Practicos Fin-I

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PRACTICOS DE FINANZAS I (Docente: M.sc. Ezequiel Paniagua B.

1.- ¿Cuales son las tres áreas (decisiones) principales de las que se ocupa la administración
financiera? Explique cada una de ellas.

2.- ¿Cuál es el objetivo de la administración financiera?

3.- ¿Cómo se define al capital neto de trabajo?

4.- Indique cuales son los motivos para mantener efectivo en caja y explique cada uno de
ellos.

5.- Defina el concepto de lo que son las finanzas.

6.- Describa tres razones por las cuales la maximización de utilidades no es compatible
con la maximización del valor de las acciones de la empresa en el mercado.

7.- ¿Qué son valores negociables o valores comerciales y que características deben tener
para considerase valores negociables o comerciales?

8.- Indique cuales son las estrategias básicas que se deben considerar para hacer una
administración eficiente del efectivo.

9.- Defina lo que es el ciclo de caja

10.- En que consiste la pignoración de las cuentas por cobrar?

11.- Mencione las tres variables que forman parte de las condiciones de crédito y como
afectan en las utilidades de la empresa.

12.- Cuando se establece un descuento por pronto pago, ¿cómo se afectan las siguientes
cuentas del estado de resultados?:

a.- Ventas
b.- Cuentas incobrables
c.- Inversión en cuentas por cobrar
d.- ¿Cual es el efecto en las utilidades?

13.- ¿Cuál es el papel de las cinco “C” del crédito en la tarea de selección para el
otorgamiento del crédito?
14.- Explique por qué la calificación de crédito se aplica comúnmente a las decisiones
de crédito de consumo, más que a las decisiones de crédito mercantil.
15.- ¿Cuáles son los efectos básicos de hacer más estrictos los estándares de crédito?

ADM. DEL EFECTIVO


1.- Una empresa en la actualidad liquida sus cuentas por pagar el décimo día después de
la compra. Su periodo medio de cobro es de 30 días, en tanto que la antigüedad
promedio de sus inventarios es de es de 40 días. La empresa gasta alrededor de
$18.000.000 en su ciclo de operación. Analiza ahora un plan que supondrá el pago el
día 20 después de la compra. Si la empresa paga un 12 % anual por su financiamiento.
¿Qué monto de ahorros anuales conseguiría mediante este plan?

2.- Una empresa rota sus inventarios en promedio cada 105 días. Sus cuentas por cobrar
en promedio son recuperadas cada 75 días. Sus cuentas por pagar las liquida en
promedio cada 60 días posteriores a su facturación. ¿Qué cambios ocurrirían en su
ciclo de caja en cada una de las siguientes circunstancias?
a.- La antigüedad promedio del inventario cambia a 90 días.
b.- El periodo medio de cobro cambia a 60 días.
c.- El periodo medio de pago cambia a 90 días.
d.- Los incisos a, b, y c ocurren simultáneamente.
3.- Una empresa compra toda su materia prima a base de crédito y vende su producto
terminado también al crédito. Las condiciones de crédito que le ofrecen sus
proveedores estipulan el pago dentro de los 45 días siguientes a la compra, en tanto
que la empresa exige a sus clientes que le paguen dentro de los 30 días siguientes a la
venta. Según cálculos de la empresa, las cuentas por pagar se pagan dentro de los 50
días en promedio y las Ctas. Por Cob. Se cobran dentro de los 35 días; Cálculos
adicionales revelan que en promedio transcurren 85 días entre el momento de la
compra de la MP y la venta del Producto terminado. Costo de oportunidad = 10%

DETERMINAR: 1.- El Ciclo de caja


2.- La Rotación de Caja
3.- El Efectivo mínimo para operaciones (EMO)
4.- El Costo de mantener efectivo en caja
5.- Que sucede con el costo de mantener efectivo en caja, si
las cuentas por pagar se pagan en promedio cada 55 días,
las cuentas por cobrar se cobran en promedio cada 30
días y la rotación de inventarios se reduce a 80 días?

ADM. CUENTAS POR COBRAR


1.- Una empresa tiene ventas anuales al crédito de 2 millones. Los gastos actuales en su
departamento de cobranza son de $30.000 por año. Las pérdidas en cuentas malas son
del 2 % y su periodo medio de cobro es de 30 días. La empresa actualmente está
considerando la posibilidad de relajar sus estándares de créditos con el propósito de
que sus ventas se incrementen a 2.2 millones, lo cual ocasionará que sus gastos de
cobranza se incrementen a $ 35.000 por año. Se espera que tal cambio incremente las
pérdidas en cuentas malas al 3 % y que el periodo medio de cobro se incremente a 45
días. Su precio de venta es de $20 por unidad, El Costo total promedio por unidad es
del S17 de los cuales el 75% son costos variables.
Debe la empresa relajar sus estándares de crédito si el costo de oportunidad de fondos
es del 12 %?
2.- Una empresa está considerando la posibilidad de disminuir su periodo de crédito de 60
a 30 días. Su periodo medio de cobro actualmente es de 75 días y se espera que se
disminuya a 45 días. La estimación en cuentas incobrables actualmente es del 3 % y se
espera que se disminuya a 1 %, debido a una baja probabilidad en cuentas malas,
relacionadas con un periodo de crédito mas corto. Sus ventas, todas al crédito,
actualmente son de 60.000 unidades y se espera que se disminuyan en un 10 %. El
costo total promedio por unidad es de $ 8 por unidad, de los cuales 6 son variables. El
precio de venta es de $ 10 por unidad y el rendimiento sobre la inversión de la empresa
(costo de capital) es del 15 %. El costo fijo es de 120.000 anuales
¿Debe la empresa disminuir su periodo de crédito de 60 a 30 días? ¿Por qué si o por
que no? Explique su respuesta.
3.- Una empresa considera la posibilidad de introducir un descuento por pronto pago del 5
% por los pagos realizados con anterioridad al día 10 después de la venta. Su periodo
medio de cobro es de 45 días y efectúa ventas al crédito de 50.000 unidades. Su costo
total promedio es de $6 por unidad de los cuales 4 son variable. Se espera que con la
aplicación del descuento, el 80 % de las ventas se realicen con descuento y éstas se
incrementaran a UN 10 %. El periodo medio de cobro se reducirá a 15 días por la
aplicación del descuento. Se espera también que la estimación de cuentas incobrables
se reduzca de 3 % a 1 %. El rendimiento requerido para inversiones de igual riesgo es
del 15 %. El precio de venta es de $8 por unidad. ¿Debe la empresa introducir el
descuento por pronto pago? ¿Por qué sí o por qué no?.

4.- Una empresa manufacturera considera que sus costos de crédito son muy altos, por lo
que considera hacer más rigurosas sus normas de crédito. Esto le significaría un
descenso en sus cuentas incobrables del 5 % al 2 %. Sin embargo sus ventas se
reducirán de $100.000 a $90.000 anuales. El costo variable por unidad el del 50 % del
precio de venta. Se espera que la inversión promedio en cuentas por cobrar se
mantenga sin cambios.
¿Debe la empresa hacer más rigurosas sus normas de crédito? Fundamente su
respuesta.
5.- Una empresa evalúa la posibilidad de un cambio en sus cuentas por cobrar. Esto haría
que sus cuentas incobrables se incrementen de 2 a 4 % de las ventas. Actualmente se
venden 50.000 unidades a un precio de $20 por unidad. Su costo variable unitario es de
$15. Como resultado del cambio propuesto se espera que las ventas se incrementen a
60.000 unidades.
a.- ¿A cuanto ascienden actualmente en dólares las cuentas incobrables y a cuanto
ascenderían con el cambio propuesto?
b.- Calcule el costo de las cuentas incobrables marginales para la empresa.
c.- Sin tener en cuenta la contribución adicional de un aumento en las ventas las
utilidades y suponiendo que el cambio propuesto ahorraría al empresa $3.500
anuales y no provoca ningún cambio en la inversión promedio en cuentas por
cobrar. ¿Favorecería el cambio Propuesto? Fundamente su respuesta.
d.- Considere todos los cambios en costos y beneficios. ¿Recomendaría el cambio
propuesto?
e.- Compare y argumente su respuesta de los incisos c y d.
6.- Company trata de decidir si debe relajar sus estándares de crédito. La empresa repara
72,000 alfombras al año a un precio promedio de $32 cada una. Los gastos por deudas
incobrables corresponden al 1% de las ventas, el periodo promedio de cobro es de 40
días, y el costo variable por unidad es de $28. Si relaja sus estándares de crédito,
Regency espera que el periodo promedio de cobro aumente a 48 días y las deudas
incobrables aumenten al 1.5% de las ventas. Las ventas se incrementarán en 4,000
reparaciones al año. Si la firma tiene una tasa de rendimiento requerida sobre
inversiones de riesgo similar del 14%, ¿qué recomendación le daría? Use su análisis
para justificar su respuesta. (Nota: Considere un año de 365 días).

ADM. DE INVENTARIOS
1.- Una empresa utiliza 60.000 galones de pigmento al año. El costo de pedido del
pigmento es de $200 por pedido y el costo del manejo del pigmento en el inventario es
de $ 1 por galón al año.

a.- Determine la cantidad óptima de pedido.


b.- Calcule el costo total de mantener inventario de acuerdo a la cantidad óptima de
pedido.
c.- Determine el número total de pedidos en el año sugeridos por el plan.
d.- Si el pedido tarda 20 días en llegar. Determine el punto de reorden o de hacer un
nuevo pedido en términos de galones de pigmento.
2.- Una empresa productora de juguetes y muñecas, utiliza gran cantidad de tela en su
producción de muñecas. A lo largo de todo el año, la empresa consume 1.250.000
yardas cuadradas de este material. El costo fijo de colocar y recibir un pedido es de
$2.000. El precio de la tela es de $2.5 por yarda cuadrada y el costo anual de
mantenimiento de este artículo del inventario es igual al 20 % del precio. El proveedor
de telas requiere de un plazo de 2 semanas desde la colocación del pedido hasta su
entrega.
a.- Cuál será la cantidad económica de pedido para dicha tela?
b.- Cuál será el costo total de pedir y almacenar el inventario?
c.- A que nivel del inventario se debe colocar un nuevo pedido?
3.- Una empresa utiliza 10.000 unidades de materia prima en el año en forma permanente.
La realización de un nuevo pedido adicional le cuesta $200 por pedido. La empresa
calcula que el manejo de una unidad del inventario le cuesta $0.25 por año.
a.- Cual es el costo de pedido, de manejo y el costo total de mantener inventarios, si
la empresa hace pedidos en cantidades de 1.000, 2.000, 3.000, 4.000, 5.000,
6.000 y 7.000 unidades?
b.- Trace una gráfica del costo de pedido, del costo de manejo y del costo total del
inventario e identifique la cantidad óptima de pedido.
c.- Con base en la gráfica, ¿de qué cantidad sería su pedido? ¿Es congruente esa
cifra con la ecuación de la Cantidad óptima de pedido? Explique por que sí o
por que no.

4.- Mama Leone’s Frozen Pizzas utiliza 50,000 unidades de queso al año. Cada unidad
cuesta $2.50. El costo de pedido del queso es de $2.50 por pedido, y su costo de
mantenimiento de existencias es de $0.50 por unidad al año. Calcule la cantidad
económica depedido (CEP) de la empresa para el queso. Mama Leone’s opera 250 días
al año y mantiene un nivel mínimo de inventario de queso suficiente para 2 días. Si el
tiempo de espera para recibir los pedidos de queso es de 3 días, calcule el punto de
reposición.

ADM. PASIVOS A CORTO PLAZO


1.- Una empresa necesita de inmediato $500.000 para suministrar de capital de trabajo a
una nueva tienda. Actualmente compra a sus proveedores en condiciones (3/10 neto a
90) y paga el día diez y aprovecha el descuento por pronto pago. Sin embargo, podría
no tomar los descuentos y pagar el día 90 y obtener los $.500.000 necesarios bajo la
forma de crédito comercial. Por otra parte, podrá solicitar un préstamo a un banco a
una tasa de interés descontado del 12 %. ¿Cuál será la tasa de interés anual efectiva de
la fuente de financiamiento de mas bajo costo?
2.- Una empresa acaba de conseguir un gran cliente por lo cual necesita de inmediato
$150.000 para capital de trabajo. Se ha determinado que existen tres fuentes de
financiamiento factibles:
a.- Un crédito comercial. La empresa compra alrededor de $100.000 en materia
prima por mes en condiciones (2/12, neto a 60 días) no se aprovechan los
descuentos.
b.- Un préstamo bancario por $150.000 al 15 % anual pero con la condición de
mantener un saldo mínimo en la cuenta del 10 %
c.- Un factoraje. El factor comprará las cuentas por cobrar de la empresa por un
valor de $200.000 mensuales, que tienen un periodo medio de cobro de 30 días.
El factor adelantará el 75% del valor nominal de las cuentas por cobrar a un
costo del 8% anual. El factor también cobrará honorarios por un 1.5 % sobre
todas las cuentas compradas. Se estima también que los servicios del factor
ahorrarán a la empresa los gastos del departamento de cobranzas y de cuentas
incobrables por un valor de $3.500 mensuales.
¿Qué alternativa se debe seleccionar sobre la base del costo anual en porcentaje?

Santa Cruz, Bolivia

También podría gustarte