Está en la página 1de 9

Actividad 1.

Agricultura Biológica

Presentado por:

Andrea Marcela Linares Cuellar

Presentado a:
JORGE ARMANDO FONSECA
Tutor Virtual

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Escuela de ciencias agrícolas pecuarias y del medio ambiente – ECAPMA
Agricultura biológica
2021
orden Nombre del Temas
estudiante
1 Andrea Describa que es la estructura y la función de los
Marcela agroecosistemas.
Linares Cuellar En el planeta se ha presentado una gran revolución
siendo esta la agricultura no se tiene presente cuando
fue introducida pero si actual mente se presentan
innovaciones para la práctica de esta tales como los agro
sistemas Se presenta como estructura o composición de los
agroecosistemas diversos factores los cuales son sometidos
por el ser humano buscando beneficios productivos y
económicos modificando sus componentes bióticos ya
abióticos la estructura de un agroecosistema dependen
fundamentalmente del cultivo a explotar y las poblaciones
tanto de malezas como insectos hongos y bacterias que se
encuentren enel ambiente es decir el equilibrio que esta
genere mediante una cadena alimenticia o una línea
trófica en la cual cada especie presente en el
agroecosistema interactúe con la otra para de esta manera
mantener un equilibrio el cual se dispone a una mayor
balance a favor de los niveles productivos que espera el
hombre

Las condiciones necesarias de un agroecosistema son


o Productividad
o Estabilidad
o Sostenibilidad
o Equidad

Su función mantener su estabilidad rendimiento


sostenibilidad seguir creciendo día a día generando cada
vez más productos pero sin agotar sus recurso
contribuyendo a la seguridad alimentaria del planeta que
con su crecimiento cada vez demanda muchos más
productos los cuales se pueden producir desde un
agroecosistema agrícola o pecuario que cuente con un
buen funcionamiento de su estructura y se administren de
una forma segura y responsable sus recursos,
Actividad individual

Qué es la Revolución verde.

Desde 1950 la producción agrícola ha ido aumentando continuamente, a un


ritmo que ha superado con creces al muy importante aumento de la población,
hasta alcanzar una producción de calorías alimenticias que serían suficientes
para toda la humanidad, si estuvieran bien repartidas.

El incremento se ha conseguido, primordialmente, sin poner nuevas tierras en


cultivo, sino aumentando el rendimiento por superficie, es decir consiguiendo
mayor producción por cada hectárea cultivada. Es lo que se conoce como
revolución verde.

Y que el aumento de productividad se ha conseguido con la difusión de nuevas


variedades de cultivo de alto rendimiento, unido a nuevas prácticas de cultivo
que usan grandes cantidades de fertilizantes, pesticidas y tractores y otra
maquinaria pesada.

Algunos de los logros más espectaculares de la revolución verde fueron el


desarrollo de variedades de trigo, arroz y maíz con las que se multiplicaba la
cantidad de grano que se podía obtener por hectárea. Cuando a lo largo de los
años 1960 y1970 se fueron introduciendo estas mejoras en Latinoamérica y
Asia, muchos países que hasta entonces habían sido deficitarios en la
producción de alimentos pasaron a ser exportadores. Así la India, país que
sufría el azote de periódicas hambrunas, pasó a producir suficiente cereal para
toda su población; Indonesia que tenía que importar grandes cantidades de
arroz se convirtió en país exportador, etc

Pilares tecnológicos de la revolución verde

Existen diversos fundamentos para los pilares de la revolución verde la cual


depende de una serie de criterios y manejo de la revolución verde
convirtiendo está en 4 pilares los cuales se hacen necesarios tanto para
la producción como para el manejo procesamiento de estos productos el
primer pilar siendo maquinaria agrícola y trasporte estos tanto en la
siembras como en el trasporte de semillas y productos necesarios hasta
llegar a la cosecha trasportando los productos finales el segundo pilar
son agroquímicos usados buscando aumentar el rendimiento de la
producción y minorar los impactos de plagas insectos y mejorar el tiempo
de fertilización asiendo que las plantas adquieran los nutrientes de una
forma más rápida que una fertilización orgánica el tercer pilar
BIOTECNOLOGIA este pilar es fundamentas en la revolución verde lo cual
mediante la genética de las plantas y la biotecnología aplicada se busca
generar nuevos fundamentos sobre las plantas como hibridación y
transgénicos buscando una gran producción y una resistencia a plagas e
insectos el cuarto pilar encontramos sistema de riego el cambio climático a
afectado algunos cultivos convirtiendo al sistema de riego una opción
favorable para suministrar la cantidad de agua que necesita una
determinada planta para obtener su máxima producción asiendo que se
presenten diferentes métodos de riego como goteo aspersión micro riego
entre otros

La revolución verde consistió en el incremento de la productividad Agrícola


entre los años 1960 y 1980 este se logró por

 Variedades Mejoradas
 Monocultivos
 Agro insumos
lo cual genero incremento en la productividad cantidades de beneficios como;

 Mejoro la seguridad alimentaria de forma significativa


 Países beneficiados como la India se convirtieron en exportadores

Aproximadamente 14 centros de Investigación que se basaban en el


mejoramiento genético los cuales obtuvieron grandes resultados

Para tener una nueva Revolución verde debemos

 Adaptación de Tecnologías
 Intensificación Sostenible
 Principal Impacto medio Ambiental de la revolución verde, perdida de
carbono en el suelo

Aumento de la Producción de alimentos con tecnología de revolución verde

El aumento de productividad se consiguió con nuevas variedades de cultivo


de alto rendimiento utilizando  prácticas  inadecuadas en cantidades
de fertilizantes, pesticidas y tractores y otra maquinarias los cuales
obtuvieron gran éxito en cultivos como el  trigo, arroz y maíz con las que se
multiplicaba la cantidad de grano que se podía obtener por hectárea., lo
cual esta revolución verde se fue expandiendo en Latinoamérica y Asia 
aproximadamente en los años 1960 y1970, y vieron reflejados su excelente
productividad que incluso se volvieron exportadores  como la India que
sufría escasez de Alimentos , pasó a producir suficiente cereal para toda su
población.

Toda este Producción de Alimentos ocasiono graves daños ambientales


e irreparables como el deterioro de los suelos, contaminación de las Aguas,
agotamiento Acuífero, entre otros

Impactos ambientales de la revolución verde.

La agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental fuerte. Hay que


talar bosques para tener suelo apto para el cultivo, hacer embalses de agua
para regar, canalizar ríos, etc. La revolución verde ha multiplicado
los impactos negativos sobre el ambiente. La destrucción y salinización del
suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la
pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes a los
que hay que hacer frente para poder seguir disfrutando de las ventajas que
la revolución verde nos ha traído

Erosión del suelo: La destrucción del suelo y su pérdida al ser arrastrado


por las aguas o los vientos suponen la pérdida, en todo el mundo, de entre
cinco y siete millones de hectáreas de tierra cultivable cada año, según
datos de la FAO de 1996. El mal uso de la tierra, la tala de bosques, los
cultivos en laderas muy pronunciadas, la escasa utilización de técnicas de
conservación del suelo y de fertilizantes orgánicos, facilitan la erosión. En
los lugares con clima seco el viento levanta de los suelos no cubiertos de
vegetación o de los pastizales sobreexplotados, grandes cantidades de
polvo que son la principal fuente de contaminación del aire por partículas en
estos lugares. 

Salinización y anegamiento de suelos muy irrigados: Cuando los suelos


regados no tienen un drenaje suficientemente bueno se encharcan con el
agua y cuando el agua se evapora, las sales que contiene el suelo son
arrastradas a la superficie. Según datos de la FAO casi la mitad de las
tierras de regadío del mundo han bajado su productividad por este motivo y
alrededor de 1,5 millones de hectáreas se pierden cada año.

Uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas: Los fertilizantes y pesticidas


deben ser usados en las cantidades adecuadas para que no causen
problemas. En muchos lugares del mundo su excesivo uso provoca
contaminación de las aguas cuando estos productos son arrastrados por la
lluvia. Esta contaminación provoca eutrofización de las aguas, mortandad
en los peces y otros seres vivos y daños en la salud humana.
Especialmente difícil de solucionar es la contaminación de las aguas
subterráneas con este tipo de productos. Muchos acuíferos de las zonas
agrícolas se han contaminado con nitratos hasta un nivel peligroso para la
salud humana, especialmente para los niños. Un ejemplo especialmente
dramático ha sido el del mar de Aral. Al mismo tiempo, en otros países, el
uso de cantidades demasiado pequeñas de fertilizantes disminuye los
nutrientes del suelo, con lo que contribuye a su degradación.

Agotamiento de acuíferos: En las zonas secas y soleadas se obtienen


excelentes rendimientos agrícolas con el riego y en muchos lugares, por
ejemplo, en los conocidos invernaderos de Almería, se acude a las aguas
subterráneas para regar. Pero los acuíferos han tardado en formarse
decenas de años y cuando se les quita agua en mayor cantidad que la que
les llega se van vaciando. Por este motivo las fuentes que surgían se secan,
desaparecen humedales tradicionales en esa zona, y si están cerca del mar
el agua salada va penetrando en la bolsa de agua, salinizándola, hasta
hacerla inútil para sus usos agrícolas o para el consumo humano.

Pérdida de diversidad genética: En la agricultura y ganadería


tradicionales había un gran aislamiento geográfico entre los agricultores y
ganaderos de unas regiones y otras y por eso, a lo largo de los siglos,
fueron surgiendo miles de variedades de cada planta o animal
domesticado. Esto supone una gran riqueza genética que aprovechaban los
que hacían la selección de nuevas variedades. Su trabajo consiste, en gran
parte en cruzar unas variedades con otras para obtener combinaciones
genéticas que unan ventajas de todas ellas. Si se quiere conseguir una
planta de trigo apta para un clima frío, que tenga el tallo corto y sea
resistente a unas determinadas enfermedades, los genetistas buscaban las
variedades que poseían alguna de esas características y las iban
entrecruzando entre sí hasta obtener la que reunía todas. En la actualidad
cuando una variedad es muy ventajosa, la adoptan los grandes cultivadores
de todo el mundo, porque así pueden competir económicamente en el
mercado mundial. El resultado es que muchas variedades tradicionales
dejan de cultivarse y se pierden si no son recogidas en bancos de semillas
o instituciones especiales. Por otra parte, la destrucción de bosques,
pantanos, etc. para dedicar esos terrenos a la agricultura provoca la
desaparición de un gran número de ecosistemas. También la agricultura
moderna ha introducido el monocultivo, práctica en la que enormes
extensiones de terreno se cultivan con una sola variedad de planta. Esto
supone un empobrecimiento radical del ecosistema, con la consiguiente
pérdida de habitats y de especies.

Deforestación: Alrededor de 14 millones de hectáreas de bosques


tropicales se pierden cada año. Se calcula que la quema de bosques para
dedicarlos a la agricultura es responsable del 80% al 85% de esta
destrucción. La agricultura moderna no es la principal responsable de esta
deforestación, porque sus aumentos de producción se han basado mucho
más en obtener mejores rendimientos por hectárea cultivada que en poner
nuevas tierras en cultivo. La principal causa de destrucción del bosque es la
agricultura de subsistencia de muchas poblaciones pobres de los países
tropicales. Estos agricultores queman los bosques y la superficie así
conseguida, gracias al abono de las cenizas, les permite obtener unas
pocas cosechas, hasta que el terreno se empobrece tanto en nutrientes que
se hace improductivo y deben acudir a otro lugar para quemar de nuevo
otra porción de selva y repetir el proceso.
Consumo de combustibles fósiles y liberación de gases invernadero:
La agricultura moderna gasta una gran cantidad de energía, como
comentamos en las páginas anteriores, para producir los alimentos. Esto
significa un elevado consumo de petróleo y otros combustibles y la emisión
a la atmósfera de gran cantidad de CO2, con el consiguiente efecto
invernadero. A la vez la quema de bosques y de pastizales es responsable
muy principal del aumento de CO 2 y de óxidos de nitrógeno en la
atmósfera. 

También algunos inconvenientes específicos como:

 la diseminación de transgenes desde plantas transgénicas vía


hibridación de malezas botánicamente emparentadas, provoca el
aparecimiento de malezas resistentes a los herbicidas.
 La reducción de la adaptabilidad de organismos no objetivo
(especialmente variedades locales) a través de la adquisición de
características transgénicas por medio de la hibridación.
 La rápida evolución de la resistencia de insectos plaga –tales como
la plaga del maíz taladrador del tallo- al Bt (Bacillus thuringiensis).
 La acumulación de la toxina del Bt, la cual permanece con actividad
insecticida en el suelo después de ser arado y se adhiere
fuertemente a la arcilla y los ácidos húmicos, con efectos
desconocidos acerca cómo esta acumulación afectará la biología del
suelo.
 Interrupción del control natural de insectos plaga a través de los
efectos inter-tróficos de la toxina Bt en los enemigos naturales.
 Los cultivos resistentes a herbicidas pueden indirectamente matar la
biota del suelo a través de los efectos del herbicida glifosato que
aparentemente actúa como un antibiótico en el suelo inhibiendo
micorrizas, antagonistas y bacterias fijadoras de Nitrógeno.
Científicos han demostrado que el desarrollo radicular, nodulación y
fijación de N es limitado en algunas variedades de soya transgénica
que exhiben menores rendimientos, y estos efectos parecen ser más
severos en suelos infértiles y bajo condiciones de sequía.
 Los efectos no-anticipados sobre otros insectos herbívoros (por
ejemplo, mariposa monarca) a través de la deposición de polen
transgénico sobre la vegetación silvestre.
 La transferencia horizontal y la recombinación de genes vía vectores
creando nuevas razas patogénicas y la contaminación de variedades
no transgénicas con el riesgo adicional que esta contaminación
contribuya al deterioro de variedades locales críticas para la
seguridad alimentaria.
Bibliografía

Ceccon, Eliane. (2008). La revolución verde: tragedia en dos


actos. Ciencias núm. 91, julio-septiembre, pp. 20-29. Recuperado de:
https://www.revistaciencias.unam.mx/en/44-revistas/revista-ciencias-91/235-la-
revolucion-verde-tragedia-en-dos-actos.html

Echarri Prim, L. (2008). Impactos ambientales de la agricultura moderna.


Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Recuperado de:
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/06Recursos/121Impact
AmbAgr.htm 

Ecured.cu. (2019). Revolución verde - EcuRed. [online] Recuperado de:


https://www.ecured.cu/Revoluci%C3%B3n_verde

Holt-Giménez, E., Altieri, M. and Rosset, P. (2006). Diez razones contra la


nueva “Revolución Verde” de Rockefeller y Gates. [online] Viento Sur.
Recuperado de: https://vientosur.info/spip.php?article360

Venturini Barg Raquel – Ugón Armand Queirós Fernando.(s,f).Revolucion


verde. Recuperado de: http://agroecologiautn.blogspot.com/p/la-revolucion-
verde.html

Ecologia.(S,f)Revoluacion verde .Recuperado de:


http://iofacturo.mx/ecologia/que-es-la-revolucion-verde

Ciencias de la tierra y del medio ambiente(S,F) Recuperado de :


http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/06Recursos/120RevVer
de.htm

Revolución verde.(s,f).Recuperado
de :https://www.ecured.cu/Revolucion_verde

También podría gustarte