Está en la página 1de 4

III BIMESTRE – ARITMÉTICA – 4TO.

AÑO

ADICIÓN
ADICIÓN--SUSTRACCIÓN
SUSTRACCIÓN

ADICIÓN IV. 12 + 22 + 32 + 42 + … + N2 =
N(N  1)(2N  1)
Es la operación aritmética que consiste en 6
reunir dos cantidades homogéneas en una sola.
2
 N(N  1) 
V. 13 + 23 + 33 + 43 + … + N3 =  
A+B=S  2 

A y B son sumandos S es suma o total.


VI. S.P.A. =
 Pr imero  Último 
  . Nº tér min os
 2 

Los egipcios y los Caldeo-Asirio, a1


VII. SD =
efectuaron la suma haciendo huellas en 1R
la arena donde colocaban unas bolitas
cada una de estas bolitas en la huella de
la derecha representaba un objeto,
cada bolita en la siguiente huella (hacia
la izquierda) representaba diez objetos,
en la siguiente huella representaba 100 COMO SUMABAN LOS
objetos, en la cuarta mil objetos, etc. HINDÚES
 
 - Ejm: 4 + 8 + 215 + 56 + 869
  

 -
  
-  4 8 5 6 9 Suma u 32
  
- -
  _ 1 5 6 Suma d 12
  
 -  2 3 Suma c 10

  -  1152
   
   
647  
647+
285
SUSTRACCIÓN

PRINCIPALES SUMATORIAS Es una operación que tiene por objeto dadas


dos cantidades: minuendo y sustraendo,
N(N  1) obtener una tercera llamada diferencia, que
I. 1+2+3+4+…+N= determina la cantidad de unidades en que el
2
minuendo excede al sustraendo.

II. 2 + 4 + 6 + 8 + … + 2N = N(N + 1)

III. 1 + 3 + 5 + 7 + … + 2N – 1 = N2
M - S=D

- 50 -
III BIMESTRE – ARITMÉTICA – 4TO. AÑO

El complemento aritmético de un número


positivo es lo que le falta a dicho número
para ser igual a una unidad de orden
inmediato superior.

Ejm:

CA(42) = 100 – 42 = 58
CA(4325) = 10000 – 4325 = 5675
Los árabes comenzaban a restar por las
En general:
unidades de mayor orden es decir por la k
CA(N) = 10 – N
izquierda.
K  Número de cifras de N

Ejm: 11 374 – 4 153 = 7234


7 REGLA PRÁCTICA
7 2
7 2 3 Para hallar el complemento aritmético de
7 2 3 4 un número, a partir de su mayor orden se
restan las cifras de 9 y a la última cifra
11374  387  87  7  
significativa de 10, si hay cero al final
4153 153 53 3 
estás permanecen en el CA.

Conforme efectuaban las restas Ejm:


parciales, comenzando por la izquierda
iban borrando las cifras para mayor CA(1046683) = ………………………………
objetividad.

PROPIEDADES

En los países latinos las palabras más

1. La suma de los tres términos de un y menos, como indicativos de la


sustracción es igual al doble del minuendo. adición y de la sustracción están
dados por las palabras Plus y Minus
M + S + D = 2M (de la que generalmente se usaban sus
iniciales P y M) los signos + y –
podrías venir de la deformación de
2. Dado: ab  ba  pq donde a > b
Se cumple que: dichas letras.

p+q=9

3. Dado: abc  cba  mnp

Donde a > c
Se cumple que:

n=9
m+p=9
a–c =m+1
1. Si: (m + p + r)2 = 289
Hallar: mmpr  prmp  rprm
COMPLEMENTO ARITMÉTICO

- 51 -
III BIMESTRE – ARITMÉTICA – 4TO. AÑO

a) 18 887 b) 19 777 c) 18 977


d) 18 877 e) 17 777

9. Hallar la diferencia de dos números sabiendo


2. Si: b42a  dab3  ac68  ecba4
que si el minuendo aumenta en 483 y el
Calcular: a + b + c + d + e
sustraendo en 128, la nueva diferencia es 731.

a) 20 b) 22 c) 23
a) 200 b) 340 c) 376
d) 19 e) 18
d) 300 e) 120

3. Hallar: a + b + c
10. Al sumar a un número de tres cifras el que
Si: a1a  a2a  a3a ...  aaa  8bc1
resulta de invertir el orden de sus cifras se
obtuvo 1291. Pero si se hubiera restado, el
a) 10 b) 13 c) 15
resultado terminaría en 7.
d) 18 e) 21
Hallar el número.

4. Hallar las tres últimas cifras de la suma:


a) 749 b) 794 c) 843
7 + 77 + 777 + 7777 + … (40 sumandos)
d) 247 e) 945

a) 430 b) 630 c) 610


11. Si la suma de los complementos aritméticos de
d) 810 e) 710
ab y ba es 24. Hallar: a + b

5. Hallar a + b + c, si se cumple que:


a) 13 b) 14 c) 15
x1x  x2x  x3x  ...  x9x  abc4
d) 16 e) 17

a) 6 b) 5 c) 12
12. ¿Cuál es el número de tres cifras que restado
d) 15 e) 14
de su complemento aritmético da como
resultado 328?
6. Sabiendo que: abc  cba  xy5 y
a + c = 11
a) 336 b) 672 c) 664
Determinar el valor de a2 + c2
d) 168 e) 332

a) 74 b) 65 c) 73
13. Se tiene un número de cuatro cifras
d) 64 e) 91
significativas cuya suma es 28. ¿Cuál será la
suma de su complemento aritmético?
7. Si: abc  cba  *5 * *
abc  cba  1** a) 7 b) 8 c) 9
Donde cada asterisco es una cifra, hallar “b” d) 10 e) 11
si 2b = a + c
14. Un numeral de tres cifras es tal que al
a) 4 b) 5 c) 6 restarle el doble de su complemento
d) 7 e) 9 aritmético resulta 523. ¿Cuál es dicho
número?
8. La suma de los tres términos de una
sustracción es 6858 y el sustraendo es la a) 836 b) 741 c) 841
tercera parte del minuendo, hallar la d) 736 e) 839
diferencia.
15. El doble de un número de 3 cifras excede al
a) 2862 b) 1720 c) 3429 triple de su complemento aritmético en 380.
d) 2286 e) 1143 Hallar el número.

- 52 -
III BIMESTRE – ARITMÉTICA – 4TO. AÑO

a) 210 b) 370 c) 200


a) 575 b) 676 c) 678 d) 185 e) 240
d) 576 e) N.A.

9. La suma de los 3 términos de una


sustracción es 240. Si el sustraendo es la
tercera parte del minuendo. Hallar la
diferencia.

1. Si: ab  ca = 111 a) 40 b) 50 c) 60
d) 90 e) 80
Hallar: ba  ac

10. En una sustracción, el minuendo es


a) 111 b) 120 c) 110
el quíntuplo de la diferencia. Si el sustraendo
d) 121 e) N.A.
es igual a 400. Hallar la diferencia.
2. Si: a + b + c = 19
a) 80 b) 90 c) 100
Hallar: abab  caba  bccc
d) 110 e) 120

a) 19 999 b) 19 989 c) 21 009


11. La suma del minuendo, sustraendo
d) 21 109 e) 20 109
y diferencia de una sustracción es 19 456 y el
minuendo es el cuádruple del sustraendo.
3. Si: a + b + c = 14
Hallar el sustraendo.
Calcular el valor de:
ab3  c2b  4 ac  bca
a) 2432 b) 1216 c) 3648
d) 608 e) 3048
a) 1977 b) 1544 c) 1777
d) 1999 e) 1414
12. La suma de los tres términos de
una sustracción es 448. Hallar el minuendo.
4. Se tiene que: ab  bc  ca  abc
Luego: a . b. c es:
a) 242 b) 232 c) 224
a) 72 b) 80 c) 60
d) 322 e) 222
d) 36 e) 50
13. Hallar (a + b) sabiendo que:
5. Si: ab  bc = 89
CA( ab ) + CA( abab ) = 3674
Donde: a + b + c = 12
Hallar: a – b + c
a) 8 b) 9 c) 10
d) 11 e) 12
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
14. Si se cumple que:
abc  cba  4mn
6. Calcular: a + b en:
Además: a + c = 11
a2b  a3b  a 4b  ...  aab = 5992
Hallar: a + 2c
a) 10 b) 12 c) 14
d) 16 e) 9
a) 10 b) 12 c) 13
d) 14 e) 16
7. Hallar: x + y + a si:
a1x  a2x  a3x  ...  a7 c  38y1
15. Sabiendo que:
mnp  CA(pnm)  abc7
Hallar: a + b + c
a) 6 b) 7 c) 8
d) 9 e) 10
a) 12
b) 13
8. La diferencia de 2 números es
c) 14
305. Si al mayor le quitamos 20 y al menor le
d) 15
aumentamos 85. La nueva diferencia es:
e) 19

- 53 -

También podría gustarte