Está en la página 1de 21

24/9/2018

ESTABILIDAD DE TALUDES

UTN – FRCU – GEOTECNIA 2018


ING. VIRGINIA SOSA

Definición de Talud

 Talud o Ladera: estructura de suelo o roca con superficie inclinada respecto de la horizontal
 Origen: natural (ladera) o artificial (talud)

Cabeza

H 1

Pie

1
24/9/2018

Problema planteado

La Caso
 Ingeniería Geotécnica
1: Bajada se ocupa de
Castagnino  Caso 2: Bajada Escauriza
estudiar y prevenir este tipo de problemas (Rosario, noviembre 2013)
(Rosario, enero 2007)
IMPORTANTE
Estudiar como sistema de problemas

- Obtener los datos del problema


(propiedades, objetos, etc) Solución equivocada
- Establecer relaciones a fin de elaborar al problema correcto...
la información del problema (Ackoff, 1999)
(datos procesados)
- Llegar
Caso 3:al Campo
conocimiento el problema
de la Gloria
(explicación de fenómenos y problema)
San Lorenzo, abril 2016 PLANTEO DE SOLUCIÓN Y CÁLCULO ADECUADOS

Recordar conocimientos importantes

Temas relacionados vistos anteriormente en la carrera:


Equilibrio de cuerpos
Resistencia de materiales
Propiedades físicas y comportamiento mecánico de los MATERIALES SÓLIDOS
Propiedades físicas y comportamiento mecánico de los FLUIDOS

Se ha estudiado el SUELO, en los siguientes aspectos:


Origen y geomorfología
Propiedades físicas y comportamiento mecánico
Filtraciones
Comportamiento bajo cargas en rango elástico

2
24/9/2018

Recordar conocimientos importantes

Temas relacionados vistos anteriormente en la carrera:


Equilibrio de cuerpos
Principalmente errores de diseño
Resistencia de materiales
Propiedades físicas
Falla modelo por Fallay comportamiento
conceptualmecánico de los MATERIALES SÓLIDOS
Propiedades físicas y comportamiento mecánico de los FLUIDOS

Se ha estudiado el SUELO, en los siguientes aspectos:


La naturaleza
Origen actúa bajo el
y geomorfología
Principio de Mínimo Gasto Energético

ENTENDER EL PROBLEMA ANTES QUE CALCULAR

Recordar conocimientos importantes

Material resistente: suelo


Sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas
Sistema trifásico
Fase sólida:suelo-agua
Interacción: ROCAS>>SUELO
Se distinguen:
- Suelos no cohesivos
(el agua no varía su presión. Análisis largo plazo)
- Suelos cohesivos
SUELO (Material
(Evaluar estadoTrifásico) ≠ CONTINUO
o posible saturación. Disminuye
La fase sólida define el comportamiento mecánico
la tensión capilar y genera presión de poros del suelo
bajo cargas rápidas). Análisis corto y/o largo plazo

3
24/9/2018

Recordar conocimientos importantes


Tipos de problema relacionados con el suelo Se resuelven de manera diferente
Problemas de Estabilidad  TALUDES
Estudio de falla (Mhor Coulomb)

Problemas de Distribución de esfuerzos y deformaciones


Estudio de relación tenso-deformación (Hooke)

Tipos de taludes o laderas

 Naturales: LADERAS  Artificiales: TALUDES

Terraplén o Desmonte

Presas de
Montañas materiales sueltos

4
24/9/2018

Materiales

 Los taludes pueden ser de roca o de suelo


 Se estudian de maneras diferentes

Problema: Deslizamiento Problema: Discontinuidad y agrietamiento


Estudio fundamental: Estabilidad Estudio fundamental: Procesos de deterioro

Movimiento global en Taludes: Deslizamiento

 La inclinación genera un aumento de


las presiones
 La gravedad actuará siempre como
factor desequilibrante

 FALLA: cuando las tensiones de


corte superan la resistencia al corte
 movimientos generales hacia abajo y
hacia afuera a lo largo de una
superficie de falla
Tipos de falla

5
24/9/2018

Causas de fallas

Causas que producen aumento de esfuerzo Causas que producen disminución de resistencia
 Cargas externas (estructuras, agua, nieve)  Expansión de arcillas por adsorción de agua
 Aumento de humedad (aumenta el peso)  Presión de agua intersticial
 Remoción por excavación de parte de la  Fisuras capilares por variación de volumen
masa de suelos estabilizante alternada (expansión y retracción)
 Socavaciones subterráneas  Deshielo
 Grietas de tracción (con agua mayor  Deterioro de material cementante
presión)  Pérdida de tensión capilar por secamiento
 Choques por sismos o voladuras

Tipos de falla

 Deslizamiento rotacional  Deslizamiento traslacional o planar

Deslizamiento curvilíneo. Deslizamiento plano o de reptación


Se suele aproximar a un círculo Longitud infinita (espesor << longitud)
Longitud finita

6
24/9/2018

Falla traslacional

Falla rotacional

 Falla profunda o de base


 Falla de pie
 Falla local

7
24/9/2018

Solución de problemas de estabilidad de taludes

 Problema complejo por geometría y por fuerzas interactuantes

 Proceso:
ESTABILIDAD
1- Proponer falla potencial Analogía: PLANO INCLINADO
2- Identificar parámetros adecuados y calcular la resistencia
3- Identificar y calcular las fuerzas actuantes
4- Calcular el factor de seguridad (FS)
5- Repetir para varias superficies. Definir falla para FSmin
6- Verificar condición de seguridad: FS> 1.3 (en gral) a 1.5 (presas)

Análisis del Equilibrio

 EQUILIBRIO LÍMITE
F.S. = Resistencia al corte > 1.0
Esfuerzo cortante

En superficies circulares donde existe un centro de giro:

F.S. = Momentos resistentes > 1.0


Momentos actuantes

F.S. : Factor de Seguridad

8
24/9/2018

Situaciones de Proyecto

El terreno
• ACCIONES:
• Cargas Gravitatorias. Pesos unitarios de los materiales
• Cargas Hidráulicas (y posibles variaciones)
• Cargas Sísmicas

• TIPO DE ESTUDIO:
Según las condiciones de carga (velocidad) y drenaje los problemas se pueden evaluar:
• Drenado: a largo plazo o baja velocidad de carga. (Parámetros γ’, c’y φ’. Todos los casos)
• No drenado: a corto plazo o alta velocidad de carga. (Parámetros γsat, cuy φu=0°. Todos los casos)
• Mixto o Intermedio: construcción por etapas o desembalse rápido

Situaciones de Proyecto

El entorno y la superficie
• Sobrecargas de suelo
• Sobrecargas de estructuras
• Sobrecargas de nieve
• Cambios de pendiente
• etc

9
24/9/2018

Algunos métodos de uso generalizado para


Estabilidad de Taludes

Clasificación de Métodos de Cálculo


Exactos Rotura plana
Rotura por cuña

Tablas de Taylor
Aproximados
Tablas de Janbu
Equilibrio
Métodos de cálculo

Límite Arco de círculo (Método sueco)


Estabilidad Global
Espiral logarítmica

No exactos Janbu
Aproximados Fellenius
Bishop simplificado
Dovelas
Spencer
Precisos Morgenstern Price
Relación
Métodos numéricos Sarma
Tenso-Deformación

10
24/9/2018

Método para Arenas limpias

Un talud de arena limpia es estable SIEMPRE que se cumpla:

 FS = tg φ / tg β > 1 Cabeza
m

H 1

 No es posible β > φ
b
Pie

Método de Taylor (1937)

Solución analítica
 Para suelos cohesivos homogéneos  =0
 (representa estado saturado en análisis a corto plazo)
 Resistencia al corte independiente de σz

c
FS = Ns
H
Donde:
Ns :Número de estabilidad, se obtiene del ábaco
c :Cohesión
γ :Peso unitario del suelo
H :Altura del Talud

11
24/9/2018

Métodos de las fajas / dovelas / rebanadas

Presentan diferencias en las fuerzas consideradas


 Método de Janbu
 Método de Fellenius
 Método de Bishop
 Método de Morgenstern & Price
 Método de Spencer

Métodos de dovelas aproximados


Fellenius Bishop simplificado Janbu
(1937) (1955) (1968)
- Superficie de falla circular - Superficie de falla circular - Superficie falla no solo circular
- Equilibrio de momentos - Equilibrio de momentos - Equilibrio de fuerzas
- Desprecia fuerzas entre dovelas - Considera fuerzas horizontales - - Considera fuerzas horizontales
entre dovelas (no tangenciales) entre dovelas (no tangenciales)

12
24/9/2018

Métodos de dovelas precisos


Spencer Morgenstern y Price Sarma
(1967) (1965) (1973)
- Superficies circulares o no - Superficies circulares o no - Superficies circulares o no
- Equilibrio de momentos y fuerzas - Propone una función que - Es el único que considera el
- Fuerzas paralelas entre dovelas relaciona las fuerzas coeficiente sísmico y
cortantes y normales entre coeficiente de seguridad (FS)
dovelas desconocido
- Equilibrio de momentos y - Se asume un FS y se obtiene
fuerzas el coeficiente sísmico requerido
- λ es un factor de escala para ese FS
- Equilibrio de momentos y
fuerzas

Resolución con Software. Uso difundido


SLOPE/W SLOPE PLAXIS
(V.Educativa) (libre) (Comercial)
Equilibrio límite Equilibrio límite Deformaciones
Elementos finitos

13
24/9/2018

Métodos numéricos

 Permiten análisis a partir de desplazamientos


 Muestran mejor aproximación de las condiciones de estabilidad
 Pueden realizar evaluación en 3D
 Resultados: esfuerzos y desplazamientos de nodos

Conclusiones

 El problema de estabilidad de taludes es un problema de equilibrio


 Es importante poder identificar posibles acciones desestabilizantes
 Se requiere información adecuada de las propiedades de los suelos afectados
 Métodos de cálculo: Verificación de Estabilidad

 APLICACIONES
Diseño de taludes óptimos en términos de seguridad y economía
en obras como desmontes y terraplenes en caminos y vías férreas, presas,
excavaciones, etc

14
24/9/2018

Bibliografía de referencia

 Sowers G y Sowers G. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES. Ed. Limusa. México 1975
 González de Vallejo L. et al. INGENIERÍA GEOLÓGICA. Ed. Pearson Educación. Madrid, 2004
 Berry P. y Reid D. MECÁNICA DE SUELOS. Ed. Mc Graw Hill. Bogotá, 1993
 Whitlow, R. FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SUELOS. Ed. Cecsa. México, 1998
 Juárez Badillo E y Rico Rodríguez A. MECÁNICA DE SUELOS. TOMO II. Ed. Limusa. México, 1979
 Jimenez Salas J.A. et al. GEOTECNIA Y CIMIENTOS. TOMOS I, II y III. Ed. Rueda. Madrid, 1980
 Apunte de cátedra Geología y Geotecnia FCEIA-UNR. TEMA: ESTABILIDAD DE TALUDES. Adscripción De Matteis A.
Rosario, 2003

Consultas y Comentarios

15
24/9/2018

Método del arco circular

Método de espiral logarítmica

16
24/9/2018

Métodos de dovelas o fajas


Análisis de fuerzas en estado de Equilibrio Límite
 La gravedad actuará siempre como factor
desequilibrante
 Requiere información sobre la resistencia del suelo,
pero no sobre la relación esfuerzo - deformación
 En falla, las fuerzas actuantes y resistentes son
iguales a lo largo de la superficie de falla equivalentes
a un FS = 1
 El análisis se puede desarrollar estudiando
directamente la totalidad de la longitud de la superficie
de falla o dividiendo la masa deslizada en tajadas o
dovelas

 ANALOGÍA CON PLANO INCLINADO

Método de Bishop simplificado

 La solución rigurosa de Bishop es muy compleja.


 Se utiliza una versión simplificada de buen resultado

17
24/9/2018

Comparación de métodos de Equilibrio Límite

 Soluciones complejas requieren


cuidadoso análisis Fellenius

 Por simples
 Por buena aproximación

 Recomendados:
Bishop simplificado
Spencer

Aplicaciones

Análisis de ESTABILIDAD DE TALUDES :


 Determinar las condiciones de estabilidad del talud (FS)
 Investigar mecanismos potenciales de falla
 Determinar la sensibilidad de los taludes a diferentes mecanismos de activación
(lluvias, sismo, nieve, etc)
 Comparar la efectividad de diferentes opciones de estabilización o mitigación y
su efecto sobre la estabilidad del talud
 Diseñar taludes óptimos en términos de seguridad y economía en obras como
desmontes y terraplenes en caminos y vías férreas, presas, excavaciones, etc

18
24/9/2018

Métodos de estabilización de taludes

Métodos de estabilización de taludes

19
24/9/2018

Métodos de estabilización de taludes

Métodos de estabilización de taludes

20
24/9/2018

Métodos de estabilización de taludes

Preguntas y comentarios

21

También podría gustarte