Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD 1

ELECTIVA III CALIDAD DE AGUAS

Marlon Manrique Medina Código: D7302975

Heider Andrés Murillo Vásquez Código: D7302755

Maira Alejandra Riaño Álvarez Código: D7301348

Yeimar Johann Guerrero Quintero Código: D7303466

Lic. Nelly Bibiana Morales Posada

Licenciada en Química

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FAEDIS PROGRAMA INGENIERIA CIVIL

FEBRERO
2021

1. Realizar diagramas dinámicos (los que considere) que relacionen las teorías sobre
el origen del agua (volcánica y cósmica) y el artículo científico relacionado Earth’s
water may have been inherited from material similar to enstatite chondrite meteorites.
Tener en cuenta colocar su posición (reflexión) al respecto. (Revisar el pdf
"Organizadores gráficos" para determinar qué tipo diagrama desea emplear).
(Máximo 3 páginas).

La teoría Volcánica, en sus inicios tuvo gran credibilidad y mayor aceptación, ya que
con ella se afirmaba que el agua se formó por reacciones entre el Oxígeno y el
Hidrógeno a altas temperaturas y luego estas moléculas fueron expulsadas a la
superficie en estado gaseoso, y una vez el manto terrestre se enfrió este vapor de agua
se condensó y empezó a caer en forma líquida a la superficie y así se fueron
formando los océanos. Ahora viendo la teoría cósmica, en ella se habla que el agua
llego a la tierra en estado sólido dentro de los meteoritos, una vez estos tocaban la
superficie terrestre la cual se encontraba a altas temperaturas, estos se derretían y
aparecieron así los océanos. Esta teoría parece tener mayor credibilidad ahora gracias
a estudios realizados por científicos quienes según un artículo habla sobre los
estudios realizados a los meteoritos condrita de enstatita, los cuales contienen más
hidrógeno que lo que se pensaba. La investigadora Laurette Piani, junto a otros
investigadores científicos desarrollaron un documento donde se dice que el agua que
está en el manto de la tierra fue heredada del material similar a la de la Condrita de
enstatita, y el agua de los océanos puede estar hecha de aproximadamente el 95% de
la condrita de enstatita y el 5% de asteroides hidratados, en otras palabras se ha
demostrado que los meteoritos tienen gran similitud en su composición y estructura
química con las del agua existente en los océanos de la Tierra.

2. Basándose en el último Estudio Nacional de Agua (2018), identificar y


cuantificar las fuentes de agua disponibles para consumo humano en Colombia. Las
tablas y gráficos deben ser de elaboración propia.
Facultad de Estudios a Distancia
lngenieria Civil

NT

COLO
Facultad de Estudios a Distancia
l nge nie ria Civil

[ A O PRO CD D, L ROCU O roRI .SC R[PA J D[ AN[ A


DE.SIG AL [ [l T[RR Q 0

p r

Aguas Aguas
6Ja--da re s
supe rfida sub terra neas
-es

Silste m s
2 Zo s
C Ill fif:e IrOS

C e rp os de agua
le i cos _ C i e
lagu as y e mbal:se:s
Facultad de Estudios a Distancia
lngenieria Civil

guas uperficial
Di r s ; e h·d r r ca
Fa c ult a d de Estudios a Distancia
l nge nie ria Civil

lUIS lb c:1 o n e ail ses po r a re ai

En lses en at.Fas aFeas


2

EFt"'lbalses del -

i st r ib LI cio rn la gos '!/ la gu as • O lr a, r e a h i d rogra- i ca a)

Padfloo
2

r noco
·2

Am a2onas
M a!§;-.c:l- lena ca
30%

· · · · · · · · · · · · · · · · ··· · · · · · · · · · · ·
I I ci
rn I e in■ aiga · · 0· · · a
· · ·e ·a· · .-· · · · · ·
i b , us i o
I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I CI I I ■ • • · ·
Di st
·n,a:zonas
.2.
GO Ca r i b e 9%

ri n o co 11

::; C 3 1!1u3
Fa c ult a d de Estudios a Distancia
l nge nie ria Civil
If l01f(I
Fa c ult a d de Estudios a
Distancia
l nge nie ria Civil

'1 6 .:

I G O ei;: ail t ai en e Mai a Hi drogeo lo gico d e Co o ·


a tJ 9 6] e el At las aguas s t err.a eas e Colom b ia (2 C O }
que ai r ox 1 ad ai e te e 75% d el t er i o i· cese ta con dic io nces
C

ag u ai s lbt e · ai ea_

El area o e · ci a de es as
Se id e ntifi ca ]fi ffe ro s e q u ·,, en e iar ki s p ro 1at.r.n-c s·
ron a

h id111 ogeol6g:i cas


74%
que all oj an sist e
· t e rr to .rio na e· o n I o r e.se f l,;,i'GS
mas
riJ d a s de 5 .8 48 K 3 .
a cu ff e uo5

Distribuc:io e J 4J.% po[li" regio es


Fa c ult a d de Estudios a
Distancia
l nge nie ria Civil

20% 40% 60%

-I

1

S-1£1 cu t es-Huita
e Cocu D G'uimn !1 oJi a Santa sabeJ
Santa ana Ruiz

- 37 K 2 ara el at ' o 2 0 1 7 C·.m p a do e l


2 1 0 de 47_2 m2
E los ul i os 3 a n os la rnasa glacia r c o lo b i ai a se ire JO e
56% t:4 -7 1 K 2J
- E a ul i a ecada se a re duci do un 22% [J _.15 K 2J

If E:l.lua llld.Ei)
3. Teniendo en cuenta que la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso
Hídrico inició desde el 2014 y estará vigente hasta 2022, leer el capítulo III.
DIAGNÓSTICO, específicamente numeral A. Estado del Recurso realizar
diagramas dinámicos que permitan evidenciar la información más relevante del
numeral mencionado. Hacer lo mismo con el capítulo VI. PLAN HÍDRICO
NACIONAL.

Balance Hídrico
Oferta y disponibilidad de agua

01 02 03
Aguas
áneas Colombia presenta condiciones Aguaspotencial
con un gran marinas de
y aguas
Superficiales estuarinas Colombiatiene 1.141.748
áneas se calcula a manera de pronóstico que las zonas con mayor potencial abarcanKm2 en de un 36% del área del país (41
alrededor
Estimaciones suparte
realizadas por el continental (56%) y
IDEAM en sus 919.376 Km2 en su territorio marítimo (44%), distribuidos en 540.876 Km2 en el
diferentes estudios, 378.500 Km2 en el
anotan océano Pacífico
que la
scorrentía
uperficial per cápita total del país es de 57000 metros cúbicos al
ño

04 05
Glaciares
artamentosde
En Colombia
Bolívar
existen
y Magdalena.
actualmenteseis
Las lagunas
masasrepresentan
glaciares decerca
tamaño
de 22.950
relativamente
ha y las pequeñoque
06
sabanasinundables
ocupancubren
un área
una
desuperficie
aproximadamente
totalaproxi
48 Km2 que corresponden entre el 2% y 3% de los glaciares tropicales en Suramérica

Páramos

El ecosistema de alta montaña tiene


unárea
de
4’686.751 hay
cuenta con un
volumen66,5
km3/año, que corresponde a un caudal de 2109
m3/seg
Demanda de aguas actividades
socioeconomicas
Plan Hidrico Nacional
Web grafìa

1. Earth’s water may have been inherited from material similar to


enstatite chondrite meteorites.

2. Estudio Nacional de Agua (2018)

3. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico capítulo


III. DIAGNÓSTICO Y el capítulo VI. PLAN HÍDRICO NACIONAL.

También podría gustarte