Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

PLAN DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE H2OSMOSIS S.A.C

Curso:

MINERÍA Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Alumnos:
 ARAUJO GUTIERREZ, Micky Denilson.
 CENTURIÓN CAMACHO, Giancarlo.
 CHÁVEZ LUNA, Hillary Sthelly.
 GOICOCHEA SÁNCHEZ, Luis Aarón.

Docente:
Ing. ÁLVAREZ LEÓN, Víctor Eduardo.

Ciclo / Año:

X / 5 año

Cajamarca – Perú

16 de diciembre del 2019


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
CAPÍTULO I:..............................................................................................................................4
1.1. Nuestros servicios:...........................................................................................................4
1.2. Objetivo:...........................................................................................................................4
1.3. Objetivo Específicos:.......................................................................................................4
1.4. Campo de Aplicación o Alcance:.....................................................................................4
1.5. Misión y Visión de nuestra representada:.........................................................................5
1.6. Valores en H2Osmosis S.A.C:.........................................................................................5
CAPÍTULO II:.............................................................................................................................6
2.1. Términos y Definiciones:.................................................................................................6
CAPÍTULO III:............................................................................................................................7
3.1. Responsabilidad Social:....................................................................................................7
3.2. Nuestro Personal:.............................................................................................................7
3.3. Plan de Responsabilidad:..................................................................................................7
3.4. Responsables del Plan de Responsabilidad Social:.........................................................12
CAPÍTULO IV:..........................................................................................................................13
4.1. Conclusiones:.................................................................................................................13

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

SG-H2O-PRSE-DGHL-001
SISTEMA DE GESTIÓN – H2Osmosis Versión: 1
Emisión: 16/12/2019
Páginas 10
ÁREA DE PROYECTOS
Actualizado:2019
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTRODUCCIÓN
Cajamarca Concentra el 47% de la Cartera de proyectos mineros del Perú, porcentaje
estimado en US$ 27,562 millones según cámara de comercio en Lima, de los cuales
algunos están en explotación. Una de las etapas más importantes es el procesamiento del
mineral y post a ello el tratamiento de las aguas utilizadas. En ese sentido se requiere en
el mercado empresas vinculadas a ese rubro como por ejemplo H2Osmosis S.A.C.

H2Osmosis S.A.C. es una empresa especializada en el Tratamiento y Manejo de Aguas


de Mina: Aguas Ácidas, Aguas Cianuradas y Aguas de Relaveras, así mismo el
tratamiento de aguas Industriales y Residuales, contando con la mejor tecnología y un
Staff de profesionales con amplia experiencia y especialistas en el área de sistemas de
tratamientos de agua.

H2Osmosis S.A.C., realiza diseños y rediseños de Plantas de acuerdo a la necesidad del


cliente. También realiza ejecución de servicios relacionados con el Desarrollo e
Implementación de Proyectos de Planta de tratamiento de Agua Potable y Aguas
Residuales, asesoría para la adecuación y cumplimiento de los Valores Máximos
Admisibles de descarga de aguas residuales no domésticas.

Todo trabajo que nuestra empresa desarrolla está alineado con nuestro plan de
Responsabilidad Social, como por ejemplo desarrollo de programas sociales entre otros.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

CAPÍTULO I:
1.1. Nuestros servicios:

a. Operación De Plantas De Tratamiento De Aguas: Ofrece su servicio de


Operación de Plantas de tratamiento de Aguas ácidas, exceso, residuales.
b. Diseño Y Construcción De Plantas: Diseño Conceptual, Ingeniería Básica,
Ingeniería de Detalle, Procura y Construcción de Plantas de Tratamiento de
Aguas.
c. Pruebas De Tratamiento De Aguas: Diseño de pruebas y ensayo del
tratamiento de agua, para la elaboración de la ingeniería Conceptual.

1.2. Objetivo:

 Brindar tratamiento de aguas ácidas, de excesos y residuales a través de un


servicio de calidad, amigable con el medio ambiente y teniendo como aliado
estratégico a la comunidad.

1.3. Objetivo Específicos:

 Tener un plan de desarrollo de actividades entre comunidad y empresa para no


alterar el trabajo.
 Tener un plan estratégico para desarrollar nuestro plan de responsabilidad social.
 Lograr que través de los trabajadores se exprese la importancia del cuidado de
los recursos en forma sostenible.

1.4. Campo de Aplicación o Alcance:

a) Alcance Social y de Desarrollo: La política de H2Osmosis S.A.C tiene como


fin contribuir a la sociedad, cumpliendo con el sentido del deber para lograr el
desarrollo sostenible.
b) Alcance Igualitario: La empresa contribuye a la sociedad generando
oportunidades y prioridad de empleo local, promoviendo la igualdad entre las
personas que laboran dentro de ésta de acuerdo a sus capacidades.
c) Alcance Ético y de Valores: El comportamiento de las personas vinculadas a la
organización se regirán en los principios y normas establecidas en el Código de

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

Ética, haciendo énfasis en el trabajo guiado por valores y la ética empresarial


que sustenta el proceso de toma de decisiones en la empresa.

1.5. Misión y Visión de nuestra representada:

 Misión:
Convertir nuestros servicios en un valor agregado que ayude a nuestros clientes
a cumplir con sus objetivos empresariales.
 Visión:
Ser una empresa líder a nivel nacional en brindar servicios de manejo y
tratamiento de aguas, que contribuya a una cultura de calidad en el cuidado del
medio ambiente.

1.6. Valores en H2Osmosis S.A.C:

 Integridad: Ser congruentes entre lo que hacemos y pensamos.


 Transparencia: Actuar de manera visible, clara y abierta.
 Solidaridad: Promover la colaboración de talentos personales y experiencia
profesional, para apoyar el crecimiento de la empresa y sus integrantes.
 Respeto: Reconocer y aceptar las diferencias para lograr un intercambio de
ideas y convivencia en un ambiente de armonía.
 Honestidad: Lograr el ejercicio de la verdad en cada uno de nuestros actos y
práctica profesional, mostrando coherencia y respeto a la comunidad.
 Responsabilidad: Tomar decisiones morales o racionales que respondan por el
comportamiento propio.
 Lealtad: Ser fieles a los principios que nos unen como grupo.
 Compromiso: Ser colaboradores y tener actitud de servicio y cooperación.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

CAPÍTULO II:
2.1. Términos y Definiciones:

a) Agua: es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno. El término agua generalmente se refiere a la
sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma
sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor.
b) Contaminación del Agua: Generalmente provocada por el ser humano, que la
vuelve impropia o peligrosa para el consumo, la industria, la agricultura, la pesca
y las actividades, así como para los animales.
c) Aguas Ácidas: Se producen como resultado de la oxidación química y biológica
de sulfuros metálicos, especialmente pirita o pirrotita, que se pueden encontrar
presentes o formando parte de botaderos, relaves, basuras municipales, etc.
d) Aguas de Exceso: Son aguas que contienen una cantidad excesiva de elementos
químicos disueltos, pueden contener mas de un elemento químico.
e) Aguas Residuales: Son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada
negativamente por influencia antropogénica. También incluyen las aguas usadas,
domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o
las aguas que se mezclaron con las anteriores.
f) Tratamiento de Aguas: Es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico,
químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción
de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean
naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales.
g) Límites Máximos Permisibles - LMP: Es la medida de la concentración o
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que
caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede
causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente.
h) Estándares de Calidad Ambiental: Son indicadores de calidad ambiental.
Miden la concentración de elementos, sustancias u otros en el aire, agua o suelo.
Su finalidad es fijar metas que representan el nivel a partir del cual se puede
afectar significativamente el ambiente y la salud humana.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

CAPÍTULO III:
3.1. Responsabilidad Social:

La responsabilidad social es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o entidad,


frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los
que se relaciona (stakeholders o grupos de interés).También se diría que es una forma
ética de gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos de
interés (Accionistas/Inversionistas, Colaboradores y sus familias, Comunidad, Clientes,
Proveedores, Medio Ambiente y Gobierno) alrededor de la empresa, para lograr el
desarrollo sostenible.

3.2. Nuestro Personal:

H2Osmosis S.A.C es una empresa local que trabaja de la mano con profesionales de la
Región de Cajamarca.

La política de RSE de H2Osmosis S.A.C está encaminada a mejorar la calidad de


nuestro talento humano y a incrementar su rendimiento. Estamos conscientes de la
importancia que tienen nuestros empleados dentro de la organización; es por esto que
siempre estamos generando distintas formas de participación de los trabajadores en las
ganancias y resultados de la empresa (bonificaciones por desempeño, celebraciones y
rifas).

Nuestro ideal es que exista un adecuado equilibrio entre tiempo de trabajo, tiempo de
descanso y ante todo el de familia. Igualmente, estamos comprometidos con el
desarrollo personal y profesional de todo el personal vinculado a la organización.

Nuestro trabajo requiere de ayudantes es por ello que se brindará capacitaciones a los
jóvenes con interés de especializarse en tratamiento de aguas ácidas en institutos de la
región o capital y así puedan ser técnicos profesionales.

3.3. Plan de Responsabilidad:

Nuestro plan de responsabilidad está en base a nuestra gestión de la calidad con cada
uno de nuestros colaboradores, H2Osmosis SAC, está directamente asociado a la
Protección del Medio Ambiente, esto se logrará mediante el mejoramiento continuo, el

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

trabajo en equipo y la disponibilidad de los recursos, ofreciendo un servicio líder e


integral en la Ingeniería de Tratamiento de Agua, especializado en soluciones a la
medida de nuestros clientes. A continuación, detallamos:

A. Equidad de Género.
B. Trabajos Sociales.
C. Salud y Seguridad en el Trabajo:
 Proveer un entorno laboral seguro y saludable.
 Implementación de medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes y
lesiones ocasionadas durante la actividad laboral o asociadas a ella.
 Nombrará un representante de la administración de la empresa encargado de la
salud y la seguridad laboral de todo el personal.
 Brindará periódicamente a los empleados capacitación sobre salud y seguridad
los cuales quedarán registrados.
 Establecerá sistemas para detectar, evitar o responder aquellas amenazas
potenciales para la salud y la seguridad laboral de todos sus empleados.
 Garantizará el acceso a agua potable.
D. No se Discriminará al Trabajador: Se respetará las siguientes distinciones:
 Raza o Casta.
 Nacionalidad.
 Religión.
 Discapacidad.
 Género.
 Orientación Sexual.
 Enfermedad.
E. Medidas Disciplinarias:
Nuestra empresa no debe utilizará, ni apoyará el uso de castigos corporales,
coerción mental o física ni abusos verbales para hacer cumplir las reglar internas y
de seguridad.
F. Horarios de Trabajo:
 Respetar la legislación vigente y las reglas de la industria en materia de horas
trabajadas.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

 Disfrutar de un día libre por cada período de siete días (mínimo).


 Las horas extras (más 48 horas semanales), no sobrepasarán las 12 horas por
trabajador.
 Las horas extras serán voluntarias, y deben ser remuneradas con un salario
superior al de las horas normales.
G. Mejoras Continuas:
 Ofrecer un centro de trabajo para el desarrollo profesional y personal.
 Valorar las necesidades formativas de todo el personal y elaborar un plan de
formación anual que incluya aspectos de Responsabilidad Social corporativa
en las jornadas formativas.
 Impartir formación a las nuevas incorporaciones en relación a los
compromisos con la Responsabilidad social corporativa.
 Desarrollar un sistema de gestión del cumplimiento de objetivos.
 Desarrollar un sistema para incentivar la participación del trabajador con
sugerencias.
 Adoptar medidas para la conciliación de trabajo familia- ocio.
 Garantizar la coherencia y la igualdad de oportunidades y la no
discriminación.
 Velar por la estabilidad de la plantilla.
 Evaluar el grado de satisfacción del trabajador.
 Aplicar las medidas (ergonómicas, de espacio, de material, de equipamiento,
etc.) necesarias para garantizar un buen clima de trabajo.
 Asegurar las medidas básicas de salud, seguridad y prevención de riesgos.
 Contantemente realizar cursos de capacitación
 Calidad de Atención y Servicio al Cliente.
 Conducción defensiva.
 Control de Riesgos Operacionales Participación del Trabajador.
 Primeros Auxilios.
 Uso de elementos de protección personal.
 Conducción nocturna.
 Programa de inducción para trabajadores nuevos.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

 Responsabilidad Social
H. Relación entre Empresa y Comunidad:
 Desarrollar un sistema de comunicación para mejorar el diálogo con la
comunidad local.
 Participaciones de reuniones comunales.
 Velar por una conducta de calidad del Trabajador.
 Cumplir y honrar su palabra y compromisos con las comunidades.
 Lograr el reconocimiento como una persona respetuosa de la comunidad,
respetando sus costumbres y valores.
 Promover el desarrollo tal como se ha determinado por la comunidad
misma.
I. Programa de Capacitación:
 Calidad de Atención y Servicio al Cliente.
 Conducción defensiva.
 Procedimientos de Embarque de Pasajeros.
 Control de Riesgos Operacionales Participación del Trabajador.
 Primeros Auxilios.
 Lucha contra incendios.
 Uso de elementos de protección personal.
 Conducción nocturna.
 Mantenimiento de neumáticos.
 Programa de inducción para trabajadores nuevos.
 Responsabilidad Social
J. Cumplimiento con Nuestros Colaboradores:
 Garantizar que los salarios pagados cumplan, por los menos, la normativa
legal o las reglas mínimas establecidas por la industria respectiva y las leyes
naturales del libre mercado.
 Que sean suficientes para cubrir las necesidades básicas del personal y para
ofrecer cierta capacidad de gasto discrecional.
 No se deben realizar deducciones de los salarios por razones disciplinarias.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

 La composición de salarios y beneficios debe ser entregada a los


trabajadores y debe ser claramente legible.
 La forma de pago debe ser de manera conveniente y oportuna hacia los
trabajadores.
 Depósitos oportunos en la fecha establecida por ambas partes empresa –
trabajador en la cancelación de las Remuneraciones como sueldos y salarios.
 Pago en su fecha de las retenciones por fondos de pensiones de acuerdo con
el cronograma establecido por las empresas privadas y estatales.
 Pago de acuerdo a la Ley sobre las horas extras y trabajos nocturnos.
K. Cumplimiento con beneficios Sociales:
 El área de contabilidad de la empresa hará el cálculo de la remuneración
adeudada a la fecha de liquidación, tomando en cuenta el reporte del área
operativa sobre los días trabajados.
 Sobre la base del total de días trabajados por el personal a liquidar, se
calcula individualmente el monto de la compensación por tiempo de
servicios, las vacaciones truncas y la parte proporcional de gratificaciones
truncas, así como otras obligaciones a las que el trabajador tenga derecho, a
lo indemnizable y cumpla los requisitos para que se considere como
remuneración compensatoria de acuerdo a la Ley.
 Con la información anterior, se elabora la liquidación correspondiente en 2
copias, una para el trabajador y otra para la empresa, indicando además el
motivo de cese y el número de cheque con el que se está liquidando.
 La liquidación se realizará con cheque a nombre del trabajador, el cual se
entregará con la liquidación correspondiente.
 Adicionalmente se entregará los siguientes certificados:
L. Programa de Responsabilidad Social Externa:
Los trabajos relativamente nuevos en nuestro medio, aun teniendo infinidad de
aplicaciones en el campo. Gradualmente se irá tomando participación en el
desarrollo de estas técnicas dentro de las instituciones que rigen el desarrollo de
la región.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

 El dictado de cursos referentes a estas técnicas a nivel de supervisión para


profesionales de la localidad y para estudiantes de carreras afines a la
industria de la minería y la construcción de la región.
 Formación de técnicos en adiestramiento de personal en el manejo de
equipos de instalación de, preferentemente a través del entrenamiento de
personas de las comunidades adyacentes y de la comunidad de Cajamarca.
 Acciones de voluntariado.
Este programa mostraremos en la siguiente hoja en base un cronograma. (Anexo
N°1).

3.4. Responsables del Plan de Responsabilidad Social:


PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Araujo Gutiérrez, Micky Denilson.
Centurión Camacho, Giancarlo.
Chávez Luna, Hillary Sthelly. Ing. __________________________ Ing. Álvarez León, Víctor Eduardo
Goicochea Sánchez, Luis Aarón.
Alumnos del Curso de Minería y Nombre del Ingeniero de Proyecto Nombre del Docente de Minería y
Responsabilidad Social de H2Osmosis Responsabilidad Social
Fecha: 16/12/2019 Fecha: 16/12/2019 Fecha: 16/12/2019
Ingeniero que suscribe el presente documento (Colegiado y Habilitado):

…………………………………………………… ………..…………………………… ……………………………..


Nombre y Apellidos Firma Fecha

CAPÍTULO IV:
4.1. Conclusiones:

 La empresa H2Osmosis S.A.C., es una empresa dedicada al tratamiento de aguas


ácidas, de exceso y residuales en proyectos de zonas rurales, urbanos y mineras;
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

la cual busca apoyarse de un Plan de Responsabilidad Social donde pueda


brindar una mejora en todos los ámbitos de la empresa y sobre todo influir en el
ambiental, económico y social, para que se orienten a servir a la sociedad.
 H2Osmosis S.A.C., se basa siempre en el circulo de Deming donde siempre
busca una mejora continua de los productos, servicios y procesos mediante una
actitud general, la cual se basa en la detección de errores para la mejora de
nuestra empresa en todo el ámbito del Desarrollo Sostenible y parte de la
Responsabilidad Social Empresarial.
 Por ultimo la Responsabilidad Social de H2Osmosis S.A.C., busca una activa
participación de la comunidad en los diferentes programas internos que
desarrolla la empresa. Dentro de las relaciones con la comunidad se ubican los
campos de la filantropía empresarial y proyectos sociales que tiene por objetivo
integrar la comunidad y la empresa.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 13

También podría gustarte