Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS

ARMONÍA IV

Nombre: Darío Rodríguez

Análisis del Preludio I de Debussy


(Danseuses de Delphes)

“Claude Debussy (1862 - 1918) Compositor francés. Iniciador y máximo representante del
llamado "impresionismo musical". Sus innovaciones armónicas abrieron el camino a las
nuevas tendencias musicales del siglo XX.

El impresionismo, tanto en música como en otras artes, surge a partir de la intención de


expresar las ideas de una manera, en cierto modo, insinuada. Un tempo más libre, y con
capacidad de un rubato a gusto del intérprete (siempre respetando las indicaciones del
autor). Experimentar con el timbre, convirtiendo a este en el factor más importante de la
música impresionista. De esta manera, se conseguían efectos nunca antes vistos en la
música. Utilización de los modos, introduciendo numerosas variaciones de cada uno, e
incluso inventándolos. No sólo se utilizan modos clásicos, sino que también es muy
frecuente encontrar escalas propias de diferentes etnias. Características Musicales del
Impresionismo”.1

Análisis

Compás 1 y 2 (Tema): Tonalidad Bb mayor. Cromatismo; Bb, B, C, C#

Compás 3: I, II/V, V6/4

Compás 4: vii°7/iii, I6, vi

Compás 5: V/V, iii, I, V/V, V (Cadencia media)

Compás 6 y 7: I, III+ (11), V7.

Compás 8: Se repite compás 3

1
http://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Debussy
Compases 9 y 10: Repetición de los compases 4 y 5, con la salvedad del sol octavado.

Termina en F, concluyendo la primera sección en el quinto grado (tradición clásica).

Compás 11: Utiliza un Fa pedal superponiendo Cm, Dm y Eb.

Sube diatónicamente en Bb con F pedal, lo que genera sensación modal.

Compás 12: Sigue hasta el VI grado en Bb, diatónicamente, pero hace un Am (III del V,

F). Vuelve a Bb y luego Cm (en Bb nuevamente, o pivote del siguiente compás para Eb)

Compases 13 y 14: Variación de los compases 11 y 12. Armónicamente, Ab, Bb, C, Db,

Eb, F, G, Bbm.

Compás 15: C, A, B

Compases 18, 19 y 20: A partir del C con el que se llega, se va a Ab (bVI), luego a Gm (v)

para llegar al F (IV)

Compases 21 y 22: Vuelve a Bb. (Bb, Db, Ab, Cb, Eb)

Compás 23: Un arpegio melódico de Dm, y armonía; Bb, Db, F

Compás 24: Un arpegio de C#m. Armonía; V/iii, II, V/vii.

Compases 25 y 26 Reexposición y Coda: Reexposición. La cadencia, I, IV, Ab+ y F+

Compases 27, 28, 29, 30 y 31:

Un Bbm que se genera una sexta y 7ma mayor a la vez (menor melódico), contrapuesto con

un F (que reafirma como dominante) que resuelve, finalmente en los compases 29,30 y 31

en un primer grado con sexta (Bb6).

También podría gustarte