Derechos de Peticion, Codigo de Integridad, Etica y Buen Gobierno

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

DERECHOS DE PETICIÓN

CONVOCATORIAS
CODIGO DE INTEGRIDAD, ÉTICA Y BUEN
GOBIERNO TERRITORIALES
DERECHO DE PETICION

LEY 1755 DE 2015


LEY 1755 DE 2015. Artículo 13. Objeto y modalidades del derecho de
petición ante autoridades. Toda persona tiene derecho a presentar
peticiones respetuosas a las autoridades, en los términos señalados en este
código, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta
resolución completa y de fondo sobre la misma.

Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el
ejercicio del derecho de petición.

Se puede solicitar el reconocimiento de un derecho, la intervención de una


entidad o funcionario, la resolución de una situación jurídica, la prestación
de un servicio, requerir información, consultar, examinar y requerir copias
de documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e
interponer recursos.

ES GRATIS
PLAZOS

Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda


petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a
su recepción. Estará sometida a término especial la resolución de las
siguientes peticiones:

Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse


dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción.

Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las


autoridades en relación con las materias a su cargo deberán
resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.
Presentación y radicación de peticiones. Las peticiones podrán
presentarse verbalmente y deberá quedar constancia de la misma, o
por escrito, y a través de cualquier medio idóneo para la
comunicación o transferencia de datos. Los recursos se presentarán
conforme a las normas especiales de este código.

Cuando una petición no se acompañe de los documentos e


informaciones requeridos por la ley, en el acto de recibo la autoridad
deberá indicar al peticionario los que falten.

Si este insiste en que se radique, así se hará dejando constancia de


los requisitos o documentos faltantes. Si quien presenta una petición
verbal pide constancia de haberla presentado, el funcionario la
expedirá en forma sucinta.
La autoridad tiene la obligación de examinar integralmente la
petición, y en ningún caso la estimará incompleta por falta de
requisitos o documentos que no se encuentren dentro del marco
jurídico vigente, que no sean necesarios para resolverla o que se
encuentren dentro de sus archivos.

En ningún caso podrá ser rechazada la petición por motivos de


fundamentación inadecuada o incompleta.
Peticiones incompletas y desistimiento tácito. En virtud del
principio de eficacia, cuando la autoridad constate que una
petición ya radicada está incompleta o que el peticionario deba
realizar una gestión de trámite a su cargo, necesaria para adoptar
una decisión de fondo, y que la actuación pueda continuar sin
oponerse a la ley, requerirá al peticionario dentro de los diez (10)
días siguientes a la fecha de radicación para que la complete en
el término máximo de un (1) mes
Si la autoridad a quien se dirige la petición no es la competente,
se informará de inmediato al interesado si este actúa verbalmente,
o dentro de los cinco (5) días siguientes al de la recepción, si obró
por escrito. Dentro del término señalado remitirá la petición al
competente y enviará copia del oficio remisorio al peticionario o en
caso de no existir funcionario competente así se lo comunicará.
Los términos para decidir o responder se contarán a partir del día
siguiente a la recepción de la Petición por la autoridad
competente.
Si la persona interesada insistiere en su petición de información o de
documentos ante la autoridad que invoca la reserva, corresponderá al
Tribunal Administrativo con jurisdicción en el lugar donde se encuentren
los documentos, si se trata de autoridades nacionales, departamentales
o del Distrito Capital de Bogotá, o al juez administrativo si se trata de
autoridades distritales y municipales decidir en única instancia si se
niega o se acepta, total o parcialmente la petición formulada.
La falta de atención a las peticiones y a los términos para
resolver, la contravención a las prohibiciones y el
desconocimiento de los derechos de las personas de que trata
esta Parte Primera del Código, constituirán falta para el
servidor público y darán lugar a las sanciones
correspondientes de acuerdo con el régimen disciplinario.
EJERCICIOS

Ante una autoridad del Orden Departamental se acerca un grupo de


ciudadanos preguntando por la respuesta a unas peticiones presentadas, en
donde solicitan la construcción de rampas para la movilización de los usuarios
en situación de discapacidad, en los edificios de la entidad.

El funcionario encargado de dar trámite a las solicitudes de los ciudadanos


debe

A. Otorgar pronta respuesta a las peticiones con la debida motivación de


acceder o negar lo solicitado.

B. Resolver las peticiones una vez se haya ordenado tutelar el derecho a la


movilidad.

C. Atender las peticiones de la población por ser identificada como en


situación de discapacidad.
La solicitud elevada por los ciudadanos, exige la protección de los
derechos de otras personas sobre las cuales recae la titularidad del
derecho, en este caso el funcionario del orden departamental
encargado de dar respuesta a esta solicitud debe:

A.Requerir que sea presentada por quienes recae la titularidad del


derecho, en este caso la población en discapacidad.

B. Atender la petición de los ciudadanos, toda vez que gozan del


derecho para presentar solicitudes de interés general o particular.

C. rechazar el requerimiento, por estar dirigida a una población cuya


protección es responsabilidad de entidades del orden nacional.
El funcionario encargado de tramitar la solicitud, al verificar la
viabilidad de lo pretendido, debe:

A.Identificar que es de carácter sancionatorio porque castiga la falla


de la entidad en la implementación de mecanismos de acceso.

B.Señalar que es de carácter preventivo porque busca evitar la


vulneración de derechos de la ciudadanía en general.

C. indicar que es de carácter indemnizatorio porque pretende el


resarcimiento económico de los afectados.
CODIGO DE INTEGRIDAD,
ETICA Y BUEN GOBIERNO
El código de ética y buen gobierno obedece al principio de
mejora continua de la gestión y a la creación de un marco de
referencia para la prestación de un servicio de calidad

es el instrumento gerencial que guía el accionar de los


servidores públicos y de la Entidad en la realización de una
gestión íntegra, eficiente y transparente, que contribuya al
fortalecimiento de la credibilidad y la confianza de la
ciudadanía en la institución, lo que exige observar y cumplir
una ética publica en la misión de administrar y recaudar las
obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias de los
ciudadanos.
Código de ética y buen gobierno

Código de ética Políticas de un


buen gobierno
Valores y pautas éticas

NOTA: Es un documento interno del MIPG de la DIAN


CODIGO DE ETICA

Propósito es servir de instrumento para dirigir el


comportamiento hacia el ideal de servidores públicos
y de ciudadanos que requiere la sociedad.

Su objetivo es prevenir acciones que puedan resultar


lesivas para la comunidad y la organización y que
eventualmente generen consecuencias a los propios
servidores públicos.
RESPETO

Respeto es valoracion y cuidado de si mismo, de los demas, de la naturaleza y de las cosas. Es el


aprecio y cuidado del ser, de la esencia de las personas, la vida y las cosas. Respeto es atencion,
consideracion, tolerancia, miramiento, deferencia. El respeto es garantia de preservacion de la
naturaleza, la especie y la sociedad.
En la DIAN nos respetamos mutuamente, honramos los derechos de la ciudadania y cuidamos la
naturaleza y el entorno fisico.

LO QUE HAGO

- Atiendo con amabilidad, igualdad y equidad a todas las personas en cualquier situación a través
de mis palabras, gestos y actitudes, sin importar su condicion social, economica, religios, etnica o
de cualquier otro orden. Soy amable todos los dias, esa es la clave siempre.
- Estoy abierto al diálogo y a la comprensión a pesar de perspectivas y opiniones distintas a las
mías. No hay nada que no se pueda solucionar hablando y escuchando al otro.

LO QUE NO HAGO

- Nunca actúo de manera discriminatoria, grosera o hiriente bajo ninguna circunstancia.


- No agredo, ignoro o maltrato de ninguna manera a los ciudadanos ni a otros servidores públicos.
Jamás baso mis decisiones en presunciones, estereotipos, o prejuicios.
HONESTIDAD

Honestidad es integridad y coherencia entre el mundo interno y externo, entre lo que se piensa, se
siente y se hace en relacion consigo mismo, con los demas y con las cosas. Honestidad es
probidad, rectitud, honradez. La persona honesta lleva una vida integra, actua con rectitud, y es
honrada en toda circunstancia. La honestidad facilita la construccion del bien, la verdad y la belleza
interior.
En la DIAN somos honestos, pensamos honradamente y actuamos con rectitud. La practica de la
honestidad orienta el desarrollo de los procesos institucionales y la comunicacion interna y externa.
LO QUE HAGO

- Siempre digo la verdad, incluso cuando cometo errores, porque es humano cometerlos, pero no es
correcto esconderlos.
- Facilito el acceso a la informacion publica, completa, veras, oportuna y comprensible a través de los
medios destinados para ello.
- Denuncio las faltas, delitos o violaciones de derechos de los que tengo conocimiento en el ejercicio
de mi cargo, siempre.
- Apoyo y promuevo los espacios de participación para que los ciudadanos hagan parte de la toma
de decisiones que los afecten relacionadas con mi cargo o labor.
- Cuando tengo dudas respecto a la aplicación de mis deberes busco orientación en las instancias
pertinentes al interior de mi entidad, se vale no saberlo todo y tambien se vale pedir ayuda

LO QUE NO HAGO

- No uso recursos públicos para fines personales relacionados con mi


familia, mis estudios y mis pasatiempos (esto incluye el tiempo de mi jornada laboral, los elementos
y bienes asignados para cumplir con mi labor, entre otros).
- No le doy trato preferencial a personas cercanas para favorecerlas en un proceso en igualdad de
condiciones.
- No acepto incentivos, favores, ni ningun otro tipo de beneficio que me ofrezcan personas o grupos
que esten interesados en un proceso de toma de decisiones.
- No soy descuidado con la informacion a mi cargo, ni con su gestion.
RESPONSABILIDAD

Responsabilidad es la capacidad de hacerse cargo libremente de las propias acciones y asumir


sus consecuencias, en pro del bien comun. Lo que hacemos trae consecuencias, segun la
coherencia que tenga con nuestra moral, las buenas costumbres o las leyes. La responsabilidad
favorece el logro de metas individuales y colectivas y la construccion de la sociedad y la cultura.
En la DIAN somos responsables. La practica de la responsabilidad favorece la calidad del servicio
que prestamos y facilita la gestion y la toma de decisiones.
LO QUE HAGO

- Asumo las consecuencias de mis acciones, teniendo en cuenta que son tomadas por el
beneficio común.
- Evito tomar decisiones que vayan en contra de los valores de la entidad, teniendo en cuenta
que pueden acarrear graves consecuencias.
- Entiendo que mis acciones acarrean grandes logros individuales y colectivos en la entidad.

LO QUE NO HAGO

- No dejo mis labores sin atender, teniendo en cuenta que esto se puede reflejar en un mal
servicio al cliente.
- Nunca desatiendo mis deberes como servidor público, teniendo claridad que si mi labor
eficiente, estoy aportando al logro de los objetivos comunes.
- Nunca desatiendo mis labores, teniendo en cuenta que soy pieza fundamental en la entidad y
en la construcción de sociedad y cultura.
COMPROMISO

Compromiso es la disposicion de hacer y dar lo mejor de si mismo en todo momento, para el


logro de aspiraciones individuales y colectivas, el mejoramiento continuo y el bien mayor. Es la
obligacion contraida, la palabra dada y el empeño puesto. El compromiso impulsa el
mejoramiento de los procesos en los que se participa y ayuda en la construccion del bien comun.
En la DIAN somos comprometidos y damos lo mejor de nosotros en nuestra relacion con la
ciudadania y con otras instituciones del Estado. La practica del compromiso facilita el
mejoramiento continuo y el cumplimiento de metas.
LO QUE HAGO

- Asumo mi papel como servidor público, entendiendo el valor


de los compromisos y responsabilidades que he adquirido frente a la ciudadanía y al país.
- Escucho, atiendo y oriento a quien necesite cualquier información o guía en algún asunto público.
- Presto un servicio agil , amable y de calidad.
- Estoy atento siempre que interactuo con otras personas, sin distracciones de ningun tipo.
- Siempre estoy dispuesto a ponerme en los zapatos de las personas. Entender su contexto,
necesidades y requerimientos, es el fundamento de mi servicio y labor.

LO QUE NO HAGO

- Nunca trabajo con una actitud negativa. No se vale afectar mi trabajo por no ponerle ganas a las
cosas
- No llego nunca a pensar que mi trabajo como servidor es un “favor” que le hago a laciudadania. Es
un compromiso y un orgullo.
- No asumo que mi trabajo como servidor es irrelevante para la sociedad.
- Jamas ignoro a un ciudadano y sus inquietudes.
JUSTICIA

Justicia es actuar con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad e
igualdad y sin discriminacion. Es respetar la verdad, ser razonable, responder a consensos
compartidos sobre que es lo bueno y que es lo malo y con base en ello, otorgar a cada quien lo que
le corresponde, ajustados a reglas, obrar correctamente y mantener armonia entre los miembros de
una sociedad.
En la DIAN somos justos, aplicamos las normas tributarias, aduaneras y cambiarias con
ecuanimidad, conocimiento, ajustados a derecho y despojados de todo interes particular, para que
cada quien contribuya con lo debido en pro del desarrollo economico y social del pais.
LO QUE HAGO

- Tomo decisiones informadas y objetivas basadas en evidencias y datos confiables. Es muy


grave fallar en mis actuaciones por no tener las cosas claras.
- Tomo decisiones estableciendo mecanismos de diálogo y concertación con todas las partes
involucradas.
- Reconozco y protejo los derechos de cada persona de acuerdo con sus necesidades y
condiciones.

LO QUE NO HAGO

- No promuevo ni ejecuto políticas, programas o medidas que afectan la igualdad y la libertad de


personas.
- Nunca permito que odios, simpatías, antipatías, caprichos, presiones
o intereses de orden personal o grupal interfieran en mi criterio, toma de decisión y gestión
pública.
- No favorezco el punto de vista de un grupo de interes, sin tener en cuenta a todos los actores
involucrados en una situacion.
PAUTAS ETICAS

Manejo de recursos públicos

Financieros
Bienes físicos
Intangibles
Uso apropiado y cuidado de bienes estatales
Transparencia e imparcialidad en la venta de activos
públicos
Relaciones internas y comunicación

Trato respetuoso
Prevención del acoso laboral
Prevención el acoso sexual
Quehacer laboral

Requisitos para la posesión y requisitos del cargo


Cumplimiento de deberes
Cumplimiento de funciones
Ejecución personal de funciones publicas
Comportamiento como servidores públicos

Desempeño exclusivo del empleo público


Uso del tiempo laboral
Conducta ejemplarizante frente al ofrecimiento de dadivas
Rechazo y abstención de conductas encaminadas a generar trafico de
influencias
Reanudación de funciones
Uso de elementos de identificación
Mantenimiento de la buena imagen publica
Uso indebido de sustancias toxicas o alucinógenas
Participación de juegos de azar
Posesión de armas
Presentación personal
Cumplimiento de obligaciones
Colaboración con los particulares, autoridades internas y externas
El deber de denunciar
Invitaciones del exterior
Participación en política
Relaciones con la ciudadanía

Conflicto de intereses
Actividades externas y empleo
Recomendación a profesionales para defensa de
externos
Relaciones económicas con contribuyentes y
usuarios
Negocios incompatibles con la imagen de la DIAN.
Bienestar y ecología

Cuidado de si mismo
Cuidado del medio ambiente
Contribución al desarrollo sostenible
POLITICAS DE BUEN GOBIERNO

Las políticas de buen gobierno en la DIAN corresponden


al conjunto de directrices expresadas formalmente por la
alta dirección, mediante las cuales se determina el
marco de actuación que orientara la actividad publica en
un campo especifico de gestión, para el cumplimiento de
los fines constitucionales y misionales de la Entidad, de
manera que se garantice la coherencia entre sus
propósitos y practicas.

Las políticas de buen gobierno no remplazan la


norma y son de obligatorio cumplimiento.
- Políticas en relación con el cumplimiento de la misión
- Políticas en relación con el recaudo
- Políticas en relación con el control y fiscalización de las
obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias
- Política de cultura de la contribución
- Políticas en relación con el desarrollo organizacional y
administrativo
- Política de gestión ética
- Políticas de gestión de talento humano (Sobre el conocimiento,
sobre el desempeño, sobre la calidad de vida, sobre el cambio)
- Política de seguridad y salud en el trabajo
- Política de calidad
- Política de gestión ambiental
- Política en relación con los recursos
- Política de seguridad vial de la DIAN
- Políticas de seguridad y privacidad de la información y la
comunicación (Política de seguridad y privacidad de la información
y políticas especificas para el sistema de gestión de seguridad de
la información)
- Políticas de comunicación organizacional (Sobre los emisores,
sobre los mensajes, sobre los canales)
- Políticas de comunicación informativa (Sobre los emisores, sobre
los mensajes, sobre los canales)
- Política de gestión documental
- Políticas de responsabilidad social (Rendición de cuentas)
- Políticas frente a grupos de interés (Frente al servicio, frente a los
clientes, sobre el producto o servicio, infraestructura y
herramientas)
- Políticas de relación con proveedores y contratistas.
- Políticas frente a socios de valor
- Políticas de gestión de riesgos
- Políticas de control interno.
- Políticas frente a organismos de control.
- Políticas de auditorias de realiza la entidad.
DIAN
CONVOCATORIAS
TERRITORIALES

También podría gustarte