Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

ORIENTACIONES DE TUTORÍA 1 | 5.° grado

ACTIVIDAD 3

Proponemos ideas innovadoras para


el beneficio de nuestra comunidad

¡Hola, amigas y amigos!

Llegamos a la última actividad de esta primera


experiencia. Reflexionemos sobre las familias y las
personas que se esfuerzan por organizarse con
solidaridad para cuidarse y garantizar el bienestar de
los que más quieren y su comunidad. Comprobemos la
importancia de participar con solidaridad en beneficio
de nuestro bienestar personal, y de nuestra familia y
comunidad.

¡Nos acercamos al tema!

¡No saben lo que encontré en Internet! Son


unos afiches muy interesantes y quiero que
los veamos juntos.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Proponemos ideas innovadoras para el beneficio 5.° grado | Secundaria
de nuestra comunidad Actividad de tutoría 3

Imagen 1: Fuente: Aldair Mejía Imagen 2: Fuente: Gramho Imagen 3: Fuente: Servindi
Vía: La Republica Vía: Instagram Gramho Vía: Facebook Servindi
Link: https://afly.co/sd74 Link: https://gramho.com/location/ Link: https://cutt.ly/zlXvK60
carabayllo-lima-peru/257305795

¡Ahora, respondamos las siguientes


preguntas!

• ¿Qué nos dicen las imágenes?

• ¿Qué otras iniciativas conocemos en redes o en nuestra comunidad?

• ¿Cómo pueden las y los adolescentes participar o generar iniciativas para hacer
frente a la pandemia?

• ¿Qué acciones nos gustaría realizar para contribuir con nuestra familia y
comunidad frente a la pandemia?

¿Nos hicieron reflexionar las preguntas de


Miguel Ángel? Revisemos algunos puntos
clave sobre la participación en nuestras
comunidades.

2
Proponemos ideas innovadoras para el beneficio 5.° grado | Secundaria
de nuestra comunidad Actividad de tutoría 3

Los casos que vemos en las imágenes son diferentes iniciativas de


organización y solidaridad para enfrentar la difícil situación de la
pandemia. Entender las necesidades de los demás y desarrollar
una actitud empática para fortalecer nuestra solidaridad
contribuye a generar el bienestar colectivo.

Uno de los efectos del confinamiento y la crisis en general es la


sensación de sentirnos solos o angustiados por la incertidumbre
de no saber cuándo va a pasar. Estos sentimientos pueden
mejorar cuando participamos de acciones o iniciativas de ayuda
mutua, pues ello nos demuestra que podemos hacer algo para
enfrentar la crisis, y en ese proceso nos sentimos acompañadas
y acompañados.

Ahora bien, ser adolescentes no nos excluye de asumir


responsabilidades y de participar para contribuir a enfrentar la
pandemia y vivir mejor. Estas responsabilidades las podemos
desarrollar en nuestra propia familia haciendo tareas concretas
por iniciativas de nuestro colegio o comunidad.

¡Recordemos!

Somos parte de una comunidad, y cuando


se da una crisis de escala mundial, como la
que vivimos ahora, necesitamos aún más
sentirnos parte de una familia y comunidad,
donde podamos estar seguros y protegidos.

3
Proponemos ideas innovadoras para el beneficio 5.° grado | Secundaria
de nuestra comunidad Actividad de tutoría 3

Todos podemos proponer iniciativas para


enfrentar los momentos más difíciles. Ahora,
¡pongamos en práctica lo aprendido!

Vamos a pensar y planificar de qué


manera podemos contribuir a mejorar esa
situación. Entonces, manteniendo el cuidado
correspondiente, vamos a organizarnos con
nuestras amigas y nuestros amigos para
realizar algunas acciones solidarias en nuestras
comunidades, que beneficien a las familias que
necesiten apoyo. Por ejemplo, Miguel hizo un
video que compartió en sus redes, en el que
daba muy buenos tips para el cuidado de la
salud. Nosotros podríamos pasar un audio en
altoparlante en la comunidad para comunicar
acciones para prevenir situaciones de violencia
durante el aislamiento u otras iniciativas que no
nos pongan en riesgo y que estén dentro de
nuestras posibilidades.

Para hacerlo, tomemos en cuenta los siguientes pasos:

• Paso 1. Pensemos e identifiquemos las principales necesidades que tiene nuestra


comunidad, barrio, colegio u otro espacio en este contexto, y compartámoslas
con dos o tres amigas o amigos.

• Paso 2. Elijamos juntos una necesidad en cualquiera de los ámbitos e identifiquemos


si es posible hacerlo con seguridad en el contexto de pandemia y si tenemos al
alcance los recursos o insumos para realizarlo sin ponernos en riesgo. Luego,
conversemos con nuestra tutora o nuestro tutor si tenemos alguna duda.

• Paso 3. Elaboremos la estrategia a desarrollar: ¿Qué haremos?, ¿cómo lo haremos?,


¿quiénes se van a involucrar?, ¿qué vamos a necesitar?, ¿cómo nos cuidaremos?,
etc.

• Paso 4. Diseñemos la estrategia y planteemos responsabilidades.

• Paso 5. Es importante involucrar a la tutora o tutor o en la iniciativa que elijamos,


antes de llevarla a cabo.

• Paso 6. Involucremos también a nuestra familia o personas de confianza, de ser


posible.

4
Proponemos ideas innovadoras para el beneficio 5.° grado | Secundaria
de nuestra comunidad Actividad de tutoría 3

¡Vamos cerrando! Veamos las ideas


más importantes.

• La pandemia nos plantea la posibilidad de pensar en otras formas de vivir en


comunidad. Esto es aprender a vivir en solidaridad, siendo empáticos con el
sufrimiento y las necesidades de los otros.

• La construcción de bienestar o el buen vivir no es un asunto individual, sino sobre


todo un esfuerzo colectivo por garantizar derechos en igualdad de todas las
personas.

• Las y los adolescentes podemos contribuir de distintas maneras a fortalecer el


bienestar de nuestro entorno familiar y comunitario frente al contexto de crisis.

Ahora, vamos a mirar juntos el alcance


de nuestros aprendizajes. Para ello,
coloquemos una "X" en el recuadro
correspondiente.

Aprendizajes Mucho Más o menos Poco

Reconozco la importancia de la participación y


organización para contribuir con mi bienestar,
y el de mi familia y mi comunidad.

Considero que las actividades desarrolladas


en esta experiencia me servirán para mi vida.

5
Proponemos ideas innovadoras para el beneficio 5.° grado | Secundaria
de nuestra comunidad Actividad de tutoría 3

Ahora que hemos reflexionado sobre


el tema, escribamos un compromiso
personal para contribuir al bienestar de
nuestra familia y comunidad.

Escribir un compromiso personal

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

¡Excelente! Nos vemos en la siguiente experiencia para seguir


reflexionando y aprendiendo juntos en casa.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte