Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

INTERVENCIÓN COMUNITARIA Y EDUCACIÓN POPULAR II

GRUPO #2

TEMA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA VS PSICOLOGÍA CRÍTICA

Integrantes:

-María Andrade

-Gabriel Cochea

-Andrea Erazo

-Kevin García

-Fiorella Guevara

-Annabell Lucio

-Solange Molineros

-Eduardo Morocho

-Jennifer Parrales

-Lindsay Pincay

-Lissette Yépez

CURSO: MA 8-2
PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Antecedes Históricos De La Psicología Comunitaria


La psicología comunitaria es una disciplina que, de acuerdo con Hombrados (1996) y
Montero (2002; 2004), tiene diversos orígenes geográficos donde destaca Latinoamérica,
Estados Unidos y Europa. En cada uno de estos países se ha desarrollado de manera
particular, derivando en un objetivo similar, que es la construcción de una teoría y praxis
psicológica enfocada al ámbito comunitario. En Estados Unidos, durante los años 60, el
foco de discusión estaba puesto en trascender los límites de la atención en salud, heredada
del modelo biomédico. Los psicólogos y psicólogas estaban interesados en encontrar la
manera de prevenir y promover la salud, en vez de dirigirse exclusivamente al tratamiento
de dolencias mentales. En Europa, los planteamientos comunitarios también comenzaron a
surgir en los años 60, junto con el apogeo del estado de bienestar, donde lo comunitario se
asoció a las políticas y los servicios sociales. Su objetivo era aportar un conocimiento para
favorecer el desarrollo humano de los ciudadanos europeos y prevenir situaciones de
marginación social (Hombrados, 1996). De forma casi paralela en Latinoamérica, pero
producto de un complejo contexto político enmarcado dentro de las cuatro décadas
concernientes al 50 y el 80, se gestó un pensamiento crítico latinoamericano. Entre ellos
destaca la teología de la liberación que sirvió de nicho de construcción de saber para
abordar los diversos problemas psicosociales de la región (Hombrados, 1996; Flores, 2011).
La teología de la liberación encarna un movimiento de algunos representantes de la iglesia
latinoamericana, que dirigieron su vida pastoral hacia los más pobres. La denominación
formal de la psicología comunitaria en Latinoamérica comenzaría en la Universidad de
Puerto Rico, ya que, en 1975, en dicho establecimiento se comenzó a desarrollar una
psicología comunitaria tanto a nivel de pregrado como de posgrado.
Algunas Definiciones De Psicología Comunitaria

 En la psicología comunitaria norteamericana destaca el autor Julián Rappaport, que


en 1977 define a la disciplina de la siguiente forma: “ La psicología comunitaria
acentúa la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo
posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y su ambiente mediante la
creación de nuevas posibilidades sociales y a través del desarrollo de recursos
personales en vez de hacer hincapié exclusivamente en la supresión de deficiencias
de los individuos y de sus comunidades”
En esta definición se pone acento en el enfoque ecológico, que considera el ambiente del
que surgen los diversos problemas psicosociales
 Como representante de la vertiente latinoamericana, Montero en 1982, enuncia la
siguiente definición: “La psicología comunitaria es la rama de la psicología cuyo
objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar,
fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su
ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr
cambios en esos ambientes y en la estructura social.”
En esta definición la autora introduce conceptos provenientes de teorías críticas, como el
control, el poder, estructura y cambio social. Enfatiza la acción comunitaria de los
psicólogos para desarrollar el control de los individuos sobre su ambiente. A diferencia del
modelo norteamericano, que acentúa la adaptación, este enfoque prioriza la posibilidad de
cambio del entorno, de acuerdo a los intereses de los individuos.
La Comunidad En La Psicología Comunitaria
En la psicología comunitaria, el concepto de comunidad adquiere tintes operativos, ya que
esta noción se construye a partir del trabajo en terreno realizado con grupos concretos. De
acuerdo con Montero (2004), la disciplina comunitaria surge como una praxis, es decir su
conocimiento teórico está enfocado a una práctica, que, a su vez, produce nuevas formas de
abordar la realidad psicosocial.
Krause (2001) sostiene que, en el momento actual de la sociedad, la postmodernidad, este
tipo de concepción comunitaria es insostenible, dado que han proliferado tipos de
asociaciones a partir de redes virtuales, que prescinden de territorios definidos. Propone un
concepto de comunidad que desplaza su énfasis hacia la subjetividad de los miembros de la
comunidad. Esta subjetividad se constituye por lo siguiente:
• Pertenencia: Sentirse parte o identificado con la comunidad.
• Interrelación: La comunicación entre los miembros, que no necesariamente es cara a
cara, sino que puede ser virtual.
• Cultura común: que se refiere a significados compartidos entre las personas.
Montero en el año 2004 redefine la comunidad de la siguiente manera: “Una comunidad es
un grupo en constante transformación y evolución (su tamaño puede variar), que en su
interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes
conciencia de sí como grupo y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social.”
El “sentido de comunidad” se refiere principalmente a los sentimientos de pertenencia que
los miembros sienten hacia su propio grupo y se compone de los siguientes elementos:
• Membresía: Se refiere a la historia e identidad social de los miembros.
• Influencia: La capacidad de inducir a otros a actuar de una cierta forma.
• Integración y Satisfacción de Necesidades: Corresponde a los beneficios que la persona
puede recibir por pertenecer a la comunidad.
• Compromisos y Lazos Emocionales Compartidos: Comparten fechas, acontecimientos,
celebraciones, nombres y sobrenombres
El sentido de comunidad, cobra relevancia no tan sólo en el aspecto teórico, sino que, en los
aspectos prácticos, dado que el sentido de comunidad sería un recurso psicosocial que se
espera potenciar o fortalecer en las intervenciones o praxis comunitarias.
Intervención Psicosocial Y Comunitaria
La psicología comunitaria asocia su ejercicio práctico a la noción de intervención social. La
intervención implica la interposición de saberes o procedimientos expertos sobre un
territorio o grupo de personas, que tiene el propósito de realizar un cambio (Sánchez Vidal.
1993)
En psicología, la intervención psicológica se asocia al ejercicio del tratamiento o
psicoterapia que va dirigido a personas que padecen malestares psíquicos. La intervención
social, por el contrario, se enfoca en conglomerados humanos que tienen problemas
sociales, y se diferencia precisamente de la intervención psicológica en el carácter colectivo
de la acción.
De acuerdo con Sánchez Vidal (1993), la intervención social se transforma en psicosocial,
cuando el énfasis se focaliza en los efectos o dimensiones psicológicas de las
intervenciones (aspectos conductuales, emocionales, cognitivos). La intervención
comunitaria sería una forma de intervención psicosocial, pero se caracteriza por el intento
de incorporar mayores grados de participación en su proceso. La participación se convierte
en un aspecto crucial de las intervenciones comunitarias, que se deriva de la visión
constructivista del sujeto comunitario, ya que coloca énfasis en construcción de
conocimiento. En términos comunitarios, se traduce en acciones de autogestión.
Discusiones En Torno Al Concepto De Intervención Social.
Hay ciertos autores que promueven la inserción de esta disciplina en las políticas sociales,
mientras que otras cuestionan la ejecución del carácter comunitario.
Entre la psicología comunitaria y políticas sociales la cual ah sido desarrollada por Jaime
Alfaro en chile. Estas no son condiciones de posibilidad de la psicología comunitaria, pero
se plantea desafío y tensiones.
Ciertas dificultades están dadas debido a los siguientes aspectos:
Modelo de referencia: Las políticas utilizan modelos compensatorios de desventajas
sociales y la psicología comunitaria se basa en modelos emancipatorios de condiciones de
opresión.
Desencuentro en valores y ética: Las políticas sociales no desafían las lógicas
estructurales, centrándose en aspectos individuales, familiares o grupales, sin considerar el
contexto social y político de los problemas.
Estrategias de intervención: Las políticas sociales son asistenciales y trabajan sobre
sujetos pasivos, mientras que la psicología comunitaria busca el fortalecimiento de sujetos
activos en sus procesos de cambio.
La psicología comunitaria se diferencia por medio del plano teórico y practico a diferencia
de las corrientes funcionalistas y positivistas, debido a esto se considera dispositivos de
mantención del estatus social.
Esta conservación del orden social se debe a que no se toman en cuenta el contexto
histórico o social como parte de una intervención eficiente, mientras que dentro de la praxis
comunitaria si se toma en cuenta el cambio social de comunidad, sus historias su cultura y
su subjetividad
En la intervención prima el saber de los científicos, investigadores o técnicos que se
adentran al territorio social, determinando las necesidades, objetivos y acciones a seguir.
En la práctica de la psicología comunitaria cobra relevancia la participación social de la
comunidad, considerada esencial en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de las
acciones). Por lo tanto, es primordial que todo trabajo comunitario cuente con un diálogo
permanente entre los investigadores y los agentes comunitarios.
Propuesta Comunitaria: Investigación Acción Participativa
La investigación acción participativa (IAP), elaborado por Orlando Fals Borda, tiene sus
bases en la Investigación Acción (IA) desarrollada por Kurt Lewin fue definida en 1985.
La IAP se traduce en una metodología que se utiliza para generar cambios sociales en
comunidades, por medio de acciones que al mismo tiempo sirven de instrumento para
generar diagnóstico o investigación sobre un determinado problema social.
Este método requiere una activa participación de los miembros de la comunidad, ya sea en
la definición de objetivos de trabajo, la metodología a utilizar, la ejecución y la evaluación.
Esta implicación entre los agentes externos (investigadores) y los internos de la comunidad
debido a que se insertan de forma comprometida con una realidad social histórica e
intersubjetiva, que generalmente es ajena a ellos y a es a esto en que podemos entender la
función de la IAP debido a que se insertan de forma comprometida con una realidad social
histórica e intersubjetiva, que generalmente es ajena a ellos.
Salud Comunitaria
Esta surgió en la década de los 60 en EEUU, la asociación americana de psicología publico
principios tales como:
El control comunitario: las comunidades deben responsabilizarse de sus propios programas
de salud mental.
2. Los centros de salud deben hacer programas de prevención.
3. El concepto de enfermedad centrado en el individuo debe evolucionar hacia la
intervención en sistemas sociales y creación de ambientes apropiados
4. Los centros deben hacer consultas, como método indirecto de intervención.
5. Los centros deben desarrollar recursos útiles a la comunidad.
6. Se debe procurar una coordinación del centro con todos los servicios de la comunidad.
7. El profesional, más que terapeuta, es un agente de cambio social.
8. Los métodos serían la intervención grupal, la intervención en crisis y la consulta.
Se incorporaron aspectos relevantes en la comprensión de la enfermedad, estableciendo que
las causas de la enfermedad eran sociales, es decir que se gestaban en el seno del sistema
social, con esto se dio un giro social de la comprensión de la enfermedad, estrategias de
prevención y promoción, que se sumaban al tratamiento tradicional.
Como un hito primordial entre el vínculo/relación que existe entre psicología comunitaria y
movimiento de salud comunitaria es desde que la APA hizo un apartado únicamente para la
salud comunitaria, en la cual se dice que la enfermedad es el resultado del fracaso de los
sistemas sociales, este mismo responsabiliza a la comunidad y hace participes a los agentes
de socialización más que a individuos particulares.
el movimiento de salud mental comunitaria buscaba la adaptación del individuo al sistema
social, mientras que la psicología comunitaria buscaba el cambio social. No obstante, lo
anterior, también presentan parecidos como la prevención de problemas sociales y
emocionales, detección precoz de la disfunción, enfoques de grupo, innovaciones en los
servicios, entre otros.
Prevención En Salud
Caplan estableció 3 tipos de prevención en la salud, prevención primaria, secundaria y
terciaria.
La prevención primaria tiene por objeto conocer las causas de los problemas y busca
disminuir la frecuencia de los casos, para ello fortalece los recursos de las comunidades,
que permitan evitar la incidencia, la misma es la que está más ligada a la psicología
comunitaria debido al énfasis en lo social de la salud y enfermedad Desde la disciplina
comunitaria se dispone de un abanico de estrategias, técnicas y actividades que pueden ser
utilizadas para generar diagnósticos
La prevención secundaria, actúa durante la irrupción del problema y busca disminuir la
duración de las crisis, la detección precoz de posibles casos, el restablecimiento de niveles
habituales de autocontrol y reparación de trastornos
La prevención terciaria, opera después de la aparición del problema y busca minimizar el
impacto, la reducción de síntomas, evitar recaídas y la rehabilitación biopsicosocial.
El concepto psicosocial de salud, comienza con una crítica a la definición tradicional de la
OMS que la caracteriza como un completo bienestar físico, mental y social. Esta visión es
cuestionada por ser individualista y no enfatizar en los aspectos socio comunitarios que
contribuyen al bienestar subjetivo.
Desde la Psicología de la Liberación, Ignacio Martín Baró (1984) va más allá de los
conceptos subjetivos de la salud y destaca que no sólo los individuos son sanos o enfermos,
sino que la sociedad es la que, en determinados momentos históricos puede ser sana o
enferma
Martín Baró enfatiza la importancia de considerar las relaciones sociales en las que están
insertas los individuos y comunidades, las cuales corresponden al contexto que desataría las
crisis de salud mental.
El concepto de salud mental comunitaria cuestiona el concepto tradicional de salud
elaborado desde la OMS, e integra elementos psicosociales en su definición, bajo el
argumento de que la salud no depende solamente de factores psicológicos y biológicos, sino
que está en directa relación con el sistema social.
La salud mental comunitaria promueve una praxis de prevención y promoción por sobre el
de tratamiento, con la finalidad de evitar que la población padezca de trastornos o
patologías psicológicas. En esta praxis, las herramientas desarrolladas por la intervención o
praxis de la psicología comunitaria, son valoradas y utilizadas como estrategias de trabajo
comunitario desde los centros de salud.
El Cambio Social Como Fortalecimiento
Para comprender el cambio social desde el punto de vista construccionista, se hace
necesario, por lo tanto, tener nociones acerca de las relaciones de poder, las comunidades
preexistirían a los investigadores, por lo tanto, el rol del psicólogo comunitario sería el de
facilitar.
El rol del psicólogo comunitario es descrito por Montero: “Son colaboradores y no “padres
simbólicos”, ni expertos o directores con control sobre la transformación que ellos
planifican, sino como acompañantes o facilitadores de un proceso que ocurre en la
comunidad.
El proceso de acción comunitaria, implica una adecuada detección de necesidades y
recursos psicosociales el fortalecimiento de los recursos que coexisten en los grupos,
generaría el cambio social esperado por las acciones comunitarias.

Conclusiones
La psicología comunitaria es una rama de la psicología la cual surge desde un critica
interna de la profesión, que cuestiono los ámbitos sociales como en los clínicos, se han
generados diversos aportes los cuales han ido nutriendo el campo teorico-praxico, este
campo tiene como objetivo la inquietud de los psicólogos por un cambio social de las
comunidades ya sean que vivan o no dentro de una desventaja social, esta desprende
propuestas psicológicas creativas en las cuales fomentaran el trabajo participativo y activo
con sujetos colectivos con ayuda de las intervenciones y/o acciones comunitarias con el
objetivo de aportar en la salud mental, el fortalecimiento y concientización, para así lograr
un cambio social.
PSICOLOGÍA CRÍTICA/ PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

¿Qué es?

La psicología de la liberación parte de tres movimientos que surgieron previamente. Estos


son: la teología de la liberación, la filosofía de la liberación y la pedagogía de la liberación.

Partiendo de estas bases, Ignacio Martín-Baró funda lo que se conoce como la psicología de
la liberación. La propuesta consiste en que la psicología debería partir del contexto que se
estudia y centrarse en las problemáticas que la gente que reside en ese contexto tiene. Así,
aboga por una psicología centrada en contextos específicos, en vez de en contextos
artificiales. También creía que la psicología no es imparcial, por lo que defendía una
psicología crítica y posicionada.

La teoría de la psicología crítica comprende la existencia de un nexo entre la producción


social y las condiciones humanas de vida, nexo que también se manifiesta en el plano
individual, considerando que la subjetividad se desarrolla a partir de una relación dialéctica,
en la que el individuo se encuentra bajo condiciones sociales, pero que esas condiciones a
su vez son producidas por el mismo. Por lo tanto, el objetivo de esta teoría es “determinar
analíticamente esta doble-relación como procesos alternos: el ser humano como productor
de las condiciones de vida, al mismo tiempo que subordinado a ellas”.

Se entiende que esta “psicología” no se concentra en simplemente cuestionar los hechos


desde una postura totalmente contraria a las que pueden considerarse “hegemónicas”
(psicología social, psicología comunitaria), para esto se sirve del materialismo para plantear
su tesis, que es básicamente, la relación dialéctica entre las partes del fenómeno estudiado.

Historia

En la última década del siglo XX la psicología social de la liberación (PSL) ha surgido


como un nuevo campo en América Latina. A pesar de que sus orígenes se ubican en los
setenta y ochenta, hasta hace poco los psicólogos han recurrido a tal término para
identificar y orientar su trabajo.
La psicología latinoamericana de la liberación puede entenderse como parte de un
proyecto más amplio de teoría y práctica liberadora que surgió en el contexto del trabajo
para y con poblaciones oprimidas en toda América Latina.

El término psicología de la liberación fue utilizado por primera vez por Caparrós y
Caparrós (1976), aunque en un sentido más cercano al trabajo de Lucien Sevé (1972) de
construir una metateoría de la psicología no individualista. No obstante, el término fue
formulado y difundido por dos autores primordiales, Ignacio Martín - Baró y Maritza
Montero. El primero, sacerdote jesuita y académico sobresaliente en la Universidad
Centroamericana José Simeón Cañas en San Salvador, fue un autor y pensador fundamental
para la PSL: usó por primera vez dicho término en 1986 (Martín-Baró, 1986), aunque sus
escritos y prácticas antes y después de esta fecha constituyen una aportación de la
psicología social desde la realidad latinoamericana (en concreto de la centroamericana), con
un énfasis explícitamente libertario. Martín-Baró fue uno de los seis jesuitas asesinado en
1989 por una brigada elite del ejército salvadoreño financiada y entrenada por los Estados
Unidos (Galeano, 1998; Toomey, 2001), en gran parte debido a su compromiso con la
realidad que sufría la sociedad salvadoreña en el contexto del levantamiento revolucionario
y la guerra civil (de la Corte Ibáñez, 1998; Sobrino, 1990). Por su lado, Maritza Montero,
psicóloga social venezolana, utilizó el término a partir de 1991, a pesar de que había
trabajado con una perspectiva explícitamente libertaria desde antes, sobre todo en el ámbito
de la psicología política.

En el contexto global

Los psicólogos que trabajan con una orientación liberadora se ven como parte de un
movimiento más amplio para la justicia social y económica. Áreas clave que la PSL
problematiza incluyen el compromiso, la ideología, la subjetividad y la identidad. Éstas
son fundamentales para cualquier acción colectiva, sobre todo la que enfatiza la unidad en
la diversidad.

La Psicología de la Liberación, como horizonte ético-político, es, desde esta


perspectiva, necesariamente práxica, retomando aquella tesis de Marx que
famosamente indicaba, refiriéndose a la filosofía, que al mundo no solo hay que
conocerlo, sino transformarlo. Martín-Baró (En Dobles, 1986) invitaba a hacerlo en
forma colectiva y organizada, y en interlocución histórica con los sectores populares.
Freire, por su parte, llegó a establecer, en un momento determinado, que era necesario, pero
no suficiente, concientizarse, siendo necesaria, también, la inserción en los procesos
políticos y sociales. En 1973 esbozo una famosa autocrítica, subrayando la importancia de
la concientización en los procesos de cambio (en Arango, 2006, 222): Uno de los puntos
más débiles de mi trabajo, sobre el cual yo mismo he realizado mi propia autocrítica, se
refiere a lo que es el proceso de concientización. En la medida en que no he hecho ninguna
referencia, o casi ninguna, sobre todo en mis primeros trabajos teóricos, al carácter político
de la educación, y he olvidado el problema de las clases sociales y de su lucha, he abierto el
camino a toda clase de interpretaciones y prácticas reaccionarias…. Es algo que preocupaba
también a Fals-Borda: La idea del compromiso fue lo que permitió en los años 70, dar
aquel paso hacia el descubrimiento de la praxis. Pero el compromiso no era el único:
también era necesaria la inserción en el proceso social (2013, 325). Martín-Baró,
estrictamente hablando, escribió poco acerca de la psicología comunitaria como tal, aunque,
como es notorio, se vinculó estrechamente con comunidades de base salvadoreñas.

Fals-Borda (1973) expresaba que la “recuperación critica de la historia”: “lleva a examinar


el desarrollo de las luchas de clase del pasado para rescatar de ellas, con fines actuales,
aquellos elementos que hubieran sido útiles para la clase trabajadora en sus confrontaciones
con la clase dominante” (p. 227) Decía, también, que el propósito de la Investigación
Acción Participativa es “producir conocimiento que tenga relevancia para la práctica social
y política: no se estudia nada porque si” (228). ¿Podremos, hoy en día, decir esto acerca de
las acciones y reflexiones de la Psicología Comunitaria? ¿Cuál es, en diferentes contextos y
escenarios, su “praxis prefigurativa”? Fals-Borda (1988) señala el problema de como… “en
la investigación activa se trabaja para armar ideológica e intelectualmente a las clases
explotadas de la sociedad para que asumen conscientemente su papel como actores de la
historia”. Lo que implica, dice en otro lugar: que el científico se involucre como agente
dentro del proceso que estudia, porque ha tomado una posición en favor de determinadas
alternativas, aprendiendo así no solo de la observación que hace sino del trabajo mismo que
ejecutan las personas con quienes se identifica”.

Bibliografía
BRAVO, J. (2019). Conceptos Básicos de PSICOLOGIA COMUNITARIA DESDE LA ACCIÓN
COMUNITARIA AL CAMBIO SOCIAL.
PREGUNTAS DEBATE. PSICOLOGÍA COMUNITARIA VS PSICOLOGÍA
CRÍTICA / DE LA LIBERACIÓN
G1 - ¿Cuáles son los orígenes geográficos de la Psicología Comunitaria?
La psicología comunitaria es una disciplina que, de acuerdo con Hombrados (1996) y
Montero (2002; 2004), tiene diversos orígenes geográficos donde destaca Latinoamérica,
Estados Unidos y Europa. En cada uno de estos países se ha desarrollado de manera
particular, derivando en un objetivo similar, que es la construcción de una teoría y praxis
psicológica enfocada al ámbito comunitario. En Estados Unidos, durante los años 60, el
foco de discusión estaba puesto en trascender los límites de la atención en salud, heredada
del modelo biomédico. Los psicólogos y psicólogas estaban interesados en encontrar la
manera de prevenir y promover la salud, en vez de dirigirse exclusivamente al tratamiento
de dolencias mentales. En Europa, los planteamientos comunitarios también comenzaron a
surgir en los años 60, junto con el apogeo del estado de bienestar, donde lo comunitario se
asoció a las políticas y los servicios sociales. Su objetivo era aportar un conocimiento para
favorecer el desarrollo humano de los ciudadanos europeos y prevenir situaciones de
marginación social (Hombrados, 1996). De forma casi paralela en Latinoamérica, pero
producto de un complejo contexto político enmarcado dentro de las cuatro décadas
concernientes al 50 y el 80, se gestó un pensamiento crítico latinoamericano.

G1 - ¿De qué trata este nuevo modelo de pensamiento crítico?


Es también reconocido como la teología de la liberación, que sirvió de nicho de
construcción de saber para abordar los diversos problemas psicosociales de la región (según
Hombrados, 1996; y Flores, 2011). La teología de la liberación encarna un movimiento de
algunos representantes de la iglesia latinoamericana, que dirigieron su vida pastoral hacia
los más pobres. La denominación formal de la psicología comunitaria en Latinoamérica
comenzaría en la Universidad de Puerto Rico, ya que, en 1975, en dicho establecimiento se
comenzó a desarrollar una psicología comunitaria tanto a nivel de pregrado como de
posgrado.

G1 - ¿Podemos nombrar algunas definiciones de Psicología Comunitaria?


Por supuesto, podemos mencionar que:

 En la psicología comunitaria norteamericana destaca el autor Julián Rappaport, que


en 1977 define a la disciplina de la siguiente forma: “ La psicología comunitaria
acentúa la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo
posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y su ambiente mediante la
creación de nuevas posibilidades sociales y a través del desarrollo de recursos
personales en vez de hacer hincapié exclusivamente en la supresión de deficiencias
de los individuos y de sus comunidades”. En esta definición se pone acento en el
enfoque ecológico, que considera el ambiente del que surgen los diversos problemas
psicosociales
 Como representante de la vertiente latinoamericana, Montero en 1982, enuncia la
siguiente definición: “La psicología comunitaria es la rama de la psicología cuyo
objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar,
fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su
ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr
cambios en esos ambientes y en la estructura social.” En esta definición la autora
introduce conceptos provenientes de teorías críticas, como el control, el poder,
estructura y cambio social. Enfatiza la acción comunitaria de los psicólogos para
desarrollar el control de los individuos sobre su ambiente. A diferencia del modelo
norteamericano, que acentúa la adaptación, este enfoque prioriza la posibilidad de
cambio del entorno, de acuerdo a los intereses de los individuos.

G2 - ¿Qué podemos mencionar sobre los orígenes de la Psicología de la Liberación?


En la última década del siglo XX la psicología social de la liberación (PSL) ha surgido
como un nuevo campo en América Latina. A pesar de que sus orígenes se ubican en los
setenta y ochenta, hasta hace poco los psicólogos han recurrido a tal término para
identificar y orientar su trabajo.
La psicología latinoamericana de la liberación puede entenderse como parte de un proyecto
más amplio de teoría y práctica liberadora que surgió en el contexto del trabajo para y con
poblaciones oprimidas en toda América Latina.

G2 - ¿Qué entendemos por “Psicología de la Liberación”?


El término psicología de la liberación fue utilizado por primera vez por Caparrós y
Caparrós (1976), aunque en un sentido más cercano al trabajo de Lucien Sevé (1972) de
construir una metateoría de la psicología no individualista. No obstante, el término fue
formulado y difundido por dos autores primordiales, Ignacio Martín - Baró y Maritza
Montero. El primero, sacerdote jesuita y académico sobresaliente en la Universidad
Centroamericana José Simeón Cañas en San Salvador, fue un autor y pensador fundamental
para la PSL: usó por primera vez dicho término en 1986 (Martín-Baró, 1986), aunque sus
escritos y prácticas antes y después de esta fecha constituyen una aportación de la
psicología social desde la realidad latinoamericana (en concreto de la centroamericana), con
un énfasis explícitamente libertario. Martín-Baró fue uno de los seis jesuitas asesinado en
1989 por una brigada elite del ejército salvadoreño financiada y entrenada por los Estados
Unidos (Galeano, 1998; Toomey, 2001), en gran parte debido a su compromiso con la
realidad que sufría la sociedad salvadoreña en el contexto del levantamiento revolucionario
y la guerra civil (de la Corte Ibáñez, 1998; Sobrino, 1990). Por su lado, Maritza Montero,
psicóloga social venezolana, utilizó el término a partir de 1991, a pesar de que había
trabajado con una perspectiva explícitamente libertaria desde antes, sobre todo en el ámbito
de la psicología política.

G1 - ¿Cómo es entendido el concepto de comunidad dentro de la Psicología


Comunitaria?
En la psicología comunitaria, el concepto de comunidad adquiere tintes operativos, ya que
esta noción se construye a partir del trabajo en terreno realizado con grupos concretos. De
acuerdo con Montero (2004), la disciplina comunitaria surge como una praxis, es decir su
conocimiento teórico está enfocado a una práctica, que, a su vez, produce nuevas formas de
abordar la realidad psicosocial.
Krause (2001) sostiene que, en el momento actual de la sociedad, la postmodernidad, este
tipo de concepción comunitaria es insostenible, dado que han proliferado tipos de
asociaciones a partir de redes virtuales, que prescinden de territorios definidos. Propone un
concepto de comunidad que desplaza su énfasis hacia la subjetividad de los miembros de la
comunidad. Esta subjetividad se constituye por lo siguiente:
• Pertenencia: Sentirse parte o identificado con la comunidad.
• Interrelación: La comunicación entre los miembros, que no necesariamente es cara a
cara, sino que puede ser virtual.
• Cultura común: que se refiere a significados compartidos entre las personas.

G1 - Entonces, ¿debemos decir que la idea de comunidad es una utopía?


Montero en el año 2004 redefine la comunidad de la siguiente manera: “Una comunidad es
un grupo en constante transformación y evolución (su tamaño puede variar), que en su
interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes
conciencia de sí como grupo y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social.”
Por lo tanto, el “sentido de comunidad” se refiere principalmente a los sentimientos de
pertenencia que los miembros sienten hacia su propio grupo y se compone de los siguientes
elementos:
• Membresía: Se refiere a la historia e identidad social de los miembros.
• Influencia: La capacidad de inducir a otros a actuar de una cierta forma.
• Integración y Satisfacción de Necesidades: Corresponde a los beneficios que la persona
puede recibir por pertenecer a la comunidad.
• Compromisos y Lazos Emocionales Compartidos: Comparten fechas, acontecimientos,
celebraciones, nombres y sobrenombres
El sentido de comunidad cobra relevancia no tan sólo en el aspecto teórico, sino que, en los
aspectos prácticos, dado que el sentido de comunidad sería un recurso psicosocial que se
espera potenciar o fortalecer en las intervenciones o praxis comunitarias.

G1 - ¿Cuál es la relación que existe entre la Intervención Psicosocial y la Psicología


Comunitaria?
La psicología comunitaria asocia su ejercicio práctico a la noción de intervención social. La
intervención implica la interposición de saberes o procedimientos expertos sobre un
territorio o grupo de personas, que tiene el propósito de realizar un cambio (Sánchez Vidal.
1993)
En psicología, la intervención psicológica se asocia al ejercicio del tratamiento o
psicoterapia que va dirigido a personas que padecen malestares psíquicos. La intervención
social, por el contrario, se enfoca en conglomerados humanos que tienen problemas
sociales, y se diferencia precisamente de la intervención psicológica en el carácter colectivo
de la acción.
De acuerdo con Sánchez Vidal (1993), la intervención social se transforma en psicosocial,
cuando el énfasis se focaliza en los efectos o dimensiones psicológicas de las
intervenciones (aspectos conductuales, emocionales, cognitivos). La intervención
comunitaria sería una forma de intervención psicosocial, pero se caracteriza por el intento
de incorporar mayores grados de participación en su proceso. La participación se convierte
en un aspecto crucial de las intervenciones comunitarias, que se deriva de la visión
constructivista del sujeto comunitario, ya que coloca énfasis en construcción de
conocimiento. En términos comunitarios, se traduce en acciones de autogestión.

G1 - Debe existir discusiones que giren en torno al concepto de Intervención Social.


¿Qué nos puede comentar al respecto?
Hay ciertos autores que promueven la inserción de esta disciplina en las políticas sociales,
mientras que otras cuestionan la ejecución del carácter comunitario entre la psicología
comunitaria y políticas sociales, la cual ha sido desarrollada por Jaime Alfaro en Chile.
Estas no son condiciones de posibilidad de la psicología comunitaria, pero se plantea
desafío y tensiones.
Ciertas dificultades están dadas debido a los siguientes aspectos:
Modelo de referencia: Las políticas utilizan modelos compensatorios de desventajas
sociales y la psicología comunitaria se basa en modelos emancipatorios de condiciones de
opresión.
Desencuentro en valores y ética: Las políticas sociales no desafían las lógicas
estructurales, centrándose en aspectos individuales, familiares o grupales, sin considerar el
contexto social y político de los problemas.
Estrategias de intervención: Las políticas sociales son asistenciales y trabajan sobre
sujetos pasivos, mientras que la psicología comunitaria busca el fortalecimiento de sujetos
activos en sus procesos de cambio.

G2 - Muy bien, pero entonces me surge la pregunta: la Psicología de la Liberación,


como horizonte ético-político, es, desde esta perspectiva, necesariamente práctica,
retomando aquella tesis de Marx que famosamente indicaba, refiriéndose a la
filosofía, que al mundo no solo hay que conocerlo, sino transformarlo.
Así es. De hecho, Martín-Baró (En Dobles, 1986) invitaba a hacerlo en forma colectiva y
organizada, y en interlocución histórica con los sectores populares. Freire, por su parte,
llegó a establecer, en un momento determinado, que era necesario, pero no suficiente,
concientizarse, siendo necesaria, también, la inserción en los procesos políticos y sociales.
En 1973 esbozó una famosa autocrítica, subrayando la importancia de la concientización en
los procesos de cambio (en Arango, 2006, 222): “Uno de los puntos más débiles de mi
trabajo, sobre el cual yo mismo he realizado mi propia autocrítica, se refiere a lo que es el
proceso de concientización. En la medida en que no he hecho ninguna referencia, o casi
ninguna, sobre todo en mis primeros trabajos teóricos, al carácter político de la educación,
y he olvidado el problema de las clases sociales y de su lucha, he abierto el camino a toda
clase de interpretaciones y prácticas reaccionarias…”
Y esto es algo que preocupaba también a Fals-Borda: La idea del compromiso fue lo que
permitió en los años 70, dar aquel paso hacia el descubrimiento de la praxis. Pero el
compromiso no era el único: también era necesaria la inserción en el proceso social (2013,
325). Martín-Baró, estrictamente hablando, escribió poco acerca de la psicología
comunitaria como tal, aunque, como es notorio, se vinculó estrechamente con comunidades
de base salvadoreñas.
G1 - ¿Es posible diferenciar la Psicología Comunitaria de las corrientes positivistas?
La psicología comunitaria se diferencia por medio del plano teórico y práctico de las
corrientes funcionalistas y positivistas, debido a esto se considera dispositivos de
mantención del estatus social.
Esta conservación del orden social se debe a que no se toman en cuenta el contexto
histórico o social como parte de una intervención eficiente, mientras que dentro de la praxis
comunitaria si se toma en cuenta el cambio social de comunidad, sus historias su cultura y
su subjetividad
En la intervención prima el saber de los científicos, investigadores o técnicos que se
adentran al territorio social, determinando las necesidades, objetivos y acciones a seguir.
En la práctica de la psicología comunitaria cobra relevancia la participación social de la
comunidad, considerada esencial en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de las
acciones). Por lo tanto, es primordial que todo trabajo comunitario cuente con un diálogo
permanente entre los investigadores y los agentes comunitarios.

G1 - La Psicología Comunitaria ha generado nuevos tipos de propuestas de


Investigación que promueva el Desarrollo Comunitario: uno de estos es la
Investigación Acción Participativa. ¿Qué puede comentarnos sobre esto?
La investigación acción participativa (IAP), elaborado por Orlando Fals Borda, tiene sus
bases en la Investigación Acción (IA) desarrollada por Kurt Lewin fue definida en 1985.
La IAP se traduce en una metodología que se utiliza para generar cambios sociales en
comunidades, por medio de acciones que al mismo tiempo sirven de instrumento para
generar diagnóstico o investigación sobre un determinado problema social.
Este método requiere una activa participación de los miembros de la comunidad, ya sea en
la definición de objetivos de trabajo, la metodología a utilizar, la ejecución y la evaluación.
Esta implicación entre los agentes externos (investigadores) y los internos de la comunidad
debido a que se insertan de forma comprometida con una realidad social histórica e
intersubjetiva, que generalmente es ajena a ellos y a es a esto en que podemos entender la
función de la IAP debido a que se insertan de forma comprometida con una realidad social
histórica e intersubjetiva, que generalmente es ajena a ellos.

G1 - Los conceptos de Intervención Comunitaria y sus planteamientos derivaron en el


nacimiento de un nuevo concepto de salud, nos referimos a la idea de la Salud
Comunitaria. ¿Cuáles fueron los aportes que produjo esta frente al desarrollo de la
Psicología Comunitaria?
Esta surgió en la década de los 60 en EEUU, la asociación americana de psicología publico
principios tales como:

 El control comunitario: las comunidades deben responsabilizarse de sus propios


programas de salud mental.
 Los centros de salud deben hacer programas de prevención.
 El concepto de enfermedad centrado en el individuo debe evolucionar hacia la
intervención en sistemas sociales y creación de ambientes apropiados
 Los centros deben hacer consultas, como método indirecto de intervención.
 Los centros deben desarrollar recursos útiles a la comunidad.
 Se debe procurar una coordinación del centro con todos los servicios de la
comunidad.
 El profesional, más que terapeuta, es un agente de cambio social.
 Los métodos serían la intervención grupal, la intervención en crisis y la consulta.

Dentro de la Psicología de la Salud se incorporaron aspectos relevantes en la comprensión


de la enfermedad, estableciendo que las causas de la enfermedad eran sociales, es decir que
se gestaban en el seno del sistema social, con esto se dio un giro social de la comprensión
de la enfermedad, estrategias de prevención y promoción, que se sumaban al tratamiento
tradicional.

G1 - ¿Puede comentarnos un poco sobre la relación de la Psicología de la Salud con la


Psicología Comunitaria?
Como un hito primordial entre el vínculo/relación que existe entre psicología comunitaria y
movimiento de salud comunitaria es desde que la APA hizo un apartado únicamente para la
salud comunitaria, en la cual se dice que la enfermedad es el resultado del fracaso de los
sistemas sociales, este mismo responsabiliza a la comunidad y hace participes a los agentes
de socialización más que a individuos particulares.
El movimiento de salud mental comunitaria buscaba la adaptación del individuo al sistema
social, mientras que la psicología comunitaria buscaba el cambio social. No obstante, lo
anterior, también presentan parecidos como la prevención de problemas sociales y
emocionales, detección precoz de la disfunción, enfoques de grupo, innovaciones en los
servicios, entre otros.

G1 - ¿Cuáles son los tipos o etapas de prevención que pueden salir de la Psicología de
la Salud?
Caplan estableció 3 tipos de prevención en la salud, prevención primaria, secundaria y
terciaria.
La prevención primaria tiene por objeto conocer las causas de los problemas y busca
disminuir la frecuencia de los casos, para ello fortalece los recursos de las comunidades,
que permitan evitar la incidencia, la misma es la que está más ligada a la psicología
comunitaria debido al énfasis en lo social de la salud y enfermedad Desde la disciplina
comunitaria se dispone de un abanico de estrategias, técnicas y actividades que pueden ser
utilizadas para generar diagnósticos
La prevención secundaria, actúa durante la irrupción del problema y busca disminuir la
duración de las crisis, la detección precoz de posibles casos, el restablecimiento de niveles
habituales de autocontrol y reparación de trastornos
La prevención terciaria, opera después de la aparición del problema y busca minimizar el
impacto, la reducción de síntomas, evitar recaídas y la rehabilitación biopsicosocial.
El concepto psicosocial de salud, comienza con una crítica a la definición tradicional de la
OMS que la caracteriza como un completo bienestar físico, mental y social. Esta visión es
cuestionada por ser individualista y no enfatizar en los aspectos socio comunitarios que
contribuyen al bienestar subjetivo.

G2 - ¿Qué enfoque da la Psicología de la Liberación al concepto subjetivo de la Salud


como respuesta al enfoque de Caplan?
Desde la Psicología de la Liberación, Ignacio Martín Baró (1984) va más allá de los
conceptos subjetivos de la salud y destaca que no sólo los individuos son sanos o enfermos,
sino que la sociedad es la que, en determinados momentos históricos puede ser sana o
enferma
Martín Baró enfatiza la importancia de considerar las relaciones sociales en las que están
insertas los individuos y comunidades, las cuales corresponden al contexto que desataría las
crisis de salud mental.
El concepto de salud mental comunitaria cuestiona el concepto tradicional de salud
elaborado desde la OMS, e integra elementos psicosociales en su definición, bajo el
argumento de que la salud no depende solamente de factores psicológicos y biológicos, sino
que está en directa relación con el sistema social.
La salud mental comunitaria promueve una praxis de prevención y promoción por sobre el
de tratamiento, con la finalidad de evitar que la población padezca de trastornos o
patologías psicológicas. En esta praxis, las herramientas desarrolladas por la intervención o
praxis de la psicología comunitaria, son valoradas y utilizadas como estrategias de trabajo
comunitario desde los centros de salud.
G1 - Para comprender el cambio social desde el punto de vista construccionista, se
hace necesario, por lo tanto, tener nociones acerca de las relaciones de poder, las
comunidades preexistirían a los investigadores, por lo tanto, el rol del psicólogo
comunitario sería el de facilitar. ¿Cuál sería el rol del psicólogo comunitario dentro de
este contexto?
El rol del psicólogo comunitario es descrito por Montero: “Son colaboradores y no “padres
simbólicos”, ni expertos o directores con control sobre la transformación que ellos
planifican, sino como acompañantes o facilitadores de un proceso que ocurre en la
comunidad.
El proceso de acción comunitaria, implica una adecuada detección de necesidades y
recursos psicosociales el fortalecimiento de los recursos que coexisten en los grupos,
generaría el cambio social esperado por las acciones comunitarias.

G2 - Fals-Borda (1973) expresaba que la “recuperación critica de la historia”: “lleva a


examinar el desarrollo de las luchas de clase del pasado para rescatar de ellas, con
fines actuales, aquellos elementos que hubieran sido útiles para la clase trabajadora
en sus confrontaciones con la clase dominante”, ¿cuál era el propósito de la
Investigación Acción Participativa según esta propuesta teórica?
Pues para él, el propósito de la Investigación Acción Participativa es “producir
conocimiento que tenga relevancia para la práctica social y política: no se estudia nada
porque si”.

G2 - ¿Podremos, hoy en día, decir esto acerca de las acciones y reflexiones de la


Psicología Comunitaria? ¿Cuál es, en diferentes contextos y escenarios, su “praxis
prefigurativa”?
Fals-Borda (1988) señala el problema de como… “en la investigación activa se trabaja para
armar ideológica e intelectualmente a las clases explotadas de la sociedad para que asumen
conscientemente su papel como actores de la historia”. Lo que implica, dice en otro lugar:
que el científico se involucre como agente dentro del proceso que estudia, porque ha
tomado una posición en favor de determinadas alternativas, aprendiendo así no solo de la
observación que hace sino del trabajo mismo que ejecutan las personas con quienes se
identifica”.

Como conclusiones de este debate, podemos argumentar que…


La psicología comunitaria es una rama de la psicología la cual surge desde un critica
interna de la profesión, que cuestiono los ámbitos sociales como en los clínicos, se han
generados diversos aportes los cuales han ido nutriendo el campo teorico-praxico, este
campo tiene como objetivo la inquietud de los psicólogos por un cambio social de las
comunidades ya sean que vivan o no dentro de una desventaja social, esta desprende
propuestas psicológicas creativas en las cuales fomentaran el trabajo participativo y activo
con sujetos colectivos con ayuda de las intervenciones y/o acciones comunitarias con el
objetivo de aportar en la salud mental, el fortalecimiento y concientización, para así lograr
un cambio social.

También podría gustarte