Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ANDINA

“NESTOR CACERES VELASQUEZ”


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

PLAN DE TRABAJO DEL INTERNADO


CENTRO DE SALUD REVOLUCIÓN
MICRO RED SAN ROMAN
ASESORES
ASESORA DE LA DUED:
MG. Ronald Manuel Fernández Revilla
ASESORA DEL CENTRO DEL INTERNADO

Psi. Fryda Sulma Salazar Cerna

NOMBRE DE LA INTERNA
MIRANDA CARCAUSTO, Jhenia Zumers
CÓDIGO
16246703490

SAN MIGUEL-JULIACA
2021
INDICE
PLAN DE TRABAJO DE INTERNADO........................................................................... 3
1. DATOS INFORMATIVOS .......................................................................................................... 3
I.1. Datos del interno de psicología ........................................................................................... 3
I.2.- Datos de la cede de internado............................................................................................. 3
I.2.1 Nombre de la sede ...................................................................................................... 3
I.2.3. Ubicación y dirección: ................................................................................................ 4
I.3.- RESEÑA HISTORICA, CARACTERISTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO ................ 4
1.3.1.- Reseña histórica DEL CENTRO DE SALUD LA REVOLUCION ...................................... 4
1.3.2. Infraestructura del servicio de psicología .................................................................. 6
1.3.3.- Infraestructura del centro de salud la revolución: ................................................... 6
1.3.4.- organigrama estructural ........................................................................................... 7
1.3.5.- Organigrama funcional ............................................................................................. 8
1.3.6. servicios que ofrece el establecimiento..................................................................... 8
I.4.- facilidades que ofrece la institución para el desarrollo del internado .................................. 9
1.4.1.- Asesor de la sede de internado ................................................................................ 9
VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL .......................................................................... 10
VALORES INSTITUCIONALES .................................................................................... 11
2.-DIAGNOTICO SITUACIONAL DEL ÁREA DE PSICOLOGIA ........................... 12
3.- JUSTIFICACION DEL PLAN DE TRABAJO ......................................................... 12
4.- OBJETIVOS DEL INTERNADO ............................................................................... 13
4.1. OBJETIVOS GENERALES ........................................................................................................ 13
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ....................................................................................................... 13
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR........................................................................... 14
5.2. actualización profesional........................................................................................................ 15
6. RECURSOS NECESARIOS ......................................................................................... 16
7. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES ...................................................................... 17

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 2


PLAN DE TRABAJO DE INTERNADO
1. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Datos del interno de psicología
 Nombres y apellidos de los internos : jhenia zumers miranda carcausto
 Dirección : av. emancipación con av. Infancia s/n
 Documento de identidad : 46703490
 Código de matrícula : 16246703490
 Celulares :983106128
 Correo electrónico :carcaustomirandazumersjhania@gmail.com
 Área de internado : Psicología Clínica
 Duración del periodo de internado : 5 meses
 Horario de permanencia : 7:00am a 1:00pm, MT 7:00 AM a7:00 PM
 Fecha de inicio del internado : 01 de julio del 2021
 Fecha de finalización : 30 noviembre del 2021

I.2.- Datos de la cede de internado


I.2.1 Nombre de la sede
centro de salud “REVOLUCIÓN “de la red de salud san Román -Juliaca
Región de salud puno.

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 3


I.2.3. Ubicación y dirección:

Av. triunfo cruce con el pasaje Coropuna a una cuadra de la av.


Circunvalación. pueblo joven la revolución distrito san miguel, provincia de
San Román región Puno.

1.3.- RESEÑA HISTORICA, CARACTERISTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA


DEL CENTRO
1.3.1.- Reseña histórica DEL CENTRO DE SALUD LA REVOLUCION:

Un 5 de mayo del año de 1985, fueron creados los establecimientos de salud peri
urbanos, del barrio los choferes, 9 de octubre, santa maría y entre ellos del pueblo
joven la revolución, en el periodo de gobierno del Dr. Alan García Pérez.

Siendo por eso entonces director de la UBSS san Román, el doctor Percy Barrios
Hallasi.

El referido establecimiento, comenzó a funcionar en un pequeño local prestado por


el barrio de unos 3X3 metros, sin equipamiento, solo se contaba con una camilla, una
balanza, unos cuantos instrumentos medico quirúrgicos, no había materiales de
escritorio, tal es el caso de que se acomodó unos cartones de embalaje de la camilla

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 4


como si fuera una mesa, el barrio presto un asilla y unas bancas, para eso entonces el
único trabajador que fue destinado para la atención de esta parte de la ciudad de
Juliaca, fue el sr. Leoncio Aguilar Hillari, técnico sanitario, procedente de la ciudad
de Ayaviri. En esas condiciones vino laborando por unos meses, hasta que por
decisión de la población del pueblo joven la revolución, se estimó también en calidad
de préstamo un local más amplio, que quedaba al costado del salón comunal; este
ambiente fue dividido con cortinas de plástico para habilitar varios espacios de
atención, que relativamente eran incomodas para los usuarios, pero se elaboró más
que bien en esas condiciones.

En él años de 1991, se conformó un comité pro-construcción del puesto de salud,


siendo su presidente el profesor Miguel Mamani vecino y presidente del barrio por
ese entonces, conjuntamente con el Sr. Leoncio Aguilar Hillari y otros vecinos se
gestionaron ante las oficinas de FONCODES-PUNO, un presupuesto para la
mencionada construcción. Y se logró arrancar una partida de s/13.000 nuevos soles,
en el año de 1990.

Se inició la construcción de nuestro pequeño establecimiento, fue un 5 de agosto del


año 1993, cuando por fin Se nos hizo entrega del local, para lo cual se tuvo que
recurrir a varios prestamos por parte del personal y personas a llegadas, ya que
terminando todo el presupuesto, aún faltaba dinero por los vidrios, pinturas,
conexiones eléctricas y accesorios, graficas a la colaboración de incluso familiares de
los trabajadores de ese entonces se pudo realizar algunos acabados, como pintado,
cableado, etc.

Llegado ese día con mucha alegría por fin se hizo realidad la entrega de nuestro local.
Es desde esta fecha que se viene laborando hasta la actualidad.

Fue entonces que llego un 15 de enero del año 2000, cuando se elevó a la categoría
de centro de salud, por decisión de la REDESS debido a que en ese entonces en la
sede central funcionaban la micro red, la redes y el hospital calificara como hospital,
lo que significa una observación del MINSA para que el hospital calificara como
hospital docente y sea re categorización a 2-3. De manera que sin prever las

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 5


dificultades que posteriormente ocasionaría esto, ya que no contamos con
infraestructura adecuada para ser cabecera de micro red, la decisión y estaba tomada.

1.3.2. Infraestructura del servicio de psicología


El servicio de psicología del centro de salud la revolución está construido de
material de madera, pintado de color blanco y granate, puerta de madera, ventana de
vidrio, así mismo cuenta con una conexión eléctrica.

1.3.3.- Infraestructura del centro de salud la revolución:


El centro de salud la revolución se encuentra ubicada en la segunda cuadra de la
avenida Triunfo en el distrito de san miguel de Juliaca. Queda inscrito en registro
públicos, con personería jurídica vigente y tiente una infraestructura de material noble
de dos pisos, los colores de distintos; son colores manteca y de color amarrillo
matizado, cuenta con su patio para la espera de los pacientes, los sillones, los servicios
higiénicos y la distribución de los ambientales de los distintos consultorios existentes
como red destinado a atender a la población en áreas, promoción preventivo y
recuperativo, en el área ginecología, como son los consultorios de medicina,
obstetricia, enfermería, odontología, laboratorio, psicología, seguro integral, otros.

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 6


1.3.4.- organigrama estructural

ASAMBLEA GENERAL
Consejo directivo

Director micro red Juliaca

Comité técnico
asesor

ADMINISTRACIÓN APOYO TÉCNICO

ADMISIÓN ESTADÍSTICA

INFORMÁTICA

ÓRGANO DE ATENCIÓN INTERMEDIA ORGANO DE ATENCIÓN


FINAL

SERVICIO DE SERVICIO DE
ENFERMERÍA MEDICINA

UNIDAD DE SERVICIO DE
LABORATORIO ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE
NUTRICIONISTA
FARMACIA

UNIDAD DE
ASISTENTA SOCIAL
TÓPICO
Y PSICOLOGÍA

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 7


1.3.5.- Organigrama funcional

ADMISIÓN

PSICOLOGÍA INTERCONSULTAS DE OTROS


SERVICIOS

Área de obstetricia Área covid Área de TBC


C.S.M.C. Plan
ARCANGEL psicoterapeutico

Área nutrición Área de medicina Área odontología

1.3.6. servicios que ofrece el establecimiento


 Consultorio Odontológico (01 ambiente)
 Consultorio médico (02 ambiente)
 Triaje (1 ambiente)
 Consultorio Psicológico (01 ambiente)
 Tópico (01 ambiente)
 Laboratorio y fisioterapia (01ambiente)
 Farmacia (01 ambiente)
 Hospitalización (02 ambiente)
 Sala de espera (01 ambiente)
 Servicio higiénico (02 ambiente)
 Obstetricia (02 ambiente)
 Admisión (02 ambiente)
 Jefatura del personal (01 ambiente)
 Dirección (01 ambiente)
 Servicio social (01 ambiente)
 Ecografía 01 ambiente)
 Enfermería (02 ambiente)
UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 8
1.4.- facilidades que ofrece la institución para el desarrollo del internado
La institución brinda facilidades para un adecuado desempeño como internos, tales
facilidades se detallan a continuación:

 Realizar entrevista psicológica


 Aplicación de diversos test psicológicos
 Redacción de informes psicológicos
 Diagnostico psicológico
 Seguimiento en los casos.
 Realizar diversos talleres
 Aplicar diversas técnicas de intervención
 Infraestructura:1 consultorio
 Muebles de oficina

1.4.1.- Asesor de la sede de internado


 Psicóloga Fryda Sulma Salazar Cerna

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 9


VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL

Año 2021

MISIÓN: Aspiramos ser el mejor establecimiento de salud a nivel de la red


de salud, utilizando un enfoque integral, humanista, fortalecimiento la
asistencia recuperativa con servicios eficientes, oportunos, que contribuyan al
mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población.

VISION: Contribuir a mejorar las condiciones de salud, y calidad de vida


de la población brindando servicios de salud que satisfagan sus necesidades y
respondan sus expectativas.

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 10


VALORES INSTITUCIONALES

 Honestidad: referido al cumplimiento de la función pública observando una


intachable, anteponiendo el interés general sobre el particular y velando por la
integridad ética, moral y profesional en la administración de los recursos
institucionales asignados. Rectitud y transparencia en el trabajo.

 Responsabilidad: referido al cumplimiento oportuno, eficiente y eficaz de las


tareas inherentes a las funciones asignadas dentro de la institución. Actitud de la
persona de asumir y cumplir con la labor asignada.

 Respeto: consistente en la capacidad de reconocer las diferencias entre las personas,


apreciar y valorar las cualidades, las opiniones y el tiempo del personal de salud con
equidad y sin temor, teniendo en cuenta sus valores, virtudes y metas logrando así el
fortalecimiento de las relaciones interpersonales.

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 11


2.-DIAGNOTICO SITUACIONAL DEL ÁREA DE PSICOLOGIA
El centro de salud la revolución está situado al norte de la provincia de san roman
Juliaca distrito san miguel; fue un 5 de agosto del año 1993, cuando por fin Se nos
hizo entrega del local, para lo cual se tuvo que recurrir a varios prestamos por parte
del personal y personas a llegadas, ya que terminando todo el presupuesto, aún faltaba
dinero por los vidrios, pinturas, conexiones eléctricas y accesorios, graficas a la
colaboración de incluso familiares de los trabajadores de ese entonces se pudo realizar
algunos acabados, como pintado, cableado, etc.

El servicio de psicología trabaja con los servicios de Medicina, obstetricia,


enfermería, covid; también se trabaja con programas como es el Programa con TBC.
Es decir, el servicio de psicología trabaja en consultorio, interconsulta.

3.- JUSTIFICACION DEL PLAN DE TRABAJO


Como parte del trabajo del Proceso de Formación Académica de la Escuela
Profesional de Psicología Facultad Ciencias de la Salud se ha desarrollado el presente
plan de trabajo dirigido a las pacientes del centro de salud la revolución. La Psicología
Clínica es la rama de la ciencia psicológica encargada de la investigación de todos los
factores que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa. Es el psicólogo
clínico el que aplica el conocimiento, las habilidades, las técnicas y los instrumentos
proporcionados por la Psicología, para ayudar a las personas o pacientes con
trastornos o cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud, tiene
como tareas evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir estos
trastornos o malestares en los distintos contextos en los que puedan manifestarse. Por
ello nuestro plan de trabajo es importante porque aquí está descrito las actividades y
metas que se espera realizar, así como los recursos que serán utilizados en las labores:
asistencial, preventivo-promocional, de capacitación y actualización profesional; en
el centro de salud la revolución – micro red de san roman Juliaca, durante el periodo
de internado julio 2021 – noviembre 2021, en el distrito de San Miguel-San Roman.
Teniendo en cuenta la problemática de nuestra población es necesario que como un
profesional de psicología poder intervenir de una forma adecuada en beneficio de
nuestros usuarios. Es por ello que dentro del presente plan de trabajo se busca

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 12


enfatizar el buen servicio y apoyo no solo a las personas que acuden el centro de salud
la revolución – micro red de san roman; sino también a los transeúntes. A través de
este plan se busca apoyar y orientar a las personas que asisten al consultorio para que
así de alguna manera puedan prepararse, desarrollar, afrontar y superar su
problemática.

4.OBJETIVOS DEL INTERNADO


4.1. OBJETIVOS GENERALES

Promover el cuidado de la salud metal y el buen trato mediante la promoción,


prevención, evaluación diagnostica y tratamiento dirigido a todas las personas que
acuden al centro de salud y las que participan de las campañas de salud
promovidas por el establecimiento.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Plantear programas que ayuden Prevenir el desarrollo de la


enfermedad mental a través de un correcto diagnóstico y plan
terapéutico adecuado para cada paciente.
 Realizar actividades de prevención y promoción asociados a salud
mental a los pacientes que acuden al centro de salud la revolución
 Sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud
mental a través de talleres informativos.
 Realizar las visitas domiciliarias que permitan dar orientación y
asesoramiento a familias que no tienen la posibilidad de visitar el
centro de salud.
 Contribuir a los pobladores aledaños del centro de salud la revolución,
trasmitiendo por medio de la investigación sobre los procesos
mentales de las personas.
 Participación activa en el plan tayta programa que ayuda a detectar
pacientes en riesgo.
UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 13
 Ofrecer apoyo, asesoramiento y formación a las familias.
 Prevenir el desarrollo de la enfermedad mental mediante una atención
oportuna y un tratamiento adecuado cuando se presentan los primeros
síntomas de padecimiento.

5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
5.1. LABOR ASISTENCIAL
a) actividades de evaluación y diagnostico
1) del proceso de evolución
 Se realiza por medio de la observación, entrevista e historia clínica.
 Aplicación de pruebas psicológicas
*aplicación de pruebas psicológicas “proyectivas”
 Test de la figura humana
 Test de la familia
 Test de la persona bajo la lluvia
 Test visomotor de Bender
 Test de frases incompletas, etc.

*aplicación de pruebas psicológicas psicométricas:

 Cuestionario de S.R.Q.-18
 Ficha de tamizaje de violencia y maltrato familiar
 Test de AUDIT

Proceso de evaluación
meta Entrevista y 10 mensuales
observación
meta Aplicar pruebas 10 mensuales
psicológicas

2) Para esto se hará uso de los diagnósticos descriptivos o nosológicos.

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 14


Para ello durante la permanencia del internado y según los casos que se evalué, se
entreviste se llegara a diagnosticar los problemas psicológicos que se encuentre bajo
el respaldo del manual del CIE-10 / DMS-IV

Proceso de diagnostico
meta Diagnostico 5 mensuales
psicológico

3) seguimiento de casos
Se realiza un trabajo de monitoreo y tele monitoreo durante la permanencia del
internado a los pacientes y usuarios.

Proceso de diagnostico
meta Casos clínicos 1 en 5 meses

b) actividades preventivas
Las siguientes actividades de prevención se trabajarán realizando charlas
informativas sobre diferentes temas a tratar durante las consultas psicológicas.

Actividades preventivas
meta Prevención psicológica 5 mensuales
5.2. actualización profesional
a) auto. Capacitación(lecturas)
lecturas
meta 2 semanales

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 15


6. RECURSOS NECESARIOS
 RECURSOS HUMANOS
01 psicólogo de planta
02 internos de psicología
Usuario del servicio de psicología
 RECURSOS MATERIALES
01 ambiente de evaluación (consultorio psicológico)
01 escritorio
01 mesa plegable
03 sillas de oficina
03 sillas de plásticos
Útiles de escritorio
Celular(internet)
Computadora
 INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS
Cuestionario de síntomas S.R.Q. -18
Ficha de tamizaje-violencia intrafamiliar y maltrato infantil (VIF)
Test AUDIT
Cuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de agresión e irritabilidad
Test de la familia
La Figura humana test proyectivo de Karen Machover
Test gestáltico para niños (Bender)

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 16


7. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES RESPONSABLES META JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


Área administrativa
Elaboración plan de interna 1 X
trabajo
Aprobación plan interna 1 X X
anual
Elaboración informe interna 5 X X X X X
mensual
Área de intervención interna
Un caso psicológico interna 1 X
Intervención interna 1 X X X X X
psicología
Tamizajes interna 30 X X X X X
Entrevista interna 30 X X X X X
Evaluación interna 10 X X X X X
Talleres población interna 2 X X X X
en general
Visita domiciliaria interna 8 X X X X

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 17


Área académica interna
Asistencia a eventos interna 2 X X X
académicos internos
Asistencia a eventos interna 1 X X X X X
académicos externos
Área de proyección interna
Tamizajes de interna 20 X X X X
prevención en la
escuela
Realización De Plan interna 3 x x x x x
Terapéutico Para
Pacientes

UANCV INTERNA JHENIA ZUMERS MIRANDA CARCAUSTO 18

También podría gustarte