Está en la página 1de 13

REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE

ARTICULOS I
CLASE 13

Presentación Científica
DOCENTES RESPONSABLES: VIZCARRA ZEVALLOS KARLA ALEJANDRA, SALVADOR CARRILLO JOSÉ
FERNANDO, TATAJE LAVANDA LUIS ALBERTO, CHUNGA TUME PEDRO JAIME, GAVILAN CHAVEZ
RONNIE, GOMEZ MURILLO ANDREA, SARAVIA PAZ SOLDAN CESAR, MALLMA SOTO JOSÉ CARLOS,
OSADA LIY JORGE.

2020-II
Presentación científica en la práctica médica

Reportes de casos

Presentaciones en Conferencias

Informes de Proyectos de Investigación

Informes den Ensayos clínicos


"El que sabe pensar pero no sabe
expresar lo que piensa, está en el mismo
nivel del que no sabe pensar“
Pericles, 45 a-c

Retórica y elocuencia Hablar mucho y no decir nada


Arte del bien decir, de dar al Verborrea, facundia, labia,
lenguaje escrito o hablado la parlotería, charloteo,
eficacia adecuada para deleitar, prosopopeya
persuadir o conmover.
RECOMENDACIONES/ PAUTAS

✔ Establecer estructura
✔ Ceñirse rigurosamente a la duración establecida
✔ Después de 15 minutos la atención empieza a decaer
✔ Guion con los puntos principales a seguir e incluso escribir
la presentación con detalle.
✔ Ensayar, corrigiendo los puntos débiles y afianzando los
fuertes
PAUTAS PARA ESTRUCTURA Y
FORMATO
•Regla 10/20/30 (Guy Kawasaki)
✔ 10 diapositivas
✔ 20 puntos en la fuente como mínimo
✔ 30 minutos de duración como máximo (3’/diapositiva)

• Regla 7×7, sólo incluir lo más relevante


✔ No más de 7 líneas por diapositiva
✔ No más de 7 palabras por línea
✔ Tablas: – Eludirlas y nunca sobrepasar 4 columnas y 7 filas.
PAUTAS PARA ESTRUCTURA Y
FORMATO
• Se debe aplicar al texto la misma jerarquía proyectada para los
conceptos a transmitir oralmente.
• Las negritas, los subrayados, los cambios de tamaño tienen un
significado que pueden usarse para facilitar la transmisión de
información.
• Evitar colores pálidos o débiles
• Conviene tener en cuenta problemas como el daltonismo (verde
y rojo o azul y amarillo).
• Evitar las texturas ya que entorpecen la visualización.
• Mantener el mismo fondo para toda la presentación.
PRESENTACIÓN DE FIGURAS

Hay distintos sitios web para acceso a imágenes gratuitas

✔ Wikimedia Commons –
http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada?uselang=es
✔ Morgue File – www.morguefile.com
✔ Flickr Creative Commons Pool – http://www.flickr.com/creativecommons
✔ Image After – www.imageafter.com
✔ Stock.xchng – www.sxc.hu
✔ Everystockphoto search engine – www.everystockphoto.com
ORGANIZACIÓN DE LA
PRESENTACIÓN
•Título (1 slide)
•Introducción (2 slides)
•Metodología (1 slides)
•Resultados (2-3 slides)
•Discusión de resultados (1 slides)
•Conclusiones (1 slides)
•Agradecimientos (1 slide)
Título Introducción
• Título breve: organismo • Motivación de estudiar el tema
estudiado y la variable • Describe el estado actual
manipulada
• Poner en el contexto de lo que se
• Nombre (s) de autores ha publicado
• Institución • Definir términos a ser usados
• Foto relacionada al proyecto • Menciona la pregunta a ser
contestada y que se ha investigado
al respecto
Metodología Resultados
• La audiencia tiene que estar clara • Solo datos y observaciones
qué y cómo se hizo objetivas (NO interpretación)
• Visuales del organismo • Usar gráficas para mostrar
experimental resultados principales
• Presentar el diseño experimental, • Gráficas y tablas deben tener
equipos y técnicas (diagrama) títulos
• Porque se hizo cada procedimiento
y porque se mide cada variable
Discusión Análisis- porque tienes Conclusiones
estos resultados • Integrar los resultados y establecer
conclusiones basadas en la hipótesis
• Discutir y convencer a la audiencia original
de porque tus resultados son • Mencionar nuevas perspectivas,
importantes posibles trabajos futuros e
• Explicar limitaciones- preguntas sin implicaciones
contestar
Agradecimientos
• Resumen de los puntos
importantes que deben recordarse • Listar las personas que ayudaron en
el proyecto
Ejemplo de presentación….

También podría gustarte