Está en la página 1de 10

‫בית מדרש‬

Estudio por: Moré Fabio Gracia


EL SHABAT

El pueblo judío introdujo al mundo el concepto universalemnte aceptado de una semana de siete
días. La culminación de la semana para el pueblo judío es el Shabat un día de descanso para
concetarse con Di-s. Subsecuentemente otras religiones adoptaron el principio de Shabat, tomando
un día para cesar o parar de trabajar.

En la antigüedad los días no tenían nombre, eran contados como día 1,2,3,4…. el único día que tenía
un nombre era Shabat manifestando su esencia y un carácter propio. Los pueblos paganos de la
antigüedad, empezaron a poner nombre a los días de acuerdo a sus deidades. Por ejemplo, el
Domingo (Dominica: Día de Deus) o el “Sunday” en inglés, pues el sol era el dios más importante
para la cultura greco-romana.
‫בית מדרש‬
Estudio por: Moré Fabio Gracia

El primero que desligó el día de descanso con el Shabat y empieza a manifestar que el día de
descanso debería ser el Domingo más como una forma de alejarse del pueblo judío. Constantino es
quien decreta el domingo como día de descanso.
‫בית מדרש‬
Estudio por: Moré Fabio Gracia
Al guardar shabat:

La gran importancia del Shabat se refleja en la Torá por el hecho de estar incluido en los Diez
enunciados:
‫בית מדרש‬
Estudio por: Moré Fabio Gracia

La primera vez para enseñar de Dio-s creó el mundo en seis días y en Shabat descansó y la segunda
vez es para recordarnos que Dio-s nos redimió de Egipto:

¿Por qué el Shabat se conecta con la orden de recordar que fuimos esclavos en Egipto?.
‫בית מדרש‬
Estudio por: Moré Fabio Gracia
Cuando una persona guarda Shabat recuerda el acto de la Creación del Eterno, concretiza nuestra
creencia en la Creación y nuestra fe en la existencia de Dio-s.

La fe de acuerdo a su raíz en hebreo está ligada a la acción.


‫בית מדרש‬
Estudio por: Moré Fabio Gracia

Eved, es la palabra utilizada como esclavo. Cuando guardamos Shabat, recordamos que el Eterno
nos sacó de la esclavitud, para guardar Shabat es necesario ser libre. El hecho que Dio-s nos haya
dado las leyes de Shabat y el mandamiento de observarlo es consecuencia del hecho de haber sido
esclavos en Egipto, donde no podíamos elegir en qué trabajar o en qué momento hacerlo y cuando
no podíamos descansar.
‫בית מדרש‬
Estudio por: Moré Fabio Gracia

Por ello Di-s nos ordenó abstenernos de trabajar en Shabat y descansar con dos objetivos: (1)
Confirmar la realidad de la creación, lo cuál claramente señala la existencia de Dio-s y (2) que
recordemos la bondad de Dio-s al liberarnos de la esclavitud en Egipto.
‫בית מדרש‬
Estudio por: Moré Fabio Gracia

La palabra que se tradujo como trabajo, en hebreo “Melaja”, tiene un significado más profundo.

Melajá está conectada con una labor creativa, con la cuál intervenimos en la creación o
transformación de las cosas.
‫בית מדרש‬
Estudio por: Moré Fabio Gracia

Cuando en la Torá se refiere a que Dio-s descansó no se refiere a fatiga porque esta escrito:

De ahí que, cuando el Eterno nos ordena descansar, no se refiere a cesar por agotamiento, sino a
cesar de labor creativa o de transformación de la materia.
‫בית מדרש‬
Estudio por: Moré Fabio Gracia

Existe una relación entre las labores que no debemos realizar en Shabat, con las labores realizadas
para la construcción del Tabernáculo.

También podría gustarte