Está en la página 1de 18

MANUAL DE PRÁCTICAS DE

LABORATORIO (UCA)
Mecánica de Fluidos
Manual Practicas de Laboratorio Mecánica de Fluidos

Elaborado por:
Br. Moisés N. Alvarado
Br. Jorge U. Gutiérrez
Br. Indira U. Zamora
Br. José E. Maravilla
Br. Belkys O. Aranda
Br. Brigitte Hernández
Br. Cristina Escorcia

Revisado por:
Jean Carlos Gutiérrez Gutiérrez
Encargado de Laboratorio de Ingeniería - UCA

Aprobado por:
Ing. Otoniel Baltodano Peña Coordinador Ingeniería Civil-UCA

Universidad Centroamericana (UCA)


Managua, Nicaragua Rotonda Rubén Darío 150 metros al oeste.
Telef: 22204211 - 84231305
Email: jgutierrez@uca.edu.ni / labingeniería@uca.edu.ni
www.uca.edu.ni
Normas Generales de Laboratorio

1. Los grupos de trabajo y elaboración de informes serán de no más de 5


integrantes.

2. Los integrantes que conformarán los grupos de trabajo y elaboración de


informes serán generados de forma aleatoria a través de un sistema de gestión
interna del laboratorio.

3. Los grupos formados se mantendrán durante todas las prácticas de laboratorio


asignadas a lo largo del curso

4. Antes del inicio de la primera práctica, los grupos de trabajo formados, deberán de
entregar, debidamente firmado, el código ético, que será entregado junto a este
reglamento.

5. Deberán de haber leído las guías de laboratorio y hacer las preguntas necesarias
antes de empezar la práctica.

6. Es requerido asistir puntualmente a la realización de las practicas. No se


permitirá el ingreso de estudiantes después de la hora estipulada. No se repondrá
practica de laboratorio en caso de inasistencia.

7. Es de carácter obligatorio presentar carnet de identificación o su cedula de


identidad, para acceder al laboratorio.

8. Una vez dentro de las instalaciones dirigirse directamente al sitio especifico


donde será llevada a cabo la práctica, queda terminantemente prohibido
deambular por los pasillos del laboratorio o permanecer en un área que no sea de
su práctica de laboratorio.

9. Atender a las instrucciones y procedimientos especiales establecidos por la


coordinación de laboratorio, para hacer buen uso de los materiales y equipos de la
institución.

10. Revisar materiales y equipos que sean entregados durante la práctica, en caso
de alguna anomalía notificar inmediatamente al docente asignado de la práctica.

11. Prohibido el uso de celulares dentro de los laboratorios o cualquier aparato


electrónico que interrumpa el desarrollo de las prácticas.
12. Prestar especial atención a la lección dada por el instructor, antes y durante
la práctica y atender las instrucciones de la práctica.

13. No se permite entrar y salir constantemente, dado que esto desvía la atención
del docente y sus compañeros.

14. Dirigirse de manera respetuosa hacia los demás usuarios y personal que
labora en dicho centro.

15. Mantener la limpieza en el área de trabajo.

16. Utilizar gabacha blanca (no se permitirá el acceso a la practica en caso de no


contar con gabacha) y elementos de seguridad e higiene que sean indicados
por el responsable de laboratorio y que están señalados en las guías de
laboratorio (Calzado cerrado, Anteojos, tapa bocas, orejeras, guantes y no utilizar
pulseras y collares).

17. Respetar las áreas de seguridad.

18. Conocer la salida de emergencia del sitio.

El presente reglamento no sustituye al Reglamento del Régimen Académico


Estudiantil del pregrado.
Universidad Centroamericana
Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente
Coordinación de Ingeniería Civil

Mecánica de Fluidos

Laboratorio Nº1: VENTURIMETRO


I. Introducción
El Venturimetro o tubo de Venturi permite cuantificar la presión de manera visual
por medio de diferentes manómetros, ésta es medida en mm de agua, con relación
al área transversal por donde pasa el fluido. El objetivo de esta práctica de
laboratorio es determinar la caída de presión ocurrida dentro de la tubería de
Venturi, con la premisa de que el fluido se comporta siguiendo el principio de
Bernoulli, además del principio de continuidad que establece que el caudal es
constante y lo que varía por los ensanchamientos o contracciones, es la velocidad.
Por otro lado, si la rapidez del fluido aumenta, por el teorema de la conservación de
la energía, la presión disminuye de manera forzosa.
El Venturimetro permite apreciar las variaciones de la presión del fluido y su
dependencia con el caudal, la velocidad y el área transversal de las tuberías. Este
experimento es de gran relevancia en el diseño de sistema de abastecimiento de
agua potable donde los diámetros de tuberías pueden ser distintos para cada tipo
de necesidad, así como para los procesos industriales donde se usan diferentes
tipos de tuberías, con el fin de controlar los fluidos en movimiento dentro de las
fábricas.

II. Objetivos
General

• Determinar la caída de presión ocurrida dentro de la tubería de Venturi


siguiendo los principales principios hidráulicos.
Específicos

• Aplicar el principio de Bernoulli y la ecuación de continuidad para calcular las


velocidades dentro de la tubería de Venturi.
• Registrar las variaciones de presión en los tubos piezométricos del
venturimetro.
• Analizar las variaciones entre el caudal teórico y el experimental del siste
III. Aspectos básicos de la práctica
En el experimento del Venturimetro se tiene como principio fundamental que el
caudal es constante independientemente del área transversal que atraviese el
fluido. Esto se puede explicar más fácilmente por medio de la ecuación de
continuidad, que expresa que el flujo es el mismo a la entrada y salida de una
tubería.

𝑄 = 𝑣1 𝐴1 = 𝑣3 𝐴3 (𝐸𝑐 1)

Donde:
Q: Caudal
V (1.3): velocidad en la entrada y salida, respectivamente
A (1;3): Área transversal de la entrada y salida, respectivamente

Como se puede observar las velocidades y las áreas muestran como subíndices 1
y 3, esto indica que el análisis solo se realizara entre la entrada 1 y la salida 3
(contracción).

Por otro lado, también en esta práctica es de suma importancia la aplicación del
principio de Bernoulli que establece la igualdad entre la suma de la presión estática,
la dinámica y la carga de velocidad:

𝑉12 𝑃1 𝑉𝑎2 𝑃𝑎
𝑍1 + + = 𝑍𝑎 + +
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾

Donde:
Z (1,3): Presión estática o elevación
V (1.3): velocidad en la entrada y salida, respectivamente
P (1;3): Presión dinámica
Sabiendo que la entrada y la salida se encuentran en el Datum 0, las Z se anulan,
𝑃(1,3)
además considerando que la = ℎ(1,3) datos proporcionados por las lecturas del
𝛾
menisco en el tubo piezométrico. Por tanto:

𝑉12 𝑃1 𝑉32 𝑃𝑎
ℎ1 + + = ℎ𝑎 + + (𝐸𝑐. 2)
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾

Ahora bien, por el caudal constante, si se despeja V1, de la ecuación 1:


𝑣3 𝐴3
𝑣1 =
𝐴1
Y sustituyéndola en la ecuación 2:

𝑉32 𝐴3 2 𝑉32
ℎ1 + ( ) = ℎ3 +
2𝑔 𝐴1 2𝑔

Se obtiene la velocidad en la salida o contracción:

2𝑔 (ℎ1 − ℎ3 )
𝑉3 =
√ 𝐴 2
1 − (𝐴3 )
1

Sustituyendo la velocidad encontrada se puede encontrar la 𝑣1, en la entrada del


tubo de Venturi, y de esta manera se obtiene el caudal teórico (ecuación 1), que
pasa por el sistema. Por otro lado, el caudal experimental se obtiene mediante la
medición del tiempo que tarda el banco en llenarse a determinado volumen.
V
Q=
t
IV. Material y Equipo
• Venturimetro
• Termómetro
• Cronómetro
• Banco hidráulico

V. Procedimiento Experimental

a. Primeramente, se debe constatar que el banco hidráulico esté lleno hasta 32


cm como mínimo. (Si no lo está, rellenarlo)

b. Conecte y asegure la manguera suplidora de agua del venturimetro al banco


hidráulico, en la parte superior del mismo.
c. Asegúrese que el venturimetro esté nivelado correctamente en el banco
hidráulico, asimismo, que las llaves estén cerradas.

d. Encienda el banco hidráulico.

e. Abra la válvula de control de flujo del banco hidráulico; posteriormente abrir


la válvula de entrada del venturimetro y salida simultáneamente, deje que se
escape el aire de las tuberías, (hasta que en los 6 tubos piezométricos del
venturimetro no se observen burbujas), puede auxiliarse del tornillo de
purgas para eliminar dichas burbujas.

f. Una vez expulsado el aire, cierre la válvula de control del banco y la válvula
de entrada del venturimetro, así como la de salid

g. Abra lentamente el tornillo de purga de aire ubicado en la parte alta de los


piezómetros, observe que el nivel de agua bajará (lo óptimo es que los
meniscos queden al centro de los tubos piezométricos, aproximadamente a
una altura de 150 mm de agua).

h. Abra la llave de control del banco de manera gradual, no completamente,


para garantizar un caudal relativamente alto.

i. Manipular la válvula de entrada y salida del venturimetro a la misma vez de


manera gradual, variando la altura de los piezómetros hasta que entre el
primero y el tercero exista una diferencia considerable (Nunca deje que el
tercer manómetro llegue a 0 mm de agua, ni que el primer tubo se llene
completamente)

j. Registre las mediciones de los manómetros.

k. Posteriormente cierre la compuerta y medir el volumen en el banco hidráulico.


Con un cronometro contabilizar el tiempo que tarda en recoger el volumen
del agua en litros)

l. Mida la temperatura con el termómetro, procurando que este no toque el


lecho, ni las paredes del banco. (Haga la lectura de manera rápida)

m. Repita el proceso las veces necesarias, disminuyendo el caudal bombeado


por el banco.
VI. Recopilación de datos

Una vez realizado el proceso de toma de datos, estos se registrarán de la


siguiente manera, y previamente se realizarán los cálculos necesarios:

No. De
lectura h1 h2 h3 h4 h5 h6 Volumen Tiempo

Tabla 1. Mediciones de los manómetros.

No. De Temperatura
lectura h1 h3 P=(h1-h3) Q teórico Q experimental (°C)

Tabla 2. Resumen de cálculos.

VII. Graficar
Q teórico vs. ∆P
Línea piezométrica en el tubo de Venturi para cada repetición
Q experimental vs. ∆P

VIII. Cuestionario
¿Existieron diferencias entre el Q teórico y el Q experimental? ¿Cómo se explica este
error?
¿Por qué existen variaciones de los niveles de presión en el venturimetro?
Explique las causas
¿Qué aplicaciones tienen las mediciones en el tubo de Venturi? Enumérelas y
explique brevemente cada una de ellas.
El venturimetro se nivela adecuadamente antes del experimento, ¿Qué efecto
tendría un desnivel en este?
¿Qué pasaría si el tercer tubo piezométrico se vacía por completo? ¿Se puede
hacer la medición, a pesar de estar en 0 mm)? Explique
Universidad Centroamericana
Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente
Coordinación de Ingeniería Civil

Mecánica de Fluidos
Laboratorio Nº2: Tablero de Perdidas
I. Introducción
El tablero de pérdidas constituye una herramienta didáctica eficaz para observar
cómo los fluidos pierden energía al encontrarse con accesorios en medio de un
sistema de tuberías. Los cambios de dirección, forma o tamaño de las tuberías
hacen que el fluido no mantenga la altura en mm requerida, en muchos casos para
llegar de un lugar a otro en específico. Con el tablero se puede visualizar de una
manera fácil la pérdida altura en mm columnas de agua con respecto a los distintos
accesorios usados en el campo ingenieril. Esta práctica de laboratorio tiene como
objetivo principal: comparar las pérdidas locales de energía en los fluidos por efecto
de la variación de secciones transversales y la dirección del mismo.
El laboratorio es de gran relevancia en el estudio de sistemas de abastecimiento de
agua potable ya que permite apreciar el comportamiento de las pérdidas cuando las
tuberías por diseño o conveniencia tengan que contraerse, enchancharse o cambiar
de trayectoria por motivos topográficos o diseño. Además, el experimento es
importante para visualizar la conducta del fluido en las industrias.

II. Objetivos
General

• Comparar las pérdidas locales de energía, por efecto de la variación de las


secciones transversales y dirección del fluido.
Específicos

• Analizar la relación entre las pérdidas de energía y la velocidad del fluido en


el sistema.
• Determinar los coeficientes de fricción (K), por cada accesorio con ayuda de
las perdidas obtenidas en estos.

III. Aspectos básicos de la práctica


En los sistemas de tuberías, los accesorios representan el menor factor de pérdidas
de energía, sin embrago es importante conocer como los fluidos reaccionan a estos
cambios morfológicos dentro de los tubos. El tablero de perdidas ofrece en mm de
agua, las perdidas locales, ya que cuenta con una configuración en serie, que
permite compararlas directamente:
• Curva larga
• Área de ensanchamiento
• Área de contracción
• Codo de 90°*
• Curva corta
• Válvula de compuerta
• Curva de inglete

Los 12 manómetros del tablero están colocados de manera que se pueda medir en
mm de agua las pérdidas a la entrada y salida de la sección de tubería o accesorio
analizado, en total son 6 pares de medidores de alturas piezométricas. Por lo tanto,
para calcular los coeficientes de fricción se usará la siguiente ecuación:

𝐾𝑣 2
∆ℎ = (𝐸𝑐 1)
2𝑔

El tablero muestra la diferencia de presión ∆h=(h2-h1), en cada par de piezómetros,


entonces partiendo de la ecuación, el coeficiente de fricción de un accesorio sería:
∆ℎ
𝐾 =
𝑣2
2𝑔

Donde:
K: Coeficiente de fricción del accesorio
V: Velocidad del flujo en el accesorio
∆h: Diferencia de altura piezométrica
g: aceleración de la gravedad
Es importante resaltar que la velocidad del fluido puede ser medida por medio del
caudal experimental, que se basa en contabilizar el tiempo en que se colecta un
determinado volumen.
Las pérdidas de energía más bruscas se suelen presentar en los ensanchamientos
y contracciones, así como los cambios de dirección en las tuberías. Básicamente
las mediciones en el tablero de perdidas están definidas por el diámetro de los
distintos accesorios y tuberías que lo componen, con este se podrán definir con
mayor claridad aspectos como la velocidad del fluido dentro de cada sector del
aparato.
En los accesorios y tuberías el diámetro interno es de:
D = 3/4" = 0.01905 m
En la zona de ensanchamiento el diámetro interno es de:
D = 1” = 0.02540 m
Las ecuaciones mostradas anteriormente requieren de la velocidad, con la cual
circula el flujo de agua en los accesorios, la cual está dada por la ecuación de la
continuidad:

𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐴

IV. Material y Equipo

• Tablero de pérdidas
• Banco hidráulico
• Termómetro
• Cronómetro

V. Procedimiento Experimental
Para realizar la práctica, se deberán seguir los siguientes procesos para de esta
manera obtener los datos necesarios, y posteriormente analizarlos correctamente:
a. Compruebe que el banco hidráulico tenga un nivel de agua como mínimo, de
32 cm.

b. Conecte la manguera suplidora de agua del aparato medidor de pérdidas al


banco hidráulico, en la parte superior del mismo.
c. Abra la válvula del banco a un nivel moderado, así como la válvula de control
de flujo o salida, abrirlas al máximo.

d. Inicie el bombeo desde el banco hidráulico.

e. Permita que el agua llene totalmente las tuberías y se expulse el aire, (hasta
que no se observen burbujas en los 12 piezómetros)

f. Cierre la válvula del banco, y la de salida.

g. Apriete el tornillo purgador de aire (parte superior de los manómetros) y abra


parcialmente la válvula del banco, así como la válvula de salida.

h. Abra el tornillo purgador de aire ligeramente y permita que el aire llene la


parte superior de los piezómetros, remache cuando estos se hayan
desplazado a niveles convenientes (nunca dejar que marquen cero o se
rellenen completamente).

i. Varíe el caudal disminuyéndolo desde la válvula del banco hidráulico.

j. Anote las lecturas de las parejas de manómetros proporcionadas en mm de


agua.

k. Cierre la compuerta del banco y con un cronómetro contabilice el tiempo que


tarda en recolectar un determinado volumen.

l. Simultáneamente mida la temperatura del agua en el banco con la ayuda de


un termómetro (este no debe tocar el lecho, ni las paredes del banco),
además la lectura deberá ser instantánea.

m. Abra la compuerta del banco y continúe con las demás repeticiones.

n. Se debe se continuar cerrando ligeramente la válvula del banco y así realizar


las repeticiones del proceso antes mencionado.
Nota: no dejar que le banco hidráulico se quede con poca agua, ya que la
bomba podría cavita
VI. Recopilación de datos
Mientras se desarrolla la práctica, las alturas piezométricas usadas en el cálculo de pérdidas de energía serán registradas
en la siguiente tabla:
Piezómetros (mm de agua)
No. de lectura
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Posterior de haber realizado los cálculos correspondientes, estos se insertarán en el siguiente formato

h1 h2 Velocidad
Accesorio h=(h1-h2) (m) V (m3) Tiempo(s) Q (m3/s) K Hp (m)
(m) (m) (m/s)
Curva larga

Curva corta

Contracción

Ensanchamiento
Codo de 90°
Válvula de
compuerta
Válvula de
Inglete
VII. Graficar
∆h vs. K
Línea piezométrica del sistema de tubería

VIII. Cuestionario
¿Cuál es el accesorio que produce más perdidas de energía en el fluido?
Explique por qué.
¿Cómo se relaciona el coeficiente de fricción K, con el tipo de accesorio?
Explique cada uno de los usados en la práctica
¿Afecta la viscosidad cinemática de un fluido en las perdidas locales?
Explique
Enumere otros accesorios usados comúnmente en los sistemas de tuberías y
adicióneles su K (comercial).

También podría gustarte