Está en la página 1de 9

“LA CIENCIA, LA TÉCNICA Y LA las investigaciones científicas incrementa el

TECNOLOGÍA” Por Aquiles Gay cuerpo metódicamente formado y


sistematizado de conocimientos.
En la realidad técnica hay una realidad humana. Esta actividad humana (la investigación
científica) y su producto resultante (el
Vivimos en un mundo donde la tecnología conocimiento científico), es lo que llamamos
marca el ritmo del progreso y las pautas de vida. ciencia.
En otras palabras, vivimos en un mundo En este campo, la motivación es el ansia de
modelado por la tecnología; y en el concepto de conocimientos, la actividad es la investigación y
tecnología están implícitos los de la ciencia y la el producto resultante es el conocimiento
técnica. Estas tres palabras clave, ciencia, técnica científico.
y tecnología, están vinculadas a actividades
específicas del hombre y ligadas
indisolublemente al desarrollo de la
civilización.
Trataremos de aclarar los conceptos de estos
tres términos, que abarcan tanto la actividad
(investigación, desarrollo, ejecución) como el Aquí se va de lo particular a lo general, pues
producto resultante (conocimientos, bienes, como dice Bertrand Russell: “la ciencia, aunque
servicios), y que son consecuencia de respuestas arranca de la observación de lo particular, no
a inquietudes y necesidades del hombre. está ligada esencialmente a lo particular, sino a
Frente al mundo natural, el hombre siente el lo general. Un hecho en ciencia no es un mero
deseo o la necesidad de conocerlo para sentirse hecho, sino un caso”.1
más tranquilo y no como flotando a la deriva, y O en palabras de Mario Bunge: “el
de actuar sobre el mismo, tratando de adaptarlo conocimiento científico es general: ubica los
a sus requerimientos para hacer su vida más hechos singulares en pautas generales, los
confortable y segura. Como consecuencia, el enunciados particulares en esquemas
hombre se plantea, por un lado, conocer y amplios”.2
comprender la naturaleza y sus fenómenos
asociados, y por el otro, controlarla y El campo de la técnica y de la tecnología
modificarla, o al menos transformar el entorno Este campo, por su parte, responde al deseo
que lo rodea. Esto significa que para el hombre y la voluntad del hombre de transformar su
el mundo es objeto de indagación y de acción. entorno. Esto es, transformar el mundo que lo
Teniendo en cuenta esto, podemos hablar de rodea, buscando nuevas y mejores formas de
dos grandes campos vinculados al quehacer satisfacer sus necesidades o deseos. En este
humano, muy ligados entre sí pero campo prima la voluntad de hacer (construir,
substancialmente diferentes: el campo de la concebir, crear, fabricar, etc.). Esta actividad
ciencia (la indagación) y el campo de la técnica humana y su producto resultante, es lo que
y la tecnología (la acción). llamamos técnica o tecnología, según sea el
caso.
El campo de la ciencia En este campo, la motivación es la
Este campo responde al deseo del hombre de satisfacción de necesidades o deseos, la
conocer y comprender racionalmente el mundo actividad es el desarrollo, el diseño y/o la
que lo rodea y los fenómenos con él ejecución y el producto resultante son los bienes
relacionados, deseo que lo lleva a investigar y servicios, o los métodos y procesos.
científicamente. Normalmente, el resultado de

1 RUSSELL, B 1983. La perspectiva científica. Ariel. Barcelona. P. 48 2 BUNGE, M. 1987. La ciencia su método y su filosofía. Siglo Veinte.

Buenos Aires. P. 19 y 27

1
por Newton (1642-1727). Con ambos se inician
la investigación objetiva y experimental de la
naturaleza y la búsqueda de la cuantificación y
expresión matemática de los fenómenos
En este campo se va de lo general a lo
naturales. Galileo estableció el principio de la
particular. Sintetizando, podemos decir que la
objetividad del conocimiento científico y basó
ciencia está asociada al deseo del hombre de
sus conclusiones en la observación y la
conocer (conocer y comprender el mundo que lo
experimentación, y aunque posiblemente buscó
rodea), mientras que la técnica y la tecnología se
hacer una ciencia más demostrativa que
vinculan a la voluntad del hombre de hacer
experimental, sus trabajos dieron nacimiento al
(hacer cosas para satisfacer sus necesidades o
método experimental en las ciencias. Planteó
deseos).
asimismo la observación empírica como método
A continuación, trataremos de aclarar los
básico de la investigación y la expresión de las
conceptos de ciencia, técnica y tecnología.
leyes físicas con fórmulas matemáticas.
El método científico que nace en la época de
Ciencia
Galileo -aplicable a las ciencias fácticas-, se
El término "ciencia" cubre un campo de
puede esquematizar planteando tres etapas
actividades y conocimientos tan amplio, que
básicas:
cualquier definición corre el riesgo de ser
incompleta. Por ello, planteamos su objeto de
1) "La observación" de ciertos hechos, para
estudio, que es el conocimiento de las cosas por
descubrir la(s) ley(es) principal(es) que los
sus principios y causas.
rige(n).
La ciencia surge cuando el hombre busca
2) "La formulación de hipótesis",
descubrir y conocer, por la observación y el
entendiendo por hipótesis una respuesta
razonamiento, la estructura de la naturaleza. Si
tentativa que permita explicar los hechos
bien esta observación de la naturaleza y los
observados.
fenómenos naturales se remonta a los orígenes
3) "La comprobación de la hipótesis",
mismos del hombre, la ciencia es algo más que
mediante la experimentación y el análisis.
la mera observación. Fundamentalmente,
también es razonamiento, y nace cuando se
Si la comprobación confirma la hipótesis, esta
abandona una concepción mítica de la realidad
pasa a ser una "ley", válida hasta el momento en
y se la enfoca con una visión objetiva y reflexiva.
que el descubrimiento de nuevos hechos pueda
En Occidente, la ciencia comienza con los
plantear la necesidad de introducir
griegos, que fueron los primeros en
modificaciones en su formulación. En el
desarrollarla en forma racional, abocándose
lenguaje de la ciencia, una ley es una
fundamentalmente a una ciencia pura de
proposición general, vinculada al conocimiento
carácter especulativo, al saber por el saber
de algún sector del universo y cuya veracidad
mismo. Sin embargo, hay que tener en cuenta
ha sido suficientemente comprobada.
que el ideal de la época era el conocimiento
Podemos decir que con Galileo comienza una
desinteresado.
profunda transformación en la forma de pensar
La concepción actual de la ciencia se remonta
y actuar del hombre. Se despierta la mentalidad
a los siglos XVI y XVII, ya que, a pesar de tener
científica que presupone aceptar como cierto
raíces profundas en el tiempo, fueron Galileo
sólo aquello que sea empíricamente verificable.
Galilei, Francis Bacon, René Descartes e Isaac
Newton entre otros, quienes sentaron los Hasta entonces, la ciencia de la época estaba
encuadrada en un modelo meramente
fundamentos de la ciencia moderna.
especulativo; con él, asistimos a un cambio
La nueva concepción de la ciencia fue
sustancial, al contacto con la realidad, a la
esbozada por Galileo (1564-1642) y completada
tecnificación de la ciencia. En otras palabras, a
2
la determinación de técnicas precisas para  En el animal, es instintiva y característica de
analizar los fenómenos naturales y medirlos con la especie (por ejemplo, todos los horneros
exactitud matemática, y a la introducción de utilizan la misma técnica para construir sus
elementos de la técnica en el proceso de nidos y todas las abejas construyen sus
investigación científica. panales en la misma forma).
Esto marca el comienzo de una nueva etapa  En el ser humano, surge de su relación con
en el desarrollo de la ciencia, signada por la el medio y se caracteriza por ser consciente,
complementariedad entre ciencia y técnica, reflexiva, inventiva y fundamentalmente
actualmente, ciencia y tecnología. Se inicia individual. El individuo la aprende y la hace
además en esa época la cientifización de todos progresar.
los conocimientos. Sólo los humanos son capaces de construir
con la imaginación algo que luego pueden
Técnica concretar en la realidad.
Desde un punto de vista general, la técnica es En este artículo consideraremos la palabra
el procedimiento o conjunto de procedimientos técnica como implícitamente referida a la
que tienen como objetivo obtener un resultado técnica humana, es decir que se excluye del
determinado (en el campo de la ciencia, la concepto todo lo que signifique acciones
tecnología, las artesanías u otra actividad). instintivas.
También podemos decir que se trata del o los La técnica es creativa, el hombre no se limita
procedimientos puestos en práctica al realizar simplemente a repetir procedimientos
una actividad (construir algo, efectuar una conocidos, sino por todo el globo y vivir en
medición o un análisis, conducir un auto, tocar climas y condiciones muy diferentes sin
el piano, vender algo, nadar), así como también necesidad de una adaptación biológica. Desde
la pericia o capacidad que se pone de manifiesto el punto de vista biológico, evolución es la
cuando se realiza la actividad. Estos adaptación del organismo al medio ambiente,
procedimientos no excluyen la creatividad mientras que, desde la óptica técnico-
como factor importante de la técnica. tecnológica, evolución es la adecuación del
Como vemos, el término "técnica" tiene un medio ambiente al organismo.
campo de aplicación bastante amplio, aunque La técnica, al sobrepasar la satisfacción de las
desde nuestro punto de vista podemos necesidades elementales del hombre, pasa a
restringirlo diciendo que es el o los pertenecer al orden de la cultura.
procedimientos prácticos que tienen como Integra así, junto a la tecnología, un sector de
objetivo la fabricación de bienes la cultura denominado cultura material.
(transformación consciente de la materia) o la A partir del Renacimiento, la técnica en
provisión de servicios. La técnica implica tanto Occidente se desarrolló en forma acelerada,
el conocimiento de las operaciones, como el contribuyendo a cambiar la faz del mundo. Si
manejo de habilidades, las herramientas, los bien la expansión geográfica de la civilización
conocimientos técnicos y la capacidad occidental -desde su cuna en Europa hacia
inventiva. prácticamente todo el planeta-, respondió a
Históricamente, las técnicas se han basado no consideraciones de orden político, social y
sólo en conocimientos empíricos transmitidos, económico entre otros, fue factible gracias a los
sino también en la experiencia o en la intuición. adelantos técnicos que permitieron el gran
Últimamente, bajo el influjo de la ciencia, despliegue de poder y eficacia que posibilitó a
muchas han perdido su carácter Europa imponer su poderío y su cultura en el
fundamentalmente empírico. mundo.
La técnica no es privativa del hombre, se da Recordemos que en la Edad Media tanto en
en la actividad de todo ser viviente y responde China como en los países árabes existía un nivel
a una necesidad para la supervivencia. técnico comparable (y en muchos casos
3
superior) al de Europa. No obstante, todo esta manera, tomamos la palabra tecnología con
comienza a cambiar a partir de los siglos XIV y un sentido restringido.
XV, aproximadamente. El desarrollo técnico Desde esta óptica, podemos definir
adquiere en Europa una fuerza impensable tecnología diciendo que es el conjunto ordenado
debido a muchas y muy complejas razones, de conocimientos y los correspondientes
algunas de las cuales analizaremos más procesos, que tienen como objetivo la
adelante. Sin embargo, lo que nos interesa sobre producción de bienes y servicios, teniendo en
todo son las consecuencias de este progreso cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos
técnico que, unido al científico, condujo económicos, sociales y culturales involucrados.
finalmente a la Revolución Industrial, el El término se hace extensivo a los productos (si
nacimiento de la industria y de la tecnología los hubiera), resultantes de esos procesos, que
moderna. deben responder a necesidades o deseos de la
sociedad y como ambición, contribuir a mejorar
Tecnología la calidad de vida.
La palabra tecnología data del siglo XVIII, Por otro lado, desde un punto de vista más
cuando la técnica - históricamente empírica- estructural, podemos plantear la siguiente
comienza a vincularse con la ciencia y empiezan definición: tecnología es el resultado de
a sistematizarse los métodos de producción. Si relacionar la técnica con la ciencia y con la
quisiéramos hacer extensivo el término a épocas estructura económica y sociocultural, a fin de
anteriores, deberíamos hablar de tecnologías solucionar problemas técnico-sociales
primitivas. La tecnología surge al enfocar concretos. La tecnología proviene entonces de
determinados problemas técnico-sociales con analizar determinados problemas que se
una concepción científica y dentro de un cierto plantea la sociedad y buscar la solución,
marco económico y sociocultural. Está relacionando la técnica con la ciencia y con la
íntimamente vinculada con la ciencia, y la estructura económica y sociocultural del medio,
complementariedad entre ambas se acrecienta abarcando:
cada vez más.
En el pasado, generalmente ciencia y técnica  La técnica: los conocimientos técnicos, las
marcharon separadamente sin herramientas y la capacidad inventiva.
complementarse. Podemos recordar, por  La ciencia: el campo de los conocimientos
ejemplo, la Grecia clásica donde la ciencia no científicos.
estuvo vinculada con aplicaciones técnicas, o  La estructura económica y sociocultural: todo el
mencionar la ingeniería romana o del campo de las relaciones sociales, las formas
medioevo, donde había una técnica sin ciencia organizativas, los modos de producción, los
subyacente. aspectos económicos, la estructura
Hoy, la tecnología y la ciencia marchan cognoscitiva, el marco cultural, etc.
indisolublemente ligadas. La tecnología utiliza
el método científico, comprende un saber “A los fines de su clasificación, en lo que
sistematizado y en su accionar se maneja tanto respecta a los métodos de producción
a nivel práctico como conceptual. Es decir que utilizados, se puede hablar de dos grandes
abarca el hacer técnico y su reflexión teórica. ramas de la tecnología, las denominadas ‘duras’
Actualmente, se utiliza la palabra tecnología y las denominadas ‘blandas’. Las tecnologías
en campos de actividades muy diversos. Sin ‘duras’ son las que tienen como propósito la
plantear la corrección o no de su uso en transformación de elementos materiales con el
determinados contextos, en este análisis la fin de producir bienes y servicios. Entre ellas
vinculamos específicamente a la concepción y pueden distinguirse dos grandes grupos: las
elaboración de bienes, procesos o servicios. De que producen objetos en base a acciones físicas

4
sobre la materia y las que basan su acción en “Una forma ingenua de entender la
procesos químicos y/o biológicos”.3 tecnología sería considerarla meramente
 Entre las tecnologías duras podemos como cuestión de herramientas (equipos) y
mencionar la mecánica, la electrónica y la aptitudes y conocimientos (programas).
biotecnología. Claro que estos componentes son
 Las tecnologías ‘blandas’ (también llamadas importantes, pero constituyen la superficie
gestionales), se ocupan de la transformación de la tecnología, como la punta visible del
de elementos simbólicos en bienes y iceberg. La tecnología también comprende
servicios. Su producto, que no es un una estructura conexa, e incluso una
elemento tangible, permite mejorar el estructura profunda. Los conocimientos en
funcionamiento de las instituciones u que se basa constituyen una determinada
organizaciones en el logro de sus objetivos. estructura Cognoscitiva, un marco mental,
“Entre las ramas de las tecnologías blandas una cosmología social que actúa como un
se destacan entre otras las relacionadas con terreno fértil en el que pueden plantarse las
la educación (en lo que respecta al proceso semillas de determinados tipos de
de enseñanza), la organización, el marketing conocimientos para que crezcan y generen
y la estadística, la psicología de las nuevos conocimientos. Para utilizar las
relaciones humanas y del trabajo y el herramientas hace falta una cierta estructura
desarrollo del software”. del comportamiento. Las herramientas no
Teniendo en cuenta que la tecnología está funcionan en un vacío, las hace el hombre y
íntimamente vinculada con la estructura las utiliza el hombre y para que puedan
sociocultural, lleva implícita ciertos valores y funcionar requieren determinadas
por lo tanto, podemos decir que no es ni social circunstancias sociales. Incluso una
ni políticamente neutra. No puede plantearse la tecnología de la producción totalmente
tecnología desde un punto de vista puramente automatizada implica una estructura
técnico-científico, ya que los problemas cognoscitiva y del comportamiento, es decir
asociados a la misma son también de distanciación del proceso de producción.
socioculturales. La dificultad de aislar la Por lo general se tiene muy poca conciencia
tecnología de su contexto sociocultural tiene de estas estructuras que acompañan a las
implicancias muy importantes en el tema de la tecnologías.[.....] hay tendencia a reducir las
transferencia de tecnologías. tecnologías a técnicas”.4

La tecnología integra técnicas con Como hemos planteado, los problemas


conocimientos científicos, valores vinculados a la tecnología no son meramente
culturales y formas organizativas de la técnico-científicos, sino también sociales. El
sociedad. objeto de la tecnología es la satisfacción de
necesidades sociales concretas. La tecnología es
Johan Galtung escribe en un interesante la suma total de nuestros conocimientos,
estudio preparado para la UNCTAD capacidades y habilidades para resolver
(Conferencia de las Naciones Unidas sobre problemas técnico-sociales, y abarca todos los
Comercio y Desarrollo), cuyo título es El medios de que dispone el hombre para
desarrollo, el medio ambiente y la tecnología controlar y transformar su entorno físico, así
(Naciones Unidas, Nueva York, 1979): como para convertir los materiales que le ofrece
la naturaleza en elementos capaces de satisfacer
sus necesidades.

3 Consejo Federal de Cultura y Educación, 1995. Contenidos Básicos 4 GELTUNG, JOHAN. 1979. “El desarrollo, el medio ambiente y la

Comunes. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Buenos tecnología”. Naciones Unidas, Nueva York.
Aires. P. 223.

5
Involucra además un proceso intelectual que, Mientras en la técnica se habla de
partiendo de la detección de una demanda, se "procedimientos" (puestos en práctica al
aboca al diseño y la construcción de un objeto o realizar una actividad), en la tecnología se habla
producto determinado y culmina con su uso. En de "procesos" (que involucran técnicas,
ella confluyen la teoría y la práctica (la ciencia y conocimientos científicos y también empíricos,
la técnica). En el concepto de tecnología están aspectos económicos y un determinado marco
implícitos aspectos vinculados a la concepción y sociocultural). Refiriéndonos a la tecnología,
la fabricación, así como también a la podemos hablar de teorías tecnológicas, y
comercialización y el uso de los productos refiriéndonos a la técnica, más bien de
tecnológicos. concepciones técnicas.
Los tres ejes del quehacer tecnológico son la Podemos decir entonces que, en general, la
fiabilidad, la economía y la aceptabilidad. técnica es unidisciplinaria y la tecnología
El término "tecnología" se hace extensivo a interdisciplinaria. Al referirnos a la fabricación
los productos tecnológicos (objetos tecnológicos artesanal hablamos de técnica, y cuando nos
o situaciones tecnológicas), que son portadores referimos a la producción industrial hablamos
de dimensiones no sólo técnicas y científicas de tecnología. Sin embargo, no existe un
sino también económicas, culturales y sociales, consenso universal sobre las diferencias entre
y cuyo objetivo ideal debería ser mejorar la técnica y tecnología. Como caso típico, podemos
calidad de vida. mencionar títulos de libros como Historia de las
técnicas (original en francés) e Historia de la
tecnología (original en inglés), que
Diferencias entre técnica y tecnología prácticamente abarcan los mismos temas.
Buscaremos marcar las diferencias entre Diferencias entre ciencia y tecnología
técnica y tecnología, ambas vinculadas a la Hemos planteado dos grandes campos del
resolución de problemas concretos dentro de un quehacer humano: uno asociado a la ciencia y
campo específico de la actividad humana, el otro a la tecnología. Analizaremos ahora las
campo del "hacer". diferencias entre ambos. Para ello,
Fundamentalmente, la técnica abarca los comenzaremos transcribiendo algunos
conocimientos técnicos y las herramientas, comentarios sobre el tema.
mientras que la tecnología tiene en cuenta - Thomas S. Kuhn, La estructura de las
además los conocimientos científicos, la revoluciones científicas.
estructura sociocultural, la infraestructura “Parte de nuestra dificultad para ver las
productiva y las relaciones mutuas que surgen. diferencias profundas entre la ciencia y la
Podemos plantear que la tecnología es técnica tecnología debe relacionarse con el hecho que el
más estructura (estructura económica, progreso es un atributo evidente de ambos
sociocultural, de conocimientos, etc.). En la campos. Sin embargo, puede sólo aclarar, no
técnica está el "cómo" hacer, mientras que en la resolver nuestras dificultades presentes el
tecnología están además los fundamentos del reconocer que tenemos tendencia a ver como
"por qué" hacerlo así. ciencia a cualquier campo en donde el progreso
Históricamente, la técnica se basó en sea notable”.
conocimientos corrientes (experiencias En el libro Tecnología: un enfoque filosófico,
comunicadas, resultados del método de prueba Miguel Angel Quintanilla expresa: “a diferencia
y error, aplicación del sentido común, de la de las ciencias, que son sistemas de
intuición), pero actualmente también utiliza conocimientos, las técnicas son sistemas de
muchas veces conocimientos científicos. En acciones de determinado tipo que se
tanto, la tecnología se basa en conocimientos caracterizan, desde luego, por estar basadas en
científicos, aunque utiliza también el conocimiento, pero también por otros
conocimientos empíricos. criterios, como el ejercerse sobre objetos y
6
procesos concretos, y el guiarse por criterios […]. Se ha vuelto trivial recordar que la
pragmáticos de eficiencia, utilidad, etc. [.....] las máquina de vapor precedió a la termodinámica,
acciones técnicas son la forma más valiosa de que la metalurgia fue puesta en práctica antes
intervenir o modificar la realidad para que una ciencia de los metales ayudara a
adaptarla a los deseos o necesidades concebir aleaciones”.5
humanas”.15 Con el correr del tiempo, se fue estableciendo
En resumen, la ciencia busca entender la una relación cada vez mayor entre la ciencia y la
naturaleza de las cosas, la tecnología busca técnica, y la aplicación de la primera a la
hacer cosas en forma óptima y eficiente (lo segunda ha permitido el pasaje de las técnicas
mejor posible dentro de las condiciones de tipo artesanal a lo que hoy llamamos
impuestas). "tecnología".
En la ciencia podemos ver un intento racional La tecnología se basa cada día más en
y ordenado del hombre por conocer y explicar conocimientos científicos y la ciencia, por su
el mundo físico; en la tecnología un intento, parte, utiliza cada vez más los desarrollos
también racional y ordenado del hombre- para tecnológicos. Actualmente, no es posible pensar
transformar y controlar el mundo físico. Esta en un desarrollo tecnológico de avanzada sin
distinción se puede plantear como la diferencia contar con el inapreciable aporte de los
entre la búsqueda del "cómo son" y el "porqué" conocimientos científicos, como no es posible
de las cosas, y el saber "qué hacer" cuando se hacer ciencia sin contar con el apoyo de la
debe solucionar un problema. La tecnología tecnología que suministra los sofisticados
tiene un carácter social y está enmarcada dentro aparatos y equipos necesarios para la
de pautas culturales, no se encuentra vinculada investigación. En el mundo moderno, sin
sólo al sector de la producción, sino también al ciencia no hay tecnología, así como sin
del consumo. tecnología no se podría hacer ciencia. Ambos
Ya en la antigüedad, se planteaba la campos están ligados por una relación de
diferencia entre ciencia y técnica: la ciencia era interdependencia muy grande, pero las
filosofía y la técnica era el arte del artesano, actividades vinculadas a uno u otro son
decían los maestros constructores de la catedral substancialmente diferentes.
de Milán en 1392. La ciencia estaba alejada de En realidad, no fue hasta el último tercio del
los asuntos técnicos, y los progresos técnicos siglo XVIII, con la iniciación de la Revolución
eran más bien el resultado del trabajo de los Industrial, cuando el impacto de la ciencia sobre
artesanos. la tecnología empezó a tener una importancia
A lo largo de su historia, la técnica no ha decisiva. Luego, los resultados de la
tenido mucha vinculación con la ciencia; el investigación científica sirvieron de base para la
hombre hizo objetos de hierro sin conocer su creación y el desarrollo de ramas industriales
composición química ni la naturaleza de los enteramente nuevas, como la industria química
procesos metalúrgicos, así como máquinas y y la Eléctrica, por ejemplo. Al mismo tiempo la
aparatos, muchas veces sin profundizar ciencia seguía progresando bajo el impulso de
demasiado en los principios de la mecánica. las necesidades tecnológicas y aprovechando
En referencia a este tema, en el libro de los aparatos e instrumentos puestos a su
André-Yves Portnoff y Thierry Gaudin, La disposición por el avance de la técnica.
revolución de la inteligencia, leemos: “basta sin Finalmente, en el transcurso del presente siglo,
embargo examinar la realidad para comprobar el desarrollo del conocimiento científico y el
que el conocimiento científico es útil, pero que progreso de las realizaciones tecnológicas, que
no siempre es el que origina las innovaciones han alcanzado ya niveles prodigiosos y

5 PORTNOFF, A.; GAUDIN, T. 1988. La revolución de la

inteligencia. INTI – Instituto Nacional de Tecnología- . Buenos Aires. P.


76

7
prosiguen avanzando de manera incesante a poder que puede utilizarse tanto para construir
pasos astronómicos tanto literal como un mundo mejor como para destruirlo.
metafóricamente se vienen realizando dentro de Mientras la ciencia tiene un carácter
la más estrecha vinculación y a través de una universal (no hay ciencia regional o local), la
influencia recíproca cada vez mayor entre la tecnología puede ser local ya que determinadas
tecnología y la ciencia”. tecnologías son útiles en determinadas regiones
Con respecto a este tema, Carl Mitcham dice: y no en otras, o para determinados sistemas
“se puede argumentar razonablemente que el sociales y no para otros. Al señalar las
uso de la mecánica en la ciencia (como en la diferencias entre ciencia y tecnología, Jorge A.
‘mecánica celeste’ de Newton), deriva de las Sábato y Michael Mackenzie dicen:
primeras modernas tecnologías (especialmente
la de relojes). Así, en cierto sentido, esa ciencia “Mientras que la ciencia emplea
podría ser descrita con precisión como exclusivamente el método científico, que es el
tecnología teórica”.6 único que acepta como legítimo, la tecnología
Refiriéndose a la relación entre la ciencia y la usa cualquier método (científico o no) y su
tecnología, H.L..Nieburg expresa: “la ciencia y legitimidad es evaluada en relación con el
la tecnología no son autónomas, sino aspectos éxito que con él se obtiene”.
estrechamente unidos e inseparables. La deuda
que los conocimientos teóricos tienen contraída La tecnología se fundamenta en
con la tecnología resulta clara en todos los conocimientos científicos (tanto de las ciencias
terrenos. [.....] El desarrollo de las matemáticas básicas como de las aplicadas), pero también
por Copérnico, Kepler y Galileo dependió de los utiliza conocimientos empíricos y tiene en
notables progresos de la ingeniería mecánica en cuenta muchos otros aspectos, como pueden ser
el siglo XV, y en especial de la creación de los teóricos y prácticos vinculados a la
mecanismos de relojería y de juguetes producción industrial.
mecánicos de gran ingenio”.7 Los datos y conocimientos científicos en que
La tecnología está regida por un pensamiento se fundamenta la tecnología son generalmente
de estructura interdisciplinaria, se maneja con de libre disponibilidad: cualquiera puede
una lógica sintética y destaca abiertamente su obtenerlos y utilizarlos (el resultado de las
carácter utilitario: toda solución de un problema investigaciones científicas normalmente se
tecnológico se orienta a satisfacer una publica). En cambio, la tecnología como cuerpo
necesidad. En tanto, el pensamiento de la de conocimientos muchas veces está protegida
ciencia posee más bien una lógica analítica, una por patentes o es conocida por un grupo
estructura unidisciplinaria y destaca, por lo limitado de personas y forma parte de ese "saber
menos como tendencia, su carácter cómo hacer" que en inglés recibe el nombre de
desinteresado: su objeto principal de estudio es "know how" (el resultado de las investigaciones o
la relación entre causa y efecto. desarrollos tecnológicos no se publica, sino que
La ciencia está guiada por la razón teórica; la más bien se patenta).
tecnología por la razón práctica (si bien se Desde este punto de vista, la tecnología es un
fundamenta en conocimientos científicos). La bien comercializable; además de su valor de uso
ciencia está vinculada al conocimiento; la tiene un valor de cambio. Esta es otra diferencia
tecnología al desarrollo socioeconómico y al fundamental entre ciencia y tecnología. Como lo
poder. Hoy, la tecnología es poder, a una escala observa Derek De Solla Price (1960): el científico
jamás imaginada antes por el ser humano, publica (es papirófilo), el tecnólogo oculta sus
hallazgos (es papirófobo). En general, no existen

6 MITCHAM, C. 1988. ¿Qué es la filosofía de la tecnología? 7 NIEBURG, H. L. 1973. En nombre de la ciencia. Análisis del control

Anthropos; editorial del hombre. Barcelona. P. 100. económico y político del conocimiento. Tiempo contemporáneo. Buenos
Aires. P. 146 - 147

8
documentos tecnológicos (de investigación y también entre la previsión tecnológica y la
desarrollo) de acceso público porque el predicción científica.
tecnólogo no comunica abiertamente sus En primer lugar, mientras que la predicción
conocimientos, sino que a menudo los oculta científica dice lo que ocurrirá o puede ocurrir si
para obtener ventaja comercial frente a sus se cumplen determinadas circunstancias, la
competidores. Price define la tecnología como previsión tecnológica sugiere cómo influir en
“la investigación en la que el producto principal las circunstancias para poder producir ciertos
no es un documento, sino una máquina, un hechos, o evitarlos, cuando una u otra cosa no
medicamento, un producto o un proceso de ocurrirán por sí mismas normalmente: una cosa
cualquier tipo”.22 es predecir la órbita de un cometa y otra
Si quisiéramos plantear un ejemplo de lo que completamente distinta planear y prever la
terminamos de decir, podríamos referirnos a las trayectoria de un satélite artificial. Esto último
teorías científicas en que se basan numerosos presupone una elección entre objetivos posibles,
dispositivos o máquinas y que son de público y una tal elección presupone a su vez cierta
conocimiento, mientras que las tecnologías que previsión de las posibilidades y su estimación a
son necesarias para su fabricación están muchas la luz de un conjunto de desiderata. [...]
veces protegidas por patentes o son del La predicción de un hecho o proceso situado
conocimiento de un limitado número de fuera de nuestro control no cambiará el hecho o
personas, por lo cual no son de libre proceso mismo. Así, por ejemplo, por muy
disponibilidad. precisamente que prediga un astrónomo el
Buscando marcar las diferencias entre la choque de dos astros, este acontecimiento se
actividad del científico y la del tecnólogo, producirá según su propio curso. Pero si un
reproducimos a continuación un párrafo del geólogo aplicado consigue predecir un
libro La investigación científica de Mario Bunge, deslizamiento de tierras, podrán evitarse
donde plantea el tema de la predicción científica algunas de sus consecuencias. Aún más:
y de la previsión tecnológica. Además, muestra proyectando y supervisando las adecuadas
un ejemplo muy claro, que nos permite decir obras de defensa, el ingeniero puede hasta
que predecir la órbita de un cometa es tarea del evitar el deslizamiento de tierras, es decir,
científico, mientras que planear y prever la puede trazar la secuencia de acciones capaz de
órbita de un satélite artificial es tarea del refutar la predicción inicial.”8
tecnólogo:
La Previsión Tecnológica
“Para la tecnología, el conocimiento es
principalmente un medio que hay que aplicar
para alcanzar ciertos fines prácticos. El objetivo
de la tecnología es la acción con éxito, no el
conocimiento puro, y consiguientemente toda la
actitud del tecnólogo cuando aplica su
conocimiento tecnológico es activa en el sentido
de que, lejos de ser un mero espectador, aunque
inquisitivo, o un diligente registrador, es un
participante directo en los acontecimientos. Esta
diferencia de actitud entre el tecnólogo en
acción y el investigador -de especialidades pura
o aplicada- introduce algunas diferencias

8 BUNGE, M. 1983. La investigación científica. Ariel. Barcelona. P.


702

También podría gustarte