Está en la página 1de 4

Bogotá, D.C.

, Agosto ___ de 2021

Señores;

Secretaría de Educación del Distrito


E.S.O
Ciudad

Ref: Exigencia de directrices claras frente a la falta de infraestructura, cobertura de


internet, asignación de enfermera escolar y entrega de PAE a toda la comunidad
educativa.

DERECHO DE PETICIÓN

PROTECCIÓN DE DERECHOS

 Derecho de Petición (Art. 23 de la C.P)


 Debido Proceso (Art. 29 de la C.P)
 Derecho a la Igualdad (Art. 13 de la C.P)
 Derechos de los niños (Art. 44 de la C.P)
 Derecho a la educación (Art 67 de la C.P)

Yo _______________________ identificado(a) con Cédula de Ciudadanía No.


_________________expedida en la ciudad de _____________, vecino de esta
ciudad con domicilio en la ______________________ Representante de los padres
de familia de la IED _____________________ En nombre de toda la comunidad
educativa, haciendo uso del Derecho de Petición consagrado en el Artículo 23 de la
Constitución Política y los Artículos 13 y ss de la Ley 1437 de 2011,
Comedidamente SOLICITO se protejan los derechos fundamentales a la educación
e integridad de los niñas, niños y jóvenes de la IED _______________ en la ciudad
de _____________, y se ordene a la Secretaria de educación de Bogotá, permitir
que los estudiantes sigan con su estrategia aprende en casa, teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones;

CONSIDERACIONES DE HECHO

1. Los padres de familia de del Colegio IED Bosanova, por medio del presente
documento, manifestamos la preocupación del retorno presencial que se nos ha
impuesto bajo la resolución 777 del 2 de junio del 2021, desconociendo la
realidad de nuestra institución y su falta de infraestructura en su sedes A y B.
2. Al respecto, a la fecha se lleva un proceso mediante veeduría y audiencia
pública con mesas de trabajo, conocidas por ustedes y que con este retorno se
agudizan para la sede B con las siguientes situaciones: Solo tenemos 7 salones
habilitados utilizando los piso 2 y piso 4, Salones que se comparten con
estudiantes de transición a quinto que además se comparte con media
fortalecida en la mañana con 3 estudiantes y en la tarde con 17, con una
logística de alternancia cumpliendo con las directivas rectorales la circular (11),
(777) y Directiva (5) amparados en las excepciones del literal E del numeral (3)
“Consideraciones generales” que no permite a los estudiantes tener clase más
de dos veces a la semana y en un salón que carece de ventilación cruzada y no
tiene las debidas demarcaciones.

3. Por otra parte, en la sede A, se cuenta con 11 salones de los cuales uno de ellos
se ha dispuesto para enfermería y otro más para aislamiento. Sin contar con que
varios salones a pesar de estar habilitados, no cuentan con la debida ventilación
y espacio de un metro de distanciamiento como se expone en la normativa
vigente, o asumiendo un aforo de no más de 10 personas.

4. Por lo anterior, los padres de familia de la IED Bosanova, notamos que nuestros
niños y jóvenes no tendrían una educación de calidad, no solo por los dos días a
la semana en que pueden asistir, sino porque tampoco cuentan con la suficiente
cobertura en megas para internet, teniendo en cuenta que para un óptimo
cubrimiento se necesitan 300 megas de subida y bajada junto con los
dispositivos que soporten esta capacidad, y actualmente nuestra institución en la
sede A solo cuenta con 30 megas y en la sede B con apenas 5 dificultando la
total presencialidad de los docentes ya que no será posible llevar a cabo sus
asesorías o encuentros sincrónicos virtuales para los alumnos que se
encuentran en casa mediante la estrategia aprende en casa.

5. De la misma manera nos aborda una profunda preocupación, al evidenciar que a


la institución únicamente se le asignó una enfermera para las dos sedes,
ignorando que dichas sedes se encuentran distanciadas la una de la otra, lo cual
pone en riesgo a la comunidad educativa, vulnera el manual de funciones
docente al asumir funciones que no les corresponden y los protocolos de
bioseguridad presentes en la resolución 777 (Anexo 2).

6. Otro de los procesos en los que no hay claridad, son las rutas que se deben
llevar si se presentan casos sospechosos o confirmados de Covid-19, ¿quién los
cubre?, En caso de que sea un maestro el contagiado conociendo la lentitud en
a los procesos para nombrar un suplente, truncaría los cronogramas preparados
en los días de presencialidad.
7. Con respecto a los elementos de bioseguridad, a la fecha no hemos evidenciado
la entrega de ningún elemento para los estudiantes y los materiales que se
entregaron al personal docente, no cumplen con las normas dictadas por la OMS
como por ejemplo, tapabocas (N95). Además dotando de un casco rústico, muy
grueso y sin ergonomía, que dificulta aún más la comunicación en las clases,
anotando que debido al uso constante del tapabocas deben subir el tono de su
voz, originando cansancio y molestia en la garganta. Finalmente, otro elemento
de bioseguridad importante como es el alcohol, notamos que los entregaron
vencidos.

8. Con relación a la entrega de refrigerios, tenemos un conflicto con la solución


dada por el PAE en el comunicado que nos enviaron el día 21/07/2021, ya que
notamos que es de mucho riesgo la logística que quieren impartir y que genera
desigualdad con los alumnos que tomaron la decisión de no regresar. No hay
claridad de cuál será el personal que entregará dichos refrigerios. Señale, que
deberían ser soluciones que planteen los funcionarios del programa
garantizando el servicio a los estudiantes y no delegarlo a los colegios.

PETICIONES

Por lo expuesto anteriormente, los padres de familia de la IED Bosanova, exigimos


que:

1. Existan directrices claras para los problemas que se presentan debido a la falta
de infraestructura y la imposibilidad del total regreso de los estudiantes, teniendo
en cuenta que la sede B de la institución no puede ser intervenida directamente
por la Secretaría de educación al ser una sede en arriendo.
2. Se aumente las megas de internet mínimo 300 megas de subida y bajada, para
intentar subsanar el problema de aforo que tiene el colegio y los docentes
puedan realizar las asesorías o encuentros virtuales para los estudiantes que se
quedan en casa. Teniendo en cuenta que dichas asesorías han sido un gran
apoyo para la resolución de guías y aprendizajes.
3. Se nos asigne una enfermera para cada sede y jornada, pues es la persona
idónea y competente para atender eventuales en casos de salud o posible
contagio.
4. Se revisen los elementos de bioseguridad y se tengan en cuenta las
recomendaciones y disposiciones de la OMS
5. Se socialicen con la comunidad educativa la ruta a seguir en caso sospechoso y
confirmado de Covid-19, así, como agilidad en asignación de profesores
suplentes para cuando existan casos confirmados.
6. La debida demarcación por personal competente y especializado que conozcan
la nueva normativa vigente y no por el personal de servicios generales.

7. Por el derecho a la igualdad, se siga otorgando el PAE a los estudiantes que


optaron por la estrategia aprende en casa. Así mismo que se cuente con un
personal especializado para la entrega de los mismos.

8. Se realice un testeo masivo con pruebas Covid-19 con frecuencia de 1 mes, para
descartar posibles contagios en los miembros de la comunidad educativa. Y
teniendo en cuenta que muchos estudiantes pos sus condiciones de salud
vendrían siendo asintomáticos.

NORMATIVA

 Derecho de Petición (Art. 23 de la C.P)


 Debido Proceso (Art. 29 de la C.P)
 Derecho a la Igualdad (Art. 13 de la C.P)
 Derechos de los niños (Art. 44 de la C.P)
 Derecho a la educación (Art 67 de la C.P)

SOPORTES
 Derecho de Petición
 Cédula de Ciudadanía
 Otros

NOTIFICACIÓN

Recibo notificación en la _________________, celular: ______________ o el correo


electrónico _____________

Atentamente;
Nombres completos
C.C. No. _________________de ____________

También podría gustarte