Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CARRERA DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA

PRACTICA N°4

MOVIMIENTO Y TRANSPORTE DE FLUIDOS

DOCENTE: Ing. Ariel García

ESTUDIANTES: Bismar Medrano Jaillita


Edwin Soliz Colque
José Enrique Encinas G.
Nelson Flores Rojas
Jhoselin García Bonifas
Percy Paco Mamani

ASIGNATURA: Lab. Operaciones Unitarias I

FECHA DE ENTREGA PRÁCTICA: 24/02/2021

Cochabamba – Bolivia
INTRODUCCION

Los fluidos son transportados de un lugar a otro por la necesidad de su uso a


través de conductos generalmente son tubos circulares.

El movimiento de los fluidos a través de tuberías se realiza por medio de una


transferencia o aporte de energía mecánica que es transmitida por un equipo que
se mide con un incremento de energía debido a la presión o flujo de energía
potencial u otras.
Balance de conservacion de energia mecanica

En el comercio existen varios tipos de equipos para mover fluidos que vienen en
tamaños estándares de potencia que hacen este trabajo que está relacionada con
la potencia de motor eléctrico u otro.
Según el trabajo que realizan estos equipos se denominan :

● Bombas a los equipos que mueven fluidos


● Ventiladores a los equipos que mueven gases, grandes caudales a bajas
presiones
● Compresores a los equipos que mueven gases, pequeños caudales a altas
presiones
● Turbinas, solpladores a los equipos que mueven gases, grandes caudales
a grandes presiones
1. JUSTIFICACION

Un fluido es un medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas


moléculas solo hay una fuerza de atracción débil mientras que una tubería es un
conducto que cumple la función de transportar agua, gases u otro de fluido por
ende es de mucha importancia conocer los equipos de movimiento de los fluidos y
el manejo de un fluido a través de las tuberías .
Las tuberías de sección circular son las más frecuentes, ya que esta formas ofrece
no sólo mayor resistencia estructural sino mayor sección transversal para el
mismo perímetro exterior que cualquier otra forma. El flujo de fluidos en una
tubería puede ser compresibles o incompresibles.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL:
● Analizar aplicaciones de los fluidos en movimiento

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:


● conocer la ecuación de continuidad
● conocer la ecuación de Bernoulli y saber aplicar a situaciones en las que
intervienen fluidos
● comprender el concepto de presión asociada a un punto de un fluido
funcionamiento del eductor, medir la presión del vacío y el caudal del aire y agua

3. MARCO TEORICO.
El estudio del flujo en sistemas de tuberías es una de las aplicaciones más
comunes de la mecánica de fluidos, esto ya que en la mayoría de las actividades
humanas se ha hecho común el uso de sistemas de tuberías. Por ejemplo: La
distribución de agua y de gas en las viviendas, el flujo de refrigerante en neveras y
sistemas de refrigeración, el flujo de aire por ductos de refrigeración, flujo de
gasolina, aceite, y refrigerante en automóviles, flujo de aceite en los sistemas
hidráulicos de maquinarias, el flujo de gas y petróleo en la industria petrolera, flujo
de aire comprimido y otros fluidos que la mayoría de las industrias requieren para
su funcionamiento, ya sean líquidos o gases. El transporte de estos fluidos
requiere entonces de la elaboración de redes de distribución que pueden ser de
varios tipos:

 Tuberías en serie.
 Tuberías en paralelo.
 Tuberías ramificadas.
 Redes de tuberías.
3.1. Tuberías en serie

Se habla de tuberías en serie cuando se quiere llevar el fluido de un punto a otro


punto por un solo camino. Como en el ejemplo de la figura.
En este caso se cumplen las leyes siguientes: Los caudales son los mismos para
cada uno de los tramos de tubería:
Q = Q1 = Q2 = K = Qi
Las pérdidas de carga de cada una de las secciones se suman:

hL = hL1 + hL2 +K+ hLi

3.2. Tuberías en paralelo


Se habla de tuberías paralelo cuando se establecen varios caminos para llevar el
fluido de un punto a otro. Como en el ejemplo de la figura:
En este caso se cumplen las leyes siguientes:
El caudal total será igual a la suma de los caudales de cada rama: Q = Q1 + Q2
+K+ Qi
La pérdida de carga será la misma en cada una de las ramas: hL = hL1 = hL2 = K
= hLi
3.3. Tuberías ramificadas
Se habla de tuberías ramificadas cuando el fluido se lleva de un punto a varios
puntos diferentes. Este caso se presenta en la mayoría de los sistemas de
distribución de fluido, por ejemplo una red de tuberías de agua en una vivienda,
como el ejemplo de la figura. En este caso el sistema de tuberías se subdivide en
ramas o tramos, que parten de un nodo hasta el nodo siguiente. Los nodos se
producen en todos los puntos donde la tubería se subdivide en dos o más,
pudiéndose añadir nodos adicionales en los cambios de sección para facilitar el
cálculo. En este caso para cada nodo se cumple la ecuación de continuidad:
∑Q = 0 y en cada tramo, entre dos nodos, se cumple la ecuación de
Bernoulli generalizada:
3.4. PERDIDAS POR FRICCION

Balance general de energía mecánica

Despejar F, las pérdidas por fricción:

• Las pérdidas por fricción superficial en los flujos por tuberías rectas se
calculan usando el factor de fricción de Fanning.

Sin embargo, si la velocidad del fluido cambia de dirección o de magnitud,


se producen pérdidas por fricción adicionales. Esto se debe a la
turbulencia adicional que se desarrolla por causa de remolinos y otros
factores. A continuación, se analizan los métodos para estimar estas
pérdidas
• Perdidas por expansión Si el corte transversal de una tubería aumenta
de manera muy gradual, son pocas o ninguna las pérdidas adicionales que
se producen. Si el cambio es repentino, se producen pérdidas adicionales
debidas a los remolinos formados por la corriente que se expande en la
sección ensanchada. Esta pérdida por fricción puede calcularse como
sigue para flujo turbulento en ambas secciones. La ecuación (1)
dónde:

hex=es la pérdida por fricción en J/kg,

Kex= es el coeficiente de pérdida por expansión = (1 - A 1 /A2)2, V1 = es la


velocidad corriente arriba en el área más pequeña en m/s. v2 = es la velocidad
corriente abajo en el ensanche.

α= 1.0. para flujo turbulento Si el flujo es laminar en ambas secciones, el factor α


en la ecuación es 1/2. Para unidades del sistema inglés, el lado derecho de la
ecuación (1) se divide entre g.

Además, h = pie. lbf/lb.

• Pérdidas por contracción. Cuando el corte transversal de la tubería se


reduce bruscamente, la corriente no puede fluir en forma normal en las
esquinas de la contracción y los remolinos causados provocan pérdidas
por fricción adicionales. Para flujo turbulento, esta pérdida es

Dónde:

Hc= es la pérdida por fricción α= 1.0 para flujo turbulento. v2 es


la velocidad promedio en la sección más pequeña o corriente
abajo.

Kc, es el coeficiente de pérdidas por contracción (PI), aproximadamente igual a


0.55 (1 - A2 /A1). Para flujo laminar se puede usar la misma ecuación con α= 1/2
(S2). Para unidades del sistema inglés, el lado derecho se divide entre gc

• Pérdidas por accesorios y válvulas. Los accesorios de tuberías y las


válvulas también perturban el flujo normal en una tubería y causan
pérdidas por fricción adicionales. En una tubería corta con muchos
accesorios, la pérdida por fricción en dichos accesorios puede ser mayor
que en la tubería recta. La pérdida por fricción en accesorios y tuberías
está dada por la siguiente ecuación

(3)

Donde:

Kacc,=es el factor de pérdida para el accesorio o válvula.

Vp = es la velocidad promedio en la tubería que conduce al accesorio.

En la tabla 1 se incluyen valores experimentales de K acc, para flujo turbulento


(Pl) y en la tabla para flujo laminar

Como método alterno, algunos textos incluyen datos para pérdidas en accesorios
en forma de longitud equivalente de tubería, expresados en diámetros de tubería.
Estos datos, que también se incluyen en la tabla se expresan en forma de Le /D,
donde Le es la longitud equivalente de tubería recta en m (que tiene la misma
pérdida por fricción que el accesorio).

TABLA 1 Pérdidas por fricción para flujo turbulento causadas por válvulas y
Accesorios.
5.4.1. Pérdidas por fricción en la ecuación de balance de energía
mecánica. Las pérdidas por fricción en la tubería recta (fricción de Fanning),
pérdidas por ensanchamiento, pérdidas por reducción y pérdidas por
accesorios y válvulas, se incorporan en el término £F de la ecuación para el
balance de energía mecánica, de manera que

Si todas las velocidades V, V1 y V2 son iguales, entonces la factorización de la


ecuación (4) para este caso especial es

El uso de la ecuación de balance de energía mecánica junto con la ecuación (4)


3.5. EQUIPO DE TRANSPORTE DE FLUIDOS

3.5.1. BOMBAS

Bomba y ventiladores: Las bombas y ventiladores convierten la energía mecánica


procedente de cualquier fuente, en energía de presión o de velocidad, que es
adquirida por el fluido.

Bombas de desplazamiento positivo

Las bombas de desplazamiento positivo son equipos hidrostáticos. Bombean un


volumen definido independientemente de las revoluciones del motor, pero de
manera prácticamente independiente de la presión. Se trata de bombas de
bombeo forzado que, a pesar de sus distintos principios constructivos, a menudo
son capaces de dominar tareas de bombeo similares.

Los tipos de bombas de desplazamiento positivo mundialmente más extendidos


son las bombas de rueda dentada, con émbolos giratorios y rotativos así como las
bombas con paleta celular. La mayor parte de estas bombas se han diseñado de
tal forma que puedan dominar un gran número de tareas de bombeo.
Ejemplos:
Bombas y compresores de pistón, bombas de engranajes, bombas y compresores
de diafragmas, de tornillos, peristálticas y otros.

Bombas dinámicas o centrifugas

El volumen de flujo entregado es en gran medida independiente de la presión de


descarga.

En ellas se introduce el fluido dentro de la bomba y luego se expulsa. Desarrollan


alturas de presión elevada, pero no resisten ningún tipo de bloqueo del sistema de
descarga. La tasa de flujo volumétrico puede cambiarse alterando la velocidad de
la bomba.
Bombas centrifugas.

Las industrias de proceso emplean con frecuencia bombas centrífugas. Se


pueden adquirir en tamaños desde 0.004 hasta 380 m3/min (1 a 100000 gal/min)
y para presiones de descarga desde unos cuantos metros de carga hasta 5000
kPa. Una bomba centrífuga consiste, en su forma más simple, en un propulsor
que gira dentro de una armadura.

Ejemplos:
bombas, ventiladores y compresores centrífugos.
( )

Para un movimiento circular con radio r, la norma de la fuerza centrífuga es:

Las bombas centrífugas por su modo de operar, solo pueden generar presiones
de salida limitadas, está claro, la presión la genera la fuerza centrífuga, por lo
que su máximo valor dependerá de esta, la que a su vez depende de la velocidad
de giro y del diámetro del impelente, de manera que, a mayor velocidad y
diámetro, mayor presión final.
Como la velocidad de giro y el diámetro del impelente no pueden aumentarse
indefinidamente sin que peligre su integridad física, entonces estas bombas, no
pueden generar presiones muy altas como lo hacen las de desplazamiento
positivo.
FUERZA O IMPULSO MECANICO. En este caso se dispone de un elemento,
aspa de ventilador, alabes de una turbina que están instalados dentro del
conducto por donde se mueve (fluye) el fluido y su movimiento de las aspas
produce directamente una diferencia de energía de presión.
Ejemplos
Ventiladores de aspas, turbinas (aviones) y otros
TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO.
En este caso se dispone de un dispositivo tipo Tubo de Venturi por donde fluye un
fluido a gran velocidad (fluido principal que provee la energía de funcionamiento
del equipo) que aumenta su velocidad al pasar por la garganta del tubo de Venturi,
por la disminución de la de presión debido a la disminución del área de flujo del
conducto (conservación de la energía mecánica la velocidad del fluido aumenta u
disminuye debido a la disminución o aumento de presión en el tubo de Venturi).
Este efecto en la garganta, se aprovecha para generar una presión de succión del
fluido que se quiere mover a través de una toma o conducto colocado en esta
posición.
CALCULO DE LA POTENCIA DISPONIBLE DEL EQUIPO.
Es la potencia generada por equipo y se calcula utilizando la ecuación del balance
de energía mecánica al equipo (bomba). Los equipos que mueven fluidos
aumentan la presión disponible (P2 Pl). Esta es la potencia anotada en el equipo y
tiene valores fijos estándares.

̅ ̅

[ ]* + [ ] [ ]

POTENCIA REQUERIDA DE UN EQUIPO.


Es la potencia calculada para realizar un trabajo o servicio en una red de
transporte de fluidos, es una función del caudal requerido, altura del punto de
servicio, del diámetro y material de construcción del ducto, de la presión del punto
de servicio.
̅ ̅

̅
( ) ( ̅ ) ( )

[ ] [ ]

̇ [ ]

[ ]

CAVITACIÓN

Se debe evitar un fenómeno conocido como cavitación. Ocurre cuando burbujas


de gas o vapor presente en el líquido colapsan en la región de alta presión de la
bomba.

Esto origina desgaste y daños mecánicos en las aspas. Se reconoce a menudo


por el traqueo, la vibración y ruido excesivo provenientes de la bomba.
La cavitación es el proceso de vaporización de un líquido que alcanza su punto de
ebullición a una presión de vacío y temperatura ambiente.
CEBADO

Las bombas centrifugas casi nunca deben arrancarse sino hasta que están bien
cebadas, es decir, hasta que se han Llenado con el líquido bombeado y se ha
escapado todo el aire.
PARA GASES VENTILADORES

Ventiladores. El método más común para mover volúmenes pequeños de gases


(a presiones bajas) consiste en el empleo de un ventilador. Los ventiladores
grandes suelen ser centrífugos y su principio de operación es similar al de las
bombas centrífugas. Las cargas de descarga son bajas, desde 0.1 m a 1.5 m de
H20. Sin embargo, en algunos casos, gran parte de la energía añadida al
ventilador se convierte en energía cinética y otra pequeña cantidad en carga de
presión. En un ventilador centrífugo, la fuerza centrífuga producida por el rotor
causa una compresión del gas, llamada carga estática depresión.
EYECTORES

Los eyectores retiran gases o vapores de un espacio evacuado y los comprimen


para descargarlos a una presión mayor. Cuando se permite el mezclado de gases
o vapores con el fluido impulsor, en general los eyectores tienen costos primarios
y de mantenimientos más bajos que los de otros tipos de bombas de vacío. Un
eyector está formado por una tobera interna convergente-divergente, a través de
la cual se alimenta el fluido impulsor (usualmente vapor de agua), y por una
tobera externa más grande a través de la cual pasan tanto los gases o vapores
extraídos y el fluido impulsor. El momento del fluido que sale a gran velocidad de
la tobera se transfiere parcialmente a los gases o vapores extraídos y la velocidad
de la mezcla

es, por tanto, menor que la del fluido impulsor que abandona la tobera más
pequeña. Esta nunca es mayor que la velocidad del sonido y, por tanto, la tobera
más grande actúa como un difusor convergente divergente en el que la presión
aumenta y la velocidad disminuye, pasando por la velocidad del sonido en la
garganta. Aunque se aplican las ecuaciones usuales de energías para las
toberas, el proceso de mezclado es complejo y como consecuencia de esto el
diseño del eyector es en gran medida empírico.
EDUCTORES

El eductor es un eyector líquido-líquido, que utiliza agua a presión


para bombear otro líquido desde un nivel inferior a otro superior.
Permite el empleo de todo tipo de líquido o soluciones, siempre que
no exista impedimento de mezclarlos.

Existe una variación de este equipo que es el eductor de sólidos, en el que la


corriente aspirada es un líquido con algún sólido en suspensión. Estos equipos
normalmente se suministran con una tolva para la alimentación de los sólidos y el
sistema de recirculación de parte del fluido motriz a la tolva para generar la
suspensión de sólidos que impulsará el equipo.
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1. Potencia de una bomba

Materiales y equipos:
cantidad Nombre observaciones
1 Bomba Sumergible
1 Manguera ½ pulgada
1 Cinta métrica

1 cuba

1 Cronometro

1 Vaso de precipitado 4L
1 probeta 1L
1 Soportes universales

1 Pinzas 3 dedos
1 pinzas nuez

PROCEDIMIENTO
 Limpiar los materiales a utilizar.
 Verter 35 litros en el vaso de precipitado. Colocar esta agua en la cuba.
 Poner la bomba en la cuba y todo esto ponerlo al nivel de la mesa.
 Conectar la manguera dé % pulgada en la bomba.
 Conectar el regulador a la bomba
 Introducir en la cuba aproximadamente 3 litros más revisar que la bomba
este completamente tapada con el agua).
 Poner el otro extremo de la manguera en el vaso de precipitado,
 Colocar los soportes universales con las pinzas donde sea necesario
detener las mangueras.
 Medir con la cinta métrica la altura máxima desde la mesa hasta la parte
más elevada de la manguera).
 Medir con el cronómetro el tiempo que tarda el llenarse los 3.5 litros del
vaso de precipitado, haciendo las repeticiones que sean necesarias.
 Cambiar la altura de la manguera
 Repetir los pasos 9, 10 y 11 las veces necesarias
 Calcular gastos y potencia.
 Revisar el amperaje de la bomba utilizada para poder calcular una potencia
nominal que será comparada con las potencias calculadas.
5. CALCULOS Y RESULTADOS
 Datos Generales
Tubería de media pulgada de acero comercial, cedula 40
Temperatura del agua = 25°C

ACCESORIOS Kf
Codos de 90° 0.75
Codos de 45° 0.5
Unión 0.05
Válvula Globo 6.0

5.1. Parte A: Calculo de potencia de una bomba centrifuga (mismos


valores de caudal y presión de la práctica N°3)

N° Presión (Pa) I (A) M H2O (Kg) T (seg)


1 92850.0 3.7 4.5 10
2 72850.0 3.4 3.8 10
3 30350.0 3.1 2.2 10

 Cálculos.
𝑃𝑇
𝑃𝑅

hft = 101.5 anterior
B.E.M. ≈
≈ ≈
( )
( ) ( )

Ecuación para
cálculo teórico

𝐼 [𝐴]
V= 220 voltios
𝑃 𝐼 𝑉 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑅𝑒𝑎𝑙
Calculo de flujo másico
𝑚
𝑚̇
𝑡

𝐾𝑔 𝐾𝑔
̇ 𝑚̇ 𝐾𝑔 𝑠 𝑚̇ 𝐾𝑔 𝑠
𝑠 𝑠
Calculo de la velocidad

𝑚̇
𝜗
𝑃

𝜗 9 9 m/s 𝑣 9 7𝑚 𝑠 𝑣3 𝑚 𝑠

Calculo del trabajo

Potencia teórica
𝑤𝑠𝑇 𝑓𝑡 𝜗

𝐽 𝐾𝑔 𝐽
𝑤𝑠 9 9 [ ] [ ] 9 [ ]
𝐾𝑔 𝑠 𝑆
⬚ 𝐽 𝐾𝑔 𝐽
𝑤𝑠 [⬚] 9 9 [⬚7] 9[ ] [ ] [ ]
⬚ 𝐾𝑔 𝑠 𝑆
𝐽 𝐾𝑔 𝐽
𝑤𝑠3 79 [ ] [ ] [ ]
𝐾𝑔 𝑠 𝑆

Calculo de la potencia real teórica PRT

PT
PRT

9 𝐽 𝐽
PRT 7 [] PRT 7 []
𝑠 𝑆

𝐽
PRT []
𝑠
Calculo de la potencia real

7
7

Calculo del error

7
99 9

7
9 9
7
7
9 9

 Resultados.

N° ̇ PT PRT I (A)

1 3.7 2.2959 104.285 45.928 70.658 3.7 814 99.059

2 3.4 1.9387 103.529 39.341 60.524 3.4 748 91.908


3 3.1 1.1224 102.279 22.501 34.617 3.1 682 94.924

Observación: el porcentaje de error que llegamos a calcular de la experiencia


realizada nos sale muy alto, porque nos dan como dato el voltaje muy alto de 220
V para el cálculo de la potencia real.
5.2. Transporte de cantidad de movimiento, uso del Eductor

Tubo 1 pulg PVC


Eductor de Do =2,5mm y D= 2,5mm

H(Cm)
N° m(H2O)kg t (seg) P mmHg placa
1 4 10 385 2,2
2 3,7 5 163 8,7
3 5 5 53 36,7
Para agua:

Di=0,0254m

At=0,000506 m2 =506,707E-6 m2

7 7 7
7

7 7 7 3
3

Calculo de Caudal de aire

De la grafica de manometro de placa de orificio H (cm)

40
35
30
25
H (cm)

20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100105
Q (cm3/min)

Para / H1=2,2 cm Q= 5 cm3/min


Para / H2=8,7 cm Q= 28,8 cm3/min
Para / H3=36,7 cm Q= 113 cm3/min
Calculo de vp1 vp2 y ΔP en el Eductor

Do = 2,5 mm =0,0025m
D = 8mm = 0,008m
B.E.M

( ) ( ) ∑

( )

( )

9 9

9 9

Velocidad VP1

9 9

7
7
9 9

3
3 3
3 7 7
9 9

Velocidad VP2

79 7

7
7

3
3 3
3 9 9
Calculo de presion de vacío teroico

( ) (7 9 7 ) 9 9 7

( ) ( 7 7 ) 9

( ) ( 9 9 7 7 ) 9 9

P vacío Q aire (P2-P1)


N° Q H2O mmHg H(cm) (m3/s) Vp2 Vp1 Pa
1 4,00E-06 385 2,2 8,30E-09 7,957 81,483 3892,76
2 7,40E-06 163 8,7 4,80E-09 14,722 150,743 13322,85
3 1,00E-03 53 36,7 1,88E-06 19,894 203,707 24329,6

Q1 H2O=5 cm3/min *1min/60seg*1m3/106cm3=83E-9m3/s


Q2H2O=28,8 cm3/min = 480E-9 m3/s
Q2H2O=113 cm3/min = 1,883E-6 m3/s

Grafica de QH2O vs Pvacio

QH20 P vacío
(m3/s) (Pa)
0,0004 3892,76
0,00074 13322,85
0,001 24329,6

QH2O VS PVACIO
30000
25000
20000
P (Pa)

15000
10000
5000
0
0 0,0002 0,0004 0,0006 0,0008 0,001 0,0012
Q (m3/s)
Grafica de QAIRE vs Pvacio

Q aire P vacío
(m3/s) (Pa)
0,000000083 3892,76
0,00000048 13322,85
0,00000118 24329,6

QAIRE VS PAIRE
30000
25000
20000
P (Pa)

15000
10000
5000
0
0 0,0000005 0,000001 0,0000015
Q (m3/s)

Grafica de QAIRE vs QH2O

Q aire QH2O
(m3/s) (m3/s)
0,000000083 0,0004
0,00000048 0,00074
0,00000118 0,001

QH20 VS QAIRE
0,0012
0,001
0,0008
Q (m3/s)

0,0006
0,0004
0,0002
0
0 0,0000005 0,000001 0,0000015
Q (m3/s)
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones:
 A medida que se aumenta la longitud del tramo en donde se realizan las
mediciones pertinentes los errores serán mayores debido a que no se hace
las mediciones precisas, es por el cual nuestro porcentaje de error nos salió
muy grande
 Las diferencias entre las medidas experimentales y teóricas radican en la
parte de la calibración del manómetro cualquier entorpecimiento en la
medición de los datos varía los cálculos.
6.2. Recomendaciones:

 Se recomienda hacer las mediciones precisas para no tener un porcentaje


de error grande.
 Hacer mantenimiento a la bomba constantemente para evitar fallas

 Calibrar los equipos correctamente


 Suministrar de manera más precisa los datos de temperatura, presión, y
masa del balde para sacar el caudal
7. BIBLIOGRAFIA

 PROCESOS DE TRANSPORTE Y OPERACIONES UNITARIAS ( Christie


J. Geankoplis )

 https://es.scribd.com/document/106416296/Informe-de-perdidas-por-
friccion-n%C2%BA1

 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642005000200012

 https://es.slideshare.net/juanccorreag1/laboratorio-1-prdidas-en-tuberas-
por-friccin

 https://es.scribd.com/doc/222367278/Informe-Perdidas-Por-Friccion

 https://www.google.com/search?ei=gjNPW7HRFY_2zgLs8Z2YCw&q=infor
me+de+laboratorio+perdidas+por+friccion+&oq=informe+de+laboratorio+pe
rdidas+por+friccion+&gs_l=psy-
ab.3..0i22i30k1.18600.18600.0.20747.1.1.0.0.0.0.223.223.2-
1.1.0....0...1c.1.64.psy-ab..0.1.223....0.r2u_uob4YCU

 http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/principios-de-la-hidraulica-que-
necesitas-conocer-las-perdidas-de-energia-%E2%80%93-parte-i-perdidas-
por-friccion/

También podría gustarte