Está en la página 1de 35

SUBDIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

SUBCOMITE TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO DE OBRAS

IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS


DE PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES DE LAS
INSTALACIONES DE PEP

(IDENTIFICATION AND SEGMENTED OF PROCESS SYSTEMS


AND AUXILIARY SERVICES OF PEP FACILITIES)

P.1.1110.00:2014

Primera Edición
diciembre 2014

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

PREFACIO

Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, en cumplimiento de la Ley Federal sobre Metrología


y Normalización, y acorde con la facultad que le confieren la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para que
emita sus Normas de Referencia y Especificaciones Técnicas, emite la presente Especificación Técnica
con el fin de que se utilice en la contratación de los servicios de identificación y segmentación de sistemas
de proceso y servicios auxiliares de las instalaciones de PEP.

En la elaboración de esta especificación participaron:

Subdirección de Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Subdirección de Desarrollo de Campos

Subdirección de Distribución y Comercialización

Subdirección de Gestión de Recursos Técnicos

Subdirección de la Unidad de Negocio de Perforación

Subdirección de Mantenimiento y Logística

Subdirección de Producción Región Marina Noreste

Subdirección de Producción Región Marina Suroeste

Subdirección de Producción Región Norte

Subdirección de Producción Región Sur

Subdirección de Servicios a Proyectos

Subdirección de Administración y Finanzas

Subdirección de Desarrollo de Negocios

Subdirección de Planeación y Evaluación

Instituto Mexicano del Petróleo

1/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

ÍNDICE DE CONTENIDO Página

0. Introducción .............................................................................................................................. 3

1. Objetivo .................................................................................................................................... 3

2. Alcance..................................................................................................................................... 3

3. Campo de aplicación................................................................................................................ 4

4. Actualización ............................................................................................................................ 4

5. Referencias .............................................................................................................................. 4

6. Definiciones .............................................................................................................................. 4

7. Símbolos y Abreviaturas .......................................................................................................... 5

8. Desarrollo ................................................................................................................................. 6

8.1 Desarrollo de actividades ......................................................................................................... 6

9. Concordancia con normas internacionales .................................................................... 17

10. Bibliografía ............................................................................................................................... 17

11. Anexos ..................................................................................................................................... 18

2/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

0. Introducción

PEMEX Exploración y Producción, requiere administrar la integridad mecánica del equipo estático en sus
instalaciones, por esta razón surge la necesidad de identificar y segmentar los sistemas de proceso y
servicios auxiliares, para facilitar la clasificación, administración y control de dicha información.

Esta Especificación Técnica se establece conforme al marco técnico normativo regulatorio emitido por la Ley
Federal Sobre Metrología y Normalización y su Reglamento.

Se revisó la normatividad interna de PEMEX y Organismos Subsidiarios, las Normas Oficiales Mexicanas y
las Normas Mexicanas y no habiendo ninguna normatividad equivalente se emite la presente
especificación.

Para lograr una operación más confiable de los equipos e instalaciones mediante la prevención de fallas,
PEP está implantando y aplicando metodologías de la Ingeniería de riesgo y confiabilidad, así como los
requisitos del elemento 13 “Integridad Mecánica” del Subsistema de Administración de la Seguridad de los
Procesos (SASP) a los equipos estáticos, por lo cual se determinó que es fundamental obtener un censo de
los sistemas de tuberías, tanques y recipientes a presión con criterios estandarizados y homologados que
permita mejorar la administración de la integridad mecánica.

Con el objeto de unificar criterios que deben aplicar los prestadores de servicio para identificar sistemas de
proceso y de servicios auxiliares, se emite este documento a través del Subcomité Técnico de
Normalización, a fin de obtener los siguientes beneficios al equipo estático:

• Censo único homologado.


• Registrar los sistemas segmentados homologados con los principios de ingeniería del proceso en los
sistemas institucionales (SAP y SADI-RIM).
• Facilitar la administración de las actividades de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo en los
procesos de planeación, programación, ejecución y evaluación.
• Homologar criterios en la determinación de alcances con los prestadores de servicio.
• Mejorar el control de las actividades y registros por parte de clientes, prestadores de servicio, encargados
de las instalaciones, áreas de planeación, programación, presupuesto, procura de recursos, supervisión y
evaluación.

1. Objetivo

Establecer los requisitos técnicos y documentales que deben cumplir el proveedor o contratista para
identificar y segmentar en unidades de control los sistemas de proceso y servicios auxiliares de las
instalaciones de PEP.

2. Alcance

Esta Especificación Técnica establece los requisitos mínimos de carácter técnico y normativo que se deben
cumplir para identificar los sistemas de proceso y de servicios auxiliares y segmentar en Unidades de
Control (UDC) las instalaciones de PEP (producción, habitacionales y de telecomunicaciones), verificando y
correlacionando la información en campo, hasta su registro en el Sistema de Administración de Integridad
Mecánica- Reportes de Integridad Mecánica (SADI-RIM).

3/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

3. Campo de aplicación

Esta Especificación Técnica es de aplicación general y observancia obligatoria para los prestadores de
servicios que efectúen la segmentación del equipo estático de los sistemas de proceso y servicios auxiliares
en las instalaciones marinas y terrestres de PEMEX Exploración y Producción. Por lo que debe ser incluida
en los procedimientos de contratación: licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o
adjudicación directa, como parte de los requisitos que debe cumplir el proveedor, contratista o licitante.

4. Actualización

A las personas e instituciones que hagan uso de este documento normativo técnico, se solicita notifiquen por
escrito las sugerencias y observaciones para la revisión y actualización de esta Especificación Técnica que
estimen pertinentes, dirigiéndose al Secretario Técnico del STN-PEP quien debe programar y realizar la
actualización de acuerdo con la procedencia de las mismas y en su caso realizar el registro dentro el
PINPMOS y a su vez comunicar a la Secretaría de Economía, enviándose a:

Pemex-Exploración y Producción
Subdirección de Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental
Gerencia de Auditoría y Normatividad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, SASIPA
Subcomité Técnico de Normalización de Pemex-Exploración y Producción
Av. Adolfo Ruiz Cortines 1202 Col. Oropeza, Villahermosa, Tab.
Edificio Pirámide 10° piso
Correo electrónico: marco.delgado@pemex.com

5. Referencias

5.1 NOM-008-SCFI-2002. Sistema general de unidades de medida.

5.2 ISO 14224:2006. Petroleum, petrochemical and natural gas industries - Collection and exchange of
reliability and maintenance data for equipment. (Industrias del petróleo, petroquímica y gas natural –
Recolección e intercambio de información de confiabilidad y mantenimiento para equipo).

5.3 NRF-227-PEMEX-2009. Evaluación de la integridad mecánica de tuberías de proceso y recipientes a


presión en instalaciones marinas.

5.4 NRF-274-PEMEX-2012. Evaluación de la integridad mecánica de tuberías y equipos estáticos

6. Definiciones

6.1 Componente de tubería. Elemento mecánico que se une mediante soldadura u otro tipo de unión a
un circuito de tubería (válvula, te, sección de tubería, codo, reducción, brida y otros).

6.2 Circuito de tubería. Conjunto de componentes de tubería que transportan el mismo fluido y operan
en las mismas condiciones de proceso.

4/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

6.3 Diagrama de Tuberías e Instrumentación. Representación gráfica de equipos, tuberías y


accesorios que conforman una instalación.

6.4 Equipo estático. Es el equipo utilizado para el procesamiento de hidrocarburos en instalaciones


marinas y terrestres, el cual incluye tuberías de proceso, de servicios auxiliares, tanques de almacenamiento
y recipientes sujetos a presión, entre otros.

6.5 Instalaciones. Conjunto de estructuras, equipos de proceso y servicios auxiliares, entre otros,
dispuestos para un proceso productivo específico, considera instalaciones costa fuera y terrestres, por
ejemplo: separación de crudo, bombeo, compresión de gas, almacenamiento, endulzamiento de gas,
estación de medición, recolección, central de almacenamiento y bombeo, inyección de gas, inyección de
agua, deshidratación, distribución de gas, distribución de aceite y almacenamiento estratégico.

6.6 Integridad Mecánica. Conjunto de actividades interrelacionadas enfocadas para asegurar la


confiabilidad de los equipos críticos, para que sea mantenida durante todo el ciclo de vida. Cubre desde la
fase de diseño, fabricación, instalación, construcción, operación, mantenimiento y desmantelamiento, para
garantizar que el equipo cumpla con las condiciones de funcionamiento requeridas, con el propósito de
proteger a los trabajadores e instalaciones del centro de trabajo.

6.7 Isométrico de Tubería. Representación ortogonal del diseño de una tubería, donde se traza su
trayectoria, componentes, dimensiones, localización, características y requerimientos constructivos de la
misma.

6.8 Recipientes sujetos a presión. Contenedor metálico, diseñado y construido para resistir una
determinada presión interna mayor a la atmosférica.

6.9 Segmentación. Acción de identificar y clasificar en Unidades de Control (UDC) el equipo estático de
una instalación, tomando en cuenta la secuencia del proceso de acuerdo a los arreglos de tuberías, la
dirección del flujo, sus condiciones de operación y tipos de fluido.

6. 10 Sistema de servicio auxiliar. Es aquel sistema que provee los servicios básicos y de seguridad,
para apoyar el desarrollo de un proceso.

6.11 Sistema de proceso. Es el conjunto de circuitos de tuberías, recipientes y tanques, que se clasifican
de acuerdo al tipo de servicio proporcionado.

6.12 Tanque de almacenamiento. Recipiente metálico diseñado para almacenar o procesar fluidos,
generalmente a condiciones atmosféricas o presiones internas relativamente bajas. Pueden ser abiertos a la
atmósfera, cerrados o cúpula flotante.

6.13 Unidad de Control (UDC). Es la unidad de estudio definida ya sea para un circuito de tubería
delimitado entre fronteras por válvulas y/o equipos, un recipiente sujeto a presión, un tanque de
almacenamiento o cualquier equipo estático auxiliar, algunos ejemplos se muestran con su nomenclatura en
el apartado 8.2.3

7. Símbolos y abreviaturas

DTI Diagrama de tubería e instrumentación.

5/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

DFP Diagrama de flujo de proceso

PEP Pemex Exploración y Producción.

SADI-RIM Sistema de Administración de Integridad Mecánica- Reportes de Integridad Mecánica.

SAP Sistemas, aplicaciones y productos en procesamiento de datos.

UDC Unidad de control.

Para las abreviaturas de las unidades y medidas, se debe cumplir con la NOM-008-SCFI-2002.

8. Desarrollo

8.1 Desarrollo de actividades

Para obtener información de los sistemas de tuberías como lo establece la ISO 14224:2006, se debe contar
con una base integral para la recolección de datos de confiabilidad y mantenimiento, por lo que las
condiciones de operación como temperatura y presión, se deben definir en los sistemas de proceso y
servicios auxiliares para la obtención del censo en Unidades de Control, con esta segmentación se debe
contar con estadísticas para cuantificar la confiabilidad del equipo estático para su comparación con la de
otros equipos con características similares en otras instalaciones de PEP, efectuando posteriormente su
evaluación de la integridad mecánica (ver NRF-227-PEMEX-2009 y NRF-274-PEMEX-2012), y se debe
llevar a cabo conforme a los puntos siguientes (Ver anexo 11.8):

8.1.1 Recopilar información de la instalación

Para realizar la segmentación de la instalación, se debe tener como mínimo, la siguiente información:

• DTI y/o isométricos actualizados.

Se debe realizar el levantamiento en campo de los DTI y/o Isométricos no actualizados o elaborar los no
existentes.

La máxima autoridad de operación de la Instalación debe proporcionar a la máxima autoridad de


mantenimiento de la instalación los siguientes documentos y datos del proceso productivo de la instalación:

• Condiciones de operación (presión, temperatura, entre otros).


• Diagramas de Flujo del Proceso (DFP).
• Filosofía de operación o descripción del proceso o contexto operacional y ventanas operativas.

8.1.2 Identificar los sistemas de proceso y de servicios auxiliares de la instalación (Líneas de


Proceso o Líneas de servicio en SAP)

Formar un grupo de trabajo para identificar y agrupar los sistemas en DTI y/o isométricos (Ver figura 53 del
anexo 11.9), de acuerdo al fluido que transportan y a la descripción de cada proceso con la información
disponible indicada en 8.1.1, a continuación se relacionan los sistemas identificados en PEP y sus alcances
(Ver anexo 11.1):

6/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

1. Sistema de Aceite de Acondicionamiento Hidráulico (AH). Comprende los circuitos de tubería y


recipientes metálicos para el sistema hidráulico de grúas y centrales hidráulicas. (Ver figura 6 del anexo
11.9).

2. Sistema de Aceite de Sello (AS). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen el aceite a
presión que en los ejes rotativos de un equipo dinámico evita que el gas escape de la envoltura cilíndrica,
considera el paquete de almacenamiento y distribución de aceite de sello. (Ver figura 7 del anexo 11.9).

3. Sistema de Aceite Lubricante (AL). Comprende los circuitos de tubería y recipientes metálicos que
conducen y almacenan el aceite para lubricar el equipo dinámico. (Ver figura 8 del anexo 11.9).

4. Sistema de Aceite Residual (AR). Comprende los circuitos de tubería y recipientes metálicos que
conducen y almacenan el aceite de desecho. (Ver figura 9 del anexo 11.9).

5. Sistema de Aceite Separado (AP). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen el aceite
crudo producto de la última etapa de separación y el equipo estático de proceso hacia almacenamiento
y/o a cabezales de succión de bombas de envío a un punto de venta sin pasar a otro proceso de
separación (Ver figura 10 del anexo 11.9).

6. Sistema de Aceite Separado (Descarga de Bombas) (CE). Comprende los circuitos de tubería metálica
que conducen el aceite crudo separado de la descarga de bombas a punto de venta, considera las líneas
de descarga de bombas y cabezales generales de descarga. (Ver figura 11 del anexo 11.9).

7. Sistema de Aguas Amargas Aceitosas (AA). Comprende los circuitos de tubería metálica que
descargan el agua que deriva de los tanques de drenaje abierto, cerrado o cárcamos hacia un sistema de
tratamiento (separador de placas corrugadas, tanque de estrangulamiento gas/aire). (Ver figura 12 del
anexo 11.9).

8. Sistema de Agua Congénita (ACO). Comprende los circuitos de tubería metálica y no metálica que
conducen el agua residual (salmuera) proveniente del proceso de separación de crudo o gas, considera
las celdas de flotación (separadores), filtros, tanques de almacenamiento y bombas reforzadoras hacia
una planta de tratamiento y/o, pozo letrina. (Ver figura 13 del anexo 11.9).

9. Sistema de Agua Contra incendio (CI). Comprende los circuitos de tubería metálica y no metálica que
formando anillos o cabezales, sirven exclusivamente para distribuir y conducir el agua contra incendio
desde la toma de agua (tanque de almacenamiento o fuente natural) hacia accesorios (monitores,
hidrantes, aspersores y rociadores). (Ver figura 14 del anexo 11.9).

10. Sistema de Agua Cruda (ACR). Comprende los circuitos de tubería metálica y no metálica y tanques de
almacenamiento que manejan agua dulce o salada proveniente de una fuente natural o artificial sin
proceso de tratamiento químico, esta puede utilizarse para servicios y no incluye el sistema de agua
contra incendio. (Ver figura 15 del anexo 11.9).

11. Sistema de Agua de Enfriamiento (AE). Comprende los circuitos de tubería metálica y recipientes que
conducen y almacenan el agua para el enfriamiento de equipos. (Ver figura 16 del anexo 11.9).

12. Sistema de Agua de Inyección a Yacimientos (AIY). Comprende los circuitos de tubería metálica que
conducen el agua desde la descarga de un equipo de bombeo hacia la inyección a pozos. (Ver figura 17
del anexo 11.9).

13. Sistema de Agua Desmineralizada (AD). Comprende los circuitos de tubería y recipientes metálicos y

7/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

no metálicos que manejan agua desmineralizada desde la salida de la planta desmineralizadora hasta el
paquete de amina. (Ver figura 18 del anexo 11.9).

14. Sistema de Agua Potable de Servicios (APS). Comprende los circuitos de tubería y recipientes
metálicos o no metálicos que conducen y almacenan el agua potable para servicios. (Ver figura 19 del
anexo 11.9).

15. Sistema de Agua Tratada (AT). Comprende los circuitos de tubería metálica y no metálica y recipientes
del proceso de tratamiento físico-químico del agua dulce o salada proveniente de una fuente natural o
artificial, destinada para servicios. No incluye el agua potable de servicios. (Ver figura 20 del anexo 11.9).

16. Sistema de Aire de Instrumentos (AI). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen el
aire seco a presión, considera acumuladores de aire, líneas a cabezales, cabezales generales de
distribución de aire de instrumentos y líneas de suministro a equipos. (Ver figura 21 del anexo 11.9).

17. Sistema de Aire de Planta (A). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen el aire
húmedo a presión, considera las líneas de descarga del paquete de compresión hacia el acumulador, el
acumulador, entrada al paquete de secado o las líneas a cabezales, cabezales generales de distribución
de aire y tomas de servicio sin pasar por el paquete de secado. (Ver figura 22 del anexo 11.9).

18. Sistema de Amina Rica (EFR). Comprende los circuitos de tubería y equipos metálicos que conducen
amina rica desde la salida de la torre contactora hasta la torre regeneradora. (Ver figura 23 del anexo
11.9).

19. Sistema de Amina Pobre (EFP). Comprende los circuitos de tubería y equipos metálicos que conducen
amina pobre desde la salida de la torre regeneradora y/o tanque de almacenamiento de amina hasta la
entrada de la torre contactora. (Ver figura 24 del anexo 11.9).

20. Sistema de Condensados de Alta Presión (CA). Comprende circuitos de tubería metálica y recipientes
metálicos que conducen o contienen líquidos resultado de la condensación del gas amargo de alta
presión, incluye salidas de líquido de separadores de succión y descarga de módulos de compresión,
cabezales recolectores de condensados, líneas de succión y descarga de bombas de condensado, que
2
no sean integrados a otro proceso. El rango de presión de operación es de 30 hasta 80 kg/cm . (Ver
figura 25 del anexo 11.9).

21. Sistema de Condensados de Baja Presión (CB). Comprende circuitos de tubería metálica y recipientes
metálicos que conducen o contienen líquidos resultado de la condensación del gas amargo de baja
presión, de tanques rectificadores de gas de primera y segunda etapa, separadores de succión y
descarga de módulos de compresión “booster”, depuradores de gas combustible, depuradores de gas de
instrumentos, separadores de succión de módulos de compresión, cabezales recolectores de
condensados, líneas de succión y descarga de bombas de condensados, que no sean integrados a otro
2
proceso. El rango de presión de operación es menor de 30 kg/cm . (Ver figura 26 del anexo 11.9).

22. Sistema de Condensados Dulces de Alta Presión (CDA). Comprende circuitos de tubería metálica y
recipientes metálicos que conducen o contienen líquidos resultado de la condensación del gas dulce de
alta presión, incluye la descarga de separadores bifásicos y trifásicos, salidas de líquido de separadores
de succión y descarga de módulos de compresión, cabezales recolectores de condensados y líneas de
succión y descarga de bombas de condensados. El rango de presión de operación es de 30 hasta 80
2
kg/cm . (Ver figura 27 del anexo 11.9).

23. Sistema de Condensados Dulces de Baja Presión (CDB). Comprende los circuitos de tubería y

8/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

recipientes metálicos que conducen o contienen los líquidos resultado de la condensación del gas dulce
de baja presión en separadores de succión y descarga de módulos de compresión, de gas combustible,
de gas de instrumentos; cabezales recolectores de condensados, líneas de succión y descarga de
2
bombas recuperadoras. El rango de presión de operación es menor de 30 kg/cm . (Ver figura 28 del
anexo 11.9).

24. Sistema de Desfogues (DA). Comprende los circuitos de tubería metálica y que conducen el gas de
descarga de las válvulas de seguridad (PSV´s) o controladoras de presión, así como líneas de relevo
provenientes de válvulas de corte o reguladoras, considera las líneas interconectadas al cabezal general
de desfogues, cabezal de desfogues y separadores de desfogues, líneas que conducen líquidos
provenientes del proceso hacia los quemadores de fosa. Considera las descargas a la atmósfera
(sistema abierto) o al quemador (sistema cerrado). (Ver figura 29 del anexo 11.9).

25. Sistema de Diésel (DF). Comprende el tanque de almacenamiento de diésel y los circuitos de tubería
metálica de carga y de estaciones de distribución de combustible. (Ver figura 30 del anexo 11.9).

26. Sistema de Drenaje Aceitoso Atmosférico (DD). Comprende los circuitos de tubería metálica que
recolectan residuos líquidos de hidrocarburos provenientes de purgas del equipo estático de proceso y
las líneas recolectoras desde las charolas o registros hacia el tanque de drenaje atmosférico o fosa API o
cárcamos. (Ver figura 31 del anexo 11.9).

27. Sistema de Drenaje Presurizado (DP). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen los
drenajes a presión de los recipientes (separadores y rectificadores de gas, separadores de líquidos en
módulos de compresores, tanques de diésel o crudo) y purgas de líneas de proceso (cabezales de aceite,
gas, condensados y desfogue), que se incorporan al cabezal de drenaje presurizado y el separador de
drenaje presurizado. (Ver figura 32 del anexo 11.9).

28. Sistema de Enfriamiento (RF). Comprende los circuitos de tubería metálica y todo el paquete de
enfriamiento a base de gas propano. (Ver figura 33 del anexo 11.9).

29. Sistema de Fluido de Calentamiento (FC). Comprende los circuitos de tubería y recipientes metálicos
que conducen y almacenan el fluido utilizado como medio de calentamiento en los diferentes procesos
(aceite, gasóleo, entre otros). (Ver figura 34 del anexo 11.9).

30. Sistema de Gas Ácido (GA). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen los vapores de
gas recuperado en los paquetes de regeneración de glicol y amina rica, considera las líneas de descarga
de vapores de los paquetes de regeneración y el paquete de compresión de gas ácido. (Ver figura 35 del
anexo 11.9).

31. Sistema de Gas Amargo de Bombeo Neumático (GAB). Comprende los circuitos de tubería metálica
que conducen el gas amargo de una línea derivada de la descarga de los módulos de compresión de alta
presión a partir de la primera válvula dentro de la instalación hacia los pozos de producción. (Ver figura
36 del anexo 11.9).

32. Sistema de Gas Amargo de Proceso de Alta Presión (GAP). Comprende los circuitos de tubería
metálica que conducen gas amargo asociado a los pozos de producción o producto de la separación
crudo-gas y líneas de alimentación y descarga en módulos de compresión hacia el proceso de
endulzamiento, considera la torre contactora gas-amina. El rango de presión de operación es igual o
2
mayor de 30 y hasta 80 kg/cm (Ver figura 37 del anexo 11.9).

33. Sistema de Gas Amargo de Proceso de Baja Presión (GBP). Comprende los circuitos de tubería

9/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

metálica y recipientes (separadores, rectificadores) que conducen o contienen gas amargo proveniente
de los pozos de producción o producto de la separación crudo-gas hasta las etapas de compresión en
módulos de alta presión y líneas de succión y descarga de compresores “booster”. El rango de presión de
2
operación es menor a 30 kg/cm (Ver figura 38 del anexo 11.9).

34. Sistema de Gas Amargo de Servicios (GAS). Comprende los circuitos de tubería metálica que
conducen la descarga del gas amargo de los depuradores de gas cuya alimentación proviene de una
línea de crudo o de gas amargo para servicios e instrumentación. (Ver figura 39 del anexo 11.9).

35. Sistema de Gas Combustible (GCO). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen gas
dulce seco a partir de la salida del paquete de acondicionamiento (calentadores, separador de gas y/o
filtro), cabezales de distribución y etapas posteriores de regulación de presión para alimentación de
equipos (combustión interna). (Ver figura 40 del anexo 11.9).

36. Sistema de Gas Combustible Primera Etapa (GC). Comprende los circuitos de tubería metálica que
conducen gas dulce seco proveniente de la primera válvula de regulación de presión del cabezal de gas
dulce seco, comprende el paquete de acondicionamiento (calentadores, separadores de condensados).
(Ver figura 41 del anexo 11.9).

37. Sistema de Gas Dulce de Bombeo Neumático (BN). Comprende los circuitos de tubería metálica que
conducen el gas dulce seco, considera las tuberías del módulo de compresión de alta presión del centro
de procesamiento de gas, el cabezal general de BN (desde la válvula de llegada a la instalación hasta la
primera válvula reguladora de presión o la brida ciega del cabezal) y las líneas de inyección a pozos. (Ver
figura 42 del anexo 11.9).

38. Sistema de Gas Dulce de Proceso de Alta Presión (GDAP). Comprende los circuitos de tubería
metálica que conducen gas dulce proveniente de los pozos de producción con rango de presión de
2
operación igual o mayor de 30 y hasta 80 kg/cm hacia la etapa de separación, filtrado y deshidratación,
incluye separadores, filtros, torres de absorción y considera la descarga de etapas de compresión hasta
la última válvula dentro de la instalación. (Ver figura 43 del anexo 11.9).

39. Sistema de Gas Dulce de Proceso de Baja Presión (GDBP). Comprende los circuitos de tubería
metálica que conducen gas dulce proveniente de los pozos de producción con rango de presión de
2
operación menor de 30 kg/cm hacia una etapa de separación, filtrado y deshidratación, incluye
separadores de líquidos y filtros, considera la primera etapa de compresión hasta la succión de la
segunda etapa. (Ver figura 44 del anexo 11.9).

40. Sistema de Gas Dulce de Servicios (GS). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen el
gas dulce seco, comprende a partir de la primera válvula reguladora de presión, líneas de alimentación
hacia acumulador de gas de instrumentos, el acumulador de gas de instrumentos y líneas de distribución
para equipos e instrumentos, comprende el gas de sello (Ver figura 45 del anexo 11.9).

41. Sistema de Gas Dulce Húmedo (GDH). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen el
gas dulce húmedo desde la salida de la torre contactora de amina hasta la torre contactora de glicol. (Ver
figura 46 del anexo 11.9).

42. Sistema de Gas Nitrógeno de Bombeo Neumático (GI). Comprende los circuitos de tubería metálica
que conducen gas nitrógeno proveniente del anillo de nitrógeno, a partir de la primera válvula del límite
de la instalación, considera el cabezal general de nitrógeno solo hasta la primera válvula reguladora de
presión y líneas de inyección a pozos. (Ver figura 47 del anexo 11.9).

10/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

43. Sistema de Gas Nitrógeno de Instrumentos y Servicios (NIS). Comprende los circuitos de tubería
metálica que conducen gas nitrógeno proveniente del anillo de nitrógeno, se considera a partir de la
primera válvula reguladora de presión, líneas de alimentación hacia acumuladores de nitrógeno,
acumuladores de nitrógeno y líneas a distribución de gas para equipos e instrumentos. (Ver figura 48 del
anexo 11.9).

44. Sistema de Glicol (GL). Comprende el paquete de regeneración de glicol rico, el separador de
hidrocarburos, intercambiadores de calor y almacenamiento de glicol, líneas de alimentación y descarga
a la torre contactora. (Ver figura 49 del anexo 11.9)

45. Sistema de Inyección de Químicos (IQ). Comprende los tanques de almacenamiento de químicos y
líneas de inyección en líneas de proceso (inhibidor de corrosión, inhibidor de asfáltenos, antiespumante,
entre otros). (Ver figura 50 del anexo 11.9).

46. Sistema de Separación de Crudo (P). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen el
hidrocarburo proveniente de los pozos de producción o a partir de la primera válvula dentro de la
instalación de la llegada de un ducto hacia la etapa de separación (separadores, deshidratadoras y/o
desaladoras), también se consideran los líquidos recuperados de tanques de desfogue y de separadores
de líquidos de gas amargo, el aceite recuperado de drenajes presurizado y/o atmosférico, si estos son
incorporados al proceso de separación. (Ver figura 51 del anexo 11.9).

47. Sistema de Venteo Atmosférico (VA). Comprende los circuitos de tubería metálica que conducen los
vapores generados en tanques de drenajes atmosféricos, de almacenamiento y/o equipo dinámico hacia
la atmósfera. (Ver figura 52 del anexo 11.9).

Nota: Los tanques, recipientes y filtros que se delimitan de acuerdo a cada sistema forman parte del mismo sistema.

En el caso de que las instalaciones de PEP a segmentar, tengan sistemas no contemplados en los alcances
del apartado anterior, se deben efectuar reuniones de trabajo entre el personal del Activo de Producción y/o
Gerencias de Servicios (GTDH, GMIM, GML y GME) con la Gerencia de Administración del Mantenimiento,
en la cual en base a las condiciones de operación y a los lazos de corrosión, se definirá el nuevo sistema de
manera conjunta, considerando el nombre, alcance y la nomenclatura del mismo.

Una vez definido el nuevo sistema los responsables de operación y del mantenimiento de la instalación
podrán modificar la prioridad (alta, media o baja) de cada uno de los sistemas acorde al contexto operacional
de la instalación.

El nombre, nomenclatura y prioridad del sistema, deben registrarse en el Sistema de Administración de


Integridad Mecánica - Reportes de Integridad Mecánica. (SADI-RIM).

8.1.3 Segmentar los sistemas en UDC

8.1.3.1 Antes de iniciar la segmentación de sistemas en UDC, se debe consultar en el Sistema de


Administración de Integridad Mecánica - Reportes de Integridad Mecánica. (SADI-RIM) si existe una
segmentación previa de la instalación a segmentar. Si es así, esta puede servir como base para realizar la
nueva segmentación.

8.1.3.2 Para segmentar los sistemas y definir la descripción de la UDC, se deben tomar en cuenta la
secuencia del proceso, el tipo de fluido y las condiciones de operación. Se recomienda realizar recorridos en
campo en los sistemas a segmentar.

11/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

8.1.3.3 Localizar en el DTI y/o Isométrico las válvulas que mantienen un margen de seguridad para
prevenir o mitigar un evento peligroso. Acorde a su importancia y localización estratégica para la
segmentación, se definen fronteras que delimiten los sistemas a partir de estos elementos, ya que
generalmente tienen como función, controlar las variables de un proceso (nivel, flujo, presión, temperatura),
por ejemplo las siguientes:

• Válvulas de seguridad (PSV).


• Válvulas de retención y de exceso de flujo (BDV).
• Válvulas de control de nivel (LV).
• Válvulas reguladoras de presión (PV, Sistemas de control de proceso).
• Válvulas auto-reguladoras de presión (PCV).
• Válvulas de bloqueo manuales.
• Válvulas de corte (SDV, Sistemas de paro por emergencia manual y automático).
• Válvulas de presión y vacío (VPV).

La válvula que se utiliza para dividir la UDC pertenece al circuito aguas arriba, respetando el sentido del
flujo, en este caso la UDC inmediata inicia en brida.

8.1.3.4 Identificar los equipos que se consideran para delimitar y referenciar una UDC, como por ejemplo:

• Separadores.
• Rectificadores de gas.
• Filtros.
• Bombas.
• Compresores.
• Enfriadores.
• Calentadores.
• Intercambiadores de calor.
• Tanques.
• Trampa de diablo.
• Torre de adsorción (regeneradora o contactora).

8.1.3.5 A continuación se mencionan los criterios para segmentar las UDC:

8.1.3.5.1 Una UDC tipo circuito debe cumplir con una longitud de 5 metros como mínimo o debe tener
mínimo 10 elementos (carretes, válvulas, codos, bridas, entre otros), excepto en los casos en que ésta
cambie de sistema o exista una frontera que propicie el cambio de condiciones de operación.

8.1.3.5.2 En los casos en que la UDC que se encuentre después de un equipo o válvula de control no
cumpla con la longitud y número de elementos establecidos y que su destino sea un equipo o válvula de
control, se debe segmentar como parte de la UDC que lo precede [Ver anexo 11.4, figuras No. 3 (a) y 3 (b)].

8.1.3.5.3 El circuito que va de las trampas de diablos hacia válvulas de seguridad PSV se debe segmentar
como una sola UDC y se anexa al sistema relacionado el fluido que maneje (trampa de oleogasoducto:
separación de crudo; trampa de gasoducto: gas amargo de proceso; entre otros), (Ver anexo 11.6).

8.1.3.5.4 Los circuitos de tubería de las trampas de diablos que descargan a una charola de drenaje
atmosférico se deben segmentar y se les asignara la UDC correspondiente a la línea que sale
inmediatamente de la charola, si en un DTI se muestran varios drenajes que van a una misma charola
entonces todos los disparos serán una misma UDC.

12/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

8.1.3.5.5 En recipientes horizontales y verticales, el circuito de tubería que descarga a una o más válvulas
PSV, drenajes, entre otros, se deben segmentar de forma independiente al recipiente, tomando en cuenta
como frontera la boquilla del recipiente, misma que se adicionará a la UDC principal de la salida de ese
recipiente. (Ver anexo 11.3).

8.1.3.5.6 Enlistar las piernas de nivel de todos los tanques y recipientes (verticales u horizontales) y
asignarle la nomenclatura de la UDC del recipiente y al final las letras LG, si un tanque o recipiente tiene
más de una pierna de nivel a estas se les asignará un número consecutivo. (Ver anexo 11.5).

8.1.3.5.7 Cuando una UDC comunique dos o más instalaciones de producción colindantes, deberá
asignarse a la instalación donde se origine el flujo (Ver anexo 11.2).

8.1.3.6 En el caso particular para los sistemas de Gas y Condensado Amargos y Dulces con alta y baja
presión los rangos de presión son:
2
Baja presión: Menor que 30 kg/cm
2 2
Alta presión: Igual o mayor a 30 kg/cm y hasta 80 kg/cm

8.1.3.7 Asignar un color representativo a cada UDC segmentada, para facilitar su identificación en los
Diagramas de Tuberías e Instrumentación

8.1.3.8 La tubería de instrumentación puede ser incluida a solicitud del área responsable de la instalación
(tubing de acero inoxidable).

8.1.3.9 El equipo dinámico y los ductos (trampas de diablos y líneas regulares), no se deben considerar
en el alcance de esta segmentación.

8.1.3.10 La frontera de las líneas de proceso de una instalación a otra se deben considerar de acuerdo al
ámbito de competencia del responsable de mantenimiento de la instalación.

8.1.4 Identificación de la UDC

Con el objetivo de identificar la unidad de control bajo una estructura homologada y ordenada se debe
estructurar en tres niveles de la siguiente manera:

Nivel 1: Identificador de la instalación


Nivel 2: Identificador de sistema
Nivel 3: Identificador de equipo o consecutivo del circuito.

Circuitos:

AAAAAAA-AAAA-XXX
Consecutivo del circuito (3 caracteres numéricos)
Sistema (1 a 4 caracteres alfanuméricos)
Instalación (3 a 7 caracteres alfanuméricos)

Ejemplo: PPKUA-GBP-001
Circuito Número 1
Sistema de Gas Amargo de Baja Presión.
Plataforma de perforación KU-A

13/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

Excepción de circuitos tales como piernas de nivel que se conectan de forma independiente a los equipos
principales;

Ejemplo: PPKUA - GAP – FA3102LG1

Pierna de Nivel 1 del FA-3102


Sistema de Gas Amargo de Alta Presión.
Plataforma de perforación KU-A

Equipo:
AAAAAAA - AAAA - AAAAAAAAA
Identificador de equipo (TAG) (hasta 10 caracteres alfanuméricos)
Sistema (1 a 4 caracteres alfanuméricos)
Instalación (3 a 7 caracteres alfanuméricos)

Ejemplo: PPKUA - GAP-FA3102


Separador de pruebas FA-3102
Sistema de Gas Amargo de Alta Presión
Plataforma de perforación KU-A

Nivel 1: Identificador de la instalación o estructura marina, debe contener hasta 7 caracteres alfanuméricos,
considerando el tipo de instalación (tabla 1) o servicios de la estructura marina (tabla 2) y su nombre,
conforme a la siguiente clasificación:

AAAAAAA-AAAA-XXX

Instalación (3 a 7 caracteres alfanuméricos)

Instalación de producción
AAA AAAA
Tipo de instalación
BSE AKB1
Batería de separación Akal B Producción 1

Estructura Marina
AA AAAAA
Servicio de la estructura Nombre de la estructura
PB ABK93
Plataforma de Producción Abkatún 93

14/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

Instalaciones de Producción Plataformas Marinas


Clave Denominación Genérica
Clave Denominación Genérica (servicio)
BSE Batería de Separación
PB Plataforma de producción
ECO Estación de Compresión
CA Plataforma de compresión
PDH Planta Deshidratadora
PIA Planta de Inyección de agua HA Plataforma habitacional
PED Planta Endulzadora PP Plataforma de Perforación-Satélite
ERE Estación de Recolección SE Plataforma de separación
CAB Central de Almacenamiento y Bombeo
PE Plataforma de Enlace
CBD Central de Bombeo y Distribución
TL Plataforma de Telecomunicaciones
EME Estación de Medición
CDA Central de Distribución de Aceite
PM Plataforma de Medición

CDG Central de Distribución de Gas MI Plataforma de Mantenimiento Integral


CAE Central de Almacenamiento Estratégico BN Base Naval
PEN Plante de eliminación de Nitrogeno Plataforma de Inyección
PY
GEL Central Eléctrica
PG Plataforma de Generación
BCO Estación de Producción y Compresión
ACO Planta Tratamiento Aguas Congénitas SC Plataforma de Producción / Compresión
SCC Estación de Calentamiento de Crudo PD Plataforma de Almacenamiento

Tabla 1 Tipo de Instalación Tabla 2 Servicio de la estructura marina

Nivel 2: Identificador de sistema, está nomenclatura es la “ID” indicada en el Anexo 11.1, pueden ser de 1 a
4 caracteres.

Nivel 3: Identificador de equipo o consecutivo del circuito, se consideran 3 caracteres numéricos. La


asignación del número consecutivo de las UDC tipo circuito debe comenzar desde 001 para cada sistema de
la instalación

8.1.5 Elaborar tabla de segmentación

Elaborar tablas de segmentación las cuales deben estructurarse como mínimo con la siguiente información
(Ver ejemplo en el Anexo 11.7).

• Centro de Proceso/Complejo: Se indica el centro de proceso o complejo al cual pertenece la Instalación.


• Instalación: Nombre de la Instalación el cual debe coincidir con el registrado en SAP y en el Sistema de
Administración de Integridad Mecánica - Reportes de Integridad Mecánica. (SADI-RIM).
• Sistema: Nombre del sistema (en el sistema SAP es equivalente a la línea de proceso/servicio).
• UDC: Nomenclatura de la UDC asignada.
• Tipo de UDC: Indicar si es circuito, pierna de nivel o el tipo de equipo (filtro, separador, recipiente, entre
otros equipos estáticos censados).
• Descripción: Para una UDC, tipo circuito se debe iniciar con la palabra “Circuito” seguido del diámetro de
la tubería (se toma el diámetro mayor de toda la UDC), posteriormente se indica donde inicia y dónde
termina (pueden ser varios destinos), indicando el TAG de válvulas y recipientes para tener una mejor
ubicación en el DTI y/o isométrico.
• DTI/ Isométrico: Indicar el número del DTI o Isométrico en donde se encuentra la UDC.
• Color de la UDC en DTI o Isométrico: Asignar un color a la UDC e indicarlo en la tabla.
• UDC anterior: Este campo aplica para poder tener una trazabilidad de la UDC antecedente.
• Nodo: Este campo aplica para poder identificar la UDC al nodo correspondiente, con respecto a la

15/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

metodología de la Inspección Basada en Riesgo (en caso de que se cuente con este estudio en la
instalación y sistema).
• Sistema o línea de proceso/servicio anterior: Este campo aplica para poder tener antecedentes.
• Observaciones: Deberán indicarse los comentarios relevantes, por ejemplo: cuando es actualización de la
segmentación indicar: cambio de descripción, cambio de nomenclatura de la UDC, cancelación de la
UDC, desmantelamiento, cambio de sistema, circuito nuevo por actualización en campo entre otros.
• Prioridad: Indicar la importancia del sistema en la instalación.
• Fecha: Fecha en que fue elaborada la tabla.
• Elaboró: Nombre del especialista que realizó la segmentación del sistema.
• Revisó: Nombre del supervisor de los trabajos de segmentación.
• Validó: Máxima autoridad de mantenimiento de la instalación.
• Revisión: Número de versión.
• Cantidad de circuitos: Número de circuitos.
• Cantidad de recipientes y/o equipos: Número de tanques, equipos.

8.1.6 Efectuar verificación

Se debe efectuar la verificación de los siguientes puntos:

8.1.6.1 Correlacionar entre el DTI y/o Isométrico con la tabla de segmentación: Verificar que la información
acerca de la UDC que se presenta en la tabla sea la misma que se indica en el DTI (color, nombre,
descripción).

8.1.6.2 Revisar que la descripción de la UDC en la tabla de segmentación esté detallada de manera clara y
entendible.

8.16.3 Validar que los nombres y nomenclaturas que se utilizan en los DTI y tablas de segmentación estén
de acuerdo a las indicadas en 8.1.2 de esta Especificación Técnica.

8.1.6.4 Hacer una revisión general de todos los DTI que se utilizaron en la segmentación de la Instalación
para asegurar que no se dupliquen las UDC o que falten por segmentar circuitos o equipos.

8.1.6.5 Recabar la autorización de la Máxima Autoridad de Operación de la Instalación segmentada.

8.1.7 Dar de alta la información en el Sistema de Administración de Integridad Mecánica - Reportes


de Integridad Mecánica. (SADI-RIM)

8.1.8 Una vez validada la segmentación de la instalación o su actualización, el prestador de servicio, debe
entregar en los formatos establecidos en los apartados anteriores, la siguiente información a la Máxima
Autoridad de Operación de la Instalación para su registro (de forma manual o masiva) en el Sistema de
Administración de Integridad Mecánica - Reportes de Integridad Mecánica. (SADI-RIM).

8.1.8.1 Diagramas de Tuberías e Instrumentación Segmentados (electrónicos editables y digitalizados, así


como impresos firmados) por cada sistema de proceso o de servicios auxiliares.

8.1.8.2 Tablas de segmentación conforme a 8.1.5 (electrónicos editables y digitalizados, así como impresos
firmados) por cada sistema.

16/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

9. Concordancia con normas internacionales

No tiene concordancia.

10. Bibliografía

10.1 API 580. Recommended Practice for Risk-Based Inspection. (Práctica Recomendada para
Inspección Basada en Riesgo)

10.2 API 581. Base Resource Document on RBI. (Recurso del Documento Base de IBR)

10.3 DNV-RP-G101:2010. Recommended Practice - Risk-Based Inspection of Offshore Topsides Static


Mechanical Equipment (Inspección Basada en Riesgo del Equipo Estático Mecánico y Estructuras Marinas)

10.4 P.1.0000.01:2003. Estructuración y presentación de especificaciones técnicas

17/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

11. Anexos

11.1 Sistemas identificados en PEP

SISTEMA ID PRIORIDAD
1 ACEITE DE ACONDICIONAMIENTO HIDRÁULICO AH BAJA
2 ACEITE DE SELLO AS BAJA
3 ACEITE LUBRICANTE AL BAJA
4 ACEITE RESIDUAL AR BAJA
5 ACEITE SEPARADO AP ALTA
6 ACEITE SEPARADO (DESCARGA DE BOMBAS) CE ALTA
7 AGUAS AMARGAS ACEITOSAS AA MEDIA
8 AGUA CONGÉNITA ACO MEDIA
9 AGUA CONTRA INCENDIO CI BAJA
10 AGUA CRUDA ACR BAJA
11 AGUA DE ENFRIAMIENTO AE BAJA
12 AGUA DE INYECCIÓN A YACIMIENTOS AIY BAJA
13 AGUA DESMINERALIZADA AD BAJA
14 AGUA POTABLE DE SERVICIOS APS BAJA
15 AGUA TRATADA AT BAJA
16 AIRE DE INSTRUMENTOS AI MEDIA
17 AIRE DE PLANTA A BAJA
18 AMINA RICA EFR MEDIA
19 AMINA POBRE EFP MEDIA
20 CONDENSADOS DE ALTA PRESIÓN CA ALTA
21 CONDENSADOS DE BAJA PRESIÓN CB MEDIA
22 CONDENSADOS DULCES DE ALTA PRESIÓN CDA ALTA
23 CONDENSADOS DULCES DE BAJA PRESIÓN CDB MEDIA
24 DESFOGUES DA ALTA
25 DIÉSEL DF BAJA
26 DRENAJE ACEITOSO ATMOSFÉRICO DD BAJA
27 DRENAJE PRESURIZADO DP MEDIA
28 ENFRIAMIENTO RF MEDIA
29 FLUIDO DE CALENTAMIENTO FC BAJA
30 GAS ÁCIDO GA MEDIA
31 GAS AMARGO DE BOMBEO NEUMÁTICO GAB ALTA
32 GAS AMARGO DE PROCESO DE ALTA PRESIÓN GAP ALTA
33 GAS AMARGO DE PROCESO DE BAJA PRESIÓN GBP MEDIA
34 GAS AMARGO DE SERVICIOS GAS ALTA
35 GAS COMBUSTIBLE GCO ALTA
36 GAS COMBUSTIBLE PRIMERA ETAPA GC ALTA
37 GAS DULCE DE BOMBEO NEUMÁTICO BN ALTA
38 GAS DULCE DE PROCESO DE ALTA PRESIÓN GDAP ALTA
39 GAS DULCE DE PROCESO DE BAJA PRESIÓN GDBP MEDIA
40 GAS DULCE DE SERVICIOS GS ALTA
41 GAS DULCE HÚMEDO GDH ALTA
42 GAS NITRÓGENO DE BOMBEO NEUMÁTICO GI ALTA
43 GAS NITRÓGENO DE INSTRUMENTOS Y SERVICIOS NIS MEDIA
44 GLICOL GL MEDIA
45 INYECCIÓN DE QUÍMICOS IQ BAJA
46 SEPARACIÓN DE CRUDO P ALTA
47 VENTEO ATMOSFÉRICO VA BAJA

18/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

Anexo 11.2 Dirección del fluido (Origen de flujo de una UDC en una instalación)

(Un circuito inicia en la instalación donde se origina, tomando en cuenta el sentido del flujo.)

Anexo 11.3 Ejemplo de casos particulares de segmentación (Recipientes horizontales)

(Los recipientes que tengan una o más válvulas de seguridad, deberán segmentarse con la UDC de la salida
principal del recipiente.)

19/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

Anexo 11.4 Ejemplo de casos particulares de segmentación (Casos especiales con destino a equipo
y válvula)
Se anexa a la UDC que lo
precede

Figura No.3 (a) Figura No.3 (b).

(Los tramos de tubería que se encuentran después de un equipo o válvula de control que no cumplan con la
longitud y número de elementos establecidos se deberán segmentar como parte de la UDC que los
precede).

20/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

Anexo 11.5 Ejemplo de Piernas de Nivel segmentadas

21/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

Anexo 11.6 Ejemplo de segmentación para líneas que se conectan a Trampas de diablos (Trampa
de diablos hacia válvulas de seguridad PSV)

(Los tramos de tubería de la trampa de diablos a la válvula PSV se deben segmentar, pero no considerar
como parte de la segmentación la trampa.)

22/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

Anexo 11.7 Tabla de segmentación

23/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte del mismo puede circularse, citarse o
reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

Anexo 11.8 Diagrama de Flujo (Proceso de segmentación)

Máxima
Autoridad de Prestador
Descripción
Operación de la de servicio.
instalación.

INICIO

1
1. Recopilar la información de la Instalación.
ENTREGA (Apartado 8.1.1)
INFORMACIÓN

2. Identificar los sistemas de proceso y servicios


2 auxiliares de la instalación.
(Apartado 8.1.2)

3 3. Segmentar los sistemas en UDC.


(Apartado 8.1.3)

4 4. Asignar nomenclatura a cada UDC.


(Apartado 8.1.4)

5 5. Elaborar tabla de segmentación.


(Apartado 8.1.5)

6. Revisar de manera detallada.


NO 6 ¿La segmentación está de acuerdo a los
lineamientos?
SI SI: Pasar a la actividad 7
NO: Regresar a la actividad 3
(Apartado 8.1.6)

7 7. Dar de alta la información en el Sistema de


Administración de Integridad Mecánica -
Reportes de Integridad Mecánica. (SADI-RIM).

FIN (Apartado 8.1.7)

Este documento es para uso interno por parte del 24/34


personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

Anexo 11.9 Visualización grafica de los Sistemas

UNIDADES DE POTENCIA VÁLVULAS SDV CON


HIDRÁULICA/CENTRAL SUMINISTRO ACCIONAMIENTO
HIDRÁULICA HIDRÁULICO

Figura 6. Diagrama de bloques del Sistema de Aceite de Acondicionamiento Hidráulico (AH)

TANQUE DE BOMBEO DE
TRASIEGO EQUIPO DINÁMICO
ALMACENAMIENTO

Figura 7. Diagrama de bloques del Sistema de Aceite de Sello (AS)

TANQUE DE ACEITE
EQUIPO DINÁMICO
LUBRICANTE

Figura 8. Diagrama de bloques del Sistema de Aceite Lubricante (AL)

EQUIPO DINÁMICO

TANQUE DE
EQUIPO DINÁMICO ALMACENAMIENTO FILTRADO

EQUIPO DINÁMICO

BOMBEO DE
TRASCIÉGO

DISPOSICIÓN PARA
TRATAMIENTO

Figura 9. Diagrama de bloques del Sistema de Aceite Residual (AR)

25/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

SUCCIÓN DE BOMBAS DE
ULTIMA ETAPA DE ENVÍO A PUNTO DE VENTA
SEPARACIÓN

Figura 10. Diagrama de bloques del Sistema de Aceite Separado (AP)

PUNTO DE VENTA
DESCARGA DE BOMBAS DE
ENVIO A PUNTO DE VENTA

Figura 11. Diagrama de bloques del Sistema de Aceite Separado (Descarga de Bombas) (CE)

SEPARADOR DE PLACAS
TANQUE DRENAJE CORRUGADAS/PIPAS DE
ATMOSFÉRICO/FOSA API RECOLECCIÓN

Figura 12. Diagrama de bloques del Sistema de Aguas Amargas Aceitosas (AA)

SEPARACIÓN/ INYECCIÓN A POZOS


DESHIDRATACIÓN ALMACENAMIENTO BOMBEO PLANTA DE TRATAMIENTO

Figura 13. Diagrama de bloques del Sistema de Agua Congénita (ACO)

TANQUE DE
ANILLO CI DE LA
ALMACENAMIENTO DE FILTRADO BOMBEO INSTALACIÓN
AGUA

Figura 14. Diagrama de bloques del Sistema de Agua Contra incendio (CI)

FUENTE NATURAL O
ARTIFICIAL ALMACENAMIENTO SERVICIOS

Figura 15. Diagrama de bloques del Sistema de Agua Cruda (ACR)

26/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

TORRE DE ENFRIAMIENTO SUMINISTRO INTERCAMBIADORES DE


DE AGUA CALOR
RETORNO

Figura 16. Diagrama de bloques del Sistema de Agua de Enfriamiento (AE)

ALMACENAMIENTO DE INYECCIÓN A
AGUA CRUDA BOMBEO POZOS

Figura 17. Diagrama de bloques del Sistema de Agua de Inyección a Yacimientos (AIY)

PROCESO DE DISTRIBUCIÓN A
ALMACENAMIENTO BOMBEO
TRATAMIENTO USUARIOS

Figura 18. Diagrama de bloques del Sistema de Agua Desmineralizada (AD)

PROCESO DE DISTRIBUCIÓN A
ALMACENAMIENTO BOMBEO
TRATAMIENTO USUARIOS

Figura 19. Diagrama de bloques del Sistema de Agua Potable de Servicios (APS)

TANQUE DE
ALAMACENAMIENTO DE TRATAMIENTO
SERVICIOS
AGUA CRUDA FISICOQUÍMICO

Figura 20. Diagrama de bloques del Sistema de Agua Tratada (AT)

PAQUETE DE COMPRESIÓN Y
SECADO ACUMULACIÓN INSTRUMENTOS

Figura 21. Diagrama de bloques del Sistema de Aire de Instrumentos (AI)

27/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

COMPRESORA DE DISTRIBUCIÓN A
ACUMULACIÓN INSTRUMENTOS/USUARIOS
AIRE

Figura 22. Diagrama de bloques del Sistema de Aire de Planta (A)

TORRE CONTACTORA DE
GAS AMARGO / SEPARADOR TANQUE DE TORRE
DE GAS DULCE FLASHEO REGENERADORA

Figura 23. Diagrama de bloques del Sistema de Amina Rica (EFR)

TORRE REGENERADORA TANQUE DE TORRE CONTACTORA


ALMACENAMIENTO

Figura 24. Diagrama de bloques del Sistema de Amina Pobre (EFP)

CONDENSADOS DE
RECTIFICADORES

CONDENSADOS DE TANQUE DE BOMBEO DE


RECTIFICADORES CONDENSADOS TRASIEGO

CONDENSADOS DE
RECTIFICADORES

A OTRA INSTALACIÓN
INTEGRACIÓN A OTRA
PARTE DEL PROCESO

Figura 25. Diagrama de bloques del Sistema de Condensados de Alta Presión (CA)

28/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

SEPARADORES DE LÍQUIDOS
DE GAS AMARGO DE TANQUE DE
PROCESO
CONDENSADOS
PROCESO DE BAJA PRESIÓN

Figura 26. Diagrama de bloques del Sistema de Condensados de Baja Presión (CB)

CONDENSADOS DE
SEPARACIÓN Y SALIDA DE LA
ALMACENAMIENTO
COMPRESIÓN INSTALACIÓN

Figura 27. Diagrama de bloques del Sistema de Condensados Dulces de Alta Presión (CDA)

CONDENSADOS DE SEPARADORES
BIFÁSICOS/TRIFÁSICOS

CONDENSADOS DE RECIPIENTES TANQUE DE BOMBEO DE


PRESURIZADOS CONDENSADOS TRASIEGO

CONDENSADOS DE SEPARADORES
DE ETAPAS DE COMPRESIÓN BAJA

A OTRA INSTALACIÓN
INTEGRACIÓN A OTRA
PARTE DEL PROCESO

Figura 28. Diagrama de bloques del Sistema de Condensados Dulces de Baja Presión (CDB)

TUBERÍAS DE GAS SEPARADOR DE QUEMADOR /


RELEVADO DESFOGUES ATMÓSFERA

Figura 29. Diagrama de bloques del Sistema de Desfogues (DA)

29/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

TUBERÍA DE CARGA Y TANQUE DE COMBUSTIBLE A


ESTACIONES DE ALMACENAMIENTO USUARIOS
DISTRIBUCIÓN

Figura 30. Diagrama de bloques del Sistema de Diésel (DF)

PURGAS DE EQUIPO ESTÁTICO FOSA API O CÁRCAMO

TANQUE DE DRENAJE
CHAROLAS DE RECOLECCIÓN ATMOSFÉRICO

Figura 31. Diagrama de bloques del Sistema de Drenaje Aceitoso Atmosférico (DD)

PURGA DEL EQUIPO TANQUE DE DRENAJE


ESTÁTICO PRESURIZADO

Figura 32. Diagrama de bloques del Sistema de Drenaje Presurizado (DP)

PAQUETE DE
GAS DE ENFRIAMIENTO DE GAS
ENDULZADORA

Figura 33. Diagrama de bloques del Sistema de Enfriamiento (RF)

ENDULZAMIENTO
PAQUETE DE FLUIDO DE
CALENTAMIENTO
DESHIDRATACIÓN

Figura 34. Diagrama de bloques del Fluido de Calentamiento (FC)

30/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

PAQUETE DE REGENERACIÓN
DE AMINA

PAQUETE DE GAS ÁCIDO


PAQUETE DE REGENERACIÓN
DE GLICOL

Figura 35. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Ácido (GA)

DESCARGA DEL MÓDULO POZOS DE PRODUCCIÓN Y/O


DE COMPRESIÓN PARA HASTA LA ÚLTIMA VÁLVULA
B.N. DENTRO DE LA INSTALACIÓN.

Figura 36. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Amargo de Bombeo Neumático (GAB)

SEPARADORES
BIFÁSICOS O 1ª 2ª 3ª CENTRO DE
TRIFÁSICOS ETAPA ETAPA ETAPA PROCESAMIENTO

COMPRESIÓN ENDULZAMIENTO

Figura 37. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Amargo de Proceso de Alta Presión (GAP)

SEPARADORES DE 1ª Y 2ª SUCCIÓN Y DESCARGA DE


ETAPA, RECTIFICADORES DE 2 TORRE
COMPRESIÓN (≤30 Kg/cm ) ENDULZADORA
GAS

Figura 38. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Amargo de Proceso de Baja Presión (GBP)

DEPURADOR DE GAS INSTRUMENTOS Y SERVICIOS

Figura 39. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Amargo de Servicios (GAS)

31/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

PRIMERA ETAPA DE
ACONDICIONAMIENTO DE COMPRESORES,
REGULACIÓN DE PRESIÓN
GAS COMBUSTIBLE GAS DE SELLO

Figura 40. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Combustible (GCO)

PRIMERA ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO DE


REGULACIÓN DE PRESIÓN GAS COMBUSTIBLE

Figura 41. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Combustible Primera Etapa (GC)

MÓDULOS DE COMPRESIÓN
DE GAS DE BN INYECCIÓN

Figura 42. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Dulce de Bombeo Neumático (BN)

SEPARACIÓN COMPRESIÓN SALIDA DE LA


INSTALACIÓN

Figura 43. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Dulce de Proceso de Alta Presión (GDAP)

1ª ETAPA DE 2ª ETAPA DE COMPRESIÓN


POZOS DE PRODUCCIÓN
COMPRESIÓN

Figura 44. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Dulce de Proceso de Baja Presión (GDBP)

INSTRUMENTOS Y
DEPURADOR DE GAS
SERVICIOS

Figura 45. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Dulce de Servicios (GS)

TORRE CONTACTORA DE TORRE CONTACTORA DE


AMINA GLICOL

Figura 46. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Dulce Húmedo (GDH)

32/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

ANILLO DE BOMBEO
NEUMÁTICO INYECCIÓN

Figura 47. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Nitrógeno de Bombeo Neumático (GI)

PRIMERA ETAPA DE
ACUMULADOR DE INSTRUMENTACIÓN Y
REGULACIÓN DE PRESIÓN
NITRÓGENO SERVICIOS

Figura 48. Diagrama de bloques del Sistema de Gas Nitrógeno de Instrumentos y Servicios (NIS)

GLICOL POBRE

ALMACENAMIENTO DE BOMBEO DE TORRE CONTACTORA


GLICOL POBRE TRASCIÉGO

TORRE REGENERADORA
GLICOL RICO
Figura 49. Diagrama de bloques del Sistema de Glicol (GL)

TANQUES DE BOMBEO DE PUNTO DE INYECCIÓN EN LÍNEA


ALMACENAMIENTO TRASCIEGO DE PROCESO

Figura 50. Diagrama de bloques del Sistema de Inyección de Químicos (IQ)

LLEGADAS DE SEPARACIÓN DESHIDRATACIÓN


POZOS/TRAMPAS DE ALMACENAMIENTO
TRI/BIFÁSICA
RECIBO

Figura 51. Diagrama de bloques del Sistema de Separación de Crudo (P)

TANQUES DE
ALMACENAMIENTO,
COMPRESORES, ATMÓSFERA
MOTOBOMBAS

Figura 52. Diagrama de bloques del Sistema de Venteo Atmosférico (VA)

33/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.
IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PROCESO Y
SERVICIOS AUXILIARES DE LAS INSTALACIONES DE PEP

Primera Edición P.1.1110.00:2014

Figura 53. Diagrama típico de identificación de sistemas en una instalación

34/34
Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Exploración y Producción. Ninguna parte
del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de la
Dirección General de Pemex Exploración y Producción.

También podría gustarte