Está en la página 1de 79

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ


SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

I.E.R. JOSE CELESTINO MUTIS


SOLITA - CAQUETA

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
PRESENTACION

Sabedores de que lo más importante para las familias y la comunidad educativa es


la seguridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Por eso, la
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS en pro de
fortalecer los aprendizajes en el estudio en casa y en paralelo avanzar en su
proceso educativo, durante la pandemia por el COVID-19, teniendo en cuenta las
condiciones de cada contexto, preparo unas guías de formación en matemáticas,
didácticas y fáciles de desarrollar en casa con la ayuda de la familia.

En esta guía se encuentra especificado los temas a tratar en el área de


matemáticas propuestos para este mes, con sus respectivas actividades de
práctica, ejercicios de formulación y resolución de problemas, comunicación y
razonamiento para fortalecer sus competencias en el área.

Donde priman las actividades que impliquen interacción personal en las familias
en el marco de sus actividades cotidianas sin sobre cargar de trabajo a los
estudiantes. Haciendo uso de recursos disponibles en casa que faciliten la vida a
las familias y a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Es por esto queridos jóvenes que los invitamos a desarrollar las actividades aquí
propuestas con dedicación y entrega con el fin de no interrumpir su proceso de
formación y evitar el fracaso del año escolar, teniendo en cuenta que no hay
garantías de que para el próximo año las condiciones mejoren y puedan reiniciar
su vida escolar con normalidad, sabemos que no es fácil para ustedes ni para su
familia, igual para nosotros como institución ha requerido cambios y grandes
esfuerzos para atender su necesidad escolar bajo el sistema de trabajo en casa
dadas las difíciles condiciones de comunicación.

Pero recuerden que nuestros esfuerzos van en caminados a su bienestar y


protección y que si trabajamos unidos lo vamos a lograr.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

PROPOSITOS

 Continuar con el proceso de formación académica de los estudiantes de


grado 6° mediante el programa de trabajo en casa.
 Fortalecer las competencias en el área de matemáticas a través de
actividades desarrolladas en casa y el uso de estrategias creativas que
permitan aprovechar el entorno familiar de cada estudiante.
 Comprender la operación conocida como potenciación y algunas de las
propiedades que cumple.
 Conocer una forma más exacta para representar las medidas de longitud.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

Coronavirus (COVID-19): Cómo protegernos

¿Cómo puedo evitar el riesgo de infección?

Estas son cinco precauciones que tú y tu familia pueden tomar para evitar el
contagio:

1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y


jabón o con un desinfectante que contenga alcohol

2.
Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o
con un pañuelo al toser o estornudar y desechar el
pañuelo en una basura cerrada

3. Evitar el contacto directo con una persona que tenga


un resfriado o síntomas de gripe

Si sales de tu casa mantén el distanciamiento

4. social de dos metros, si no es necesario no


salgas

5. Acudir al médico en caso de tener fiebre, tos o


dificultad para respirar

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
POTENCIACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

Multiplicando varias veces el mismo número.

Esta operación se define para dos números enteros. Su simbolización está


relacionada con su regla de aplicación. El número que se repite como factor se
llama base. Al lado derecho y en la parte superior de la base se escribe el número
que indica las veces que aparece el factor y este se llama exponente. El resultado
se llama potencia.

Por ejemplo: (-5) × (-5) × (-5) × (-5) = 625

(-5) es el factor que se repite 4 veces

Utilizando la potenciación, esa expresión se escribe: (-5)4 = 625.


En este caso la base es (-5), el exponente es 4 y 625 es la potencia.
Como parte de la definición de potenciación existen dos casos especiales, uno
cuando el exponente es cero, la potencia siempre es uno;
Por ejemplo: 30 = 1
Y el otro, cuando el exponente es uno, la potencia siempre es la base.
Por ejemplo: 251 = 25

Términos de la potenciación

• Calcula el resultado de las siguientes potencias

(-2)4 = 24 =

(-4)2 = 42 =

(-5)3 = (5)3 =

(-2)5 = 25 =

En el caso de que las potencias tengan como base un entero negativo, el tipo de
entero que resultará depende del exponente. De tal forma que si el exponente es

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
par, el resultado será un entero positivo; en cambio, si es el exponente es impar, el
resultado será un entero negativo. Es decir, que la potencia será positiva el
exponente sea par, o que la base sea positiva en el caso contrario, la potencia del
numero entero será negativa.

Propiedades de la potenciación de números enteros

1. Propiedad: Producto de potencias con igual base.

El producto de potencias con igual base se puede expresar en una sola potencia
que tenga la misma base y como exponente el resultado de la suma de los
exponentes de los factores iníciales.

Ejemplo:

32 × 34 = (3 × 3) × (3× 3× 3× 3) = 3 × 3× 3× 3 × 3× 3=36

• Expresa como una potencia los siguientes productos:

63 × 62 = _______________________________________________________

(-2)2 × (-2)4 = ___________________________________________________

2. Propiedad: Potencia de una potencia

La potencia de una potencia se puede expresar en una sola potencia que tenga
como base la de la primera potencia y como exponente el resultado de la
multiplicación de los exponentes de las potencias dadas inicialmente.

Ejemplo.

(42)3 = 42 × 42 × 42 = (4•4)• (4•4)•(4•4) = 46

• Expresa como una potencia:

((-3)3)3 = __________________________________________________________

(84)3 = ____________________________________________________________

3. Propiedad: Potencia de un producto.

La potencia de un producto se puede expresar como el resultado de la


multiplicación de potencias que tienen el mismo exponente de la potencia del
producto y sus bases corresponden a los factores del producto.
AMA Y DESPUES… EDUCA.
Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Ejemplo:

La expresión (5 • 7)3 es una potencia cuya base es el producto de 5 por 7; y el


exponente es 3.

(5 • 7)3 = (5 • 7) ∙ (5 • 7) ∙ (5 • 7) = 53 • 73

• Expresa como producto de potencias:

(-3 •2)4 = [(-3) • (-2)]5 = [(-1) • (-4)]8

4. Propiedad: Cociente de potencias con igual base.

El cociente de potencias con igual base, se puede expresar en una sola potencia
que tenga la misma base y como exponente el resultado de la resta de los
exponentes iníciales.

Ejemplo:

• Expresa como una potencia:

= --------------------------------------- = -----------------------------------

= ------------------------------------------------------------

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

1. Escriba como potencia los siguientes productos:

3×3×3×3×3=

(-6) × (-6) × (-6) =

(-4) × (-4) =

1×1×1×1=

7×7×7×7=

(-1) × (-1) × (-1) × (-1) =

2. Complete la tabla.

Construcción de potencias

3. Calculen previamente las potencias y encuentren el resultado de las adiciones:

34 + (-3)4 + (-2)3 =

(-1)5 + 62 + (-2)3 =

(-4)2 + (-5)3 + 72 =

104 – [103 – 102] =

4. Apliquen las propiedades y expresen como una potencia.

23 • 22 =

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
52 • 51 =

34 • [33 ÷ 32] =

102 • 103 • 101 =

[(-2) • (-3)] 2·• (-2)3 =

(+6)10 ÷ (+6)3 =

5. Andrés, Pedro y Carlos, se han puesto de acuerdo para celebrar el día de la


mujer a sus 220 compañeras de colegio regalándole una rosa a cada una, para
ello Andrés ha traído el equivalente en rosas blancas de 43 , Pedro 27 en rosas
rojas, y Carlos 34 en rosas amarillas.
• ¿Quién de los tres llevó el mayor numero de rosas?

OPERACIONES RESPUESTA

• Con el total de rosas que llevaron, ¿pueden cumplir su objetivo de regalarle una
rosa a cada niña?

OPERACIONES RESPUESTA

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
• Si 112 niñas desean recibir rosas rojas, ¿es posible cumplirles su deseo?

OPERACIONES RESPUESTA

6. Resuelvan cada situación.

• Un insecto pone 100 huevos y cada uno de estos huevos da origen a un nuevo
insecto que pone otros 100 huevos, y así sucesivamente. En el supuesto de que
todos los insectos pongan el mismo número de huevos y de que ninguno muera,
¿cuántos insectos habrá al cabo de la segunda generación?

OPERACIONES RESPUESTA

• Hay 16 torres, cada torre cuenta con 4 pisos y cada piso está conformado por 4
apartamentos. ¿Cuántos apartamentos hay en el conjunto? Expresa la respuesta
en forma de potencia.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

OPERACIONES RESPUESTA

• El armario de Camilo está formado por tres camisetas, un pantalón de jean, un


pantalón de dril, una pantaloneta y tres gorras.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
De acuerdo con la figura:

• ¿Cuántas opciones tiene Camilo para vestirse? Expresa tu respuesta en


potencia. ___________________________________________________

7. Utilizando las propiedades de la potenciación, escribe en forma de una sola


potencia las siguientes expresiones:

• 43 x 47 x 4 =

• 58 - 5-2 =

• (3 x 5 x 8)2 =

• (64)3 =

EL SISTEMA DE MEDIDAS PARA LA LONGITUD

Con el propósito de evitar los inconvenientes de elegir diferentes unidades de


medida para hacer mediciones de una determinada magnitud, en casi todos los
países del mundo se ha adoptado el Sistema Internacional de Medidas (SI) que
es la forma actual del Sistema Métrico Decimal.

Las unidades fundamentales del Sistema Internacional de Medidas son las


siguientes:

Unidades básicas del SI

Otras unidades del SI, algunas de las cuales estudiarás en cursos posteriores,
son:

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Unidades Derivadas del SI

1. Indiquen la unidad básica correspondiente en el Sistema Internacional de


Medidas para cada magnitud.

» Longitud ____________________ » Masa ___________________________

» Capacidad __________________ » Superficie _______________________

2. Dibujen un segmento y mídanlo con una regla.

• ¿Cuánto mide el segmento? _________________________________________

• ¿Qué magnitud se está midiendo del segmento? _________________________

• ¿Qué unidad utilizaron para determinar la medida? ______________________

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

El metro (m) es la unidad fundamental de longitud.

Para medir longitudes menores que un metro se utilizan unidades más pequeñas
denominadas submúltiplos del metro.

Cada una de las diez partes iguales en que se divide un metro se llama
decímetro.

Simbólicamente, 1 m = 10 dm

Cada una de las diez partes iguales en que se divide un decímetro se llama
centímetro.

1 m = 10 dm = 100 cm

Cada una de las diez partes iguales en que se divide un centímetro se llama
milímetro.

1 m = = 10 dm = 100 cm = 1.000 mm

3. Propongan ejemplos de longitudes de algunos objetos en los que sea


conveniente utilizar el decímetro, el centímetro o el milímetro, como unidades de
medida.

Para medir longitudes mayores que el metro se utilizan unidades más grandes
llamadas múltiplos del metro.

Un decámetro equivale a diez metros.

1 Dam = 10 m

Un hectómetro es igual a cien metros.

1 Hm = 10 Dam = 100 m

Un kilómetro equivale a mil metros.

1 Km = 10 Hm = 100 Dam = 1.000 m

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
4. Estimen cuántos decámetros hay en el ancho y el largo de la escuela.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5. Nombren distancias de su alrededor que puedan medir 1 Hm y 1 Km.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6. Estimen la distancia que cada uno debe recorrer para ir de la casa a la escuela.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Ejercitemos lo aprendido

Resuelve estas actividades.

1. Indica la unidad que consideres más apropiada para medir lo que se indica en
cada caso.

_____________________ ____________________ ____________________

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
2. ¿Cuántos trozos de 60 cm se pueden cortar de una cuerda de 150 m de largo?

OPERACIONES RESPUESTA

3. La plaza de Santa Ana tiene forma rectangular. Si la plaza mide 2 Hm de largo y


150 m de ancho, ¿cuántos metros se recorren al darle dos vueltas completas?

OPERACIONES RESPUESTA

4. Miguel recorre 660 m desde su casa hasta la escuela. Si cada paso de Miguel
mide 55 cm, ¿cuántos pasos debe dar en este recorrido?

OPERACIONES RESPUESTA

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
5. Una puerta mide de ancho 80 cm y de alto 120 cm. ¿Cuántos metros de listón
se necesitan para enmarcar la puerta?
OPERACIONES RESPUESTA

6. Lucía utiliza 60 cm de cinta para hacer un moño. ¿Cuántos moños puede hacer
con 30 m de cinta?
OPERACIONES RESPUESTA

7. Con ayuda de un metro y un miembro de tu familia te animo a que te midas y


llenes la siguiente tabla.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
8. marca Con X la respuesta correcta en cada caso.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

I.E.R. JOSE CELESTINO MUTIS


SOLITA - CAQUETA

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
PRESENTACION

Sabedores de que lo más importante para las familias y la comunidad educativa es


la seguridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Por eso, la
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS en pro de
fortalecer los aprendizajes en el estudio en casa y en paralelo avanzar en su
proceso educativo, durante la pandemia por el COVID-19, teniendo en cuenta las
condiciones de cada contexto, preparo unas guías de formación en matemáticas,
didácticas y fáciles de desarrollar en casa con la ayuda de la familia.

En esta guía se encuentra especificado los temas a tratar en el área de


matemáticas propuestos para este mes, con sus respectivas actividades de
práctica, ejercicios de formulación y resolución de problemas, comunicación y
razonamiento para fortalecer sus competencias en el área.

Donde priman las actividades que impliquen interacción personal en las familias
en el marco de sus actividades cotidianas sin sobre cargar de trabajo a los
estudiantes. Haciendo uso de recursos disponibles en casa que faciliten la vida a
las familias y a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Es por esto queridos jóvenes que los invitamos a desarrollar las actividades aquí
propuestas con dedicación y entrega con el fin de no interrumpir su proceso de
formación y evitar el fracaso del año escolar, teniendo en cuenta que no hay
garantías de que para el próximo año las condiciones mejoren y puedan reiniciar
su vida escolar con normalidad, sabemos que no es fácil para ustedes ni para su
familia, igual para nosotros como institución ha requerido cambios y grandes
esfuerzos para atender su necesidad escolar bajo el sistema de trabajo en casa
dadas las difíciles condiciones de comunicación.

Pero recuerden que nuestros esfuerzos van en caminados a su bienestar y


protección y que si trabajamos unidos lo vamos a lograr.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

PROPOSITOS

 Continuar con el proceso de formación académica de los estudiantes de


grado 7° mediante el programa de trabajo en casa.
 Fortalecer las competencias en el área de matemáticas a través de
actividades desarrolladas en casa y el uso de estrategias creativas que
permitan aprovechar el entorno familiar de cada estudiante.
 Explorar algunas unidades cúbicas que sirven para determinar el volumen.
 Reconocer la diferencia entre capacidad y de volumen y su importancia
para resolver problemas.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Coronavirus (COVID-19): Cómo protegernos

¿Cómo puedo evitar el riesgo de infección?

Estas son cinco precauciones que tú y tu familia pueden tomar para evitar el
contagio:

1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y


jabón o con un desinfectante que contenga alcohol

2.
Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o
con un pañuelo al toser o estornudar y desechar el
pañuelo en una basura cerrada

3. Evitar el contacto directo con una persona que tenga


un resfriado o síntomas de gripe

Si sales de tu casa mantén el distanciamiento

4. social de dos metros, si no es necesario no


salgas

5. Acudir al médico en caso de tener fiebre, tos o


dificultad para respirar

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
VOLUMEN Y UNIDADES DE MEDIDA

El volumen de un cuerpo es la medida del espacio que ocupa. Para determinar su


valor se utilizan unidades cúbicas.

Por ejemplo, si una fi gura está formada por seis cubos de 1 cm de lado; se puede
decir que su volumen es de 6 cubos de 1 cm de lado y se simboliza así: 6 cm3.

Se lee “6 centímetros cúbicos”.

La unidad básica del volumen está representada por un cubo que tiene 1 m de
lado; es decir: 1 m3.

El volumen de un prisma rectangular es el producto de las medidas de las tres


dimensiones:
Volumen= largo x ancho x alto
V=lxaxh

Por ejemplo:

3 x 3 x 4 = 36

Múltiplos del metro cúbico


Como ya sabes, algunos de los múltiplos del metro como unidad básica de la
longitud son el decámetro, el hectómetro y el kilómetro, cuyas equivalencias se
presentan en la siguiente tabla:
Unidades de medida de la longitud. Múltiplos del metro

Si calculamos en metros el volumen de un decámetro cúbico (Dm3), tendremos:

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
V = 10 m x 10 m x 10 m = 1000 m3. Es decir, 1 decámetro cúbico equivale a
1000 m3.

Si expresamos las equivalencias de los múltiplos del metro cúbico, tendremos:

Los múltiplos del metro son empleados para hacer referencia a unidades de
volumen de mayor tamaño.

De igual forma tenemos los submúltiplos del metro cúbico y ellos nos permiten
hacer referencia a unidades de menor volumen. Entre ellos están el decímetro
cúbico (dm3), el cual equivale a 1.000 cm3.

Para obtener estas equivalencias debes tener en cuenta que cada submúltiplo
equivale a una parte del metro. Como un decímetro equivale a diez centímetros,
un decímetro cúbico estará representado por un cubo cuya arista mide 10 cm y su
volumen será:

V = 10 cm x 10 cm x 10 cm = 1.000 cm3

Múltiplos y submúltiplos del metro cúbico

Equivalencias entre medidas de volumen


Para buscar medidas equivalentes entre medidas de volumen debemos tener en
cuenta las siguientes reglas:

a. Si es una unidad superior a una menor se multiplica por mil tantas veces como
lugares existan para llegar a la unidad solicitada.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Por ejemplo:

Para buscar la medida equivalente de 3 Dm3 en dm3, como hay dos lugares que
los separan, se debe multiplicar por 1.000 x 1.000; es decir, dos veces se repite el
mil, que es lo mismo que expresar 1.0002 en términos de potenciación.

3 Dm3 x 1.000 = 3.000 m3 y 3.000 m3x 1.000=3.000.000 dm3

También se puede escribir: 3 Dm3 x 1.0002 = 3.000.000 dm3

b. Si es una unidad inferior a una mayor se divide por mil tantas veces como
lugares existan para llegar a la unida solicitada.

Por ejemplo:

Para buscar la medida equivalente de 59 mm3, expresada en m3 se cuentan los


lugares que las separan; como hay tres lugares, se debe dividir por 1.000 tres
veces, que expresado en términos de potenciación es 1.0003.

59 mm3 ÷1.000= 0,059 cm3 0,059 cm3 ÷1.000 =0,000059 dm3 y


0,000059 dm3 ÷1.000 = 0,000000059 m3

También se puede escribir: 59 mm3 ÷1.0003 = 0,000000059 m3

Completa la siguiente tabla con las respectivas equivalencias y descripción del


procedimiento realizado para llegar al resultado:

Equivalencias en decímetros cúbicos

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Don Juan decide emplear para empacar su cosecha. Las s cajas que diseña don
Juan son:

• Una caja de color rojo de 7 dm de largo, 8 dm de ancho y 10 dm de alto.

• Una caja de color azul de 60 cm de largo, 40 cm de ancho y 10 cm de alto.

1. Determina el volumen de cada una de las cajas en unidades de milímetros


cúbicos y metros cúbicos.

2. ¿Cuál caja tiene mayor volumen?

_________________________________________________________________

3. Resuelve las siguientes preguntas:

»» ¿Cuántos cubos de 1 cm3 caben en 1 dm3?

_________________________________________________________________

»» ¿Cuántos cubos de 1 dm3 caben en 1 m3?

_________________________________________________________________

»» ¿Cuántos cubos de 1 cm3 caben en 1 m3?

_________________________________________________________________

4. Para cada uno de los recipientes que se citan a continuación, se dan tres
volúmenes. Solo uno de ellos es razonable. Di, en cada caso, cuál es:

a) Volumen de un pantano:

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
71 hm3 387 000 l 4 000 000 000 cm3

b) Un depósito de agua en una vivienda:

2 dam3 0,8 m3 45 000 l

c) Un vaso normal:

2 dm3 0,2 dm3 0,02 dm3

d) Una cuchara de café:

3 dl 3 cm3 3 mm3

e) Una habitación:

1 dam3 300 l 30 m3

f) El cajón de una mesa:

0,3 m3 23 dm3 3 000 cm3

5. ¿Es posible construir dentro de la sala de tu casa un cubo de un Hm3 de


volumen?

_________________________________________________________________

6. Don Juan apila en su bodega tres cajas de color rojo y dos de color azul. ¿Qué
volumen ocupan las cinco cajas?

7. Describan la estrategia que emplearon para hallar el volumen total.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
8. Don Juan afirma que tiene un objeto cuyo volumen es de 125.000 mm 3 en su
bolsillo. ¿Es eso posible?

_________________________________________________________________

9. Calculen la suma de las siguientes medidas: 0,00035 Km3 + 2,37 m3 +


45.000.000 mm3 + 0,000007 Hm3 y expresen el resultado en cm3.

10. Completen la tabla escribiendo la medida en las otras unidades escritas en


cada columna:

Equivalencia de unidades

UNA NUEVA MAGNITUD: LA CAPACIDAD

El volumen es el espacio ocupado por un cuerpo y se mide en unidades cúbicas,


mientras que la capacidad es la posibilidad que tiene un objeto de contener en su
interior otras cosas.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

La unidad básica para la capacidad


es el litro (l) y corresponde a
la capacidad de un recipiente
cuyo volumen es igual a 1 dm3.

1. De acuerdo con la información anterior:


• ¿Cuántos litros caben en una caja cuyo volumen es de1 m3?
• Si la cantina de don José tiene una capacidad de 25 litros, ¿cuál es su
equivalencia en dm3?
• Don José afirma que en una mañana hoy en día se pueden ordeñar 64 vacas. Si
el promedio de leche producida por una vaca es de 20 litros diarios.
»» ¿Cuántas cantinas de 25 litros de capacidad son necesarias para almacenar la
leche de las 64 vacas?
»» Si se decide empacar la leche del ordeño de un día, en cajas a las que le
caben 1 litro, ¿cuál es el volumen que ocuparía el total de cajas que necesitan?

Múltiplos y submúltiplos del litro ( l )


De forma similar a las unidades de volumen, también tenemos unidades de
medida para la capacidad. Anteriormente encontrábamos que las unidades de
volumen de una unidad a otra consecutiva tenían una equivalencia: 1.000 veces la
anterior.
En este caso, las unidades de capacidad mantienen una equivalencia: cada
unidad es 10 veces menor que su unidad inmediata superior, como lo puedes ver
en la siguiente tabla:

Múltiplos y submúltiplos del litro

Submúltiplos del litro ( l ) Múltiplos del litro ( l )


1mililitro centilitro decilitro Decalitro Hectolitro Kilolitro
litro (l)
(ml) (cl) (dl) (Dl) (Hl) (Kl)
1 ml 10 ml 100 ml 1l 10 l 100 l 1.000 l

1. Encuentra las equivalencias que existen entre unas unidades a otras.

• 1 litro equivale a ________ centilitros.

• 1 litro equivale a ________mililitros.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
• 1 Kilolitro equivale a ________ decalitros.

• 1 Kilolitro equivale a ________ litros.

2. Contesta la siguiente pregunta:

• ¿Cuántos decalitros de leche tiene la cantina de 25 l de don José?

__________________________________________________________________

Equivalencias entre medidas de capacidad

a. Si deseamos pasar de una unidad mayor a otra menor, debemos multiplicar


sucesivamente por 10 hasta llegar a la unidad deseada.

Ejemplo:

• Para saber a cuántos centilitros equivalen 7 litros realizamos: 7 l x 10 = 70 dl, con


lo cual hemos transformado la unidad de medida de litros a decilitros.

Luego, 70 dl x 10 = 700 cl

No obstante, esta operación la podemos resumir en 7 l x 102 = 700 cl ya que se


cambia dos unidades menores, entonces se multiplica por 10 dos veces, es decir,
por 102.

b. Si deseamos pasar de una unidad menor a otra mayor debemos dividir


sucesivamente por 10 hasta llegar a la unidad deseada.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Ejemplo:

• Para saber a cuántos Kilolitros equivalen 7 litros realizamos:

Una forma fácil de realizar divisiones con decimales cuando se divide un número
por la unidad seguida de ceros, es correr la coma hacia la izquierda el número de
puestos equivalentes a la cantidad de ceros que acompañan la unidad.

Ejercitemos lo aprendido

Resuelve las actividades basadas en la siguiente situación.

Don José, en sus años mozos, se dedicó con gran esmero al comercio de lácteos.
Recuerda que en esos tiempos su vaca preferida, Josefina, sacaba 22 litros
diarios en los dos ordeños. ¡Casi llenaba la cantina de 25 litros! contaba con
entusiasmo a sus amigos. Don José tenía por costumbre preparar con cinco litros
de leche una cuajada y estimaba que era un buen negocio, ya que vendía 25
cuajadas de lunes a viernes. Además, le alcanzaba para dejar dos litros de leche
diariamente en casa.

1. Para elaborar un postre se necesitan 25 ml de vainilla. ¿A cuántos decalitros


equivale?

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

2. En la tabla se encuentra las unidades equivalentes de la medida 4.850 ml.


Encuentre las medidas que están erróneas y justifique sus respuestas.

3. Si en una cantina de don José hay 25 litros de leche y se retiran 15 litros con 8
decilitros y 7 mililitros, ¿cuántos litros de leche quedan en la cantina?

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
4. ¿Cuántas vacas como Josefina, necesita mínimo don José para tener una
producción de leche que le permita llenar por completo un número determinado de
cantinas de 25 litros?

5. Imaginen que don José vende 22 litros de leche y emplea para extraer de la
cantina recipientes metálicos cuya capacidad es de 2 l y 3 l, respectivamente. Si
los recipientes no tienen marcas que determinen los litros, ¿es posible que don
José pueda extraer exactamente un litro de leche para la venta? ¿Cuál sería el
procedimiento que utilizaría don José para vender los 22 litros?

6. ¿Cuántos vasos llenos de leche se pueden sacar de la cantina, si se sabe que


un vaso tiene una capacidad de 25 centilitros?

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
7. Indiquen cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas.

a. Para encontrar unidades de capacidad equivalentes, de una unidad mayor a


una menor se debe multiplicar por 10 tantos lugares como indica la unidad menor.

b. Para pasar de 1 dl a Dl se debe dividir por 100.

c. Para convertir de 1 ml a l se debe dividir por 1.000

d. Si un prisma rectangular tiene 26 cm de largo, 30 cm de ancho y 10 cm de alto


al prisma le caben 7.800 l.

e. La capacidad de un recipiente se define como el espacio que ocupa el cuerpo.

8. ¿Cuántos Hl tiene de capacidad una piscina, si se sabe que es llenada con


1.000.000 l de agua?

9. Don José cuenta que, en cierta ocasión, las condiciones climáticas afectaron la
producción de 22 l de leche de Josefina, ya que este dejo de producir 10 l diarios
de leche. ¿Cuántos días tendría que ordeñar a Josefina para llenar dos cantinas?

10. Se tienen tres recipientes con las siguientes características: uno de ellos con
capacidad de 2.000 ml, otro con capacidad de 0,03 Hl, y el tercero con capacidad
de 250 cl. Ordénalos por su capacidad de mayor a menor.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

I.E.R. JOSE CELESTINO MUTIS


SOLITA - CAQUETA

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
PRESENTACION

Sabedores de que lo más importante para las familias y la comunidad educativa es


la seguridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Por eso, la
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS en pro de
fortalecer los aprendizajes en el estudio en casa y en paralelo avanzar en su
proceso educativo, durante la pandemia por el COVID-19, teniendo en cuenta las
condiciones de cada contexto, preparo unas guías de formación en matemáticas,
didácticas y fáciles de desarrollar en casa con la ayuda de la familia.

En esta guía se encuentra especificado los temas a tratar en el área de


matemáticas propuestos para este mes, con sus respectivas actividades de
práctica, ejercicios de formulación y resolución de problemas, comunicación y
razonamiento para fortalecer sus competencias en el área.

Donde priman las actividades que impliquen interacción personal en las familias
en el marco de sus actividades cotidianas sin sobre cargar de trabajo a los
estudiantes. Haciendo uso de recursos disponibles en casa que faciliten la vida a
las familias y a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Es por esto queridos jóvenes que los invitamos a desarrollar las actividades aquí
propuestas con dedicación y entrega con el fin de no interrumpir su proceso de
formación y evitar el fracaso del año escolar, teniendo en cuenta que no hay
garantías de que para el próximo año las condiciones mejoren y puedan reiniciar
su vida escolar con normalidad, sabemos que no es fácil para ustedes ni para su
familia, igual para nosotros como institución ha requerido cambios y grandes
esfuerzos para atender su necesidad escolar bajo el sistema de trabajo en casa
dadas las difíciles condiciones de comunicación.

Pero recuerden que nuestros esfuerzos van en caminados a su bienestar y


protección y que si trabajamos unidos lo vamos a lograr.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

PROPOSITOS

 Continuar con el proceso de formación académica de los estudiantes de


grado 8° mediante el programa de trabajo en casa.
 Fortalecer las competencias en el área de matemáticas a través de
actividades desarrolladas en casa y el uso de estrategias creativas que
permitan aprovechar el entorno familiar de cada estudiante.
 Analizar el procedimiento que es aplicable a una expresión algebraica como
los trinomios, para ser factorizados, a través de los casos de trinomio
cuadrado perfecto, trinomio de la forma x2 + bx + c, trinomio de la forma ax2
+ bx + c, ó trinomio por adición y sustracción.
 Analizar el procedimiento que es aplicable a los polinomios, llamado factor
común por agrupamiento de términos.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Coronavirus (COVID-19): Cómo protegernos

¿Cómo puedo evitar el riesgo de infección?

Estas son cinco precauciones que tú y tu familia pueden tomar para evitar el
contagio:

1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y


jabón o con un desinfectante que contenga alcohol

2.
Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o
con un pañuelo al toser o estornudar y desechar el
pañuelo en una basura cerrada

3. Evitar el contacto directo con una persona que tenga


un resfriado o síntomas de gripe

Si sales de tu casa mantén el distanciamiento

4. social de dos metros, si no es necesario no


salgas

5. Acudir al médico en caso de tener fiebre, tos o


dificultad para respirar

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
FACTORIZACIÓN DE TRINOMIOS

Trinomio cuadrado perfecto

1. Halla las raíces de los cuadrados perfectos.

2. Construyo la adición o sustracción de las raíces en un paréntesis y luego se


elevan al cuadrado.

Ejemplos:

1. Factorizar n2 + 2np + p2

En términos algebraicos el procedimiento a realizarse es:

Paso1: Hallamos la raíz cuadrada de los dos términos que son cuadrados
perfectos.

Paso2: Verificamos que tenga la conformación de trinomio cuadrado perfecto, es


decir el segundo término debe ser dos veces el producto de las raíces y los dos
términos restantes deben estar elevados al cuadrado.

2np = 2(n)(p)

n2; p2 los dos términos están elevados al cuadrado.

Paso 3: Si todos los términos son positivos, entonces se entrega un paréntesis


que contenga la adición de las raíces elevado al cuadrado. Pero si por el contrario
los términos presentan signos positivos y negativos, el paréntesis se establece con
la sustracción de las raíces.

n2 + 2np + p2 = (n + p)2

2. Factorizar la siguiente expresión x² +6x +9

> No es necesario ordenar.

> Extrayendo raíces y comprobando el 2º término:

√x² = x y √9 = 3

–> 2(x)(3) = 6x

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Solución. (Por lo tanto) x² +6x +9 = (x+3)²

3. Factorizar 4x² +9y² -12xy

> Ordenando el trinomio:

= 4x² -12xy +9y²

> Extrayendo las raíces y comprobando el 2º término:

–> -2(2x)(3y) = -12xy

Solución. 4x² +9y² -12xy = (2x-3y)²

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

Resuelva los siguientes ejercicios:

Soluciona aquí los ejercicios.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Trinomio de la forma x2 + bx + c

1. Hallo la raíz del cuadrado perfecto.

2. Hallo las cantidades que al ser multiplicadas den como resultado el término
independiente, y al ser sumadas o restadas den como resultado el coefi ciente del
segundo término que contiene la expresión algebraica.

3. Construyo los paréntesis teniendo en cuenta los signos, y entrego la


factorización.

Ejemplos:

1. Factorizar x2 + 5x + 4

En términos algebraicos, el procedimiento para factorizar este polinomio es:

Paso1: Hallamos la raíz del cuadrado del término que cumpla con ser un
cuadrado perfecto.

Paso 2: Se construyen dos paréntesis cada uno con la raíz, obtenida en el paso
anterior.

(x ) (x )

Paso 3: Buscamos dos términos que al ser multiplicados nos dé como resultado el
término independiente y que al ser sumados o restados se obtenga el coeficiente
del segundo término de la expresión algebraica.

En este caso necesitamos dos números que multiplicados nos den 4 y sumados
nos den 5.

(4) (1) = 4

4+1=5

Paso 4: Revisamos que los signos nos coincidan al realizar las suma o la resta y
ubicamos los números en los paréntesis, acompañados de la raíz cuadrada
obtenida, en el primer paso.

(x + 4) (x + 1) = x2 + 5x + 4

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
De esta forma, queda factorizado el polinomio como:

(x + 4) (x + 1) = x2 + 5x + 4

2. Revisemos el caso en el que los términos no todos sean positivos, aplicamos


los cuatros pasos:

a2 - 18a + 45

Paso 1: Hallamos la raíz del cuadrado del término que cumpla con ser un
cuadrado perfecto.

Paso 2: Se construyen dos paréntesis cada uno con la raíz, obtenida en el paso
anterior.

(a ) (a )

Paso 3: Buscamos dos términos que al ser multiplicados nos dé como resultado el
término independiente y que al ser sumados o restados se obtenga el coeficiente
del segundo término de la expresión algebraica.

En este caso necesitamos dos números que multiplicados nos den 45 y sumados
nos den -18.

(-15)(-3) = 45

(-15) + (-3) = -18

Paso 4: Revisamos que los signos nos coincidan al realizar las suma o la resta y
ubicamos los números en los paréntesis, acompañados de la raíz cuadrada
obtenida, en el primer paso.

(a - 15) (a - 3) = a2 - 18a + 45

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Trinomio de la forma ax2 + bx + c

1. Multiplicamos el polinomio por el coeficiente que acompaña al término que


contiene el mayor exponente.

2. Busco dos números que multiplicados me den el tercer término del polinomio y
que sumados o restados me den el segundo término del mismo.

3. Simplifico los paréntesis por la cantidad que multiplicamos en el primer piso o


por una multiplicación que la ser resuelta dé como resultado esta cantidad.

Ejemplos:

1. Factorizar 4r2 + 12r - 16

Por tanto, los paréntesis quedaran así: (4r + 16) (4r - 4)

Paso 4: Ya factorizamos el polinomio que se obtuvo al multiplicar toda la


expresión por 4, pero en realidad el polinomio entregado es 4r2 + 12r - 16, por
tanto, debemos simplificar los paréntesis.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
(4r + 16) (4r - 4), ambos paréntesis son posibles de simplificarlos por 1, 2 ó 4, pero
sólo se puede desarrollar la simplificación entre, exactamente, la cantidad por la
cual fue multiplicada.

Entonces simplificaremos, los dos paréntesis por 2, puesto que al multiplicarlos


obtenemos como resultado 4, cumpliendo con la condición, de ser exactamente la
cantidad por la cual fue alterado el polinomio.

Obtenemos (2r + 8) (2r - 2), después de simplificar cada paréntesis. Otra forma de
realizar esta simplificación es dividir por 4 sólo uno de los dos paréntesis. En tal
caso, se obtendría:

Obtenemos (r + 4) (4r - 4), y aunque las dos expresiones son diferentes, si se


multiplican los paréntesis entre ellos, se obtiene el polinomio entregado.

(2r2 + 8) (2r - 2) = 4r2 + 12r - 16

(r + 4) (4r - 4) = 4r2 + 12r - 16

Lo que significa que un polinomio algebraico, es posible que sea factorizado


de varias formas.

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

Resuelve los ejercicios

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

Realiza los ejercicios aquí

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

Factorización completando trinomios cuadrados perfectos por adición y


sustracción

Cuando vamos a factorizar un trinomio que sea cuadrado perfecto, lo primero que
realizamos es comprobar efectivamente que sea TCP.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

Ejemplo 1
Desarrollo

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Ejercitemos lo aprendido

1. Si las siguientes expresiones representan áreas de algunos rectángulos,


¿Cuáles serían las dimensiones de los lados?

Resuelve aquí los ejercicios

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

Factor común por agrupamiento de términos

En ciertos casos cuando el polinomio que se va a factorizar no tiene factor común


para todos sus términos, es necesario agruparlos, de acuerdo a términos
comunes, de esta manera se podrá encontrar un factor común para cada
agrupación. Por ejemplo cuando tenemos ax + ay + bx + by, lo primero que
hacemos es en fijarnos que factores que sean comunes podemos encontrar en el
polinomio y de esta manera organizarlo. Para este caso encontramos que el
polinomio se encuentra ya organizado por términos comunes, ax + ay y bx + by.

Cuando tenemos organizado este polinomio, procedemos a agrupar los términos


identificados al comienzo, = (ax + ay) + (bx + by) y hallamos el factor común de
cada uno, = a(x + y) + b(x + y), después agrupamos los términos que son
comunes, = (a + b) (x + y) y queda el polinomio factorizado.

ax + ay + bx + by

= (ax + ay) + (bx + by)

= a(x + y) + b(x + y)

= (a + b) (x + y)
AMA Y DESPUES… EDUCA.
Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Resuelve aquí los ejercicios

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

I.E.R. JOSE CELESTINO MUTIS


SOLITA - CAQUETA

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
PRESENTACION

Sabedores de que lo más importante para las familias y la comunidad educativa es


la seguridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Por eso, la
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS en pro de
fortalecer los aprendizajes en el estudio en casa y en paralelo avanzar en su
proceso educativo, durante la pandemia por el COVID-19, teniendo en cuenta las
condiciones de cada contexto, preparo unas guías de formación en matemáticas,
didácticas y fáciles de desarrollar en casa con la ayuda de la familia.

En esta guía se encuentra especificado los temas a tratar en el área de


matemáticas propuestos para este mes, con sus respectivas actividades de
práctica, ejercicios de formulación y resolución de problemas, comunicación y
razonamiento para fortalecer sus competencias en el área.

Donde priman las actividades que impliquen interacción personal en las familias
en el marco de sus actividades cotidianas sin sobre cargar de trabajo a los
estudiantes. Haciendo uso de recursos disponibles en casa que faciliten la vida a
las familias y a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Es por esto queridos jóvenes que los invitamos a desarrollar las actividades aquí
propuestas con dedicación y entrega con el fin de no interrumpir su proceso de
formación y evitar el fracaso del año escolar, teniendo en cuenta que no hay
garantías de que para el próximo año las condiciones mejoren y puedan reiniciar
su vida escolar con normalidad, sabemos que no es fácil para ustedes ni para su
familia, igual para nosotros como institución ha requerido cambios y grandes
esfuerzos para atender su necesidad escolar bajo el sistema de trabajo en casa
dadas las difíciles condiciones de comunicación.

Pero recuerden que nuestros esfuerzos van en caminados a su bienestar y


protección y que si trabajamos unidos lo vamos a lograr.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

PROPOSITOS

 Continuar con el proceso de formación académica de los estudiantes de


grado 9° mediante el programa de trabajo en casa.
 Fortalecer las competencias en el área de matemáticas a través de
actividades desarrolladas en casa y el uso de estrategias creativas que
permitan aprovechar el entorno familiar de cada estudiante.
 Recordar las condiciones para que dos figuras sean semejantes e indagar
sobre las relaciones que cumplen otras medidas como perímetros, áreas y
volúmenes.
 Trabajar la proporcionalidad entre la longitud de lados que se establecen
entre las relaciones entre rectas con el teorema que estableció Tales de
Mileto para encontrar distancias sin utilizar instrumentos, sino relaciones de
semejanza entre lados.
 Abordar la escala para representar en mapas, maquetas o planos, objetos
que se van a construir en la realidad usando el proceso de modelación.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Coronavirus (COVID-19): Cómo protegernos

¿Cómo puedo evitar el riesgo de infección?

Estas son cinco precauciones que tú y tu familia pueden tomar para evitar el
contagio:

1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y


jabón o con un desinfectante que contenga alcohol

2.
Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o
con un pañuelo al toser o estornudar y desechar el
pañuelo en una basura cerrada

3. Evitar el contacto directo con una persona que tenga


un resfriado o síntomas de gripe

Si sales de tu casa mantén el distanciamiento

4. social de dos metros, si no es necesario no


salgas

5. Acudir al médico en caso de tener fiebre, tos o


dificultad para respirar

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
OTRAS RELACIONES NUMÉRICAS ENTRE FIGURAS SEMEJANTES

Dos polígonos son semejantes si y solamente si los ángulos correspondientes


son congruentes y los lados homólogos son proporcionales.

Cada par de lados correspondientes tiene la misma relación que cualquier otro par
de lados correspondientes, de manera que, en conjunto, los pares de lados
existen en proporción entre ellos. Por ejemplo, si un lado de una figura mide el
doble que su lado correspondiente, todos los otros lados serán dos veces más
grandes.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Para saber si estas figuras son semejantes como acabamos de ver, sus ángulos
deben ser congruentes:

 Si tienen la misma forma sus ángulos son iguales. Así pues, los ángulos
correspondientes son congruentes.

Sin embargo, falta averiguar si los lados correspondientes son proporcionales:

Para esto escribimos sus lados como razones:

 En los cuadrados: 4/2 y 8/4 se dividen las razones = 4 dividido 2 = 2

y 8 dividido 4 = 2, en las dos razones el resultado es 2, por lo tanto, los lados son
proporcionales.

 En los triángulos: 9/3= 3, 6/2 =3, 9/3 =3 la razón de proporcionalidad es 3, por


lo tanto, los lados son proporcionales.

Como las razones de semejanza son iguales, los lados correspondientes son
proporcionales; por lo tanto, los polígonos son semejantes.

La escala.

La escala o factor escalar es la razón de semejanza entre el objeto original y su


representación, que puede ser un plano, un mapa o un maqueta entre otros.

La escala o factor escalar también puede ser representada de forma gráfica como
lo muestra la figura.

Se representa de la forma 1:n. Su significado es: 1 unidad del plano corresponde a


n unidades de la realidad.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

Razón de los perímetros de polígonos semejantes

Dichos rectángulos son semejantes porque los ángulos miden 90º y la razón entre
sus lados es 2 a 1.
El perímetro del rectángulo grande es 2 x 20 + 2 x 40 = 40 + 80 = 120 m
El perímetro del rectángulo pequeño es 2 x 10 + 2 x 20 = 20 + 40 = 60 m
También las medidas de los perímetros cumplen la misma razón de
proporcionalidad, en este caso: 120 = 2
60

Razón de las áreas de polígonos semejantes

El área del rectángulo grande es: Área a1 = 20 x 40 = 800m2


Y el área del rectángulo pequeño es: 10 x 20 = 200 m2
Estableciendo la razón entre las medidas de la superficie del rectángulo grande
con respecto al rectángulo pequeño, se tiene: 800 que es lo mismo que 4
200

Lo que quiere decir que el valor de la razón de las áreas es igual al cuadrado del
valor de la razón de las longitudes de los lados de los polígonos semejantes.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Razón de los volúmenes de sólidos semejantes

Prismas de base cuadrada

Los prismas dados en la fi gura son semejantes porque todos los ángulos tanto de
las bases como de las caras laterales miden 90º y la razón o factor escalar entre la
medida de todos sus lados correspondientes es de 2 : 1.
Recordemos que el volumen de un prisma es: V= área de la base x altura
El volumen del prisma grande es: 2 x 2 x 5 = 20 m3
El volumen del prisma pequeño es: 1 x 1 x 2,5 = 2,5 m3
Entonces la razón del valor de los volúmenes es:

20 = 8
2,5
Lo que quiere decir que el valor de la razón de los volúmenes es igual al cubo o
elevado a la tres del valor de la razón de semejanza de todos los polígonos que
forman el sólido.
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

Respondan las siguientes preguntas:

Estanques construidos por Samuel

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

1. Samuel cerca un estanque que es semejante al primero con un factor escalar


de 1 a 3. ¿Cuántos metros de alambre necesitará para cercar este nuevo
estanque?

2. La siguiente fi gura muestra las bases de estanques que tienen forma de prisma
pentagonal. Analicen si dichas bases son polígonos semejantes, con la ayuda de
regla y transportador encuentren el valor de la medida de los ángulos y de los
lados. (Nota: La distancia de cada cuadrito representa un metro).

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

Semejanza de trapecio

4. Escriban la razón de representación de cada una de las escalas con respecto a


la medida real.

5. Encuentren el volumen y la razón de los volúmenes de los siguientes sólidos.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

Ejemplo para hallar el volumen del cilindro:

Por lo tanto, el volumen del cilindro es de alrededor de 3016 centímetros cúbicos.

SITUACIONES DE SEGMENTOS PROPORCIONALES

Las situaciones de segmentos proporcionales se resuelven a través de un


teorema. El teorema es conocido como Teorema de Tales, el cual enuncia:

Si varias rectas paralelas son cortadas por dos rectas secantes, los segmentos
que se forman en una de esas rectas secantes son proporcionales a los
segmentos que se forman en la otra secante.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

Con el valor de las longitudes de los segmentos se pueden determinar razones


que entre sí son iguales. Por lo tanto, son segmentos proporcionales.

Ejemplo:

Samuel tiene dos estanques y en cada uno realiza divisiones para separar peces
grandes de los pequeños. A continuación, se muestra la vista superior de cada
estanque y la lámina que colocó en cada uno de ellos para dividirlos.

Comprobar el Teorema de Tales y hallar el valor de x

Para el primer estanque:

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
Como sabemos que las paredes a y b son paralelas y c no se sabe,
estableceremos las siguientes razones y miraremos si hay proporción entre los
segmentos que se determinaron:

Para determinar que sean proporcionales miramos si cumple la igualdad del


producto de medios con el producto de extremos:

3x4=6x2

Luego, 12 = 12

Con esto hemos comprobado que la pared c es paralela a las paredes a y b; por el
teorema de Tales.

Para el segundo estanque:

Usaremos la misma relación de entre sus lados, sabiendo que su pared divisoria
es paralela a las otras. Si eso sucede, cumple el teorema de Tales. Por lo tanto,
podemos establecer una proporción entre las longitudes de los segmentos así:

El segmento desconocido mide 3 metros.

Hay una variedad de situaciones que se solucionan con el teorema de Tales.

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
La siguiente gráfica ilustra el estanque más grande de peces de la Asociación a la
que pertenece Samuel.

Soluciona aquí los ejercicios.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

LA HERRAMIENTA ESCALA

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
La escala es una relación matemática que se expresa como la razón que existe
entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un
plano.

Ejemplo:

En el dibujo del nuevo estanque de Samuel, la longitud del cuadrado de la


cuadrícula equivale a un centímetro y representa un metro. Como mide 12 cm de
largo por 9 cm de alto, representan 12 m y 9 m de la realidad, respectivamente.

Cada centímetro del dibujo representa 100 cm de la vida real; podemos asegurar
que la escala que representa esta relación está dada por 1:100 lo cual significa
1/100 “uno a cien” de la unidad tomada, que en este caso es el metro.

En conclusión, la escala 1:100 indica que cada metro de la realidad es


representado como 1 cm. En este caso, el factor escalar sería 100.

Una maqueta es la reproducción física “a escala”, en tres dimensiones en tamaño


reducido, de algo real a construir.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

Ayuda a Samuel a encontrar las dimensiones reales de la carpa.

Como la escala empleada para la construcción de la maqueta fue 1: 50,


cada centímetro de la maqueta representa 50 centímetros de la realidad,
por lo tanto, las dimensiones reales serán:

Largo 32 x 50 = 1.600 cm = 16 m

Ancho 24 x 50 = 1.200 cm = 12 m

Alto 8 x 50 = 400 cm = 4 m

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

1. La siguiente gráfica ilustra el plano del mismo estanque dibujado a otra escala.
Halla la escala a la que está construido si sabes que cada cuadrícula corresponde
a un centímetro

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

2. La siguiente gráfica ilustra el plano original del estanque dibujado a otra escala.

Halla la escala a la que está construido si sabes que cada lado del cuadrado
corresponde a una representación de un centímetro.

Nuevo plano del estanque a escala distinta

3. Dibujen un plano del salón con una escala 1: 40.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

4. La verdadera distancia entre Bogotá y Medellín, en línea recta, es de 220 km.


En un mapa la medimos con la regla y resulta ser de 11 cm. ¿Cuál es la escala del
mapa?

5. En un mapa de carreteras a escala 1: 500.000 medimos la distancia que hay en


línea recta entre dos ciudades, siendo esta de 6 cm. ¿Qué distancia en kilómetros
habrá en la realidad?

EJERCITEMOS LO VISTO EN LA GUIA

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
1. Un rectángulo tiene una diagonal de 75 cm. Calcula sus dimensiones sabiendo
que es semejante a otro rectángulo de lados 36 cm y 48 cm.

2. El área de dos circunferencias es 25 m2 y 75 m2, respectivamente. Calcula el


radio y la razón de semejanza de los radios y de las superficies .

3. De acuerdo con la figura, contesta lo siguiente:

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-

4. Selecciona una de las opciones de acuerdo a cada pregunta:

1. Los lados de un rectángulo son 6 y 8 cm. ¿Es semejante al de lados 15 y 24


cm?

a. Sí, la razón de semejanza es 2


b. Sí, la razón de semejanza es 2
3
c. Sí, la razón de semejanza es 1
4
d. No son semejantes

2. Los lados de un rectángulo son 6 y 8 cm. ¿Es semejante al de lados 12 cm y 16


cm?

a. Sí, la razón de semejanza es 2


b. Sí, la razón de semejanza es 2
3
c. Sí, la razón de semejanza es 1
4
d. No son semejantes

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
3. Decide cuáles de las siguientes parejas de triángulos, en los que se da la
medida de sus lados en centímetros, son semejantes y cuáles no. En caso
afirmativo, calcula el valor de la razón de semejanza.
• Triángulo 1: 4, 5, 6 y triángulo 2: 5, 6, 7.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
4. La medida de los lados de un triángulo semejante a otro cuyos lados miden 5, 9
y 12 centímetros, con razón de semejanza igual a 3, es:

a. 16, 28, 36
b. 15, 27, 36
c. 20, 45, 36
d. 15, 27, 24

5. Los lados de un triángulo miden 16 cm, 4 cm y 8 cm. Halle los lados de un


triángulo semejante, sabiendo que la razón de semejanza es 4.

6. Un terreno rectangular mide 200 metros de ancho por 400 metros de largo. En
el papel se representa por un rectángulo de 10 cm de ancho por 20 cm de largo.
¿Son semejantes ambos rectángulos? ¿A qué escala está representado el
terreno?

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
MUNICIPIO DE SOLITA
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL JOSE CELESTINO MUTIS
Decreto de conformacion 000914 de fecha 06 de noviembre del año 2.003
Decreto Modificación Nº 000076 del 06 de feb. De 2015,
DANE 218860001301
NIT 900002420-
7. El área de un cuadrado es 81 metros cuadrados. Calcule la longitud de otro
cuadrado sabiendo que es más grande y la razón de semejanza de las áreas es 4.

8. Si el área de dos pentágonos regulares es 10 y 250 m2, respectivamente, ¿Son


semejantes?

En caso afirmativo, calculen la razón de semejanza entre las áreas y las


longitudes de los lados.

AMA Y DESPUES… EDUCA.


Email: ceaguablancacuzumbe_soli@hotmail.com – haimerchaconcuellar@gmail.com
Celular 3219840627

También podría gustarte