2 y gases traza. El CO2 antropógeno
procede de la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón mineral) y de la
deforestación. Los gases traza (GT) son emitidos también por diversos artefactos y actividades
industriales, domésticas, agropecuarias, etc. Con excepción de los clorofluorocarbonos (CFCS)
y sus sustitutos recientes, los GT y el CO2 son componentes naturales del aire, siempre han
existido en la atmósfera; lo que ha hecho el hombre ha sido acrecentarlos, y este fenómeno
conlleva por supuesto al aumento del efecto invernadero, pues los gases absorbentes
presentes atrapan más radiación en el sistema climático. Por lo tanto, el efecto invernadero
debe llamarse incremento antropógenico de este, y a su correspondiente efecto en el clima,
denominado comúnmente calentamiento global o cambio climático global.
8

g. Los Océanos y el clima


Un aspecto fundamental que los modelos del Sistema Climático Global tienen en común es que
todos ellos establecen, como premisa elemental, que el océano juega un papel central en la
evolución del clima por su capacidad para almacenar, transportar y liberar enormes cantidades
de calor latente, En efecto, todos parten del hecho de que el océano conduce y modula el
sistema mediante tres procesos básicos de interacción océano-atmósfera: 1. La absorción y
emisión de radiación electromagnética (fundamentalmente se absorbe radiación solar y se
emite radiación infrarroja; 2. La evaporación y precipitación del agua, y 3. Los flujos de
momentum, flotabilidad y calor.

Al océano se le considera en todos los modelos, como una especie de “volante inercial” del
Sistema Climático Global en virtud de que el clima terrestre está dominado por la intensidad,
duración, ubicación y extensión geográficas de las tasas de transferencia de energía,
momentum y masa entre el océano y la atmósfera. Tales condiciones físicas determinan el
carácter, la frecuencia, las dimensiones y la fuerza de los meteoros que constituyen el tiempo
meteorológico y contribuyen de manera acumulativa a las singularidades y a la identidad del
clima local.

En principio, todo intento para abordar el problema de cambio climático global debe tener
como base el conocimiento preciso del estado actual de la circulación atmosférica y oceánica
en la región, la caracterización física de las fuerzas que producen tales circulaciones y los
cambios de tales fuerzas sufrirán como consecuencia del calentamiento global. Para ello es
necesario, desde el punto de vista metodológico, detectar e identificar los cambios
estadísticamente significativos en la circulación regional de la atmósfera y del océano que
pudieran asociarse claramente al calentamiento global.

El escenario del clima en la Tierra, durante el último millón, ha completado ocho ciclos
glaciares, oscilando de manera irregular entre un periodo “glaciar primordial”, cuando las
condiciones ambientales promedio del planeta son de frio, sequedad o lluvias escasa, gran
extensión de los hielos polares y glaciares y el consecuente descenso del mar, y un periodo
“interglacial húmedo”, caracterizado por condiciones ambientales medias de gran humedad y
precipitación intensa, calor persistente, ausencia o presencia escasa de hielo polar y glaciar y un
elevado nivel del mar.

El clima actual se encuentra en tales condiciones extremas, pero de manera inexorable avanza
hacia alguna de ellas. Superpuestas sobre estas milenarias oscilaciones de escala global, existen
otras fluctuaciones climáticas de mucha más corta duración y de menor extensión geográfica.
Un ejemplo es el periodo que dura alrededor de 400 años (del 800 a 1200 d.C.) conocido como
el “Pequeño Medioevo Cálido”, cuando el nivel medio del mar estuvo casi medio metro para
arriba de su valor actual y la temperatura media ambiental fue 1oC más cálido que ahora, Sin
duda ha sido ese el periodo más caliente de los últimos 2000 años y fue más claramente
percibido en las costas de la región Atlántico del norte.

El ciclo hidrológico de la Tierra se sustenta en la capacidad del océano para almacenar,


transportar y liberar enormes cantidades de calor, y debido a esta virtud tiene una influencia
determinante en el clima y su variabilidad. Sin embargo el océano se subordina a los cambios
que ocurren en la atmósfera, particularmente a las fluctuaciones en el régimen de los vientos
sobre la superficie del mar, a los procesos de evaporación-precipitación marina y a la radiación
9

neta sobre el océano. Este hecho nos permite conocer e indagar sobre las condiciones
oceánicas que prevalecerían en una Tierra más caliente si se conocen con un nivel razonable de
certidumbre la distribución geográfica y la intensidad media de los vientos dominantes,
régimen de precipitación-evaporación y radiación neta sobre la superficie de nuestro planeta.

Esta premisa nos permite pensar en una tierra con escenarios posibles de la circulación
oceánica en una Tierra más caliente, la variabilidad de la circulación superficial de los océanos
es básicamente el resultado de la magnitud y rapidez con que se den los cambios verano-
invierno en el forzamiento atmosférico, así como de su extensión y ubicación geográfica. Tales
cambios determinan:

- La posición, rapidez y dirección de las corrientes marinas superficiales.


- Establecen la localización, extensión y frecuencia de episodios de surgencia eólica.
- Definen la localización, extensión y frecuencia de episodios de sedimentación-erosión y de
inundación costera.
- Controlan la magnitud y variabilidad de los transportes de volumen, masa y calor a través
de estrechos, pasos y canales entre cuencas oceánicas.
- Gobiernan la generación, desplazamiento y disipación de los movimientos de meso escala
en el océano.

En resumen, el inminente calentamiento del Sistema Climático Global inducirá cambios en la


circulación superficial de los mares, por lo que la manifestación de tales cambios y sus posibles
efectos deben anticiparse con toda oportunidad.

La medición y el registro regularizado de las variables físicas, químicas y biológicas de los mares
es una actividad de primordial importancia para cubrir las demandas básicas de cualquier
estudio serio del impacto potencial del cambio climático global en la región marina y
continental; todo ello para advertir posibles impactos de carácter ambiental.

Las variables oceánicas que se deben de registrar de manera sistemática son:


- Hidrográficas físicas, químicas y biológicas: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto,
nutrientes (nitratos, fosfatos, etc.), clorofila y producción primaria.
- De superficie: nivel del mar, temperatura del aire, presión atmosférica, radiación incidente,
emitida y neta; nubosidad, evaporación, precipitación y temperatura de la superficie del
mar.
- Cinemáticas: perfiles de la velocidad del agua de mar (corrientes marinas, mínimo desde la
superficie hasta 1000 m de profundidad) registrados con tecnología moderna (perfilador
acústico dopler de corriente), anclajes de correntómetros, flotadores rastreados por
satélite, etc.
- De condición de frontera: viento y esfuerzo del viento sobre el mar, descarga de ríos y
batimetría de alta resolución, particularmente en zona de transición de la plataforma
continental.

h. Los glaciares y el hielo de los polos


A mediados del siglo XIX algunos naturalistas europeos que realizaban observaciones en la
región de los Alpes notaron que existían huellas de una extensión de los glaciares mucho
mayor a la de entonces. Bloques de roca de grandes dimensiones situados lejos del lugar de
origen, extensos depósitos sedimentarios formados por mezclas caóticas de rocas de todo
10

tamaño y una variedad de formas de relieves muy características, sugerían la presencia de


masas de hielo en movimiento (glaciares) en sitios para entonces cubiertos por bosques
prados, campos de cultivos y poblados, este descubrimiento, que tardo varias décadas en ser
plenamente aceptado por la comunidad científica, represento una revolución en la ciencia
naturales, pues implicaba que el paisaje había sufrido cambios dramáticos en épocas geológicas
relativamente reciente.

A fínales del siglos XIX ya habían sido identificado en los Alpes y en el norte de Europa huellas
de cuatro etapas de avance de los hielos llamadas genéricamente glaciaciones separadas por
periodos de climas más cálidos interglaciares. Ese mismo patrón de detecto en las montañas y
zonas Boreales de Norte América y gradualmente en otras zonas del planeta, por estos hechos
se estableció la noción de que el clima del planeta está sujeto a fluctuaciones mayores con una
periodicidad de cientos de miles de años. Con esta idea en mente los geólogos subdividieron la
era Cenozoica (últimos sesenta millones de años) en dos periodos: Terciario y Cuaternario, el
último de los cuales se inició hace unos dos millones de años y se caracterizó por las
glaciaciones. A su vez, el Cuaternario se subdividió en dos épocas: el Pleistoceno que consistió
en varias fases glaciales e interglaciales, y el Holoceno, que se inició hace unos diez mil años al
finalizar la más reciente de las glaciaciones y que continúa hasta hoy. Vivimos entonces en una
fase interglacial que tarde o temprano dará paso a un nuevo periodo frio.

En el último tercio del siglo XX, los estudios de las evidencias de glaciación en los continentes,
pero sobre todo, los realizados en núcleos de sedimento extraídos de los fondos marinos,
mostraron que durante el cuaternario han ocurrido cerca de 20 y no solo cuatro fases de
enfriamientos planetarios separados por fases de calentamiento, cada una con duración de
varias decenas de miles años. Todo ello con concordancia con las variaciones orbítales del
planeta.

Otros descubrimientos recientes de gran importancia son que las zonas intertropicales no han
permanecido ajenas a los cambios climáticos del Cuaternario, en contraste con la idea hace
poco dominante de que habían sido climáticamente estables, si bien, los avances de los
glaciares en los trópicos se limitaron a montañas de gran altitud, los climas Pleistocenicos
intertropicales fueron más fríos y más secos que los actuales por ello, los científicos han
comenzado a explorar la posibilidad de que el cambio climático global este controlado en gran
medida por lo que ocurre en los trópicos, en especial por las fluctuaciones térmicas de los
océanos tropicales.

Desde mediados o fines del siglo XIX pero en especial durante las últimas décadas los glaciares
en casi todo el mundo han retrocedido mucho hasta el punto de desaparecer como resultado
del aumento global de las temperaturas, este fenómeno; que representa a una de las
evidencias más notables de los cambios climáticos recientes y en curso, han sido especialmente
acentuados en las montañas de los trópicos, esto debido a que en los trópicos el calentamiento
se amplifica con la altitud a causa del aumento de la humedad atmosférica.

Los casquetes de hielo de Groenlandia y la Antártida representan el 96% del área cubierta por
glaciares en el planeta y el 99% del volumen de agua terrestre en forma de hielo. Por ello su
contracción es de interés no solo como indicador del cambio climático, sino sobre todo por sus
consecuencias potenciales. Se estima que la fusión total del casquete de la Antártida
ocasionaría un ascenso del nivel del mar global de unos 50 metros y en caso de Groenlandia de
11

unos 6 metros en contraste, mientras que la fusión total de resto del hielo del mundo
provocaría un ascenso de solamente 0,3 a 0,7 metros. Aunque estos escenario extremos son
improbables, si existe una tendencia general hacia la fusión de parte de este hielo como
resultado del calentamiento global, con los consecuentes riesgos de ascenso del nivel marino e
inundación de las tierras bajas adyacentes al océano.

i. Cambios en el paisaje
En los continentes aparte de la información sobre temperaturas que ofrecen los glaciares de
montañas, la mayor parte de datos paleoclimaticos proviene de los restos de plantas. La
vegetación está en sintonía con su entorno y cambio en la humedad y/o temperatura, actuaran
modificando la composición y la distribución de la comunidades vegetales para los ambientes
terrestres, los sedimentos que se depositan en los fondos de los lagos son una valiosa fuente
de información paleoclimática y paleoecológica. Dichos sedimentos lacustres poseen un
conjunto de datos o líneas de evidencias sobre el cambio climático, mediante su estudio es
posible estimar paleotemperaturas.
La distribución de la vegetación cambió debido a las condiciones climáticas y las composiciones
de biomas, se modificó como resultado del enfriamiento, los glaciares de montaña aumentan y
los elementos de la vegetación descienden aproximadamente mil metros se estima una
disminución en la temperatura para las latitudes medias y bajas de 5º C. acompañada de una
reducción en la precipitación.

j. Ciclo global de carbono


El carbono (C) es un elemento fundamental de los compuestos orgánicos en los que se
combina con nitrógeno, fosforo, azufre, oxigeno e hidrogeno para constituir las moléculas más
importantes para la vida como sucede con todo los elementos, la disponibilidad de carbono no
es infinita en el planeta y por tanto circula entre la materia orgánica y el ambiente físico químico
de manera constante, el movimiento ocurre a diferentes escalas espacio-temporal, que van
desde el nivel molecular, pasando por el organismico hasta el global, el carbono en su unión
molecular con el oxígeno constituye el CO2 gas resultante de procesos tantos geoquímicos
como biológicos y cuya presencia en la atmosfera es fundamental en la regulación de la
temperatura del planeta debido a sus propiedades como gas de invernadero.

Las perturbaciones al ciclo global de carbono se enmarcan dentro de un contexto más amplio
reconocido como “el cambio ambiental global”, que amenaza de diversas formas el
funcionamiento del planeta e incluye varios fenómenos y procesos íntimamente relacionados.
Un cambio global se define a partir de dos tipos de fenómenos: a) al que altera la capa de
fluidos del sistema de la tierra (la Atmósfera o los océanos) y que por lo tanto se experimenta a
escala planetaria, b) aquel que ocurre en sitios discretos pero tan ampliamente distribuido que
se constituye en un cambio global. Como ejemplos del primero tenemos el cambio en la
composición de la atmosfera, el cambio climático, la destrucción de la capa de ozono en la
Estratosfera y el aumento de la incidencia de radiación ultra violeta. Dentro del segundo tipo
están la perdida de la biodiversidad, el cambio en el uso del suelo, los cambios en la química
atmosférica (lluvia ácida y aumento en la concentración de ozono) y las invasiones biológicas.

La capacidad de los ecosistema terrestres para funcionar como sumidero de carbono depende,
de manera importante del efecto de fertilización debido al aumento en la concentración del
bióxido de carbono en la atmosfera y a la deposición del nitrógeno atmosférico que se ha
emitido en exceso por diversas actividades humanas el efecto de fertilización por el CO 2 es
12

posible ya que su concentración atmosférica actual limita la capacidad productiva de las plantas
existe evidencia de que dicho efecto de fertilización aumente el crecimiento de las plantas en
condiciones naturales, aunque no en las magnitudes en las que los estudios fisiológicos con
plantas individuales y en condiciones controladas sugerían.

2.1.2 MARCO LEGAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL GLOBAL

A nivel internacional, existe una serie de acuerdos y protocolos que norman y guían, de alguna
manera, el tema del cambio climático estos son:

- La Declaración de Estocolmo de la ONU de 1972.


- Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, 1985. El Perú lo firmó en 1985.
- El Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, 1989.
- La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo o Carta de la Tierra,
aprobada y proclamada por la ONU el año 1992. Ratificada por el Perú en 1993.
- La Convención Marco sobre el Cambio Climático de la ONU de 1992.
- Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) 1993, ratificado
por el Perú en 1993.
- Convención Marco de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (CMNULCD)
1996, ratificado por el Perú en 1996.
- El Protocolo de Kyoto, que reglamenta la Convención Marco del Cambio Climático,
ratificado por el Perú en el 2002.
- Los Objetivos del Milenio, en cuyo 7º. Objetivo plantea garantizar la sostenibilidad del
medio ambiente y en cuanto al cambio climático, reconoce y enfatiza que este fenómeno
está provocando el aumento de la inestabilidad climática.
- Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres.
- Acuerdo de las 17 Conferencias de las Partes – COP, que organiza cada año la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

2.1.3 SITUACION DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL

La evidencia que se presenta a nivel global con respecto a las variaciones climáticas que se
están produciendo en la tierra es abundante y nos pone de manifiesto de que el cambio
climático es una realidad que todos debemos de aceptar, puesto que se observa en algunos
lugares sequías severas y prolongadas, aumentos y disminuciones de precipitaciones,
aumentos en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como tormentas,
huracanes, tornados, etc.

La magnitud de impactos que se espera en el futuro va a depender de la evolución que se


produzca en la emisión de gases de efecto invernadero y de las acciones que desarrollemos
para su mitigación. Algunos informes del IPCC manifiestan que en los diversos escenarios
proyectados se espera algunos impactos, como los siguientes: - Aumento de temperaturas de
entre 1º y 6ºC a lo largo del presente siglo;- Elevación del nivel del mar entre 10 cm y 90 cm en el
siglo y aumento de las inundaciones costeras; Cambios en los regímenes de precipitaciones;
Aumento de periodos de sequía prolongados en algunas regiones;-Aumentos en la frecuencia,
duración e intensidad de eventos climáticos extremos;- Incremento de la frecuencia y severidad
de las olas de calor, más acentuadas en las zonas urbanas.
13

Entonces si se suscitan estos impactos se prevé cambios paulatinos en la temperatura,


aumento o disminución de las precipitaciones, aumentos en el nivel del mar; por otro lado
esperamos un aumento en la frecuencia de ocurrencia, en la duración y en la intensidad de los
eventos climáticos severos o extremos. Todo esto se fundamenta en los modelos de circulación
atmosférica general y se puede obtener resultados s escala regional, sin embargo para poder
predecir los efectos de interés, se requeriría de modelos que trabajen específicamente a escala
local. Los cambios en el clima afectaran directamente a los sistemas naturales y
socioeconómicos.

Las afectaciones más importantes será en:


 Aumento del riesgo de incendios de bosques.
 Pérdidas potenciales de tipos específicos de ecosistemas, en áreas de montaña, humedales
y zonas costeras.
 Alteraciones en la producción de alimentos, aunque podría registrarse un aumento de la
productividad agrícola por un limitado periodo, probablemente habrá fuertes efectos de
caídas sensibles en algunas regiones de la tierra.
 Aumento del riesgo de desastres resultante de inundaciones, deslizamientos de suelos y
eventos climáticos, muertes, heridos, enfermedades infecciosas y afectaciones a la
infraestructura.
 Aumento, aparición e incidencia de enfermedades originadas por vectores como el dengue
y la malaria, con su consecuente incremento de la presión sobre los sistemas públicos de
salud.

La sociedad, entonces, enfrentara nuevos riesgos y presiones por efectos del cambio climático.
Estos impactos afectaran en mayor medida a los sectores más pobres, ya que parten de una
situación sanitaria más débil, viven en zonas más vulnerables, desarrollan actividades más
relacionadas con el medio natural y no cuentan con recursos para adaptarse a estas nuevas
situaciones.

Una de las actividades que impone mayor presión sobre el suelo es la agricultura, ello debido a
que la utilización de agroquímicos, los cultivos intensivos, el monocultivo y la degradación
provocada por las diversas técnicas de remoción de suelos, a la cual se agregaría los impactos
producidos por el cambio climático. Los problemas que podrían surgir en este sector son de
mucha importancia, es especial para Latinoamérica, ya que en esta región s e encuentra una
porción significativa de las tierras arables del planeta, en las que además durante el tiempo va
perdiendo fertilidad, además de ello, es necesario considerar que entre el 30 y 40% de PEA se
dedica a esta actividad, entonces los países que dependen en gran medida de esta actividad
podría ver afectada su economía por las implicancias del cambio climático.

En incremento de la temperatura en algunas zonas sería beneficioso y para otras zonas


perjudiciales ya que se podrían presentar plagas que no se encuentran actualmente en esas
zonas, lo que implicaría hacer uso de nuevos agroquímicos, así mismo, los cambios en los
regímenes de precipitación y la disponibilidad de agua afectarían la productividad de los
cultivos. Se estima que los cultivos más afectados serán las de maíz, trigo, cebada, vid, incluso
considerando los efectos positivos del aumento del CO2 sobre la fotosíntesis. De antemano se
14

generaría un aumento sobre los costos de producción, lo que implicará un aumento en el


precio de los alimentos.

Por otro lado, las actividades que dependen de la actividad agrícola, como la industria
alimentaria también se verán afectadas por estos cambios.

Algo que nos hace pensar positivamente es que no todos los cultivos reaccionarán de la misma
manera, ya que su evolución va a depender de la especie, del tipo de suelo, de los nutrientes
disponibles y de los mecanismos de adaptación de la especie, y particularmente de la
adaptación de los agricultores frente a estos cambios.

América latina y El Caribe a nivel del planeta es relevante con respecto a la concentración de
biodiversidad, puesto que es la más alta y la mayor parte de ecosistemas están afectados
fuertemente o están amenazados. Muchos de los vegetales y animales pueden sobrevivir en un
rango de temperaturas y los escenarios futuros nos indican que se produciría aumentos de
temperatura de la superficie terrestre y del mar, entonces muchas de las especies de la
biodiversidad natural serán afectadas, por ejemplo, los corales morirían con un aumento de tan
solo 3ºC, los peces de agua fría no tendrán lugares donde habitar, la época de reproducción
será modificada, las costumbres migratorias de algunas especies serán alteradas por falta de
alimentos en las rutas de migración.

Lo cierto es que al modificarse los diferentes nichos ecológicos muchas de las especies de
animales y plantas tendrán menos oportunidad de adaptación y se verán restringidas y
propensas a diversas amenazas y peligros. Entonces los factores que podrían contribuir a que la
capacidad de adaptación de los sistemas naturales se vea disminuida y los impactos sobre la
biodiversidad sean más importantes son la fragmentación del hábitat producida por el hombre
y la velocidad con que se están desarrollando los cambios climáticos.

Los recursos hídricos en América Latina son abundantes y se manifiesta con una escorrentía
superficial particularmente en la vertiente del atlántico, la humedad atmosférica es utilizable en
las costas, son destacables lo humedales existentes en diversos países, principalmente en
Brasil, Paraguay y Argentina, la nieve y los glaciares en la cordillera de Los Andes y el depósito
subterráneo conocido como el gran Acuífero Guaraní, en el planeta en forma potencial se
también podemos mencionar al recurso de los Océano Atlántico y Pacífico; el principal uso del
recurso hídrico es el riego, si comenzamos a observar las dificultades que atraería la
disponibilidad del recurso, veremos que si existirá un impacto en la producción de alimentos.

Actualmente se observa que la disminución de los glaciares y nevados en las cordilleras viene
afectando a los caudales de los ríos afectando sustancialmente a todas las actividades que se
desarrollan en esta zonas, probablemente se combinaran el efecto de una menor precipitación,
con un incremento de la evaporación, lo que dará como resultado una menor disponibilidad de
recurso hídrico. A la vez, el aumento de la temperatura y de la evaporación de las zonas
tropicales producirá un incremento en las precipitaciones y con ello un efecto positivo en los
cultivos de secano, en la energía hidroeléctrica de los cursos de llanura y en el volumen de los
depósitos subterráneos, sin embargo, también existirán aspectos negativos asociados al
aumento de las precipitaciones potenciado por las acciones antrópicas, que producirá elevados
niveles de vulnerabilidad.
15

Otra de las manifestaciones importantes del cambio climático será el incremento en el


promedio de temperatura en los océanos y mares, que sumado al aporte del de la deglaciacion
acelerada producirá una disminución en el hielo marino y un aumento en el volumen especifico
del agua. Entonces las zonas bajas, las regiones costeras y los estados insulares sufrirán
inundaciones que afectaran a los asentamientos humanos, los ecosistemas costeros, las
actividades productivas y a la infraestructura. De allí, la necesidad de prever las consecuencias
de los efectos adversos, que traerían consecuencias en el sentido de incrementar el impacto de
eventos climáticos extremos, que podría tornarse más grave en un escenario de un nivel del
mar más elevado. Otro efecto no menos importante del aumento de la temperatura sería el
cambio de la circulación de los océanos que modificara las cantidades de nutrientes, del fito y
zooplancton presentes, que alteraría la distribución de peces y otros especímenes de la fauna
marina, perjudicando a las poblaciones marinas que dependen de esta actividad productiva.

El aumento del mar es la amenaza de mayor proporción para los estados insulares y
especialmente si no se puede prever con que velocidad ocurrirán estos cambios. Por ello es que
estos estados tendrán reducidas posibilidades de adaptación, debido a la escasez de recursos
naturales, crecimiento demográfico e infraestructura insuficiente.

De antemano, que el incremento y frecuencia de los eventos climáticos extremos provocará


perturbaciones sociales y económicas, principalmente en las ciudades carentes de un sistema
eficiente de infraestructura de saneamiento y sin una adecuada gestión del recurso hídrico, la
olas de calor podrían incrementar el efecto burbuja urbana que produce diferencias de
temperatura de hasta 5º, entre las ciudades y las zonas que la rodean.

Otro de los impactos derivados del aumento de las precipitaciones y del nivel del mar, serán los
desprendimientos y deslizamientos de tierras, que aumentara la vulnerabilidad y la exposición
al riesgo de aquellas poblaciones ubicadas en laderas de montañas o en los valles de drenaje de
los ríos.

El aumento de la temperatura implicaría una modificación en la demanda de energía, ya que al


existir inviernos más suaves se espera que la demanda de energía para calefacción disminuya,
pero que en veranos cálidos, será mayor el uso de ventiladores y acondicionantes de aire, lo
cual aumentaría la demanda de energía, sin embargo esto se podría compensar con un uso
eficiente y racional de energía y una infraestructura moderna con tecnologías con menores
niveles de emisión de GEI.

Los impactos del cambio climático sobre la salud seran de impacto directo e indirecto y su
alcance dependerá del tamaño, la densidad y el estado sanitario de la sociedad; pues es muy
claro que la pobreza y la presión demográfica esta acompañada por sistemas sanitarios e
infraestructura de salud inadecuado, los cuales a su vez se tranasforman en limitantes para la
capacidad de adaptación a los cambios que se presentan. Los impactos directos se relacionan a
los eventos meteorológicos extremos (tormentas e inundaciones o en el extremo, las sequias,
asi como las olas de calor o frio mas fuerte y prolongadas, agravadas por la presencia de niveles
de humedad superiores a los actuales, vientos menos potentes y una radiación ultravioleta mas
fuerte. Se espera un incremento de muestes por efecto del calor y disminución en aquellas
relacionadas a las bajas temperaturas. Los impactos indirestos se relacionan a la expanción del
área de incidencia de los vectores de transmisión de enfermedades, debido a las mayores
temperatruras resultantes del calentamiento global y los cambios en los ciclos hidrológicos,
16

que a través de las inundaciones o escasez faciliten la aparición de enfermedades realacionadas


con el uso y la disponibilidad de agua apta para el consumo humano, como el colera o las
diarreas.

Las enfermedades tipixas de la regiones tropicales y subtropicales encontraran un clima


propicio para su expanción, pues las aguas más calidad permitiran la transmisión de agenetes
infecciosos diversos, ya sean vitus, bacterias y protozooz que pueden vivir por periodos de
tiempo prolongados hasta encontrar un huesped en el cual instalarse. Por otra parte, se espera
que los cambios en las condiciones maritimas generen una mayor presencia de biotoxinas
perjudiciales que pueden llegar al hombre a traves de pescados y moluscos, hoy comunes an
areas tropicales. En realidad son varias la enfermedades que podrin expanderse, entre ellas las
transmitidas por insectos como la malaria y el dengue.

Precisamente, la figura que acontinuación se presenta nos ha servido para hacer un análisis de
los originantes, impactos, respuestas y vinculos relacionados a los procesos climáticos y que en
los parrafos anterioires se describe detalladamente.

Figura 3.
Marco esquemático representativo de los originantes e impactos antropógenos
del cambio climático y de las respuestas a él, así como de sus vínculos.
17

2.2 CONTEXTO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

2.2.1 CONTEXTO NACIONAL

En el Perú comienza a observar los diferentes problemas que se podrían presentar por el
calentamiento c l i m á t i c o l o cual se evidencia en que este tema sea una de las seis
prioridades establecidas por el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente.

Esta preocupación lo que se puede reflejar en que este problema sea parte de uno de los
Objetivos del Eje de Política 1 de la Política Nacional del Ambiente, de la cual se desprenden
una serie de Lineamientos de Política, lo cual muestra su importancia dentro del ámbito
nacional, y el papel prioritario que tiene en las políticas del estado.

Esta situación genera la necesidad de que ante los eventuales problemas que se pudieran
presentar, sea indispensable b u s c a r medidas de mitigación y adaptación al Cambio
Climático (CC). Sin embargo para que ello sea posible es necesario conocer cuáles serían los
impactos económicos que este fenómeno podría acarrear en la sociedad.

Es indudable que los sectores de la economía que parecen ser los más impactados desde el
punto de vista económico son los relacionados directamente con los recursos naturales, tal
como se deduce de los informes del IPCC. Por ello la determinación de lo qué ocurriría en
estos sectores parece ser una necesidad indispensable para justificar la implementación de
medidas que permitan a la sociedad la disminución de su impacto.

En el caso del Perú existen pocas referencias sobre evaluación económica del CC, siendo
Vargas (2009) tal vez la única al respecto. En este trabajo se menciona que en el Perú, los
principales efectos climáticos del aumento de la temperatura global estarán asociados al
retroceso glaciar, al aumento de la frecuencia e intensidad del Fenómeno del Niño y la
elevación del nivel del mar.

En la medida que es necesaria la implementación de medidas de mitigación y de adaptación


ante la inminente presencia de las implicancias del CC en el Perú es necesario investigar y
analizar los costos que acarrearía el cambio climático si es que se consideren como una
prioridad para el gasto nacional.

• EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

El Perú es considerado uno de los doce países megadiversos en el mundo, posee 27 de los 32
climas existentes en el mundo, y 8 4 z o n a s d e v i d a d e l m u n d o , l o s cuales s e
explican por su compleja geografía que cuenta con la presencia de la Cordillera de los
Andes, las corrientes del Pacífico y una ubicación latitudinal estratégica. Lo climas van desde
la costa desértica, la puna o la selva tropical de la cuenca amazónica dando lugar a una gran
variedad de recursos naturales.

En el mar peruano confluyen dos corrientes marinas: la Corriente Peruana o de Humboldt,


de aguas frías y que se desplaza de sur a norte, lo cual explica que la costa sea de clima
18

templado y no tropical; y la Corriente de El Niño, de aguas cálidas y que ejerce su


influencia permanentemente en la costa norte del país, y temporalmente más hacia el sur.

Por otra parte, la Cordillera de los Andes, que atraviesa por completo el país, determina la
heterogeneidad geográfica del Perú que se refleja en la presencia de tres masas
continentales (costa, sierra y selva); tres cuencas hidrográficas (Pacífico, Atlántico y
Titicaca) y distintas zonas en la sierra (páramo, al norte de la depresión de Porculla; la puna
del centro y sur; y el Altiplano, alrededor de la cuenca del lago Titicaca).

• CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN EL PERÙ

En el Perú, según SENAMHI se señala que las mayores temperaturas se presentan en la


costa norte y selva baja y las menores en las zonas alto andinas, principalmente en el
Altiplano. En cuanto a las precipitaciones, estas son escasas a nulas en la costa central y
sur; moderadas en la sierra; y muy intensas en la selva. Todas las variaciones del clima que el
Perú exhibe de un año a otro están determinadas en gran medida por la presencia de El
Niño/Oscilación Sur (ENOS) y los eventos extremos asociados a este.

Se señala que la precipitación total anual ha mostrado incrementos marcados en la costa


norte, mientras que la selva norte ha presentado disminuciones desde la década de 1960
hasta fines del siglo pasado. En el caso de la variabilidad interanual, se sostiene que los
eventos ENOS han sido los responsables de esta tendencia, pero su incidencia es mínima,
restricta a los eventos más intensos. La sierra central y sur muestran una variabilidad
interanual muy similar, pero con tendencias opuestas, donde los eventos ENOS parecen ser
la principal fuente dinámica que modula, con mayor intensidad, estas regiones.

Las tendencias lineales de la temperatura máxima media anual y estacional muestran un


predominio de valores positivos (aumento) sobre todo el territorio con valores de +0,2
°C/década en promedio y, en general, estos son estadísticamente significativos en las zonas
altas del sur del Perú. Los eventos ENOS más intensos modulan su comportamiento
interanual, generando anomalías positivas de diferente intensidad a lo largo del Perú.
Asimismo, las tendencias anuales y estacionales de las temperaturas mínimas promedio son
en su mayoría positivas con valores de 0,1-0,2 °C/década, con excepción de varias
estaciones ubicadas al norte del lago Titicaca. Igualmente, las variaciones temporales
muestran que el incremento o disminución de esta variable son graduales y sobresale con
bastante claridad que estas temperaturas son moduladas por oscilaciones mayores que la
interanual en mayor intensidad que las observadas en las temperaturas máximas. La
distribución temporal de la temperatura mínima muestra su dependencia de las fases del
fenómeno ENOS, que altera la variabilidad interanual, dependiendo de su intensidad. Las
tendencias de las temperaturas mínimas medias se incrementaron, en promedio, ligeramente
en menor proporción que las temperaturas máximas.

Por lo tanto el estudio del SENAMHI menciona que se puede concluir en que:

1. La precipitación presenta incrementos sobre la costa norte, sierra central y sur, y selva
central y sur.
2. No existen mayores patrones regionales definidos para la precipitación en el resto del
territorio: En la selva norte se presentan puntos con disminuciones en medio de otros
19

con aumentos, mientras que en la costa central y sur y el lado occidental de la sierra se
observan tendencias positivas y negativas no significativas.
3. La frecuencia de lluvias moderadas e intensas se ha incrementado en la costa y sierra
norte, mientras que ha disminuido en la sierra central.
4. Los períodos secos están incrementándose en mayor intensidad que los períodos
húmedos a nivel nacional.
5. Las temperaturas máximas se han incrementado hasta en 0,2 °C/década en casi todo el
Perú, siendo estadísticamente significativo en las zonas altas del sur.
6. Las temperaturas mínimas promedio presentes tienden a incrementarse en la mayor
parte de los casos, aproximadamente en 0,1-0,2 °C/década, salvo en la zona norte del
lago Titicaca.
7. En general, el número de días fríos tiene una marcada tendencia a disminuir, mientras
que los días cálidos están incrementándose en los últimos 40 años.
8. Con respecto a las noches frías, estas están disminuyendo a la par del incremento de
noches cálidas.
9. Sin embargo, existen discrepancias respecto a la correspondencia de estos resultados
debido a factores locales o regionales.

• EL CLIMA BAJO UN ESCENARIO DE ALTA EMISIÓN

A continuación se presenta las predicciones del SENAMHI para el escenario A2 del IPCC.
Estas se hacen para el 2020 y el 2030, aunque como se señala en el documento las
variaciones entre ambos espacios temporales son pequeñas por lo que la principal
referencia se hace al 2030.

Temperaturas extremas
La proyección anual al 2030 de la temperatura máxima es de 1,6 °C respecto a su climatología
actual en casi todo el territorio. Estacionalmente, la temperatura máxima sobre la región de
la costa al 2020 y 2030 mostraría variaciones positivas más intensas en el período de
invierno y primavera, con valores de +1,2 a +2,0 °C y de +1,2 a +1,6 °C, respectivamente,
principalmente en la costa norte.

En la región sierra las variaciones más importantes se presentarían en las estaciones de


otoño e invierno de hasta +1,6 °C, principalmente en la sierra suroriental en otoño y en la
sierra nororiental y sierra central oriental durante el invierno. En la zona del Altiplano, las
variaciones no serían muy significativas, excepto en otoño con valores de hasta +1,2 °C.

En la selva, las variaciones más intensas se presentarían durante la estación de primavera,


principalmente sobre la selva norte, con valores de hasta 2,4 °C. En las otras estaciones, las
variaciones presentarían valores de hasta +1,6 °C. En la selva sur, los períodos de mayores
variaciones se registrarían en invierno y primavera, con valores de hasta +1,6 °C. En la
selva central, las variaciones no son muy marcadas, excepto la selva central baja durante la
estación de verano con valores de hasta +1,2 °C.

La temperatura mínima del aire cercana a la superficie al 2030, aumentaría en el país


respecto al clima actual entre 0,4 y 1,4 °C, principalmente en el sector de la costa y selva
norte (Piura, Chiclayo y al este de Iquitos), sector central (Cerro de Pasco, Huancayo,
Huancavelica) y parte del sector surandino (Ayacucho, Abancay).
20

A nivel estacional, los mayores cambios de la temperatura mínima al 2030 se proyectan en


las estaciones de otoño e invierno, con aumentos sustanciales hasta de 2 °C respecto al
clima actual, principalmente en Chiclayo, Chimbote y al noreste de Iquitos. En tanto, en la
estación de primavera, estos cambios llegarían hasta en 1,2 °C (Piura, Chiclayo, al noroeste de
San Martín y al este de Iquitos) y en verano hasta 1,6 °C (extremo norte costero, al
noreste de Moyabamba, sierra central, Cusco y noreste de Abancay y al sur de Ayacucho).

También existiría una marcada tendencia al incremento de días cálidos a nivel nacional,
siendo más intenso en la sierra sur del territorio. Con respecto a las noches cálidas, no
existe un patrón sino un comportamiento regionalizado, donde en gran parte de la costa se
tendería a la disminución, mientras que en la sierra se tiende al incremento, siendo
consistente con la proyección de los cambios positivos en la temperatura mínima al 2030 y
con la tendencia actual de aumento de noches cálidas, principalmente en la sierra sur.

• Lluvias
Para el 2020 y 2030 no se evidencian grandes cambios en la distribución espacial de las
lluvias y están muy relacionadas a su climatología. Las precipitaciones anuales para el 2030
muestran deficiencias mayormente en la sierra entre -10 y -20% y en la selva norte y central
(selva alta) de hasta -10%. Los incrementos más importantes se presentarían en la costa
norte y selva sur entre +10% a +20%.

A nivel estacional se presentarían irregularidades en el comportamiento de las lluvias,


siendo significativas las deficiencias en gran parte del país en la estación de verano,
mientras en otoño las lluvias se presentarían por encima de sus valores normales. En
invierno y primavera se alterna incrementos y deficiencias en la distribución espacial entre -
30 y + 20% sobre sus promedios.

En el caso de las precipitaciones máximas para el 2030, la tendencia es a la disminución en


gran parte del país y solo en forma localizada se incrementarían respecto a los valores
actuales. Entonces:

1. La precipitación presentaría incrementos y disminuciones no muy significativas.


2. En la costa y sierra norte, parte de la sierra central y selva sur, se registrarían
incrementos de hasta 20% y disminuciones también de hasta 20% en la selva norte y parte
de la sierra central y sur.
3. Las lluvias extremas estimadas mostrarían un probable decrecimiento en los
próximos 30 años en gran parte del territorio.
4. En general, se registraría un incremento de la temperatura máxima de hasta 1,6 °C en
promedio (0,53°C/década), y de hasta 1,4°C para la temperatura mínima (0,47°C/década).
5. Los mayores incrementos se presentarían en la costa y sierra norte, en la selva norte y en
la sierra central y sur del país.

• EL FENÓMENO EL NIÑO (FEN)


El FEN es un evento extremo de suma importancia en el Perú, dados los costos que su
presencia significa para la economía nacional. Un ejemplo de lo que se menciona se puede
verificar en CAF (2000), donde se señala los impactos que ocasionó el FEN DE 1997.-1998.
21

Este consiste en una oscilación del clima (viento, temperatura, presión, radiación, etc.) y de
las condiciones oceánicas (temperatura, nivel, corrientes, salinidad, etc.) que está regida,
desencadenada y controlada en gran parte por oscilaciones y ondas que se propagan y
pueden afectar todo el Pacífico Tropical. Este ciclo, cuya duración puede variar entre 2 y 7
años (promedio 3,8 años), está constituido por una fase caliente (Niño) y fría (Niña).

Los FEN pueden ser clasificados en tres grandes categorías que a continuación se explican:

1. Los Niños “normales”, son seudo-oscilaciones que se presentan en promedio cada 3 ó 4


años. Solo tienen un impacto notable en la pluviometría de la zona costera norte (Tumbes
– Piura); produciendo incremento de las precipitaciones favorable a la agricultura siendo
que a veces pueden provocar inundaciones. En el resto de la vertiente del Pacífico, su
impacto es más variable, y corresponde generalmente a una disminución de
precipitaciones.
2. Los Niños “muy fuertes”, se presentan en forma eventual, siendo anomalías de
temperaturas del mar son 3 a 4 veces más fuertes que los niños normales, produciéndose
lluvias catastróficas. Pueden presentarse 1, 2 ó 3 veces por siglo. Los dos últimos Niños
Muy Fuertes ocurrieron en 1982-83 y 1997-98.
3. Mega-Niño, estudios geológicos, arqueológicos y paleo-climatológicas ponen en evidencia
su aparición cada 500 ó 1000 años, siendo mucho más fuerte que los precedentes, y que
han destruido o desorganizado civilizaciones o transportando capas de sedimentos o
bloques rocosos que pueden sobrepasar los 10 metros de altura.

Cuadro Nº1:
Algunos eventos del Niño y la Niña en la vertiente del Pacífico Peruano

Eventos El Niño Eventos La Niña


4/1965 hasta 4/1966 8/1970 hasta 12/1971
1/1969 hasta 12/1969 8/1973 hasta 3/1974
1/1972 hasta 4/1973 3/1975 hasta 4/1976
5/1976 hasta 3/1978 7/1988 hasta 10/1989
7/1982 hasta 8/1983 4/1996 hasta 12/1996
8/1986 hasta 2/1988 10/1998 –
3/1991 hasta 6/1992
2/1993 hasta 10/1993
10/1994 hasta 3/1995
3/1997 hasta 5/1998

Fuente: MINAM 2009

El FEN corresponde a un calentamiento de las aguas del Océano, pero la única región
donde tiene una influencia indiscutible sobre la pluviometría es la costa Norte del Perú
(llanura de Piura). Allí los Niños corresponden generalmente a un incremento de las
precipitaciones, que puede ser benéfico para la agricultura, pero asimismo provocar durante
algunos años.

En el resto del país corresponde generalmente a condiciones climáticas anormales, pero no


siempre a exceso de precipitación. En el Sur, l a p r e s e n c i a d e los Niños obedece a
22

déficits pluviométricos, con excepciones notables de 1972-73 y de 1997-98. Mientras que en


1983 ocurrió una fuerte sequía y un retroceso importante de los glaciares (sequía combinada
con un aumento de las temperaturas).

La irregularidad de las precipitaciones es muy grande en el Perú, observando que estas


parecen mayores cuando el clima es desértico. De otro lado, no todas las inundaciones o
fuertes lluvias en la Costa Peruana son necesariamente provocadas por el Fenómeno El Niño,
pero la zona costera es la única parte del Perú en la que las precipitaciones muy fuertes y
las inundaciones están ligadas indiscutiblemente al FEN.

Se puede decir que cada 500 o 1000 años el Perú ha sido golpeado por una catástrofe mayor
(Mega Niño), capaz de remodelar paisajes y desorganizar o provocar la desaparición de
sociedades. Niños Muy Fuertes como los de 1925, 1983 o 1997 sobrevendrán
aproximadamente cada 50 años. Niños normales sobrevendrán en promedio cada 3 ó 4
años y han definido como espacio temporal el año 2030, esta se ha utilizado como base para
este informe. Se ha preferido no hacer inferencias sobre otros escenarios del IPCC dado que
no existen análisis suficientes para predecir el comportamiento de estos en el Perú.
.
Como era una necesidad del estudio tener proyecciones para los diferentes años,
especialmente 2050 y 2100, se recurrió a las estimaciones realizadas por el INPE, aunque
siempre tomando como referencia los estudios del SENAMHI. Para ello se intentó integrar los
datos en la medida de lo posible, siempre tomando el cuidado que estos fueran acordes con
las variaciones de la temperatura pronosticadas por el IPCC.

Los informes disponibles, en algunos casos, han optado por hacer su propia evaluación y
pronóstico de la situación lo que no se ajusta necesariamente a los resultados del SENAMHI,
que es la razón por la cual en algunos de ellos los impactos identificados no corresponden
necesariamente a variaciones en la temperatura y precipitación. A pesar de eso, estas han
sido consideradas en el estudio, dado que se señalan algunas alternativas de acción que
pueden ser interesantes de ser implementadas.

También se ha analizado la situación actual del Perú, desde el punto de vista de los recursos
naturales, la población y la economía. Entre los elementos más importantes se menciona
que el Perú es un país con una alta diversidad biológica, y con una conformación geográfica
variada lo cual lo hace un país de características especiales. Asimismo, se hace una descripción
de la dinámica demográfica del Perú, donde resalta que esta se está convirtiendo en una
población relativamente adulta, con un ritmo de crecimiento demográfico que viene
disminuyendo a través del tiempo, esperándose una estabilización más o menos al año
2070. Igualmente hay evidencia que el crecimiento del Perú, que se detuvo este año,
parece acentuarse en los años siguientes, hasta niveles importantes, sobre todo si se
considera el año 2100 como referencia.

En los diferentes sectores económicos se ha venido impulsando iniciativas aisladas de


desarrollo que promueven directa o indirectamente la mitigación, y que se encuentran en
diversas etapas de implementación o planteamiento:

En el sector energético, se ha introducido iniciativas, incluyendo incentivos tributarios, para la


promoción del uso del gas natural, generación de energía renovable, producción de
23

biocombustibles y eficiencia energética. Sin embargo, la matriz energética primaria se abastece


principalmente de petróleo, aun después de la ejecución del proyecto de gas de Camisea.
Además, si bien la energía para generación eléctrica tiene un alto componente hidroeléctrico y
se tiene la intención de cambiar la matriz hacia fuentes primarias disponibles y energía
renovable, la generación térmica se encuentra en aumento debido al incremento de la
demanda y a la incidencia del estiaje. Finalmente, aún persisten políticas e incentivos tributarios
que favorecen la energía menos limpia, así como informalidad, insuficiente cobertura del gas
natural, y bajo nivel de conciencia ambiental, condiciones que contribuyen a la emisión de GEI.

En el sector transporte, las acciones de mitigación más importantes son los esfuerzos
normativos y tributarios para la importación de vehículos nuevos, la construcción de
corredores segregados de alta capacidad en Lima, el uso de gas natural, el retiro de vehículos a
base de diésel, la imposición de mayores impuestos a vehículos más contaminantes, y la
aplicación de inspecciones técnicas vehiculares y sus limitantes a la contaminación, aun cuando
entre sus objetivos iniciales no se haya incluido específicamente la reducción de emisiones de
GEI. Hace falta impulsar en el sector una mayor planificación del transporte urbano, reforzar la
política de importación de vehículos de bajas emisiones y ampliar la cobertura de gas natural,
entre otros retos.

En el sector industrial y pesquero se han registrado esfuerzos normativos que, si bien se


destinan principalmente a mejorar la competitividad, la eficacia y la producción limpia, pueden
generar reducciones de GEI; es el caso de la promoción de la innovación tecnológica en el
sector manufacturero, las normas de técnicas de calderas, y las obligaciones ambientales en las
pesquerías.

En el sector forestal, principal foco de acción dentro de la estrategia de mitigación, se ha


logrado avances en la institucionalidad y el marco de políticas. Asimismo, se ha venido
implementando acciones del sector público central y gobiernos regionales, así como de la
sociedad civil, para recuperar y conservar los ecosistemas forestales, pero aún se requiere
mayor apoyo técnico y soporte financiero nacional e internacional. El gobierno nacional, a
través del MINAM, viene formulando dos proyectos de alta relevancia en este sector: la
Iniciativa Nacional de Conservación de Bosques, una ambiciosa propuesta voluntaria para
detener la deforestación, haciendo sostenible la conservación de 54 millones de Hectáreas de
bosques; y el Proyecto Especial ‘Conservando Juntos’, cuya meta es conservar, en 5 años, al
menos 10.5 millones de hectáreas de bosques amazónicos, ubicados en tierras tituladas a
comunidades nativas. En el proceso de reducción de la deforestación, los proyectos REDD+
constituyen una herramienta promisoria para el país, no solo para reducir las emisiones, sino
para mejorar las economías locales, promover la inversión privada y preservar servicios
ambientales fundamentales para las poblaciones residentes y humanidad en general.

Finalmente en el sector desechos, se viene implementando el Plan Nacional Integral de


Residuos Sólidos (PLANRES), iniciativa para reducir la producción nacional de residuos sólidos y
controlar los riesgos sanitarios y ambientales generados por estos. Además se ha identificado
el potencial de desarrollar un Programa Nacional de MDL para este sector, analizando el
potencial de reducción de emisiones de una gestión adecuada de los residuos de 21
municipalidades a nivel nacional. Actualmente aproximadamente el 71.52% de los residuos
sólidos generados en el ámbito nacional son dispuestos en botaderos o quemados, lo que
afecta negativamente la sostenibilidad ambiental.
24

Es prioritario que el tema de cambio climático deje de ser considerado un tema ambiental, para
ser un tema de desarrollo que asigne funciones explicitas a los diversos sectores. En este
sentido, se requiere por tanto continuar consolidando y complementando lo avanzado, para lo
cual se debe contar con:

• Evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación en sectores, ecosistemas, cuencas y micro


cuencas que ameriten estudios detallados.
• Análisis de los costos y factibilidad de las medidas identificadas, y priorización de las
mismas de manera coordinada entre sectores y regiones
• Estimación de las inversiones y financiamiento requerido para la implementación de
políticas de adaptación; y desarrollo de instrumentos financieros innovadores, que
promuevan la participación del sector privado
• Planificación de la implementación de medidas en el corto y mediano plazo (al momento se
cuenta con un programa preliminar de proyectos y acciones inmediatas de adaptación) y a
largo plazo, con un Plan Nacional de Adaptación

f) El Plan Nacional de Adaptación, ahora elaborado, se construyó con base en las principales
necesidades de adaptación identificadas a partir de las evaluaciones en cuencas y sectores. El
Plan tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia ante el cambio
climático de la sociedad peruana y de su proceso de desarrollo. Para tal fin, el Plan deberá
construirse sobre cinco pilares fundamentales:

1) Información, investigación y observación sistemática, a fin de reducir la incertidumbre


respecto a la vulnerabilidad sectorial y territorial, y a proporcionar información para la toma
de decisiones.
2) Fortalecimiento de capacidades, educación y sensibilización, conducente a la construcción
de recursos técnicos y humanos y al incremento de la conciencia social para hacer frente a
los impactos del cambio climático.
3) Políticas, marco legal e instrumentos para integrar la Adaptación al cambio climático en la
planificación del desarrollo, apoyándose en herramientas como la gestión del riesgo de
desastres.
4) Tecnología, mediante acciones de generación y aplicación de tecnologías, tanto para la
gestión del conocimiento como para la construcción de infraestructura y diseño de
servicios, incluyendo y articulando los conocimientos y prácticas ancestrales de los grupos
sociales del país.
5) Financiamiento, como pilar fundamental orientado a introducir nuevas líneas e
instrumentos innovadores en la aplicación de fondos para acciones de adaptación; y para
ampliar y ajustar los mecanismos y plataformas existentes, incluyendo la cooperación y el
financiamiento internacional, los flujos desde el sector privado y el presupuesto público.

Precisamente el presente estudio, se construye sobre los cinco pilares fundamentales con la
finalidad de reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia ante el cambio climático.

g. La investigación en el Perú
En el marco del PROCLIM, el PRAA, se ha llevado a cabo investigaciones y publicaciones
vinculadas al cambio climático. Adicionalmente, como parte del Programa de Adaptación al
Cambio Climático (PACC), se viene desarrollando una línea de investigación en las regiones de
25

Cusco y Apurímac, en la cual instituciones científicas están desarrollando estudios de


vulnerabilidad al cambio climático. Los esfuerzos de investigación en el Perú relacionada a
cambio climático se orientan principalmente a la adaptación. Se ha identificado un vacío en
materia de mitigación, así como a la vinculada con conocimientos tradicionales y cambio
climático.

En un esfuerzo por crear un mecanismo dinámico que guie la investigación científica en temas
de cambio climático se viene actualizando la Agenda de Investigación Científica en Cambio
Climático (AIC) para el periodo 2010-2021, elaborada bajo la coordinación del MINAM y el
CONCYTEC. La visión al 2021 de la nueva AIC se centra en la producción de conocimientos,
manejo de tecnologías y generación de innovaciones para lograr un significativo incremento de
la capacidad de respuesta a las tendencias del cambio climático y la sostenibilidad del
desarrollo regional.

h. Monitoreo y observación sistemática del clima


La red de estaciones hidrometeorológicas, actualmente compuesta por 781 estaciones, es
administrada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). La red,
que constituye la principal fuente ofertante de datos climatológicos en el país, presenta vacíos
importantes y limitaciones para atender a los sectores del desarrollo demandantes de
información; por otra parte, se requiere incorporar a la red otros elementos aislados a cargo de
diversas instituciones y empresas.

Por ello se ha propuesto la creación e implementación de un Sistema Nacional de Observación


Climática (SNOC) que suministre datos para los estudios climatológicos y la gestión de los
recursos, facilitando y orientando la toma de decisiones en el país. El SNOC deberá integrar las
redes de estaciones y enlazarlas a un sistema nacional de telecomunicaciones que brinde
información en tiempo real. Los costos estimados para equipar la red convencional podrían
ascender a más de US$ 5.6 millones de dólares americanos, mientras que implementación en el
corto, mediano y largo plazo del SNOC podría bordear los a US$ 95 millones de dólares.

i. Educación, capacitación y creación de conciencia


Las acciones de educación, capacitación y creación de conciencia sobre cambio climático
registran algunos avances, principalmente por parte del MINAM, el Ministerio de Educación
(MINEDU), universidades y organizaciones de la sociedad civil. El MINAM ha impulsado la
creación de conciencia sobre el cambio climático, a través de sus campañas de comunicación
especialmente a nivel regional en Piura, Junín, Ancash, San Martin, así como en la generación
de publicaciones, guías, materiales de difusión, portales en web, cursos virtuales, talleres de
capacitación, además de la creación de una mesa de comunicadores en las regiones.

Tomando en cuenta las principales limitaciones en el proceso de fortalecimiento de


capacidades, se elaboró: (i) El Plan de Acción de Fortalecimiento de Capacidades para la
Aplicación de la Convención Marco de Cambio Climático, el cual se enfoca hacia las actividades
de fortalecimiento de capacidades individuales, institucionales y sistémicas para que el tema de
cambio climático sea considerado prioritario en la Agenda de desarrollo del país y se asignen
los recursos técnicos y financieros nacionales básicos; (ii) El Plan Anual de Transferencia
Sectorial 2009 (PATMINAM), que deberá guiar la continuidad y el compromiso del sector
ambiental en el proceso de la transferencia de funciones a los Gobiernos Regionales,
encargados de conducir la aplicación de las estrategias regionales sobre cambio climático; (iii)
26

El Plan de Capacitación para actores regionales vinculados a la gestión frente al cambio


climático, que busca fortalecer la capacidad para la toma de decisiones y acciones de gestión.

i. Transferencia de tecnología
Una de las variables fundamentales en los procesos de mitigación y adaptación al cambio
climático es la tecnología, ya que puede implicar una reducción significativa de las emisiones de
GEI y a la vez, facilitar una adaptación efectiva a los impactos que este problema global impone.
Sin embargo, en el 2005, el Perú ocupaba el puesto 75 de 117 países en la medición del Índice
Tecnológico, lo que pone de manifiesto un retraso en la incorporación de los aportes de
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI) a la economía del país, debido, entre otras
razones, a la poca prioridad que se le ha dado al tema desde el sector público y el privado, y la
ausencia de políticas públicas que ofrezcan incentivos tributarios o de instrumentos
financieros.

Bajo la coordinación del CONCYTEC, se ha elaborado una propuesta de Plan Nacional de


Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Productivo y Social Sostenible
(2008-2012), el cual contiene entre sus líneas priorizadas de CTI la Ambiental, donde se incluye
el cambio climático y desastres con las siguientes líneas: i) Investigación socio-ambiental para la
adaptación a los efectos del cambio climático; ii) Evaluación y monitoreo de peligros y riesgos
sísmicos, volcánicos, de fenómenos geodinámicas, de aluviones y maremotos; iii) Monitoreo y
pronóstico de fenómenos hidrometeoro lógicos: cambio climático, Fenómeno El Nino, heladas,
nevadas, precipitaciones intensas y sequias; entre otros.

k. Agenda pendiente
Finalmente, la agenda pendiente. Al respecto, el principal reto del país se encuentra en la
incorporación de la perspectiva del cambio climático en los procesos de desarrollo en marcha:
esfuerzos de reducción de la pobreza, gestión de riesgos, gestión de la agricultura y la
seguridad alimentaria, diseño y ejecución de infraestructura económica y social, provisión de
energía y gestión de los recursos naturales, principalmente; así como en el proceso de
planificación nacional del desarrollo a nivel nacional, regional, y sectorial.

Ante este reto, surge un importante conjunto de debilidades, comúnmente reconocidas dentro
de la gestión pública, que se convierten en limitantes que urge atender:

• Visión predominante de corto plazo.


• Débil cultura de planificación e insuficiente capacidad de prevención.
• Proceso de descentralización incipiente.
• Insuficiente investigación, con escasa aplicación y orientación a la definición de políticas.
• Ausencia de un sistema integrado de información para la gestión del cambio climático.
• Insuficientes recursos humanos y alta rotación de personal en instituciones clave.
• Financiamiento interno insuficiente por falta de previsión de los impactos eventuales de
desastres frente a prioridades de crecimiento y servicios sociales.
• Modelo de desarrollo dependiente del aprovechamiento primario de recursos naturales.

En consecuencia, para avanzar en el manejo del cambio climático desde una perspectiva
integrada y de planificación para el desarrollo durante los próximos cinco años, deberá
centrarse en atender los siguientes temas estratégicos y prioridades:
27

• Fortalecimiento de la institucionalidad y de los procesos de gobernanza en el marco de la


descentralización, para la gestión del cambio climático.
• Diseño e implementación de sistemas de información geo referenciada e inventarios
• Diseño e implementación de un sistema de alerta temprana que contribuya a la reducción
de la vulnerabilidad de las poblaciones.
• Promoción de las energías renovables para la diversificación de la matriz energética.
• Promoción de una política intersectorial e interinstitucional de conservación de bosques,
aplicando los mecanismos de mercado REDD+ y MDL.
• Promoción e implementación de la Agenda de Investigación Científica en Cambio Climático
para la previsión, evaluación y control de los impactos microeconómicos del cambio
climático sobre las actividades económicas y la salud, con la finalidad de orientar la
formulación de las políticas públicas y la asignación del gasto.
• Fortalecimiento de las capacidades y refuerzo a la coordinación interinstitucional para
optimizar el uso de los recursos destinados a la gestión del cambio climático en el país.

2.2.1.1 Política Nacional del Ambiente

Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM de 23 de Mayo de 2009


La Política Nacional del Ambiente se da en cumplimiento del mandato establecido en el artículo
67º de la Constitución Política del Perú y en concordancia con la legislación que norma las
políticas públicas ambientales. Esta política es uno de los principales instrumentos de gestión
para el logro del desarrollo sostenible en el país y ha sido elaborada tomando en cuenta la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados
por la Organización de las Naciones Unidas y los demás tratados y declaraciones
internacionales suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental.

En tal sentido, en base al proceso de integración de los aspectos sociales, ambientales y


económicos de las políticas públicas y la satisfacción de las necesidades de las actuales y
futuras generaciones, la Política Nacional del Ambiente es un instrumento de cumplimiento
obligatorio, que orienta las actividades públicas y privadas. Asimismo, esta política sirve de
base para la formulación del Plan Nacional de Acción Ambiental, la Agenda Nacional de Acción
Ambiental y otros instrumentos de gestión pública ambiental en el marco del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental.

La Política Nacional del Ambiente considera los lineamientos de las políticas públicas
establecidos por la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y las disposiciones de la Ley
N° 28611, Ley General del Ambiente.

Define los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales y estándares nacionales


de obligatorio cumplimiento. Conforma la política general de gobierno en materia ambiental, la
cual enmarca las políticas sectoriales, regionales y locales.

La presente política ha sido formulada sobre la base del análisis de la situación ambiental del
país, tomando en cuenta las políticas implícitas y lineamientos que sustentaron la elaboración
de planes y estrategias nacionales en materias como diversidad biológica, bosques, cambio
climático, residuos sólidos, saneamiento, sustancias químicas, entre otros.
28

Asimismo, incluye los resultados del proceso de consulta pública descentralizado efectuado
por el Ministerio del Ambiente.

La Política Nacional del Ambiente como herramienta del proceso estratégico de desarrollo del
país, constituye la base para la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y
asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio
que lo sustenta, para contribuir al desarrollo integral, social, económico y cultural del ser
humano, en permanente armonía con su entorno.

MARCO LEGAL
La normatividad que existe sobre cambio climático, tiene algunos matices, ya que muchas de
ellas están referidas a la conservación o protección del medio ambiente, sin tomar aun el marco
del cambio climático, pero sin embargo, de por si ya coadyuvan a este tema. Entre la
normatividad nacional tenemos:

• Constitución Política del Perú de 1993, Titulo III, Capítulo II, Del Ambiente y los Recursos
Naturales.
• Resolución Legislativa No. 26185 que ratifica la Convención Marco sobre el Cambio Climático
de la ONU.
• D.S. 056-97-PCM y 061-97-PCM – Casos en que la aprobación del EIA o PAMA, requieren
opinión técnica del INRENA.
• D.S. 033-2000-ITINCI, norma para la aplicación del Protocolo de Montreal, relativo a las
sustancias que agotan la capa de ozono.
• D.S. 025 prohíbe arrojar gases a la atmósfera.
• Art. 304 del Código Penal: La contaminación ambiental es delito.
• D.S. 045-2001-PCM, crea la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial.
• D.S. 074-2001-PCM: Aprueba los Estándares de la Calidad del Aire.
• En el 2002, recién el Congreso aprueba el Protocolo de Kyoto, a través de la Resolución
Legislativa N° 27824, a pesar de haber sido adoptado en 1997.
• Acuerdo Nacional 2002, que en la XIX Política de Estado sobre Desarrollo Sostenible y
Cambio Climático entre otros, determina que para asegurar el cumplimiento de la Estrategia,
se crea el
• Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Cambio Climático y
la Contaminación del Aire.
• D.S. 057-2002-MTC: Aprueba el Reglamento Nacional que establece los Límites Máximos
Permisibles de Contaminación del Parque Automotor.
• D.S. 003-2002-PRODUCE: Aprueba los límites máximos permisibles y valores referenciales
para las actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel.
- D.S. 087-2004-PCM: Reglamento de la ZEE.
- Ley No. 26821 – Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los RR.NN.
- Ley No. 26793 - Ley del Fondo Nacional del Ambiente (FONAM).
- Ley No. 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas.
- Ley No. 26839 - Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica.
• Ley No. 27308 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
• Ley No. 27314 - Ley General de Residuos Sólidos.
• Ley No. 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.
• Ley No. 28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
29

• Ley No. 28611 - Ley General del Ambiente.


• D.S. 053-2007-MEM: Ley de Eficiencia Energética.
• D.S. 002-2008-MINAM: Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el
Agua.
• D.S. 003-2008-MINAM: Aprueban los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire.
• Ley No. 29338 - Ley de Recursos Hídricos y el Cambio Climático.
• D.S. 001-2010-AG – Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.
• D.S. 010-2010-MINAM - Límites Máximos Permisibles para la Descarga de Efluentes Líquidos
de Actividades Minero Metalúrgicas.
• D.L. No. 1013 - Norma de Creación del Ministerio del Ambiente – MINAM.
• D.S. 083-2003-PCM que aprueba formalmente la Estrategia Nacional sobre el Cambio
Climático, establece la siguiente visión nacional:

“El Perú conoce su vulnerabilidad al cambio climático y ha incorporado en sus políticas y planes de desarrollo
las medidas de adaptación a los efectos adversos del mismo. Es un país que tiene una población consciente
de los riesgos de estos cambios y las causas globales. Asimismo ha mejorado su competitividad con un
manejo responsable de sus recursos, así como de sus emisiones de gases efecto invernadero sin
comprometer el desarrollo sostenible”

Propone 11 líneas de acción estratégica:


1. Promoción y desarrollo de la investigación científica, tecnológica, social y económica sobre
vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al cambio climático.
2. Promoción de políticas, medidas y proyectos para desarrollar la capacidad de adaptación a
los efectos del cambio climático y reducción de la vulnerabilidad.
3. Participación activa del Perú en las negociaciones internacionales de cambio climático, para
defender los intereses del país y proteger la atmosfera mundial.

PRINCIPIOS
La Política Nacional del Ambiente se sustenta en los principios contenidos en la Ley General del
Ambiente y adicionalmente en los siguientes principios:
1. Transectorialidad. El carácter transectorial de la gestión ambiental implica que la actuación de las
autoridades públicas con competencias ambientales debe ser coordinada y articulada a nivel
nacional, sectorial, regional y local, con el objetivo de asegurar el desarrollo de acciones integradas,
armónicas y sinérgicas, para optimizar sus resultados.
2. Análisis costo - beneficio. Las acciones públicas deben considerar el análisis entre los recursos a
invertir y los retornos sociales, ambientales y económicos esperados.
3. Competitividad. Las acciones públicas en materia ambiental deben contribuir a mejorar la
competitividad del país en el marco del desarrollo socioeconómico y la protección del interés
público.
4. Gestión por resultados. Las acciones públicas deben orientarse a una gestión por resultados e incluir
mecanismos de incentivo y sanción para asegurar el adecuado cumplimiento de los resultados
esperados.
5. Seguridad jurídica. Las acciones públicas deben sustentarse en normas
y criterios claros, coherentes y consistentes en el tiempo, a fin de asegurar la predictibilidad,
confianza y gradualismo de la gestión pública en materia ambiental.
6. Mejora continua. La sostenibilidad ambiental es un objetivo de largo plazo que debe alcanzarse a
través de esfuerzos progresivos, dinámicos y permanentes, que generen mejoras incrementales.
7. Cooperación público-privada. Debe propiciarse la conjunción de esfuerzos entre las acciones públicas
y las del sector privado, incluyendo a la sociedad civil, a fin de consolidar objetivos comunes y
compartir responsabilidades en la gestión ambiental.
30

OBJETIVOS

Objetivo general
De acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el objetivo de la Política
Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia
de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del
país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera
responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.

Objetivos específicos
1. Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país, con
eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión integral de los recursos
naturales.
2. Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las
personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recuperando ambientes degradados y
promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así como una producción
limpia y ecoeficiente.
3. Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental a nivel
nacional, regional y local, bajo la rectoría del Ministerio del Ambiente, articulando e
integrando las acciones transectoriales en materia ambiental.
4. Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la activa
participación ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de toma de
decisiones para el desarrollo sostenible.
5. Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores público y privado,
promoviendo las potencialidades y oportunidades económicas y ambientales nacionales e
internacionales.

EJES DE POLÍTICA

La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno
nacional, regional y local y de carácter orientador para el sector privado y la sociedad civil. Se
estructura en base a cuatro ejes temáticos esenciales de la gestión ambiental, respecto de los
cuales se establecen lineamientos de política orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del
país:

Eje de Política 1. Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad


biológica
Eje de Política 2. Gestión Integral de la calidad ambiental
Eje de Política 3. Gobernanza ambiental
Eje de Política 4. Compromisos y oportunidades ambientales internacionales

2.2.1.2 ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

a. Visión
El Perú conoce su vulnerabilidad al cambio climático y ha incorporado en sus políticas y planes
de desarrollo las medidas de adaptación a los efectos adversos del mismo. Es un país que tiene
una población consciente de los riesgos de estos cambios y las causas globales.
31

Asimismo, ha mejorado en su competitividad con un manejo responsable de sus recursos, así


como de sus emisiones de gases de efecto invernadero sin comprometer el desarrollo
sostenible.

b. Principios de la Estrategia Nacional de Cambio Climático


El manejo racional del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar
opciones de adaptación a los eventos climáticos, requiere basarse en los siguientes principios:

Principios Internacionales
1. Los estados son soberanos en la explotación de sus recursos naturales para lograr sus
políticas ambientales y de desarrollo y, son responsables de asegurar que sus actividades
dentro de su jurisdicción no causes daños al ambiente de otros estados o las áreas más allá
de sus límites de su jurisdicción nacional.
2. En razón de su diferente contribución a la degradación del ambiente mundial, los Estados
tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados reconocen
la responsabilidad que les toca en el logro del desarrollo sostenible en vista de las presiones
que sus sociedades han ocasionado en el ambiente mundial y las tecnologías y recursos
financieros con que cuenta.
Principios Nacionales
1. Aplicar el principio cautelar, cuando haya amenazas de daño serio o irreversible, la falta de
certeza científica absoluta no debe usarse como razón para posponer la utilización de
medidas costo efectivas para evitar la degradación del ambiente.
2. El aire como recurso natural, constituye Patrimonio de la Nación. Todos tienen la obligación
de proteger la calidad del aire.
3. Reducción de la vulnerabilidad del país al cambio climático, incrementando nuestra
capacidad de adaptación.
4. Inversión en la mejora de el conocimiento del retroceso de los glaciares para formular y
ejecutar acciones de adaptación a los impactos sobre hidroeléctricas, abastecimiento de
agua para actividades productivas y las ciudades.
5. Fortalecimiento de sinergia entre las políticas y medidas para aliviar la pobreza con la
medidas para evitar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros
contaminantes del aire, como es el caso de la agroforestería en actividades de forestación y
reforestación; la electrificación rural con energías renovables; la descontaminación del aire
con tecnologías limpias en el trasporte público y en el interior de los hogares, entre otros.
6. Promoción del desarrollo de cultura y conciencia ambiental que proteja la calidad del aire y
la atmósfera, así como propiciar el conocimiento, la información y educación sobre el
cambio climático.
7. Trasferencia de tecnología para propiciar saltos tecnológicos que signifiquen acelerar el
esfuerzo de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes
del aire.
8. Propiciar la participación pública y del sector privado para implantar innovaciones en la
utilización de tecnologías poco contaminantes y con bajo contenido de carbono.
9. El uso eficiente y racional de energía es estratégico para disponer de mas recursos
energéticos en el país y elevar la competitividad en el mercado mundial, tendiendo a un
proceso de descarbonización de las fuentes de energía, promoviendo el empleo de
energías renovables.
32

10. Promover la participación de la sociedad civil en la protección de la atmósfera y vigilancia


de la calidad del aire.
11. Disminuir la deforestación buscando controlar la agricultura migratoria y los asentamientos
humanos no planificados en áreas boscosas no apropiadas que origina cambios de uso del
suelo.

Objetivo General de la Estrategia Nacional de Cambio Climático


Reducir los impactos adversos al cambio climático, a través de estudios integrados de
vulnerabilidad y adaptación, que identificaran zonas y/o sectores vulnerables integrados de
vulnerabilidad y adaptación, que identificarán zonas y/o sectores vulnerables en el país, donde
se implementaran proyectos de adaptación. Controlar las emisiones de contaminantes locales y
de gases de efecto invernadero (GEI), a través de programas de energías renovables y de
eficiencia energética en los diversos sectores productivos.

Líneas Estratégicas
En orden de prioridad las líneas estratégicas establecidas son las siguientes:
1. Promover y desarrollar investigación científica, tecnológica, social y económica sobre
vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al Cambio Climático.
2. Promover políticas, medidas y proyectos para desarrollar la capacidad de adaptación a los
efectos del cambio climático y reducción de la vulnerabilidad.
3. Activa participación del Perú en las negociaciones internacionales de cambio climático, para
defender los intereses del país y proteger la atmósfera mundial.
4. Desarrollo de políticas y medidas orientadas al manejo racional de las emisiones de GAI,
otros contaminantes del aire y la reducción del impacto del cambio climático, considerando
los mecanismos disponibles en el Protocolo de Kyoto y otros instrumentos económicos.
5. Difusión del conocimiento y la información nacional sobre el cambio climático en el Perú en
sus aspectos de vulnerabilidad, adaptación y mitigación.
6. Promoción de proyectos que tengan como fin el alivio a la pobreza, reducción de la
vulnerabilidad y/o mitigación de GEI.
7. Promoción del uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación al cambio
climático y mitigación de GEI y de la contaminación atmosférica.
8. Lograr la participación de la sociedad para mejorar la capacidad de adaptación a los efectos
del cambio climático, reducir la vulnerabilidad y mitigar las emisiones de GEI y
contaminantes ambientales.
9. Gestión de los ecosistemas forestales para mitigar la vulnerabilidad al cambio climático y
mejorar la capacidad de captura de carbono.
10. Explorar la posibilidad de lograr una compensación justa para los efectos adversos del
cambio climático generados principalmente por los países industrializados.
11. Gestión de ecosistemas frágiles, en especial ecosistemas montañosos para la mitigación de
la vulnerabilidad al cambio climático.

Desarrollo de las líneas estratégicas se realiza considerando los objetivos estratégicos y las
metas estratégicas determinadas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

2.2.1.3 Plan de Acción de Adaptación y Mitigación del cambio climático


El Plan de Acción es una propuesta del Ministerio del Ambiente (MINAM)para programas,
proyectos y acciones prioritarias de corto y mediano plazo en relación al cambio climático, y
constituye la primera aproximación a los Lineamientos Estratégicos de Adaptación y Mitigación
33

frente al Cambio Climático que se están formulando a nivel de la Comisión Nacional de Cambio
Climático (CNCC), con base en los procesos de planificación nacional, sectorial, regional y local,
y la consideración delos impactos del cambio climático.

La propuesta es de interés general y cubre a los roles de todos los actores en especial del
sector público, pero abarcando el ámbito de empresas y comunidades que realizan actividades
vinculadas a la generación de emisiones de gases de efecto invernadero, al funcionamiento de
mercados de carbono, al estudio y la investigación económica y social de los riesgos e impactos
del cambio climático, y a proyectos y acciones de desarrollo sectorial y regional que deben
prever la adaptación al cambio climático.

La propuesta se ha generado a partir de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y de los


informes y estudios realizados desde años atrás, reportados en los documentos de la Primera y
Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (El Perú y el Cambio Climático). Se
incluyen, en primer lugar, los proyectos en ejecución a cargo directo o indirecto del MINAM, así
como los proyectos sobre cambio climático que se encuentran en estado de negociación
avanzada.

La finalidad de esta propuesta es:


1) Señalar las prioridades nacionales y globales de acción en términos de la contribución del
Perú a la mitigación global del cambio climático.
2) Promover la inclusión de acciones de respuesta al cambio climático en las inversiones y
actividades de desarrollo de corto y mediano plazo que están emprendiendo las regiones y
sectores.
3) Proponer acciones prioritarias a los sectores y regiones en términos de prevención de
riesgos y adaptación a los impactos del cambio climático en el país.
4) Asegurar la inclusión, en los planes y proyectos públicos, de las propuestas elaboradas
sobre el tema de cambio climático por el grupo nacional de coordinación para el desarrollo
de los pueblos amazónicos, y de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los
Pueblos Andinos en Extrema Pobreza.
5) Orientar las prioridades de gasto e inversión pública en cuanto a la inserción del enfoque de
cambio climático en los programas y proyectos de desarrollo en el país.
6) Orientar las gestiones de cooperación y negociación internacional para el apoyo técnico y
financiero en la implementación de acciones en el país.
7) Contribuir a sentar las bases para un desarrollo sostenible con baja intensidad de carbono
en el país.

Objetivos estratégicos del Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio


Climático
I. Contribuir a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y potenciar su captura.
II. Incrementar la cobertura forestal mediante plantaciones forestales con fines de captura de carbono.
III. Promover el desarrollo e implementación de Estrategias Regionales de Cambio Climático.
IV. Fortalecer el sistema de vigilancia y predicción de fenómenos de origen natural (meteorológico,
hidrológico y/u oceanográfico).
V. Estimar la ocurrencia de peligros y niveles de vulnerabilidad frente al cambio climático.
VI. Incorporar la gestión del riesgo en el sistema de planificación y presupuesto para el desarrollo
sostenible a nivel nacional, regional y local.
34

Las líneas temáticas planteadas para la gestión del Cambio Climático son:

1. Cuantificación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Sistemas de Reporte y Verificación


de la Información: registro y cuantificación de los GEI que emite el país en su conjunto.
2. Contribución a la reducción de emisiones de GEI: reducción de emisiones actuales por deforestación
y cambio de uso del suelo en bosques amazónicos, así como medidas para optimizar el uso de la
energía.
3. Adaptación frente al cambio climático: proceso de adecuación, sostenible y permanente, en
respuesta a circunstancias ambientales nuevas y cambiantes.
4. Integración de la adaptación y mitigación en los procesos de toma de decisiones: impacto del
cambio climático en las políticas de desarrollo.
5. Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia del clima e Investigación: actividades de investigación
científica y desarrollo tecnológico de los gobiernos regionales e instituciones de investigación del
país, resaltando la caracterización de cuencas prioritarias y análisis de vulnerabilidad de los sectores
económicos.
6. Fortalecimiento de capacidades y creación de conciencia pública: creación de conciencia pública a
través del fortalecimiento de capacidades individuales, institucionales y sistémicas.
7. Gestión del Financiamiento: integración y alineación de necesidades logísticas y técnicas del Estado
para optimizar el uso de los escasos recursos.

2.2.2 CONTEXTO REGIONAL

El Perú es considerado uno de los diez países más vulnerables del mundo al cambio climático,
los efectos negativos son cada vez más evidentes, heladas, sequías, lluvias intensas, nevadas y
otras manifestaciones de la variabilidad del clima han cambiado en su intensidad,
estacionalidad, duración generando impactos directos en los medios de vida, sistemas
productivos, la economía , salud, seguridad alimentaria, poniendo en riesgo a poblaciones,
recursos naturales y el funcionamiento de los ecosistemas.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867), cada gobierno regional es
el responsable de “Formular, actualizar, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las
estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del
marco de las estrategias nacionales respectivas” (Artículo 53, inciso c), con participación
activa, liderazgo y trabajo coordinado de los Grupos Técnicos Regionales de Cambio Climático-
GTRCC que tienen una conformación amplia y se encuentran representados los principales
actores involucrados en la gestión del cambio climático en las regiones.

En la Región Junín el GTRCC fue constituido el 17 de junio del 2005 reconocido con Resolución
Ejecutiva Regional N° 244-2005- GRJ/PR – GTRCC, con su valiosa participación se formuló el año
2007 la Estrategia Regional de Cambio Climático - ERCC, aprobada con Decreto Regional N° 002-
2007 GRJ/PR. Sin embargo desde su aprobación a la fecha, han sucedido cambios
significativos en el contexto global, nacional, regional y local en aspectos socios económicos,
ambientales, se observa cada vez mayores demandas de la población por los servicios
ecosistémicos, surgen nuevos enfoques de trabajo y lineamientos de política así como la
presencia de nuevos actores regionales. En este contexto es imperativo continuar y concluir la
actualización de la Estrategia hasta su aprobación. A la fecha el documento se encuentra en
proceso de revisión y se ha recibido los aportes y sugerencias de parte del MINAM.
35

Actualmente para la culminación de este proceso de actualización de la ERCC se cuenta con el


apoyo del MINAM a través del Programa “Adaptación Basada en Ecosistemas de Alta
Montaña– EbA” implementado en la Reserva Paisajística Nor Yauyos - Cochas y sus áreas de
amortiguamiento. Con esta acción, se busca que el Gobierno Regional de Junín e instituciones
responsables del desarrollo de la región incorporen en la planificación y ejecución de planes y
proyectos el enfoque de cambio climático, adaptación y mitigación en el marco de la Estrategia
Regional de cambio Climático.

La Región Junín es megadiversa, 54% de su territorio es amazónico y 46% es territorio andino,


posee 21 zonas de vida, dentro de su ámbito tiene 8 Áreas naturales Protegidas, con una
población aproximada de 1`331,253 habitantes, se calcula que la deforestación es de 937,866.2
hectáreas, que representa el 21 % del territorio, y viene incrementándose a razón de 933 ha
/año. Generando pérdida de biodiversidad.

La problemática que en muchos casos ha limitado el desarrollo adecuado de las acciones que
afronten el cambio climático se enmarcan en dificultades técnicas y limitada capacidad de
Actores claves (Estado, Empresa y Sociedad civil) para implementar políticas públicas,
programas y proyectos y afrontar concertadamente los impactos del CC en Junín.

A continuación se plantean algunos de los problemas que restringen la adaptación y


mitigación al Cambio Climático y la Gestión Integral de Recursos Hídricos en Junín:
1. Los actores claves desconocen y no implementan Políticas e instrumentos de Gestión Ambiental y
Cambio Climático.
2. Existe un proceso muy débil en la tarea de implementación de políticas públicas de Cambio climático
en actores de desarrollo regional y local
3. Existe limitada información científica y socioeconómica Regional en Cambio climático
4. Insuficiente atención a la gestión de riesgos en la gestión de planes, programas y proyectos
5. Limitaciones de financiamiento para implementar programas y proyectos de CC
6. Existencia de conflictos socio ambientales
7. Inadecuada gestión de recursos hídricos.
8. Limitada articulación de actores

2.2.2.1 Política Regional Ambiental

La Política Ambiental Regional estuvo precedida de hechos determinantes que en el tiempo


están logrando metas y hecho muy importantes en este proceso que tiene como meta la
mitigación y adaptación al cambio climático, en la Región Junín los antecedentes principales
fueron los siguientes:

1993: Convención Marco de las Naciones unidas sobre Cambio Climático, fecha a partir de la
cual en el Perú se ha mostrado un compromiso permanente con este reto global. En este marco
un primer paso en el proceso de seguimiento de los acuerdos de la Convención Marco fue la
creación de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) por Resolución Suprema N° 359-
93-RE, del 19 de noviembre de 1993.

2005: Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, establecen que en ejercicio del Nivel
III Funcional del Sistema Nacional de Gestión Ambiental ser podrá crear Grupos Técnicos
Regionales para la discusión, análisis y búsqueda de acuerdos técnicos y mecanismos para
36

hacer operativos los instrumentos de gestión ambiental en el ámbito de la Región. Para la


conformación de los Grupos Técnicos se debe establecer: objetivos, funciones, composición,
plazo de duración determinado y la institución sobre la que recaerá la Secretaria Técnica del
Grupo Técnico. Los Grupos Técnicos Regionales serán creados por los Gobiernos Regionales
dentro del ámbito de sus jurisdicciones.

LEY Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, menciona en el Artículo 53.- Funciones en
materia ambiental y de ordenamiento territorial: c) formular, coordinar, conducir y supervisar la
aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio
climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas.

2005: El Gobierno Regional de Junín crea el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático,
Vulnerabilidad y Adaptación de Junín fue reconocido mediante Resolución Ejecutiva Regional
N° 244-2005-GRJ/PR, del 17 de junio del 2005, a solicitud de Concejo Nacional del Ambiente –
CONAM en aquel entonces. Quien solicita según: CARTA N°105-2005-SER /CONAM.

El Gobierno Regional Junín, en diciembre del 2007, aprobó mediante Decreto Regional Nº 003-
2007-GR-JUNIN/PR la Política Regional del Ambiente el cual establece cinco Políticas Regionales
Ambientales (PRA) y orienta a una de ellas (PAR III) a la reducción de la vulnerabilidad al
cambio climático y a los desastres naturales así como a la mejora de la capacidad de atención
de emergencias. Se aprobó también, con Decreto Regional Nº 002-2007-GR-JUNIN/PR, la
Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC), convirtiéndose la región Junín en la primera a
nivel nacional en generar un instrumento de esta naturaleza, dando inicio a la gestación de
políticas y lineamientos de carácter ambiental. Pero es sin lugar a dudas, la Ordenanza Regional
Nº 083-2008-GRJ/CR, Ordenanza Regional del Ambiente, aprobada en mayo de 2008, el marco
general para el fortalecimiento de la gestión pública ambiental a nivel de la Región Junín que
delinea el Sistema Regional de Gestión Ambiental y emplaza a la generación e implementación
de los instrumentos de gestión ambiental.

2007: Junín fue la primera región en el país en desarrollar una Estrategia Regional, la cual fue
aprobada por DECRETO REGIONAL N° 002-2007-GRJ/PR, En diciembre 2007. Normativa que
encarga a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente su difusión
a través de la página web institucional y otros medios de comunicación.

2008: Se aprueba el Plan de Acción Ambiental Regional – Junín, mediante Decreto Regional Nº
006-2008-GR-JUNIN/PR, como instrumento de gestión, el plan contiene dentro de sus doce
programas un Programa Regional de Gestión de Riesgos y Reducción de la Vulnerabilidad, el
cual identifica las siguientes líneas de acción:
• Medidas de adaptación y mitigación no estructurales
• Capacidades para la adaptación en zonas priorizadas
• Fondos para la gestión integrada de cuencas
• Proyectos de conservación de fuentes de agua
• Prevención y atención oportuna de emergencias.

Estrategia Regional de Cambio Climático (Decreto Regional Nº 002-2007 GRJ/PR)


37

2012: Se ha logrado aprobar el Reglamento del Grupo Técnico Regional Cambio Climático,
Vulnerabilidad y Adaptación de Junín, por el GTRCCVA, sin embargo falta su aprobación por el
GRJ.

2.2.2.2 ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

La preparación para afrontar desastres es un componente importante de los planes de acción


frente al Cambio Climático. Mejorar la gestión del riesgo y la capacidad de respuesta frente a
eventos climáticos extremos del presente, es decir, reducir la vulnerabilidad, aumentar la
resiliencia y fortalecer la capacidad de adaptación, presenta una oportunidad de entrenamiento
para aprender a mejorar la capacidad de respuesta al Cambio Climático futuro.

Las medidas de adaptación ante el cambio climático serán mejor aplicadas, si son consistentes
e integradas con programas que atiendan también amenazas y estrés no climática.

La adaptación es un desafío complejo, ya que la importancia del impacto del cambio climático
varía mucho de una región a otra. Sus efectos dependen de factores como la vulnerabilidad
física de la región, el grado de desarrollo socioeconómico, la capacidad de adaptación natural y
humana, los servicios sanitarios y los mecanismos de vigilancia de catástrofes. Es necesario
adoptar medidas de adaptación a todos los niveles de la administración local, regional, nacional
e internacional y que las autoridades públicas, el sector privado y los ciudadanos se involucren.

En la Región Junín, el marco de política pública para la acción frente a dicha problemática, lo
constituye la Estrategia Regional de Cambio Climático, formulada participativamente en
espacios técnicos y consultas descentralizadas realizadas en cada una de las provincias de la
región, que orienta las prioridades de acción a nivel regional y local para hacer frente a este
problema, de manera que el desarrollo regional logre adaptarse y ser resiliente al cambio
climático, reduciendo vulnerabilidades en nuestra población y territorio, y mejorando la calidad
de vida.

La Estrategia Regional de Cambio Climático de Junín, que se encuentra en un proceso de


actualización, una vez culminada será en adelante el marco de referencia para las decisiones
institucionales y sociales en este tema. Su aplicación deberá articular al conjunto de la
institucionalidad pública y privada, y expresarse en acciones y proyectos que permitan lograr
los propósitos que plantea.

En la Región Junín mediante Decreto Regional Nº 002-2007-GRJ/PR 04.12.07 se aprueba la


Estrategia regional de Cambio Climático ERCC, considerando dentro de su estructura las
siguientes Políticas:

1. Integración del cambio climático a las Políticas públicas


2. Ordenamiento Territorial Ambiental
3. Prevención y Alerta Temprana
4. Internalización de Costos
5. Gestión Integrada de Cuencas
6. Cambio de Matriz Energética
7. Infraestructura y Cambio Climático
8. Participación, Educación, Información e Investigación Científica
38

Prioridades fundamentales:
a. Gestión Integrada de Cuencas.
b. (Re) Forestación de la Sierra y Selva Central
c. Relocalización de la Población Altamente Vulnerable.
d. Reducción uso de combustible generadores de GEI
e. Manejo Adecuado de los Residuos Sólidos
f. Alerta Temprana y Planes de Contingencia

Entonces a partir de estas prioridades se elabora el Plan de Acción Ambiental Regional – Junín
al 2021 que fue aprobada mediante Decreto Regional N° 006-2008-GR-JUNIN/PR que se
fundamenta en las líneas de acción siguientes:
1. Programa Regional de Gestión de Riesgos y Reducción de la Vulnerabilidad
2. Medidas de adaptación y mitigación no estructurales.
3. Capacidades para la adaptación en zonas priorizadas.
4. Fondos para la gestión integrada de cuencas.
5. Proyectos de conservación de fuentes de agua.
6. Prevención y atención oportuna de emergencias

2.2.2.3 PROCESO DE ACTUALIZACION DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO


Marco de referencia
El Ministerio del Ambiente (MINAM) dentro de sus principales atribuciones está ser el punto
focal de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y
presidir la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) que realiza el diseño y seguimiento
en la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). El tema de cambio
climático ha sido parte de la agenda nacional desde 1993, cuando el Perú suscribió la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, asumiendo con ello
diversos compromisos, entre ellos, desarrollar estrategias de mitigación y adaptación.

A nivel nacional se cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático-ENCC, aprobada
en 2003 y actualizada en el 2011, se formuló en base a las Políticas de Estado Décimo y Décimo
Novena del Acuerdo Nacional, es el instrumento rector en la gestión del cambio climático en el
Perú, tiene como objetivos principales: (i) reducir los impactos adversos del cambio climático a
través de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación, y (ii) controlar las emisiones de
contaminantes locales y de gases de efecto invernadero (GEI) a través de programas de
energías renovables y de eficiencia energética en los diversos sectores productivos y debe ser
incluida en políticas, planes y programas sectoriales y regionales. La estrategia nacional en su
versión actualizada (2013) continúa en proceso de revisión y se espera que una vez aprobada
sea difundida.

Bajo esta premisa, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867) Aprobado el año 2002,
establece como responsabilidad de cada Gobierno Regional en materia ambiental y de
ordenamiento territorial: “Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las
estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del
marco de las estrategias nacionales respectivas” (Artículo 53, inciso c). Por tanto los Gobiernos
Regionales tienen la obligación de formular Estrategias Regionales de Cambio Climático
tomando como marco referencial y de nomenclatura, lo que establece la Estrategia Nacional
de Cambio Climático.
39

Para orientar el proceso de formulación de las ERCC, en el 2008 el MINAM formuló una Guía
para la elaboración de Estrategias Regionales de Cambio Climático. En el 2011 tomando en
cuenta los avances en la formulación y los aprendizajes generados, el MINAM publicó una
nueva guía para orientar dicha elaboración, brindando pautas para su implementación,
monitoreo y actualización, así como para su integración a la planificación del desarrollo
regional. A la fecha la guía está nuevamente en proceso de actualización y se espera una vez
aprobada sea difundida.

Según establece la Guía (año 2011), un aspecto central en el proceso de formulación de


estrategias regionales, es conformar el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, en el
marco de la Comisión Ambiental Regional - CAR. Grupo que debe estar integrado por
representantes de organismos públicos, privados y sociedad civil de la región, con quienes se
debe iniciar un proceso amplio y participativo de formulación, actualización, aprobación e
implementación de las estrategias regionales de cambio climático – ERCC.

Para el caso de Junín el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático- GTRCC está constituido y
vigente requiere ampliar e incorporar actores de los distintos ámbitos geográficos de Región
Junín (nodos descentralizados del GTRCC: Selva Central, Zona Alto Andina y Valle del Mantaro).
Con este marco de referencia, la actualización de la Estrategia Regional de Cambio Climático de
Junín tomará en cuenta el marco metodológico de la Guía para la elaboración de Estrategias
Regionales de Cambio Climático adecuando los procesos, pasos y actividades, en función al
avance y estado situacional de la actualización de la estrategia de la Región Junín, cuidando del
riesgo de no dilatar este proceso.

Revisión de información secundaría


 Revisión de la Estrategia Regional de Cambio Climático de la Región Junín y los procesos en
curso en el marco de su actualización, con la finalidad de conocer el estado situacional, los
avances, la información que se dispone, información que se necesita, las tareas y
responsabilidades etc. Esta acción permitirá contar con insumos para definir y consensuar
un plan de trabajo donde los diferentes actores se vean motivados y comprometidos para
concluir con la actualización de la ERCC e iniciar su implementación.
 Revisión de los procesos y estrategias metodológicas seguidas en otras regiones del país
donde han formulado sus estrategias regionales frente al cambio climático a fin disponer
de marcos referenciales.
 Revisión de la Guía para la Elaboración de Estrategias Regionales frente al Cambio Climático
del 2011- MINAN.
 Revisión de la normatividad específica vinculada a la gestión frente al cambio climático en
el país, principalmente emitida por el Ministerio del Ambiente - MINAM, y otros sectores
como el Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI y el Ministerio de Economía y Finanzas
– MEF.
 Revisar información proveniente de los InterCLIMA Regional, Nacional de los años 2012,
2013 y del Encuentro Macroregional (Congreso) realizado en Junín (octubre 2013) a fin de
tomar referencias sobre el avance y enfoques nuevos en el tema de cambio climático.

Generar espacios de Trabajo, coordinación y participación.


Se organizaran mesas de trabajo y reuniones con la base de los integrantes del GTRCC, será un
mecanismo operativo para dinamizar el trabajo, se desarrollaran reuniones de trabajo para:
40

 Analizar y tomar acciones frente al estado situacional y avances de la ERCC de la Región


Junín.
 Adecuar e implementar participativamente con el GTRCC y otros actores clave un plan de
actividades eficiente y participativo que permita cumplir la actualización de la ERCC hasta
su aprobación.
 Con base a los miembros integrantes del GTRCC, instalar mesas temáticas o espacios
similares para el desarrollo de las acciones y tareas concretas. Se espera que estos
“pequeños” espacios de trabajo, emprendan mayor dinamismo en función a cronogramas
y tareas concretas.
 Identificar necesidades de consultorías especializadas y puntuales, elaborar TDRs, a fin de
complementar el proceso de actualización de la estrategia (estudios y otros).
 Desarrollar acciones de difusión y comunicación de la estrategia Regional de cambio
climático dirigida a sectores del estado, instituciones privadas y la población en
coordinación con el área de comunicación del GORE Junín.

Asistencia Técnica.
Brindar asesoramiento y acompañamiento a las mesas temáticas conformadas para el proceso
de recojo de actualización del diagnóstico para la Estrategia Regional de Cambio Climático, y
durante el proceso de actualización y formulación de la ERCC propiamente dicha.

Monitoreo y seguimiento a las actividades implementadas.


Se realizaran acciones periódicas de monitoreo y evaluación de las actividades del Plan del
presente trabajo para conocer el avance en el cumplimiento de las actividades planteadas y
tomar medidas correctivas de ser necesarias.

Resultados Esperados
1. Políticas Públicas, Estrategias, Programas y Proyectos a nivel Regional y Local
implementados para la adaptación y mitigación del CC.
2. Riesgos asociados al CC incorporados en planes de desarrollo y programas o proyectos
claves.
3. Proyectos de inversión del GRJ y GLs son viabilizados con enfoque de CC y su impacto en
los Objetivos de Desarrollo.
4. Estrategia Regional de Cambio Climático y Estrategia Regional de Recursos Hídricos.
5. Consejos de cuencas (regional e interregional) constituidos y con capacidades de gestión
integral de recursos hídricos.
6. Sistema de información y alerta temprana implementada
7. Población informada e involucrada en medidas de adaptación y mitigación.

2.2.2.4 AVANCES HASTA LA FECHA

A continuación presentamos un cuadro con las acciones implementadas desde el año 2005
hasta el 2013. , por el Gobierno Regional
41

Cuadro Nº 2. Acciones implementadas entre el 2005 al 2013

ALGUNOS AVANCES EN ESTUDIOS Y PROYECTOS

a. Evaluación local integrada de la cuenca del Río Mantaro – IGP ejecutado 2003-2005
b. Pronostico estacional del clima para su aplicación en la agricultura en el valle del Mantaro
INCAGRO – IGP ejecutado 2007-2009
c. Escenarios 2100 – SENAMHI ejecutado el 2008
d. Vulnerabilidad al cambio climático de los ecosistemas andinos – INIA/U de Cornell 2008-2009
e. MAREMEX – IGP 2009-2001
f. ANDES PLUS- IGP 2010-2011
g. Adaptación al impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales – PRAA
BM/CAN 2007-2011
h. Derretimiento del glaciares y sostenibilidad del agua – IGP 2011-2012

Cuadro Nº 3. Proyectos y presupuesto de proyectos que se ejecuta o ejecutaron a nivel regional.


PROYECTOS PRESUPUESTO S/.

Fortalecimiento de capacidades locales y de la Región Junín para Gestión


1’568,817
Ambiental

Educación Ambiental No Formal en Autoridades y Comités de Base para el


990,000
Desarrollo Sostenible de la Región Junín

Fortalecimiento de capacidades para la Zonificación Económica Ecológica en


1’662,710
la Región Junín

Rehabilitación de Ecosistemas Tropicales 1’151,484


42

Restauración de la Flora Silvestre en la RNJ y zona de influencia 1’529,000

Forestación Margen Derecha del Valle del Mantaro “Junín Reverdece” 29’000,000

Fortalecimiento de capacidades para la adaptabilidad al cambio climático en


5’900,000
la región Junín

Fortalecimiento del sistema de áreas naturales protegidas y establecimiento


5’999,795
de la conservación regional en Junín

TOTAL 47’801,806

Lo actuado hasta la fecha con relación a la mitigación del cambio climático en la Región Junín
tiene sus limitaciones, casi siempre son aspectos puntuales que se han desarrollado en la zona
andina, es necesario realizar estudios e investigaciones en selva con la finalidad de generar
proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático, acordes a la realidad propia de cada
zona.

2.2.3 CONTEXTO LOCAL PROVINCIAL

La provincia de Satipo, con un territorio de 19,500.15 Km2, no es ajena al cambio climático, por el
contrario, sus características geográficas y ambientales (Cuadro 1) generan condiciones que la
hacen vulnerable a sus efectos, principalmente en aquellas actividades económicas que la
caracterizan (actividades agropecuarias); el incremento poblacional, por crecimiento
demográfico de la población actual sumado a las importantes migraciones que se dan (incluir
cuadro de población) en los ámbitos rurales y urbanos generan presión sobre los recursos
naturales, que en correlación con la capacidad de acogida, ocasionan conflictos de uso de
tierras y en general una ocupación desordenada del territorio.

Las políticas nacionales y regionales, para hacer frente a estos problemas globales sugieren la
desambientalización del cambio climático, como una forma de transversalizar las medidas que
se tienen que tomar para su adaptación y mitigación, hacer entender a los tomadores de
decisión (políticos) , así como a las instituciones públicas y privadas y demás actores sociales,
incluida la población en general, que el problema del cambio climático va más allá de ser un
problema estrictamente ambiental y tiene repercusiones que ya están alterando el desarrollo
integral de la provincia, lo que incluye los aspectos más sensibles del desarrollo humano como
son, la salud, alimentación, vivienda, servicios básicos, etc.

La alta incidencia de la roya amarilla en los cultivos de café en el año 2013,los muchos casos de
la enfermedad del dengue y los desastres ocurridos por procesos de deslizamiento y huaycos
en el presente año, son en gran parte, muestra de lo que la provincia va a afrontar en los
próximos años.

A pesar de ello, todavía no se logra entender la real magnitud de la problemática por lo mismo,
que existe mucho desconocimiento del tema, a nivel de gobiernos locales y demás actores
socio económicos, ambientales y culturales de la provincia, pese a que se encuentra incluido
dentro de sus instrumentos de planificación, objetivos y visiones relacionados con el cambio
climático, estos no se reflejan en las diferentes formas de intervención sobre los espacios
territoriales.
43

Ante esta situación, es necesario realizar el análisis de nuestro contexto provincial, a fin de
encontrar respuestas a las diferentes interrogantes que surgen cuando un problema como el
cambio climático, que afecta de manera transversal se encuentra presente, cuyo proceso es
irreversible, cuyos efectos negativos ya se vienen percibiendo y por el que urge plantear las
estrategias y acciones a corto, mediano y largo plazo para enfrentarlo.

En ese marco, el contexto local sobre cambio climático, se ha elaborado en base a la


información contenida en los diferentes documentos tales como la ZEE, PAT, los PDC de los
gobiernos locales, trabajos de investigación, planes maestros de las ANP y otros documentos
relevantes que las instituciones públicas y privadas han facilitado para el presente estudio; del
mismo modo también constituyen fuentes de información, las entrevistas a los diversos
profesionales de la provincia de quienes se ha recogido la información, opiniones y aportes al
respecto; finalmente se ha desarrollado también una encuesta directa a la población urbana y
rural con la finalidad de conocer el nivel de conocimiento sobre cambio climático y sus
apreciaciones sobre cómo se viene afrontando el problema a nivel provincial.

2.2.3.1 Potencialidades y limitaciones en el medio físico, biológico y socioeconómico

El complejo sistema territorial de la provincia de Satipo, se asienta sobre el medio natural que
define casi toda actividad que se desarrolla sobre él; dos características importantes por tanto,
son las potencialidades y las limitaciones naturales que van a permitir o restringir el desarrollo
de las actividades humanas, las mismas que deberán equilibrar la presión sobre los recursos
naturales y el nivel de desarrollo, principalmente económico que sostiene a las poblaciones
asentadas sobre su superficie.

A continuación, se realiza un análisis sobre las potencialidades y limitaciones del medio natural
que caracteriza a la provincia de Satipo, de qué manera interactúan con la población y sus
actividades y cuáles son sus implicancias con el cambio climático.

a. Sobre la superficie territorial y la población


Satipo ocupa el 44% de la superficie territorial regional, por tanto es el distrito más extenso; a
pesar de que la provincia tiene una extensión superficial de 19,500.15 Km2 (PDC Satipo 2008 –
2021) y la densidad poblacional calculada para el año 2010 (PAT Satipo) fue de 11.62Hab./Km2
relativamente bajo; si se considera la ocupación efectiva de las tierras en los espacios rurales y
urbanos, este alcanza una superficie total de 4,147.59 Km2 con lo que la densidad real vendría a
ser de 54.46 Hab./Km2 al 2010, lo que da una muestra de fuerte presión que se ejerce sobre los
recursos naturales que puede sobrepasar la capacidad de acogida del territorio.

Cuadro Nº 4. Datos generales de la Provincia de Satipo

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN
Extensión superficial 19,500.15 Km2
Población (Censo 2007) 193,872 Habitantes
Densidad poblacional total 2007 10.0Hab./Km2
Densidad poblacional total 2010 11.62Hab./Km2
Densidad poblacional efectiva 2010 54.46 Hab./Km2
Altitud 236 – 4832 m.s.n.m.
Fuente: PDC Satipo, PAT Satipo
44

Esta fuerte densidad se muestra principalmente en los distritos de Satipo, Río Negro y Coviriali
(Cuya relación con el grado de degradación de suelos es proporcional); sin embargo, las
migraciones más fuertes tienen como destino los distritos de Pangoa, Río Tambo y Mazamari,
esto, tiene mucha relación con el avance de la frontera agrícola y la tendencia de crecimiento
geográfico orientado principalmente al Sur de la provincia.

Gráfico Nº 1. Incremento de la densidad poblacional de la provincia de Satipo

Un dato importante a considerar es cómo la densidad poblacional ha crecido desde el año 1993,
cuando la densidad era de 4.9 Hab. /Km2 y se ha duplicado en menos de una década y media; sin
embargo preocupa más la proyección hacia un futuro no tan lejano, cuando la ocupación
territorial congregue a más habitantes y la densidad efectiva se incremente por encima de los
60 Hab./Km2 antes del 2021.

Si a esto le sumamos el hecho de que el 73% de la población provincial es rural y la capacidad de


atracción migrante es de 10.52% (Segunda provincia con capacidad de atracción después de
Huancayo), podemos afirmar que antes del 2021, la zona sur de la provincia se encontrará muy
poblada y los distritos más poblados hoy tendrán problemas serios de ocupación territorial y de
disponibilidad de recursos.

Un sector importante de la población que deberá asumir esta problemática, sin mayores
opciones en comparación con los demás pobladores, son las comunidades nativas, 166 en total,
cuya población para el año 2010 era de 33,848 habitantes (más del 17% de la población total),
que aunque ocupan un área total de 5,764.62 Km2 , si se separan a las comunidades con
extensiones amplias de territorio, ubicados en los valles del Ene y Tambo, podemos notar que
incluso actualmente existen comunidades nativas que casi no tienen superficies con aptitud
agropecuaria, ni bosques primarios.

Resumiendo, podemos señalar que la superficie territorial de la provincia es un enorme


potencial que alberga ingentes recursos naturales y genera oportunidades a las poblaciones
asentadas; pero es limitada y tiene una capacidad de soporte que no se debe superar y se ve
afectada cuando el factor población crece a un ritmo acelerado y más cuando la ocupación de
45

los territorios no se dan de manera ordenada, vulnerando áreas y contribuyendo con la


aceleración del cambio climático y generando problemas a las poblaciones más vulnerables.

b. Sobre las zonas de vida y el clima


El rango altitudinal de la provincia de Satipo, que va desde los 236 m.s.n.m. en el punto más
bajo, hasta los 4,832 m.s.n.m. en el punto más alto, permite la existencia de 16 zonas de vida,
desde el bosque húmedo Tropical (bh-T), en la parte más baja, hasta la tundra pluvial Alpino
Tropical (tp-AT) en la parte más alta de la provincia. Conforme a los datos consignados en el
Cuadro 5, la diversidad de zonas de vida, permiten la existencia a microclimas y estas a su vez,
hábitats indispensables para el establecimiento de la diversidad biológica abundante.

La ZEE a nivel provincial ha identificado nueve microclimas a nivel de la provincia, las mismas
que varían en dirección Este a Oeste, al mismo tiempo que diferencia dos periodos climáticos
basados en el régimen pluviométrico, con precipitaciones máximas entre los meses de Octubre
a Marzo y precipitaciones mínimas entre los meses de Julio y Agosto; la temperatura media
mensual durante el año tiene variaciones de acuerdo a los microclimas oscilando desde
temperaturas menores a los 10°C hasta por encima de los 30°C; la Humedad Relativa también es
variado, desde 50% hasta el 80%.

Cuadro Nº 5. Zonas de Vida existentes en la provincia de Satipo

DESCRIPCION SIMBOLO PP_MIN PP_MAX TEM_MIN TEM_MAX ALT_MIN ALT_MAX


bosque humedo Premontano bh-PT 1000 2000 18 24 500 2000
Tropical
bosque humedo Tropical bh-T 2000 4000 24 32 0 650
bosque muy humedo bmh-MBT 2000 4000 12 18 1900 3200
Montano Bajo Tropical
bosque muy humedo bmh-MT 1000 2000 6 12 2800 3800
Montano Tropical
bosque muy humedo bmh-PT 2000 4000 18 24 600 2000
Premontano Tropical
bosque muy humedo bmh-S 2000 4000 18 24 600 2000
Subtropical
bosque muy humedo Tropical bmh-T 400 8000 24 32 200 500
bosque pluvial Montano Bajo bp-MBT 4000 8000 12 18 1600 2800
Tropical
bosque pluvial Montano bp-MT 4000 8000 6 12 2500 3800
Tropical
bosque pluvial Premontano bp-PT 4000 8000 18 24 600 2000
Tropical
bosque seco Premontano bs-PT 500 1000 18 24 1000 2200
Tropical
bosque seco Tropical bs - T 1000 2000 24 32 300 850
bosque seco Tropical bs-T* 1000 2000 24 32 300 850
(transicional a bh-PT)
Nival Tropical NT 500 1000 0 15 2500 0
paramo pluvial Subalpino pp - SaT 2000 4000 3 6 3900 4500
Tropical
tundra pluvial Alpino Tropical tp-AT 500 1000 15 3 4300 5000
Fuente: ONERN 1984
46

Los patrones climáticos que determinan la diversidad de zonas de vida así como los microclimas
existentes, no permanecen constantes e invariables, es más, han cambiado y si analizamos uno
de los factores como la precipitación podemos notar que en las dos últimas décadas, los
regímenes pluviométricos han variado, las temporadas lluviosas han generado picos de
precipitación de hasta 400 mm por mes, mientras que las épocas secas han recibido hasta 6.1
mm mensuales; además las diferenciaciones pluviométricas que antes permitía diferenciar
claramente las épocas húmedas, per húmedas y secas en la actualidad no tienen mucha
diferencia, lo que afecta las labores culturales y en general toda la actividad agropecuaria en la
provincia, además de generar condiciones para el incremento de incidencia de ciertas
enfermedades fitosanitarias.

Gráfico Nº 2. Precipitación 1992 – 2013 para la provincia de Satipo

Fuente: Elaboración propia con datos del SENAMHI

Las variaciones son insignificantes aparentemente, pero en términos climáticos, la más mínima
variación genera cambios importantes en los procesos hidrológicos y meteorológicos. Una
investigación de periodo corto entre Enero del 2009 a Mayo del 2012, elaborado por
investigadores de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Facultad de Ciencias Agrarias
Satipo) concluye que existen diferencias en los datos de precipitación y temperatura con
respecto a las existentes en el Mapa Ecológico del Perú (INRENA 1995) para una zona
determinada como bosque húmedo Premontano Tropical, lo que genera la necesidad de
realizar más investigación y en periodos de tiempo más amplios.

Lamentablemente no existen mayores estudios de clima para la provincia de Satipo, debido


entre otros factores a la falta de estaciones meteorológicas que brinden información.
47

Sin embargo, a falta de datos científicos, es necesario considerar la apreciación de las personas,
quienes debido a la permanencia en un mismo espacio geográfico por tiempos considerables
han sabido observar y notar incluso los ligeros cambios, sobre todo de las variaciones que
generan los cambios del clima en los componentes naturales del sistema territorial (régimen de
lluvias, caudal de las fuentes de agua, periodos de estiaje, periodos de calor y frío, etc.). Estas
apreciaciones han sido recogidas a través de una encuesta realizada a los pobladores, el mismo
que se mostrará más adelante.

c. Sobre los suelos

El soporte de las actividades económicas primarias como la agricultura la ganadería y la


actividad forestal, que a su vez constituyen las principales actividades a nivel de la provincia, es
el suelo; recurso natural principal del sistema territorial, que en concordancia con el clima,
facilita el establecimiento de las diversas asociaciones vegetales, acoge las actividades
antrópicas y además es la receptora de los residuos.

Los suelos de la provincia, en concordancia con la fisiografía, son muy heterogéneos, consta de
tres órdenes (entisoles, inceptisoles y ultisoles) y 37 series de suelos a nivel de Sub Grupos; sus
características fisicoquímicas van a determinar la Capacidad de Uso Mayor, el mismo que
determina el potencial de las Tierras para el desarrollo de las actividades agrícolas, pecuaria y
forestal principalmente.

De acuerdo a la clasificación de tierras por su Capacidad de Uso Mayor, según el Cuadro 6,


notamos que el 77.54% son Tierras de Protección, mientras que solo el 11.01% puede ser
dedicado a las actividades productivas agropecuarias, quedando un 10.79% para la actividad
forestal exclusiva.
Cuadro Nº 6.
Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor para la Provincia de Satipo

Descripción Superficie Porcentaje


(ha) (%)
Tierras Aptas para Cultivo en Limpio 16,342 0.83
Tierras Aptas para Cultivo Permanente 171,805 8.82
Tierras Aptas para Pasto 26,568 1.36
Tierras Aptas para Producción Forestal 210,456 10.79
Tierras de Protección 1 511,913 77.54
Cuerpos de agua 12,916 0.66
Fuente: ZEE Satipo

Otro análisis realizado a mayor detalle, es el que alcanza la Zonificación Ecológica Económica
luego de identificar las Unidades Ecológicas Económicas para todo el espacio territorial de la
provincia; este proceso establece 25 zonas, con características homogéneas de vocación y
sobre las que debe planificarse el uso del recurso suelo.

De acuerdo a las 25 zonas identificadas por la ZEE, mostradas en el Cuadro 7. Las zonas
productivas, que comprenden las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, comprenden
solo el 11.55% de la superficie provincial, abarcando 225, 270 ha, mientras que las zonas de
protección y conservación abarcan el 72.12%; este último dato difiere del cuadro anterior, que
48

establece en 77.54% las Tierras de Protección, esto debido a que gran parte de estas tierras ya
han sido dedicadas a la actividad agropecuaria y se encuentra dentro de las 25 zonas de ZEE,
como zonas de recuperación, que corresponde al 16.24% y en superficie comprende 316, 627 ha.

La ocupación del territorio se viene realizando desde la década de 1920 a nivel de la provincia,
con las primeras migraciones, sin considerar estos aspectos de uso de las Tierras de acuerdo a
su vocación, por lo que las diferentes actividades que se han venido realizando hasta la fecha
han ocupado más de lo que por vocación ofrecen los suelos de la provincia.

Hasta el año 2008, la superficie ocupada por las actividades económicas, como el cultivo del
café, cacao, frutas tropicales, ganadería, cultivo de la coca y demás cultivos de subsistencia
habían ocupado y deforestado aproximadamente 447,262 ha, equivalente al 22.94% de la
superficie total de la provincia. Esto significa que se ha utilizado más del doble de la superficie
de Tierras cuya aptitud podía soportar actividades agropecuarias (11.55%).

Cuadro Nº 7. Zonas Ecológicas y Económicas de la Provincia de Satipo


SUPERFICIE
GRANDES ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS Has %
ZONAS
A ZONAS PRODUCTIVAS 225270 11,55
A.1 ZONAS PARA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 178209 9,14
A.1.1 Zonas para cultivo en limpio con limitaciones 28837 1,48
por suelo
1 Zonas para cultivo en limpio y protección de 28,837 1,48
calidad agrológica media, con limitaciones por
suelo e inundación
A.1.2 Zonas para cultivo permanente con 147200 7,55
limitaciones por suelo
2 Zonas para cultivo permanente y pastos de 53821 2,76
calidad agrológica baja con limitaciones por
suelo, con alto potencial acuícola
3 Zonas para cultivo permanente y producción 45728 2,34
forestal con limitaciones por pendiente y suelo
4 Zonas para cultivo permanente y protección de 133 0,01
calidad agrológica baja con limitaciones por
suelo y drenaje
5 Zonas para cultivo permanente y protección de 4353 0,22
calidad agrológica baja con limitaciones por
suelo
6 Zonas para cultivo permanente y protección de 43166 2,21
calidad agrológica baja con limitaciones de
pendiente y suelo
A.1.2 ZONAS PARA PASTOS CON LIMITACIONES POR 2172 0,11
SUELO
7 Zonas para pasto y cultivo en limpio de calidad 2172 0,11
agrológica baja con limitaciones por suelo y
clima
A.2 ZONAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL Y 34144 1,75
OTRAS ASOCIACIONES
8 Zonas de producción forestal con potencial 13148 0,67
maderero excelente a muy bueno
9 Zonas de producción forestal con potencial 10806 0,55
maderero medio a bajo
49

10 Zonas de producción forestal y cultivo 5094 0,26


permanente de calidad agrológica baja con
limitaciones por pendiente y suelo
11 Zonas de producción forestal y protección con 5096 0,26
limitaciones por pendiente y suelo
A.3 ZONAS PARA PRODUCCIÓN PESQUERA 12916 0,66
12 Zonas para pesca de subsistencia 12916 0,66
A.4 OTRAS AREAS PRODUCTIVAS
-Áreas con potencial minero metálico
-Áreas con potencial no metálico
-Áreas con potencial de hidrocarburos
-Áreas con potencial turístico.
B. ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN 1406485 72,12
ECOLÓGICA
13 Parque Nacional “Otishi” 258436 13,25
14 Reserva Comunal “Asháninka”. 161678 8,29
15 Bosque de Protección “Pui Pui” 10650 0,55
16 Zonas de alto valor ecológico por cabecera de 522299 26,78
cuenca, flora y fauna
17 Zonas de protección por suelo e inundación 5694 0,29
18 Zonas de protección por pendiente y suelo 343512 17,62
19 Zonas de protección, asociadas con cultivos 20713 1,06
permanente de calidad agrológica baja con
limitaciones por pendiente y suelo
20 Zonas de protección y cultivo permanente de 4119 0,21
calidad agrológica baja con limitaciones por
pendiente, suelo y clima
21 Zonas de protección y producción forestal de 79385 4,07
calidad agrológica media con limitaciones por
pendiente y suelo
C. ZONAS DE RECUPERACIÓN 316627 16,24
22 Zonas de recuperación de tierras de protección 227623 11,67
23 Zonas de recuperación de tierras de producción 3415 0,18
forestal.
24 Zonas de recuperación de asociación de tierras 85588 4,39
de producción forestal y de protección
D. ZONAS DE VOCACION URBANO INDUSTRIAL 1707 0,09
25 Zonas de expansión urbana y/o industrial 1173 0,06
26 Centros poblados urbanos 534 0,03
Fuente: PAT Satipo

El avance considerable del uso de las tierras, más allá de sus aptitudes naturales, ha vulnerado
áreas cuya vocación natural no garantiza una actividad productiva sostenible y por el contrario
genera múltiples problemas ambientales y económicos; una de ellas, es el conflicto de uso de
tierras, que se ocasiona cuando la ocupación del territorio se da sin planificación; más de
300,000 ha se encuentran en esta situación, ubicadas en áreas internas o circundantes a las
Áreas Naturales Protegidas, Cabeceras de Cuenca, Tierras de Protección y Tierras con aptitud
Forestal.
50

Los distritos con mayores áreas con conflicto de uso de Tierras son la parte central de Río
Negro y Satipo, el extremo norte de los distritos de Pangoa y Mazamari, así como en el
extremo sur de la Provincia, principalmente en la zona del Alto Ene. Los distritos de Llaylla y
Coviriali también tienen áreas en conflicto de uso, principalmente por vulnerar Tierras de
Protección.

En la actualidad gran parte de la fertilidad natural de los suelos con aptitud productiva se ha
perdido, por lo que importantes áreas que sostenían cultivos de café en años anteriores, por
ejemplo, ahora son utilizados para el cultivo de la piña o abandonados como purmas para su
regeneración natural; del mismo modo los problemas de erosión de suelos por efectos de las
fuertes precipitaciones generan problemas adicionales a la pérdida de la fertilidad natural,
deslizamientos y huaycos que afectan parcelas agrícolas, vías de comunicación, viviendas y
demás infraestructuras básicas.

Esta situación casi obliga a los pobladores rurales a seguir migrando a áreas cada vez más
distantes de las principales poblaciones y continuar desarrollando las prácticas comunes, con lo
que la frontera agrícola se viene ampliando y el ciclo de los usos y costumbres se viene
sucediendo una y otra vez, dejando como huella, tierras infértiles, desprotegidas de la cubierta
boscosa, erosionadas y suscitando la pérdida de los otros recursos como la flora, la fauna y el
agua, además de generar las condiciones para que los microclimas varíen, con lo que el
problema se hace cada vez más complejo y cuyas consecuencias son difíciles de controlar.

d. Sobre los Bosques y la deforestación

La gran amplitud del rango altitudinal de la provincia de Satipo, permite el establecimiento de


diversas asociaciones vegetales, dentro de los cuales se encuentran los bosques, desde los
Bosques nublados a 3400 m.s.n.m., pasando por los Bosques transicionales (entre los 700 a
2000 m.s.n.m.), hasta los Bosques amazónicos en las partes por debajo de los 700 m.s.n.m. Se
agrupan comunidades vegetales, que albergan especies endémicas, así como especies
forestales de alto valor comercial. Precisamente, la existencia de especies maderables con valor
comercial han permitido que durante muchos años se desarrolle la actividad forestal en todo el
territorio de la provincia, quienes han constituido los primeros en aprovechar a escala
comercial, los recursos naturales y aperturar las vías de acceso para que los migrantes,
productores agrícolas de origen andino en su mayoría, desarrollen actividades productivas
como la agricultura y la ganadería.

La actividad forestal, con la promoción del mismo gobierno central, que otorga los permisos
respectivos para el aprovechamiento forestal, sin el mayor monitoreo de sus actividades ha
logrado, en el transcurso de casi 100 años, extraer y casi desaparecer especies maderables
valiosas como la caoba, cedro, tornillo, moena, congona, ishpingo, entre otros y ha dejado
expuesto el resto de las especies menos valiosas o aquellas que no han alcanzado diámetros
aprovechables, incluso los semilleros a los extractores informales que han concluido con el
trabajo de extraer casi todo, dejando la posta a la agricultura y la ganadería.

Por su parte, las actividades productivas, sin planificación y sin el conocimiento de la fragilidad
de los ecosistemas, han desarrollado una práctica “indispensable” y nociva como es el rozo y la
quema de bosques, para establecer cultivos en limpio y permanentes en áreas con fuerte
pendiente, incluso en sectores circundantes a las fuentes de agua; contribuyendo a uno de los
51

mayores problemas que a nivel global aporta con un 20% de las emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) y que a nivel nacional es el principal factor de emisiones.

Cuadro Nº 8.
Formaciones vegetales del territorio de la provincia de Satipo, desde una interpretación
ecológica

Altitud Paisaje / Unidad de vegetación


(msnm)
Formaciones vegetales de origen natural
Comunidades vegetales sucesionales o riparias Complejo de
Comunidades herbáceas y arbustivas con dominio de comunidades
Gynerium sagitattum, Tessaria integrifolia y otras sucesionales (1)
≤ 700 Bosque amazónico (I)
Comunidades de planicies inundables (2).
Comunidades vegetales de planicies de la selva baja
(3). Comunidades de
Bosque transicional (II) Guadua o pacales
Comunidades boscosas en colinas de piedemonte densos (5).
andino/subandino (4).
700 – Comunidades boscosas en montañas bajas (o de Comunidades de
2000 piedemonte) (7). Guadua o pacales
Bosque seco tropical y bosque húmedo premontano mixtos (6).
tropical (bosque caducifolio estacional: Ene-Perené-
Tambo) (8).
Bosque seco subtropical y bosque seco premontano
tropical (matorral xeromárfico interandino: Apurimac-
Mantaro) (9).
Bosques nublados (III)
2000 – Comunidades de árboles medianos en montañas altas (10).
3400 Bosques y palmares basimontanos pluviales de Yungas (11).
Comunidades de árboles dispersos y matorrales de montañas (12).
Praderas expuestas o pajonales (IV)
≥3400 Matorrales y herbazales mixtos en montañas (14). Parches de
Herbazales densos en montañas o pajonales (15). bosques de
Herbazales hidromórficos o humedales en montañas Polylepis (17)
(16).
Formaciones vegetales de origen antrópico (18)
Bosques y matorrales remanentes en parches (a),
≤700 - Pastizales (b).
≥3400 Plantaciones de cultivos permanentes (c).
Cultivos de periodo vegetativo corto (o cultivos anuales) (d).
Complejos sucesionales o de regeneración (purmas) (e).
Fuente: PAT Satipo

La deforestación hasta el 2008 ha abarcado una superficie de 447, 262 ha, casi la cuarta parte
de la superficie total provincial, afectando principalmente a los distritos de Satipo, Río Negro,
Coviriali, Llaylla, Pampa Hermosa, Pangoa y Mazamari y en menor escala el distrito de Río
Tambo. La tasa de deforestación, calculada para el 2000 – 2008 fue de 12,541.46 ha/año a nivel
de la provincia.
52

Sin embargo la deforestación, además de ser la principal causante de las emisiones de GEI a
nivel nacional, es el responsable de la disminución y/o pérdida de los recursos de fauna, flora y
el agua. Según el D.S. N° 043-2006-AG, Junín presenta unas 105 especies de flora en situación de
amenaza, aunque no se ha logrado identificar el número exacto de especies que corresponden
a la provincia de Satipo, gran parte de las 105 especies habitan nuestras tierras.

Por otro lado, se ha identificado que más del 30% de la superficie total provincial comprende
ecosistemas y hábitats antrópicos; el algunos distritos como Río Negro, Coviriali y Satipo estos
porcentajes superan el 75%, según el cuadro 21.

Cuadro Nº 9. Porcentajes teóricos estimados de áreas con vegetación antrópica

Fuente: ZEE Satipo

Además de la pérdida de bosques naturales por efecto de las prácticas agropecuarias, también
se suman algunos hechos como los incendios forestales que contribuyen con la pérdida de la
masa boscosa primaria. Uno de estas ocurrencias (la más importante) es el suscitado en el año
2005, que afectó 21,989.79 ha de los bosques xeromórficos de los valles del Ene, Tambo y
Perene, debido a causas meteorológicas y humanas. Por otro lado también casi todas las
purmas de la vegetación antrópica tienen morfología xeromórfica y son núcleos potenciales
para eventos de incendios futuros.

No se tienen reportes concluyentes sobre la tasa de deforestación ni de la tasa de


reforestación, que aunque en mínima proporción, en los últimos 5 años se ha venido
incrementando; diversas iniciativas de productores así como de algunas organizaciones de
productores y a través de las intervenciones con proyectos financiados por distintas fuentes,
han desarrollado actividades de reforestación, sin embargo, no se tienen datos confiables
sobre la sobrevivencia y desarrollo de las especies instaladas en campo definitivo, debido
principalmente a la gran debilidad de los proyectos de reforestación, que es el periodo corto de
intervención y que en su mayoría culmina con la instalación de los plantones en campo y no
considera el manejo de por lo menos los tres primeros años.

e. Sobre los recursos hídricos


Satipo cuenta con una red hidrográfica compleja y vasta, que ofrece enormes oportunidades de
aprovechamiento hidroenergético, riego, así como el desarrollo de diversas actividades como
la piscicultura, el turismo y sostiene toda la actividad agropecuaria a nivel provincial.

Sus principales cuencas, Perene, Ene y Tambo, con sus ríos que llevan el mismo nombre,
reciben a múltiples tributarios, desde las partes más altas de la provincia y que van confluyendo
hasta formar cauces más caudalosos y generando posibilidades navegables en los ríos de las
partes bajas. (PDC Satipo).
53

Sin embargo, existen factores extrínsecos e intrínsecos que afectan la calidad y cantidad del
agua que comprende la hidrografía provincial. Es así, que dos de los principales ríos afluentes
en cuencas diferentes se encuentran con un nivel de contaminación alto, como son los ríos
Mantaro (Cuenca del Ene) y Perene (Cuenca del Perene) debido a las actividades mineras que
se desarrollan en sectores fuera de la provincia y cuyo contenido de metales pesados como el
Cobre y Cadmio, superan los límites permisibles (Plomo, 13 veces más; Hierro, hasta 160 veces
más). Una evaluación realizada por el Programa de Desarrollo Alternativo en el año 2002, ha
identificado a varios ríos de la provincia como portadores de agua no apta para consumo
humano, tampoco para la conservación de fauna acuática, pesca recreativa y comercial, debido
a su alto contenido de coliformes fecales y metales bioacumulables; además el mismo río
Satipo y Perene no son aptos para el riego agrícola (PDA CONTRADROGAS, 2002).

Por otro lado, también algunos cuerpos de agua se encuentran contaminados por las
actividades socioeconómicas que las impactan como son los residuos sólidos y líquidos que se
generan en las poblaciones urbanas y que sin el mayor tratamiento adecuado desembocan en
los cauces naturales y también por los residuos agrícolas que generan niveles de contaminación
importante (aguas mieles, aguas negras, residuos de pesticidas, etc.).

Resumiendo, gran parte de las fuentes de agua a nivel provincial muestran problemas de
contaminación por uno o cuatro metales, siendo el más alto, el Mercurio (85.7%), Hierro (75%),
Cadmio (60.7%) y Plomo (42.85%).

Un dato a considerar es también, la importancia que tienen las cabeceras de cuenca existentes
en la provincia y que abarcan una superficie de 406,283.51 ha (casi la cuarta parte del territorio
provincial), parte de estas áreas son ocupadas actualmente por parcelarios individuales,
comunidades nativas y una parte por el Bosque de Protección del Pui Pui; gran parte de ellas ya
han sido vulneradas por la actividad agropecuaria, principalmente en los distritos de Pampa
Hermosa, Coviriali, Llaylla, Satipo y Río Negro, sin embargo existe una superficie considerable
en situación casi intacta ubicado entre los distritos de Pangoa, Llaylla y Pampa Hermosa, las
mismas que vienen siendo amenazadas por invasores y traficantes de tierras que organizan
grupos importantes de personas para ingresar y ocupar estas áreas, el mismo que todavía no se
da por el difícil acceso y la falta de carreteras.

Cuadro Nº 10. Contenido de metales pesados en los principales ríos de Satipo


54

Fuente: ZEE Satipo

Otro aspecto importante, es también la falta de políticas locales que encaminen esfuerzos para
la conservación de las fuentes de agua que abastecen a los sistemas de agua potable a nivel de
toda la provincia, el mismo que comprende a las ciudades y poblados rurales; los gobiernos
locales y demás instituciones del estado vienen ejecutando año tras año, diversos proyectos
para la dotación de agua a las poblaciones sin este servicio, sin embargo, estas intervenciones
solo consideran el componente de infraestructura y no se desarrollan actividades que conlleven
a garantizar la conservación de las fuentes de agua, las que deben proveer el líquido en
cantidad y calidad por un plazo no menor de 20 años. Esta situación es preocupante porque en
los últimos años la población ha notado la disminución de los caudales en las fuentes de agua
(ZEE Río Negro 2009), y muchos sistemas de agua potable han sido abandonados porque los
caudales han disminuido tanto que ya no pueden proveer del servicio a las poblaciones o
porque las fuentes de agua han desaparecido; lo que ha obligado, principalmente a los
gobiernos locales a construir nuevos sistemas de agua o a ampliar las ya existentes y buscar
nuevas fuentes de agua, más distantes para habilitar el servicio a la poblaciones.

La estrecha relación que existe, entre la cubierta boscosa y las fuentes de agua (Agua –
Bosque) a nivel del territorio provincial, se hace notoria en los últimos años, cuando parte de
las cabeceras de cuenca han sido vulneradas, así como las áreas de bosques que protegían los
afloramientos de agua superficial han sido retirados para dar paso a las plantaciones de cultivos
agrícolas y genera preocupación ya que ambos (los bosques y el agua) constituyen elementos
importantes dentro del territorio que permiten el desarrollo de las sociedades.

En los últimos 4 años, una actividad que utiliza el recurso agua, como es la piscicultura, se viene
desarrollando con bastante impulso, por el mismo hecho de contribuir en la seguridad
alimentaria de las familias rurales, pero también porque se plantea como una actividad
económica rentable y con perspectivas de crecimiento en el mediano plazo; sin embargo, es
necesario planificar el crecimiento de esta actividad, principalmente en el límite que debe tener
55

en cuanto a la capacidad de las fuentes de agua para soportar la actividad sin causar
desequilibrios ambientales; por lo que amerita realizar un estudio muy detallado de inventario
de fuentes de agua y cálculo de la capacidad o potencial piscícola que tiene la provincia a fin de
orientar mejor el crecimiento de esta actividad.

Finalmente, es necesario también considerar las estrategias a desarrollar para la recuperación


de los ríos que se encuentran en situación de alta contaminación, principalmente de aquellas
que se encuentran cercanas a las principales ciudades, como por ejemplo, el río Satipo, San
francisco, Río Negro, Timarini, Pérez Godoy, Chalhuamayo, Santa Clara, Mazamari, San Ramón,
etc.

¿Porque es necesario considerar todos estos aspectos, cuando la razón principal del Plan de
Acción es el cambio climático?; el cambio climático, como proceso que modifica y altera la
precipitación, la temperatura, la evapotranspiración y demás factores climáticos, viene
generando y seguirá generando, cada vez con mayor intensidad desequilibrios en los
regímenes de lluvias y en los rangos de temperatura, por lo que debemos esperar periodos de
mucha precipitación o de ausencia de lluvias, así como fuertes olas de calor o de frío, lo que
significa que si no logramos medir bien nuestra presión sobre los recursos naturales como el
agua o conservar las fuentes y recuperar aquellas que se encuentran muy contaminadas,
podemos decir que en un futuro no tan lejano, podemos tener serios problemas de
desabastecimiento, no solo para el desarrollo de nuestras actividades como la agricultura, sino
para el mismo consumo de nuestras poblaciones.

f. Sobre la fauna y flora silvestre y las Áreas Naturales Protegidas

Sabemos que la provincia tiene una diversidad importante de fauna y flora silvestre, sin
embargo, casi no existen estudios con rigor científico que permita conocer con detalle la
situación actual de las diversas especies que habitan nuestro territorio provincial. La ZEE de la
provincia ha determinado las formaciones vegetales para toda la provincia así como también
ha identificado 712 especies, 39 variedades y 11 sub especies de flora endémica; del mismo
modo también ha identificado las diversas comunidades de fauna silvestre, entre las cuales 7
aves endémicas, 12 especies endémicas de anfibios, 02 especies de mamíferos y 8 especies
hidrobiológicas endémicas, así mismo las especies amenazadas comprenden 08 especies de
aves, 03 especies de mamíferos, 21 especies de anfibios y 9 especies de reptiles.

Gran parte de las especies de flora han sido disminuidas en su población debido a la actividad
forestal, así como por afectación de la agricultura migratoria, mientras que la fauna ha sido
depredada por la caza indiscriminada y la pesca que hasta la fecha continua y una parte de la
fauna ha sido desplazada por el proceso de ampliación de la frontera agrícola.

Un avance importante sin embargo, ha sido la creación de las Áreas Naturales Protegidas, a
través del cual se puede hasta la fecha proteger la diversidad biológica. Existen tres ANP a
nivel provincial, las mismas que en total abarcan 430, 764 ha a nivel provincial.

El Parque Nacional Otishi, tiene una superficie de 305,937 ha, aproximadamente, el 85% se
encuentra en la provincia de Satipo, alberga una gran variedad de especies de fauna y flora y
abarca altitudes hasta por encima de los 4200 m.s.n.m. El área tiene 04 grupos étnicos
(Ashaninka, Machiguenga, Yine Yami y Caquinte) comunidades nativas que rodean el Parque, y
56

pertenecen a la familia lingüística Arawak. Los estudios han registrado más de 700 especies de
flora, De ellas, la mayoría son angiospermas, luego los Pteridófitos (Helechos y licopodios) y
una única especie de gimnosperma.

La Reserva Comunal Ashaninka tiene un área de 184,468.38 ha, creada con el propósito de
conservar la riqueza de la diversidad biológica y cultural. Las comunidades nativas de la
Reserva son de la familia lingüística Arawak, pertenecientes a los pueblos Ashaninkas,
Machiguengas y Kakintes. Proteger las áreas que sirven de fuente de recursos biológicos y
fuentes de agua para las poblaciones Ashaninkas asentadas en la margen derecha de los ríos
Tambo, Ene y Apurímac, junto con sus bellezas escénicas y valores culturales intrínsecos.

El Bosque de Protección del Pui Pui, tiene una superficie de 60,000 has, con una altitud de
1,700 a 4,500 msnm, está conformada por un paisaje montañoso, de relieve muy accidentado y
excepcional belleza paisajística, con pendientes muy fuertes en casi toda su extensión y
proteger la cuenca hidrográfica de los ríos Tulumayo, Huatzirok, Pichanaki e Ipoki, que nacen
en la cordillera del Pui Pui., con el fin de garantizar el normal abastecimiento de agua para uso
agrícola y consumo humano en los valles de Chanchamayo y Perene.

Cuadro Nº 11. Áreas Naturales Protegidas en la Provincia de Satipo

AREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA TOTAL ÁREA EN LA PROVINCIA


(Has) DE SATIPO (Has)
Parque Nacional Otishi 305,937 258,436
Reserva Comunal Asháninca 184,468.38 161,678
Bosque de Protección de Pui 60,000 10,650
Pui
Total 496,405.38 430,764
Fuente: *SERNAP, 2009.Plan Director de Áreas Naturales Protegidas

g. Sobre las actividades económicas

La estructura económica de la provincia de Satipo está basada principalmente en las


actividades primarias (actividad agropecuaria), que ocupa a un 78.5% de la población
provincial; los productos principales son el Café, cacao, cítricos, frutas tropicales y cultivos
de pan llevar, la ganadería es extensiva y complementaria al igual que el resto de las
actividades pecuarias.

La participación económica de la actividad primaria es diferenciada entre distritos, siendo el


distrito que más aporta al valor de la producción provincial, Pangoa, con un 29.6%, seguido
de Río Negro (17.8%), Satipo (14.6%), Río Tambo (11.5%), Mazamari (11.4%), Pampa Hermosa
(5.7%), Llaylla (5.4%) y Coviriali con 3.9%

Las tierras disponibles para la actividad agropecuaria se localizan principalmente en los


distritos de Río Tambo (61%), Pangoa (14.4%), Río Negro (6.6%), y Satipo (6.6%); abarcando el
88.6% del total de tierras agropecuarias disponibles en la provincia en el periodo de
referencia. Los distritos que cuentan con menor cantidad de tierras agropecuarias son los
distritos de Pampa Hermosa (4.8%), Mazamari (3.6%), Llaylla (1.6%) y Coviriali (1.3%).
57

La mayor concentración de unidades agropecuarias se localizan en los distritos de Río


Tambo (24.9%), Pangoa (21.8%), Río Negro (16.4%), Satipo (13.2%) y Mazamari (10.3%);
sumando el 86.5% del total. Los distritos que cuentan con menor cantidad de unidades
agropecuarias son los distritos de Pampa Hermosa (4.8%), Coviriali (4.7%) y Llaylla (3.9%).

Una limitante en la tenencia de tierras, es la falta de un catastro concluido que permita


determinar exactamente, que cantidad de superficie territorial se encuentra en manos de
parcelarios individuales, de comunidades nativas o de otra índole de condición jurídica; lo
que reduciría además, los conflictos por tierras que se suscitan en varios puntos de la
provincia.

Por otro lado, la falta de una gestión adecuada de las áreas, que de acuerdo a la clasificación
de las tierras, no son aptas para las actividades agropecuarias y que continúan siendo de
propiedad del estado, permite que los parcelarios individuales no lo reconozcan como tal o
asuman que estas áreas les corresponden como propiedad o por el valor de su posesión y la
explotación económica, lo que genera la afectación de las tierras de aptitud forestal o de
protección, sobre las cuales ya se han instalado plantaciones agrícolas, sin considerar las
limitaciones por pendiente o cercanía a cabeceras de cuenca.

En los últimos siete años, una actividad económica que se viene acrecentando es el cultivo
del kión, el mismo que ha ingresado desde la provincia de Chanchamayo y que a la fecha se
viene desarrollando en los distritos de Río Negro, Satipo, Coviriali, Mazamari y Pangoa,
generando la pérdida de los bosques residuales ubicados en las partes altas de las colinas o
en las quebradas, protegiendo las fuentes de agua. Este problema requiere una
consideración prioritaria debido a que esta práctica viene generando problemas de tala y
quema de bosques residuales, con la posterior erosión de los suelos y finalmente el
deslizamiento de las tierras.

La falta de diversificación de los cultivos y la dependencia de ciertos productos bandera de


la provincia generan algunas de las limitaciones; muestra de ello es la última incidencia de la
enfermedad de la Roya del Café, en el año 2013, que afectó a la mayoría de las plantaciones
a nivel provincial, degradando la economía en todos los sectores que dependen de este
cultivo.

Otro factor a considerar es la forma de cómo se realiza agricultura en la provincia, el mismo


que se caracteriza por la instalación de cultivos en terrenos con fuerte pendiente, con
hileras de cultivos a favor de la pendiente, sin práctica de la agroforestería, sin el manejo de
suelos adecuado, que permita reducir la erosión de los suelos y en la actualidad con el uso
casi indiscriminado de agroquímicos, principalmente en los cultivos de piña, ají, maíz, etc.
Las prácticas agropecuarias, se encuentran en manos de productores individuales en más
del 70% , correspondiendo sólo en un 30% a los productores asociados, lo que dificulta la
sostenibilidad de los proyectos que los gobiernos locales ejecutan al mismo tiempo que son
una limitante para mejorar la calidad del producto, incrementar la productividad y
desarrollar mejoras en la comercialización.

2.2.3.2 Vulnerabilidad de la provincia de Satipo frente a los efectos del cambio climático
58

Frente a los últimos informes generados por las entidades globales que investigan el desarrollo
del cambio climático a nivel mundial, como el Panel Intergubernamental de Cambio Climático
(IPCC), que señala, con un 95% de certeza, que el cambio climático es producto de las emisiones
de GEI, producido por las actividades humanas y entendiendo que el Perú es uno de los diez
países más vulnerables, es necesario evaluar cuál es la situación de la provincia de Satipo frente
a este evento que es irreversible y cuyos efectos se vienen apreciando, más en las percepciones
de las personas que en cifras, debido a la falta de trabajos de investigación que permitan
determinar, cuanto ha variado el clima provincial y cuáles son las tendencias en el futuro
próximo.

Algunas consideraciones importantes para medir el grado de vulnerabilidad de la provincia, en


relación a la situación nacional y regional son:

 Satipo es parte de uno de los diez países más vulnerables al cambio climático.
 La economía provincial depende principalmente de las actividades primarias (actividades
agropecuarias), las mismas que tienen alta dependencia del factor climático que define el
ritmo de su desarrollo.
 Satipo, es parte de una de las siete regiones (Puno, Apurímac, Junín, Huánuco, Cajamarca,
Piura y San Martín) más afectadas por el fenómeno del niño.

a. La ubicación geográfica de la provincia


Como ya sabemos, la provincia se ubica en la parte central del Perú, entre las latitudes
10°43’23” y 12°23’46”, su posición, que alberga a tres cuencas importantes de la vertiente del
atlántico, juega un papel importante en el rol que cumplen sus ecosistemas principalmente en
el abastecimiento de agua.

Figura Nº 4. Ubicación de la provincia en el contexto ambiental nacional y


Regional (Imagen satelital)
59

Así mismo la distancia desde la capital de la provincia al nevado más importante a nivel regional
(Nevado de Huaytapallana) es de solo 82 Km y al nevado más próximo, de solo 40 Km. Esta
ubicación le otorga crucial importancia que tiene la provincia en la regulación del clima más allá
de los límites geopolíticos; al mismo tiempo que también la hace muy susceptible a las
variaciones mínimas en algunos de los factores climáticos.

El informe de Desarrollo Humano para el Perú 2013, elaborado por el PNUD, hace mención a la
importancia climática que guardan los bosques de la región amazónica por los servicios
ecosistémicos que proveen y manifiesta que su situación en el largo plazo va a depender de
cuanto estrés experimenten los bosques por el incremento de la temperatura y por la
agudización de la época seca. El SENAMHI, en un reporte generado en el 2009, ya advertía
sobre un incremento de 0.2°C en la temperatura media para ese entonces; lo que seguramente
ya viene generando algún tipo de estrés en los ecosistemas de nuestra provincia.

Por tanto, es importante reconocer, que la ubicación de la provincia tiene relevancia en la


regulación del clima y sobre todo en el ciclo hidrológico del agua; la existencia de una gran
parte de cabeceras de cuenca, retiene el agua y la distribuye eficientemente a nivel de las tres
cuencas; sin embargo, a su vez, las variaciones en los nevados más cercanos dice mucho sobre
el estrés que viene soportando la parte amazónica de la provincia, por lo que debemos
entender la fragilidad de los ecosistemas y cómo un ligero cambio puede desequilibrar todo el
sistema climático a nivel provincial.

b. La ocupación de las Tierras y su afectación en los suelos y el bosque

La provincia de Satipo, ocupa el 44% del territorio regional, por tanto es la provincia más
extensa, con una superficie de 19,500.15 Km2 , de los cuales el 72.12% de las tierras, corresponde
a las zonas de protección y conservación ecológica y solo el 9.14% aptas para actividades
agropecuarias, en total 178,209 ha.

La superficie deforestada principalmente por la ampliación de la frontera agrícola, con una tasa
de deforestación anual de 12,541.46 ha, hasta el año 2008, había afectado una superficie total
de 447,672.00 ha en toda la provincia.

Cuadro Nº 12 Disponibilidad de las tierras de la provincia de Satipo


60

Sin embargo los reportes la Agencia Agraria, mostraban para ese mismo año, solo 88,375 ha en
producción, lo que significa que 359,297 ha se encuentran en situación de abandono o sub
producción.

Además, existen 316,627 ha de tierras cuya aptitud corresponde a tierras forestales y de


protección y que han sido vulneradas por la frontera agrícola, las mismas que han sido
consideradas por el PAT Satipo como zonas de recuperación.

Si notamos la distribución de las tierras de acuerdo a su Capacidad de Uso Mayor y la


resumimos para identificar su ubicación en el mapa provincial (mapa 1) veremos que la mayor
superficie con aptitud para actividades agropecuarias se encuentra en el distrito de Río Tambo,
mientras que el otro bloque comprende los valles centrales de los distritos de Río Negro,
Satipo, Coviriali, Mazamari, Llaylla y Pangoa, solo tierras con aptitud para pastoreo en el distrito
de Pampa Hermosa.
Cuadro Nº 13. Tierras con aptitud agropecuaria a nivel de distritos

DISTRITO AREA APTITUD AGROPE (ha) % DEL TERRITORIO DISTRITAL


Satipo 6,962.33 8.6%
Coviriali 6,292.32 64.5%
LLaylla 5,235.68 17.0%
Mazamari 11,164.92 5.2%
Pangoa 20,225.18 4.9%
Pampa Hermosa 1,991.89 2.1%
Rio Negro 9,242.42 19.0%
Rio Tambo 117,094.25 11.1%
Fuente: Elaboración propia, en base a la información de la ZEE Satipo

Mapa Nº 1. Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor

Fuente: Elaboración propia con datos de la ZEE Satipo


61

Sin embargo, una cosa es la aptitud de las tierras, cuyas características naturales permiten o
limitan el desarrollo de cierta actividad y otra, es cómo las personas han utilizado estas tierras,
considerando además, que estas ocupaciones se han dado sin la menor planificación de uso y
aprovechamiento de las mismas; el Cuadro 13, muestra las superficies de tierras que se han
utilizado hasta el 2008 a nivel de cada distrito de la provincia en actividades agropecuarias, en
el que podemos notar que a excepción del distrito de Río Tambo, todos los distritos han
superado ampliamente la cantidad de tierras aptas para actividades agropecuarias; el distrito
de Satipo, cuyas tierras con esta aptitud sumaban 6,962.33 ha abarcado 62, 255.33 ha, 55,293 ha
más; el distrito de Pangoa, cuyas áreas aptas eran de 20,225.18 ha, utilizó 93,524.43 ha;
73,299.25 más, así sucesivamente, todos los distritos tienen el mismo problema, lo que significa
que se han vulnerado tierras cuya aptitud no es la agropecuaria, por lo que se han utilizado
para esta actividad, tierras de protección, con limitaciones por suelo y pendiente en su mayoría.

Cuadro Nº 14. Superficies de Uso actual de Tierras a nivel de distritos

DISTRITO AREA DE USO % DEL


ACTUAL (ha) TERRITORIO
DISTRITAL
Satipo 62,255.33 76.6%
Coviriali 9,020.94 92.4%
LLaylla 19,855.43 64.4%
Mazamari 67,406.95 31.5%
Pangoa 93,524.43 22.6%
Pampa Hermosa 47,505.94 50.3%
Rio Negro 40,982.78 84.1%
Rio Tambo 100,606.62 9.5%

Un dato a considerar, es cómo el avance de la frontera agrícola se viene realizando y cuál es la


tendencia de su crecimiento, la mapa 2, nos alcanza mayores luces al respecto, en el que se
puede apreciar que a nivel de la provincia, es la zona Noroeste donde se ha iniciado el proceso
de ocupación territorial por parte de los migrantes, principalmente en los distritos de Satipo,
Río Negro y Coviriali, para posteriormente ir avanzando hacia el Sur y ocupar áreas cercanas a
las capitales de los distritos de Mazamari y Pangoa, posteriormente, esta creciente corriente de
ocupación territorial ha identificado dos frentes principales, a través del cual ha continuado su
avance; uno hacia el Noreste, en el distrito de Río Tambo, ocupando tierras, que por su
ubicación por encima de los 1200 m.s.n.m. ofrecían condiciones para la caficultura ; y el otro
hacia el Sur, principalmente en el Valle del Ene, cuyas condiciones favorables permite es
establecimiento de plantaciones de cacao principalmente, pero que, además constituye, por la
distancia, las condiciones necesarias para desarrollar el cultivo de la coca, en el extremo Sur de
la provincia.

Las corrientes de migración, de productores propios de la provincia y de migrantes foráneos


tienen como objetivo estos dos frentes de ocupación, significando una amenaza para los
recursos de estas áreas y la contribución de los procesos de deforestación y degradación de
62

suelos, lo que contribuye aún más con las emisiones de GEI, agravando el problema climático
local y haciéndolo vulnerable a los efectos del cambio climático.

Mapa Nº 2. Distribución geográfica del Uso actual de Tierras por distritos

Fuente: Elaboración propia con datos de la ZEE Satipo

Este aprovechamiento insostenible de las tierras de la provincia viene dejando consecuencias


como las áreas con conflictos de uso mostradas en el Cuadro 15. En el que todos los distritos, en
mayor o menor grado tienen estos problemas, sumando en total 272,859.90 ha a nivel
provincial, el mismo que representa el 14% del total de la superficie provincial.

Cuadro Nº 15. Superficies de áreas en Conflicto de uso de Tierras por distritos

DISTRITO AREA CON CONFLICTO DE % DEL TERRITORIO


USO (ha) DISTRITAL

Satipo 56,708.26 69.75%


Coviriali 3,043.44 31.17%
LLaylla 14,688.02 47.63%
Mazamari 5,323.69 24.9%
Pangoa 68,271.34 16.47%
Pampa Hermosa 45,514.05 48.19%
Rio Negro 30,219.37 62.00%
Rio Tambo 49,091.74 4.65%
TOTAL 272,859.90
63

Mapa Nº 3. Distribución geográfica de las áreas en conflicto de Uso de


Tierras a nivel distrital

Fuente: Elaboración propia con datos de la ZEE Satipo

Este proceso agresivo de ocupación, ha vulnerado también Tierras ubicadas en torno y dentro
de las Áreas Naturales Protegidas, en cuyo interior se vienen desarrollando prácticas de
ganadería extensiva y agricultura. Dos de las tres ANP con los que cuenta la provincia tienen
estos problemas; el Bosque de Protección del Pui Pui, que abarca parte del territorio del distrito
de Pampa Hermosa ha sido vulnerado en un total de 2,673.236 ha, entre los 2300 m.s.n.m. hasta
los 3900 m.s.n.m. con prácticas de ganadería principalmente y cultivos alto andinos. La Reserva
Comunal Asháninka, también ha sido afectado por actividades antrópicas en una superficie de
2,258.808 ha dispersado en varios puntos.

Cuadro Nº 16. Superficies ocupadas por actividades antrópicas en Áreas Naturales


Protegidas
Superficie ocupada por
Área Natural Protegida actividades antrópicas (ha) Distrito
Bosque de Protección de 2,673.236 Pampa Hermosa
Pui Pui
Reserva Comunal 2,258.808 Río Tambo
Asháninka
Fuente: Elaboración propia en base a la información de la ZEE Satipo
64

Mapa Nº 4. Afectación de ANP por actividades antrópicas

Fuente: Elaboración propia, en base a la información de la ZEE Satipo

Resumiendo, podemos manifestar que la agricultura migratoria ha avanzado demasiado,


utilizando áreas sin aptitud productiva, las que fueron abandonadas luego de algunos años,
dejando como huella, suelos deforestados y en proceso de erosión; la capacidad de uso
efectivo de las tierras en producción alcanza solo a la mitad de las tierras disponibles (ya que se
utiliza 88,375 ha de los 178,209 ha con aptitud agropecuaria) debido a que la costumbre de
aprovechar la fertilidad natural del suelo en un corto plazo y luego abandonarlo para seguir
ampliando la frontera agrícola resulta más “fácil” que desarrollar las buenas prácticas agrícolas
y mejorar la productividad en las áreas cuya aptitud permiten sostener las actividades
agropecuarias.

Quedan tareas pendientes; primero, aprender a utilizar eficientemente las tierras con aptitud
productiva y mejorar los niveles de productividad y segundo, recuperar las 316,627 ha
vulneradas, a fin de reponer la cubierta boscosa a través de sistemas agroforestales o procesos
de reforestación en macizo y de esta manera contribuir con la mitigación del cambio climático
y ofertar más áreas que pueden significar oportunidades de económicas para las poblaciones
rurales.

Un factor importante a considerar además, es el incremento de la población. La provincia, de


acuerdo al último censo poblacional tiene 193,872 habitantes, dispersos en sus ocho distritos;
si para el año 2010 la densidad poblacional promedio era de 11.58 Hab/km2 y según el cuadro 14,
los distritos de Satipo, Coviriali y Río Negro superaban los 48 Hab/km2, entonces significa que la
presión sobre los recursos naturales (Suelo, agua, bosque) está posiblemente vulnerando los
límites de la capacidad de acogida territorio en estos distritos, más aún, si proyectamos el
crecimiento demográfico años más adelante, podremos notar que existe un serio riesgo sobre
65

las actividades económicas de la provincia y urge modificar los patrones de uso de las tierras y
demás recursos naturales, las mismas que suponen la aprobación e implementación de
políticas locales agresivas en el corto plazo.

Cuadro Nº 17. Densidad poblacional por distritos al 2010

DISTRITO SUPERFICIE POBLACION DENSIDAD


(Km2) (Hab.) POBLACIONAL
(Hab/km2)
Satipo 813.03 39,520 48.61
Coviriali 97.63 5,735 58.74
LLaylla 308.38 5,670 18.39
Mazamari-Pangoa 6,285.88 97,105 15.45
Pampa Hermosa 944.52 8,711 9.22
Rio Negro 487.42 27,726 56.88
Rio Tambo 10,563.30 41,422 3.92
TOTAL 19,500.15 225,889 11.58
Fuente: INEI: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento,
Provincia y Distrito, 2000- 2015 en PAT Satipo 2010

c. El agua

Más de la cuarta parte del territorio provincial está conformado por cabeceras de cuenca
(513,114 ha) y su rango altitudinal le permite tener tres grandes ecosistemas (Alto andina, selva
alta y selva baja), las mismas que en el ciclo hidrológico merecen especial importancia para la
regulación del clima.

Mapa Nº 5. Cabeceras de cuenca existentes en la provincia de Satipo


66

Estas cabeceras que van desde los 1,042 m.s.n.m. y llegan hasta los 4,825 m.s.n.m. comprenden
parte de las superficies territoriales de los distritos de Pampa Hermosa, Llaylla, Pangoa y Río
Tambo. Sin embargo, estas áreas también ya han sido afectados por la agricultura migratoria
en una superficie total de 48,179.838 ha.

Mapa Nº 6. Actividades antrópicas en cabeceras de cuenca

Fuente: Elaboración propia con información de la ZEE Satipo

Más de la cuarta parte del territorio provincial está conformado por cabeceras de cuenca
(513,114 ha) y su rango altitudinal le permite tener tres grandes ecosistemas (Alto andina, selva
alta y selva baja), las mismas que en el ciclo hidrológico En las partes bajas de las cabeceras de
cuenca, la red hidrográfica compleja con el que cuenta la provincia, permite el desarrollo de las
diversas actividades, así como la diversidad biológica, el potencial hidroenergético y el
abastecimiento del agua para consumo humano.

Las prácticas agropecuarias que retiran las cubiertas de bosque originario también han
vulnerado las áreas circundantes a los ríos, quebradas y manantiales, desde las nacientes en las
cabeceras de cuenca, Subcuencas y microcuencas, hasta las partes bajas donde confluyen las
fuentes de agua; la necesidad de instalar cultivos a utilizado primero las áreas de las partes
bajas, con tierras más fértiles, posteriormente se ha ido trasladando hacia las áreas con mayor
pendiente y ahora se utilizan las quebradas naturales para realizar rozos y quemas,
desprotegiendo las fuentes de agua y poniendo en peligro su permanencia en calidad y
cantidad.

Considerando solamente el nivel de consumo de agua que se requiere para el beneficio en


húmedo (tradicional) de la producción de café que tiene la provincia, el cual asciende
aproximadamente a 696, 000 quintales por año y tomando como referencia el estudio que
realizó el ANACAFE de Guatemala (concluye que un beneficiado tradicional en húmedo,
67

requiere de 1,893 litros de agua por quintal de café pergamino); la provincia requiere de
1’317,528 m3 de agua. Lo que demuestra la importancia que tiene el agua en las actividades
económicas que se desarrollan a nivel de la provincia.

No existen estudios que hayan evaluado los cambios que se vienen generando en los caudales
de las fuentes de agua, sin embargo, la percepción de los pobladores confirma que
efectivamente los caudales han disminuido con respecto a años atrás.

El gobierno local de Río Negro, a través de la fase preliminar de la ZEE que realizó en el año
2009, documentó esta percepción, cuyos resultados se muestran en el Gráfico 3.

Gráfico Nº 3. Percepción de pobladores del distrito de Río Negro con respecto a la


disminución de los caudales en las fuentes de agua en los últimos 10 años.

Fuente: ZEE Río Negro 2009

Así mismo, solo el 38% de los pobladores rurales dice tener bosque en las áreas circundantes a
las fuentes de agua, la otra parte está conformada por otras cubiertas vegetales de tipo
intervenido o antrópico.

Gráfico Nº 4. Cubierta vegetal en torno a las fuentes de agua – Río Negro

Fuente: ZEE Río Negro 2009


68

Las poblaciones, cualquiera sea su tamaño o categoría, empezando por la capital de la


provincia, las capitales de los distritos y los mismos poblados rurales se encuentran asentados
en áreas cercanas a fuentes de agua; esta misma costumbre ha hecho que también los
pobladores rurales ubiquen sus viviendas en áreas cercanas a fuentes de agua o les interese
más ubicarse en fincas que tienen fuentes de agua, debido principalmente a la necesidad de
abastecerse del líquido elemento para el consumo doméstico, así como para las labores
culturales de la actividad agropecuaria, mientras que en las poblaciones más grandes como las
ciudades, las fuentes de agua, les permite ser receptoras de residuos.

Sin embargo, esta situación, genera vulnerabilidad de las poblaciones asentadas, frente a
desastres producidos por deslizamiento, huaycos o inundaciones; considerando además la
topografía que caracteriza a la provincia al que se suman las fuertes lluvias, los ríos
torrentosos, etc.

Mapa Nº 4. Fuentes de agua afectadas por la actividad agropecuaria


69

Figura Nº 5. Poblaciones asentadas en áreas cercanas a fuentes de agua

2.2.3.3 Capacidad de las instituciones públicas y percepción de la población

Es importante considerar también el nivel de conocimiento, compromiso y liderazgo que tienen


las autoridades e instituciones públicas, por ser quienes en representación el estado ejecutan
políticas de desarrollo integral y por ser quienes por mandato (Ley Orgánica de
Municipalidades, y demás normas que rigen los destinos institucionales de cada sector) tienen
la obligación de velar porque la población pueda disfrutar de una ambiente saludable y tener
las condiciones necesarias para tal fin.

Este análisis se ha logrado a través de dos fuentes de información; por un lado la revisión de los
documentos de gestión de los gobiernos locales y de las demás instituciones del estado, a fin
de conocer cuáles son las propuestas que en estos instrumentos se plantean y cuál es el nivel
de prioridad que se asigna al tema ambiental; y por otro lado se han realizado entrevistas a
profesionales con trayectoria reconocida a nivel de la provincia, además de una encuesta
directa realizada sobre la población a fin de conocer sus apreciaciones y aportes al respecto de
cómo las autoridades, instituciones y población en general viene entendiendo el problema del
cambio climático y cuál es la capacidad de respuesta para la mitigación y/o adaptación al
mismo.
70

a. Los gobiernos locales

El documento de gestión que ha servido como base para determinar el avance que tienen las
municipalidades en temas ambientales y dentro de ellos el cambio climático, son los Planes de
Desarrollo Concertado, que constituye la principal herramienta de gestión municipal.

Con respecto a los instrumentos de gestión:


 Todas las municipalidades cuentan con PDC, vigentes desde el 2008 hasta el 2021
 No todas las municipalidades utilizan adecuadamente este instrumento
 Algunas de ellas no tienen ejemplares del PDC
 Algunos alcaldes, la mayoría de los regidores y la mayoría de los funcionarios de las
municipalidades no conoce muy bien los PDC de su municipio
 La información que se consigna en los PDC, en algunos casos no se ajustan a la realidad (Ej.
Superficies territoriales, número de habitantes, ubicación geográfica, rango altitudinal,
etc.)

Partiendo de la visión estratégica que contempla cada PDC, estas contienen metas a largo
plazo que incluyen temas ambientales en todas las municipalidades, lo que pone de manifiesto
la importancia de este componente en el bienestar de las personas y en el desarrollo
sostenible de los territorios. Un resumen de lo que textualmente, estas visiones señalan en el
tema ambiental es:

 Satipo: …respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales.


 Llaylla: …con bosques protegidos y vigilados, reforestados; y se practica el tratamiento de
los residuos sólidos y líquidos.
 Mazamari: … ecológico…que conserva su flora y fauna.
 Coviriali: … competitivos en la producción agro ecológica… preservan…, el medio
ambiente.
 Río Negro: …ordenamiento territorial basado en el enfoque de microcuencas. … con una
cultura del respeto…, del ambiente…que garantiza el uso sostenible de los recursos
naturales, permitiendo gestionarlos riesgos de desastres… ecoeficiente.
 Pampa Hermosa: … municipio saludable… Protege, controla y reforesta sus bosques.
 Río Tambo: …conserva la biodiversidad de su ecosistema con manejo adecuado de los
recursos naturales.
 Pangoa: …se conservan sus áreas naturales protegidas, es ecoeficiente y con gestión
ambiental local sostenible.

Ordenamiento territorial, bosques protegidos, reforestación, tratamiento de residuos,


conservación de fauna y flora, producción agro ecológica, uso sostenible de recursos naturales,
ecoeficiencia, riesgo de desastres, saludable, gestión ambiental; son los temas señalados en las
visiones; donde lo principal es la conservación y el respeto de los recursos naturales; es esta la
visión que caracteriza a todos los gobiernos locales y no se enfoca mucho el tema del
aprovechamiento y las oportunidades que pueden generar los recursos naturales más allá de
solo respetarlos y conservarlos, visión que en la práctica es muy difícil de cumplir porque la
necesidad y la pobreza que caracterizan a las poblaciones de la provincia hacen que
necesariamente utilicen las tierras que tiene al frente (así sean de aptitud forestal o de
protección) porque sus gobiernos locales no les alcanzan mayores opciones que una economía
basada en algunos productos agrícolas (cacao, café, cítricos) y que al mismo tiempo les
71

restringen utilizar tierras no aptas, debiendo por el contrario desarrollar políticas de desarrollo
basados en el uso sostenible y responsable de los ingentes recursos naturales, sin la necesidad
de vulnerar sus ecosistemas (Ejemplo, eco negocios, artesanías, medicina tradicional,
investigación, ecoturismo, conservación de bosques, etc.) y dejar de sostener la economía
provincial solo con productos agrícolas que deja mayores huellas ecológicas.

Cuadro Nº 18. Visión estratégica contenida en los PDC de las municipalidades

1 Municipalidad Al 2021 Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y
Provincial de turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales
Satipo competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento
territorial y ambiental y brinda servicios ambientales. Satipo es una
provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y
salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos
locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores
y respeto a la multiculturalidad.
2 Municipalidad Al 2021 Al 2021, Llaylla es un distrito con Centros Educativos modernos,
distrital del saludables y con profesores capacitados. Cuenta con establecimiento
Llaylla de salud equipado, con profesionales y medicamentos, con atención
incluyente y es un distrito donde se desarrolla la prevención y
promoción de la salud y se practica la competencia deportiva
saludable. Llaylla cuenta con productores asociados y capacitados;
con una producción orgánica y de exportación, que va del productor al
consumidor, con cadenas productivas implementadas, también tiene
atractivos turísticos puestos en valor. Es un distrito con bosques
protegidos y vigilados, reforestados; y se practica el tratamiento de los
residuos sólidos y líquidos. Cuenta con sus Centros Poblados y
Comunidades con agua potable segura, vías de comunicación
adecuadas, con ordenamiento territorial y medios de comunicación
modernos. Sus autoridades son concertadoras, capacitadas, que
practican el buen gobierno y la gestión municipal moderna de forma
participativa.
3 Municipalidad Al 2021 Al 2021, Mazamari es un distrito seguro, limpio, organizado,
distrital de participativo y ecológico, con una juventud profesional, emprendedora
Mazamari y competitiva; cuenta con servicios integrales y de calidad; tiene una
producción agropecuaria y forestal organizada, tecnificada e
industrializada, un turismo desarrollado y ha alcanzado una adecuada
organización e infraestructura para el desarrollo empresarial; sus
propiedades han sido saneadas y cuenta con buenos medios de
transporte y comunicación y un desarrollo urbano-rural integral, que
conserva su flora y fauna y ha superado la corrupción
4 Municipalidad Al 2021 Población del distrito de Coviriali, con capacidades desarrolladas,
distrital de cuenta con servicios de salud y educación de calidad, con vías de
Coviriali comunicación adecuadas que permiten la integración de las zonas de
producción y el acceso al mercado local y regional; cuyas
organizaciones de productores fortalecidos son competitivos en la
producción agro ecológica y la actividad turística; preservan la
interculturalidad y el medio ambiente.
72

5 Municipalidad Al 2021 Río Negro, es un distrito con servicios básicos modernos, y población
distrital de Río con valores morales, proactiva y emprendedora; con calidad de vida.
Negro Cuyo ordenamiento territorial basado en el enfoque de microcuencas
permite el desarrollo del sector productivo, diversificado y competitivo
garantizando su posicionamiento en el mercado de bienes. Con una
cultura del respeto a la formalidad, del ambiente y de seguridad que
garantiza el uso sostenible de los recursos naturales, permitiendo
gestionar los riesgos de desastres. Se cuenta con una municipalidad
ecoeficiente, transparente, participativo e inclusivo, que junto a las
instituciones y organizaciones, genera condiciones indispensables para
que la población desarrolle su potencial humano en un marco de
igualdad e interculturalidad
6 Municipalidad Al 2021 Al 2021, Pampa Hermosa es un distrito con familias, viviendas,
distrital de comunidades, centros educativos y un municipio saludable, atendidos
Pampa Hermosa por profesionales capacitados, con identidad cultural y valores, que
consumen agua segura. También se ha reducido la desnutrición y los
programas nutricionales consumen alimentos del lugar. Protege,
controla y reforesta sus bosques, con organizaciones agrarias
consolidadas, con emprendimiento empresarial, con lugares turísticos
adecuados recibe a los turistas. Con límites consolidados y en paz con
los distritos vecinos. Cuenta con un territorio que facilita las relaciones
humanas y los procesos de desarrollo sostenible, articulando los micro
corredores económicos a través de una red vial adecuada y en
permanente mantenimiento, con sistema de comunicación moderna al
servicio de la población. Tiene un gobierno local concertador con sus
organizaciones y su población, con instituciones que brindan
seguridad a sus pobladores.
7 Municipalidad Al 2015 Rio Tambo es un distrito vialmente articulado con sus centros
distrital de Río poblados, anexos y su entorno regional, nacional y con la capital de
Tambo República, que conserva la biodiversidad de su ecosistema con
manejo adecuado de los recursos naturales, con comercio fluido a
escala nacional e internacional, Desarrollo de la actividad
agropecuaria con productos orientados para el comercio exterior, y
Productos artesanales de calidad para la exportación, y la
Infraestructura de energía eléctrica operativa, contribuye a las
oportunidades laborales. Desarrolla y promueve el ecoturismo
vivencial y de aventura , con servicios de educación y salud de calidad,
con personal calificado e infraestructura adecuada, manteniendo su
identidad pluricultural y cultura étnica, y con óptimos servicios de
saneamiento en las CC.NN y Anexos, con un Gobierno Local austero,
transparente y comprometido al desarrollo local, donde participan
activa y democráticamente en la gestión del gobierno local,
promoviendo el desarrollo distrital.
73

8 Municipalidad Al 2021 Al 2021, Pangoa vive en paz social, con educación y salud de calidad,
distrital de practica valores morales, la interculturalidad y la inclusión social con
Pangoa equidad de género; fortalece el ecoturismo y la producción
agropecuaria, forestal, acuícola e industrial certificada y tecnificada,
con productores y empresarios exportadores, capacitados y
organizados, con respaldo del sistema financiero; Cuenta con
municipio y comunidades saludables. Se conservan sus áreas naturales
protegidas, es ecoeficiente y con gestión ambiental local sostenible;
libre de conflictos limítrofes internos y externos, saneado física y
legalmente, ordenado territorial y ambientalmente, interconectado
con vías y medios de comunicación de calidad; Practica una política
democrática, transparente y equitativa, sociabiliza sus acciones con
ética y buenas relaciones integradas en alianzas estratégicas,
descentraliza y optimiza sus competencias y recursos
planificadamente y cuenta con actores sociales e institucionales
competitivos y participativos que promueven el desarrollo integral del
territorio y el bienestar de sus habitantes.
Fuente: PDC de las municipalidades distritales y provincial

A nivel de la provincia, los PDC en su mayoría tienen vigencias hasta el 2021, siendo los rangos de vigencia
desde el 2006 hasta el 2021 (Cuadro 16).

Cada municipalidad se ha planteado metas a final del horizonte del PDC, Cinco de ellos con cifras en
porcentajes y las otras tres, como objetivos estratégicos sin metas concretas. Aun así, existen además de
las actividades propuestas en cada eje estratégico, propuestas de proyectos que han sido planteados
como prioritarios en el componente ambiental, esta lista de proyectos suma en total 75 propuestas de
proyectos; la mayoría referidos a reforestación, ordenamiento de territorios, manejo de cuencas,
fortalecimiento de capacidades, reducción de uso de agroquímicos, acceso a los recursos hídricos y a la
conservación de fuentes de agua, conservación de bosques, agroforestería y manejo de residuos sólidos
y líquidos.
74

Cuadro Nº19. Resumen de las priorizaciones ambientales en los PDC de la provincia

MUNICIPALIDAD VISIÓN INCORPORA VIGENCIA N° DE PROYECTOS METAS Y ACCIONES PROPUESTAS


TEMA AMBIENTAL PDC IDENTIFICADOS EN PDC
Satipo Si 2008 - 13 EL 100% de las Municipalidades cuentan con una Oficina ambiental.
2021 10% del territorio de la provincia declarado áreas protegidas.
70 % de suelos con aptitud forestal deforestados, han sido reforestados.
Se ha reducido en un 30% el uso de agroquímicos.
El 80% de las aguas residuales de las zonas urbanas son tratadas.
El 90% de los residuos sólidos urbanos son dispuestos de forma adecuada.
El 100% de centros educativos realiza proyectos de conservación ambiental.
Coviriali Si 2012 - 6 Promover el manejo integrado de cuencas
2021 Implementar estrategias contra la degradación de suelos.
Promover la investigación a través del conocimiento y valoración de los RRNN
Implementar la ZEE a nivel micro en el distrito
Desarrollar instrumentos de gestión ambiental
Promover mecanismos de uso eficiente del agua
Desarrollar estrategias para la adaptación y mitigación del cambio climático
Fortalecer la CAM distrital
LLaylla Si 2008 - 6 20% de suelos reforestados
2021 30% bosques con certificación Ambiental
50% disminución de tala ilegal
30% disminución de uso de agroquímicos
Mazamari Si 2010 - 4 80% de la comunidad educativa realiza prácticas de conservación.
2021 El 100% de las I.E. realizan prácticas de conservación del medio ambiente.
Se ha reducido en un 80% el tráfico de especies.
Se han constituido 10 Comités de Vigilancia del Medio Ambiente
El 80% de la población realiza prácticas de conservación del medio ambiente
Rio Negro Si 2011 - 6 Inventariar y evaluar RRNN para aprovechamiento sostenible y conservación
2021 Mecanismos de revaloración y protección de conocimientos ancestrales
Desarrollar estrategias para contrarrestar la degradación de suelos
Promover la investigación en aspectos ambientales
Promover el manejo adecuado y monitoreo de la calidad del agua, aire y suelos
Mejorar el manejo de los residuos
Promover la recuperación de cuencas
Promover la gestión sostenible del agua
Evaluar efectos de cambio climático por cuencas
75

Fuente: PDC de las municipalidades distritales y provincial Mejorar la capacidad de respuestas ante desastres
Fomentar la agroforestería y la reforestación
Mejorar la gestión ambiental e implementar sus instrumentos
Pampa Hermosa Si 2008 - 11 40 % de suelos con aptitud forestal deforestados, han sido reforestados
2021
El 100% de centros educativos realiza proyectos de conservación ambiental.
Disminución de un 50% de la tala ilegal.
Se ha reducido en un 30% el uso de agroquímicos
50% de las aguas residuales son vertidas con una depuración previa.
90% de los residuos sólidos urbanos son dispuestos de forma adecuada
distrito cuenta con un estudio de micro ZZE y plan de OT
100% de las comunidades nativas han ordenado su territorio
60% de la población con servicio adecuado de agua y eliminación de excretas
Rio Tambo Si 2006 - 7* Promover la conservación y protección del medio ambiente del distrito
2015
Saneamiento legal de Predios, cuencas: Rio Tambo ,Ene y Perené
Pangoa Si 2008 - 12 25% de las comunidades nativas venden bonos de carbono
2021
50% de disminución de la tala ilegal
20% de suelos deforestados han sido reforestados
Cuenta con ZEE y Ordenamiento Territorial
100% de las comunidades nativas han ordenado sus territorios
85% de la población aplica y hace uso del Plan de Ordenamiento Territorial
76

Por otro lado, se ha revisado la información con respecto a la presencia del componente
ambiental a nivel de los gobiernos locales, a fin de determinar las capacidades logísticas y de
recursos humanos con los que cuentan las municipalidades, ya que en marco a tales
condiciones también se llevará a cabo el desempeño de sus funciones y logros.

Cinco de las ocho municipalidades consideran dentro de la estructura orgánica, áreas


específicas que se encargan de los temas ambientales en el ámbito de su jurisdicción, tres no
cuentan con estas áreas y encargan estas funciones a otras áreas como es el caso de Pampa
Hermosa, donde la subgerencia de desarrollo social es la encargada de ver temas ambientales,
mientras que en las otras dos municipalidades (Coviriali y Río Tambo) son las sub gerencias de
desarrollo productivo o económico las encargadas, pero sin una oficina específica o personal
dedicado. En las otras cinco municipalidades, las áreas tienen diferentes denominaciones, entre
divisiones y sub gerencias.

Es un común denominador que en todas las municipalidades, la dotación de recurso logístico y


personal no es suficiente, lo que no permite desarrollar las actividades con eficiencia.

La mayoría de las municipalidades cuenta con algún tipo de instrumento de gestión ambiental,
las mismas que también en su mayoría no se implementan y en algunos de los casos requiere su
actualización y socialización con la población.

Finalmente, 6 de las 8 municipalidades cuenta con las Comisiones Municipales Ambientales,


aunque estas se encuentran muy débiles y no ejercen mayor liderazgo ambiental en sus
ámbitos.

Cuadro Nº 20. Presencia ambiental en los gobiernos locales de la provincia de Satipo

Municipalidad Área Oficina Categoría del N° de Logística y Instrumentos CAM


ambiental en ambiental área técnico recursos de gestión implementada
estructura implementada ambiental s suficientes ambiental
orgánica
Satipo Si Si División 2 No 6 Si
Coviriali No* No Ninguno 0 No 1 No
Llaylla Si No División 0 No 4 Si
Mazamari Si Si Subgerencia 1 No 5 Si
Pangoa Si No División 1 No 2 Si
Pampa Hermosa No** No Ninguno 0 No 4 Si
Rio Negro Si Si Subgerencia 1 No 4 Si
Rio Tambo No* No Ninguno 0 No 0 No
* Existen subgerencias de desarrollo económico o productivo y ambiental, pero no existe un área específica,
**La Subgerencia de Desarrollo Social es la encargada de ver el tema ambiental.
Fuente: Municipalidad provincial de Satipo – División de Medio Ambiente.
77

b. Percepción de los profesionales y pobladores

Se han realizado 24 entrevistas a diferentes profesionales, representantes de las instituciones


públicas, privadas, ONG, profesionales independientes y a líderes de las organizaciones de
productores, con la finalidad de recoger sus apreciaciones, opiniones y propuestas para el
desarrollo de estrategias y el planteamiento de acciones y medidas a implementar para la
mitigación del cambio climático a nivel de la provincia; la información recogida es amplia y
forma parte del presente en el apéndice 3. Las entrevistas se han basado en el desarrollo de
los siguientes temas:

 Conocimiento del entorno geográfico (Provincia de Satipo)


 Conocimiento sobre cambio climático y su impacto
 Experiencias relacionadas al cambio climático a nivel personal/profesional
 Opinión personal con respecto a cómo la provincia enfrenta el cambio climático, su
adaptación y mitigación
 Perspectivas y aportes sobre estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio
climático

Las conclusiones a las que se arribaron con las entrevistas realizadas son:

 Se han entrevistado a un total de 24 personas.


 La gran mayoría conoce el entorno parcial o total del ámbito de intervención del estudio y a
las comunidades nativas que en él existen.
 Todos los entrevistados afirman que el cambio climático es un proceso real, que genera
cambios importantes y sus principales efectos tienen repercusiones económicas además de
la pérdida de los recursos naturales y la afectación de la vida cotidiana de las personas
(salud, vivienda, seguridad).
 Todos los entrevistados consideran que la relación cambio climático/actividades humanas
está completamente vinculado.
 La mayoría de los entrevistados señala que existe suficiente información referente al cambio
climático, sus causas y efectos, pero que estas no son difundidas en todos los niveles del
estrato social.
 Todos afirman que los avances a nivel regional en cómo se viene enfrentando el CC es
limitado, con priorización en la zona alto andina y pocos resultados a nivel de la selva
central.
 A nivel local, se tienen ciertos avances, principalmente con los procesos de ZEE y PAT, las
mismas que deben ser implementadas.
 Las autoridades locales como alcaldes y regidores no asumen compromisos serios con los
temas ambientales, los mismos que además desconocen mucho sobre la real magnitud de la
problemática del CC y sus repercusiones, esto sumado a la falta de liderazgo que no se
ejerce, disminuye la motivación de la población en su conjunto. Las autoridades actuales se
caracterizan por ser muy inmediatistas, como mucho ego personal de querer realizar
inversiones con la finalidad de recoger resultados en el periodo de sus gestiones (04 años)
traduciéndose finalmente en proyectos de infraestructura que tampoco consideran
aspectos ambientales como un eje transversal importante en toda intervención.
 Las instituciones públicas se muestran apáticas en el tema ambiental, con trabajadores poco
sensibilizados y con capacidades limitadas para plantear propuestas importantes para la
78

adaptación y/o mitigación del CC, que desarrollan solamente sus actividades cotidianas de su
competencia y que participan de manera efectiva cuando existe algún interés protagónico y
en eventos muy puntuales.
 Entre las instituciones privadas, algunas ONGs desarrollan actividades puntuales pero
tampoco lideran o convocan al resto de las instituciones.
 La dotación de los recursos logísticos, humanos y presupuestales en las áreas ambientales
de las municipalidades es mínima y básicamente por cumplir por el hecho de tener un área.
No se cuentan con especialistas, ni instrumentos de gestión ambiental, tampoco se
desarrollan actividades ambientales importantes.
 Las instituciones no se articulan o son muy débiles, debido principalmente a la falta de un
articulador que lidere el proceso y por la falta de una plataforma institucionalizada que
permita concertar temas de interés, generar compromisos importantes y lograr la
participación multidisciplinaria.
 Contamos con una población con débil sensibilización, carente de buenos hábitos y con
dosis de indiferencia ambiental, saben muy poco sobre el cambio climático y renuente al
cambio de actitudes.
 La participación ciudadana es limitada, casi inexistente para temas ambientales y cuya
participación se hace efectiva ante eventos de emergencia o por situaciones que conllevan
un interés común coyuntural (Ej. Roya del café); no existe planteamientos ni propuesta de
mejora en temas ambientales, debido principalmente a la falta de espacios que lo
promuevan y al poco interés que le asignan los políticos gobernantes ante las pocas
iniciativas y propuestas planteadas.
 La capacidad para afrontar el cambio climático es casi nula en la población, no existe cultura
de prevención y la capacidad de respuesta frente a eventos de desastres causados por
fenómenos naturales es débil.
 Se han consignado múltiples propuestas de parte de los entrevistados para desarrollar
acciones concretas que permitan contribuir con la mitigación del cambio climático, las
mismas que serán analizadas y sistematizadas para incluirlas en el Plan de Acción.

Además, se ha realizado una encuesta directa sobre la población en sus diferentes estratos, con
la finalidad de conocer sus apreciaciones al respecto de las capacidades en las que se
encuentran las autoridades, instituciones y población en general. Se han planteado 10
preguntas sencillas, que fueron:

1. ¿Cuánto conoce Ud., sobre el cambio climático?


2. ¿Cree Ud., que el clima cambió en estos últimos años?
3. ¿De 0 a 20 como califica Ud. el desempeño de las instituciones públicas en el tema ambiental?
4. ¿Cuánto de nota pondría Ud. a su Alcalde provincial y distrital en el tema ambiental?
5. ¿Cuál cree Ud. que son los tres principales problemas ambientales en la provincia?
6. ¿Cuánto de nota (0 a 20), se pondría Ud. en su compromiso ambiental?
7. ¿Considera Ud. que los candidatos a la alcaldía deberían incluir en sus propuestas de trabajo,
proyectos ambientales?
8. ¿Esta Ud. de acuerdo con las prácticas de tala y quema de bosques?
9. según Ud. ¿Qué instituciones son los que deben desarrollar actividades que ayuden a mitigar el
cambio climático?
10. ¿Qué se debe hacer, para que la población tome conciencia y sea más responsable con el medio
ambiente?
79

Se ha encuestado en total, 890 pobladores en los ocho distritos de la provincia; los resultados a
detalle de las encuestas realizadas, son parte del presente y se encuentran en el apéndice 4. Sin
embargo, algunos resultados más relevantes muestran no requieren mayor explicación y se
muestran a continuación.
Gráfico Nº 5.

1. ¿Cuánto conoce Ud. sobre el cambio climático?

160
140
120
100
80 Mucho
60 Nada
40
20 poco
0 Regular

Gráfico Nº 6.

2. ¿Cree Ud., que el clima cambió en estos


últimos años?

400
300
200
100 No
0 Si

Gráfico Nº 7.

3. De 0 a 20 Como califica ud. El desempeño de


la institucion pública en el tema ambiental?

600
400
200
0
APROBADO DESAPROBAD
O
Series1 298 591
80

Gráfico Nº 8.

4. ¿Cuánto de nota pondria Ud. a su alcalde


provincial y Distrital en el tema ambiental?

600
500
400
300
200
100
0
Aprobad Desaprob Aprobad Desaprob
o ado o ado
Provincial Distrital
Series1 315 575 357 532

Gráfico Nº 9.
5. ¿Cuál cree Ud. que son los tres principales
problemas ambientales en la provincia?

Basura
800

600 Contaminación de
fuentes de agua
400 Rozo y quema de
bosques
200
Uso de agroquímicos
0
Gráfico Nº 10.

6. ¿Cuánto de nota (0 a 20), se pondría Ud. en su


compromiso ambiental?

600

400

200

0
APROBADO DESAPROBADO
Series1 531 352

Gráfico Nº 11.
81

7. ¿Considera Ud. que los candidatos a la alcaldía


deberían incluir en sus propuestas de trabajo,
proyectos ambientales?

400
300
200
No
100
0 si

Gráfico Nº 12.
8. ¿Esta Ud. de acuerdo con las prácticas de tala y
quema de bosques?

400
300
200
no
100
0 Si

Gráfico Nº 13.

9. Según Ud. ¿Qué instituciones son los que


deben desarrollar actividades que ayuden a
mitigar el cambio climático? ATFFS

MINAG
300
I.E.
200
Municipalidad
100
MINAM

0
82

Gráfico Nº 14.

10. ¿Qué se debe hacer, para que la población


tome conciencia y sea más responsable con el
medio ambiente?
Campañas
300
Charlas de educación
200
ambiental
100 Más difusión

0
1 Multas

2.3 PROSPECTIVA: ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Es importante determinar qué escenarios se plantean para la provincia en los próximos años,
ello nos permitirá tomar las medidas respectivas para hacer frente a los impactos del cambio
climático; para esto, es necesario considerar ciertos aspectos que condicionan y dirigen
nuestros destinos.

a. El escenario climático global y sus repercusiones a nivel local

Globalmente se espera que el clima continúe incrementándose hasta alcanzar un promedio de


2 a 4.8°C en el 2030, con las consecuencias variables que este incremento tendrá lugar en
distintas partes del planeta; algunas de ellas son: La pérdida de la masa de los glaciares, el
incremento del nivel del mar hasta en 0.8m, grandes fenómenos meteorológicos, olas de calor
y de frío extremos, altas precipitaciones en zonas tropicales, inundación, sequías, etc.

Para el Perú, le presencia del fenómeno del niño representa uno de los factores de mayor
impacto a nivel climático. La Figura 10, muestra el mapa de índice de desarrollo humano a nivel
provincial, basado en indicadores de, esperanza de vida al nacer, logro educativo e ingreso
familiar; lo que muestra todavía un país con debilidades importantes, tratando de mejorar sus
niveles de educación, salud y economía.

La provincia de Satipo se encuentra en el cuarto nivel, por tanto podemos señalar que nuestra
población no tiene las condiciones necesarias para afrontar más problemas como el cambio
climático, que la falta de servicios básicos, educación, nutrición y salud, las mismas que son
prioridades actualmente.
83

Mapa Nº 7. Índice de Desarrollo Humano 2012

Sin embargo, no se puede evadir el cambio climático; los escenarios climáticos, elaborado por
el SENAMHI (SENAMHI 2009), muestran incrementos de 0.8°C a nivel de la provincia para el año
2030, lo que significaría el incremento de las precipitaciones y la dilatación de los periodos
secos en intensidad y tiempo, con una mayor probabilidad de ocurrencia de sequías; ello no
impedirá que, sin llegar a heladas, haya friajes excepcionales. Las variaciones en las
precipitaciones incrementaría la susceptibilidad de inundaciones en las terrazas aluviales, en
combinación con huaycos, derrumbes y deslizamientos en las zonas de pendiente.

Por otro lado, la vulnerabilidad física que muestra la provincia, de acuerdo al mapa presentado
en la Figura 12, incrementa la susceptibilidad a diversos desastres que las altas precipitaciones
e incluso las sequías pueden generar.
84

Mapa Nº 8. Escenarios climáticos SENAMHI. Cambios proyectados al 2030

Mapa Nº 9. Vulnerabilidad Física del Perú


85

Algunas de las consecuencias previstas para la selva alta, incluyendo la provincia de Satipo, se
muestran en la Figura 13, las mismas que preveen situacines de sequías e inundaciones, por la
modificaicón del régimen de lluvias; deforestación, por la fuerte presión de la población en
cosntante crecimiento; IDH bajo como una consecuencia de los problemas anteriores y riesgo
de inseguridad alimentaria, lo que ocacionaría además problemas de salud a las poblaciones.

Figura Nº 6. Combinaciones críticas en el territorio

Finalmente, dos aspectos más a considerar son, el nivel de vulnerabilidad que tiene la provincia
frente a estos eventos que se van a suscitar en el futuro, ya que somos una de las provincias
con mayor número de damnificados por eventos vinculados a precipitaciones y una de las
provincia con mayor número de damnificados por daños en cultivos y bosques a causas
vinculadas a periodos secos, con un rango de damnificados entre 10,000 a 100,000 entre los
años 1970 y 2011 en ambas situaciones.
86

Mapa Nº 10. Población damnificada por eventos vinculados a precipitaciones entre


1970 - 2011

Mapa Nº 11. Afectación de cultivos y bosques por eventos vinculados a periodos


Secos 1970 – 2011
87

b. Evolución de la densidad poblacional al 2021

La población estimada para el 2015 (de acuerdo a las proyecciones del INEI) a nivel de la
provincia de Satipo, sería de 274, 610 habitantes (Gráfico 15); 80,738 habitantes más que en el
último censo del 2007, considerando que para entonces, la densidad poblacional a nivel de la
provincia era considerable, las proyecciones de este indicador también se elevan.

Gráfico Nº 15. Incremento poblacional proyectado para la provincia de Satipo

F
uente: INEI, Proyecciones de población al 2015

El gráfico 15, muestra las proyecciones de la densidad poblacional para el año 2015, el mismo
que se incrementa de 11.6 en el año 2010 a 14.1 en el 2015. Si notamos que para el año 2010
(Cuadro 18) algunos distritos ya tenían densidades de hasta 58.74 Hab/Km2, significa que
existirá necesariamente algunos cambios que deberán darse.

Cuadro Nº 21. Densidad poblacional por distritos para el año 2010


DISTRITO SUPERFICIE POBLACION DENSIDAD
(Km2) (Hab.) POBLACIONAL
(Hab/km2)
Satipo 813.03 39,520 48.61
Coviriali 97.63 5,735 58.74
LLaylla 308.38 5,670 18.39
Mazamari-Pangoa (1) 6,285.88 97,105 15.45
Pampa Hermosa 944.52 8,711 9.22
Rio Negro 487.42 27,726 56.88
Rio Tambo 10,563.30 41,422 3.92
TOTAL (3) 19,500.15 225,889 11.58
INEI: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito,
2000-2015

Algunos de estos cambios son los siguientes:


 Incremento de poblados rurales
 Minifundización de las parcelas agrícolas.
 Ocupación de las tierras ubicadas en zonas de protección y en áreas con bosques
residuales.
 Mayor presión sobre los recursos suelo, agua, bosques.
 Incremento de las áreas deforestadas.
88

 Desabastecimiento de agua para consumo humano.


 Migración

Gráfico Nº 16. Proyecciones de la densidad poblacional al 2015

Fuente: INEI, Proyecciones de población al 2015

c. Incremento de la deforestación y la ocupación futura del territorio

Hasta el año 2008, la deforestación ya había ocupado más de 440 mil ha del territorio
provincial, casi la cuarta parte, a una tasa de deforestación de 12,541.46 ha/año, se estima que
para el 2021 la superficie deforestada abarque 608,877.77 ha. El principal factor de
deforestación como ya sabemos es la actividad de la agricultura migratoria, el mismo que
amplía sus fronteras, debido a una consecuencia del incremento de la población para los años
futuros, que extiende una ocupación territorial hasta ahora desordenada y sin planificación. Sin
embargo, existe otro factor de ocupación territorial que también va a incidir por lo menos en
los impactos ambientales que se generarán en los próximos años, si es que no en los problemas
ambientales futuros. Este factor, está constituido por las ocupaciones territoriales que ya se
vienen dando y que se van a incrementar sobre el territorio provincial como son las
concesiones petroleras y las concesiones mineras que se vienen otorgando de acuerdo las
figuras que se muestran a continuación.

En total, existen 31 concesiones mineras, asentadas en diferentes puntos, principalmente sobre


los cauces de los principales ríos para la extracción de cantera de ríos, canteras de material para
firmado de carreteras (ripio) y algunos con fines de explotación de minerales.
89

Mapa Nº 12. Área deforestada al 2021 en la provincia de Satipo

Fuente: Elaboración propia

Mapa Nº 13. Concesiones mineras sobre territorio de Satipo

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - GEOCATMIN

Hasta la fecha, se han otorgado dos concesiones petroleras: Uno en el Lote 108, cedido a través
de contrato a la empresa PLUSPETROL para la exploración y otro en el Lote 57 a la empresa
REPSOL, para la explotación de petróleo. Ambas concesiones suman en total 892, 059.003 ha
que además afecta a 56 comunidades nativas y un sinnúmero de centros poblados en 7
distritos.
90

Mapa Nº 14. Concesiones petroleras sobre el territorio de Satipo

Fuente: Petroperu-2014.

d. Disminución del agua en sus fuentes naturales, protección de la Cabeceras de Cuenca y


propuestas de creación de ANP

Si la población provincial se incrementa, ocupa territorios de manera agresiva y ejerce mayor


presión sobre los recursos naturales, entonces se generará mayor deforestación que afectará
incluso a las cabeceras de cuenca, el mismo que en la actualidad ya se viene dando, si esta
situación se acrecienta, el primer recurso en agotarse (como ya se viene notando ahora mismo)
es el agua y no solo para el consumo humano, sino para la misma agricultura.

Actualmente, ya existen ciertas presiones sobre las cabeceras de cuenca, incluso amenazas de
ocupación masiva (invasiones), principalmente en la zona Este y Sureste de la provincia, por
encima de los 2000 m.s.n.m.

Es necesario que se tomen acciones inmediatas y se declaren Áreas de Conservación Regional;


será la única forma de garantizar su conservación y además generar oportunidades de
inversión futuras.
91

Mapa Nº 15. Zona de Cabeceras de Cuenca amenazadas actualmente

Ya existen iniciativas en el distrito de Llaylla para realizar las gestiones respectivas a fin de
declaras zonas protegidas a las cabeceras de cuenca, pero requiere que se amplíen a toda la
zona de cabecera que incluye a parte de los distritos de Pangoa y Pampa Hermosa; un cálculo
aproximado estima que la superficie total podría abarcar hasta 42,000 ha.
92

Figura Nº 6. Propuesta para la creación de un Área de Conservación Regional


en Cabeceras de Cuenca.

III. CONSIDERACIONES DE ORDEN ESTRATÉGICO PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

3.1 El cambio climático como eje transversal en las políticas públicas de desarrollo integral
La conceptualización y el enfoque estratégico del cambio climático como eje transversal en las
políticas públicas busca contribuir con la Sostenibilidad Ambiental del Territorio de la provincia
de Satipo, ya que en él se desarrollan acciones reciprocas entre las entidades territoriales, la
institucionalidad ambiental y los sectores privado y público, estas acciones abordan tanto al
territorio como su desarrollo sostenible, sin separar las dinámicas naturales, los ecosistemas,
agua, clima, cambio climático, etc. de las dinámicas humanas sociales, institucionales y
sectoriales.

La crisis ambiental global ha hecho evidente la necesidad de cambiar las formas de desarrollo
prevalecientes, al quedar claro que estas no son sostenibles. Los datos e informaciones sobre
el creciente impacto de la huella humana sobre el mundo natural son concluyentes y
abundantes.

Los informes científicos nos indican que en los últimos 50 años los ecosistemas han cambiado
más rápidamente que en cualquier otro período equivalente de la historia humana y que las dos
terceras partes de los servicios que ellos generan y de lo que dependemos para vivir y
progresar, han perdido calidad y se han degradado.

La misma evaluación también señala que esta tendencia se está acentuando, acercándonos
peligrosamente a una situación en que la capacidad de la naturaleza para soportar las presiones
93

impuestas por el desarrollo actual se está agotando, lo cual pone en peligro la expansión de la
cobertura de las mejoras en la calidad de vida de la población e incluso amenaza la posibilidad
de mantener las que se han logrado. Desafortunadamente a pesar de las cada vez más
contundentes evidencias en la insostenibilidad del desarrollo basado en el consumo creciente,
ni los gobiernos ni la población en general parecen ser conscientes de esta situación, ni de la
importancia de cambiar sus políticas y prácticas en relación con el mundo natural.

La escasa apropiación de la temática y la planificación ambiental por parte de la sociedad en


general y de los sectores productivos y de servicios en particular, que tienen metas de corto
plazo centradas en los indicadores económicos, pero que no tienen en cuenta ni los impactos
que causan sobre el medio ambiente, ni los costos ambientales que generan. Estos han
entendido el cumplimiento de los planes y normas ambientales más como un freno a sus
actividades que como un estímulo a su sostenibilidad. Por ello la gestión ambiental se halla
“aislada” de la corriente principal de las fuerzas del desarrollo y en alguna medida esto explica
su ineficacia en el logro de resultados concretos.

La falta de comprensión por parte de los gobiernos y los sectores económicos de que el medio
ambiente es una variable transversal que condiciona y afecta todas las actividades económicas
y sociales y no un “sector aislado”, ha conducido a que la planificación y la gestión ambiental
hayan sido realizadas por los ambientalistas y por la institucionalidad del mal denominado
“sector” ambiental, y por tanto a que sus propuestas no hayan logrado conciliar sus intereses y
objetivos, con los de otros grupos de la sociedad, sectores productivos y de servicios públicos y
privados, así como con los objetivos de política del gobierno nacional, regional y local.

Los capítulos ambientales de los planes de desarrollo que han preparado los diversos gobiernos
se han visto afectados por esta percepción de que lo ambiental y el desarrollo son conceptos
contrapuestos y aislados y por la idea equivocada de que es posible seguir creciendo a
expensas del mundo natural como si sus bienes y servicios fueran infinitos e ilimitados. Además
la temática ambiental es tan amplia y variada, que estos planes han buscado atender la mayor
cantidad de problemas y situaciones lo que ha conducido a una falta de priorización de las
acciones que proponen y por tanto a no tener en cuenta las limitaciones de las capacidades
técnicas, operativas y financieras de las instituciones encargadas de llevarlas a cabo.

A pesar de que los lineamientos generales en materia ambiental son bastante claros, los
objetivos y las metas que se plantea para desarrollarlos son confusos, muy numerosos y
adolecen de la falta de priorización y de precisión mencionadas. Además la gran mayoría de las
metas propuestas se limitan a la elaboración de políticas, planes y estrategias, por lo cual el
plan no se compromete con realizaciones concretas sobre el terreno. Estas carencias pueden
explicarse por qué el plan fue formulado desde la visión y las responsabilidades de algún
ministerio, que están fundamentalmente en la formulación de políticas y la planificación a nivel
nacional, pero sin la participación de los institutos de investigación encargados de dar
elementos concretos para la toma de decisiones y la formulación de políticas a partir de la
investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles para aprovechar la oferta ambiental, ni
de las corporaciones, encargadas de llevar al terreno las políticas y planes ambientales y de la
administración los recursos naturales y el medio ambiente.
94

Por ello es que se propone la necesidad de preparar un Plan de Acción Ambiental, que cumpla
esta tarea de priorizar y concretar las acciones y que además se construya de manera
participativa buscando desarrollar una gestión ambiental integrada y compartida.

Para cerrar la brecha entre medio ambiente y desarrollo y construir un plan en el que todos los
actores sean corresponsables, surge la necesidad de integrar las variables ambientales con las
del desarrollo dentro de un área geográfica específica, para crear “territorios sostenibles”. Para
ello es necesario adoptar una nueva visión del desarrollo más holística y democrática, más
compleja, equitativa e incluyente, que haga sostenibles los procesos de desarrollo apoyándose
en el aprovechamiento de la oferta de bienes y servicios ambientales dentro de los potenciales
y límites que los definen en los ecosistemas que los suministran.

3.2 La mitigación como medida prioritaria para la reducción de emisiones de GEI, la


disminución de los costos de adaptación y aporte en el desarrollo sostenible

La mitigación al cambio climático requiere de la participación decidida de las comunidades que


lo sufren, no solo para precaverse de los cambios que acontezcan, sino sobre todo para poder
buscar adaptarse a las nuevas condiciones climáticas aprovechando y ampliando sus
conocimientos y experiencias.

Conforme se vaya entendiendo mejor las repercusiones de un cambio climático se tendrán que
adquirir nuevas formas y estrategias demitigación, acorde a los gobiernos, las empresas y las
comunidades de todo el mundo entienden mejor el CC y la urgencia de responder ante sus
repercusiones actuales y potenciales. Para que den buenos resultados, las medidas de
adaptación tienen que considerar y tomar en cuenta las prácticas y las vulnerabilidades locales.
La planificación en los hogares, la comunidad y a nivel nacional puede limitar los daños del
cambio climático, así como los costos a largo plazo de la respuesta a los efectos del mismo,
cuyo número e intensidad aumentarán.

Se reitera que este esfuerzo requiere de la contribución de toda la comunidad, del


fortalecimiento al interior de sus organizaciones, y de éstas con las de su entorno inmediato, y
aún más allá. En ese sentido es una tarea que compromete a las organizaciones públicas y
privadas interesadas en el desarrollo, la inclusión y la participación. Pero también, en la medida
que no se trata de lograr objetivos puntuales, sino de organizar una transformación de los
patrones de aprovechamiento del territorio, cuidado de la naturaleza y distribución de sus
beneficios, se hace necesario institucionalizar nuevos procedimientos y dar cuenta de sus
resultados, sea para difundirlos, o para rechazarlos según su efectividad. En consecuencia,
deben integrarse nuevas perspectivas para construir una efectiva capacidad de resilencia social
frente al cambio climático. En primer lugar, los impactos del cambio climático son muy diversos
y sus efectos varían según los contextos locales, lo que necesariamente obliga a desarrollar
capacidades locales de planificación que incluyan a todos los sectores; pero además requiere
incorporar conocimientos y recursos no generados localmente. Segundo, estos impactos
representan cambios en plazos largos que deben ser acompañados en los mismos plazos por
cambios institucionales. Tercero, el cambio climático es difícil de predecir de manera que se
requiere de estructuras flexibles para la mitigación y adaptación. En cuarto lugar, se debe ir
más allá de la reacción a los cambios climáticos centrándose en las medidas de precaución y
concentrándose en los factores subyacentes de la vulnerabilidad.
95

Por otro lado, nuestra participación en las emisiones globales de GEI es escasa: 0.4% del total;
por lo tanto, es conveniente priorizar las políticas orientadas a la mitigación en el largo plazo.
Una razón adicional para que el Estado no se concentre en este tipo de políticas es que sus
efectos dependen de las acciones coordinadas entre países y no de las acciones que se adopten
unilateralmente.

Sin embargo, si bien nuestra contribución a la acumulación de GEI no nos obliga a adoptar
urgentes políticas de mitigación; nuestra gran biodiversidad y potencial para generar proyectos
ambientales nos ubica en una posición estratégica para negociar proyectos de reducción de
emisiones con países desarrollados que sí tienen compromisos obligatorios. Así, nuestras
ventajas comparativas, incrementarían nuestra capacidad de negociación y de financiamiento
de certificados de reducción de emisiones bajo el MDL.

Así, considerando nuestro potencial podríamos fomentar proyectos relacionados a la


producción de electricidad por fuente hidroeléctrica y eólica, conversión de combustibles
fósiles a menos contaminantes (gas natural), mejora de la eficiencia de procesos industriales,
manejo de residuos, etc. Por otro lado, también existen iniciativas en donde proyectos de
conservación de bosques o deforestación evitada califican para la comercialización de
emisiones reducidas; sin embargo, estos mecanismos financieros se encuentran poco
difundidos.

Así, se deberían fomentar proyectos ambientales en la actividad forestal; abarcando la


conservación y reforestación de bosques, así como el fomento de sistemas agroforestales
(agricultura o pastos con cierta densidad de árboles). Al respecto, el Perú es el noveno país de
mayor superficie forestal a nivel mundial y el segundo en Sudamérica, después de Brasil; y
cuenta con más de 10 millones de hectáreas aptas para reforestación.

En este sentido, nuestra escasa participación en las emisiones globales tampoco es justificación
para permitir la deforestación de nuestros bosques. Estos recursos deben ser vistos como un
activo cuyo valor crecerá conforme se hagan más evidentes los efectos adversos del cambio
climático.

3.3 La recuperación de áreas degradadas como estrategia para mitigar el cambio climático y
generar mejores condiciones para el desarrollo de la actividad agropecuaria.

La recuperación de áreas degradadas implica llevar adelante muchas tareas, en nuestro caso las
primeras tienen que ver con la necesidad de desarrollar estrategias de adaptación relacionadas
con el uso de la tierra, cambios en calendarios productivos, tecnología de riego y otras acciones
en el sector agua. En tal sentido, creemos que debe haber una mayor articulación entre los
gobiernos locales y regionales para impulsar proyectos de desarrollo que contemplen el
componente del cambio climático, por otro lado, el común denominador en las medidas de
adaptación del sector agro es la implementación de sistemas de alerta temprana, sistemas de
comunicación y planificación agrícola.

Por otro lado actualmente se reconoce que los bosques cumplen tres funciones a que son la
económica o productiva, la social y la ecológica; la función económica o función productiva:
limitada en mayor o menor medida por una explotación sustentable a lo largo de la historia y
entendida en la actualidad como el aprovechamiento de los recursos naturales renovables de
96

carácter forestal mediante su uso sostenible, fomentando la colaboración entre los sectores
implicados en la producción, transformación, comercialización de los recursos forestales y la
mejora de estos procesos para procurar la socialización del valor añadido entre las poblaciones
que los circundan mejorando la calidad de los productos y subproductos forestales; la Función
Social, que es la satisfacción de necesidades colectivas, habiendo evolucionado desde la
original satisfacción de necesidades primarias de la sociedad rural hasta la más moderna
orientación hacia las nuevas demandas de recreo y ocio. Las funciones sociales del bosque son,
en realidad, bastante heterogéneas, asentamiento de la población en el medio rural, el empleo
en labores forestales, funciones educativas y culturales, uso recreativo y turístico; pero, aunque
pueda producir rendimientos económicos, el turismo en los bosques no suele ser considerado
como aprovechamiento forestal; y la Función Ecológica que siempre ha estado intuida en la
ordenación jurídica de los bosques, y que habiendo sido recientemente reconocida ha pasado
de inmediato a primer plano.

Debemos precisar que se entiende que integran las Funciones Ecológicas: la regulación del ciclo
del agua y la mejora de su calidad; la conservación o restauración de la fertilidad de los suelos;
la prevención o paralización de los procesos de erosión o desertificación; la conservación y uso
sostenible de las especies de la flora y fauna para las que los bosques constituyen su hábitat,
especialmente si se trata de especies amenazadas a nivel nacional o internacional, su aporte a
la variedad y/o belleza del paisaje; su contribución al efecto sumidero del carbono y otros gases
que lo generan y el cambio climático; así como su contribución, en general, al equilibrio del
intercambio de gases atmosféricos.

En síntesis existen medidas inmediatas que deben de ser consideradas en un proceso de


recuperación de áreas degradas, están podrían ser:

• Decisiones políticas que involucren acciones concretas en los ámbitos de agricultura,


ganadería, producción, reforestación, gestión del agua.
• Promover sistemas diversificados de producción de cultivos y especies más resistentes al
cambio climático utilizando variedades mejoradas, fertilización orgánica y riego tecnificado.
• Optimizar el uso del agua. Manteniendo el ciclo hidrológico, especialmente en la cabecera de
las cuencas, mediante programas de forestación, reforestación y agroforestería.
• Efectuar estudios de balances hídricos a nivel de microcuencas a fin de optimizar el uso del
recurso.
• Realizar un estudio de riesgos al cambio climático a nivel de microcuencas a efectos de
elaborar programas y proyectos especiales.
• Y otras medidas que involucren directamente a todos los usuarios directos e indirectos de los
recursos naturales.

3.4 El desarrollo de conocimientos a través de la investigación, la educación, formación y


sensibilización de la sociedad civil.

El desarrollo y la generación de conocimiento y la promoción de la innovación son


fundamentales para la competitividad y el crecimiento económico de un país. Lograr que el
crecimiento peruano se convierta en un desarrollo sostenible en el actual y futuro contexto de
cambio climático, hace indispensable la investigación científica y académica que aportan a la
adaptación al cambio climático en el país. La investigación permite construir el conocimiento
97

requerido para la toma de decisiones que reduzca los impactos negativos y aprovecha las
oportunidades del cambio climático.

La investigación sobre el cambio climático que se está incrementando a un ritmo acelerado, no


sólo en número sino también en la diversidad y complejidad de los problemas que requieren ser
investigados en búsqueda de soluciones prácticas. Los resultados de algunas investigaciones
realizadas, ha permitido lograr un consenso científico sobre los rasgos generales de los
cambios futuros en la temperatura y precipitación, y sus efectos en los glaciales y nivel de mar.
Sin embargo, aún existe mucha incertidumbre sobre el horizonte e interacción de los cambios,
la magnitud de los impactos, y los efectos de cambio climático en regiones y países específicos.
La Investigación para la Adaptación al Cambio Climático es diseñado para contribuir a la mejora
en la metodología de la planificación del desarrollo sostenible, motivando la generación de
conocimiento a través de la investigación sobre la adaptación al cambio climático que aporta en
precisar el riesgo de cambio climático, a identificar adecuadas medidas de adaptación, al
análisis de los costos y beneficios de estas medidas, y a la generación o modificación de
metodologías o métodos.

Por ello se considera que la investigación debe contribuir a esclarecer los contextos, procesos,
cálculos y desafíos para una inversión pública segura en su aporte al proceso de desarrollo
sostenible, incorporando el análisis del riesgo en el contexto de cambio climático como
herramienta que nos facilite evaluar el riesgo existente o futuro, así como identificar medidas
para la adaptación al cambio climático.

Las investigaciones desarrolladas en el marco de este concurso deben orientarse a contribuir a


la mejora en la eficiencia de la inversión pública, con definición de políticas, estrategias,
procesos o instrumentos adecuados para lograr que los tomadores de decisión, y los
programas y proyectos de inversión pública contribuyan al desarrollo sostenible que favorece
la adaptación al cambio climático. Las evidencias generadas, el desarrollo de casos concretos y
las innovaciones metodológicas comprobadas son insumos importantes a ser aplicados al reto
de adaptación al cambio climático.

Entonces si es que queremos promover la investigación a nivel local, regional o nacional, que,
generen conocimientos y análisis deberíamos de plantearnos objetivos como estos:
- Deben de ser investigaciones que apoyen los procesos de adaptación al cambio climático y
la reducción del riesgo asociado con fenómenos climáticos,
- Deben contribuir a precisar el tipo y magnitud de riesgo asociado con el cambio climático,
- Lograr facilitar la identificación y/o evaluación de medidas de adaptación al cambio
climático, utilizando el análisis costo/beneficio u otras técnicas de evaluación relevantes.
- Buscar el desarrollo o mejora de instrumentos que ayuden a la adaptación al cambio
climático en los procesos de política, planificación e inversión pública para el desarrollo
sostenible.

También podrían generarse trabajos de investigación a partir de las siguientes propuestas:


- Desarrollo o mejora de metodologías o herramientas para el análisis de riesgo asociado con
el cambio climático, y/o costos y beneficios que faciliten la incorporación de las MACC en la
identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.
- Generación o consolidación de conocimiento sobre el riesgo asociado con el cambio
climático, las medidas adaptativas y la economía de adaptación al cambio climático.
98

- Análisis económico de la inversión en ACC que pueda incluir los siguientes temas: la
valorización de servicios ambientales sensibles al cambio climático, la estimación de los
impactos en una cadena productiva y comercial, el fortalecimiento de capacidades, el
manejo de escenarios climáticos e incertidumbre, u otros.
- Generación de conocimiento basado en la evaluación de la eficiencia/efectividad de la
inversión en adaptación al cambio climático.
- Estudios de caso o aplicación de herramientas sobre la Adaptación al Cambio Climático que
genere pautas metodológicas para facilitar el uso en la identificación, formulación y
evaluación de proyectos de inversión pública.
- Investigación básica, investigación aplicada e investigación tecnológica.

Así mismo considerar las líneas estratégicas, objetivos estratégicos y las metas estratégicas que
plantea la Estrategia Nacional de cambio Climático. Por el lado de la educación y la
sensibilización se debe de formular un plan de sensibilización, comunicación y desarrollo de las
herramientas para la difusión y gestión del Cambio Climático dirigida a gestores y poblaciones
rurales vulnerables.

Elaborar las estrategias y actividades del plan de sensibilización y comunicación del Cambio
Climático. Elaboración de la propuesta de plan de comunicación para “sensibilizar y generar
conocimiento de los impactos actuales y futuros del Cambio Climático” y promover
movilización a nivel “autoridades políticas y gestores públicos” y “sociedad civil de ámbitos
rurales”. La estrategia comunicacional deberá considerar dos frentes de trabajo: Incidencia en
gestores y decisores, poniendo en evidencia los costos de la no acción, los daños de los
grupos/ecosistemas y sectores (salud, educación, vivienda y saneamiento, desarrollo
agropecuario, ambiente) vulnerables, la necesidad de invertir en medidas de adaptación y
gestión de riesgos a través de los proyectos de inversión pública, y de priorizar en los
presupuestos participativos las propuestas de gestión de riesgos en contexto de cambio
climático y las medidas de adaptación a nivel intersectorial; Incidencia en la población rural
vulnerable, debiendo considerar una amplia difusión y mejor explicación de las medidas de
adaptación de acuerdo a las características de los grupos/ecosistemas/salud (salud, educación,
vivienda y saneamiento, desarrollo agropecuario, ambiente) vulnerables previamente
identificados.

Así mismo, se deberá promover la mayor participación de la población para elaborar los planes
de acción de cambio climático a nivel de distritos y provincias, y también existe la necesidad de
proponer y priorizar en los presupuestos participativos propuestas de adaptación para los
grupos, sectores y ecosistemas vulnerables de sus localidades.

IV. ACCIONES Y MEDIDAS PRIORIZADAS EN TALLERES, PLANES DE DESARROLLO


CONCERTADO, PROPUESTAS DE PROFESIONALES ENTREVISTADOS Y MATRIZ DE
CONSOLIDADO DE INICIATIVAS

4.1 ACCIONES PROPUESTAS EN TALLER CONSERVACION DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Luego de la amplia participación de los representantes de las diferentes instituciones de la


provincia de Satipo, propusieron diversas acciones que se detalla a continuación:
99

LINEA TEMATICA 1: Cuantificación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), sistema de reporte y
verificación de la información
Nº Acción propuesta Responsables
1 Monitoreo de la deforestación con un SIG UNCP, MINAM, GL
2 Evaluación del clima por zonas de vida (Estaciones climáticas) UNCP, MINAM, GL
Investigación de captura de carbono por sistemas silvo agropecuarios y tipos de
3 UNCP, MINAM, GL
bosques
Convenio entre UNCP, MINAM e instituciones cooperantes y productores
4
organizados

LINEA TEMATICA 2: Contribuir a la reducción de emisiones de GEI


Nº Acción propuesta Responsables
Implementar prácticas ecoeficientes (reducción de energía, uso de papel, uso de
1 Inst. públicas y privadas
polietileno, uso de agua, etc.)
Implementar un programa de cultura de buenas prácticas agro silvopecuarios
2 Multisectorial
(educación, fortalecimiento de capacidades, sanciones y financiamiento)
Proyectos de inversión pública que financien producción de plantones,
3 Gob regional y local
establecimiento y mantenimiento por lo menos durante 5 años
MINAM, MINAGRI,
4 Incorporación de nuevas áreas comunales y privadas
OSINFOR
5 Asegurar el manejo forestal
6 Promoción y creación de ANP (Regionales, locales o privados). G.L., G.R. MINAM
7 Implementación de PIGARS
8 Fomentar la ciclovía, uso de paneles solares y secadores solares GL
9 Fomentar la agricultura orgánica GL y organizaciones
10 Fortalecer las cadenas de valor
11 Sistemas integrados de producción Multisectorial
12 Implementación de cocinas mejoradas GR y GL
13 Fomentar la investigación en universidades Universidades y GL

LINEA TEMATICA 3:Integración de la mitigación en procesos de toma de decisiones


Nº Acción propuesta Responsables
Implementación de fondos de incentivos para las organizaciones como
1
compensación por reforestar áreas en cabeceras de cuenca y áreas degradadas
Promover ordenanzas de ámbito provincial a fin de conservar áreas verdes,
2
áreas circundantes a fuentes de agua, áreas de protección de acuerdo a su CUM
Destinar el 25% del presupuesto total para mitigar los impactos ambientales
3
generados en el área de intervención
Instalación de pozos sépticos para el tratamiento de aguas residuales,
provenientes de actividades domésticas y actividades económicas como: aguas
4
mieles, lavaderos de vehículos menores y mayores en las zonas urbanas y
rurales.

LINEA TEMATICA 4: Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia e investigación


Nº Acción propuesta Responsables
Universidades,
1 Gestión de recursos presupuestales
SENAMHI, IGP, ANP
Universidades,
2 Gestión de incentivos (Becas de estudios de especialización) investigadores, MINAM,
GR
3 Conformar un comité de investigación provincial GL, GR, Universidades
100

4 Priorización de la investigación en agua, aire, biodiversidad GL, GR, Universidades


Identificar las amenazas y oportunidades que pueden generar los efectos del
5
cambio climático
GL, GR, Universidad,
6 Implementar la ZEE a nivel de todos los distritos
SENAMHI, MINAM
7 Conformación y reconocimiento de las brigadas ecológicas GL, GR
8 Estudio de gestión de riesgos GL, universidades
9 Elaboración e implementación de un plan de vigilancia ambiental GL, universidades
Identificación de sistemas productivos sostenibles con eficiente capacidad de
10
captura de carbono
11 Desarrollo de proyectos con sistemas agroforestales
12 Proyectos en sistemas integrales de producción GL
Implementación de equipos para la ejecución de programas de control y
13
vigilancia ambiental (agua aire) y recursos naturales GL
14 Desarrollo de capacidades del recurso humano involucrado
15 Implementación con equipos necesarios y sistema de información virtual
LINEA TEMATICA 5: Fortalecimiento capacidades y creación de conciencia pública
Nº Acción propuesta Responsables
1 Creación de gerencias ambientales en los gobiernos locales GL
2 Transversalidad de la gestión ambiental a nivel de los gobiernos locales GL
3 Elaboración y/o actualización de los instrumentos de gestión ambiental GL
4 Identificar, estructurar y fortalecer a las organizaciones y grupos ambientales GL, MINAM
5 Fortalecer la CAM con presupuesto y logística por la gerencia ambiental GL, MINAM
Implementar una ordenanza municipal para mejorar la participación ciudadana
6 ambiental GL, instituciones públicas
Incertar el tema ambiental en los planes operativos institucionales consensuados
7 en la CAM CAM, GL
Implementar un programa de sensibilización y capacitación no formal por
8 sectores
Incorporar en la currícula educativa la ecoeficiencia y aplicarla a todo nivel y en
9 todas las I.E.

4.2 PROYECTOS PROPUESTOS EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO DELOS


DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE SATIPO

Los proyectos que figuran en los Planes de Desarrollo Concertado de los diferentes distritos
que tienen relación con la problemática de cambio climático son:
PROYECTOS PROPUESTOS EN LOS PDC DISTRITALES
1 Creación del Parque de Reserva Ecológica en el centro Poblado de Hermosa Pampa
2 Programa de reforestación y manejo de Bosques Naturale
Fortalecimiento de capacidades para el monitoreo forestal en Comunidades Nativas
3 del distrito de Llaylla
M. D. LLAYLLA
Capacitación y asistencia técnica en Buenas Prácticas de manejo de suelos y
4 bosques
5 Manejo de fauna silvestre en peligro de extinción (Zoocriaderos)
6 Micro zonificación ecológica económica del distrito de Llaylla
M.D. MAZAMARI 1 Fortalecimiento de capacidades en conservación de recursos y medio ambiente
101

2 Programa de conservación de especies nativas


3 Planta de tratamiento de residuos sólidos
4 Microzonificación Económica y Ecológica
1 Programa de Reforestación y Manejo de Bosques Naturales.
Capacitación y Asistencia Técnica en Buenas prácticas de manejo de suelos y
2 bosques, para una agricultura sostenible
Manejo de fauna silvestre en peligro de extinción (Zoocriaderos) en Pampa
3 Hermosa
M.D. PAMPA
Fortalecimiento de capacidades para el monitoreo forestal en Comunidades Nativas
HERMOSA
4 del distrito de Pampa Hermosa.
Tratamiento de Residuos sólidos (Botaderos Comunales) en Mariposa y otros
5 centros poblados.
6 Proyecto de microzonificación económica - ecológica
7 Programa de Gestión de cuencas hidrográficas
Formulación de estudios de la Mesozonificación Ecológica y económica de la
1 provincia de Satipo
2 Programa Provincial de Gestión Social de Cuencas
Fortalecimiento de Capacidades en Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en
3 los 8 Distritos de la Provincia de Satipo
4 Programa de Reforestación y Manejo de Bosques Naturales
Identificación de áreas y promoción para la creación Reservas Comunitarias, Áreas
5 de Conservación Privadas.
6 Establecimiento de Áreas de Conservación Local.
SATIPO
7 Evaluación del Área de Conservación Municipal Santo Domingo del Río Ene.
Fiscalizar los planes de extracción Forestal (Plan de Corte. y Plan Operativo Anual), y
8 de Manejo de Bosques.
Programa de conservación e bosques comunales con aprovechamiento de bonos
9 de carbono
Capacitación y sensibilización a líderes, funcionarios y Autoridades de la Provincia y
10 Distritos.
11 Implementación del Sistema de vigilancia y monitoreo ambiental participativo
12 Formulación del Plan de Educación Ambiental
Programa distrital de recuperación y conservación para el uso sostenible de los
1 recursos ambientales
2 Zonificación Ecológica Económica del distrito
M.D. COVIRIALI 3 Plan de aprovechamiento de recursos hídricos
4 Programa distrital de adecuación al cambio climático
5 Fortalecimiento de políticas ambientales sostenibles
6 Fortalecimiento de los gestores ambientales para un desarrollo integral sostenible
Programa de conservación y uso sostenible de los recursos ambientales
Estudio de Microzonificación Ecológica Económica
Plan de aprovechamiento sostenible de recursos hídricos
M.D. RIO NEGRO
Programa de adecuación al cambio climático
Fortalecimiento de políticas ambientales sostenibles
Fortalecimiento de los gestores ambientales para un desarrollo integral sostenible
102

4.3 ACCIONES ESTRATEGICAS PROPUESTAS EN LOS PLANES DE DESARROLLOCONCERTADO


DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE SATIPO

Los planes de desarrollo concertado de los distritos de la Provincia de Satipo, han considerado
realizar acciones estratégicas destinadas a enfrentar los efectos de un cambio climático,
aunque no como medidas directas, mas con el sentido de conservación de recursos naturales,
sin embargo estas acciones coinciden con los objetivos de este plan, por ello consideramos
importante nombrarlos, Estas son:

ACCIONES ESTRATEGICAS CONSIDERADAS EN LOS PDC DISTRITALES


Replicar experiencias exitosas de educación ambiental
Establecer áreas protegidas de carácter local
Incrementar la participación de la población aplicando el plan de acción ambiental
local
LLAYLLA
Implementar proyectos de mejoramiento de la dotación de agua segura y manejo
de aguas residuales
Implementar la disposición final adecuada de residuos sólidos
Desarrollar la ZEE del distrito
Incluir en la currícula educativas, temas sobre medio ambiente y ecología
Desarrollar programas de prácticas de conservación del medio ambiente en los
centros educativos y en todos los niveles
Aplicar programas de entrenamiento a los docentes en temas ambientales
Desarrollar campañas masivas de sensibilización a la población sobre temas
ambientales
Gestionar la ubicación de elementos de disposición de desechos sólidos
discriminados
Generar mecanismos de Vigilancia Ciudadana para garantizar el adecuado manejo
de los recursos naturales
MAZAMARI Fortalecer las acciones del Comité Distrital de Desarrollo Ambiental
Emitir normas municipales sobre disposición de los desechos sólidos
Desarrollar programas educativos en todos los niveles
Aplicar campañas de sensibilización de conservación de la flora y fauna
Constituir Comités de Vigilancia
Coordinar con las autoridades policiales para el control del tráfico de especies
Gestionar la formulación del Plan de Micro zonificación económica y ecológica del
distrito
Coordinar con las autoridades para normar el uso de los recursos
Impulsar la formulación de normas sobre desarrollo urbano y rural
Replicar experiencias exitosas de educación ambiental.
Establecer una oficina ambiental municipal de Pampa Hermosa.
Establecer áreas protegidas de carácter municipal.
PAMPA Establecer alianzas con el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) y el Programa
HERMOSA de Desarrollo Alternativo (DAS).
Difundir las normas ambientales.
Efectivizar la fiscalización de los planes de extracción forestal y manejo de
bosques.
103

Incrementar la participación de la población aplicando el plan de acción ambiental


local y la agenda ambiental local.
Implementar proyectos de mejoramiento de la dotación del agua segura.
Implementar una disposición adecuada de residuos sólidos.
Realizar convenios para la ejecución de la Meso zonificación Ecológica y
económica el distrito de Pampa Hermosa.
Capacitación y Manejo de Proyecto piloto forestal
Reforestación especies maderables-APAVE
Producción-Plantas forestales común. y familiares
RIO TAMBO Reforestación participativa Sostenible. Bolaina y otras especies
Delimitación territorial Definitiva y ordenamiento Urbano
Sensibilización a CC.NN reservas Comunitarias
Elaboración de Planes de conservación manejo y forestal
Realizar convenios para la ejecución de la meso zonificación Ecológica y
económica de la provincia de Satipo.
Realizar una buena convocatoria para la conformación de la comisión técnica
provincial para ejecutar la ZEE Y OT.
Recoger información respetando sus costumbres y con la participación activa de
la población en todo el proceso.
Conformar una comisión multisectorial para la concertación con las instituciones
públicas y privadas y la sociedad civil.
Formular un Plan Integral de saneamiento de agua y desagüe
Implementar Mini centrales Hidroeléctricas para las zonas más alejadas y culminar
con la gestión de la interconexión.
Formular un Plan Integral Provincial de vías de comunicación, fluvial, Terrestre y
aéreo y de telecomunicaciones.
Conformar un comité de gestión para realizar el seguimiento de los planes.
Establecer prioridades de inversión para la ejecución de obras de infraestructura.
Establecer alianzas público-privadas para la dotación de servicios
SATIPO Incrementar la participación de la población aplicando el plan de acción ambiental
local y la agenda ambiental local.
Fortalecer las instancias de gestión ambiental participativas.
Generar la institucionalidad y sostenibilidad de las instancias de gestión ambiental
provincial.
Establecer oficinas ambientales en cada uno de los distritos de la provincia.
Establecer áreas protegidas de carácter municipal.
Incrementar los controles policiales y de las autoridades ante la depredación de
recursos.
Establecer alianzas con el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) y el Programa
de Desarrollo Alternativo (PDA)
Difundir las normas ambientales.
Concertar con empresas hidrocarburíferas para el cumplimiento de medidas de
mitigación y financiamiento de proyectos ambientales.
Efectivizar la fiscalización de los planes de extracción forestal y manejo de
bosques.
Elaborar de planes de mitigación de la contaminación humo y gases y ruidos.
104

Sensibilizar y difundir estándares de calidad ambiental


Difundir los límites permisibles de contaminantes.
Implementar proyectos de mejoramiento de la dotación del agua segura.
Implementar un adecuado nivel de disposición de residuos sólidos.
Reducción del uso de agroquímicos
Realizar campañas a la población en conciencia cultura y ambiente
Elaborar proyectos de capacitación y sensibilización Utilizando los canon y el
presupuesto participativo.
Establecer la inserción transversal de la temática ambiental en la currícula
educativa de las escuelas públicas y privadas.
Sensibilizar a la población sobre la temática ambiental.
Establecer alianzas estratégicas para la educación ambiental.
Replicar experiencias exitosas de educación ambiental.
Mejorar la conciencia ambiental en la población
Promover el manejo integrado de las cuencas
Inventariar, evaluar y valorar los recursos naturales y la diversidad biológica del
distrito con el fin de determinar su potencial económico para el aprovechamiento
sostenible y su conservación
Desarrollar e implementar estrategias contra la degradación de suelos, realizar el
monitoreo de actividades económicas, productivas y socio culturales con la finalidad de
promover la sostenibilidad
Promover la investigación a través del conocimiento y la valoración de los
recursos naturales con relevancia suficiente en los programas de estudio a todo nivel,
con énfasis en la educación básica.
Implementar la ZEE a nivel local y micro cuencas
Vigilancia ciudadana en el manejo sostenible de los recursos forestales,
asegurando el aprovechamiento integral de los recursos y servicios del bosque
Desarrollar instrumentos de gestión ambiental que generen incentivos
económicos para mejorar la calidad de ambiente
COVIRIALI Promover el monitoreo ambiental de la calidad de agua, aire y suelos, para
garantizar su calidad, mediante la participación de los agentes ambientales.
Introducir la educación ambiental con relevancia suficiente en los programas de
estudio a todo nivel, con énfasis en la educación básica
Implementar la gestión integral de cuencas con participación ciudadana, a través
de la creación de concejos de cuencas integrado por agentes ambientales y miembros
de las JASS
Promover y proponer la gestión sostenible del agua en el marco de la gestión
integrada de cuencas
Promover y proponer mecanismos que contribuyan al uso eficiente y sostenible
del recurso agua
Vigilancia ciudadana en la gestión sostenible del agua en el marco de la gestión
integrada de cuencas
Identificar y adoptar las medidas de protección para prevenir los impactos nocivos
del cambio climático sobre la biodiversidad
Promover la adecuación de la infraestructura y otras medidas para reducir la
vulnerabilidad, a fin de asegurar que los efectos del cambio climático no afecten a la
población
105

Fomentar la práctica de la agroforestería y la reforestación orientado a reducir los


efectos del cambio climático
Fortalecer el sistema de alerta temprana frente a desastres mediante la
organización de la población
Sensibilizar y capacitar a las autoridades, funcionarios y la población en general
para una respuesta conjunta y sincronizada frente a las emergencias relacionadas al
cambio climático.
sensibilizar y capacitar a las autoridades, funcionarios y la población en general
para una respuesta conjunta y sincronizada frente a las emergencias relacionadas al
cambio climático.
Fortalecer los mecanismos y capacidades de las autoridades locales encargadas
de la supervisión y fiscalización ambiental e impulsar los mecanismos de participación y
consulta ciudadana en las decisiones de gestión ambiental
Coordinar trabajos conjuntos con la policía ecológica para controlar la extracción
ilegal de los recursos de fauna y flora
Complementar los instrumentos de gestión ambiental con la participación de los
agentes ambientales y autoridades involucrados para un desarrollo sostenible del
distrito
Gestionar ante las organizaciones de cooperación que apoyan la conservación de
la biodiversidad y aprovechar los mecanismos de financiamientos y apoyos disponibles
Inventariar, evaluar y valorar los recursos naturales y la diversidad biológica del
distrito con el fin de determinar su potencial económico para el aprovechamiento
sostenible y su conservación.
Establecer mecanismos para la protección de los conocimientos tradicionales y
científico relacionados a los recursos genéticos y patentar los productos de la
biodiversidad y de las prácticas ancestrales.
Implementar la Micro Zonificación Ecológica Económica a nivel de microcuencas y
el ordenamiento territorial del distrito.
Desarrollar e implementar estrategias contra la degradación de suelos, realizar el
monitoreo de actividades económicas, productivas y socio-culturales, con la finalidad de
promover la sostenibilidad.
Promover la investigación a través del conocimiento y la valoración de los
recursos naturales con relevancia suficiente en los programas de estudio a todo nivel,
con énfasis en la educación básica.
Efectuar estudios sobre pasivos ambientales, comprometiendo la participación de
RIO NEGRO los actores involucrados.
Promover el monitoreo ambiental de la calidad del agua, el aire y los suelos para
garantizar su calidad, mediante la participación de los agentes ambientales.
Promover e incentivar mecanismos para una gestión adecuada de los residuos
sólidos.
Promover e implementar estrategias para una adecuada gestión de los residuos
líquidos.
Introducir la educación ambiental con relevancia suficiente en los programas de
estudio a todo nivel, con énfasis en la educación básica.
Promover la investigación en mitigación ambiental con enfoque de desarrollo
sostenible en universidades e institutos tecnológicos y colegios.
Implementar la gestión integral de cuencas con participación ciudadana, a través
de la creación de consejos de cuencas integrado por agentes ambientales y miembros
de las JASS.
Invertir recursos públicos e incentivar la inversión privada en la recuperación de
cuencas hidrográficas contaminadas.
106

Establecer incentivos y facilitar la capacitación para la instalación y manejo de una


cartera adecuada de cultivos de acuerdo a vocación productiva de las microcuencas.
Promover la aplicación de políticas de precios del agua para consumo que
contribuyan a su uso eficiente y sostenible.
Promover la gestión sostenible del agua en el marco de la gestión integrada de
cuencas.
Elaborar evaluaciones locales integrales del cambio climático por micro cuencas.
Fomentar la investigación sobre la variabilidad y el cambio climático y diseñar
mapas de vulnerabilidad a nivel local, con el fin de identificar las medidas de adaptación
necesarias.
Promover la adecuación de la infraestructura y otras medidas para reducir la
vulnerabilidad, a fin de asegurar que los efectos del cambio climático no afecten a la
población.
Mejorar la capacidad de respuesta para afrontar emergencias relacionadas al
cambio climático mediante la sensibilización y la capacitación de las autoridades,
funcionarios y la población en general.
Fortalecer el sistema de alerta temprana frente a desastres mediante la
organización de la población.
Identificar y adoptar las medidas de protección para prevenir los impactos nocivos
del cambio climático sobre la biodiversidad.
Fomentar la práctica de agroforestería y reforestación para reducir efectos del
cambio climático.
Fortalecer los mecanismos y las capacidades de las autoridades locales
encargadas de la supervisión y la fiscalización ambiental, e impulsar los mecanismos de
participación y consulta ciudadana en las decisiones de gestión ambiental.
Promover la investigación sobre el patrimonio natural, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y la reducción de la vulnerabilidad.
Implementar y fortalecer un Sistema Local de Información Ambiental mediante la
participación de los agentes ambientales.
Coordinar trabajos conjuntos con la política ecológica para realizar controlar la de
extracción ilegal de los recursos de flora y fauna.
Fortalecer la Comisión Ambiental Municipal (CAM) para su empoderamiento en
gestión ambiental
Complementar los instrumentos de gestión ambiental con la participación de los
agentes ambientales y autoridades involucrados para un desarrollo sostenible del
distrito
Gestionar ante las organizaciones de cooperación que apoyan la conservación de
la biodiversidad y aprovechar los mecanismos de financiamiento y apoyos disponibles.

4.4 ACCIONES PROPUESTAS POR PROFESIONALES ENTREVISTADOS


Los profesionales entrevistados también realizaron diferentes propuestas, muchas de las
cuales son producto de las experiencias laborales y del conocimiento de la realidad de la zona,
entre estos podemos destacar las siguientes:

N° ACCIONES PROPUESTAS POR PROFESINALES ENTREVISTADOS


Se debe emprender un programa agresivo de información y sensibilización en la población sobre temas
1 ambientales en poblaciones urbanas y rurales.
Se deben replicar las experiencias exitosas como el de los Agentes Ambientales (en el distrito de Río Negro)
2 a nivel de toda la provincia.
107

3 Priorizar la intervención de actividades para conservar fuentes de agua.


Identificar aquellas áreas donde puedan establecerse Reservas Naturales, como en las cabeceras de cuenca
4 del Oeste de la provincia.
Se deben realizar las acciones a fin de que las tierras de protección y de aptitud forestal se mantengan
5 protegidas.
6 Se debe impulsar las prácticas de agroforestería.
7 Se debe propiciar la investigación en temas vinculados al CC.
Considerar el componente ambiental indispensable en todos los proyectos relacionados directa o
8 indirectamente en el CC.
Que se desarrollen mecanismos que permitan el cumplimiento de las propuestas que plantea el Plan de
9 Acción.
10 Priorizar la conservación de la biodiversidad.
11 Priorizar la recuperación de las cuencas a través de prácticas de reforestación.
12 Considerar parámetros e indicadores de avance de las actividades ambientales.
13 Priorizar la conservación de las cabeceras de cuenca de la provincia.
14 Se debe capacitar a los líderes de las organizaciones, comunidades nativas y comunales.
15 Se debe revisar las acciones de las concesiones forestales vigentes.
16 Se deben identificar e inventariar los árboles semilleros de especies forestales nativos.
17 Se deben fortalecer las organizaciones ambientalistas a nivel provincial.
18 Las iniciativas de reforestación, no resultan en forma comunal, más bien de manera individual, por familias.
En las comunidades nativas no se pueden trabajar iniciativas de reforestación sin antes asegurar sus
ingresos mediante la agricultura Café, cacao) o la dotación de sus alimentos a través de cultivos de pan
19 llevar (yuca).
Los conflictos territoriales se originan principalmente por la existencia de especies de madera comercial y
20 últimamente por la ubicación en lotes petroleros.
Se debe priorizar la zonificación ecológica y económica de los territorios de las comunidades nativas a
mayor detalle, con datos más reales y prácticos, que permita identificar la riqueza de los recursos naturales
21 así como la identificación de las áreas que pueden ser orientadas a actividades agropecuarias.
Se debe fomentar actividades productivas en las comunidades nativas y frenar las prácticas de extracción de
22 recursos (caracoles, aves, peces, etc.) para su comercialización informal.
Generar sensibilización de las poblaciones en comunidades nativas a fin de evitar la comercialización de
23 productos a causa de la llegada de las vías de acceso.
Se deben desarrollar estrategias para frenar la manipulación de las empresas madereras a las comunidades
24 nativas en cuanto se refiere a la extracción de madera.
Se debe identificar con el mayor detalle posible las superficies con suelos degradados y cruzar esta
25 información con los de aptitud de tierras, lo que debe constituir la base para cualquier proyecto productivo.
26 Se debe identificar la vulnerabilidad de los diferentes cultivos frente a los efectos del cambio climático
27 Masificación de la información para entender el grado de importancia del CC.
28 Incorporar en la currícula educativa temas referidos al CC.
Generar un espacio institucionalizado (Comisión Ambiental – COAM) a nivel provincial como espacio para
29 desarrollar estrategias y fortalecer capacidades).
30 Se debe elaborar un estudio que permita conocer los efectos de la actividad forestal en el valle del Ene.
Trabajar mucho en la sensibilización de los pobladores, priorizando el trabajo con niños en las instituciones
31 educativas.
32 Se deben replicar las experiencias exitosas a nivel provincial.
33 Promover la entrega de premios a los pobladores organizados por desempeño ambiental.
34 Se deben generar más espacios de difusión y concertación.
35 Priorizar la sensibilización en la población civil y en las instituciones.
36 Priorizar proyectos de reforestación e áreas degradadas.
37 Incidir más en el trabajo con comunidades saludables (Residuos sólidos, abonos orgánicos, etc.)
38 Se debe priorizar la conservación de las fuentes de agua a nivel provincial.
39
108

40 Se debe lograr la implementación del PAT Satipo.


41 Priorizar la conservación de las cabeceras de cuenca y la recuperación de las áreas degradadas.
42 Se deben desarrollar actividades destinadas a la descontaminación de los ríos.
43 Se deben impulsar los procesos de ZEE a nivel micro en los distritos de la provincia.
44 El programa DAS debe articular mejor su intervención en inversiones más importantes.
Regular la parte normativa y mayor acompañamiento para la extracción de madera en las comunidades
45 nativas.
46 Se debe generar un programa de formación de profesionales para proponer estrategias para mitigar el CC.
47 Fortalecer las organizaciones ambientalistas con los grupos de jóvenes.
Se debe generar indicadores que permitan monitorear el avance de las instituciones en gestión ambiental y
48 en las acciones para mitigar el CC.
49 Se debe conformar y fortalecer equipos técnicos locales.
50 Los procesos de planificación territorial no debe durar mucho tiempo.
51 Se debe mejorar los estudios de riesgos y vulnerabilidad.
52 Elaboración de Planes de Vida para las comunidades nativas.
53 No implementar proyectos comunales en comunidades nativas.
54 Se debe priorizar actividades de seguridad territorial en comunidades nativas a fin de evitar conflictos.
55 Fomentar la creación de espacios de participación ciudadana.
56 Generar un presupuesto para el soporte del Plan de Acción para la mitigación del CC.
57 Fortalecer las CAM distritales y provincial.
58 Fortalecer y complementar la currícula educativa a nivel provincial.
59 Mejorar los conocimientos de agroforestería vinculado a otros cultivos.
Fomentar la diversificación de cultivos a través del desarrollo de estrategias para consolidar chacras
60 integrales o fincas sostenibles.
61 Mejorar los niveles de administración de los servicios de saneamiento básico.
62 Fomentar espacios de participación involucrando a autoridades con capacidad de tomar decisiones.
63 Fortalecer las capacidades de los técnicos de las instituciones y considerar sus puntos de vista.
64 Establecer una mesa de concertación que se reúna de manera permanente y genere compromisos serios.
65 Mejorar el tratamiento de los residuos domésticos como agrícolas e industriales.
66 Descontaminación de los ríos que atraviesan las ciudades.
67 Planta de tratamiento del camal municipal.
68 Aprobación de ordenanzas y normas que regulen el uso de la energía, agua y otros.
69 Reforestación de las áreas verdes y de las franjas fiscales en torno a las carreteras.
70 Se debe conservar las cabeceras de cuenca.
71 Se debe identificar experiencias exitosas y plantearlos como modelos a replicar a nivel provincial.
72 Priorizar las especies forestales nativas en los proyectos de reforestación.
Incluir la instalación de frutales nativos en proyectos de reforestación con la finalidad de atraer y conservar
73 poblaciones de fauna.
Debe estandarizarse los paquetes tecnológicos que se desarrollan sobre las poblaciones a fin de evitar los
74 conflictos técnicos que desorientan al productor.
75 Se debe evitar la erradicación forzosa de las plantaciones de coca.
Se debe desarrollar políticas y estrategias que permitan proteger las cabeceras de cuenca y las tierras de
76 protección y forestales.
77 Se debe normar y controlas la migración hacia áreas no ocupadas.
78 Se debe impulsar la creación del área de conservación de Vizcatán.
79 Generar iniciativas de reforestación considerando como beneficiarios a niños. (Un niño un árbol).
80 Fomentar la creación de áreas de conservación, comunal, regional o local.
81 Regular la apertura de carreteras.
82 Manejo de los bancos de germoplasma.
109

83 Fomentar los servicios ecosistémicos.


84 Plantear indicadores medibles para el cumplimiento del Plan de Acción.
85 Propiciar la transversalización del componente ambiental en los proyectos.
86 Articular toda actividad a los lineamientos del Plan de Acción.
87
88 Equipamiento para enfrentar desastres (campañas de difusión, información, planes de contingencia, etc.)
Implementación de normas y políticas para el uso de tecnologías de manejo sostenible en la agricultura (EJ.
89 Curvas a nivel obligatorio).
90 Generación de espacios que promuevan la participación multidisciplinaria.
91 Programa ambiental de entrega de plantones forestales con condicionamientos.
92 Se debe fomentar la certificación por captura de carbono.
93 Fomento de reforestación y agroforestería con niños.
94 Las normas deben nacer desde las propuestas técnicas.
95 Se deben articular los proyectos en poblaciones beneficiarias.
96 Se deben fomentar más las parcelas demostrativas.
97 Diversificación de cultivos.
98 Priorizar la recuperación y conservación de la biodiversidad.
99 Lograr que las autoridades logren involucrarse en el tema.
100 La articulación entre las instituciones no debe estar sujeta a intereses
101 Se debe fomentar más la investigación.

4.5 MATRIZ DE RESULTADOS CONSOLIDADOS PARA EL PLAN DE ACCION

En la matriz siguiente se presenta el listado de proyectos e iniciativas por línea temática que ha
sido sistematizado de las diferentes actividades realizadas con motivo del estudio.
110

MATRIZ DEL CONSOLIDADO DE PROYECTOS E INICIATIVAS A EJECUTAR EN EL PLAN


LÍNEA TEMÁTICA ACCIONES Nº LISTADO DE MEDIDAS A EJECUTAR
Inventariar y cuantificar las Estimación de la biomasa de bosques primarios, secundarios y sistemas antrópicos y
1
emisiones de GEI generados por determinar su capacidad de captura de carbono
procesos naturales y antrópicos Inventariar las fuentes y cuantificar las emisiones de GEI en las diferentes actividades
así como determinar la capacidad 2 antrópicas (parque automotor, agricultura, ganadería, residuos sólidos y líquidos, industria,
de captura de carbono a nivel etc.)
provincial 3 Cuantificar las emisiones derivadas de la quema de bosques y uso de combustible vegetal

4 Actualizar e implementar en un SIG la información sobre áreas degradadas, deforestación,


cambio de uso de suelo
Gestionar la información
5 Consolidar una red provincial de información ambiental enlazada a una central nacional
existente sobre el monitoreo en
áreas degradadas, cambio de uso Desarrollar las capacidades de un equipo técnico local institucionalizado que gestione la
6
de suelos y deforestación. información ambiental
1: Cuantificación de las Implementar módulos de información ambiental en las ocho municipalidades de la provincia
7
emisiones de Gases de de Satipo
Efecto Invernadero
8 Fortalecer las capacidades de difusión y publicidad de las instituciones públicas para
(GEI), sistemas de Desarrollar mecanismos en las
informar mejor a cerca del cambio climático
reporte y verificación instituciones públicas para
de la información: implementar sistemas Adecuar los documentos de gestión de los gobiernos locales a fin de incluir el componente
9
registro y uniformizados de gestión de la de cambio climático como eje prioritario
cuantificación de los información Incluir como grupo técnico a nivel de las CAM, uno referido al cambio climático el mismo que
10
GEI. deberá ser implementado y fortalecido

11 Aprobar e implementar una ordenanza provincial que declare como prioritario la adaptación
y mitigación del cambio climático

12 Plantear, consensuar, aprobar y socializar un acuerdo multi sectorial para controlar las
Adecuar las políticas locales que prácticas de rozo y quema de bosques
permitan actuar oportunamente Establecer incentivos en los presupuestos participativos a los poblados cuyas prácticas de
13
en la mitigación del cambio rozo y quema sean controlados
climático
14 Transversalizar el cambio climático a fin de incorporar en los proyecto medidas de
adaptación y mitigación certificados por el PAT Satipo
Fortalecer la participación ciudadana a través de espacios de concertación
15
institucionalizados
111

Fortalecer las oficinas de CTI en los gobiernos locales para canalizar inversiones dirigidas a la
16
captura de carbono
Desarrollar sinergias 17 Implementación con instrumentos de monitoreo ambiental a nivel de los gobiernos locales
interinstitucionales para
implementar con los recursos
necesarios que permitan 18 Desarrollar metadatos estandarizados para la gestión de la información ambiental
cuantificar las emisiones de GEI
19 Aprobar e implementar ordenanzas que promuevan MDL y ecoeficiencia
Promoción de Mecanismos de 20 Establecer incentivos a las iniciativas que utilicen MDL y ecoeficiencia a nivel provincial
Desarrollo Limpio (MDL) y
ecoeficiencia en instituciones Generar alianzas con entidades nacionales e internacionales que desarrollan MDL a fin de
21
públicas y privadas. atraer tecnologías a la provincia
22 Elaborar proyectos MDL y gestionar su financiamiento con recursos externos
Designar Agentes Ambientales capacitados, acreditados e implementados a nivel de toda la
23
provincia
2: Contribución a la 24 Fortalecer las organizaciones de productores y promover las agricultura sostenible
reducción de 25 Gestionar la creación de áreas de conservación regional, local o privada
emisiones de GEI:
reducción de Reducción de las prácticas de tala 26 Difusión y sensibilización en la población rural a través de un programa provincial de 3 años
emisiones actuales por y quema de bosques Reorientar las políticas de desarrollo local a fin de promover las actividades de
deforestación y 27
aprovechamiento de los recursos naturales (ecoturismo, econegocios, etc.)
cambio de uso del
suelo en bosques 28 Realizar un catastro de masas boscosas y revisar sus condiciones jurídicas de tenencia de
amazónicos, así como tierras
medidas para
29 Radicalizar las medidas frente a delitos ambientales con participación de la población y sus
optimizar el uso de la organizaciones
energía.
30 Establecer un programa de diversificación de cultivos

31 Plantear como política provincial, que todo proyecto de instalación de cultivos se desarrolle
Restauración de áreas bajo sistemas agroforestales
degradadas a través de
reforestación y agroforestería 32 Reconvertir las fincas en sistemas agroforestales de manera progresiva y bajo acuerdo con
organizaciones de productores
Fortalecer los modelos y experiencias locales que desarrollan prácticas agroforestales para
33
ser replicados
112

34 Plan de reforestación escolar "Un niño Un árbol" por tres años


35 Manejo de semilleros forestales y bancos de germoplasma
Ejecución del Plan Provincial de Reforestación con fines de recuperar áreas degradadas, por
36
un lapso de 3 años
Fortalecer las capacidades de las comunidades nativas a fin de mejorar el aprovechamiento
37
forestal de sus bosques
Conservación de bosques 38 Promover la ejecución de proyectos REDD+ en las tres cuencas de la provincia
39 Fomentar las actividades turísticas y de investigación en el interior de los bosques
40 Certificación de los bosques de las comunidades nativas del Ene y Tambo
Creación de las áreas de conservación regional en las cabeceras de cuenca ubicado en los
41
distritos de Pampa Hermosa, Llaylla y Pangoa
Reforestación de las áreas en torno a las fuentes de agua, con prioridad en aquellas que
42
Conservación de fuentes de agua abastecen agua a poblaciones
y protección de cabeceras de
cuenca 43 Formalizar acuerdos consensuados sobre el respeto de las fajas fiscales en torno a las
quebradas, riachuelos y ríos.

44 Radicalizar las medidas frente a prácticas de contaminación de fuentes de agua en entornos


rurales y urbanos con participación de la población y autoridades locales

45 Desarrollar paquetes tecnológicos locales estandarizados para el manejo adecuado y


aprovechamiento de residuos agrícolas y pecuarios

46
Uso adecuado de residuos Medición y monitoreo de cuerpos de agua y suelo que reciben residuos sólidos y líquidos
47 Fortalecimiento de capacidades en la población sobre el uso adecuado de residuos

48 Reducir las emisiones de metano a través de la implementación de tecnologías que


aprovechen este recurso

49
Fomento del uso de energías Promover el uso de energía solar en actividades agropecuarias, domésticas e industriales
renovables
50 Promoción de viviendas sustentables que utilizan energía solar

Reducción del uso de 51 Evaluación cualitativa y cuantitativa sobre el uso de agroquímicos en la provincia
agroquímicos 52 Difusión en la población sobre los perjuicos del uso de agroquímicos en la salud
113

53 Aprobación e implementación de ordenanzas que regulen la comercialización de


agroquímicos

54
Apoyo a la mejora y eficiencia de Fomento del uso de tecnologías que reduzcan las emisiones de GEI
los procesos productivos
55
Promoción para el establecimiento de fincas sostenibles (diversificación de cultivos)

Apoyo en el uso eficiente y


reducción de combustibles 56 Programa de cocinas mejoradas en ámbitos rurales a nivel provincial
proveniente de bosques

57 Fortalecimiento de capacidades en cambio climático a los profesionales encargados de las


Mejorar la implementación de las oficinas ambientales en gobiernos locales (Diplomado)
áreas ambientales en las Recategorización de las oficinas ambientales a gerencias y subgerencias ambientales en los
58
instituciones públicas gobiernos locales
59 Implementación con presupuesto, recursos y logística a las oficinas ambientales
60 Implementación de los procesos de zee a nivel micro en todos los distritos de la provincia
3: Integración de la Inclusión en el PIA de los gobiernos locales una partida específica para la mitigación del
mitigación en 61
cambio climático (aprox. 2 al 10%)
procesos de toma de Fomento de políticas locales de
mitigación del cambio climático Inclusión del componente de cambio climático en la priorización de proyectos a través del
decisiones: impacto 62
presupuesto participativo
del cambio climático
en las políticas de Programa de empoderamiento del cambio climático en autoridades y funcionarios de los
63
desarrollo. gobiernos locales
Elaboración de normas locales que regulen la ocupación territorial en base a la ZEE y PAT
64
provincial
Implementación de políticas y
normas relacionadas a la gestión Revisión de las concesiones forestales vigentes a fin de garantizar el aprovechamiento
65
territorial y el uso de los recursos responsable de los recursos
naturales 66 Demarcación y categorización territorial de los poblados
67 Establecimiento de límites de los espacios urbanos y zonificación urbana
4: Fortalecimiento de Fomento de la investigación en cambio climático mediante la dotación de incentivos por
68
los sistemas de parte de los gobiernos locales y universidades
vigilancia del clima e Impulso de la investigación en 69 Estudio de cambios en el clima a nivel provincial
investigación: cambio climático
70 Estudio de la afectación de la deforestación en la disminución de fuentes de agua
actividades de
investigación científica 71 Estudio de vulnerabilidad de la flora y fauna silvestre al cambio climático a nivel provincial
114

y desarrollo Estudio de la vulnerabilidad física de la provincia frente a desastres causados por fenómenos
72
tecnológico de los naturales y cambio climático
gobiernos locales e
instituciones de Identificar las amenazas y 73
Evaluación de la incidencia de plagas y enfermedades en diferentes cultivos de la provincia
investigación, oportunidades que pueden
Evaluación de la adaptabilidad de especies forestales y agrícolas a los climas actuales de la
resaltando la generar los efecto del cambio 74
provincia
caracterización de climático
cuencas prioritarias y 75 Evaluación de especies de fauna y flora en situaciones de amenaza
análisis de Evaluación de diferentes sistemas agroforestales en las diferentes microcuencas de la
vulnerabilidad de los 76
Identificación de sistemas provincia
sectores económicos.
productivos sostenibles, con
77 Programa provincial de mejoramiento de la productividad agrícola bajo enfoque de captura
eficiente capacidad de captura de de carbono (Uso de especies forestales de fijación rápida)
carbono
78
Programa de aprovechamiento de recurso en áreas de amortiguación e influencia de las ANP

79 Adquisición e instalación de equipos para la medición de parámetros meteorológicos en las


Implementación de mayor cuencas del Perené, Ene y Tambo
número de estaciones Establecimiento de una red de monitoreo meteorológico a nivel provincial liderado por la
meteorológicas en las cuencas 80
UNCP
del Perené, Ene y Tambo.
81
Desarrollo de estrategias de alerta temprana frente a eventos de fenómenos climatológicos
Consolidar un acuerdo entre las ocho municipalidades "acuerdo provincial de cambio
82
climático" para hacer frente a los impactos del CC.
5: Fortalecimiento de Promover la creación de una comisión de cambio climático en las organizaciones de
83
capacidades y creación Crear espacios de concertación y participación ciudadana
de conciencia pública: mejorar la participación Crear la mesa de diálogo sobre cambio climático a nivel provincial como espacio para mejorar
creación de la 84
ciudadana la participación ciudadana
conciencia pública a 85 Fortalecer las capacidades de las instancias de participación ciudadana
través del
fortalecimiento de Implementar el programa provincial de difusión del cambio climático "El clima de mañana, tu
86
capacidades Implementar un programa responsabilidad de hoy"
individuales, agresivo de difusión, Implementar aplicativos informáticos en las redes sociales y la internet para informar a la
87
institucionales y sensibilización y comunicación población a cerca de los avances en CC.
sistémicas. ambiental Establecer alianzas con medios de comunicación y organizaciones a nivel regional, nacional e
88
internacional que difunden temas de CC.
Desarrollar estrategias de 89 Identificar a los grupos sociales más vulnerables al cambio climático a nivel provincial
115

inclusión para la mitigación del Desarrollar trabajos de cultura preventiva y capacidad de respuesta frente a eventos
90
cambio climático calamitosos
Fortalecer las instancias de defensa civil para su rápida y efectiva intervención frente a
91
sucesos de emergencia
Proponer, consensuar y aprobar la incorporación de temáticas de cambio climático en la
92
currícula educativa a nivel provincial
Incorporar la temática de cambio 93 Elaborar módulos educativos con lenguaje amigable para trabajar temas referidos al cambio
climático en la currícula educativa climático en las I.E.

94 Fortalecer la educación ambiental en las I.E. con la participación de las universidades e


instituciones competentes en cambio climático
116

También podría gustarte