Está en la página 1de 6

SEMANA 14

MATEMATICA
5º Grado de Secundaria

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 4


Reconocemos la importancia del acceso a la tecnología utilizando
medidas estadísticas
ACTIVIDAD 2
Representamos datos sobre la producción de caucho mediante un sistema de ecuaciones

Planteamiento de la Situacion
Nuestro país está por cumplir 200 años de vida republicana y seguro pensaste que este sería un año para conmemorar
esta fecha. No obstante, más allá de que la emergencia sanitaria impide que realicemos dicha conmemoración, esta ha
puesto en evidencia los desafíos que aún tenemos que superar como sociedad.
Este es el caso de la salud, aspecto central en nuestras vidas que ha sido afectado en diferentes ámbitos debido a la
pandemia de COVID-19. Por ejemplo, la priorización de los pcientes por este mal ha ocasionado que se suspendan
otros servicios médicos relacionados con las dolencias de menor riesgo, o que sea más difícil acceder a ellos. Es por
ello que, para estos casos, la medicina tradicional ha cobrado mayor relevancia. Sabemos que este tipo de medicina
proviene del conocimiento transmitido por nuestros ancestros amazónicos, andinos y costeños. Además, su empleo
como complemento a la medicina convencional favorece a nuestra salud integral. Por ejemplo, en el mercado Chacra
Colorada venden chancapiedra, planta que contribuye a reducir los cólicos renales.
Considerando que nosotros también empleamos la medicina tradicional y que el acceso a la salud pública de calidad
sigue siendo un desafío para el país, te planteamos el siguiente reto: ¿Por qué la medicina tradicional se presenta
como una alternativa para la salud pública y familiar de calidad? ¿Cómo podemos difundir los beneficios, los alcances
y las posibilidades de la medicina tradicional?

Propósito de Aprendizaje
Analizamos datos sobre el acceso a los servicios o bienes tecnológicos de los hogares peruanos
entre los años 2015 y 2020. Así como también calculamos la media y la moda para interpretar la
información y elaboramos algunas conclusiones y predicciones sobre la tendencia de mejora en
el acceso a estos servicios.

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN EJEMPLOS
Disposición para colaborar con el Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
Solidaridad pla- bienestar y la calidad de vida de las ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
Enfoque generaciones presentes y futuras, así eventos climáticos extremos ocasionados por el
netaria y equidad calentamiento global (sequías e inundaciones, entre
ambiental como con la naturaleza asumiendo el
intergeneracional. otros) así como el desarrollo de capacidades de
cuidado del planeta. resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Disposición a conocer, reconocer y Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
Enfoque de Conciencia de valorar los derechos individuales y sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
derechos derechos
vulnerables.
el ámbito privado y público.
Disposición a reconocer que, ante Los estudiantes comparten siempre los bienes
situaciones de inicio diferentes, se disponibles para ellos en los espacios educativos
Orientación al Equidad y
requieren compensaciones a aquellos (recursos materiales, instalaciones, tiempo,
bien común Justicia. actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
con mayores dificultades.
justicia.
Enfoque Reconocimiento al valor inherente de Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,
cada persona y de sus derechos, por apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
inclusivo o de Respeto por las
encima de cualquier diferencia. cualquier forma de discriminación basada en el
atención a la diferencias. prejuicio a cualquier diferencia.
diversidad

1
Reconocemos la importancia del acceso a la 5.° grado | Secundaria
tecnología utilizando medidas estadísticas Experiencia de aprendizaje integrada 4

ENFOQUE DEL AREA: RESOLUCION DE PROBLEMAS


ESTANDAR DE APRENDIZAJE
Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la muestra e identificando las variable s a estudiar; empleando el
muestreo aleatorio para determinar una muestra representativa. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas, determina terciles, cuartiles y
quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjunto de datos; representa el comportamiento de estos usando gráficos y medidas estadísticas más
apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio proveniente de diversas
fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en esto contrasta y
justifica conclusiones sobre las características de la población. Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes, independien tes, simples o compuestos de
una situación aleatoria mediante la probabilidad, y determina su espacio muestral. Interpreta las propiedades básicas de la probabilidad de acuerdo a las
condiciones de la situación. Justifica sus predicciones con base a los resultados de su experimento o propiedades.
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Representa las características de - Leemos la noticia el
acceso a la tecnología
Representa datos con una población de estudio en el Bicentenario.
gráficos y medidas sobre el acceso de la tecnología y - Observamos la
estadísticas o la conservación de la salud siguiente tabla,
probabilísticas utilizando medidas de tendencia mostramos en cifras
porcentuales (%) la
central y de localización. información del Instituto
Comunica su Expresa el significado del valor de Nacional de Estadística
comprensión de los las medidas de tendencia e Informática (INEI).
RESUELVE conceptos estadísticos central y de localización de una - Sobre esta información,
PROBLEMAS DE respondemos lo
y probabilísticos distribución de datos. siguiente. Rubrica de
GESTION DE - Comprendemos el
Usa estrategias y Combina procedimientos y Evaluación
DATOS E problema respondiendo
procedimientos para recursos para calcular medidas en nuestro cuaderno las
INCERTIDUMBRE recopilar y procesar de tendencia central y de siguientes preguntas.
datos localización. - Diseñamos una
estrategia o plan.
Plantea afirmaciones o - Reflexionamos y
Sustenta conclusiones conclusiones sobre las ampliamos, a través de
o decisiones con base características los siguientes datos
relacionados al tiempo
en la información de una población a partir del promedio.
obtenida análisis de datos. - Evaluamos nuestros
avances.

Enfoque de la competencia transversal “Se desenvuelve en entornos virtuales


generados por las TIC”: “Aprovechamiento de las TIC”
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno
virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus
procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Se Desenvuelve Clasifica información de Registra en un bloc de
notas la información
En Entornos diversas fuentes y entornos clasificada y lo envía al
Gestiona información teniendo en cuenta la docente para su revisión, Rubrica de
Virtuales del entorno virtual. para luego guardarlo en su Evaluación
Generados Por pertinencia y exactitud del portafolio.
contenido.
Las TIC
Enfoque que sustenta el desarrollo de la competencia transversal “Gestiona su
aprendizaje de manera autónoma”: Metacognitivo y Autorregulado
Establece su meta de aprendizaje
Define metas de para resolver el reto que le plantea
aprendizaje: la situación considerando sus
potencialidades y limitaciones.
Gestiona Su Organiza acciones Organiza sus actividades para En estas actividades se
Aprendizaje De estratégicas para alcanzar su meta de aprendizaje incluyen instrumentos Rubrica de
Manera alcanzar sus metas de en el tiempo previsto. de autoevaluación de esta Evaluación
competencia:
Autónoma. aprendizaje
Toma en cuenta las
Monitorea y ajusta su
recomendaciones de su docente
desempeño durante el
para realizar los ajustes y mejorar
proceso de aprendizaje
su propuesta de acciones.

"Las matemáticas son el lenguaje son el idioma que uso Dios para escribir el mundo"
2
SEMANA 14
MATEMATICA 5° Grado

ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE


CT
IVIDA
FICHA DE TRABAJO
2
A

Reconocemos la importancia del acceso a la


tecnología utilizando medidas estadísticas
¡Hola! En la actividad anterior, hemos analizado los avances en derechos y salud de nuestro
país durante su vida republicana, y las reflexiones sobre los desafíos que nos depara. Ahora, vamos
a analizar el avance relacionado al acceso de la tecnología como parte de un derecho y
necesidad de incorporarlo a nuestra vida cotidiana, mediante las medidas de tendencia central.
Para socializar nuestras propuestas de acciones, organizaremos nuestro tiempo, identificaremos
qué necesitamos para resolver el reto y verificaremos el cumplimiento de las actividades.
Para trabajar esta actividad, partiremos de una situación relacionada con el acceso que tenemos a la
tecnología y las brechas que aún faltan cerrar, en el contexto del Bicentenario.
El acceso a la tecnología en el Bicentenario. En una noticia leímos que el uso de las tecnologías
de la información y comunicación en nuestro país está generando diversos cambios en la sociedad y
tiene un papel importante para nuestro desarrollo. Sin embargo, su acceso aún no es tan masivo
como desearíamos; por lo cual, sigue siendo un tema pendiente por atender y un desafío como país
para cerrar la brecha digital.
En la siguiente tabla, mostramos en cifras porcentuales (%) la información del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) sobre el acceso que hemos tenido en nuestros hogares a los
servicios o bienes tecnológicos en estos últimos años.
Hogares con acceso a servicios y bienes de Tecnología de Información y Comunicación
– TIC: Telefonía fija, Telefonía Móvil, Televisión por cable, Computadora e Internet.
Año 2015 – 2020

Telefonía Telefonía Televisión


Año Computadora Internet
fija móvil por cable

2015 24,5 % 87,2 % 36,7 % 32,6 % 23,2 %

2016 23,5 % 88,9 % 37,1 % 33,5 % 26,4 %

2017 21,9 % 90,2 % 37,4 % 33,2 % 28,2 %

2018 20,6 % 90,9 % 37,7 % 33,3 % 29,8 %

2019 19,1 % 92,1 % 38,0 % 32,7 % 35,9 %

2020 17,5 % 96,4 % 33,7 % 34,1 % 41,6 %

Sobre esta información, respondemos lo siguiente:


1. ¿Qué interpretación daríamos sobre el acceso de cada uno de los servicios o bienes tecnológicos
utilizando la media aritmética y la moda?____________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Qué podemos predecir sobre el acceso a la tecnología en nuestros hogares?__________________
_________________________________________________________________________
"Las matemáticas son el lenguaje son el idioma que uso Dios para escribir el mundo" 3
Reconocemos la importancia del acceso a la 5.° grado | Secundaria
tecnología utilizando medidas estadísticas Experiencia de aprendizaje integrada 4

Comprendemos el problema respondiendo en nuestro cuaderno las siguientes preguntas.


1. ¿Qué datos podemos identificar en la situación?_______________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Qué variables podemos identificar en esta encuesta? ¿De qué tipo son?______________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Sin realizar cálculos previos, ¿cuál es la tendencia en el acceso a los servicios o bienes tecnológicos
según la información que se tiene?_________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿Qué podemos concluir al comparar el acceso al servicio de telefonía móvil y al internet? Utilizamos un
lenguaje matemático.__________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. ¿En cuál de los servicios o bienes debemos poner más énfasis para su acceso, como país?, ¿por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6. ¿Qué nos piden hallar las preguntas de la situación?_____________________________________
__________________________________________________________________________
7. ¿Tenemos información suficiente para responder las preguntas de la situación?__________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
8. ¿Qué es la media aritmética? ¿Qué es la moda?________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Tomemos en cuenta que


En esta parte, debemos identificar cuáles son los datos, qué condiciones
se presentan en el problema y qué nos piden resolver antes de realizar
algún procedimiento.

Diseñamos una estrategia o plan


Para tener claridad lo que vamos hacer para responder las preguntas de la situación, utilizamos algún
organizador para que nos permita poner en orden nuestras ideas. Podemos leer las estrategias que
figuran en las páginas del 6 al 12 de nuestro Cuaderno de trabajo de Matemática de 5.° grado,
“Resolvamos problemas”. En nuestro organizador, podemos incluir información como las sugeridas a
continuación y otras.
1. La variable utilizada en la encuesta.

2. La representación pertinente que se va a elegir y el por qué de su elección, en la


que podamos ver la tendencia (crecimiento, descenso en el acceso).

3. El cálculo de la media aritmética y la moda, y su interpretación.

4. Predecir la tendencia del acceso a la tecnología y establecer conclusiones.

"Las matemáticas son el lenguaje son el idioma que uso Dios para escribir el mundo" 4
Reconocemos la importancia del acceso a la 5.° grado | Secundaria
tecnología utilizando medidas estadísticas Experiencia de aprendizaje integrada 4

Tomemos en cuenta que


Esta fase se refiere al cómo o qué estrategia vamos a utilizar para resolver el
problema y que nos permita llegar a la solución.
Pongamos en práctica la estrategia o plan que hemos diseñado. Recordemos que los problemas se pueden resolver
de diversas formas. Podemos leer el texto “Medidas de tendencia central”, en las paginas 70, 71, 72 y 73 de
nuestro cuaderno de trabajo de Matematica de 5º grado " Resolvamos ". En él encontraremos los procedimientos
para hallar e interpretar las medidas estadísticas de situaciones similares.
Podemos focalizar nuestro análisis en tres tipos de accesos a un bien o servicio que se muestra en la tabla
y en nuestro plan o diseño. Y sobre ello:
1. Graficamos los datos utilizando un gráfico pertinente.

2. Calculamos la media aritmética y la moda; además, interpretamos dichas medidas según la


situación que estamos abordando.
Por ejemplo, para el caso del acceso a la telefonía fija, podríamos realizar lo siguiente:
Media aritmética (x)
Telefonía fija
24,5 + 23,5 + 21,9 + 20,6 + 19,10 + 17,5
30 %x = 21,2 %
x= 24,5 % 23,5 %
6 25 % 21,9 %
20,6 %
Lo interpretamos así: el promedio al acceso a la telefonía 20 % 19,1 %
17,5 %

fija es del 21,2 % de la población. Es decir, de cada 100 15 %


hogares, 21 tienen telefonía fija, aproximadamente. 10 %
Moda (Mo) 5%
Lo interpretamos así: del conjunto de hogares encuestados en 0%
los últimos 6 años, en el 2015 se presentó un mayor porcentaje
de hogares que tenía acceso a la telefonía fija. 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Sobre la base de los resultados obtenidos, respondemos las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál de las dos medidas explica mejor la situación sobre el acceso a un servicio o bien tecnológico?, ¿por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la tendencia en el acceso de los servicios y bienes?_____________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Podemos afirmar que el acceso está aumentando en nuestro país? Sustentemos nuestra respuesta.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Tomemos en cuenta que
En esta etapa, debemos llevar a cabo lo que se diseñó en la estrategia o plan. Si no
es pertinente para la solución del problema, tenemos que replantear la estrategia y
volver a comenzar.

Reflexionamos y ampliamos, a través de los siguientes datos relacionados al tiempo promedio que utiliza
el servicio de internet un grupo de personas, para atender las nuevas formas para emprender, estudiar,
realizar transacciones comerciales, hacer trabajo remoto, entre otros. La información se encuentra en la
siguiente tabla:

"Las matemáticas son el lenguaje son el idioma que uso Dios para escribir el mundo"
5
Reconocemos la importancia del acceso a la 5.° grado | Secundaria
tecnología utilizando medidas estadísticas Experiencia de aprendizaje integrada 4

1. Respecto a la información, encontramos la media


Tiempo Número de personas
(horas) (ƒi) aritmética.______________________________

2. Representamos a través de un gráfico pertinente.


[0; 3[ 85
Luego, interpretamos el valor de la media aritmética.
[3; 6 [ 104

[6; 9[ 208

[9; 12[ 56

[12; 15] 47

Total 500

Luego, interpretamos el valor de la media aritmética._____________________________________


___________________________________________________________________________
3. Escribimos dos conclusiones sobre lo hallado en esta parte.______________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Respondemos la pregunta: ¿la estrategia empleada nos facilitó responder la pregunta planteada?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Leemos la información sobre “Medidas de tendencia central” que se encuentra en la zona de
“Recursos para mi aprendizaje”. Ahí encontrarás los procedimientos para realizar los cálculos de las
medidas de tendencia central.

Evaluamos nuestros avances


Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.
Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones
que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre


¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Identifiqué la población, muestra y variables en un


estudio sobre el acceso de los servicio o bienes
tecnológicos.
Expresé el significado del valor de las medidas
estadísticas.
Leí tablas para comparar e interpretar la
información que contienen medidas estadísticas.
Representé los datos a través de gráficos
estadísticos pertinentes.

Leí e interpreté gráficos estadísticos para obtener


información que contiene medidas estadísticas.

Propuse conclusiones sobre las características de una


población a partir del análisis de datos.

"Las matemáticas son el lenguaje son el idioma que uso Dios para escribir el mundo" 6

También podría gustarte