Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANALISIS JURISPRUDENCIAL
SENTENCIA STC11216-2020
A. ANALISIS CONCEPTUAL
I. IDENTIFICACION DE LA PROVIDENCIA
7. Sostuvo que al remitir el escrito de alzada advirtió que tuvo conocimiento del fallo el
15 de abril; que la publicidad de los actos pretende garantizar la defensa y el acceso a
la administración de justicia; y que como madre de dos menores de edad, cabeza de
familia, acude a esta acción pues en el fondo lo que se discute es una simulación
respecto de su vivienda y la de sus hijas, en tanto que el padre ha intentado distraer el
bien, tutela en la que deprecó una medida provisional, que le fue denegada pese a que
en proceso de violencia intrafamiliar cuentan con una medida de protección.
8. Aseveró que debe ser valorada la notificación efectiva al no existir «acuse de recibo
del correo electrónico»; que la Ley 527 de 1999 regula el tema de manejo de datos; que
la Corte Suprema de Justicia ha examinado el tema, concediendo el resguardo cuando
no existía acuse de recibo; y que conforme a ello su recurso fue propuesto en término.
IV. PARTES
En la Sentencia STC11216-2020
Sujeto pasivo-Accionado B los Juzgados Tercero Civil del Circuito y Tercero Civil
Municipal,
V. PROBLEMA JURIDICO
VI. TESIS.
Juzgado: No
Corte Constitucional: Si
(Se debe explicar las respuestas establecidas en la tesis por parte del Juzgado o
Tribunal y la de la alta corporación).
El Juez concedió el permiso de salida del país de los menores de manera permanente
en compañía de su padre, equivalente a una concesión encubierta de custodia.
Debido al desacato del juez, este vuelve a negar las pretensiones de la demanda de
permiso para salir del país. Insiste que los niños se encuentran en excelentes
condiciones en el hogar paterno.
El padre impugna la sentencia anterior, al considerar que por reunir las condiciones
necesarias se le debería conceder el permiso de salida de sus hijos.
Considera que entre el señor Salomón y Sarai, no existió una relación sino un contrato
verbal - Debe ser respetado.
Art. 23. Código de Infancia y Adolescencia. "Los niños, las niñas y los
adolescentes tienen derecho a que sus padres en forma permanente y solidaria
asuman directa y oportunamente su custodia para su desarrollo integral. La
obligación de cuidado personal se extiende además a quienes convivan con ellos
en los ámbitos familiar, social o institucional, o a sus representantes legales".
VIII. METODO
SALVAMENTO DE VOTO
B. ANALISIS CRITICO
En nuestro concepto esta Sentencia es valiosa desde el ángulo que protege los
derechos de una mujer de escasos recursos y propende por una igualdad en las
relaciones familiares frente a la patria potestad de los hijos. Así mismo se
desarrolla la figura del alquiler de vientre estableciendo lineamientos garantistas
para las mujeres.
SALA:CIVIL
2.1. Irma María Figueroa de Botello, José Joaquín, Emperatriz, María Belén, Pedro
León y Mayra Alejandra Botello Figueroa promovieron acción de impugnación de la
paternidad contra el niño MJBR, que se declaró próspera con sentencia dictada el 30
de enero de 2020, decisión que apeló el demandado.
2.2. La alzada fue admitida con auto del 24 de febrero de 2020 y, posteriormente,
con fundamento en lo previsto en Decreto 806 de 2020, se corrió traslado al
enjuiciado para que la sustentara, lo que no hizo, por lo que se declaró desierto el
recurso con providencia del 6 de julio de 2020.
2.4. Expresó el gestor del resguardo que «el recurso de apelación fue incoado el 30
de enero de 2020 y, posteriormente, admitido a través de auto de… 24 de febrero de
2020, momento en el cual regía el procedimiento señalado en el artículo 327 del
[Código General del Proceso]»; y que «el decreto legislativo 806 de… 2020, nada
indicó sobre la transición entre una y otra reglamentación, por los que [la sede
judicial accionada] debió atender a la directiva general establecida en el artículo 625
de la Ley 1564 de 2012, para los eventos en donde se introducen modificaciones a
los procedimientos».
2.5. Agregó que «si el Decreto Legislativo 806… de 2020, modificó la manera para
sustentar la apelación, así como la forma para resolver el mismo y, además, nada
esbozó en torno a los recursos de apelación propuestos en vigencia del artículo 327
del Código General del Proceso, el recurso debía finiquitarse con la ley anterior y no
con la nueva», situación que alegó como soporte de su petición invalidatoria, pero
fue desestimada por el estrado querellado.
2.6. También destacó que su apoderado judicial no se enteró «del auto de… 19 de
junio de 2020 a través del cual se corrió traslado para sustentar la alzada», toda vez
que «a falta de instructivos sobre el manejo y la consulta de la plataforma, el
procedimiento para acceder a la plataforma se vuelve complejo y el modo de ingreso
virtual para consultar los procesos es confuso», pues «la
Consideraciones
Respuestasdelaccionadoyvinculados
Consideraciones