Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN

BACHILLERATO JORNADA MATUTINA SEMANA Nº 16


SUBNIVEL VESPERTINA
NOCTURNA
CURSO PRIMERO Paralelo A FECHA:
B
DOCENTES: ECON. LAURA PACHECO Del 23 de agosto al 27 de agosto de 2021
YISSELLA VELA
MSC.ANA ANDRADE
Asignatura: CONTABILIDAD GENERAL Área: CONTABILIDAD

TEMA: DOCUMENTOS COMERCIALES BLOQUE: 2


OBJETIVO: Conocer la importancia, clasificación y aplicación de los documentos comerciales con la finalidad de
aplicarla en el medio comercial.
INICIO
Observa el siguiente gráfico

DESARROLLO
TEMA: EL PAGARÉ Y LETRA DE CAMBIO

Es un documento que supone la promesa de pago a alguien. Este compromiso incluye las condiciones que promete
el deudor de cara a la contrapartida (acreedor), es decir, la suma fijada de dinero como pago y el plazo de tiempo
para realizar el mismo. El pagaré es un título de crédito que establece un compromiso formal. Este compromiso
formal indica tres detalles: el primero, quién paga a quién; el segundo, qué cantidad de dinero; y, el tercero, cuando
debe realizarse dicho pago.
Principales partes en que se descompone un pagaré:
• Denominación de Pagaré: debe aparecer expresamente para dar carácter ejecutivo al documento.
• Fecha de vencimiento: es el día a partir del cual puede procederse al cobro del pagaré.
• Razón Social a la que se debe realizar el pago: es la persona física o jurídica que inicialmente deberá cobrar el
pagaré.
Principales partes en que se descompone un pagaré:
1. Denominación de Pagaré: debe aparecer expresamente para dar carácter ejecutivo al documento.
2. Fecha de vencimiento: es el día a partir del cual puede procederse al cobro del pagaré.
3. Razón Social a la que se debe realizar el pago: es la persona física o jurídica que inicialmente deberá cobrar
el pagaré.
4. Importe: la cifra económica del efecto comercial se explicitará en dos lugares del documento, una vez escrito
en letras y otro en números, de las cuales prevalece la letra.
5. Lugar y fecha de emisión: es necesario consignar el momento en que se ha emitido el pagaré, así como el lugar.
Sólo es necesario consignar el municipio, ya que no es obligatorio recoger una dirección completa.
6. CCC y Código IBAN de la cuenta del emisor: es el número de cuenta en que se cargará la operación, por lo
que deberá estar bien consignado para que el pago se realice sin problemas.
7. Firma y antefirma del emisor del pagaré: dará validez a la orden de pago.
8. Identificador de la barra de truncabilidad: este número permite tratar informáticamente el pagaré, previa
inmovilización del original, para ser gestionado dentro de los sistemas de compensación bancaria. Esto facilita
la correcta ejecución de la operación comercial por vía telemática sin necesidad de transportar físicamente el
pagaré.
LETRA DE CAMBIO
La letra de cambio es un documento mercantil por el que una persona, librador, ordena a otra, librado, el pago
de una determinada cantidad de dinero, en una fecha determinada o de vencimiento.
El pago de la letra de cambio se puede realizar al librador o a un tercero llamado beneficiario, tomador o tenedor, a
quien el librador ha transmitido o endosado la letra de cambio.
En la emisión y circulación de una letra de cambio intervienen las siguientes personas:
9. El librador: es la persona acreedora de la deuda y quien emite la letra de cambio para que el deudor o librado la
acepte y se haga cargo del pago del importe de esta.
10. El librado: es el deudor, quien debe pagar la letra de cambio cuando llegue la fecha indicada o de vencimiento.
El librado puede aceptar o no la orden de pago dada por el librador y en caso de que la acepte, quedará obligado
a efectuarlo. En este caso al librado se le denominará aceptante.
11. El tomador, portador, tenedor o beneficiario: es la persona que tiene en su poder la letra de cambio y a
quien se le debe abonar.
ELEMENTOS DE LA LETRA DE CAMBIO

12. La denominación de «Letra de Cambio» inserta en el propio documento.


13. El mandato puro y simple de pagar una suma determinada en moneda nacional o moneda extranjera
admitida a cotización.
14. El nombre de la persona que ha de pagar (librado).
15. La indicación del vencimiento: en caso de que la letra de cambio no indique el vencimiento, se considerará
pagadera a la vista.
16. El lugar de pago.
17. El nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago o a cuya orden se ha de efectuar (tomador).
18. Fecha y lugar en el que se libra la letra.
19. La firma de quien emite la letra (librador).
ACTIVIDAD EN CLASE
Llena el pagaré y letra de cambio correctamente con los siguientes datos:
• Beneficiario: Ing. Marcelo
Cabeza. Deudor: Ing. Vanesa Cabrera.
Garante: Ab. Pedro Rivas.
Valor: $ 16 000,00
Plazo de pago: 60 días.
Taza de interés: 8%. Lugar y fecha de emisión: Guayaquil, 20 de Julio del 2020
Fecha de vencimiento: 20 de septiembre 2020.
ACTIVIDADES QUE REALIZA EL ESTUDIANTE (EN CASA)
Llena la letra de cambio con los siguientes datos:
• Acreedor: Ing. Shirley Flores.
Deudor: Luis Canto.
Garante: Ab. Pedro Rivas.
Valor: $ 4 000,00.
Taza de interés: 3%. Lugar y fecha de emisión: Guayaquil, 23 de Julio del 2020.
Fecha de vencimiento: 23 de agosto 2020.

ACTIVIDAD DE CIERRE
Antes de concluir la clase realice las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Para qué nos sirve?
 ¿Cómo lo aplicamos en la vida diaria? (Permita que expliquen lo revisado en esta clase)
RECURSOS: (MATERIALES Y TECNOLÓGICOS)
WhatsApp - Internet - Materiales que posee en casa - Fichas pedagógicas - Textos del docente
Videos - link formularios.
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Este documento fue revisado por el Coordinador del área para la aprobación del Vicerrectorado en la fecha indicada en el cronograma.
Econ. Laura Pacheco Sarango Ing. Com. Zoila Jordán Econ. Laura Pacheco Sarango
DOCENTE COORDINADORA DE AREA VICERRECTORA

También podría gustarte