Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Facultad de Ingeniería Industrial

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD DE COSTOS

NIVEL:
5TO SEMESTRE “A”

ESTUDIANTE:

ANDRADE SALVADOR MIKAELA ALEJANDRA

FORMULAS BASICAS DE COSTOS


 CP: COSTOS MATERIAL DIRECTO + COSTO DE MANO DE OBRA
DIRECTA

Costo Primo: El costo primo es el resultado de sumar la materia prima y el costo de la


mano de obra directa. En las empresas industriales, para determinar el costo de
producción es necesario elaborar un estado de costos, en el cual se consideran
erogaciones como la materia prima y la mano de obra directa, factores que sumados
se conocen como costo primo, que es una de las partes del estado de costos.

Costos de material directo: El costo de los materiales directos es un componente


principal del costo total de un producto junto con el costo de la mano de obra directa y
los gastos generales de fabricación. Mientras que los costos no comerciales pueden
permanecer constantes debido a los cambios tanto en las prácticas de gestión interna
y los factores externos del mercado, el costo de los materiales directos pueden
experimentar más variaciones por el cambio de las condiciones de compra y los
controles en curso de fabricación. 

Costo de mano de obra directa: La mano de obra directa describe a los trabajadores
que están directamente involucrados en la producción de bienes o la prestación de
servicios. Por ejemplo, los trabajadores de una fábrica que ensamblan, fabrican, pintan
o ayudan a elaborar físicamente productos ejecutan mano de obra directa.

 COSTOS DE PRODUCCION: MATERIAL DIRECTO + MOD +CARGA


FABRIL

Costos de producción: Los costos de producción (también llamados costos de


operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de
procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la
diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica
el beneficio bruto.

El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están
bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir
bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es
que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los
innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos
indiscriminadamente.

EJEMPLO:
1. Los salarios de ejecutivos
2. Los alquileres
3. Los intereses
4. Las primas de seguro
5. La depreciación de la maquinaria y el equipo
6. Las contribuciones sobre la propiedad, entre otras.

Material directo: son todos aquellos que pueden identificarse fácilmente en el


producto terminado y representa el principal costo en la elaboración de este producto.
Un ejemplo de material directo es la tela que se utiliza en la fabricación de camisas,
pantalones, Chaquetas entre otras, el cuero que se utiliza para elaborar calzado,
carteras, la madera que se utiliza para elaborar muebles entre otros. Por ejemplo, el
caso de las carteras, el cuero, las hebillas y la tela que sirve para el forro son
considerados materiales directos.

Carga fabril: La Carga fabril, Costos generales de Producción, Costos Indirectos de


Fabricación o Gastos de Fábrica: Son todos los desembolsos que no pueden
identificarse directamente con el bien producido, por tanto, no pueden asociarse a la
materia prima directa ni a la mano de obra directa. En el caso de los Gastos de
Operación (Gastos de Administración, Gastos de Venta y Gastos Financieros), aunque
son indirectos, no se clasifican dentro de la Carga Fabril, ni forman parte del Costo de
los Productos.

 COSTO TOTAL DE PRODUCTOS EN RPOCESO: COSTOS DE


PRODUCCION + COSTO INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS EN
PROCESO

Costo total de productos en proceso: El sistema de costos por procesos es aquel


mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos, a los sistemas
acumulados de los costos de producción, por departamento o por centro de costo.
Este sistema de costos es ideal para empresas como departamentos de ensamblaje.
Inclusive en la institución financiera donde yo trabajaba, también se utilizaba el
sistema de costos por procesos como método de cálculo y asignación de costos.

Costo inventario inicial de productos en proceso: Un inventario en proceso es el


trabajo que se ha iniciado la producción en una empresa de fabricación, pero que aún
no se ha completado. Es un concepto importante para los departamentos de
contabilidad, ya que tienen que tener en cuenta el valor del inventario en proceso de la
misma manera que lo hacen con las materias primas y productos terminados.

 COSTOS DE PRODUCTO TERMINADO: COSTOS DE PRODUCCION +


COSTOS INV.INICIAL DE PRODUCCIO EN PROCESO + COSTOS DE INV.
FINAL

Costos de productos terminados: En las compañías de manufactura, los costos de


producto suelen incluir todos los costos de materiales, de mano de obra y los gastos
generales incurridos para fabricar un producto. Los costos de materiales también
podrían incluir los costos de transportación y manejo, como los costos de flete de
mercancía entrante, derechos aduaneros, seguro de mercancía en tránsito, entre
otros. En las empresas que se dedican a la reventa de mercancía, los costos de
producto incluyen el costo de los bienes adquiridos para la reventa y cualquier costo
adicional de transportación y manejo. En las empresas de servicio no existen los
costos de producto.

También podría gustarte