Está en la página 1de 4

2.

ENDEUDAMIENTO, PRÉSTAMOS

Ejercicio 15 El taller de mantenimiento “El Puntual Ltda.” se presenta a una entidad financiera para
solicitar un crédito, para lo cual anexa la siguiente información financiera:

ACTIVOS PASIVOS
Corrientes Deudas a corto plazo 50.000.000
Inventarios 150.000.000 Cuentas por pagar 50.000.000
Cuentas por cobrar 50.000.000 Hipotecas 100.000.000
Fijos
Maquinaria 150.000.000 CAPITAL
Vehículos 100.000.000 Aporte socios 250.000.000
TOTAL 450.000.000 TOTAL 450.000.000

Ingresos totales 40.000.000


Costo de venta 20.000.000
Utilidad bruta 20.000.000
Gastos 15.000.000
Utilidad antes de impuestos 5.000.000
Impuestos 600.000
Utilidad operacional 4.400.000

Presenta los siguientes proyectos, ¿cuál le aprobarán?:

Proyecto 1: Préstamo de $100.000.000 para la compra de activos fijos, abonará $3.700.000/mes


al préstamo, incluido capital e intereses.
Proyecto 2: Préstamo de $60.000.000 para la financiación de cartera y abonará mensualmente
$2.600.000.
Proyecto 3: Préstamo de $40.000.000 para la compra de insumos y abonará $1.750.000/mes.

Total Pasivos  Prestamo


x 100
IE = Total Activos  Prestamo =

Para el proyecto 2:

IE=(200.000.000+60.000.000/450.000.000+60.000.000) *100=50,98%

Para el proyecto 3:

IE=(200.000.000+40.000.000/450.000.000+40.000.000)*100 =48,97%

CP = (Utilidad operacional) * 60%

CP=(4.400.000*0,6)= 2.640.000

Le aprobaran el Proyecto 3 puesto que la cuota a abonar mensualmente no supera la capacidad de


pago y el índice de endeudamiento es inferior al 60%, luego la empresa es capaz de respaldar la
deuda.
Ejercicio 16 En un proyecto se contemplan varias alternativas para el pago de un préstamo de $75.000.000,
necesario para su ejecución. Se han considerado las siguientes posibilidades, basadas en un interés del 26%
anual, y para un periodo de amortización de 5 años.

A. No construir el proyecto y, en consecuencia, devolver inmediatamente el préstamo.


B. No hacer pagos durante los 5 años y al final de éstos, cancelar el préstamo más los intereses
acumulados en este lapso.
C. Pagar anualmente la parte correspondiente a intereses y el préstamo en su totalidad al finalizar el
quinto año.
D. Pagar una suma fija anual, que incluya intereses y capital, a fin de no tener ninguna obligación al
final de los 5 años.
E. Pagar 15 millones anuales, abonados a capital, más lo que corresponda a intereses sobre el saldo de
la deuda, al final de cada año.

Se hace la siguiente pregunta: ¿Cuál de los cinco planes anteriores es más atractivo (menos costoso)?
Si no se hacen pagos durante los 5 años, al final se deberán cancelar al rededor de: 238.184.770 en un solo
contado
Si solamente paga los intereses y no abona a capital, al quinto año deberá pagar los 75 millones, ya
habiendo pagado alrededor de 97.500.000 correspondientes a intereses.
Si va pagando intereses y abona a capital, cada vez tendrá que pagar menos intereses puesto que estos se
liquidan sobre la deuda, que cada vez será menor dados los avances a capital del mismo modo al ser una
cuota fija.

Pagando cuotas de 15 millones mas lo correspondiente a intereses, pagaría:


1 año: paga 34.500.000 y queda debiendo 60 millones
2 año paga 30.600.000 y queda debiendo 45millones
3 año paga 26.700.000 y queda debiendo 30 millones
4 año paga 22.800.000 y queda debiendo 15 millones
5 año paga 18.900.000
Pago en total: 133.500.000 de los cuales 58.500.000 corresponden a intereses.

El plan más atractivo es el E puesto que paga menos dinero de intereses que en los casos B y C, sin embargo
si en el caso D la suma pagada permite abonar mas de 15 millones a capital, esta es la opción más
aconsejable en términos de costo.

Ejercicio 17 Si usted puede pagar $450.000 mensuales, para pagar la cuota de un vehículo y sabe que el
interés mensual para ese tipo de crédito es del 1,2% mensual y los plazos son a 36, 48 o a 60 meses.
¿Cuánto podrá pedir prestado en cada uno de los casos?
Cuota = Vp * [i*(1+i)n / (1+i) n-1]

Vp=450.000/[0,012*(1+0,012)36/(1+0,012)36-1]=13.091.964
Vp=450.000/[0,012*(1+0,012)48/(1+0,012)48-1]=16.347.258
Vp=450.000/[0,012*(1+0,012)60/(1+0,012)60-1]=19.168.393

A 36 meses se podrán pedir: 13.091.964


A 48 meses: 16.347.258
A 60 meses: 19.168.393

Ejercicio 18 Usted solicita un préstamo bancario, por $80.000.000 para comprar un lote en tierra caliente. El
plazo para el pago es de 60 meses y el interés es el 2,2% mensual, ¿Cuál será el valor de las cuotas?
Cuota = 80.000.000 * [i*(1+0,022)60 / (1+0,022) 60-1]=2.414.218

El valor de la cuota será: 2.414.218

Ejercicio 19 Usted se compra un televisor gigante, con su tarjeta de crédito, a 12 meses. Costó $2.850.000 y
la cuota mensual es de $270.000, ¿cuánto interés le están cobrando?
Cuota = Vp * [i*(1+i)n / (1+i) n-1
270.000=2.850.000*[i*(1+i)12/(1+i) 12-1]
270.000/2.850.000=i*(1+i)12/(1+i)12-1
Ejercicio 20 Usted ha hecho un préstamo, a 36 meses, por $110.000.000, para invertir en su negocio, con un
interés del 1,4% mensual. Le ha ido tan bien que al final del primer año decide hacer un prepago del
préstamo (Pagar el saldo de capital adeudado). ¿Cuánto tendrá que pagar?

36 meses =3 años
12 mesespago del saldo de capital

Ejercicio 21 Si en una cuenta de fiducia, que paga el 1.8% mensual se hacen consignaciones mensuales de
$300.000, ¿cuánto dinero habrá al final de los 4 años?
i=1,8 mensual21,6 anual
A=300 mensual3.600 anual
n= 48 meses4 años
¿ 48❑ - 1
Vf = 300.000 =22.574.516
0,018
Ejercicio 22 En un fondo cooperativo para comprar automóvil usted ahorra $350.000 mensuales durante 60
meses. La empresa reconoce intereses del 6% anual sobre los depósitos. ¿Cuánto dinero habrá ahorrado
usted al final de los 5 años?

¿ 60❑ - 1
Vf = 350.000 =123.754.301
0,05
Ejercicio 23 Usted desea comprar un automóvil en tres años, y estima que al vender su automóvil viejo
necesitará $20.000.000 más para comprar el nuevo, si los CDT pagan el 8% anual, ¿cuánto tendrá que
consignar hoy para tener su carro nuevo?
n= 3 años
vf=20.000.000
i=0,08
Vp = 20.000.000 / (1+0,08)3=15.876.644
Se tendrán que consignar el dia de hoy: 15.876.644 para poder tener el carro nuevo en tres años

Ejercicio 24 Siguiendo el ejercicio anterior, usted, hoy sólo tiene $6.000.000 y quiere los $20.000.000 a los
3 años, ¿cuánto tendrá que consignar mensualmente (capitalización) para tenerlos y comprar su carro
nuevo? (tasa del 8% anual efectivo)

8% anual  0,6% mensual


0,06
A = 20.000.000 =167.896
¿ 36❑−1
Se deberán consignar mensualmente 167.896 para poder tener 20 millones en tres años.

Ejercicio 25 Usted desea saber qué capital debe consignar, un semestre antes de matricularse en estudios de
postgrado, en una cuenta de fiducia (capitalización), que paga el 12% anual, que requiere seis pagos
semestrales de $6.000.000.

También podría gustarte