Está en la página 1de 3

Taller Lectura Crítica y Rúbrica de Evaluación

Universidad de La Salle –
Facultad de Filosofía y Humanidades

1. Organice las proposiciones en orden de la argumentación. Considere que las proposiciones están inicialmente desordenadas
pero que forman una idea sólida y coherente sobre la base del primer postulado. Se debe encontrar la coherencia señalando el orden con
referencia a los numerales.

«El problema de la libertad debe ser atendido en reconocimiento de la imposibilidad radical de realizar cualquier representación ideal de
la sociedad y, a su vez, en reconocimiento de la necesidad de persistir en la construcción de la representación ideal de la sociedad»:

a) Hacerse cargo de la tarea de vivir sin respuestas previas rígidas: digamos que esa manera de entender las decisiones deja la expectativa
de ver cómo podría pensarse los proyectos de vida colectiva y las transformaciones sociales, más que atendiendo a ideales cristalizados
sobre la ya dado, atendiendo a la posibilidad de ingeniar soluciones para enfrentar las contingencias.
b) El problema es si las decisiones que tomamos son actos fundamentalmente cognitivos o si se trata de actos al vacío. ¿Se puede creer,
sin más, que podemos distinguir lógicamente las buenas decisiones de las malas? ¿Es posible trabajar conscientemente para tomar
buenas decisiones? O ¿las decisiones son actos que responden a circunstancias inmediatas y de los que esperamos, con grandes
expectativas pero sin garantías, buenos resultados? ¿Es cuestión de ver cómo alcanzar el ideal de la vida (la sociedad ordenada)?
c) Con apelación a la suposición del orden de la naturaleza parece que quedamos presos de una concepción que hace depender la realidad
de leyes suprahumanas (por no decir divinas) y de las cuales apenas somos capaces de alcanzar conocimiento.
d) No es que actuar dependa exclusivamente de la voluntad de llevar a cabo lo que se decide con independencia de las circunstancias
concretas en las que se vive. Más bien, decidimos qué hacer cuando hay que hacerse cargo de las tareas que implica vivir y que se
imponen en las ineludibles exigencias diarias. De manera que tomar decisiones es ponerle la cara al devenir en el sentido de proceder
mediante actos creativos y según mandatos relativos a las expectativas sobre lo que vendrá.

2. Es posible percibir dos tendencias en el análisis de las luchas asociadas al tema de la calidad de la educación:

a) por una parte, se dice que parecen responder a cierta dinámica de retroalimentación e interacción que, además, se supone escapa al
control, la regulación y la organización política o de partido; por otra parte, las luchas se relacionan con la fragmentación de las
identidades de los agentes sociales dada la diversificación de los intereses económicos y políticos en juego.
b) Al admitir las desigualdades internas a la clase trabajadora – desigualdades que se reflejan en las condiciones de trabajo y en los salarios–
se admite también la sospecha sobre su integración de acuerdo con intereses superiores plasmados en una misma organización de partido
c) En la concepción de lo que significa la Internacional obrera se tiene que enfrentar la cuestión de la existencia de organizaciones
heterogéneas en sus luchas y en sus intereses creyendo que, no obstante, tales luchas deberían ser atadas, de alguna manera, a las mismas
reivindicaciones de clase.

3. Al hablar de agentes sociales es necesario entender que se asume tanto la postura del carácter discursivo del sujeto como la
postura del carácter diverso de las posiciones que se pueden ocupar en el ordenamiento social (mujer/hombre, niño/adulto,
estudiante/profesional-trabajador, homo/heterosexual, etc.). Respecto de esta alternativa es de aclarar que trae consigo la concepción
crítica según la cual:

a) no habría unidad racional y transparente del sujeto por su conciencia


b) habría cómo afirmar que los individuos asumen los mismos roles dada la diferenciación en las tareas y las actividades que presentan
c) la noción de agente social tiene que ver con la imposibilidad de definir a los sujetos desde el único factor determinante de la economía
o de la fuente de sentido que sería la conciencia trascendental

4. En su opinión (dígalo brevemente), ¿cómo determinar la naturaleza de los antagonismos políticos en Educación? ¿Cómo
explicar el hecho de que existen antagonismos en ese escenario?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. En su opinión, ¿qué consecuencias éticas tiene el ponderar los movimientos dinámicos de la economía con respecto a las
dinámicas de la Universidad? Dígalo usando el espacio señalado.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. Habría contradicciones en varios escenarios de las oposiciones y los conflictos en la Universidad. Este es un viejo problema:
¿cómo aclarar los conflictos y las oposiciones?

a) ¿Se trata simplemente de situaciones en las que se presentan encuentros más o menos violentos entre hechos, cosas, acciones,
pensamientos y deseos encarnados en personas que los defienden incluso hasta los extremos de la violencia y el mal?
b) ¿Las oposiciones y los conflictos ocultan más que el enfrentamiento entre situaciones, palabras, ideas, etc.?

7. “Hábito: AB, AB, AB… Y diremos: AB. Sabemos que nunca es lo mismo. Lo que pasó no ocurrirá de nuevo ni de la misma
manera. Pero sabemos también que los hechos pueden repetirse. Cuando A esperamos B y por eso decimos AB. Otra vez: sabemos que
eso nunca ocurrirá de nuevo. Lo que pensamos es que casos semejantes se darán, pero independientes de lo que ya se ha dado. Es un viejo
problema el de la síntesis de instantes por la que unos sucesos son subsumidos en una contracción homogénea”. Tal problema se resume
en uno de los enunciados siguientes. Escoja el que considere más adecuado.

a) “Algo que pasa es anticipado con fundamento en algo que pasó supuesta la retención de los instantes bajo una misma determinación.
Es el problema del tiempo como síntesis transcendental”.
b) “Las contingencias, en contraste, nos enfrentan a otro dilema: la locura de la sinrazón, una cierta turbación en lo que ocurre. Hay una
inocencia en el azar: no es que lo que pasa sea bueno o malo; simplemente es lo que pasa y de allí el carácter desafiante de lo nuevo.
“¿Qué paso?” Esa pregunta implica la irrupción de tal o cual contingencia y el reto de valorarla sin los matices del resentimiento –¿de
quién es la culpa?, ¿qué hace ocurrir mis desventuras? (cfr. el problema de la existencia y el problema de la existencia y la inocencia)”.
c) “Afirmar el azar tiene que ver simultáneamente con la afirmación de que no existe destino ni finalidad que esperar de las causas ya
conocidas. Es decir que se trata de la mera contingencia por la que un destino se hace actualmente real. Amor fati: no una posibilidad
deseada que aparentemente se cumple en lo que sería el caso (ahora veo que las cosas debieron ser como son, etc.), sino el hecho
finalmente obtenido y que es lo que realmente ocurre y nada más (es el hecho que pasa y que no puede ser otro)”.

8. ¿Qué es lo social?

a. Permítase suponer que no existe ningún grupo relevante al origen de lo social como tampoco existe ningún componente básico y
sustancial.
b. Se podría pensar que habría factores de formación de grupos a los que atender en una perspectiva inmanente de las asociaciones.
c. No hay razón parar tener que insinuar la cuestión de si existe o no alguna esencia o propiedad específica de lo social.
d. Caracterizar lo social depende, quizá, de percibir los factores aglutinantes que forman las asociaciones con la obligación de rastrear la
conformación de las conexiones por las que éstas se hacen efectivamente reales.

9. ¿Cuál es su nombre y código?

10. Haga una síntesis de 200 palabras de la idea central del texto La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y
emancipatoria de la Universidad.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rubrica Evaluación

a) Para el seguimiento de los materiales a trabajar en la cátedra se deberá responder dos parciales con la forma
de pregunta cerrada y respuestas de opción múltiple. Se supone que está evaluación debe dar cuenta de la
apropiación de definiciones básicas de los conceptos tratados alrededor de los temas ya indicados.
b) Aparte de la apropiación cuasi-literal de las definiciones de conceptos debe poderse evaluar el grado superior
de abstracción relativo al plano problemático de los asuntos a los que responden los conceptos tratados. Eso
significa que una vez realizados los parciales, vamos a discutir y comentar cada pregunta y cada respuesta
siguiendo i) la definición de los conceptos pertinentes y ii) las preguntas de a qué problema se ajustan y de
qué manera problematizan el campo de afirmaciones teóricas y fórmulas afines en la tradición de la historia
y la filosofía.
c) Finalmente, se hará una evaluación omnicomprensiva que abarque las dos dimensiones de la abstracción ya
señaladas, pero con énfasis en las conclusiones teóricas a las que los conceptos trabajados obligan a llegar.
Sobre está última evaluación haremos el mismo proceso de reflexión y valoración cualitativa.

También podría gustarte