Está en la página 1de 7

-:,0/)';,,obi.

Jjlfrclo c/4 ~ Ctl/J1tÚ/J1,


. Sarmiento 895 - Tel/Fax (038 1) 43 1 0617 - 422
6345
T4000GTI SAN MIGUEL DE TUCUM ÁN
PROT. Nº 250120
REPUBLICA ARGENTINA
E-mail: arztuc@arnet.com.ar

San Miguel de Tucumán, 02 de junio de 2020


Año Mariano Nacional

Carta a los fieles de la Arquidiócesis de Tucumán.


"Hermanos, alégrense, trabajen para alcanzar la perfección, an/me
nse
unos a otros, vivan en arman/a y en paz. Yentonces, el Dios del
amor Y
de la paz permanecerá con ustedes" (2Cor.13,11)

Queridos fieles de la Arquidiócesis de Tucumán:

Como padre y pastor deseo llegar a ustedes por medio de


esta
sencilla carta para seguir animándolos a caminar juntos,
habiendo
celebrado como Iglesia con alegría la Pascua de Resurrección
y la Fiesta
de Pentecostés.

Después de estos días en los que nos hemos aislad


o
preventivamente para custodiar la vida y la salud de los tucumanos
según
las indicaciones sanitarias, hemos cerrado los templos, pero la
Iglesia ha
permanecido abierta de una manera creativa y evangelizadora.

Con mucha alegría, creatividad y generosidad las divers


as
comunidades han acompañado nuestra vida de fe, acercándos
e a las
situaciones de sufrimiento de nuestro pueblo y haciendo prese
nte la
solidaridad efectiva.

Gracias a Dios, partir del miércoles 3 de junio podre


mos
nuevamente abrir los templos para la oración personal y la
atención
espiritual individual de los fieles, sin celebraciones comu
nitarias ni
reuniones, garantizando todas las medidas sanitarias de distancia,
uso del
tapabocas, higiene de manos y calzado, sanitización de las
superficies
que se usan, etc., conforme a un protocolo convenido con las autor
idades
sanitarias.

Cada sacerdote organizará en su comunidad lo necesario para


la
apertura de los templos: días, horarios, servicios que se ofrece
n; según
las posibilidades de la misma comunidad, de acuerdo a lo que
establece
el protocolo y en diálogo con las autoridades municipales.

Con la conciencia de que tenemos que cuidarnos entre todos, y


con
una actitud responsable con la sociedad, ruego a todos
respetar
2

estrictamente las indicaciones del


mencionado protocolo. Por lo mis
pido a las personas mayores de mo,
60 años y en riesgo por enfermeda
que se queden en casa espera des
ndo el momento oportuno de vol
templo. ver al

Se necesitan jóvenes y adultos


que se ofrezcan como voluntario
para poder implementar el pro s
tocolo sanitario en nuestros tem
distintos servicios. Hagan saber su plos y
dispon ibilidad a su párroco, por fav
or.
Los sacerdotes vamos a continu
ar celebrando la Eucaristía, sin
asistencia de fieles y transmitida
por los medios de comunicación y
sociales para que puedan participar redes
desde sus casas.
Quiero pedirles también que sig
amos fortaleciendo la experiencia
de ser Iglesia doméstica en sus
hogares, iluminados por la Palab
Dios y la oración compartida en fam ra de
ilia, junto al altar familiar.
Les recuerdo que sigue vigente,
para todos los fieles, la dispensa
del precepto dominical.

Sepan que cada día están presen


tes en mis oraciones y en mi
corazón de pastor .

Renovando nuestra consagración


al Señor de la Salud e invocando
la protección de nuestra Madre de
la Merced, me despido impartiéndol
la bendición del Señor. es

~ '
P. Car! s A erto S
Arz i_spo de Tu
San Miguel de Tucumitn, 1 de Junio
de 2020.-
RESOLUCIÓN C.O.E. N' 33
VISTO los Oecr ños Acuerdos de Nece
sidad y Urgencia W 260/2 0 y 297
/20 del Poder Ejecutivo Nacional
prorT011aS y modi ficato rios, y los ONU sus
N' l/1·2 020, 2/1-2020, sus prorr
og,s Y modi ficato rios, y
CONSIDERANDO

Que el Poder Ejecutivo Nulo nal,


por ONU NV 260/2 0, ampl ló en
nues tro pals la emergencia públi
sanitaria establecida por la ley ca en mate ria
N' 27.541 por el plato de un O)
afio en virtud de la pandemla
decla11da con lecha 11 de man o de COVID-19
del corrie nte al\o por la Organizac
ión Mundial de la Salud (OMS).
Que la velocidad en el agtav amle
nto de la situación epldemloló¡¡lca
a escala intern acion al requi rió,
desp u6, la ~opc ión de medidas pocos días
Inmediatas para hacer !rent e a la
emer¡¡enc i,1 dand o lugar al dicta do
297/20, por el cual se dispuso el del ONU N'
• aislamiento social, preve ntivo y
oblig atorio· dura nte el plazo comp
el 20 v el 31 de marz o del corrie rendi do entre
nte allo. Plazo que lue prorr ogad
o suceslv,1mente por los ONU N'
3S5/20, 408/2 0 y 459/2 0 hasta el 325/20, N'
24 de mayo de 2020, Inclusive.

Que, en conson,1ncla con las medi


das dispuestas a nivel Nacional, el
Poder Ejecutivo, por ONU 1/1 del
de 2020, ratific ado por ley 9226, 13 de marzo
declaró la Emergencia Epldemloló
glca en todo el territ orio Provincial,
mediante los ONU N'2/ l-202 0 y Y suscribió,
N'4/1· 2D20, N'6/1 -2020, N'B/1-2020
·alslamlen to social, preve ntivo y , N'9/1-2020 y N'l0/ 1-2020 a la
oblig atorio" y sus prorrogas. medida de

Que la evolu ción favor able de los


indicadores relativos a la evolución
de la epidemia de COVI0-19 en el
la Provincia, toma factib le la flexib territ orio de
lllzaclón de la medi da de aislamiento
social, preve ntivo y oblig atorio , a
disposiciones que perm itan la react través de
ivació n gradual de actividades, siemp
parámetros norm ados por los proto re que estas se lleven a cabo dentr
colos específicos. o de los

Que los diversos cultos religiosos


con temp los y sedes en la provincia
solicitaron la aprobación de sendo
que penmitan la habil itació n de la s proto colos
concurrencia a éstos, bajo estrictas
pautas de sanidad.
Que estos proto colos prese ntan
numerosas similitudes que se conde
nsaron en un proto colo único de
general, sin perju icio de las medi aplicación
das panic ulares que pudieran tomar
super ficie y condiciones edilicias. se en cada caso concreto Y en atenc
ión a la

Que, ante ello, corresponde lij


ar un ordenamie nto de la referi
da actividad, a los efectos de
funci onam iento y de precisar pauta organizar su
s para su desarrollo, de conformida
Salud Pública de la Provincia. d con las recomendaciones del Minis
terio de

Que, en tal senti do, viene a cono


cimiento de este comit é la propu
capillas. Iglesias y Templos" esta de · protocolo Unificado de
apert ura de

Por ello,

El SECRETARIO DEL
COMITt DE OPERACIONES DE EMER
GENCIA
RESUELVE:

ARTICULO l ' · APROBAR el " Proto


colo Unificado de apertura de Capill
forma pane integ rante a la prese as. Iglesi as y Templos: que como
nte Re soluci ón Anexo

AATIC.ULO 2'. · DEJAR ESTABLECIDO


que el cumplimie nto de los procedimie
e~ t'xdufiva responsab ilidad de los ntos pr evistos en el protocolo aprob
eJecutantes, quTenes, adem h deber ado
án tomar las medi das y recaudos
complementarios que fueran neces
arios para garant11ar, en cada caso
de d1:tanu am1ento social e higiene en particular, eÍcu( llplirnlento de
y seguridad. las medidas

ARTÍCULO 3'. - DEJAR ESTABLECIDO


que las Autor ldatles Locales de cada
disponer Id: modalidades en 1, forma jurisdicción serán las encargadas de
en que se llevará a cabo las actividade
cumpllmlt>nto tle lo dispu esto en s, y deber.In flscallzar el estric to
el protocolo aprobatlo.
ARTÍCULO 4'. · COMUNICAR.

Sc.anned by T, pScanoer
A.tfilQ

Protocolo Unificado
de apertura de Capillas
, Iglesias YTemplos

Lue go del análisis


de los pro toc olo s
presentados po r rep
deter mi nó qu e la ap resentantes de dis t
ert ura de Capillas, Igle int os cultos de Tucum
sias y Templos se reg án se
irá po r las siguientes
1- Se au tor iza ap ert pautas y condicione
ura de las pu ert as s:
personal. de Capillas, Iglesias
y Templos SOLO para
la Oración individua
2- Se lim !y
ita a hasta un nú me
ro de 20 personas seg
3- Se debe res pe tar ún la superficie de la
la distancia mínima Capilla, Iglesia o tem
de 2 a 3 metros entre plo .
4- Es co nd ició n ob persona y persona .
lig ato ria la presencia
de al menos un volun
Y nariz O ba rbi jo) qu tario en el Ingreso (co
e garantice que los n uso de tapa bocas
ingresantes higienice
través de la colocac n las plantas del cal
ión y renovación pe zado al Ingreso a
riódica de un paño con
realice el co ntr ol de hipoclorito de sodio
l uso de ba rbi jo en en las entradas,
manos. los fieles y la co locaci
ón de solución hid ro
alcohólica en las
5- No po drá n ingres
ar personas con fiebre
6- Se recomienda o con síntomas respir
ingreso po r una puert atorios.
a, circulación unidirecc
7- Asegurar la hig ional y salida po r otr
ien e int ern a con sol a pu ert a.
ución hidro alcohólic
superficies int ern as a y/o con hip oc lor ito
de las Capillas, Iglesia de sodio de todas
s o templos cada 3 hs. las
8- Se de be rá ev ita
r la ma nip ula ció n de
objetos litúrgicos, ban
9- Se rec om ien da cos, puertas y manija
qu e las fieles mayor s.
es de 60 años no asi
10- Se de be rá ev ita stan a los Templos, Ca
r la ma nip ula ció n de pillas e Iglesias.
objetos litúrgicos, ban
11· Los líderes es pir cos, puertas y manija
itu ale s mayores de s.
60 años o con enferme
deben cir cu lar de ntr dades que co mp rom
o de los Templos du eta n su inm un ida d
rante el tiempo habili no
12- En esta pri me ra tado para el ingreso
etapa no se autoriza de los fieles .
la celebración de mis
Solo visitas y oracio as o ceremonias rel
nes de carácter ind igiosas, ni reunione
ividual. s.
El horario estará co nd
icio na do a la posibilid
ad de cu mp lir con los
puntos 4 y 6.
Debe encontrarse al
ing res o cartelerfa qu
re~pecto al co nta cto e exprese horario,
cantidad de persona
con superficies y el s y recomendacione
uso ob lig ato rio del ba s con
rbijo.

'-:7-')
1--{,,/JI '"'
~
' ,
~
"
e.o .E.
-~ / / MINIST

ScJ11/!'td Oy 111) $c1n


ntr
ct>/Jt~f1 t,;;¡u,df1 rle O~ u c u mrí 11
Av. Samiicnto 895 - Tel/Fax (0381 ) 431 0617 -
~226345
PROT. Nº 245/20
noooGTI SAN MIGUEL DE TUCUMAN
REPUBLICJ\ ARGENTINA
E- Mail : arzobispado@arztucuman.org.ar

San Miguel de Tucumán, 22 de mayo de 2020.

PROTOCOLO PARA LA APERTURA DE TEMPLOS


EN LA ARQUIDIÓCESIS DE TUCUMÁN

Los templos de la Arquidiócesis de Tucumán se podrán abrir de acuerdo a


las siguientes determinaciones que se deben cumplir de manera responsable:

Asistencia de los fieles con estas recomendaciones sanitarias:

a. Los fieles católicos de la Arquidiócesis podrán concurrir a los templos para la


oración personal. la adoración eucarística personal , la asistencia espiritual.
b. Podrán acudir a los templos cercanos a su domicilio para evitar
desplazamientos.
c. Las misas se celebran sin asistencia de lieles.
d. A las personas mayores de 60 años y otras con enfennedades crónicas. se les
solicita quedarse en sus hogares y que pueden solicitar al sacerdote de su
comunidad cercana la asistencia espiritual.
e. El uso del barbijo o tapabocas es obligatorio. de fonna pennanente en el
templo como en otras instalaciones parroquiales.
f. De acuerdo a la superficie del templo se permitirá el acceso a los fieles.
respetando la distancia de 2 metros entre las personas en todos los espacios.
hasta 20 personas. Los bancos separados cada dos metros. si es posible.
g. Se utilizará alcohol al ingresar al templo. para las manos.
h. Se dispondrá a la entrada y la salida trapos de piso mojados con agua con
lavandina. que se renovarán cada hora para dcsinkctur el calzado de los
asistentes.
1. Las puertas del templo deberán pcrmani.:ci.:r abiertas. durante las horas de
apertura, para permitir la ventilación.
j. De ser posible, que se disponga de una puerta para el ingreso y otra puerta
diferente para la salida de las personas , para evitar entrecruzamientos.
k. No poner agua bendita en los recipientes de los templos.

Actividades que se pueden realizar en los templos abiertos:

a. Oración personal.
b. Asistencia espiritual y la celebración del sacramento de la reconciliación o
Penitencia: se hará en horario a acordar previamente con el sacerdote.
c. Comunión sacramental fuera de la Misa: se dispondrá dentro del horario
estipulado y será determinado por el sacerdot e.
d. Horario de apertura : cada sacerdote o consagrado, en su comunidad eclesial,
ofrecerá los horarios convenientes para tener el templo abierto, dentro la
franja horaria de 9 a 20hs.

Otras medidas específicas de prevención:

/. Cantidad de personas de asistencia, permitida mientras esté abierto el


templo:

a. Los sacerdotes y hasta 2 ministros de la comunidad, para asistencia espiritual


y celebración sacramental de Reconciliación y distribución comunión.
b. Un voluntario de limpieza para hacer el repasado de bancos y renovar trapos
de piso con lavandina.
c. Hasta 2 voluntarios a la entrada del templo con las siguientes tareas:
✓ que regulen la cantidad de ingresantes al templo.
✓ que ofrezcan la higiene de manos a los que ingresan.
✓ que no permitan el ingreso a las personas que no estén usando
tapabocas o barbijo.
✓ que disuadan de ingresar al templo a las personas de riesgo y con
síntomas de fiebre, resfrío o tos.
d. Los voluntarios deben ser personas mayores de 18 años.

2. Tipo y forma de limpieza de superfkies

a. El voluntario de limpieza se encarga de la sanitización del lugar y de


higienizar los objetos (bancos, imágenes, etc.). También deberá controlar que
se respeten las distancias de 2 metros entre los fieles concurrentes.
b. Una vez cerrado el templo, se procederá a su desinfección con los
desinfectantes aconsejados (agua y lavandina).

3. Carteleras visuales con recomendaciones.

a. Se debe colocar las recomendaciones sanitarias en la cartelera muy visible en


la puerta del templo.
b. En algunas zonas del templo se pueden colocar recomendaciones de
distanciamiento y recordatorios de no tocar ni manipular objetos, superficies
e imágenes.

4. Sacramento de la Reconciliación

a. Que cada fiel pueda comunicarse con el sacerdote de la parroquia más


cercana al domicilio o al trabajo; y concertar el día y la hora de atención
espiritual. Se sugiere colocar horarios para recibir confesiones.
b. El sacerdote y el penitente deben respetar las nonnas de higiene
recomendadas:
✓ la distancia de 2 metros,
✓ ambos deben usar barbijos o máscaras
✓ en un lugar abierto, espacioso y ventilado.

5. Comunión fuera de la Misa.

a. Cada sacerdote podrá organizar los horarios de distribución de la comunión a


los fieles fuera de la Misa; según el rito abreviado que presenta el Ritual de
los sacramentos.
b. Los fieles enfermos, ancianos o en riesgo, podrán solicitar la comunión al
sacerdote de la comunidad más cercana a su hogar, quien lo hará
personalmente o a través de los ministros extraordinarios de la Comunión.
c. Cada sacerdote o ministro ha de lavarse las manos con alcohol antes y
después de distribuir la Comunión. De ser posible que los fieles, aguardando
en el banco y de pie, reciban la comunión que los ministros le acercarán.
d. Cada sacerdote puede llamar a los ministros extraordinarios de la Comunión
para que le ayuden en este ministerio, con todas las recomendaciones
sanitarias.
e. Siempre la comunión se dará en la mano a los fieles.

6. Oratorios de Adoración:

a. Los Oratorios de Adoración que están en parroquias, permanecen cerrados .


b. Para evitar los desplazamientos, los adoradores harán su tiempo de
adoración en los sagrarios de los templos más cercanos a su casa.
c. Solo podrán estar abiertos el oratorio de Av. Aconquija y el del Hospital
de Niños, de 8 a 22hs.
d. Para los oratorios de Av. Aconquija y Hospital de Niños, con las
siguientes recomendaciones de prevención:
✓ se permite hasta cuatro adoradores por tumo,
✓ se debe respetar la distancia de 2 metros entre personas,
✓ al ingresar usar alcohol para las manos,
✓ todos los que ingresan al Oratorio deben usar tapabocas o barbijos .
✓ Se debe sacar del Oratorio papeles, libros, estampas, folletería ,
rosarios, etc.
✓ Ventilar y limpiar permanentemente , con agua con lavandina, los
bancos, reclinatorios, picaportes, etc.

Este protocolo se presentí a las autoridades sanitarias de la Provincia de

V
'<J
-·~
Tucumán y rige para el territorio de la Arquidiócesis de Tucumán .

'<.,.~"'
()
7-ú
C'e,
1,

<~
cr ~ (±)
'-;J• Z
J'
~
CA~
. --~ ~~ 1BISPO O
l - ,<..'- I
G~~
/:>.~

También podría gustarte