Está en la página 1de 11

PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 6° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE AGOSTO DEL 2020
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
CIENCIAS NATURALES
TEMA La propagación del sonido y la audición.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar los sonidos intensos.

CONTENIDOS
¿Cómo viaja el sonido?
Relación de la propagación del sonido con el funcionamiento del oído.
Efectos de los sonidos intensos y prevención de daños en la audición.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN
INICIO Observaran el siguiente video sobre diferentes sonidos: https://www.youtube.com/watch?v=qByEcNXRyd8
Preguntare ¿qué sonidos escucharon?, ¿qué es el sonido? y ¿cómo creen que funciona el oído?
DESARROLL Explicare que el sonido se genera cuando se producen vibraciones en algún material, las cuales se propagan por el aire y nuestros oídos
O perciben esas vibraciones como sonidos. El sonido se propaga también por sólidos (para ejemplificarlo, pedir que recuesten la cabeza de
lado contra la mesa, de tal manera que uno de sus oídos quede pegado a la mesa y con una mano den golpes a la mesa, preguntar si
lograron escuchar) y por el agua.
Los alumnos deberán Ver el siguiente video acerca del sonido:
https://www.youtube.com/watch?v=SCiHXsTYWC4
Preguntare qué fue lo que más les llamó la atención.
Observaran el siguiente video acerca del funcionamiento del oído:
https://www.youtube.com/watch?v=FDMS_6ZYYbs
Pediré que expliquen de manera oral cómo funciona el oído.
Resolverán el ejercicio “El proceso auditivo”, apoyarse con el libro de texto en la página 111.
Resolveré dudas.
Analizaran la tabla de la página 110 del libro de texto sobre las fuentes de sonido y su intensidad. Comentare que los sonidos mayores a 40
decibeles pueden causar nerviosismo, mal humor, falta de atención y hasta daños graduales al sistema auditivo.
CIERRE Concientizare sobre la importancia del cuidado del oído, así como las medidas para prevenir daños en la audición (usar tapones auditivos al
nadar o estar en lugares con sonidos fuertes, no automedicarse, evitar el uso de hisopos para limpiarlos y acudir al médico ante cualquier
molestia).
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Computadora. Ejercicio “El proceso auditivo” del cuadernillo.
Proyector. Observación y análisis de las participaciones.
Bocinas.
Cuaderno.
Página 111 del libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 6° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 31 DE AGOSTO AL 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
CIENCIAS NATURALES
TEMA En funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.

CONTENIDOS
¿Cómo elaboro un circuito eléctrico?
Funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes –pila, cable y foco.
Materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN
INICIO Preguntare a los niños ¿qué es lo que hace girar a los ventiladores del salón?, ¿cómo llega la electricidad para que funcione?, ¿para qué sirve
un interruptor?, entre otras preguntas.
Escuchare sus comentarios.
DESARROLL Los alumnos Observaran el siguiente video sobre la electricidad y después harán comentarios al respecto:
O https://www.youtube.com/watch?v=dzcG5a5kd2M
Elaboraran un circuito eléctrico como el de la página 114 del libro de texto para analizar cómo funciona y las partes que lo integran
(generador, conductor, interruptor y receptor). Así mismo, poner a prueba la capacidad de diferentes materiales (madera, moneda, clavo,
papel aluminio, grafito, papel, clip, plástico, etc.) para probar si son conductores o aislantes.
Anotaran el resultado del experimento en un cuadro como el siguiente, marcando con una X si el material es aislante o conductor:
Material Aislante Conductor

Redactaran en su libreta cuál es la diferencia entre los materiales aislantes y conductores, y cuál es su utilidad para la electricidad.
CIERRE Contestaran el ejercicio “Funcionamiento del circuito eléctrico” del Cuadernillo de Ejercicios.
Realizaremos conclusiones.
Dibujaran o pegaran imágenes de cinco objetos conductores de electricidad y cinco objetos aislantes.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Computadora. Ejercicio “Funcionamiento del circuito eléctrico” del cuadernillo.
Proyector. Cuadro de aislantes y conductores.
Bocinas. Escrito sobre la diferencia de conductores y aislantes.
Circuito eléctrico y diferentes materiales (madera, moneda, clavo, papel Tarea dibujos o recortes de materiales aislantes y conductores.
aluminio, grafito, papel, clip, plástico, etc.). Observación y análisis de las participaciones.
Cuaderno del alumno.
Ejercicio “Funcionamiento del circuito eléctrico” del cuadernillo.
Página 114 del libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 6° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 07 AL 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2020
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
CIENCIAS NATURALES
TEMA Descripción del sistema solar.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Describe las características de los componentes del Sistema Solar

CONTENIDOS
¿Cómo es nuestro Sistema Solar?
Modelación del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides.
Aportaciones en el conocimiento del Sistema Solar: modelos
geocéntrico y heliocéntrico
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN
INICIO Preguntare a los niños ¿qué es el sistema solar?, ¿qué son los planetas?, ¿por qué brillan las estrellas?, ¿qué es la Luna?
Escuchare sus comentarios.
DESARROLL Los alumnos deberán Ver el siguiente video sobre el sistema solar y contestaran las preguntas al final del video:
O https://youtu.be/gmdgvtQC89o
Para complementar la información del video, harán una lectura de las páginas 135 a la 139 sobre los asteroides y satélites. Contestaran el
siguiente cuadro en su libreta sobre las características de los componentes del Sistema Solar. Pueden apoyarse en la información del video y
de su libro de texto:
Componentes del Sistema Solar
Sol Planetas Satélites Asteroides

Entregare una imagen del modelo geocéntrico y una del heliocéntrico, pediré que lo observen y lo comparen con lo que saben de nuestro
sistema solar.
Explicare en qué consiste cada modelo de las imágenes que se les entregó, los niños deberán tomar nota en su libreta.
CIERRE Los alumnos Harán un dibujo del sistema solar y sus componentes.
Resolverán el crucigrama “Componentes del Sistema Solar” que viene incluido en el Cuadernillo de Ejercicios.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Computadora. Observación y análisis de las participaciones.
Proyector. Cuadro sobre las características de los componentes de Sistema Solar.
Bocinas. Notas sobre el modelo heliocéntrico y geocéntrico.
Páginas 135 a la 139 del libro de texto. Dibujo del Sistema Solar.
Cuaderno.
Imágenes del modelo geocéntrico y heliocéntrico.
Hojas blancas.
Colores.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de las planeaciones
pertenecen a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y educativo,
sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en
las redes sociales.

También podría gustarte