Está en la página 1de 24

La vía aérea del paciente en el perioperatorio es de vital importancia, la valoración de esta

y su manejo van a requerir de los conocimientos de anatomía, fisiología, estrategias, de


guías de manejo. Durante el periodo preanestésico se analizan los datos que ya fueron
recopilados durante el interrogatorio y exploración física, con la idea de que se tenga un
manejo adecuado de la vía aérea y además abatir la morbimortalidad del paciente
anestésico-quirúrgico. Durante el transanestesico se debe llevar una vigilancia continua y
estrecha evitando cualquier evento adverso, en el postanestesico la vía aérea debe ser
tratada con gran delicadeza para evitar la reactividad de los reflejos protectores.

ANATOMIA: La via aerea superior comprende la nariz, la boca, la faringe y laringe. Y la VA


inferior comprende, la traquea, bronquios y bronquilos.

La nariz es el órgano del olfato situado en el centro de la cara. La parte interna de la nariz
se encuentra por encima del techo de la boca. La nariz está formada por:

-El meato externo: Tiene proyección de forma triangular localizada en el centro de la cara.

-Los orificios nasales: Son dos cámaras divididas por el tabique nasal.
-El tabique nasal: Está formado principalmente por cartílago y hueso y recubierto por
membranas mucosas. El cartílago también le da forma y soporte a la parte externa o
apariencia de la nariz.

-Las fosas nasales: Conductos recubiertos por una membrana mucosa y diminutos pelos
(cilios) que ayudan a filtrar el aire.

-Los senos paranasales: Cuatro pares de cavidades llenas de aire, también recubiertas por
una membrana mucosa.

La nariz se extiende desde las narinas hasta la nasofaringe por 10-12 cm. Su irrigación está
dada por la arteria facial y nasal dorsal y la venosa por la angular. Está inervada por los
nervios sensoriales no olfatorios derivados del trigémino. Entre las funciones que realiza
están: respiración, olfato, humidificación del aire, filtración con ayuda de los cilios,
fonación.

La boca: Por su parte anterior están ubicados los labios; y en su parte posterior los
pliegues platoglosos; a los lados estan ubicadas las arcadas gingivodentales. El techo lo
forman los paladares: el paladar duro está conformado por los huesos palatino y maxilar,
constituye el lado interno del piso de la cavidad nasal. El paladar blando está constituido
por un grupo de músculos que participan en el cierre de la cavidad nasal al deglutir y que
ayuda a mantener abierta la faringe al respirar. El piso está formado por la mandibula, la
articulación temporomandibular y la lengua.

-Agina de Lwdwig, tambien es denominada flemón difuso hiper séptico es un tipo de


infección bacteriana que compromete el piso de la boca, debajo de la lengua. Puede llegar
a ser severa si no se trata adecuadamente. A menudo se presenta despues de una
infección de las raices de los dientes (como un abceso dental) o una lesión en la boca, el
pus puede invadir gravemente cara, cuello, vias respiratorias y pulmones.
La faringe está constituida por unas capas concéntricas que están en forma de U de
concavidad anterior, estas capas se insertan en el tubérculo faríngeo del esfenoides, cara
interna de la apófisis pterigoides y arco del maxilar a través del ligamento pterigomaxilar;
la faringe es una estructura de 14 cms de longitud aprox, está compuesta por la
nasofaringe, orofaringe o bucofaringe y la hipofaringe, termina hasta la sexta vértebra
cervical.

-Nasofaringe: Está situada por detrás de la porción interna de la nariz, se inicia a partir del
orificio de las coanas hasta el plano del paladar blando, en su pared anterior contiene a los
orificios nasales internos y a los orificios de las trompas auditivas de Eustaquio y en su
pared posterior están ubicadas las amígdalas faríngeas o adenoides.

-Orofaringe: Se localiza detrás de la cavidad oral, después del istmo de las fauces, desde el
paladar blando hasta el hueso hioides. En este sitio se encuentra el surco glosoepiglótico
localizado entre la raíz de la lengua y la epiglotis- entrada a la laringe- también están
ubicadas las amígdalas palatinas y linguales. La orofaringe se encarga de evitar la entrada
de la saliva a la vía respiratoria, tiene funciones respiratorias y digestivas.

-Hipofaringe: Esta se localiza a nivel de la cuarta a la sexta vértebra cervical, hacia abajo
con el hueso hioides; se continúa con el esófago hacia atrás y con la laringe por delante,
contiene los pliegues aritenoepiglóticos y los recesos piriformes. La musculatura faríngea
está formada por el elevador de la faringe (estilofaríngeo) y los constrictores superior,
medio e inferior, que se contraen sinérgicamente con la deglución. La irrigación arterial
está realizada por las arterias faríngeas superior, media e inferior. La venosa es llevada a
cabo por la venas faríngeas, que van a drenar a la yugular interna. Está inervada por el
plexo simpático cervical y parasimpático (IX par craneal).
• La laringe, es una estructura móvil, que forma parte de la vía aérea, actuando
normalmente como una válvula que impide el paso de los elementos deglutidos y cuerpos
extraños hacia el tracto respiratorio inferior. Además permite el mecanismo de la fonación
diseñado específicamente para la producción de la voz. La laringe Formada básicamente
por cartílago, músculos y ligamentos que sirve de entrada a la tráquea teniendo como
medidas en hombre de 44, 36 y 43 mm, en mujeres de 41, 36 y 26mm

• Está situada debajo del hueso hioides, encima de la tráquea que la continúa, detrás de los
planos musculoaponeuróticos de la región infrahoidea, limitada lateralmente por los
lóbulos del cuerpo tiroideo y el paquete vasculonervioso del cuello

• El esqueleto laríngeo está formado por seis cartílagos: Epiglotis, tiroides, aritenoides,
corniculados, cuneiformes y cricoides

• Y por otro lado Al hueso hioides se le unen los músculos de la lengua y los constrictores
faríngeos, se une al temporal por el ligamento estilohioideo y al tiroides por la membrana
estilohioidea, tiene forma de herradura e indica el nivel de la epiglotis y entrada de la
laringe.
• El esqueleto laríngeo está formado por seis cartílagos: Epiglotis, tiroides, aritenoides,
corniculados, cuneiformes y cricoides

El cartílago El tiroides se encuentra a nivel de C5, Cartílago hialino que limita la laringe
anterior y lateralmente. Consiste en dos láminas cuadradas que se fusionan anteriormente
en la línea media. Sobre el punto de fusión se encuentra la escotadura tiroidea. Estas
láminas divergen hacia atrás formando un ángulo que en el hombre es de 90º y en la
mujer de 120º. Desde el borde posterior de cada lámina se proyectan dos cuernos, uno
superior y otro inferior. El cuerno superior recibe la inserción del ligamento tirohioideo
lateral. El cuerno inferior se dobla levemente hacia medial y articula en su cara interna con
el cartílago cricoides.

El cricoides se ubica por abajo del tiroides y puede utilizarse para establecer una vía aérea
urgente por la ventaja de localizarse superficialmente. Cartílago hialino que tiene la forma
de un anillo de sello. Se encuentra inferior al cartílago tiroides. Hacia anterior y lateral el
anillo se adelgaza formando el arco, pero posteriormente se expande en una lámina
gruesa y cuadrada. En la parte superior de la unión del arco con la lámina hacia lateral se
encuentra la faceta que articula con el cartílago tiroides. En este mismo punto hacia
superior se encuentra una segunda faceta para la articulación con el cartílago aritenoides.
El cartílago cricoides forma el único anillo cartilaginoso completo del esqueleto laríngeo, y
su preservación es esencial para mantener cerrada la vía aérea
Epiglotis: Cartílago fibroelástico con forma de hoja que se proyecta hacia arriba detrás de la lengua
y el hueso hioides. La delgada porción inferior se inserta a través del ligamento tiroepiglótico al
ángulo entre las láminas tiroideas, bajo la escotadura tiroidea. La ancha porción superior se dirige
hacia arriba y hacia atrás. Se conecta al hueso hioides por el ligamento hioepiglótico. Su borde
superior es libre. En su cara anterior está cubierta por mucosa que viene desde la lengua. En la
línea media esta mucosa se eleva para formar el pliegue glosoepiglótico medio y a cada lado de la
epiglotis forma los pliegues glosoepigloticos laterales, que pasan hacia la faringe. La depresión que
se forma a cada lado del pliegue glosoepiglótico medio se conoce como Vallécula

Su función es proteger la via aérea duante la deglusion

Cartílago aritenoides: Son dos cartílagos hialinos, de forma piramidal, ubicados sobre el borde
superior de la lámina del cartílago cricoides en el borde posterior de la laringe. El vértice se curva
hacia atrás y medialmente para la articulación con el cartílago corniculado. El ángulo lateral se
prolonga hacia atrás y lateralmente para formar el proceso muscular en el cual se insertan algunas
fibras de músculos intrínsecos de la laringe como cricoaritenoideo posterior y cricoaritenoideo
lateral. El ángulo anterior se prolonga hacia delante para formar el proceso vocal, al que se inserta
el ligamento vocal.
Cartílago Corniculado o de Santorini: Son dos cartílagos fibroelásticos, ubicados por encima del
cartílago aritenoides. Dan rigidez a los repliegues ariepiglóticos.

Cartílago Cuneiforme o de Wrisberg: Son dos cartílagos fibroelásticos muy pequeños ubicados a
nivel del repliegue ariepiglótico, al cual también confieren rigidez.

Por otro lado vemos las cuerdas vocales falsas y verdaderas según la región glotica

Supraglotis: este Se extiende desde la punta de la epiglotis a la unión entre el epitelio respiratorio
y escamoso en el piso del ventrículo, El vestíbulo laríngeo esta delimitado por la epiglotis y
repliegues ariepigloticos, a ambos lados se continua con las bandas o cuerdas falsas, cuyo borde
inferior delimita la entrada al ventrículo laríngeo. En su parte posteroinferior, el vestíbulo esta
delimitado por los cartílagos aritenoides.

Infraglotis Desde la unión del epitelio escamoso y respiratorio en la superficie de la cuerda vocal
(5mm por debajo del borde libre de la cuerda vocal verdadera) al borde inferior del cartílago
cricoides.

A nivel de la laringe existe el pliegue medio glosoepiglótico que une la base de la lengua con la
epiglotis. La presión realizada sobre este pliegue cuando se utiliza una hoja de laringoscopio curva
levanta la epiglotis y expone la glotis dando una visión adecuada para la intubación traqueal
    

La musculatura de la laringe se divide en músculos extrínsecos, que controlan la posición de la


laringe durante la respiración y fonación, y los intrínsecos, encargados de la apertura y cierre de la
glotis y mantenimiento de la tensión de las cuerdas vocales.

Su inervación es sensitiva y motora, realizada por cuatro ramas del X par craneal: el nervio laríngeo
superior y laríngeo inferior o recurrente.

Como ya dijimos los musculos extrínsecos son aquellos que se relacionan con los movimientos y
fijación de la laringe. Tienen una inserción en la laringe y otra fuera de ella.

Grupo depresor de la laringe:

 Esternohioideo
 Tirohioideo
 Homoioideo

Grupo elevador de la laringe:

 Geniohioideo
 Digastrico
 Milohioideo
 Estilohioideo
 Constrictor medio e inferior de la faringe

Son los responsables del movimiento de las cuerdas vocales.

Músculo Cricotiroideo: se origina de la cara lateral del arco anterior del cartílago cricoides. Algunas
fibras se dirigen hacia arriba a la parte posterior del borde inferior de la lámina tiroidea, y otras
fibras pasan hacia atrás y lateralmente hacia el cuerno inferior del cartílago tiroides. Es el único
músculo de la laringe que es inervado por el nervio laríngeo superior. Su contracción produce la
rotación de la articulación cricotiroidea, con lo que el tiroides se desplaza hacia abajo y delante,
tensando así las cuerdas vocales.

- Músculo Cricoaritenoideo posterior: se origina de la superficie posterior de la lámina del


cricoides; las fibras pasan hacia arriba y afuera para insertarse en el proceso muscular del cartílago
aritenoides. Inervado por el N. Laríngeo recurrente.

- Músculo Cricoaritenoídeo lateral: se origina en el borde superior de la parte lateral del arco del
cartílago cricoides, sus fibras pasan hacia atrás y arriba para insertarse en el proceso muscular del
cartílago aritenoides. Aduce, tensa y alarga las cuerdas vocales. Inervado por el N. Laríngeo
recurrente. Ambos cricoaritenoideos actuan sinérgicamente en el cierre de la glotis.

-Musculo aritenoideo oblicuo: es uno de los músculos intrínsecos de la laringe y el más superficial
de los tres músculos aritenoideos. Forma dos fascículos musculares que pasan de la base de un
cartílago al ápice del opuesto, y por tanto, se cruzan uno al otro en la línea media en forma de X.
Algunas fibras conocidas como porción ariepiglótica, se continúan alrededor del margen lateral del
cartílago prolongadose al pliegue ariepiglótico. El músculo tiene su origen en los cartílagos
aritenoides en un lado y se insertan en los cartílagos aritenoides en el lado opuesto. Es inervado
por la rama laríngea recurrente del nervio vago, al igual que todos los músculos intrínsecos de la
laringe excepto el músculo cricotiroideo. Su contracción causa la aproximación de las cartílagos
aritenoides (cerrar hendidura glótica). El músculo ariepiglótico junto con el aritenoides oblicuo y el
tiroaritenoideo funcionan como un esfínter y cierran la laringe al tragar o al producir tos.

Musculo aritenoideo transverso: su función es la aducción de los aritenoides. Inervado por el


nervio laríngeo recurrente.

Musculos vocales: parte interna de los músculos tiroaritenoideos que forman cada uno de los
pliegues vocales.

Tiroaritenoideos: músculos que van desde el cartílago aritenoides hasta la parte interna del
cartílago tiroides

La tráquea es un conducto fibrocartilaginoso, oblicuo hacia abajo y hacia atrás. Es la continuación


de la laringe (C6) y termina en el mediastino bifurcándose en dos bronquios principales. Mide 12
cm en el adulto y su diámetro es de 17 mm. Es móvil, flexible gracias a su articulación fibrosa
formada por 15 a 20 anillos cartilaginosos abiertos hacia atrás. Está en relación con el esófago por
detrás; por delante, en su segmento cervical, está en contacto con el istmo tiroideo y la fascia
cervical. El cayado de la aorta, el tronco braquiocéfalico, la vena braquiocéfalica izquierda y los
vestigios tímicos están en relación con su segmento torácico.
La tráquea posee una estructura que guarda una relación estrecha con sus funciones. Al ser
cilíndrica, permite el paso del aire durante todo el ciclo respiratorio, así como la hematosis y la
fonación: lo cual constituye la función aérea de la tráquea, que se encuentra bajo el control del
sistema nervioso parasimpático (implicado en la inervación aferente sensitiva y eferente motora).
La tráquea también posee una función de drenaje relacionada con su aparato mucociliar, que
permite la eliminación de las partículas inhaladas hacia la faringe. Por último, el bronchial
associated lymphoid tissue (BALT), formado por acúmulos linfoides parietales, otorga a la tráquea
una función inmunitaria celular y humoral específica.

La tráquea se bifurca para formar el bronquio principal derecho y el izquierdo. Cada bronquio
tiene ramificaciones progresivas arboriformes que llegan al pulmón derecho y al izquierdo.

El bronquio derecho se divide en tres lóbulos más pequeños: uno se sitúa arriba, otro en el medio
y otro abajo. El bronquio izquierdo se divide en dos lóbulos: el superior y el inferior. Cada lóbulo
tiene también su propio bronquio, que avanza por el interior del lóbulo y se divide en segmentos.
El sistema conductor de aire se ramifica cada vez más. Los bronquios tienen la misma estructura
que en un árbol, cuyas ramas son cada vez más delgadas. La ramificación más pequeña desemboca
en los alveolos pulmonares, que forman una protuberancia en forma de uva en el extremo
exterior del árbol bronquial.

El bronquio principal derecho es más vertical, corto y ancho que el izquierdo, lo que explica que
sea más probable que un objeto aspirado entre en el bronquio principal derecho.
Las paredes de los bronquios están formadas por cartílagos en forma de herradura, lo cual los
mantiene permeables, pero tienen forma irregular en vez de anillos.

Alrededor de las últimas 14 bifurcaciones del árbol bronquial corresponden a los bronquiolos,
estos se diferencian de los bronquios en que no poseen cartílago sino solo fibras elásticas de
músculo liso que les ayuda a mantenerse permeables, Los bronquiolos se ramifican varias veces y
los más pequeños se dividen en conductos aún más pequeños, denominados bronquiolos
terminales y bronquiolos respiratorios.

Los bronquiolos terminales son solo conductores del aire y conducen a 3 bronquiolos
respiratorios, mientras que los bronquiolos respiratorios conducen a 4 generaciones de conductos
alveolares y forman parte del denominado acino pulmonar.

Los bronquiolos tienen un diámetro de 0.8 mm.


La vía aérea difícil se define como una situación clínica en la que el anestesiólogo encuentra
dificultades para la asistencia respiratoria con máscara, dificultad con la intubación traqueal o
ambas. Aunque la incidencia de vía aérea difícil se estima en menos de 10 % de todos los casos, es
notorio que la falta de anticipación en la dificultad para su manejo es, a menudo, la causa de
resultados clínicos comprometedores.

Existen varias escalas para la predicción de la vía aérea difícil y gran discrepancia al momento de
definir cuál o cuáles escoger. (La diapositiva tal cual).
Dentro de las escalas predictivas encontramos: distancia tiromentoniana, distancia interincisiva y
distancia esternomentoniana.

La distancia tiromentoniana o de Patil-Aldrete. Es la distancia entre el borde superior del cartílago


tiroides hasta la punta del mentón con el cuello en hiperextensión y la boca cerrada. Determina la
facilidad de alinear los ejes laríngeo y faríngeo con extensión de la articulación atlantooccipital.

Cuando esta medida es inferior a 6.5 cms o menos de 3 dedos en adultos se relaciona con una
mayor frecuencia de intubación traqueal difícil porque ambos ejes forman un ángulo más agudo y
habrá mayor dificultad para su alineamiento, además hay menos espacio para desplazar la lengua
durante la laringoscopia. Esta prueba es objetiva y fácil de medir, pero tiene un elevado porcentaje
de falsos positivos. LEER EL CUADRO.

Distancia interincisiva consiste en medir el espacio entre los incisivos superior e inferior, con la
boca completamente abierta; en casos de adoncia se mide la distancia entre la encía superior e
inferior a nivel de la línea media.

Distancia esternomentoniana: se traza una línea recta que va del borde superior del manubrio
esternal a la punta del mentón, con la cabeza en completa extensión y la boca cerrada con el
paciente en decúbito dorsal.
Valoración Mallampati-Samsoon-Young:

 Paciente sentado
 La cabeza en posición neutra y la boca completamente abierta
 Se toma en consideración el tamaño de la lengua en comparación con la bucofaringe.
 Pero como no se toma en cuenta la movilidad del cuello ni el tamaño del espacio mandibular,
puede que exista variabilidad de observador a observador.
 Se clasifica según el cuadro.

Valoración de protrusión mandibular:

 El paciente en posición neutra debe protruir los incisivos inferiores más allá de los superiores y
si no es posible o si ni siquiera se alinean los incisivos se considera una protrusión mandibular
limitada y por tanto predictiva de Intubación Difícil (ID).
 Se clasifica en grados según el cuadro.

Valoración atlantooccipital (AO) -Bellhouse-Doré:

 La flexión moderada (25o-30o) posterior de la articulación atlantooccipital y su extensión


anterior alinean los ejes oral, faríngeo y laríngeo (“posición de olfateo”).
 El ángulo normal es de 35o y una extensión menor de 30o puede limitar la visión
laringoscópica y dificultar la intubación.
 Esta prueba valora la capacidad de extensión completa del cuello, y el grado de extensión se
calcula por un nuevo ángulo.
 Se prevé dificultad con ángulo reducido en 1/3
 Se clasifica en grados según el cuadro.
En la predicción de la Intubación Difícil (ID) se toma en consideración sensibilidad y Valor
Predictivo Positivo (VPP). La sensibilidad identificará a la mayoría de los pacientes en los que la
intubación en realidad será difícil, el VPP indicará que un porcentaje menor de pacientes
etiquetados como difíciles de intubar en realidad serán fáciles. Los porcentajes tienen una
variabilidad según diversos autores, por lo que ninguna prueba por sí sola es suficiente y es
recomendable utilizar tres o más escalas, algunas valoraciones predictivas son de mayor utilidad
que otras cuando son tomadas en cuenta características faciales y raciales. Las escalas se utilizan
de forma rutinaria y no debe soslayarse por la trascendencia que tienen.
Dispositivos supraglóticos; son instrumentos médicos utilizados para abordar, manejar y controlar
la vía aérea sin utilizar la intubación endotraqueal, y de importante utilidad para los casos de VAD
(VIA AEREA DIFICIL) estos son: combitubos, tubos laríngeos, mascarilla perilaríngea, I-gel, SLIPA,
cobra, mascarilla ambú, estiletes luminosos, fibrobroncoscopio, laringoscopio de Bullard, Upsher,
CTrach, Wuscope, Airway Scope, video laryngoscope, GlideScope, de los que hablaremos
posteriormente.
Leer lo que dice en la diapo ML SIGNIFICA MASCARA LARINGEAy decir que también se puede
clasificar en dispositivos supraglóticos de primera y segunda generación dependiendo de la
presencia o ausencia de un canal gástrico. Los dispositivos de primera generación carecen del
canal de acceso gástrico, la máscara descansa encima de la glotis con el tubo de vía aérea
conectado a ella. Por otra parte, los dispositivos de segunda generación incorporan un canal para
acceso gástrico que permite un desfogue y a la vez la posibilidad de insertar un tubo gástrico.

La máscara laríngea (ML) es un dispositivo supraglótico desarrollado para el manejo de las vías
aéreas, pudiendo ser considerado en su funcionamiento como intermedio entre la máscara facial y
el tubo endotraqueal.

No precisa del laringoscopio o de instrumentos especiales para su inserción. Correctamente


posicionada, la cara convexa posterior de la ML estará en contacto con la pared faríngea y en la
parte anterior sobrepuesta a la laringe, de forma de permitir la ventilación. Su punta se aloja sobre
el esfínter esofágico superior.

La ML se describe en sus diferentes formas: convencional, “clásica”, flexible (reforzada), “proseal”


en silicona y un modelo descartable en polivinilo, totalmente exenta de látex.

La ML fue desarrollada para ser reutilizable, siendo producida en silicona especial para uso médico
(modelo “Clásica” y flexible-reforzada). El fabricante recomienda que sea utilizada hasta 40 veces.
El modelo descartable “Única” ya se presenta esterilizado en su envoltorio y pronto para ser usado
de inmediato.

Se recomienda que su esterilización sea por autoclave, con una ML totalmente desinsuflada y cuya
temperatura no exceda los 135 ºC por un mínimo de tres minutos, pudiendo omitirse el ciclo de
secado. Inmediatamente antes de que la máscara sea puesta en autoclave se debe vaciar
totalmente el manguito neumático.

Preparación

1. Elegir el tamaño correcto de la ML para el paciente, de acuerdo con la tabla 2.

2. Asegurarse de que la ML elegida haya sido correctamente limpiada y esterilizada.

3. Verificar su buen estado físico, la transparencia del tubo, la integridad de sus trabéculas internas
(importante para evitar el trauma de la epiglotis) y el testeo de la válvula de retención

4. Desinsuflar totalmente el manguito de la ML con un desinflador propio (disponible en tres


tamaños) o contra una superficie plana, procurando siempre mantener sus bordes lisos y con foma
uniforme (cuidando de no formar pliegues). En el caso de que la ML presente fugas y no se
mantenga desinflada no será utilizada y se debe descartar.

5. Inmediatamente antes de la inserción hay que lubricar ambas caras de la ML, preferentemente
con gel neutro hidrosoluble o anestesia, con mayor énfasis en la cara posterior (que facilitará su
deslizamiento contra el paladar y la curvatura posterior de la faringe). Se debe evitar el exceso de
lubricante en la cara anterior, que podría obturar la apertura distal de la ML o deslizarse hasta la
laringe, desencadenando un laringoespasmo. Los productos en base a siliconas no están indicados,
ya que pueden degradar los componenetes de la ML. Algunos autores no recomiendan el uso de
gel conteniendo lidocaína, pues esta puede llevar a un retardo en el retorno de los reflejos
protectores de vía aérea, importantes durante la remoción de la ML.

De forma análoga a la intubación traqueal se recomienda la preoxigenación con máscara facial,


con oxígeno al 100% durante tres minutos. El plano anestésico debe ser suficientemente profundo
para permitir la inserción de la ML, siendo más difícil cuando la inducción se realiza con tiopental o
etomidato. Los agentes inhalatorios y el propofol promueven condiciones de por sí adecuadas
para la inserción.

Se debe posicionar la cabeza y el cuello como para una intubación orotraqueal. En algunos casos
un pequeño resalto debajo de la cabeza facilita estas maniobras. Se debe guiar la ML como si fuera
una lapicera, con el dedo índice en la unión del manguito y el tubo. Se mantendrá el cuello
flexionado y la cabeza extendida con una mano, en tanto que con la otra se iniciará el pasaje de la
ML con su abertura dirigida para el frente y el dorso contra los incisivos del paciente. En esta
posición, estando la ML correctamente alineada, se debe observar una línea negra a lo largo del
tubo, indicando el lado posterior (convexo) de la ML. Esta línea sirve de punto de referencia y
apunta siempre en dirección de la nariz del paciente.

Luego, tomando la ML como si fuera una lapicera, con el dedo índice en la unión del manguito con
el tubo, se debe presionar su punta contra el paladar duro, asegurando que la máscara esté
aplanada sobre el paladar y su punta no esté doblada, antes de seguir introduciendo más la ML. En
ese momento la ML deberá estar casi paralela en relación al paciente.
Normalmente la mandíbula se luxa anteriormente, apenas con un movimiento de báscula de
cabeza, exponiendo la cavidad oral. Si es necesario una tracción anterior de la mandíbula puede
ser complementada por el propio anestesiólogo o el asistente para poder facilitar el pasaje de la
ML.

Durante este avance la presión de la máscara laríngea tangencialmente al paladar y a la pared


faríngea debe ser conservada, evitando el contacto de la punta de la ML con la epiglotis a la que
podría traumatizar. Se debe buscar con esta maniobra insertar la máscara laríngea lo más
profundamente a la hipofaringe.
La mascarilla laríngea surgió de la investigación para lograr un dispositivo más confortable
y menos invasivo que la mascarilla facial y el tubo endotraqueal respectivamente, en la
mantención de la vía aérea. Fue desarrollada por el Dr. Archie Brain y actualmente forma
parte de los dispositivos de rescate en el algoritmo de la ASA para el manejo de la
intubación difícil.
Para su introducción se guía con el dedo índice de la mano dominante hacia la
hipofaringe, siguiendo la curvatura del paladar. Se impulsa hasta que se sienta resistencia,
procediendo a inflar el cuff con un volumen de aire que está determinado para cada
número de mascarilla. En esta posición, debido al diseño de este dispositivo, su apertura
distal generalmente queda enfrentando a la glotis, lo que permite una ventilación
adecuada del paciente. Esto se corrobora observando los movimientos torácicos con la
ventilación y la salida de CO2 en la espiración (capnografía). La elección del tamaño de la
mascarilla laríngea, depende del peso del paciente. Recordar que no sella la vía aérea y
por lo tanto puede haber aspiración de contenido gástrico. 
Cánula de Guedel con código de color disponible en diferentes tamaños:

 N°0 (50 mm-Azul),


 N°1 (60mm-Negro),
 N°2 (70mm-Blanco),
 N°3 (80mm-Verde),
 N°4 (90mm-Amarillo) y
 N°5 (100mm-Rojo).

Este Dispositivo medico es un tubo orofaríngeo curvo y semirrígido, que se usa para
mantener despejada la vía aérea, impidiendo que la lengua y la musculatura faríngea la
obstruyan. También se denomina cánula de Mayo o tubo de Mayo.

Recomendaciones:

Uso bajo supervisión de un profesional del área medica.

Uso de un solo paciente.


Para su colocación el reanimador debe realizar una hiperextensión cervical, abriendo la boca de la
víctima con los dedos índice y pulgar de la mano que no sujeta la cánula, y procediendo
seguidamente a introducir ésta, rotada 180º con respecto a la que será su posición definitiva, es
decir, la parte cóncava dirigida hacia el paladar, girándola progresivamente según se va
introduciendo en la boca hasta dejarla en su posición definitiva, evitando en todo momento
desplazar la lengua hacia atrás. Una vez ubicada, el reanimador deberá comprobar su
permeabilidad, realizando insuflaciones y comprobando si se desplaza el tórax de la víctima. El uso
de una cánula de tamaño inadecuado o bien su incorrecta colocación tendrían como consecuencia
complicaciones que podrían ocasionar a la obstrucción de la vía aérea.

También podría gustarte