Está en la página 1de 6

Ciencias de la naturaleza 2.

º ESO / Resumen Unidad 2

Unidad 2. La nutrición en las plantas


1 El alimento de las plantas
Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen su alimento. A diferencia
de los animales, las plantas no toman alimentos procedentes de otros organismos, sino que toman de su entorno
sustancias inorgánicas.
El agua y las sales minerales. Una planta que no
dispone de agua se marchita y acaba por morir. CO2, vapor de agua y O2 Estoma
Pero el agua no es suficiente, necesita disponer tam-
bién de sales minerales; fundamentalmente de
aquellas que contienen nitrógeno, fósforo y potasio.
Las plantas obtienen el agua y las sales minerales
del suelo o del agua donde crecen.
CO2, vapor de agua y O2
Tanto el agua como las sales que lleva disueltas en-
tran en la planta por las raíces, atravesando la pared H2O y sales minerales
de los finísimos pelos absorbentes que poseen.
El dióxido de carbono (CO2). El CO2 es un gas que
forma parte del aire. Si se suprime del aire que rodea
a una planta, esta detiene su crecimiento.
El CO2 entra en la planta por unos pequeños orifi-
cios que recubren las hojas y que se llaman esto-
mas. Los estomas son la principal vía de entrada y Pelos
salida de gases en las plantas. absorbentes

2 La transformación del alimento en nutrientes: la fotosíntesis


El alimento de los animales incluye sustancias inorgánicas, como el agua y las sales minerales, y sustancias orgá-
nicas, como los glúcidos, que proceden de otros seres vivos. Las plantas solo toman sustancias inorgánicas del
medio. Las sustancias orgánicas o carbonadas las fabrican en sus órganos verdes, fundamentalmente en las hojas.
La fabricación de materia orgánica se llama fotosíntesis y las primeras sustancias que se elaboran son glúcidos, como
el almidón. En ella se necesitan:
Sustancias inorgánicas, que sirven de materia
prima. Son el dióxido de carbono, que aporta
el carbono necesario; el agua y las sales Luz
minerales.
Órganos fotosintéticos, como las hojas,
expuestos a la luz. Sus células están provistas Estoma
de abundantes cloroplastos, orgánulos que
contienen un pigmento, la clorofila, que da
Sales + Agua + CO2 O2 + Materia orgánica
color verde a las plantas. Fotosíntesis
Luz, que es la fuente de energía que utilizan las
plantas para elaborar sustancias orgánicas,
ricas en energía. Por esta razón, el proceso re-
cibe el nombre de fotosíntesis (de foto: ‘luz’, y
síntesis: ‘producir’).
En la fotosíntesis tiene lugar una liberación de oxígeno al medio externo, que compensa el gasto permanente de
este gas causado por la respiración de todos los seres vivos.

1
Ciencias de la naturaleza 2.º ESO / Resumen Unidad 2

3 ¿Es necesaria la luz para la fotosíntesis?


La investigación científica guarda similitudes con el trabajo de un detective. En ambos casos hay un problema que
resolver. La respuesta al problema, que el detective da por adelantado, es su hipótesis y será la que dirija su in-
vestigación. Si se demuestra que la hipótesis no era correcta, deberá formular una nueva.
Estos son los pasos que se deben seguir para resolver el problema que nos hemos planteado:
1.Tenemos un problema que resolver. ¿Es necesaria la luz para
INICIO DEL
que las plantas hagan la fotosíntesis?
MONTAJE
2.Formulamos nuestra hipótesis. Para ello respondemos por Cartulina
adelantado a la pregunta. Una hipótesis bien formulada será la Elodea negra
mejor guía para la investigación. En este caso suponemos que:
Si la luz es necesaria para la fotosíntesis, entonces una planta
mantenida en la oscuridad no podrá realizarla y, en conse-
cuencia, no se expulsará oxígeno.
3.Ponemos a prueba la hipótesis. La investigación debe per-
mitirnos confirmar o rechazar nuestra hipótesis. En este caso la Gas
pondremos a prueba realizando una experiencia en el labora- desprendido
torio. FINAL DEL
MONTAJE
Colocamos plantas acuáticas, por ejemplo de elodea, en dos
vasos de precipitado con agua debajo de un embudo de vi-
drio invertido. El extremo del embudo se cubre con un tubo de
ensayo lleno de agua.
Realizamos dos montajes iguales. La única diferencia es que el A se man- Gas producido
tiene a la luz, y el B, en la oscuridad, protegido por una cartulina negra. por las elodeas
4.Comprobamos los resultados. Después de unos minutos se observan,
sobre las elodeas del montaje A, minúsculas burbujas de gas que ascien-
den por el tubo de ensayo. Al cabo de media hora, el gas se ha acumu-
lado en el extremo del tubo, desplazando el agua. Al destapar el montaje
B no se observa desprendimiento de gas.
Cerilla
El gas desprendido por las plantas iluminadas reaviva una cerilla a punto incandescente
de apagarse; es oxígeno. reactivada

2
Ciencias de la naturaleza 2.º ESO / Resumen Unidad 2

4 El transporte en el interior de la planta


Una parte de la materia prima que necesitan las plantas para realizar la fotosíntesis la extraen las raíces del suelo o
del agua en los que viven. Por otro lado, la materia orgánica que se elabora en las hojas debe llegar a otras partes
de la planta. Todo esto hace necesario que haya un transporte en el interior de la planta. Este transporte tiene lugar
con dos líquidos distintos:
Savia bruta. Es el líquido formado por agua y sales minerales, absorbido por las raíces del suelo o el agua y que
circula hacia las hojas.
La circulación de la savia bruta se realiza por finísimos tubos que se denominan tubos o vasos leñosos.
A su llegada a las hojas, parte del agua transportada en la savia bruta sale al exterior a través de los estomas. Este
proceso se denomina transpiración.
Savia elaborada. Es un líquido viscoso TRANSPORTE EN EL INTERIOR DE LA PLANTA
que circula desde las hojas hacia el resto
de la planta. Contiene los productos ela- TRANSPORTE DE SAVIA BRUTA TRANSPORTE DE SAVIA ELABORADA
borados en la fotosíntesis. H2O (transpiración)
Los conductos por los que circula se de- Estoma Estoma
nominan tubos liberianos. Las sustan-
cias orgánicas transportadas se utilizan
para construir la propia materia de la Materia
CO2 orgánica
planta. Tubos leñosos
(savia bruta) Tubos liberianos
Otra parte de la materia orgánica se al- (savia elaborada)
macena en los frutos, en algunas raíces,
como la zanahoria, o en tallos, como la
patata. También las semillas almacenan
reservas de las que se nutrirá la nueva Reserva
Sales
H2O (almidón)
planta hasta que pueda realizar la foto- minerales
síntesis.

5 Las plantas también respiran


Las plantas, al igual que los animales, realizan con el medio un intercambio de gases.
Pero, en el caso de las plantas, este inter- ENTRADA Y SALIDA DE GASES EN LAS PLANTAS
cambio sucede en dos procesos: DÍA NOCHE
Fotosíntesis. Con ella, las plantas incor- Dióxido de carbono Dióxido de carbono
poran dióxido de carbono y expulsan
oxígeno. Respiración Respiración
Fotosíntesis
Respiración. Al respirar, las plantas toman
oxígeno del medio y a él expulsan dióxido
de carbono.
Oxígeno
El oxígeno del aire penetra en la planta fun- Oxígeno
damentalmente a través de los estomas de
las hojas. En el interior, el aire realiza el in- Oxígeno Dióxido de Oxígeno Dióxido de
Respiración carbono Respiración carbono
tercambio de gases directamente con todas
las células.
Durante el día, la cantidad de dióxido de carbono que entra en la planta para la fotosíntesis es tan elevada que
supera, con mucho, la salida procedente de la respiración. Con el oxígeno ocurre algo parecido: la cantidad pro-
ducida en la fotosíntesis es mucho mayor que la consumida por la respiración.
Si observamos la composición de gases en torno a una planta en la oscuridad, podemos concluir que las plan-
tas respiran tanto con luz como en la oscuridad.

3
Ciencias de la naturaleza 2.º ESO / Resumen Unidad 2

6 ¿Qué es en realidad respirar?


Todos los seres vivos necesitan sustancias orgánicas y oxígeno ENERGÍA LIBERADA EN EL ORGANISMO POR LA
para sobrevivir. COMBUSTIÓN DE UN GRAMO DE SUSTANCIA

Las sustancias orgánicas contienen energía. Un cacahuete Proteínas 17 kJ


o un terrón de azúcar poseen sustancias orgánicas que, al Lípidos 38 kJ
arder en el aire, liberan la energía que contienen.
Glúcidos 17 kJ
De forma similar, los organismos
obtienen energía de la “combus-
RESPIRACIÓN CELULAR
tión” de una parte de las sustan-
cias orgánicas que consiguen MITOCONDRIA
con el alimento o con la fotosín-
tesis.
El oxígeno es necesario para la
combustión de las sustancias
orgánicas. La combustión solo Materia Materia
es posible si hay oxígeno en el orgánica inorgánica
aire que la rodea. Oxígeno Energía
En las mitocondrias de todas las células ocurre un proceso similar, llamado respiración celular, en el que las sus-
tancias orgánicas “se queman”; aunque no es exactamente una combustión:
– La materia orgánica se degrada y se transforma en sustancias inorgánicas como el dióxido de carbono y el
agua.
– Se consume oxígeno.
– Se libera la energía contenida en las sustancias orgánicas. Una parte lo hace en forma de calor, pero la mayo-
ría puede ser utilizada por las células para la división celular, el movimiento, etc.

4
Ciencias de la naturaleza 2.º ESO / Resumen Unidad 2

7 Diferentes órganos colaboran en la nutrición


En la nutrición de las plantas intervienen todos sus órganos vegetativos: la raíz, el tallo y las hojas.

LA NUTRICIÓN DE UNA PLANTA


Estoma
Las hojas intercambian gases
con el medio a través de los esto-
mas, tanto los gases de la respi- CO2
ración como los de la fotosíntesis H2O
o los de la transpiración. O2

Respiración
Fotosíntesis
Transpiración
El tallo transporta la savia bruta por los
tubos leñosos, y la savia elaborada por los li-
Además, las hojas hacen la fotosíntesis. berianos.
Sus células tienen muchos cloroplastos,
El tallo también realiza otras funciones
que son los orgánulos en los que se rea-
relacionadas con la nutrición, como la foto-
liza este proceso.
síntesis, en los tallos verdes, o el almace-
Fotosíntesis namiento de reservas. Por ejemplo, los
Sales + Agua + CO2 O2 + Materia orgánica tallos de la caña de azúcar y los tallos subte-
rráneos de la patata (tubérculos) almacenan
glúcidos (hidratos de carbono).
La raíz absorbe el agua y las sales mi-
nerales. Si la planta es acuática, las toma
del agua en la que vive, y si es terrestre, del
agua atrapada en los poros del suelo. Agua
La raíz también realiza funciones de trans-
porte y de almacén de reservas.

Savia bruta Sales minerales


Savia elaborada

Todas las células de la planta realizan la función de la respiración.

5
Ciencias de la naturaleza 2.º ESO / Resumen Unidad 2

8 Dos formas diferentes de nutrición


Todos los seres vivos necesitan disponer de nutrientes orgánicos e inorgánicos, que utilizan para: fabricar la ma-
teria propia, necesaria para reponer aquellas estructuras que se destruyen; aumentar su tamaño y reproducirse, y
obtener energía para realizar actividades, como moverse o intercambiar sustancias con el medio.
Pero no todos los organismos obtienen los nutrientes de la misma manera.
La nutrición autótrofa. Las plantas, las algas y algunas bacterias tienen nutrición autótrofa. Es decir, elaboran sus-
tancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas como el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales.
Son organismos capaces de cap- NUTRICIÓN AUTÓTROFA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
tar la energía de la luz solar y, en
CO2 H2O
la fotosíntesis, utilizarla para ela- Luz Materia
orgánica O2
borar los nutrientes orgánicos que
necesitan para mantenerse vivos.
Se denominan organismos autó- Sales
trofos. CLOROPLASTO
minerales
MITOCONDRIA
La nutrición heterótrofa. Los ani-
males, los hongos, los protozoos y
Materia Energía
muchas bacterias poseen nutrición O2 Materia
orgánica orgánica
heterótrofa. Es decir, necesitan in-
corporar materia orgánica ya ela-
borada por otros seres vivos. MITOCONDRIA
Estos organismos ingieren alimen-
tos que, una vez digeridos, les pro- Energía
H2O
porcionan los nutrientes orgánicos CO2
que necesitan. Se denominan H2O CO2
organismos heterótrofos.
Los organismos autótrofos y los heterótrofos utilizan procesos diferentes para conseguir las moléculas orgánicas con
las que construyen su propio cuerpo; pero una vez conseguidas, ambos utilizan una parte de ellas para “quemar-
las” en la respiración y obtener la energía que necesitan para vivir.

También podría gustarte