Está en la página 1de 7

Costos y beneficios

Mónica Soto Oyarzun

Formulación y Evaluación de Proyectos

Instituto IACC

03 de agosto 2021
Desarrollo

1.-La preparación y evaluación de proyectos desarrolla técnicas y metodologías que permiten


cuantificar con precisión un calendario tanto de inversiones como de ingresos y egresos de su
operación los cuales, llevados a un flujo de fondos permitirá decidir la conveniencia de asignar
los recursos de la idea del proyecto.

 Identificar los costos del proyecto a desarrollar.


 Realizar un correcto cálculo y estimación de los costos del proyecto, con el fin de poder
cuantificar la inversión inicial.
 Realizar indagaciones en los flujos tanto financieros como económicos para identificar
que éstos sean a través de la clasificación de los costos asociados al proyecto.
 Los factores influyentes en los proyectos a tomar en cuenta son:
 El tiempo que durará el proyecto
 Costo de Oportunidad
 Costos Financieros
 Capital disponible
 Recursos Humanos

Clasificación de los costos

COSTOS DEL
PROYECTO

Costo Inversión
Costo Operación

Según atribución Según volumen de


Capital fijo
producción
Capital de trabajo
Capital en intangibles

Costos directos
Costos indirectos Costos variables
Gastos generales Costos fijos
Gastos generales
Calendario de Inversiones en un Periodo de Evaluación

PERIODOS
Año Año Año Año Año Año Año
ITEMS 0 1 2 3 4 5 6

Inversión en activos fijos 200


Estudios Técnicos
Terrenos 100
Maquinaria 100
Otros
TOTAL, INVERSIÓN ACTIVOS FIJOS 200
Inversión en gastos Pre-Operacional
Gastos de constitución 100
Diseños 100
Presentación y Promoción
Otros 100

Total, inversión Pre-Operacional 100


Inversión Capital de Trabajo
Total, inversiones Capital de Trabajo 100
Calendario 600 100 100 100 100 0

Depreciación
La maquinaria, la depreciación es la pérdida de valor contable que afectan a los activos
durante su vida útil, la obsolescencia y el deterioro, en este caso la vida útil es de 6 años.
2. La empresa Soto SA produce cerraduras que transa en diversas fábricas de puertas que son sus
clientes tradicionales. La empresa inmobiliaria Ángel SA le solicita cotizar una orden especial de
1.600 cerraduras que requiere para la construcción de un edificio fuera de Santiago.

Soto SA opera actualmente a un 70% de su capacidad instalada, que equivale a 1.900 cerraduras
mensuales. La orden especial debe ser cubierta con cuatro entregas mensuales de 400 unidades
cada una.
Aun cuando el precio de venta es de $520, Ángel SA ofrece pagar sólo $230 por cada cerradura,
argumentando que asumiría los costos de transporte y que el fabricante se evitaría incurrir en los
gastos de marketing.
Para determinar su precio, Soto considera un margen de utilidad del 20% sobre los costos totales.
Se estima que atender el pedido especial obligará aumentar los gastos fijos de la supervisión en
$10.000 mensuales.
Con esta información determine la conveniencia de aceptar la orden de trabajo especial y calcule
el precio mínimo para aceptarla.

Desarrollo estructura de costos Soto SA:

Materiales Insumos Unidad/ Costo


Materiales directos $ 70
Mano de obra directa $ 50
Costos indirectos variables $ 90
Comisiones de venta 6% $ 22.080
Costos indirectos fijos $ 360.000
Gastos fijos (2) $ 40.000
TOTAL, de Gastos $ 422.290
Ofrecen $ 368.000

Factibilidad nula de aceptar la compra de la Empresa inmobiliaria Ángel S.A.


Los costos involucrados en la producción no son cubiertos, sin utilidad para el fabricante.
3. Maro llegó a Chile y una vez instalado decidió solicitar un crédito de consumo a un banco
comercial de $1.300.000 a 18 meses, pagadero en cuotas iguales, con una tasa de 1,65%
mensual. Calcule la cuota.

Maro con su familia y en un país lejano al suyo decidió que era mejor solicitar el mismo monto,
pero que este dinero tenga un regreso a través de un emprendimiento personal, donde decidió
enseñar a bailar salsa en un local, para esto le solicita a usted que lo apoye con asesoría en
relación a entidades como fuentes de financiamientos, ¿cuál le propone a Maro?, ¿Por qué?

 Según las necesidades que tiene Maro y su familia, conviene que al poner su academia de
baile de salsa solicite en primera instancia apoyo para Pyme en las diversas instituciones
y consultorías gratuitas existentes en nuestro país, realizando talleres y capacitándose con
el fin de encontrar un financiamiento para su proyecto. (Sercotec, crédito fogape, etc.)
 Necesidad de conseguir un aporte para su capital inicial.
 Mantener ideas claras y sólidas con respecto a la planificación para el desarrollo de su
proyecto.
 Analizar y clasificar costos, utilidades y beneficios que espera obtener de su proyecto.
Conclusión

El método del análisis de Beneficios/Costo se utiliza con frecuencia a fin de evaluar proyectos,
para las entidades gubernamentales, especialmente a nivel federal el criterio de evaluación es el
tamaño del número obtenido cuando los valores presentes. Futuro, o anual de los beneficios
estimados se dividen por los cosos expresados de forma similar. Un número igual o superior
indica que la alternativa es aceptable.
Para las alternativas múltiples es necesario un análisis incremental, cuando las alternativas son
mutuamente excluyentes, de la misma forma para el método de la tasa de retorno.
Para propuestas independientes, las únicas comparaciones de beneficio – costo, requeridas son
las alternativas individuales y la alternativa de no hacer nada
Bibliografía

[IACC 2019 – CONTENIDOS SEMANA 6 – FORMULACION Y EVLAUCIÓN DE PROYECTOS]

https://www.monografias.com/trabajos99/evaluacion-proyectos

También podría gustarte