Está en la página 1de 6

OBJETIVO:

Aplicar las herramientas metodológicas de la semiótica al análisis de la prensa gráfica.

ACTIVIDADES:
1. A partir de un corpus de tapas de periódicos asignado por las docentes tener en cuenta
el lenguaje verbal (títulos, subtítulos, copetes, bajadas) y el lenguaje visual (relación texto
e imagen, fotografías, poses, toma directa, etc.) para describir el enunciatario o lector
modelo que construye cada periódico.
IMPORTANTE: Para la relación texto e imagen tener en cuenta la clasificación fotográfica
que realiza Verón en “De la imagen semiológica a las discursividades. Los tiempos de una
fotografía”.

Página 12:
La noticia sobre la muerte del fiscal es la única noticia en la tapa. Debajo de la cabecera

tiene un copete en rojo que presenta el tema “La muerte de Nisman” y un antetítulo que

nos cuenta que pasó y arroja la primera hipótesis del caso, supuestamente confirmada

por la fiscal del caso.

El título tiene una tipografía diferente y mayor tamaño. Está entrecomillado, lo que sugiere

hasta al más ignorante lector, que eso, es una cita textual. La cita es una pregunta que

afirma el suicidio del fiscal y proviene de la presidente del país.

En el centro está ubicada una imagen que ocupa gran parte de la tapa. Es una foto

tomada de lejos donde se observan a tres policías arrastrando una camilla con un bulto

encima. Es una fotografía testimonial si citamos a Verón definiéndola como “una imagen

cuya pertinencia reside en la captación del instante del acontecimiento; siempre

espontánea”. (1)

En el pie de foto nos informan de que son efectivos de Prefectura retirando el cuerpo del

fiscal muerto, y según la información dada anteriormente, por su propia mano. Aquí

podemos mencionar la idea de Barthes acerca de cómo la fotografía convierte en público,

lo privado, porque la imagen de esa bolsa en primera plana, reproducida cientos de miles
de veces, reducida a basura a 24 horas de su publicación, es en realidad, la imagen de

una bolsa que contiene al hijo, el padre, el amigo de otras personas. Los colores en

general son sobrios y no llaman mucho la atención.

Inmediatamente después nos encontramos con cuatro “aclaraciones” sobre la noticia. En

la primera, confirman una noticia que ese mismo diario había publicado anteriormente (la

orden presidencial sobre la desclasificación de identidades); una segunda hace referencia

a los deseos del oficialismo y plantea una pregunta (porqué interrumpió sus vacaciones);

la tercera denuncia un uso y abuso de la tragedia por parte de la oposición (uso político,

abuso porque pasarían por sobre la Justicia) y la cuarta hace mención a un juez y su

información es más selectiva (dirigida a quienes siguen la “trama”, quienes saben quién

es Lijo y porqué merece una mención en la tapa), esta cuarta aclaración deja expuesto,

más que en el resto de la tapa, la noción de código.

Por lo que se puede deducir que el enunciatario ideal lo cumplirían personas de diversos

géneros, mayores de 25 años, de clase media, abiertamente simpatizante con el

oficialismo, interesada en la política, normalmente permeable a la opinión de los

periodistas que escriben en el diario (por eso son mencionados en rojo debajo del título y

antes de la foto). El enunciador no toma distancia de lo que dice, lo que nos sugiere esta

lealtad de su enunciatario. Sin embargo es asociable a la instancia retórica en el sentido

de que sí genera igualdad, “plantea las preguntas que yo plantaría” (2). Esto que

evidenciado también en la utilización del rojo. Si tuviéramos que categorizarla según una

modalidad de Verón sería la de “retórica del carácter” porque es aplicable a la afirmación

de que “la única manera de usar indicadores de carácter para representar una situación

es utilizar una imagen en la que intervención del enunciador sea muy fuerte, porque es

una imagen de algún modo capturada más allá de la voluntad de quien aparece allí”. (3)
Clarín:
Lo primero que vemos es otra fotografía testimonial (aunque también podría ser

Categorial). Tiene un título interno dentro de la foto que hace referencia al repudio social,

pero también tiene un pequeño recuadro a la izquierda con un título contundente

“Símbolo: la plaza de Mayo anoche”. Nos indica que ese repudio es compartido por todos

los demás. ¿Qué repudiamos? Esa respuesta la encontramos en el título: “El Gobierno

apura la hipótesis del suicidio”, sugiriendo que hay algo que ocultar rápidamente, pero

también dejándose entrever el enunciador, como el único capaz de evitar ese

ocultamiento. Lo siguiente es otra reafirmación de la presencia de un enunciador, una

frase en rojo que plantea dudas sobre lo acontecido en las últimas horas alrededor del

caso, y a la misma altura, sobre la derecha de la página, otra palabra en rojo (autopsia)

nos “promete” más datos sobre la muerte del fiscal.

A pie de página aparecen otras tres noticias relacionadas con el caso en las que se

nombran a la presidenta, al canciller involucrado en la denuncia de Nisman y a la

oposición y por último, pero también resaltados en rojo, la lista de los periodistas que

escriben en el interior del periódico.

Podemos decir que en este caso el enunciador habla en nombre de la mayoría de la

sociedad, su enunciatario modelo, sería un adulto, de género indistinto, con ideales

opositores, tal vez con un fuerte descreimiento hacia la clase política, perteneciente a la

“burguesía” en palabras de Verón. A grandes rasgos comparte la mayoría de las

características del enunciatario de Página 12, pero se diferencian radicalmente en sus

posturas frente al Gobierno en ejercicio. Sostenemos que el lector modelo de Clarín

comparte con el de Página 12 la lealtad a ese medio y la permeabilidad hacia el punto de

vista de sus redactores (los cuales son nombrados en tapa también, aunque con menos

protagonismo que en la primera portada analizada)


Creemos que entraría en la categoría de “fondo semántico”, ya que la imagen en sí,

carece de contenido informativo respecto del texto. La noticia es la muerte de un fiscal,

pero la imagen denota mucha gente reunida en una plaza pública. Representa claramente

un concepto, un símbolo, como dice en el recuadro y “el texto remite a la imagen y la

imagen remite al texto” (4). Es una imagen sobre la que se puede escribir casi cualquier

cosa y siempre funcionará como concepto.

La estrategia de esta portada está basada, al igual que la de Página 12, a partir de la

hipótesis de que enunciador y destinatario se parecen, para legitimar su discurso. Todos

sabemos que hay una responsabilidad del Gobierno en la muerte de este hombre y

quieren eludirla.

Crónica:
La primera gran diferencia con las portadas precedentes es el tamaño de la noticia.

Ocupa un tercio de página y comparte la tapa con notas deportivas, “urbanas” y de prensa

rosa. Nos sugiere que ese es el espacio que la noticia ocuparía en la cabeza del lector

modelo. Sin embargo, está claramente destacada.

El título es absolutamente fáctico, se reduce al hecho, sin embargo, si hilamos fino, la foto

elegida es la misma que la de Página 12 (es decir, de tipo testimonial) y el subtítulo afirma

las mismas cosas que la portada del primer periódico analizado.

Todo esto nos lleva a imaginar un enunciatario adulto joven o de mediana edad, de clase

obrera o que pase mucho tiempo en el transporte público, por ejemplo. Esto es sugerido

por lo expeditivo del tono con que nos informan de tantas cosas a la vez en una misma

tapa, incluso sobre la noticia destacada, la cual, tras el breve subtítulo nos deriva

directamente a las páginas interiores donde se desarrolla la noticia. Da la impresión de

que los enunciatarios de Página 12 y Crónica se diferenciarían únicamente en su nivel


intelectual y cultural, o tal vez sólo en su clase social. Lo que sí está claro es que el

enunciatario de Crónica tiene menos tiempo para leer el diario.

Una particularidad de este medio es que tiene su contacto y redes sociales en forma

visible para que el lector pueda acceder a él y pueda participar y denunciar. Lo que le

agrega a nuestro modelo la capacidad del uso de tecnologías.

Conclusión:

La portada es importante porque es el punto crucial del contacto y hay una relación clara

entre cierta modalidad de construcción y la identidad social de aquellos a quienes va

dirigida.

Desde el punto de vista de la destinación, el discurso político, como es el caso de las dos

primeras portadas analizadas, siempre supone un desdoblamiento de planos.

“El enunciador confunde destinatarios y adversarios. En este fenómeno

de la doble destinación las mismas operaciones discursivas se someten

a dos lecturas radicalmente contradictorias según el destinatario sea un

partidario o un adversario. (…) Las entidades son las mismas, pero la

relación que se entabla con ellas y el papel que desempeñar en la

legitimación del enunciado varía según la estrategia política”. (5)

Estamos en condición de afirmar que los tres ejemplos grafican

perfectamente lo expresado por el autor.

CITAS:
(1) Verón, E. “De la imagen semiológica a las discursividades. Los tiempos de una

fotografía” en Espacios públicos en imágenes, Gedisa, Barcelona, 1987.

(2) Verón, E. “De la imagen semiológica a las discursividades. Los tiempos de una

fotografía” en Espacios públicos en imágenes, Gedisa, Barcelona, 1987.


(3) Ibid, p. 106.

(4) Ibid, p. 104-105.

(5) Ibid, p. 113.

BIBLIOGRAFÍA:

 Verón, E. “La mediatización” en Semiosis de lo Ideológico y del Poder. La

mediatización. Of. de Publicaciones CBC-UBA, Buenos Aires, 1997, pp. 93-132.

 Verón, E. “De la imagen semiológica a las discursividades. Los tiempos de una

fotografía” en Espacios públicos en imágenes, Gedisa, Barcelona, 1987.

 Verón, E. “Introducción” en Construir el acontecimiento, Gedisa, Barcelona, 1983

También podría gustarte