Está en la página 1de 6

EL FIN DEL NEOCLASICISMO

Concepto
En cuanto al concepto podemos decir que fue un estilo artístico que se desarrolló
especialmente en la arquitectura y las artes decorativas; que exploto en Europa y
Estados Unidos desde el año 1750 a 1800 y se inspiró en lo que fueron las formas
grecorromanas. (Es decir lo elaborado por los antiguos artistas griegos)
Fue entonces que Los artistas neoclásicos fueron los primeros que intentaron
reemplazar la importancia del rococó por un estilo lógico o ya un estilo de
formalidad).
Según los estudios Europa dominaba el arte barroco hasta finales del siglo XVII
(17) y la primera mitad del siglo XVIII (18), En Francia, particularmente, dominaba
el rococó claramente. Entonces estos estilos fueron reemplazados por un arte
formal, que más adelante les explicare como fueron remplazados.
Cuando surgen estos movimientos revolucionarios en Francia y en América del
Norte, los nuevos gobiernos republicanos adoptaron el neoclasicismo como estilo
ya oficial porque relacionaban parte de la democracia con la antigua Grecia y la
República romana.

Pintura

La pintura neoclásica se centró prácticamente en toda Roma.


Estas pinturas se basaban en la Temática histórica (enfocándose a los Temas de
la Antigüedad clásica, elementos decorativos, las vestimentas, poses de los
personajes sacados de la escultura y pintura del estilo grecorromana), también
tuvieron enfoques en la parte ética, en las pinturas debían mostrar las virtudes,
también se enfocaban en el heroísmo (donde aquí se hace mención a un
personaje muy conocido como lo es Plutarco), (Plutarco Fue un historiador,
biógrafo y filósofo). Nacido en roma.
–siguiendo con el tema de la pintura, tenían un alto nivel de Racionalidad, que se
apegaban a las reglas, la ciencia y el orden.
- en sus pinturas se lograban observar la Claridad y armonía. - Linealidad,
contornos fuertes, etc.
-Se implementó el Uso de la luz clara y fría, Los Contornos eran claros y bien
definidos. Y para estas pinturas se logró utilizar el Óleo y al fresco (que ya lo
hemos estudiados, que es una mescla de cal, arena de rio y agua, polvo de
mármol, etc)

Escultura

-En general, los escultores neoclásicos tendían a plasmar poses contorsionadas


en mármoles de colores. Además tenían una alta preferencias en el mármol.
-en la escultura Se dio el Abandono de la policromía. (Pintar o decorar con varios
colores)
-se aplicaron las Sutileza al momento de la representación de la expresión
emocional.
-las Escenas tenían un toque dinámicos aunque poco frecuentes.Y su aspecto
representaba la pureza helada.
Arquitectura

Aquí surgen construcciones muy i8mportantes una de ellas es el Panteón de


parís y la puerta de Brandemburgo.
La arquitectura neoclásica se caracterizó por la grandeza en su escala y el uso de
columnas. Sin embargo, predominó la simplicidad respecto a los antiguos estilos
griego o romano, que cargaban con gran cantidad de elementos ornamentales. (es
decir los detalles y molduras).
Las edificaciones neoclásicas resultaron imponentes y simplistas a la vez.
También Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. Tanto
para construcciones civiles o con propósito religioso.
El «Panteón de París» es uno de los mayores ejemplos de la arquitectura de ese
período
, además, la «Puerta de Brandenburgo», en Berlín y la iglesia de Santa Genoveva,
demuestran la fuerte presencia de este estilo en otros países europeos.
Características generales del neoclasicismo
- Aunque en apariencia el arte neoclásico transmite cierta frialdad, en realidad
ellos pretendía hacer un arte verdaderamente revolucionario en su intención. Los
artistas deseaban participar en el nacimiento de una cultura basada en la razón, la
moral y el progreso. Por ello se plantearon la idea de seguir una serie de
características y valores.
Carácter didáctico y moralizador

Valores

-El propósito y fin del neoclasicismo era la educación y la moralización de la


sociedad con miras a la construcción del proyecto moderno. Los artistas y
escritores creían que a través de sus obras ayudaban a difundir los valores
necesarios para construir una sociedad racional, moral, culta y progresista.
Con esto podemos decir que el neoclasicismo se basó en Temas mitológicos y
cotidianos
 en la Armonía y belleza estética,
 en el Uso de la proporción y la claridad
 Imitación de la naturaleza
 En la pintura, el uso de colores fríos
 En la escultura, fuerte influencia de las formas clásicas del Renacimiento.
 Influencia del arte clásico (grecorromano):

También podría gustarte