Está en la página 1de 70

TRACTOR A

RUEDAS

WILBERT JHON TAPIA


03/11/2014 MAQUERA
HISTORIA
DEL
TRACTOR
WILBERT JHON TAPIA
MAQUERA

03/11/2014
El eje de las ruedas Bulldozer
 RG LeTourneau fue el primero en la escena
tractor de ruedas en 1947 con la introducción de
los modelos A, B, C y D Tournadozers . Estos
goma bulldozers cansados-ha variado éxito, los
750 caballos de fuerza

03/11/2014
PRIMEROS MODELOS
 Modelo A no progresó más allá de la etapa
experimental. , was later equipped with a 218-
horsepower GM 6-71 engine .
 Modelo B, con 300 caballos de fuerza, y el
 Modelo D, un modelo de 143-caballos de fuerza,
tuvo un éxito menor,
 Modelo C se convirtió en relativamente popular. El
modelo C se conoce como el Super C hasta 1972
cuando se convirtió en parte de la Wabco línea.

03/11/2014
03/11/2014
superando el récord LeTourneau de
Tractores de Ruedas
 Después de LeTourneau vendió su negocio de
movimiento de tierras de Wabco en 1953, pasó
a construir algunos de los tractores de ruedas
más grandes disponibles en el momento.
 Todas estas máquinas eran diesel eléctrico ,
incluyendo un motor eléctrico en cada rueda. ,
600-horsepower machines used in the US Air
Force. En 1955, construyó dos bulldozers
conocidos como empujadores de Crash , 600
caballos de fuerza máquinas que se utilizan en
la Fuerza Aérea de los EE.UU..
03/11/2014
El inusual Allis-Chalmers Bulldozer
 Allis-Chalmers
construyó un tractor de
ruedas conocido como
el modelo 555 en
1962. Este tractor de
ruedas, una de las
más grandes jamás se
ha hecho, fue sólo en
la producción por un
corto tiempo.

03/11/2014
 1963 vio la introducción de de Caterpillar
línea 's tractor de ruedas. , con 300
caballos, y el Modelo 834 , con 400
caballos.
 La primera que se dio a conocer fueron el
modelo 824 , con 300 caballos de fuerza, y
el modelo 834 , con 400. , which used 170
horsepower.
 Siete años más tarde vino el desarrollo de
un tractor de ruedas más pequeño, el
Modelo 814 , que utiliza 170 caballos de
fuerza. , 824G , Y 834B modelos en 1997
 que culminó con la ofrenda de la 814F
03/11/2014
CONCEPTO
 La bulldozer de ruedas, que también se
denomina topadora o tractor de ruedas, es
un tipo de maquinaria de construcción de
uso común. El principio de trabajo de la
máquina es el de empuje, básicamente por
tracción, de hojas topadoras con las que
son equipadas, lo que permite la limpieza y
nivelación de tierras o la pavimentación de
las carreteras.

03/11/2014
DIFERENCIAS ENTRE

03/11/2014
 RUEDAS Estas máquinas  ORUGA
utilizan un sistema de  Esta compuesto de 2 ejes
tracción de tecnología de sobre neumáticos, de
la industria militar, que le chasis rígido o articulado,
provee de una gran fuerza equipada en la parte
de tracción, alta eficiencia delantera con una cuchilla
y buen desempeño. horizontal colocada
Cuentan con una dirección perpendicularmente al eje
completamente hidráulica principal de la máquina
articulada y transmisión en que dispone de
todas ruedas, lo que movimiento vertical de
permite que sea flexible y corto recorrido
fácil de operar
Los tractores topadores de ruedas combinan las capacidades de
producción de los tractores de cadenas con la movilidad y la versatilidad
de los cargadores de ruedas, para proporcionar una excelente máquina
03/11/2014
auxiliar
PARTES DEL

TRACTOR DE
RUEDAS

03/11/2014
MOTOR

HOJA
TOPADORA

TANQUE DE
COMBUSTIBLE

03/11/2014
COMPARTIMIENTO
DEL OPERADOR

TANQUE
HIDRAULICO TRANSMISION
03/11/2014
RADIADOR

PUERTA DE ACCESO
ALVENTILADOR

PARACHOQUE
POSTERIOR

03/11/2014
Tracto de Ruedas 834B
Peso en orden trabajo
48989 Kg. (103.500 Lb.)

Longitud con hoja topadora


8716 mm (28 pies 6 pulg)

Longitud sin hoja topadora.


7718 mm (25 pies 3pulg)

Altura hasta el tope de la rops


4102 mm (13 pies 5pulg)

Ancho con neumático


3565 mm (11 pies 5 pulg)
03/11/2014
ESTRUCTURA El diseño y los materiales
avanzados proporcionan
una resistencia superior en
la construcción de
estructuras.
 se usan piezas de
fundición en varias áreas para
aumentar la
resistencia y ayudar a esparcir
las cargas
y reducir el número de piezas
.

03/11/2014
TREN DE FUERZA
Los componentes del
tren de fuerza del 834H
proporcionan el
rendimiento fiable que
los
clientes esperan de los
Tractores topadores de
ruedas Caterpillar

03/11/2014
SISTEMA HIDRAULICO
 Los sistemas hidráulicos bien
equilibrados posibilitan un
control preciso y con bajo,
esfuerzo, así como una
operación sin dificultades.
 Se aumenta la eficiencia
hidráulica y
la comodidad del operador por
medio
de los controles de mínimo
esfuerzo.
 Las mangueras XT-3 y XT-5 se
combinancon componentes
fiables para ayudar a reducir el
riesgo de fugas y tuberías
reventadas.

03/11/2014
LA HOJA TOPADORA
Se han fijado capacidades y anchos
para obtener mayor productividad.
• Su diseño especial permite esparcir
material de relleno así como
explanar las cargas más pesadas.

03/11/2014
OTROS MODELOS
Hoja universal. Hoja para carbon
PARA APLICACIONES DE MINERIA PARA MATERIALES MAS LIVIANOS

Hoja semi-universal Hoja recta.


CON ALAS CANTONERAS
MASPEQUEÑAS.
(7,9 m3/10,33 yd3)
PARA CARGA MAS PESAD

03/11/2014
CABINA
1. PALANCA DE CONTROL
2. PEDAL IZQUIERDO
3. ASIENTO DEL OPERADOR
4. CONTROL ELECTRO
10 HIDRAULICO DE LA HOJA
5. INCLINACION DE LA HOJA
VERTICAL – HORIZONTAL
8 6. INTERRUPTOR DE LA
1 5
TRABA ELECTRO-
2 7 HIDRAULICO
9 6 7. UBICADOR AUTOMATICO
4 DE LA HOJA
3
8. SISTEMA MONITOR
9. FRENO DE COMPRENSION
DEL MOTOR
10. AREA DE VISIBILIDAD
03/11/2014
03/11/2014
03/11/2014
03/11/2014
IDENTIFICACIÓN DEL
PRODUCTO (PIN)
 Para identificar una
máquina motorizada que
ha sido diseñada para
llevar un operador. Los
motores, transmisiones y
accesorios importantes
que no han sido diseñados
para llevar un operador se
identifican mediante
Números de serie.

03/11/2014
INTERRUPTOR GENERAL
 El interruptor
general está detrás
de la puerta de
acceso, en el lado
derecho del
parachoques
trasero

03/11/2014
EL INTERRUPTOR GENERAL CONECTADO

Para activar el sistema eléctrico, meta la llave en el


interruptor general y gire el interruptor a la derecha. La
llave del interruptor general debe estar en la posición
conectado para poder arrancar el motor.
INTERRUPTOR GENERAL DESCONECTADO
Para desactivar el sistema eléctrico, gire la llave del
interruptor general a la izquierda a la posición
desconectado.
Gire el interruptor general a la posición desconectado y
saque la llave si no se va a usar la máquina por un largo
período de un mes o más. Esto evitará que se descargue
la batería
ATENCIÓN: No ponga nunca el interruptor de desconexión de la batería en la
posición OFF (apagado) con el motor en marcha, ya que de lo contrario se pueden
03/11/2014 producir daños importantes en el sistema eléctrico
CONTROL DE PARADA
DELMOTOR
(1)PARADA levante la cubierta
y levante el interruptor a la
posición (1) para parar el
motor.
NOTA: El control de parada
del motor no desactiva el
sistema eléctrico de la
máquina.
(2)OPERACIÓN Empuje la
cubierta hacia abajo y el
interruptor a la posición (2)
para poder operar el
motor.

03/11/2014
INTERRUPTOR DE ARRANQUE DEL MOTOR
1. DESCONECTADOCuando
meta y saque la llave del
interruptor de arranque del
motor, el interruptor debe
estar en la posición
desconectado
2. CONECTADO Para activar
los circuitos eléctricos de la
cabina, gire el interruptor
de arranque con la llave del
motor a la posición
conectado
3. ARRANCAR Para
arrancar el motor, gire el
interruptor de arranque con
llave del motor a la posición
arrancar. Cuando se suelte
el interruptor de arranque
con llave del motor, este
regresará a la posición
conectado
03/11/2014
Apagado Seguro
 Detenga el tractor completamente y parquéelo en una
superficie plana.
 Desmonte todo el equipo anexo en el suelo.
 Mueva los controles a neutro, asegure los controles (si está
equipado) y ponga el freno de emergencia.
 Asegúrese de que la PTO (unidad de arranque) está libre o
apagada.
 Deje el tractor inactivo antes de apagarlo.
 Remueva la llave.
 Espere que todas las partes móviles estén detenidas.
 Bloquee el equipo hidráulico, cuando sea necesario.
 Bloquee las llantas del tractor y/o el equipo anexo, en caso de
que esté estacionado en un lugar inclinado.

03/11/2014
PASOS PARA UNA OPERACIÓN
SEGURA
 1.Identificar y localizar las partes del tractor que
se deben de inspeccionar antes de la operación.

 2. Discutir los pasos para comenzar y apagar.


 3. La seguridad comienza antes de arrancar el
motor. Es importante conducir una inspección a
fondo del tractor antes de empezar a trabajar cada
día.

03/11/2014
Lista de Revisión Diaria para
Antes de Comenzar

03/11/2014
1. PROTECTORES Y ESCUDOS
 Los protectores y escudos de seguridad lo
protegen de las partes móviles. Revise el
manual del operario para ver la ubicación de los
protectores y escudos. Revise las calcomanías
de seguridad que le indican la ubicación de los
protectores. Los protectores y escudos no deben
estar dañados o doblados. Informe a su
supervisor de inmediato cualquier daño.

03/11/2014
2. LAS LLANTAS
El mantenimiento apropiado es importante
para mantener la tracción. Las llantas con
señas de daño, con desgaste excesivo y las
que no están bien infladas no van a trabajar
en forma segura.

03/11/2014
3. Gradas/Plataforma del Operario

Los resbalones y caídas en las gradas son


una causa común de lesiones serias.
Mantenga las gradas y la plataforma del
operario libres de hielo, lodo y residuos.
Cuando se gasta la superficie antiresbalante
de la grada, puede convertirse en una
superficie resbalosa y deberá ser
reemplazada.

03/11/2014
4. Fugas de Fluidos

Las fugas pueden causar descomposturas y


posibles amenazas de incendio. Charcos o
gotas de fluidos debajo del tractor significan
que hay una fuga. Informe a su supervisor
inmediatamente si ve señas de fugas de
líquidos.

03/11/2014
5. Niveles de Fluidos
Cada día, revise el medidor para ver los
niveles de los fluidos, use la varilla para
revisar el nivel del aceite y el radiador para
revisar el nivel del refrigerante antes de
comenzar, mientras que el motor esté frío
todavía. Si opera con alguno de estos
fluidos a bajo nivel, esto puede causar que
falle el motor y la pérdida de energía puede
colocarlo a usted en peligro.

03/11/2014
¿ COMO SE DEBE SUBIR Y BAJAR DE
UNA MAQUINA ?
1 SUBIDA A LA MAQUINA
 Suba a la máquina sólo por donde haya escalones o pasamos.
Baje de la máquina sólo por donde haya escalones o pasamos
 Antes de subir a la máquina, limpie los escalones y los pasamanos.
Inspeccione los escalones y pasamanos. Haga todas las
reparacione que sean necesarias

 De frente a la máquina siempre que suba o baje la máquina.


 Mantenga tres puntos de contacto con los escalones y los
pasamanos.
 No suba a una máquina en movimiento. No baje de una máquina
en movimiento,
 Nunca salte de una máquina en movimiento
 No trate de subir a la máquina cargado de herramientas y
pertrechos. No trate de bajar de la máquina cargado de
herramientas y pertrechos. Use una soga para subir el equipo a la
plataforma.
 No use los controles como agarraderas al entrar o salir del puesto
del operador
03/11/2014
03/11/2014
2 .BAJADA DE LA MAQUINA
 Use los peldaños y los pasamanos para bajar de la
máquina. De frente a la máquina y utilice las dos manos.
Antes de bajar, cerciórese de que estén limpios los
escalones.
 Inspeccione el compartimiento del motor para ver si tiene
acumulación de basura. Saque la basura y el papel para
evitar peligro de incendios.
 Saque toda la basura inflamable que pueda haber en el
protector del cárter a fin de reducir el peligro de
incendios. Deseche ese material de forma apropiada.
 Gire la llave del interruptor general a la posición
desconectada. Si no se va a operar la máquina durante
un largo período de tiempo, un mes o más, saque la
llave del interruptor general. Esto evitará cortos circuitos
de la batería. La remoción de la llave protege la batería
contra actos de vandalismo y descarga por la corriente
parásita de algunos componentes.
 Instale todas las tapas e instale todos los candados de
protección contra el vandalismo.
03/11/2014
OPERACIÓN DE LA MAQUINA
 Pare evitar lesiones, cerciórese de que no se esté haciendo
ningún trabajo de mantenimiento en la máquina o cerca de ella.
Mantenga la máquina bajo control en todo momento a fin de
evitar que se produzcan lesiones.
– Ajuste el asiento del operador.
– Abróchese el cinturón de seguridad.
– Antes de mover la máquina, levante todos los accesorios lo
suficiente para salvar cualquier obstáculo inesperado.
– Pise el pedal del freno. Esto impedirá que la máquina se
mueva.
– Oprima la perilla del freno de estacionamiento para
desconectar el freno de estacionamiento.
03/11/2014
A DEMAS
– Mueva la palanca de control de la transmisión a
la dirección y velocidad deseada. Gire la
palanca de control a la marcha deseada.
– Suelte el pedal del freno de servicio.
– Pise el pedal del acelerador hasta que consiga
la velocidad deseada del motor.
– Conduzca la máquina hacia delante para tener
la mejor visibilidad y el mejor control.

03/11/2014
CAMBIOS DE VELOCIDADES Y DE
SENTIDO DE MARCHA
 Disminuya la velocidad
del motor soltando el
pedal del acelerador (1).
 Pise el pedal del freno (2)
para detener la máquina.
 Ponga la palanca de
control de la transmisión
en la posición neutro.
 Ponga la palanca de la
transmisión en la
velocidad y sentido de 2 1
marcha deseados.
 Suelte el pedal del freno

03/11/2014
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
 ADVERTENCIA: La
parada repentina de la
máquina podría causar
lesiones personales. El
freno de
estacionamiento se
conecta
automáticamente
cuando la presión del
aceite de los frenos
desciende por debajo de
una presión de
operación adecuada.

03/11/2014
DIRECCION SECUNDARIA
 LUZ DE ACCIÓN DEL
SISTEMA DE DIRECCIÓN
SECUNDARIA – La luz de
acción del sistema de
dirección secundaria indica
que ha fallado la dirección
primaria y que está activado
el sistema de dirección
secundaria. Si se enciende
esta luz indicadora durante la
operación, conduzca la
máquina a un sitio seguro y
pare la máquina. Pare el
motor e investigue la causa
del problema.
 La dirección secundaria
opera sólo con la máquina
en movimiento. Complete
cualquier reparación que sea
necesaria antes de volver a
operar la máquina.
03/11/2014
TECNICAS DE
OPERACIÓN

03/11/2014
TRABAJO DE EMPUJE CON LA HOJA
 EXPLANACIÓN PESADA –
Incline la hoja hacia atrás, hasta
que el patín descanse
totalmente sobre el suelo. Se
formará una zanja, con los
bordes marcados por el material
derramado por los costados de
la hoja.
 Mueva las cargas sucesivas
dentro de esta zanja para
reducir el derrame. Si la carga
retrasa la máquina, haga un
cambio descendente o levante
la hoja ligeramente.
 Si la hoja se clava en el suelo y
se eleva la parte posterior de la
máquina, levante la hoja para
mantener un corte uniforme.
03/11/2014
EXPLANACIÓN LIGERA
 Mantenga el patín
descansando
totalmente sobre el
suelo para impedir que
la hoja se clave en el
suelo.

03/11/2014
EXPLANACIÓN EN ZANJA
 Corte una zanja del
mismo ancho que la
hoja, ésta zanja debe
ser lo suficientemente
profunda como para
impedir que el material
se derrame por los
costados de la hoja.
Use esta técnica
cuando esté apilando
material.

NOTA: Una hoja llena se controla más fácilmente que una hoja
cargada sólo parcialmente cuando esté haciendo trabajo de acabado o
nivelado.
03/11/2014
TRABAJO EN PILAS DE
MATERIALES

Para apilar material se


pueden usar hojas
estándar tanto como hoja
de diseño especial.

03/11/2014
EXCAVACIÓN DE ZANJAS
 ZANJAS CÓNICAS
POCO PROFUNDAS –
Incline la hoja hasta que la
esquina inferior de la hoja
pueda sacar material para
dejar un camino liso para
los neumáticos.
 Repita este proceso hasta
alcanzar la profundidad
deseada de la zanja.
Esparza el camellón.
Limpie las zanjas
existentes de la misma
manera.

03/11/2014
ZANJAS GRANDES
 Establezca la línea de la
zanja. Explane
perpendicularmente a la
línea de centro de la
zanja. Explane la longitud
completa de la zanja para
alisar los lados de la
misma. Este proceso
también alisará el fondo
de la zanja. Se debe hacer
este proceso después de
que se haya alcanzado la
profundidad deseada de la
03/11/2014 zanja.
CORTE EN LADERAS
 Incline la hoja hacia
abajo en el lado cuesta
arriba del corte para
hacer un corte a nivel.
 Haga el corte lo
suficientemente ancho
para que puedan
pasar las máquinas
que le sigan. Haga el
corte inicial con una
serie de cortes cuesta
abajo, de ser
necesario
03/11/2014
REMOCIÓN DE ÁRBOLES O
MALEZAS
 ADVERTENCIA – Se pueden
producir lesiones personales si
no observa lo siguiente.
Apártese inmediatamente
cuando el árbol empiece a caer.
 Quite las ramas muertas.
Determine la dirección en que
quiere que caiga el árbol. Corte
las raíces en el lado opuesto.
Determine cuáles de los lados
del árbol están paralelos a la
dirección en que quiere que
caiga el mismo. Corte las raíces
de estos lados también.
 Levante la hoja. Acérquese
lentamente al árbol. Determine
la dirección en que quiere que
caiga el árbol. Empuje el árbol
en esa misma dirección.
Construya una rampa de tierra
si necesita contacto a mayor
altura.

03/11/2014
ÁRBOLES PEQUEÑOS O MALEZA
GRANDE

 MALEZA PEQUEÑA – Baje la hoja hasta


que penetre en el suelo y avance con el
tractor. Levante la hoja cuando la maleza
esté fuera del suelo para quitar la tierra de
las raíces.

03/11/2014
CARGA POR EMPUJE
1. Coloque la cuchilla ligeramente arriba del nivel del
suelo.
2. Trate de igualar la velocidad de desplazamiento de la
traílla cuando haga contacto con la misma.
3. Haga contacto perpendicular con el bloque de empuje.
No permita que la hoja toque los neumáticos de la
traílla.
4. Incline la hoja hacia atrás para transferir el paso de la
traílla al tractor. Incline la hoja sólo lo suficiente para
eliminar el patinaje de las ruedas.
5. Cuando se haya terminado el corte, haga un cambio
ascendente para aumentar la velocidad del tractor.
6. Para empuje en tándem, el tractor delantero debe estar
equipado con un bloque de empuje montado en la caja.
03/11/2014
03/11/2014
Previniendo Volcaduras
 1. Identifique los procedimientos seguros de trabajo para prevenir
accidentes de volcaduras.
2. Evaluar los procedimientos seguros de operación para cuestas e
inclinaciones.
 Los accidentes de volcaduras usualmente tienen como resultado
lesiones serias o la muerte. Los tres tipos de volcaduras de tractores son
hacia un lado, hacia atrás y hacia enfrente.
 Las volcaduras pueden ocurrir cuando un tractor pierde balance. Algunas
de las causas más comunes de volcaduras son:
1. Sobrecargar
2. Acarrear cargas muy altas
3. Conexiones inadecuadas
4. Operar en superficies con baches o desiguales
5. Poner el embrague haciéndolo saltar
6. Aplicar los frenos en forma desigual
7. Operar muy cerca de los precipicios
8. Conducir muy rápido

03/11/2014
Que podrian darse
1. . Volcaduras Hacia
un Lado
2. Volcaduras hacia
Atrás
3. Volcaduras hacia
Enfrente

03/11/2014
Evitando Accidentes de
Atropellamientos y Choques
 El operario es atropellado mientras intenta arrancar el
tractor o usar los controles mientras no está en el asiento
del operario
 El operario es golpeado y lanzado fuera de la silla por un
obstáculo (tal como una rama baja colgante de un árbol)
 El operario cae fuera de la silla cuando el tractor golpea un
obstáculo (tal como un tronco de árbol o un pedrusco)
 Un pasajero (adicional) cae del tractor
 Un transeúnte cercano al tractor es atropellado
 Los choques pueden ocurrir entre el tractor y un objeto
difícil

03/11/2014
Los choques
 pueden ocurrir entre el tractor y un objeto difícil de
observar tal como un tronco de árbol escondido o
una roca, o una rama baja y colgante o una
estructura. Los choques pueden causar lesiones
serias o la muerte cuando:
 El operario es golpeado por un obstáculo
 El tractor choca con un obstáculo y el operario es
lanzado fuera del tractor
 El tractor choca con un obstáculo y después se
vuelca

03/11/2014
03/11/2014
INFORMACION SOBRE ELTRASPORTE

 EMBARQUE DE LA MÁQUINA
– Bloquee las ruedas del remolque o del vagón de ferrocarril antes de
subir la máquina.
– Después de subir la máquina a la unidad de transporte, conecte la traba
del bastidor de la dirección para mantener rígidos los bastidores
delantero y trasero.
– Baje la hoja topadora al piso de la plataforma de la máquina de
transporte. Mueva la palanca de control de sentido de marcha de la
transmisión a neutro.
– Tire de la perilla del freno de estacionamiento para conectar al freno de
estacionamiento.
– Gire el interruptor de arranque con llave del motor a la posición
desconectado y saque la llave.
– Gire el interruptor general a la posición desconectado y saque la llave.
– Ponga llave a la puerta y a las tapas de acceso. Monte los protectores
contra el vandalismo.
– Cierre la cabina con llave. Sujete todo equipo y herramientas montadas
en la máquina. Sujete todo equipo y herramientas sueltas. Use amarras
adecuadas para evitar que se mueva la máquina durante el transporte.
– Cubra la abertura del tubo de escape para evitar que gire libremente el
turboalimentador. Esto evitará daños al turboalimentador.
03/11/2014
DESPLAZAMIENTO POR
CARRETERA

Equipo Remolcador e Implementos


 Conecte el equipo sólo a la barra de enganche apropiada
del tractor con la clavija del remolque apropiada.
 Complemente la clavija del remolque con una cadena de
seguridad para viajar en autopista. La cadena de seguridad
debe ser lo suficientemente fuerte para unir al tractor y el
equipo conectado, o al vehículo remolcado, si la clavija
principal falla.
 Enllave todo el equipo remolcado en la posición de
03/11/2014 transporte.
INFLADO DE NEUMATICOS
 Caterpillar recomienda el  ADVERTENCIA: Para
uso de nitrógeno seco impedir el inflado excesivo
para inflar los neumáticos es necesario contar con el
y para hacer los ajustes de equipo apropiado para
presión de los mismos. inflado con nitrógeno y la
 Esto incluye todas las capacitación para usar el
máquinas con neumáticos equipo. El empleo de equipo
de goma. El nitrógeno es inadecuado o el uso
un gas inerte que no incorrecto del equipo pueden
contribuirá a la combustión resultar en un reventón del
dentro del neumático. neumático o en la falla del
aro y en lesiones personales
graves o mortales.
03/11/2014
AJUSTE DE LA PRESIÓN DE INFLADO DE LOS
NEUMÁTICOS

 La presión de los neumáticos medida en un taller


a una temperatura de 18°C a 21°C (65° a 70°F)
variará de forma significativa si se mueve la
máquina a una zona con temperatura de
congelación.
 Si infla el neumático a la presión correcta en un
taller caliente, el neumático tendrá baja presión a
temperaturas de congelación. Baja presión
reduce la duración de los neumáticos.

03/11/2014
PRESION DE EMBARQUE DE
NEUMATICOS

03/11/2014
Optimizacion de duracion de componentes

03/11/2014
FIN

También podría gustarte